SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BASICOS Es la ciencia que, a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos. Se refiere a las estructuras políticas y sociales del territorio de un país. Geopolítica Estado político de un país que no esta sometido al control de otra nación. Ningún País debe decirle a otro lo que debe hacer ya que la soberanía debe ser respetada Soberanía Frontera Línea limítrofe que separa dos estados o países. Espacio Vital Es todo espacio físico y psíquico que todo ser vivo precisa para su normal desarrollo.   Nación  Esta conformada por el conjunto de habitantes de un pais, que se rige por una misma estructura política.  Conjunto de elementos ambiental, o recursos naturales con los que cuenta un País. Ecobase  Ecodesarrollo  Es el establecimiento de políticas económicas que inserten la dimensión ambiental en los planes de desarrollo.
TERRITORIALIDAD CONFORMACION DEL TERRITORIO NACIONAL Año: 1777 Conformación de la Capitanía general de Venezuela. Año: 1810 Movimientos Independentistas   Año: 1819 Constitución política del Estado de Venezuela   Año: 1830 Constitución del Estado de Venezuela   Bajo el Dominio Español 06 provincias: Maracaibo, Cumaná, Guayana, Venezuela (Caracas), Trinidad y Margarita.  Durante los Mov. Independentista 07 Provincias: Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo y conformaron la Confederación americana de Venezuela.   Bajo la jefatura de Simón Bolívar  10 Provincias, que son: Barcelona, Barinas, Caracas, Coro, Cumana, Guayana, Maracaibo, Margarita, Mérida, y Trujillo.  Gobierno de José Antonio Páez  11 Provincias: Cumana, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Maracaibo, Mérida, Barinas, Apure y Guayana  Reseña Histórica
TERRITORIALIDAD CONFORMACION DEL TERRITORIO NACIONAL Año: 1856 Ley de División Territorial   Año: 1857 La Constitución de 1857   Año: 1864 Conformación de Estados Unidos de Venezuela Gobierno de José Tadeo Monagas  21 Provincias: Cumaná, Maturín, Margarita, Barcelona, Guayana, Amazonas, Apure, Caracas, Guárico, Aragua, Carabobo, Cojedes, Portuguesa, Barinas, Barquisimeto, Yaracuy, Coro, Trujillo, Maracaibo, Mérida y Táchira.  Reforma de Constitución  19 provincias que son Apure, Aragua, Barcelona, Barinas, Barquisimeto, Carabobo, Caracas, Cojedes, Coro, Cumaná, Guayana, Maracaibo, Margarita, Maturín, Mérida, Portuguesa, Táchira, Trujillo, Yaracuy  20 estados: de Apure, Aragua, Barcelona, Barinas, Barquisimeto, Carabobo, Caracas, Cojedes, Coro, Cumaná, Guárico, Guayana, Maracaibo, Maturín, Mérida, Margarita, Portuguesa, Táchira, Trujillo y Yaracuy.  Gobierno de Juan C, Falcón Reseña Histórica Año: 1874 Constitución de 1874 Gobierno de Antonio Guzmán B. 20 estados que son los siguientes Apure, Bolívar, Barquisimeto, Barcelona, Carabobo, Cumaná, Cojedes, Falcón, Guzmán Blanco, Guárico, Guayana, Guzmán, Maturín, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Trujillo, Yaracuy, Zamora y Zulia.
CONFORMACION DEL TERRITORIO NACIONAL ACTUAL Actualmente El país, estructurado por 23 estados y un Distrito Capital,  LA ESTRATEGIA TERRITORIAL OFICIAL:   En 1998 fue exhibido como el “proyecto bandera”   Tres ejes de desarrollo a manera de arco. Los dos primeros ejes fueron planificados con sentido norte-sur y a lo largo de las coordenadas extremas de Venezuela: el eje occidental y el eje oriental. Dos ejes que suponían unirse entre si, a través del eje Orinoco-Apure,  En 2005 se comienza a hablar del impulso de un nuevo eje de desarrollo. Aparece el eje norte llanero de Venezuela. TERRITORIALIDAD
CONFORMACION FRONTERIZA  DE VENEZUELA limita al norte con el Mar Caribe,que a su vez incluye las fronteras marítimas con la Republica Dominicana, Aruba, las Antillas Neerlandesas, Puerto rico, las Islas Virgenes, Martinica, Guadalupe y Trinidad y Tobago, al este con Guayana y parte del Océano Atlantico, al sureste con Brasil y al suroeste con Colombia.  N E S O Venezuela posee además un litigio histórico con Guyana en relación a 159.500 km² comprendidos en la Guayana Esequiba al este del país, catalogada como  Zona en Reclamación  por el Estado Venezolano  TERRITORIALIDAD
