SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación presentada por: Coordinadora del Proyecto ECO y vicerrectora Adjunta de
Formación Permanente de la UNED, Sara Osuna; Investigadora Principal del Grupo de
Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) y Profesora Titular de
Comunicación Audiovisual y Publicidad, Carmen Marta-Lazo; Coordinador de TRICLab y
profesor de Publicidad de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Gabelas; el investigador
de la Universidad de Zaragoza para ECO, miembro de TRICLab y Magíster de la UNED,
Alejandro Silva; y Magíster, Doctoranda y Personal del C.T.U. de la UNED, investigadora de la
UNED para el proyecto ECO y miembro de TRICLab, Lucía Camarero.
Jornadas Virtuales
de Colaboración y Formación
23 al 27 de junio, 2014
Índice
•¿Qué es ECO?
•¿Qué es un MOOC?
•Radiografía actual del momento MOOC
•¿Cuál es el objetivo de ECO?
•¿Quiénes participan en ECO?
•¿Qué MOOC presentan la UNED y la Universidad de Zaragoza?
•¿Qué modelo pedagógico defiende ECO?
•Para profundizar
•Fuentes, enlaces y licencia
•Contacto
2
Índice
Portada
Jornadas Virtuales
de Colaboración y Formación
23 al 27 de junio, 2014
ECO es un proyecto impulsado por la Unión
Europea durante tres años (2014-17), que
apuesta por los MOOCs, en el programa
marco para la Innovación y la Competitividad,
Massive
Open
Online
Courses
Cursos
Online
Masivos
Abiertos
sin restricciones
gratuitos
¿Qué es ECO?
3
Índice
Portada
Jornadas Virtuales
de Colaboración y Formación
23 al 27 de junio, 2014
¿Qué es un MOOC?
Publicado el 20 de mayo de 2014 en el suplemento Tercer Milenio, de Heraldo de
Aragón, con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de
Zaragoza
4
Índice
Portada
Jornadas Virtuales
de Colaboración y Formación
23 al 27 de junio, 2014
5
Radiografía actual
del momento MOOC
Publicado el 28 de abril de 2014 en La
Vanguardia. Disponible en la WWW
(último acceso: 6/6/2014).
5
Índice
Portada
Jornadas Virtuales
de Colaboración y Formación
23 al 27 de junio, 2014
Entrevista completa en el
canal UNED de Radio 3
(19:38)
(último acceso: 6/6/2014).
Sólo un de los españoles está alfabetizado
digitalmente, según el estudio “Investigación
sobre el grado de competencia de la
ciudadanía en España” (2013)5 %
“¿Somos analfabetos
digitales?”
Entrevista del Canal UNED de Radio 3 a
los responsables del proyecto ECO en la
Universidad de Zaragoza
Resumen musicalizado en el
podcast de TRICLab (4:21)
(último acceso: 6/6/2014).
Radiografía actual
del momento MOOC
6
Índice
Portada
Jornadas Virtuales
de Colaboración y Formación
23 al 27 de junio, 2014
¿Cuál es el objetivo de ECO?
Por el carácter gratuito y abierto de los MOOCs, el objetivo primordial es
garantizar un acceso más universal a la educación,
aprovechando por completo la dimensión ubicua de la Red, en
cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
En desarrollo hasta 2017, el proyecto ECO contará con la participación de
más de 50.000 personas. Se formará a 4.000 profesores en el
diseño y creación de sus propios MOOCs.
A partir de noviembre de 2014,
se pondrán en marcha 10 MOOCs piloto,
en 5 idiomas de la Unión Europea.
7
Índice
Portada
Jornadas Virtuales
de Colaboración y Formación
23 al 27 de junio, 2014
¿Quiénes participan en ECO?
23
universidades, organizaciones y empresas
de Europa y América, coordinadas por la
UNED, líder europeo en implementación
MOOC con más de 110.000 estudiantes
en UNEDCOMA
8
Índice
Portada
Jornadas Virtuales
de Colaboración y Formación
23 al 27 de junio, 2014
¿Quiénes participan en ECO?
es el país con más socios
participantes, con investigadores
de hasta 6 universidades.
Además de UNED, participan las
universidades de Zaragoza, Oviedo,
Cantabria, Valladolid y Loyola.
España
9
Índice
Portada
Jornadas Virtuales
de Colaboración y Formación
23 al 27 de junio, 2014
¿Qué MOOC presentan la UNED y
la Universidad de Zaragoza?
Comunicación y aprendizaje móvil.
e-Learning, open data y tecnologías móviles.
MOOC y aprendizaje ubicuo.
Alfabetización digital y riesgo de exclusión social
10
Índice
Portada
