SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades
                                 Generalidades
La forma y extraordinaria flexibilidad del cuerpo de los ofidios, les permite
            extraordinaria flexibilidad del cuerpo de los ofidios, les permite
desplazarse en cualquier sustrato sólido o líquido ,, por lo que las serpientes
desplazarse en cualquier sustrato sólido o líquido por lo que las serpientes
habitan en cualquier lugar en el que tengan facil acceso al aire para respirar y
habitan en cualquier lugar en el que tengan facil acceso al aire para respirar y
cuya temperatura les permita termoregular.
cuya temperatura les permita
Sus caracteristicas ambientales y biologicas, comprenden varios factores



          Tipo de vegetacion
                 Sustrato
              Temperatura
                Humedad
         Periodo de actividad
          Tipo de locomocion
  Disponibilidad y Variedad de Alimento
 Diversidad y abundancia de predadores
 Se distribuye desde la vertiente del
  Atlantico norte en Mexico hasta el
  extremo noroccidental de Peru
 Habita principalmente los bosques
  lluviosos tropicales, bosques tropicales
  siempreverdes; además, es común a lo
  largo de los bordes de sabanas.
 También en algunas regiones secas
  cubiertas    por    bosques   tropicales
  deciduos, parece estar restringida a la
  proximidad de ríos u otras fuentes de
  agua
HABITOS Y HABITAT

Clasificacion Por su modo de Vida
Tomando en cuenta la clasificacion de acuerdo a su modo de vida: Son serpientes
 Tomando en cuenta la clasificacion de acuerdo a su modo de vida: Son serpientes
Terrestres que en su primera etapa de vida son trepadoras.
 Terrestres que en su primera etapa de vida son trepadoras.
Como serpientes trepadoras estas se alimentan de arbustos, hojas flores yy frutos.
 Como serpientes trepadoras estas se alimentan de arbustos, hojas flores         frutos.
Inicialmente se adaptan a trepar por los troncos yy desplazarse por las ramas hasta
 Inicialmente se adaptan a trepar por los troncos       desplazarse por las ramas hasta
alimentarse de ranas, saurios, aves o mamiferos que ahí se encuentren
 alimentarse de ranas, saurios, aves o mamiferos que ahí se encuentren


Como serpientes de vida terrestre realizan sus actividades la mayor parte del tiempo sobre
 Como serpientes de vida terrestre realizan sus actividades la mayor parte del tiempo sobre
el sueño, pero tambien suelen nadar, preferentemente termo regulan, copulan yybuscan sus
 el sueño, pero tambien suelen nadar, preferentemente termo regulan, copulan buscan sus
presas en el suelo.
 presas en el suelo.
Son agiles por sus escamas ventrales anchas, Su corpulencia no esta relacionada con su
 Son agiles por sus escamas ventrales anchas, Su corpulencia no esta relacionada con su
estilo de vida.
 estilo de vida.
En Ecuador se encuentra en las siguientes formaciones vegetales: bosque nublado piemontano, bosque
piemontano siempre verde, matorral seco del litoral, matorral espinoso del litoral, bosque siempre verde
de tierras bajas, bosque siempreverde inundado. Y distribuida en las vertientes del Pacífico y tierras
bajas de la costa adyacente de Ecuador.
Bothrops atrox se distribuye en las tierras bajas tropicales de Sudamérica al este de los Andes, excepto
en Paraguay, Uruguay y Argentina.
En Ecuador se encuentra al este de los Andes desde el nivel del mar hasta los 1200 metros de altura.
Habita los bosques húmedos montano bajos, sabana, bosques de galería, bosques tropicales deciduos y
bosques lluviosos.
   Los ofidios son dioicos, con reproducción sexual,
    fecundación interna, desarrollo embrionario ovíparo
    y ciclo reproductivo regulado por factores
    ambientales y hormonales.

   Las serpientes no poseen caracteres secundarios
    externos de desarrollo estacional, no existe
    diferenciación sexual entre hembras y machos.

   El órgano copulador del macho a través del cual
    hace llegar el semen a la hembra, es el “hemipenis”,
    que se presenta dividido en dos apéndices laterales
    conocidos como hemipenes.
•   Las fases de la reproducción en ofidios son:

   -   Gametogénesis: vitelogénesis y espermatogénesis
   -   Cortejo
   -   Apareamiento y fecundación
   -   Desarrollo embrionario: gestación o incubación
   -   Nacimiento: parto o eclosión
   -   Crecimiento y madurez sexual
   Proceso de formación de las células sexuales y acumulación de
    energía.