CONFORMACION DE LA TERRITORIALIDAD  DE VENEZUELA Extensión Territorial. El país cuenta con una superficie continental e insular de 916.445 Km2 y con una presencia marítima de alrededor de 860.000 Km2. estos extensos territorios se expresan con una compacta configuración continental, cuya distancia máxima es de 1.493 kilómetros de dirección este a oeste y de 1.271 kilómetros de norte a sur.   Recursos Naturales  Sus principales recursos naturales son: petróleo, gas natural, hierro, oro, bauxita, carbón y otros minerales, recursos hídricos y energía hidroeléctrica . Carreteras Existen 77.785 Km. de carretera. 22.780 son asfaltadas y 24.720 están pavimentadas.  Las ciudades más importantes de Venezuela se encuentran conectadas mediante red de carreteras asfaltadas, como: la autopista Caracas-La Guaira, Caracas-Valencia, Valencia-Puerto Cabello, Ciudad Bolívar-Upata, Autopista Centro Occidental, Autopista del Llano José Antonio Páez y Autopista de Oriente. TERRITORIALIDAD
SOBERANIA NACIONAL SOBERANIA Y SU EJERCICIO El término soberanía proviene de la palabra soberano que implica ausencia de control; pero soberano también es el jefe de un Estado monárquico, es decir, de un ente político, y por esta razón la soberanía ha surgido en el campo político.  Es el pueblo, o el factor humano del Estado quien detenta la soberanía. No obstante, es imposible que la soberanía en los Estados democráticos sea ejercida directamente por el pueblo, y por esta razón la misma es delegada en los órganos que conforman el Estado.  En Venezuela la Soberanía está expresamente establecida y también los sujetos que pueden detentarla, o ejercerla, es así como  la Constitución de la República en su Titulo I, referido a los Principios Fundamentales, en su  artículo 5  establece que la Soberanía esta en manos del pueblo venezolano quien la delega en los órganos del Estado.   La autoridad suprema de los Poderes Públicos que radica en el pueblo, pero que éste otorga al Estado y la ejerce a través de sus órganos.
CARACTERISTICAS DE LA SOBERANIA NACIONAL SOBERANIA Y SU EJERCICIO a.  Es intransferible, es decir, no puede ser ejercida por otra persona que no sea la señalada expresamente por la Constitución. b.  Es ejercida o su titularidad está en manos del pueblo. c.  La Constitución y las leyes establecen las formas para ejercerla. Es ella quien concede la legalidad al Poder del Estado, por medio del reconocimiento o aceptación del mismo.  La forma más representativa en la que los ciudadanos ejercen la soberanía es por medio del  sufragio ,  sin embargo, en la Constitución no solamente se deja ver la intención de canalizar la participación ciudadana hacia el aspecto electoral, sino que incluye nuevas formas de participación a través de la figura del Referendo, donde el venezolano tiene la potestad de convocarlo.
EJERCICIO DE LA SOBERANIA NACIONAL  A TRAVÉS DE SUS ÓRGANOS . SOBERANIA Y SU EJERCICIO La soberanía está en manos del pueblo, y éste puede ejercerla por medio de sus órganos o poderes: el legislativo, el ejecutivo, el judicial, el ciudadano o moral, y el electoral.
ECODESARROLLO POLITICAS ECONOMICAS DESARROLLO ECONOMICO BIENESTAR SOCIAL Y MEJOR CALIDAD DE VIDA ENFOCADAS TRADUSCAN GENERANDO EFECTOS SOCIEDAD SOCIEDAD ECODESARROLLO ECODESARROLLO INSERCION DE POLITICAS ECONOMICAS QUE CONSIDEREN LA DIMENSION AMBIENTAL EN LOS PLANES DE DESARROLLO ECOBASE O BASE ECOLOGICA NACIONAL CONOCIMIENTO SURGE EL ECODESARROLLO DE LA NACION RECURSOS NATURALES, SUELO, AGUA, FLORA, FAUNA Y MINERALES DE LAS DIFERENTES REGIONES
ECODESARROLLO PREMISAS PARA ALCANZAR EL ECODESAROOLLO EL APROVECHAMIENTO CONSERVACIONISTA DE LOS RECURSOS NATURALES .  LA CALIDAD DEL AMBIENTE .  LA PRODUCCIÓN Y USO DE TECNOLOGÍA SUAVE  .  EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO  .  EL REUSO Y RECICLAJE DE DIVERSAS MATERIAS PRIMAS Y SUSTANCIAS CONTENIDAS EN LOS DESECHOS  .  LA EDUCACIÓN AMBIENTAL   LA REORIENTACIÓN DE LOS PATRONES DE CONSUMO DE LA SOCIEDAD   UNA LEGISLACIÓN AMBIENTAL ADECUADA
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional BolivaranaFuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Leonel Cordova
 
