SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación del Perú
Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental
        Área de Educación Comunitaria




   La Educación Comunitaria
 y algunas premisas para entenderla
Educación Comunitaria
                                       ¿…?

         Forma de educación que realizan
       las organizaciones de la sociedad:
ONG, iglesias, municipalidades, ministerios, gremios, empresas,
 organizaciones políticas, campesinas, indígenas, de mujeres,
                                                                            Aprendizajes
    jóvenes, niños, deportivas, culturales, bibliotecas, etc.
                               .                                           para ejercer la
                                                                             ciudadanía
            Promueven diversos temas:                                      y promover el
       Educación ciudadana, educación ambiental, educación               desarrollo humano:
  emprendedora DDHH, género, sexualidad, salud reproductiva,
   liderazgo, oratoria, gobernabilidad, valores, interculturalidad,
      discriminación, democracia, contabilidad, informática, etc.


       Desarrollan aprendizajes y oficios:
Carpintería, albañilería, mecánica, industria del vestido, repostería,
artesanías, técnicos agropecuarios, avicultura, contabilidad básica,
     artistas, medicina tradicional, primeros auxilios, terapias,            sociedad
        tejedores, joyeros, constructores, comerciantes, etc .              educadora
El sentido de la EC en las normas

          1                              2                          3
    LGE 28044                     DS 013-2005-ED       DS 006-2006-ED (ROF, Art 42)
   (Art 46° al 48°)                   (11 Art.)           DS 006-2012-ED
                                                           (ROF. Art . 54°)

                                     Reconocer,
                                      Valorar y
      0/7                             Promover                          4
Acuerdo Nacional                                              RS 001-2007-ED
                                    la Educación
DS 105-2002-PCM                                                 PEN al 2021
   (Política 12)
                                     Comunitaria              (Obj Estratégico 6)


                   6                                  5
    RM 0341-2009-ED (Año Escolar 2010)
    RM 0348-2010-ED (Año Escolar 2011)        RM 190-2007-ED
          DS 011-2012-ED                     PESEM 2007-2011
           (Art. 111° a 115°)                (Temática 8 - Metas)
Lineamientos de Política




1. Promoción de la EC orientada al fortalecimiento de organizaciones
   y actores locales que favorecen comunidades educadoras.

2. Reconocimiento de aprendizajes y saberes de la EC que revalora
  potencialidades educativas, sociales y culturales de las personas y las
  comunidades

3. Valoración del conocimiento y el aporte de la EC que favorece la
   diversidad y la cohesión social de las comunidades nacionales.
Estrategias
   Promover espacios de sensibilización /
    formación (discusión para repensar
    las prácticas)

   Favorecer articulación y sinergias
    interinstitucional e intersectorial
    (Estado-Sociedad) Colectivo de
    Educación Comunitaria – Perú

   Implementar pilotos regionales de EC

   Promover movilización social e
    incidencia pública
   Promover proyectos especiales de
    promoción y reconocimiento de la EC
Elementos a considerar para comprender la Educación Comunitaria
                   (construcción de un enfoque)


1.   Es heterogénea: atiende necesidades educativas de diferentes personas,
     edades.

2.   Es flexible: se adecua a las características socio-culturales, económico-
     productivas de las personas.

3.   Es significativa: sus aprendizajes se orientan a mejorar la calidad de vida de las
     personas.

4.   Es participativa: promueve el compromiso de la participación ciudadana.

5.   Es multidisciplinaria: abarca la diversidad de saberes y conocimiento de la vida
     social.

6.   Es transformadora: los procesos educativos tienden al cambio de las personas a nivel
     personal y colectivo.
Algunas premisas (con aportes de A. Cussiánovich)

1. Abordar la Educación Comunitaria desde el paradigma de la complejidad. No hay
  certezas absolutas en la sociedad. Somos un país antiguo diverso y múltiple.