Jornadas Virtuales
de Colaboración y Formación
23 al 27 de junio, 2014
¿Qué modelo pedagógico
defiende ECO?
Un modelo
Relacional
semejante
al de la Red
La Universidad de Zaragoza, desde el Grupo de
Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID),
propone un modelo basado en el Factor Relacional, con la
experiencia contrastada de TRICLab y el Máster de Redes
Sociales y Aprendizaje Digital de UNED.
Índice
Portada
11
Jornadas Virtuales
de Colaboración y Formación
23 al 27 de junio, 2014
¿Qué modelo pedagógico
defiende ECO?
Cultura participativa
Interacción
Interconexión
Reciprocidad
Intercompetencia
Intermetodología
Factor Relacional
Índice
Portada
12
Jornadas Virtuales
de Colaboración y Formación
23 al 27 de junio, 2014
Para profundizar
Reportaje de La 2 acerca del proyecto ECO. Disponible
en Canal UNED (5:00) (último acceso: 6/6/2014)
Índice
Portada
13
¿?
Jornadas Virtuales
de Colaboración y Formación
23 al 27 de junio, 2014
¿De verdad son gratis
los MOOC?
¿Son el futuro de la
educación?
Publicado el 20 de mayo de 2014 en el suplemento Tercer Milenio, de Heraldo de
Aragón, con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de
Zaragoza. Disponible en Scribd (último acceso: 6/6/2014).
Para profundizar
Índice
Portada
14
Jornadas Virtuales
de Colaboración y Formación
23 al 27 de junio, 2014
Fuentes, enlaces y licencia
•“Description of the Work”, Project “E-learning, Communication and Open-Data”
•FERRÉS I PRATS, J., GARCÍA MATILLA, A., et al. (2011). Competencia Mediática. Investigación
sobre el grado de competencia de la ciudadanía en España. ITE, Ministerio de Educación.
Disponible en la WWW (último acceso junio de 2014)
•GABELAS, J., MARTA-LAZO, C. y HERGUETA, E. (2013), El Factor R-elacional como epicentro
de las prácticas culturales digitales. Disponible en la WWW (último acceso junio de 2014)
•MARTA-LAZO, C. y GABELAS, J. (2013), Intermetodología educomunicativa y aprendizaje para
la vida, COMEIN, nº 22. Disponible en la WWW (último acceso junio de 2014)
•RODRÍGUEZ DE PAZ, A. (2013) Los MOOC, en busca de madurez. La Vanguardia. Disponible
en la WWW (último acceso junio de 2014)
Índice
Portada
15
Jornadas Virtuales
de Colaboración y Formación
23 al 27 de junio, 2014
Licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported
Iconos rediseñados y obtenidos en origen por iconmonstr.com
•Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
•Universidad de Zaragoza
•Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID)
•Habitaciones de Cristal
•TRICLab: blog y Twitter
Fuentes, enlaces y licencia
Índice
Portada
16
Jornadas Virtuales
de Colaboración y Formación
23 al 27 de junio, 2014
Contacto
Coordinadora del Proyecto ECO y vicerrectora Adjunta de Formación Permanente de la
UNED, Sara Osuna
Investigadora Principal de GICID, Grupo de Investigación en Comunicación e
Información Digital, y Profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad,
Carmen Marta-Lazo
Coordinador de TRICLab y profesor de Publicidad de la Universidad de Zaragoza, José
Antonio Gabelas
Investigador de la Universidad de Zaragoza para ECO, Magister de la UNED y miembro
de TRICLab, Alejandro Silva
Magíster, Doctoranda y Personal del CTU de la UNED, investigadora de la UNED para
ECO y miembro de TRICLab, Lucía Camarero
cmarta@unizar.es
jgabelas@unizar.es
a.silva@unizar.es
lcamarero@pas.uned.es
sosuna@edu.uned.es
Índice
Portada
17
Comunicación presentada por: Coordinadora del Proyecto ECO y vicerrectora Adjunta de
Formación Permanente de la UNED, Sara Osuna; Investigadora Principal del Grupo de
Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) y Profesora Titular de
Comunicación Audiovisual y Publicidad, Carmen Marta-Lazo; Coordinador de TRICLab y
profesor de Publicidad de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Gabelas; el investigador
de la Universidad de Zaragoza para ECO, miembro de TRICLab y Magíster de la UNED,
Alejandro Silva; y Magíster, Doctoranda y Personal del C.T.U. de la UNED, investigadora de la
UNED para el proyecto ECO y miembro de TRICLab, Lucía Camarero.