Soberania, territorio y petroleoclase2
Soberania, territorio y petroleoclase2Soberania, territorio y petroleoclase2
Soberania, territorio y petroleoclase2
duberlisg
 
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis Cedeño
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis CedeñoSituación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis Cedeño
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis Cedeño
Espacio Público
 
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA
 
Soberania y poder popular
Soberania y poder popularSoberania y poder popular
Soberania y poder popular
Ronald Uzcategui
 
Derechos de la madre tierra
Derechos de la madre tierraDerechos de la madre tierra
Derechos de la madre tierra
Hernán Barró
 
El Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
El Modelo Económico Venezolano. Mapa MentalEl Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
El Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
Maria Fernanda Aponte Gutiérrez
 
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en VenezuelaMapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
CarmenTorres186
 
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
armando1957
 
Soberania Petrolera
Soberania PetroleraSoberania Petrolera
Soberania Petrolera
Gnusumosa
 
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Mariam Escobar
 
Fuerzas armada nacional bolivariana
Fuerzas armada nacional bolivarianaFuerzas armada nacional bolivariana
Fuerzas armada nacional bolivariana
UFTPRE16139964
 
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
Andrea Mora Ocando
 
Semejanzas y diferencias entre normas apa, upel y uft
Semejanzas y diferencias entre normas apa, upel y uftSemejanzas y diferencias entre normas apa, upel y uft
Semejanzas y diferencias entre normas apa, upel y uft
LionettisG
 
Importancia de la seguridad nacional
Importancia de la seguridad nacionalImportancia de la seguridad nacional
Importancia de la seguridad nacional
Luis Enriique Guzmsn Trillo
 
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Fuerza Armada Nacional BolivarianaFuerza Armada Nacional Bolivariana
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
yaritzayuliethangulo
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
corderomp
 
ORGANIZACION DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES BOLIVARIANAS
ORGANIZACION DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES BOLIVARIANASORGANIZACION DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES BOLIVARIANAS
ORGANIZACION DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES BOLIVARIANAS
YoneidisPaolaMendoza
 
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelaProblemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
fran16x
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
GleidysCulpa07
 

La actualidad más candente (20)

Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional BolivaranaFuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
 
Soberania, territorio y petroleoclase2
Soberania, territorio y petroleoclase2Soberania, territorio y petroleoclase2
Soberania, territorio y petroleoclase2
 
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis Cedeño
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis CedeñoSituación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis Cedeño
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis Cedeño
 
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
 
Soberania y poder popular
Soberania y poder popularSoberania y poder popular
Soberania y poder popular
 
Derechos de la madre tierra
Derechos de la madre tierraDerechos de la madre tierra
Derechos de la madre tierra
 
El Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
El Modelo Económico Venezolano. Mapa MentalEl Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
El Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
 
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en VenezuelaMapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
 
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
 
Soberania Petrolera
Soberania PetroleraSoberania Petrolera
Soberania Petrolera
 
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
 
Fuerzas armada nacional bolivariana
Fuerzas armada nacional bolivarianaFuerzas armada nacional bolivariana
Fuerzas armada nacional bolivariana
 