   Tanto machos como hembras incrementan su demanda de
    nutrimentos para la formación de reservas, los cuales se acumulan en
    forma de cuerpos grasos abdominales.

    Los ovocitos maduros pueden constituir hasta un tercio del peso de
    la hembra y su formación consume la mayor parte de las reservas del
    ofidio.

   Este proceso puede durar pocas semanas o varios meses.
    La vitelogénesis ocurre generalmente cuando la cantidad de
    alimento es alta, siempre antes de la ovulación.

    El ovocito ya formado y con su carga de vitelo, pasa al oviducto
    tras la rotura de los folículos ováricos; lo que constituye la
    ovulación.

   Por su parte la espermatogénesis requiere de condiciones
    específicas de temperatura para la maduración de los
    espermatozoides.

   Hibernación juega un papel muy importante en las serpientes de
    zonas templadas.
   La duración de la espermatogénesis, desde la formación de los
    espermatogonios hasta la maduración en espermatozoides,
    requiere de al menos tres meses.

   Los cromosomas sexuales son heteromorfos en las hembras y
    homomorfos en los machos, existiendo macro y micro
    cromosomas en ambos sexos.

   Una vez formados los gametos, las serpientes están listas para
    iniciar un ciclo reproductivo, el cual es desencadenado por
    factores ambientales tales como temperatura, humedad,
    duración del día y la noche.
   Búsqueda y localización de la pareja,
    su convencimiento culmina con el
    apareamiento.

   La conducta territorial y la rivalización.

     Los machos realizan movimientos
    cortos y rítmicos con la cabeza sobre
    el cuerpo de su pareja; con sus labios,
    rozan los de las hembras y las
    acarician pasando todo su cuerpo
    sobre el de ellas.
   La serie de movimientos rítmicos de
    cabeza y cuerpo del macho sobre la
    hembra efectuados durante el cortejo,
    coinciden en la conjunción de ambas
    cloacas.

      La cópula así lograda puede
    prolongarse varias horas e incluso días.

    En las serpientes que presentan el
    modelo ovovivíparo de reproducción, el
    número de crías varía entre cuatro y
    ochenta.
   El desarrollo embrionario de todas las serpientes se lleva a cabo en
    un huevo.

   El huevo es retenido dentro del cuerpo de la hembra hasta el
    momento de la eclosión (modelo ovovivíparo), por lo que el
    nacimiento asemeja un parto.

   Los reptiles, junto con aves y mamíferos, constituyen a los “amniotas”,
    organismos con cavidad amniótica.

   Anexos embrionarios: amnios, corion y alantoides, que son propios
    del embrión, no así el cascarón, que es una cubierta secundaria
    secretada por la madre en el oviducto.
   El amnios es un líquido que mantiene la humedad del embrión.

   El alantoides es una membrana vascularizada que contiene los
    desechos metabólicos del embrión, y es además su órgano
    respiratorio.

   el corion es semipermeable y reviste internamente al cascarón.

   Una vez fecundado el ovocito, el cigoto migra al oviducto medio
    donde el huevo queda cubierto únicamente por la membrana
    vitelina, que es delgada, transparente y flexible.
   En el momento del nacimiento los embriones
    son expulsados dentro de su membrana
    vitelina.

   Con la sequedad ambiental, el cordón se
    rompe liberándolo del saco vitelino y
    quedando libre para iniciar su vida
    independiente.

   La membrana vitelina, por cuestiones
    mecánicas, se rompe dentro del tracto genital
    de la madre. Por lo que al momento del
    alumbramiento, la cría nace libre de ella.
Morfologia y Biologia de serpientes Bothrops

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicacion de las leyes de mendel en los animales
Aplicacion de las leyes de mendel en los animalesAplicacion de las leyes de mendel en los animales
Aplicacion de las leyes de mendel en los animales
Rosmery del C Cuadrado Cano
 
Las glandulas de los mamiferos
Las glandulas de los mamiferosLas glandulas de los mamiferos
Las glandulas de los mamiferos
liceo cristiano peninsular
 
Presentación en Power Point sobre los peces
Presentación en Power Point sobre los pecesPresentación en Power Point sobre los peces
Presentación en Power Point sobre los peces
David
 