Más contenido relacionado

Destacado

diego armando castañeda
diego armando castañedadiego armando castañeda
diego armando castañeda
diego941
 
Guión educativo Podcast
Guión educativo PodcastGuión educativo Podcast
Guión educativo Podcast
WendYesenia
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadalissethm12
 
Software
SoftwareSoftware
Software
guinbalu22
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
case11a
 
Qusonlasticpowerpoint 140705101417-phpapp01 (1)
Qusonlasticpowerpoint 140705101417-phpapp01 (1)Qusonlasticpowerpoint 140705101417-phpapp01 (1)
Qusonlasticpowerpoint 140705101417-phpapp01 (1)pilywily
 
Mauricio alessandro ruiz gomez 2do c n# 32
Mauricio alessandro ruiz gomez 2do c n# 32Mauricio alessandro ruiz gomez 2do c n# 32
Mauricio alessandro ruiz gomez 2do c n# 32
AlessandroRuiz6
 
Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.
Josefina Delia
 
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación CuantitativaProtocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
aydacardenas1080
 
Investigacion de campo equipo 2 H. Freitez G. Alvarado
Investigacion de campo equipo 2 H. Freitez G. AlvaradoInvestigacion de campo equipo 2 H. Freitez G. Alvarado
Investigacion de campo equipo 2 H. Freitez G. AlvaradoRobert Amaro
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
m38686458
 
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediáticaNoam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediáticaEdith Soler Moreno
 
Del campo al puerto 2
Del campo al puerto 2Del campo al puerto 2
Del campo al puerto 2
Marti Blanco
 
Abp y mc (versión final)
Abp y mc (versión final)Abp y mc (versión final)
Abp y mc (versión final)Eder Valenzuela
 
Marco conceptual comun de las normas contables
Marco conceptual comun de las normas contablesMarco conceptual comun de las normas contables
Marco conceptual comun de las normas contables
cueto02
 
Evolucion de los medios de comunicaciónr
Evolucion de los medios de comunicaciónrEvolucion de los medios de comunicaciónr
Evolucion de los medios de comunicaciónr
SarlengoxP
 
Programas Para La Edición De Video
Programas Para La Edición De VideoProgramas Para La Edición De Video
Programas Para La Edición De Video
Alejandra Guerrero
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Steve Hunsaker
 

Destacado (20)

diego armando castañeda
diego armando castañedadiego armando castañeda
diego armando castañeda
 
Guión educativo Podcast
Guión educativo PodcastGuión educativo Podcast
Guión educativo Podcast
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Qusonlasticpowerpoint 140705101417-phpapp01 (1)
Qusonlasticpowerpoint 140705101417-phpapp01 (1)Qusonlasticpowerpoint 140705101417-phpapp01 (1)
Qusonlasticpowerpoint 140705101417-phpapp01 (1)
 
Mauricio alessandro ruiz gomez 2do c n# 32
Mauricio alessandro ruiz gomez 2do c n# 32Mauricio alessandro ruiz gomez 2do c n# 32
Mauricio alessandro ruiz gomez 2do c n# 32
 
Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.
 