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
 
Semejanzas y diferencias entre normas apa, upel y uft
Semejanzas y diferencias entre normas apa, upel y uftSemejanzas y diferencias entre normas apa, upel y uft
Semejanzas y diferencias entre normas apa, upel y uft
 
Importancia de la seguridad nacional
Importancia de la seguridad nacionalImportancia de la seguridad nacional
Importancia de la seguridad nacional
 
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Fuerza Armada Nacional BolivarianaFuerza Armada Nacional Bolivariana
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
ORGANIZACION DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES BOLIVARIANAS
ORGANIZACION DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES BOLIVARIANASORGANIZACION DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES BOLIVARIANAS
ORGANIZACION DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES BOLIVARIANAS
 
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelaProblemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Destacado

Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Mariam Escobar
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Vasquez
 
Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuela
j402820119
 
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
21Doez
 
El territorio de Venezuela
El territorio de VenezuelaEl territorio de Venezuela
El territorio de Venezuela
amppp
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
deimar escalona
 
Xiomara narváez. uft. soberanía
Xiomara narváez. uft. soberaníaXiomara narváez. uft. soberanía
Xiomara narváez. uft. soberanía
Xiomara Narvaez
 
Soberanía, anarquía y potestad
Soberanía, anarquía y potestadSoberanía, anarquía y potestad
Soberanía, anarquía y potestad
Antonio Díaz Piña
 
Soberanía Nacional
Soberanía NacionalSoberanía Nacional
Soberanía Nacional
Araceli Patiño Esquivel
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
Javier Guzman
 
Jose francisco parra parra.- Soberanía y Competencia de los Estados
Jose francisco parra parra.- Soberanía y Competencia de los EstadosJose francisco parra parra.- Soberanía y Competencia de los Estados
Jose francisco parra parra.- Soberanía y Competencia de los Estados
michakevin
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
aris rojas
 
Dimensión Territorial de la Soberanía
Dimensión Territorial de la SoberaníaDimensión Territorial de la Soberanía
Dimensión Territorial de la Soberanía
Carlos Macallums
 
Soberania y democracia
Soberania y democraciaSoberania y democracia
Soberania y democracia
valery1234
 
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
Eukarys Rodriguez
 
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
Efrengi Medina
 
Diapositivas historia 2
Diapositivas historia 2Diapositivas historia 2
Diapositivas historia 2
Desirett Viera
 
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía InformeRecursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Carlos Macallums
 
Soberanía y Participación Ciudadana
Soberanía y Participación CiudadanaSoberanía y Participación Ciudadana
Soberanía y Participación Ciudadana
yodimar
 

Destacado (20)

Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuela
 
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
 
El territorio de Venezuela
El territorio de VenezuelaEl territorio de Venezuela
El territorio de Venezuela
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Xiomara narváez. uft. soberanía
Xiomara narváez. uft. soberaníaXiomara narváez. uft. soberanía
Xiomara narváez. uft. soberanía
 
Soberanía, anarquía y potestad
Soberanía, anarquía y potestadSoberanía, anarquía y potestad
Soberanía, anarquía y potestad
 
Soberanía Nacional
Soberanía NacionalSoberanía Nacional
Soberanía Nacional
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
Jose francisco parra parra.- Soberanía y Competencia de los Estados
Jose francisco parra parra.- Soberanía y Competencia de los EstadosJose francisco parra parra.- Soberanía y Competencia de los Estados
Jose francisco parra parra.- Soberanía y Competencia de los Estados
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
 
Dimensión Territorial de la Soberanía
Dimensión Territorial de la SoberaníaDimensión Territorial de la Soberanía
Dimensión Territorial de la Soberanía
 
Soberania y democracia
Soberania y democraciaSoberania y democracia
Soberania y democracia
 
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
 
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
 
Diapositivas historia 2
Diapositivas historia 2Diapositivas historia 2
Diapositivas historia 2
 
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía InformeRecursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
 
Soberanía y Participación Ciudadana
Soberanía y Participación CiudadanaSoberanía y Participación Ciudadana
Soberanía y Participación Ciudadana
 

Similar a Ecobase nacional

Actividad Espacio geográfico y de la división político territorial de la repú...
Actividad Espacio geográfico y de la división político territorial de la repú...Actividad Espacio geográfico y de la división político territorial de la repú...
Actividad Espacio geográfico y de la división político territorial de la repú...
UftD
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
Ivett Gonzalez Espinoza
 