El ganado criollo romosinuano
El ganado criollo romosinuanoEl ganado criollo romosinuano
El ganado criollo romosinuano
razasbovinasdecolombia
 
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
A20luengas
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Juan Hidalgo
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
Tía Witty
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
University of Antofagasta
 
Tipos de ganado bovino presentación
Tipos de ganado bovino presentaciónTipos de ganado bovino presentación
Tipos de ganado bovino presentación
grover4ever
 
Comercio ovinos y caprinos
Comercio ovinos y caprinosComercio ovinos y caprinos
Comercio ovinos y caprinosJorianHosking
 
Anatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
Anatomia aves y reptiles por Michael QuitiaquezAnatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
Anatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
mikeymk8
 
Sistema reproductor aves
Sistema reproductor avesSistema reproductor aves
Sistema reproductor aves
ValeriaVinuezaBetanc1
 
Reproduccion de peces
Reproduccion de pecesReproduccion de peces
Reproduccion de peces
Carlos Alberto Perez Sepulveda
 
P.P.T MamíFeros
P.P.T MamíFerosP.P.T MamíFeros
P.P.T MamíFeros
tracilavanderos
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
Laura Andrade Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Aplicacion de las leyes de mendel en los animales
Aplicacion de las leyes de mendel en los animalesAplicacion de las leyes de mendel en los animales
Aplicacion de las leyes de mendel en los animales
 
Las glandulas de los mamiferos
Las glandulas de los mamiferosLas glandulas de los mamiferos
Las glandulas de los mamiferos
 
Presentación en Power Point sobre los peces
Presentación en Power Point sobre los pecesPresentación en Power Point sobre los peces
Presentación en Power Point sobre los peces
 
El ganado criollo romosinuano
El ganado criollo romosinuanoEl ganado criollo romosinuano
El ganado criollo romosinuano
 
Zooplancton
ZooplanctonZooplancton
Zooplancton
 
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
 
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
 
Tipos de ganado bovino presentación
Tipos de ganado bovino presentaciónTipos de ganado bovino presentación
Tipos de ganado bovino presentación
 
Comercio ovinos y caprinos
Comercio ovinos y caprinosComercio ovinos y caprinos
Comercio ovinos y caprinos
 
Anatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
Anatomia aves y reptiles por Michael QuitiaquezAnatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
Anatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
 
Sistema reproductor aves
Sistema reproductor avesSistema reproductor aves
Sistema reproductor aves
 
Reproduccion de peces
Reproduccion de pecesReproduccion de peces
Reproduccion de peces
 
Elasmobranquios: Sistema reproductor masculino
Elasmobranquios: Sistema reproductor masculinoElasmobranquios: Sistema reproductor masculino
Elasmobranquios: Sistema reproductor masculino
 
P.P.T MamíFeros
P.P.T MamíFerosP.P.T MamíFeros
P.P.T MamíFeros
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
 

Destacado

Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero Bothrops
Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero BothropsMorfologia y Biologia de las serpientes del Genero Bothrops
Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero BothropsJuan Villacreses
 
Envenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybpEnvenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybpMaría Blanca
 
Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de MarDesarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Alfredo Montes
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
AndresAGP92
 
Efectos
EfectosEfectos
Proyecto Serpientes Infantil
Proyecto Serpientes InfantilProyecto Serpientes Infantil
Proyecto Serpientes Infantil
evadiaz85
 
Zoocría comercial de reptiles en colombia
Zoocría comercial de reptiles en colombiaZoocría comercial de reptiles en colombia
Zoocría comercial de reptiles en colombia
Chamoquelone Chamonaria
 
Cómo identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa
Cómo identificar a una serpiente venenosa de una no venenosaCómo identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa
Cómo identificar a una serpiente venenosa de una no venenosaDaniel Romero Gil
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
profepocha
 
Intoxicacion por mordedura de nauyaca
Intoxicacion por mordedura de nauyacaIntoxicacion por mordedura de nauyaca
Intoxicacion por mordedura de nauyacaRafael Galdames Sarao
 
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIAACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
Rolando Santivañez Ramirez
 
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del DesarrolloBoa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Lizette Zareh Cortes Macías
 
LOS PECES 1º CICLO
LOS PECES 1º CICLO LOS PECES 1º CICLO
LOS PECES 1º CICLO correomaefe
 