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación CuantitativaProtocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
 
Investigacion de campo equipo 2 H. Freitez G. Alvarado
Investigacion de campo equipo 2 H. Freitez G. AlvaradoInvestigacion de campo equipo 2 H. Freitez G. Alvarado
Investigacion de campo equipo 2 H. Freitez G. Alvarado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediáticaNoam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
 
Del campo al puerto 2
Del campo al puerto 2Del campo al puerto 2
Del campo al puerto 2
 
Abp y mc (versión final)
Abp y mc (versión final)Abp y mc (versión final)
Abp y mc (versión final)
 
Marco conceptual comun de las normas contables
Marco conceptual comun de las normas contablesMarco conceptual comun de las normas contables
Marco conceptual comun de las normas contables
 
Evolucion de los medios de comunicaciónr
Evolucion de los medios de comunicaciónrEvolucion de los medios de comunicaciónr
Evolucion de los medios de comunicaciónr
 
Programas Para La Edición De Video
Programas Para La Edición De VideoProgramas Para La Edición De Video
Programas Para La Edición De Video
 
Cono 1
Cono 1Cono 1
Cono 1
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Similar a ECO MOOC: La apuesta europea por el eLearning Relacional

Los MOOC - Conceptos
Los MOOC - ConceptosLos MOOC - Conceptos
Los MOOC - Conceptos
Grial - University of Salamanca
 
La ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codi
La ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codiLa ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codi
La ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codi
Gladys Clavijo
 
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si...
eraser Juan José Calderón
 
Ten new Universities join MyUniversity project's Super Portal - ES
Ten new Universities join MyUniversity project's Super Portal - ESTen new Universities join MyUniversity project's Super Portal - ES
Ten new Universities join MyUniversity project's Super Portal - ESMyUniversity project
 
Medialab UGR: cultura digital, investigación y participación ciudadana en la UGR
Medialab UGR: cultura digital, investigación y participación ciudadana en la UGRMedialab UGR: cultura digital, investigación y participación ciudadana en la UGR
Medialab UGR: cultura digital, investigación y participación ciudadana en la UGR
Esteban Romero Frías
 
Aprendizaje invisible-hacia-una-nueva-ecologia-de-la-educacion
Aprendizaje invisible-hacia-una-nueva-ecologia-de-la-educacionAprendizaje invisible-hacia-una-nueva-ecologia-de-la-educacion
Aprendizaje invisible-hacia-una-nueva-ecologia-de-la-educacion
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Presentación María del Mar Sánchez Vera. Primera prueba
Presentación María del Mar Sánchez Vera. Primera pruebaPresentación María del Mar Sánchez Vera. Primera prueba
Presentación María del Mar Sánchez Vera. Primera prueba
María-del-Mar Sanchez-Vera
 
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ES - 2nd MyUniversity Press Release
ES - 2nd MyUniversity Press ReleaseES - 2nd MyUniversity Press Release
ES - 2nd MyUniversity Press Release
MyUniversity project
 
Educación, Redes Sociales y Cambios en Nuestra Sociedad
Educación, Redes Sociales y Cambios en Nuestra SociedadEducación, Redes Sociales y Cambios en Nuestra Sociedad
Educación, Redes Sociales y Cambios en Nuestra Sociedad
Manuel Castro
 
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivadosFormación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
The curtain falls on MyUniversity project!- ES
The curtain falls on MyUniversity project!- ESThe curtain falls on MyUniversity project!- ES
The curtain falls on MyUniversity project!- ESMyUniversity project
 
Escenarios de futuro para los digital learners
Escenarios de futuro para los digital learnersEscenarios de futuro para los digital learners
Escenarios de futuro para los digital learners
Creafutur
 