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.doc
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docCONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.doc
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.doc
noreidisguerra
 
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.doc
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docCONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.doc
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.doc
noreidisguerra
 
Constitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuelaConstitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuela
Rafael Guanipa
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatoriano
CristianLeonardo18
 
Tema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolanoTema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolano
corderomp
 
Constituciondela republicabolivarianadevenezuela
Constituciondela republicabolivarianadevenezuelaConstituciondela republicabolivarianadevenezuela
Constituciondela republicabolivarianadevenezuela
Marina Rojas
 
Constitución Bolivariana de Venezuela
Constitución Bolivariana de VenezuelaConstitución Bolivariana de Venezuela
Constitución Bolivariana de Venezuela
Jean Duin
 
Constitucion venezuela
Constitucion venezuelaConstitucion venezuela
Constitucion venezuela
David Garcia Jimenez
 
Constitucion venezuela
Constitucion venezuelaConstitucion venezuela
Constitucion venezuela
Vipro01
 
Exposicion de motivos crbv
Exposicion de motivos crbvExposicion de motivos crbv
Exposicion de motivos crbv
controldelagestionpublica
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
esfany
 
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaConstitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
ccaliprimera
 
CRBV.pdf
CRBV.pdfCRBV.pdf
CRBV.pdf
Jose Yepez
 
Constituciòn
ConstituciònConstituciòn
Constituciòn
Yenny Bracho
 
CRBV 1999
CRBV 1999CRBV 1999
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
Universidad de Carabobo
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaConstitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Daniela Duarte
 
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Yormary Milanes
 

Similar a Ecobase nacional (20)

Actividad Espacio geográfico y de la división político territorial de la repú...
Actividad Espacio geográfico y de la división político territorial de la repú...Actividad Espacio geográfico y de la división político territorial de la repú...
Actividad Espacio geográfico y de la división político territorial de la repú...
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
 
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.doc
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docCONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.doc
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.doc
 
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.doc
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docCONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.doc
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.doc
 
Constitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuelaConstitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuela
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatoriano
 
Tema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolanoTema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolano
 
Constituciondela republicabolivarianadevenezuela
Constituciondela republicabolivarianadevenezuelaConstituciondela republicabolivarianadevenezuela
Constituciondela republicabolivarianadevenezuela
 
Constitución Bolivariana de Venezuela
Constitución Bolivariana de VenezuelaConstitución Bolivariana de Venezuela
Constitución Bolivariana de Venezuela
 
Constitucion venezuela
Constitucion venezuelaConstitucion venezuela
Constitucion venezuela
 
Constitucion venezuela
Constitucion venezuelaConstitucion venezuela
Constitucion venezuela
 
Exposicion de motivos crbv
Exposicion de motivos crbvExposicion de motivos crbv
Exposicion de motivos crbv
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaConstitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
CRBV.pdf
CRBV.pdfCRBV.pdf
CRBV.pdf
 
Constituciòn
ConstituciònConstituciòn
Constituciòn
 
CRBV 1999
CRBV 1999CRBV 1999
CRBV 1999
 
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaConstitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
 