Serpientes Venenosas de Panamá
Serpientes Venenosas de PanamáSerpientes Venenosas de Panamá
Serpientes Venenosas de PanamáMichael Castillo
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
vicente Ayala Bermeo
 
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en VenezuelaEmponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
El Forense
 

Destacado (20)

Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero Bothrops
Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero BothropsMorfologia y Biologia de las serpientes del Genero Bothrops
Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero Bothrops
 
Serpientes
SerpientesSerpientes
Serpientes
 
Envenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybpEnvenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybp
 
Las Serpientes
Las SerpientesLas Serpientes
Las Serpientes
 
Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de MarDesarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar
 
LAS SERPIENTES
LAS SERPIENTESLAS SERPIENTES
LAS SERPIENTES
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
 
Efectos
EfectosEfectos
Efectos
 
Proyecto Serpientes Infantil
Proyecto Serpientes InfantilProyecto Serpientes Infantil
Proyecto Serpientes Infantil
 
Zoocría comercial de reptiles en colombia
Zoocría comercial de reptiles en colombiaZoocría comercial de reptiles en colombia
Zoocría comercial de reptiles en colombia
 
Cómo identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa
Cómo identificar a una serpiente venenosa de una no venenosaCómo identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa
Cómo identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa
 
Emponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidicoEmponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidico
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 
Intoxicacion por mordedura de nauyaca
Intoxicacion por mordedura de nauyacaIntoxicacion por mordedura de nauyaca
Intoxicacion por mordedura de nauyaca
 
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIAACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
 
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del DesarrolloBoa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
 
LOS PECES 1º CICLO
LOS PECES 1º CICLO LOS PECES 1º CICLO
LOS PECES 1º CICLO
 
Serpientes Venenosas de Panamá
Serpientes Venenosas de PanamáSerpientes Venenosas de Panamá
Serpientes Venenosas de Panamá
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en VenezuelaEmponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
 

Similar a Morfologia y Biologia de serpientes Bothrops

Animales 2
Animales 2Animales 2
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
joeandrescolcha
 
Seres vivos: Clasificación Invertebrados
Seres vivos: Clasificación InvertebradosSeres vivos: Clasificación Invertebrados
Seres vivos: Clasificación Invertebrados
cristika
 
ciclo biológico de los seres vivos
ciclo biológico de los seres vivos ciclo biológico de los seres vivos
ciclo biológico de los seres vivos
clever salvador jimenez rivera
 
Albun
AlbunAlbun
Albun
2001-11-06
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Lujbica Compalle
 
Ubal trabajo final
Ubal trabajo finalUbal trabajo final
Ubal trabajo finalPabloPereira
 
Los animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacionLos animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacionNaniRozo
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Kemyluz_Ancco_Casa
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambientegova18
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
tipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptxtipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptx
VillaseorRamosRebeca
 
Reproducción de los vertebrados
Reproducción de los vertebrados Reproducción de los vertebrados
Reproducción de los vertebrados
EverlyMelisa
 
Reino Animal - Vertebrados
Reino Animal - VertebradosReino Animal - Vertebrados
Reino Animal - Vertebrados
Pablo León Cruz
 
Reproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibiosReproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibios
CristoferMartnez
 
ontogenia de los peces.pptx
ontogenia de los peces.pptxontogenia de los peces.pptx
ontogenia de los peces.pptx
NormaMercado7
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
Andrea Salazar
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
cever15
 

Similar a Morfologia y Biologia de serpientes Bothrops (20)

Animales 2
Animales 2Animales 2
Animales 2
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Seres vivos: Clasificación Invertebrados
Seres vivos: Clasificación InvertebradosSeres vivos: Clasificación Invertebrados
Seres vivos: Clasificación Invertebrados
 
Tiburon final
Tiburon finalTiburon final
Tiburon final
 
ciclo biológico de los seres vivos
ciclo biológico de los seres vivos ciclo biológico de los seres vivos
ciclo biológico de los seres vivos
 
Albun
AlbunAlbun
Albun
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Ubal trabajo final
Ubal trabajo finalUbal trabajo final
Ubal trabajo final
 
Los animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacionLos animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacion
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambiente
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
tipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptxtipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptx
 
Reproducción de los vertebrados
Reproducción de los vertebrados Reproducción de los vertebrados
Reproducción de los vertebrados
 