Cultura digital, innovación social y ciudadanía como parte de una docencia si...
Cultura digital, innovación social y ciudadanía como parte de una docencia si...Cultura digital, innovación social y ciudadanía como parte de una docencia si...
Cultura digital, innovación social y ciudadanía como parte de una docencia si...
Esteban Romero Frías
 
Proyecto ECO - Reunión Lisboa
Proyecto ECO - Reunión LisboaProyecto ECO - Reunión Lisboa
Proyecto ECO - Reunión LisboaQueli Fgfg
 
Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...
Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...
Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...
Anna García Sans
 
Aprendizaje en tiempo de MOOCs
Aprendizaje en tiempo de MOOCsAprendizaje en tiempo de MOOCs
Aprendizaje en tiempo de MOOCs
Sara Letona
 

Similar a ECO MOOC: La apuesta europea por el eLearning Relacional (20)

Los MOOC - Conceptos
Los MOOC - ConceptosLos MOOC - Conceptos
Los MOOC - Conceptos
 
La ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codi
La ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codiLa ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codi
La ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codi
 
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si...
 
Ten new Universities join MyUniversity project's Super Portal - ES
Ten new Universities join MyUniversity project's Super Portal - ESTen new Universities join MyUniversity project's Super Portal - ES
Ten new Universities join MyUniversity project's Super Portal - ES
 
Medialab UGR: cultura digital, investigación y participación ciudadana en la UGR
Medialab UGR: cultura digital, investigación y participación ciudadana en la UGRMedialab UGR: cultura digital, investigación y participación ciudadana en la UGR
Medialab UGR: cultura digital, investigación y participación ciudadana en la UGR
 
Aprendizaje invisible-hacia-una-nueva-ecologia-de-la-educacion
Aprendizaje invisible-hacia-una-nueva-ecologia-de-la-educacionAprendizaje invisible-hacia-una-nueva-ecologia-de-la-educacion
Aprendizaje invisible-hacia-una-nueva-ecologia-de-la-educacion
 
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
 
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
 
Presentación María del Mar Sánchez Vera. Primera prueba
Presentación María del Mar Sánchez Vera. Primera pruebaPresentación María del Mar Sánchez Vera. Primera prueba
Presentación María del Mar Sánchez Vera. Primera prueba
 
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
 
ES - 2nd MyUniversity Press Release
ES - 2nd MyUniversity Press ReleaseES - 2nd MyUniversity Press Release
ES - 2nd MyUniversity Press Release
 
Educación, Redes Sociales y Cambios en Nuestra Sociedad
Educación, Redes Sociales y Cambios en Nuestra SociedadEducación, Redes Sociales y Cambios en Nuestra Sociedad
Educación, Redes Sociales y Cambios en Nuestra Sociedad
 
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivadosFormación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
 
The curtain falls on MyUniversity project!- ES
The curtain falls on MyUniversity project!- ESThe curtain falls on MyUniversity project!- ES
The curtain falls on MyUniversity project!- ES
 
Escenarios de futuro para los digital learners
Escenarios de futuro para los digital learnersEscenarios de futuro para los digital learners
Escenarios de futuro para los digital learners
 
Cultura digital, innovación social y ciudadanía como parte de una docencia si...
Cultura digital, innovación social y ciudadanía como parte de una docencia si...Cultura digital, innovación social y ciudadanía como parte de una docencia si...
Cultura digital, innovación social y ciudadanía como parte de una docencia si...
 
Proyecto ECO - Reunión Lisboa
Proyecto ECO - Reunión LisboaProyecto ECO - Reunión Lisboa
Proyecto ECO - Reunión Lisboa
 
Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...
Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...
Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...
 