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Ecobase nacional

  • 1. CONCEPTOS BASICOS Es la ciencia que, a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos. Se refiere a las estructuras políticas y sociales del territorio de un país. Geopolítica Estado político de un país que no esta sometido al control de otra nación. Ningún País debe decirle a otro lo que debe hacer ya que la soberanía debe ser respetada Soberanía Frontera Línea limítrofe que separa dos estados o países. Espacio Vital Es todo espacio físico y psíquico que todo ser vivo precisa para su normal desarrollo. Nación Esta conformada por el conjunto de habitantes de un pais, que se rige por una misma estructura política. Conjunto de elementos ambiental, o recursos naturales con los que cuenta un País. Ecobase Ecodesarrollo Es el establecimiento de políticas económicas que inserten la dimensión ambiental en los planes de desarrollo.
  • 2. TERRITORIALIDAD CONFORMACION DEL TERRITORIO NACIONAL Año: 1777 Conformación de la Capitanía general de Venezuela. Año: 1810 Movimientos Independentistas Año: 1819 Constitución política del Estado de Venezuela Año: 1830 Constitución del Estado de Venezuela Bajo el Dominio Español 06 provincias: Maracaibo, Cumaná, Guayana, Venezuela (Caracas), Trinidad y Margarita. Durante los Mov. Independentista 07 Provincias: Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo y conformaron la Confederación americana de Venezuela. Bajo la jefatura de Simón Bolívar 10 Provincias, que son: Barcelona, Barinas, Caracas, Coro, Cumana, Guayana, Maracaibo, Margarita, Mérida, y Trujillo. Gobierno de José Antonio Páez 11 Provincias: Cumana, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Maracaibo, Mérida, Barinas, Apure y Guayana Reseña Histórica
  • 3. TERRITORIALIDAD CONFORMACION DEL TERRITORIO NACIONAL Año: 1856 Ley de División Territorial Año: 1857 La Constitución de 1857 Año: 1864 Conformación de Estados Unidos de Venezuela Gobierno de José Tadeo Monagas 21 Provincias: Cumaná, Maturín, Margarita, Barcelona, Guayana, Amazonas, Apure, Caracas, Guárico, Aragua, Carabobo, Cojedes, Portuguesa, Barinas, Barquisimeto, Yaracuy, Coro, Trujillo, Maracaibo, Mérida y Táchira. Reforma de Constitución 19 provincias que son Apure, Aragua, Barcelona, Barinas, Barquisimeto, Carabobo, Caracas, Cojedes, Coro, Cumaná, Guayana, Maracaibo, Margarita, Maturín, Mérida, Portuguesa, Táchira, Trujillo, Yaracuy 20 estados: de Apure, Aragua, Barcelona, Barinas, Barquisimeto, Carabobo, Caracas, Cojedes, Coro, Cumaná, Guárico, Guayana, Maracaibo, Maturín, Mérida, Margarita, Portuguesa, Táchira, Trujillo y Yaracuy. Gobierno de Juan C, Falcón Reseña Histórica Año: 1874 Constitución de 1874 Gobierno de Antonio Guzmán B. 20 estados que son los siguientes Apure, Bolívar, Barquisimeto, Barcelona, Carabobo, Cumaná, Cojedes, Falcón, Guzmán Blanco, Guárico, Guayana, Guzmán, Maturín, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Trujillo, Yaracuy, Zamora y Zulia.
  • 4. CONFORMACION DEL TERRITORIO NACIONAL ACTUAL Actualmente El país, estructurado por 23 estados y un Distrito Capital, LA ESTRATEGIA TERRITORIAL OFICIAL: En 1998 fue exhibido como el “proyecto bandera” Tres ejes de desarrollo a manera de arco. Los dos primeros ejes fueron planificados con sentido norte-sur y a lo largo de las coordenadas extremas de Venezuela: el eje occidental y el eje oriental. Dos ejes que suponían unirse entre si, a través del eje Orinoco-Apure, En 2005 se comienza a hablar del impulso de un nuevo eje de desarrollo. Aparece el eje norte llanero de Venezuela. TERRITORIALIDAD
  • 5. CONFORMACION FRONTERIZA DE VENEZUELA limita al norte con el Mar Caribe,que a su vez incluye las fronteras marítimas con la Republica Dominicana, Aruba, las Antillas Neerlandesas, Puerto rico, las Islas Virgenes, Martinica, Guadalupe y Trinidad y Tobago, al este con Guayana y parte del Océano Atlantico, al sureste con Brasil y al suroeste con Colombia. N E S O Venezuela posee además un litigio histórico con Guyana en relación a 159.500 km² comprendidos en la Guayana Esequiba al este del país, catalogada como Zona en Reclamación por el Estado Venezolano TERRITORIALIDAD