2. Reconocer la solidez de experiencias en curso. Existen múltiples y ricas
  experiencias que demandan certificar y convalidar los aprendizajes y saberes de la
  comunidad. Búsqueda de diversas formas de reconocimiento social del Estado

3. Reconocer a la educación popular como antecedente. Antes que el Estado la
  norme, existen estas experiencias educativas de promoción del desarrollo de la
  comunidad que excede los muros de las instituciones educativas.

4. Reconocer que estas experiencias establecen relaciones sociales con la
  comunidad. Que es diferente a la del Estado, por lo tanto la norma debe ser flexible,
  inclusiva no excluyente ni cerrada.
Enfoque promoción de EC

                                    COMUNIDAD:
                       Instituciones (Municipalidad, Escuela),
                         Personas (diversidad y complejidad)                              Sociedad
                                                                                         Educadora
      ESTADO:                    Prácticas (tecnología) y Saberes (pensamiento)
       Sectores                         / CULTURA LOCAL /                                 Obj. 6
                                                                                  Haci
  (promoción del desarrollo)
                                                                                           PEN
MINEDU (DRE, UGEL)                                                                a
                                                                                  una
   (DIECA/AEC)                           ORGANIZACIONES                           …
  Reconoce, Valora y Promueve:    Fortalecen y desarrollan capacidades
     ciudadanía y desarrollo             (ciudadanas y laborales):
                                        competencias para la vida




                        Educación a lo Largo de la Vida - ELV
 Jackeline Castillo, Carola Soriano, Raúl Martínez,
 Denis Carrión, Jacobo Alva.
 Equipo del Área de Educación Comunitaria - MINEDU

 Av. De la Arqueología con calle Del Comercio, San Borja
 Teléf. 615-5800 - Anexo 26856

 Email: edu_comunitaria@minedu.gob.pe
 Blogs: www.ecomunitaria.es.tl
   Web: www.minedu.gob.pe/educam

Más contenido relacionado

Similar a Ec para entender

educacion Cartilla educ com
educacion Cartilla educ comeducacion Cartilla educ com
educacion Cartilla educ com
raul Calcina
 
PEN 2036.pptx
PEN 2036.pptxPEN 2036.pptx
PEN 2036.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
Indicadores UNESCO de la cultura para el desarrollo
Indicadores UNESCO de la cultura para el desarrollo Indicadores UNESCO de la cultura para el desarrollo
Indicadores UNESCO de la cultura para el desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Documento de proyecto de intervención
Documento de proyecto de intervenciónDocumento de proyecto de intervención
Documento de proyecto de intervención
Sinai Vallière
 
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptxGCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
TICDRE
 
Blogger diapositivias
Blogger diapositiviasBlogger diapositivias
Blogger diapositivias
Patricia Rodríguez
 
Blogger diapositivias
Blogger diapositiviasBlogger diapositivias
Blogger diapositivias
Patricia Rodríguez
 
Lie epja
Lie epjaLie epja
Competencias básicas cep las palmas
Competencias básicas cep las palmasCompetencias básicas cep las palmas
Competencias básicas cep las palmas
MALACKY
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
Julian David Carmona Rodriguez
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
Julian David Carmona Rodriguez
 
Plan de desarrollo Medellin
Plan de desarrollo MedellinPlan de desarrollo Medellin
Plan de desarrollo Medellin
Julian David Carmona Rodriguez
 
Plan de desarrollo en Medellin (Enfocado Sisben 1 y 2)
Plan de desarrollo en Medellin (Enfocado Sisben 1 y 2)Plan de desarrollo en Medellin (Enfocado Sisben 1 y 2)
Plan de desarrollo en Medellin (Enfocado Sisben 1 y 2)
Julian David Carmona Rodriguez
 
Crrecciones plan de área
Crrecciones plan de áreaCrrecciones plan de área
Crrecciones plan de área
Julián Henao
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
elizbe
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
elizbe
 
Portafolio de servicios Fundacion pdf
Portafolio de servicios Fundacion pdfPortafolio de servicios Fundacion pdf
Portafolio de servicios Fundacion pdf
Jaime Torralvo
 