Aprendizaje en tiempo de MOOCs
Aprendizaje en tiempo de MOOCsAprendizaje en tiempo de MOOCs
Aprendizaje en tiempo de MOOCs
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

ECO MOOC: La apuesta europea por el eLearning Relacional

  • 1. Comunicación presentada por: Coordinadora del Proyecto ECO y vicerrectora Adjunta de Formación Permanente de la UNED, Sara Osuna; Investigadora Principal del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) y Profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Carmen Marta-Lazo; Coordinador de TRICLab y profesor de Publicidad de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Gabelas; el investigador de la Universidad de Zaragoza para ECO, miembro de TRICLab y Magíster de la UNED, Alejandro Silva; y Magíster, Doctoranda y Personal del C.T.U. de la UNED, investigadora de la UNED para el proyecto ECO y miembro de TRICLab, Lucía Camarero.
  • 2. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación 23 al 27 de junio, 2014 Índice •¿Qué es ECO? •¿Qué es un MOOC? •Radiografía actual del momento MOOC •¿Cuál es el objetivo de ECO? •¿Quiénes participan en ECO? •¿Qué MOOC presentan la UNED y la Universidad de Zaragoza? •¿Qué modelo pedagógico defiende ECO? •Para profundizar •Fuentes, enlaces y licencia •Contacto 2 Índice Portada
  • 3. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación 23 al 27 de junio, 2014 ECO es un proyecto impulsado por la Unión Europea durante tres años (2014-17), que apuesta por los MOOCs, en el programa marco para la Innovación y la Competitividad, Massive Open Online Courses Cursos Online Masivos Abiertos sin restricciones gratuitos ¿Qué es ECO? 3 Índice Portada
  • 4. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación 23 al 27 de junio, 2014 ¿Qué es un MOOC? Publicado el 20 de mayo de 2014 en el suplemento Tercer Milenio, de Heraldo de Aragón, con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Zaragoza 4 Índice Portada
  • 5. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación 23 al 27 de junio, 2014 5 Radiografía actual del momento MOOC Publicado el 28 de abril de 2014 en La Vanguardia. Disponible en la WWW (último acceso: 6/6/2014). 5 Índice Portada
  • 6. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación 23 al 27 de junio, 2014 Entrevista completa en el canal UNED de Radio 3 (19:38) (último acceso: 6/6/2014). Sólo un de los españoles está alfabetizado digitalmente, según el estudio “Investigación sobre el grado de competencia de la ciudadanía en España” (2013)5 % “¿Somos analfabetos digitales?” Entrevista del Canal UNED de Radio 3 a los responsables del proyecto ECO en la Universidad de Zaragoza Resumen musicalizado en el podcast de TRICLab (4:21) (último acceso: 6/6/2014). Radiografía actual del momento MOOC 6 Índice Portada
  • 7. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación 23 al 27 de junio, 2014 ¿Cuál es el objetivo de ECO? Por el carácter gratuito y abierto de los MOOCs, el objetivo primordial es garantizar un acceso más universal a la educación, aprovechando por completo la dimensión ubicua de la Red, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. En desarrollo hasta 2017, el proyecto ECO contará con la participación de más de 50.000 personas. Se formará a 4.000 profesores en el diseño y creación de sus propios MOOCs. A partir de noviembre de 2014, se pondrán en marcha 10 MOOCs piloto, en 5 idiomas de la Unión Europea. 7 Índice Portada
  • 8. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación 23 al 27 de junio, 2014 ¿Quiénes participan en ECO? 23 universidades, organizaciones y empresas de Europa y América, coordinadas por la UNED, líder europeo en implementación MOOC con más de 110.000 estudiantes en UNEDCOMA 8 Índice Portada
  • 9. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación 23 al 27 de junio, 2014 ¿Quiénes participan en ECO? es el país con más socios participantes, con investigadores de hasta 6 universidades. Además de UNED, participan las universidades de Zaragoza, Oviedo, Cantabria, Valladolid y Loyola. España 9 Índice Portada
  • 10. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación 23 al 27 de junio, 2014 ¿Qué MOOC presentan la UNED y la Universidad de Zaragoza? Comunicación y aprendizaje móvil. e-Learning, open data y tecnologías móviles. MOOC y aprendizaje ubicuo. Alfabetización digital y riesgo de exclusión social 10 Índice Portada