  • 6. CONFORMACION DE LA TERRITORIALIDAD DE VENEZUELA Extensión Territorial. El país cuenta con una superficie continental e insular de 916.445 Km2 y con una presencia marítima de alrededor de 860.000 Km2. estos extensos territorios se expresan con una compacta configuración continental, cuya distancia máxima es de 1.493 kilómetros de dirección este a oeste y de 1.271 kilómetros de norte a sur. Recursos Naturales Sus principales recursos naturales son: petróleo, gas natural, hierro, oro, bauxita, carbón y otros minerales, recursos hídricos y energía hidroeléctrica . Carreteras Existen 77.785 Km. de carretera. 22.780 son asfaltadas y 24.720 están pavimentadas. Las ciudades más importantes de Venezuela se encuentran conectadas mediante red de carreteras asfaltadas, como: la autopista Caracas-La Guaira, Caracas-Valencia, Valencia-Puerto Cabello, Ciudad Bolívar-Upata, Autopista Centro Occidental, Autopista del Llano José Antonio Páez y Autopista de Oriente. TERRITORIALIDAD
  • 7. SOBERANIA NACIONAL SOBERANIA Y SU EJERCICIO El término soberanía proviene de la palabra soberano que implica ausencia de control; pero soberano también es el jefe de un Estado monárquico, es decir, de un ente político, y por esta razón la soberanía ha surgido en el campo político. Es el pueblo, o el factor humano del Estado quien detenta la soberanía. No obstante, es imposible que la soberanía en los Estados democráticos sea ejercida directamente por el pueblo, y por esta razón la misma es delegada en los órganos que conforman el Estado. En Venezuela la Soberanía está expresamente establecida y también los sujetos que pueden detentarla, o ejercerla, es así como la Constitución de la República en su Titulo I, referido a los Principios Fundamentales, en su artículo 5 establece que la Soberanía esta en manos del pueblo venezolano quien la delega en los órganos del Estado. La autoridad suprema de los Poderes Públicos que radica en el pueblo, pero que éste otorga al Estado y la ejerce a través de sus órganos.
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA SOBERANIA NACIONAL SOBERANIA Y SU EJERCICIO a. Es intransferible, es decir, no puede ser ejercida por otra persona que no sea la señalada expresamente por la Constitución. b. Es ejercida o su titularidad está en manos del pueblo. c. La Constitución y las leyes establecen las formas para ejercerla. Es ella quien concede la legalidad al Poder del Estado, por medio del reconocimiento o aceptación del mismo. La forma más representativa en la que los ciudadanos ejercen la soberanía es por medio del sufragio , sin embargo, en la Constitución no solamente se deja ver la intención de canalizar la participación ciudadana hacia el aspecto electoral, sino que incluye nuevas formas de participación a través de la figura del Referendo, donde el venezolano tiene la potestad de convocarlo.
  • 9. EJERCICIO DE LA SOBERANIA NACIONAL A TRAVÉS DE SUS ÓRGANOS . SOBERANIA Y SU EJERCICIO La soberanía está en manos del pueblo, y éste puede ejercerla por medio de sus órganos o poderes: el legislativo, el ejecutivo, el judicial, el ciudadano o moral, y el electoral.
  • 10. ECODESARROLLO POLITICAS ECONOMICAS DESARROLLO ECONOMICO BIENESTAR SOCIAL Y MEJOR CALIDAD DE VIDA ENFOCADAS TRADUSCAN GENERANDO EFECTOS SOCIEDAD SOCIEDAD ECODESARROLLO ECODESARROLLO INSERCION DE POLITICAS ECONOMICAS QUE CONSIDEREN LA DIMENSION AMBIENTAL EN LOS PLANES DE DESARROLLO ECOBASE O BASE ECOLOGICA NACIONAL CONOCIMIENTO SURGE EL ECODESARROLLO DE LA NACION RECURSOS NATURALES, SUELO, AGUA, FLORA, FAUNA Y MINERALES DE LAS DIFERENTES REGIONES
  • 11. ECODESARROLLO PREMISAS PARA ALCANZAR EL ECODESAROOLLO EL APROVECHAMIENTO CONSERVACIONISTA DE LOS RECURSOS NATURALES . LA CALIDAD DEL AMBIENTE . LA PRODUCCIÓN Y USO DE TECNOLOGÍA SUAVE . EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO . EL REUSO Y RECICLAJE DE DIVERSAS MATERIAS PRIMAS Y SUSTANCIAS CONTENIDAS EN LOS DESECHOS . LA EDUCACIÓN AMBIENTAL LA REORIENTACIÓN DE LOS PATRONES DE CONSUMO DE LA SOCIEDAD UNA LEGISLACIÓN AMBIENTAL ADECUADA
  • 12.