1. dhl y del
1. dhl y del1. dhl y del
1. dhl y del
Cesar Enoch
 
Calidad A P A D2
Calidad  A P A D2Calidad  A P A D2
Calidad A P A D2
jasanchez
 
Educación, Formación Profesional y Orientación
Educación, Formación Profesional y OrientaciónEducación, Formación Profesional y Orientación
Educación, Formación Profesional y Orientación
Graciela L
 

Similar a Ec para entender (20)

educacion Cartilla educ com
educacion Cartilla educ comeducacion Cartilla educ com
educacion Cartilla educ com
 
PEN 2036.pptx
PEN 2036.pptxPEN 2036.pptx
PEN 2036.pptx
 
Indicadores UNESCO de la cultura para el desarrollo
Indicadores UNESCO de la cultura para el desarrollo Indicadores UNESCO de la cultura para el desarrollo
Indicadores UNESCO de la cultura para el desarrollo
 
Documento de proyecto de intervención
Documento de proyecto de intervenciónDocumento de proyecto de intervención
Documento de proyecto de intervención
 
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptxGCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
 
Blogger diapositivias
Blogger diapositiviasBlogger diapositivias
Blogger diapositivias
 
Blogger diapositivias
Blogger diapositiviasBlogger diapositivias
Blogger diapositivias
 
Lie epja
Lie epjaLie epja
Lie epja
 
Competencias básicas cep las palmas
Competencias básicas cep las palmasCompetencias básicas cep las palmas
Competencias básicas cep las palmas
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
 
Plan de desarrollo Medellin
Plan de desarrollo MedellinPlan de desarrollo Medellin
Plan de desarrollo Medellin
 
Plan de desarrollo en Medellin (Enfocado Sisben 1 y 2)
Plan de desarrollo en Medellin (Enfocado Sisben 1 y 2)Plan de desarrollo en Medellin (Enfocado Sisben 1 y 2)
Plan de desarrollo en Medellin (Enfocado Sisben 1 y 2)
 
Crrecciones plan de área
Crrecciones plan de áreaCrrecciones plan de área
Crrecciones plan de área
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
 
Portafolio de servicios Fundacion pdf
Portafolio de servicios Fundacion pdfPortafolio de servicios Fundacion pdf
Portafolio de servicios Fundacion pdf
 
1. dhl y del
1. dhl y del1. dhl y del
1. dhl y del
 
Calidad A P A D2
Calidad  A P A D2Calidad  A P A D2
Calidad A P A D2
 
Educación, Formación Profesional y Orientación
Educación, Formación Profesional y OrientaciónEducación, Formación Profesional y Orientación
Educación, Formación Profesional y Orientación
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Ec para entender