  • 11. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación 23 al 27 de junio, 2014 ¿Qué modelo pedagógico defiende ECO? Un modelo Relacional semejante al de la Red La Universidad de Zaragoza, desde el Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), propone un modelo basado en el Factor Relacional, con la experiencia contrastada de TRICLab y el Máster de Redes Sociales y Aprendizaje Digital de UNED. Índice Portada 11
  • 12. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación 23 al 27 de junio, 2014 ¿Qué modelo pedagógico defiende ECO? Cultura participativa Interacción Interconexión Reciprocidad Intercompetencia Intermetodología Factor Relacional Índice Portada 12
  • 13. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación 23 al 27 de junio, 2014 Para profundizar Reportaje de La 2 acerca del proyecto ECO. Disponible en Canal UNED (5:00) (último acceso: 6/6/2014) Índice Portada 13
  • 14. ¿? Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación 23 al 27 de junio, 2014 ¿De verdad son gratis los MOOC? ¿Son el futuro de la educación? Publicado el 20 de mayo de 2014 en el suplemento Tercer Milenio, de Heraldo de Aragón, con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Zaragoza. Disponible en Scribd (último acceso: 6/6/2014). Para profundizar Índice Portada 14
  • 15. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación 23 al 27 de junio, 2014 Fuentes, enlaces y licencia •“Description of the Work”, Project “E-learning, Communication and Open-Data” •FERRÉS I PRATS, J., GARCÍA MATILLA, A., et al. (2011). Competencia Mediática. Investigación sobre el grado de competencia de la ciudadanía en España. ITE, Ministerio de Educación. Disponible en la WWW (último acceso junio de 2014) •GABELAS, J., MARTA-LAZO, C. y HERGUETA, E. (2013), El Factor R-elacional como epicentro de las prácticas culturales digitales. Disponible en la WWW (último acceso junio de 2014) •MARTA-LAZO, C. y GABELAS, J. (2013), Intermetodología educomunicativa y aprendizaje para la vida, COMEIN, nº 22. Disponible en la WWW (último acceso junio de 2014) •RODRÍGUEZ DE PAZ, A. (2013) Los MOOC, en busca de madurez. La Vanguardia. Disponible en la WWW (último acceso junio de 2014) Índice Portada 15
  • 16. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación 23 al 27 de junio, 2014 Licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported Iconos rediseñados y obtenidos en origen por iconmonstr.com •Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) •Universidad de Zaragoza •Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) •Habitaciones de Cristal •TRICLab: blog y Twitter Fuentes, enlaces y licencia Índice Portada 16
  • 17. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación 23 al 27 de junio, 2014 Contacto Coordinadora del Proyecto ECO y vicerrectora Adjunta de Formación Permanente de la UNED, Sara Osuna Investigadora Principal de GICID, Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital, y Profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Carmen Marta-Lazo Coordinador de TRICLab y profesor de Publicidad de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Gabelas Investigador de la Universidad de Zaragoza para ECO, Magister de la UNED y miembro de TRICLab, Alejandro Silva Magíster, Doctoranda y Personal del CTU de la UNED, investigadora de la UNED para ECO y miembro de TRICLab, Lucía Camarero cmarta@unizar.es jgabelas@unizar.es a.silva@unizar.es lcamarero@pas.uned.es sosuna@edu.uned.es Índice Portada 17
  • 18. Comunicación presentada por: Coordinadora del Proyecto ECO y vicerrectora Adjunta de Formación Permanente de la UNED, Sara Osuna; Investigadora Principal del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) y Profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Carmen Marta-Lazo; Coordinador de TRICLab y profesor de Publicidad de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Gabelas; el investigador de la Universidad de Zaragoza para ECO, miembro de TRICLab y Magíster de la UNED, Alejandro Silva; y Magíster, Doctoranda y Personal del C.T.U. de la UNED, investigadora de la UNED para el proyecto ECO y miembro de TRICLab, Lucía Camarero.