  • 1. Ministerio de Educación del Perú Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental Área de Educación Comunitaria La Educación Comunitaria y algunas premisas para entenderla
  • 2. Educación Comunitaria ¿…? Forma de educación que realizan las organizaciones de la sociedad: ONG, iglesias, municipalidades, ministerios, gremios, empresas, organizaciones políticas, campesinas, indígenas, de mujeres, Aprendizajes jóvenes, niños, deportivas, culturales, bibliotecas, etc. . para ejercer la ciudadanía Promueven diversos temas: y promover el Educación ciudadana, educación ambiental, educación desarrollo humano: emprendedora DDHH, género, sexualidad, salud reproductiva, liderazgo, oratoria, gobernabilidad, valores, interculturalidad, discriminación, democracia, contabilidad, informática, etc. Desarrollan aprendizajes y oficios: Carpintería, albañilería, mecánica, industria del vestido, repostería, artesanías, técnicos agropecuarios, avicultura, contabilidad básica, artistas, medicina tradicional, primeros auxilios, terapias, sociedad tejedores, joyeros, constructores, comerciantes, etc . educadora
  • 3. El sentido de la EC en las normas 1 2 3 LGE 28044 DS 013-2005-ED DS 006-2006-ED (ROF, Art 42) (Art 46° al 48°) (11 Art.) DS 006-2012-ED (ROF. Art . 54°) Reconocer, Valorar y 0/7 Promover 4 Acuerdo Nacional RS 001-2007-ED la Educación DS 105-2002-PCM PEN al 2021 (Política 12) Comunitaria (Obj Estratégico 6) 6 5 RM 0341-2009-ED (Año Escolar 2010) RM 0348-2010-ED (Año Escolar 2011) RM 190-2007-ED DS 011-2012-ED PESEM 2007-2011 (Art. 111° a 115°) (Temática 8 - Metas)
  • 4. Lineamientos de Política 1. Promoción de la EC orientada al fortalecimiento de organizaciones y actores locales que favorecen comunidades educadoras. 2. Reconocimiento de aprendizajes y saberes de la EC que revalora potencialidades educativas, sociales y culturales de las personas y las comunidades 3. Valoración del conocimiento y el aporte de la EC que favorece la diversidad y la cohesión social de las comunidades nacionales.
  • 5. Estrategias  Promover espacios de sensibilización / formación (discusión para repensar las prácticas)  Favorecer articulación y sinergias interinstitucional e intersectorial (Estado-Sociedad) Colectivo de Educación Comunitaria – Perú  Implementar pilotos regionales de EC  Promover movilización social e incidencia pública  Promover proyectos especiales de promoción y reconocimiento de la EC
  • 6. Elementos a considerar para comprender la Educación Comunitaria (construcción de un enfoque) 1. Es heterogénea: atiende necesidades educativas de diferentes personas, edades. 2. Es flexible: se adecua a las características socio-culturales, económico- productivas de las personas. 3. Es significativa: sus aprendizajes se orientan a mejorar la calidad de vida de las personas. 4. Es participativa: promueve el compromiso de la participación ciudadana. 5. Es multidisciplinaria: abarca la diversidad de saberes y conocimiento de la vida social. 6. Es transformadora: los procesos educativos tienden al cambio de las personas a nivel personal y colectivo.
  • 7. Algunas premisas (con aportes de A. Cussiánovich) 1. Abordar la Educación Comunitaria desde el paradigma de la complejidad. No hay certezas absolutas en la sociedad. Somos un país antiguo diverso y múltiple. 2. Reconocer la solidez de experiencias en curso. Existen múltiples y ricas experiencias que demandan certificar y convalidar los aprendizajes y saberes de la comunidad. Búsqueda de diversas formas de reconocimiento social del Estado 3. Reconocer a la educación popular como antecedente. Antes que el Estado la norme, existen estas experiencias educativas de promoción del desarrollo de la comunidad que excede los muros de las instituciones educativas. 4. Reconocer que estas experiencias establecen relaciones sociales con la comunidad. Que es diferente a la del Estado, por lo tanto la norma debe ser flexible, inclusiva no excluyente ni cerrada.
  • 8. Enfoque promoción de EC COMUNIDAD: Instituciones (Municipalidad, Escuela), Personas (diversidad y complejidad) Sociedad Educadora ESTADO: Prácticas (tecnología) y Saberes (pensamiento) Sectores / CULTURA LOCAL / Obj. 6 Haci (promoción del desarrollo) PEN MINEDU (DRE, UGEL) a una (DIECA/AEC) ORGANIZACIONES … Reconoce, Valora y Promueve: Fortalecen y desarrollan capacidades ciudadanía y desarrollo (ciudadanas y laborales): competencias para la vida Educación a lo Largo de la Vida - ELV
  • 9.  Jackeline Castillo, Carola Soriano, Raúl Martínez,  Denis Carrión, Jacobo Alva.  Equipo del Área de Educación Comunitaria - MINEDU  Av. De la Arqueología con calle Del Comercio, San Borja  Teléf. 615-5800 - Anexo 26856  Email: edu_comunitaria@minedu.gob.pe  Blogs: www.ecomunitaria.es.tl Web: www.minedu.gob.pe/educam