Reino Animal - Vertebrados
Reino Animal - VertebradosReino Animal - Vertebrados
Reino Animal - Vertebrados
 
Reproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibiosReproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibios
 
ontogenia de los peces.pptx
ontogenia de los peces.pptxontogenia de los peces.pptx
ontogenia de los peces.pptx
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Estrongyloides stercoralis
Estrongyloides stercoralisEstrongyloides stercoralis
Estrongyloides stercoralis
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
 

Morfologia y Biologia de serpientes Bothrops

  • 1. Generalidades Generalidades La forma y extraordinaria flexibilidad del cuerpo de los ofidios, les permite extraordinaria flexibilidad del cuerpo de los ofidios, les permite desplazarse en cualquier sustrato sólido o líquido ,, por lo que las serpientes desplazarse en cualquier sustrato sólido o líquido por lo que las serpientes habitan en cualquier lugar en el que tengan facil acceso al aire para respirar y habitan en cualquier lugar en el que tengan facil acceso al aire para respirar y cuya temperatura les permita termoregular. cuya temperatura les permita
  • 2. Sus caracteristicas ambientales y biologicas, comprenden varios factores  Tipo de vegetacion  Sustrato  Temperatura  Humedad  Periodo de actividad  Tipo de locomocion  Disponibilidad y Variedad de Alimento  Diversidad y abundancia de predadores
  • 3.  Se distribuye desde la vertiente del Atlantico norte en Mexico hasta el extremo noroccidental de Peru  Habita principalmente los bosques lluviosos tropicales, bosques tropicales siempreverdes; además, es común a lo largo de los bordes de sabanas.  También en algunas regiones secas cubiertas por bosques tropicales deciduos, parece estar restringida a la proximidad de ríos u otras fuentes de agua
  • 4. HABITOS Y HABITAT Clasificacion Por su modo de Vida
  • 5. Tomando en cuenta la clasificacion de acuerdo a su modo de vida: Son serpientes Tomando en cuenta la clasificacion de acuerdo a su modo de vida: Son serpientes Terrestres que en su primera etapa de vida son trepadoras. Terrestres que en su primera etapa de vida son trepadoras. Como serpientes trepadoras estas se alimentan de arbustos, hojas flores yy frutos. Como serpientes trepadoras estas se alimentan de arbustos, hojas flores frutos. Inicialmente se adaptan a trepar por los troncos yy desplazarse por las ramas hasta Inicialmente se adaptan a trepar por los troncos desplazarse por las ramas hasta alimentarse de ranas, saurios, aves o mamiferos que ahí se encuentren alimentarse de ranas, saurios, aves o mamiferos que ahí se encuentren Como serpientes de vida terrestre realizan sus actividades la mayor parte del tiempo sobre Como serpientes de vida terrestre realizan sus actividades la mayor parte del tiempo sobre el sueño, pero tambien suelen nadar, preferentemente termo regulan, copulan yybuscan sus el sueño, pero tambien suelen nadar, preferentemente termo regulan, copulan buscan sus presas en el suelo. presas en el suelo. Son agiles por sus escamas ventrales anchas, Su corpulencia no esta relacionada con su Son agiles por sus escamas ventrales anchas, Su corpulencia no esta relacionada con su estilo de vida. estilo de vida.
  • 6. En Ecuador se encuentra en las siguientes formaciones vegetales: bosque nublado piemontano, bosque piemontano siempre verde, matorral seco del litoral, matorral espinoso del litoral, bosque siempre verde de tierras bajas, bosque siempreverde inundado. Y distribuida en las vertientes del Pacífico y tierras bajas de la costa adyacente de Ecuador.
  • 7. Bothrops atrox se distribuye en las tierras bajas tropicales de Sudamérica al este de los Andes, excepto en Paraguay, Uruguay y Argentina. En Ecuador se encuentra al este de los Andes desde el nivel del mar hasta los 1200 metros de altura. Habita los bosques húmedos montano bajos, sabana, bosques de galería, bosques tropicales deciduos y bosques lluviosos.
  • 8. Los ofidios son dioicos, con reproducción sexual, fecundación interna, desarrollo embrionario ovíparo y ciclo reproductivo regulado por factores ambientales y hormonales.  Las serpientes no poseen caracteres secundarios externos de desarrollo estacional, no existe diferenciación sexual entre hembras y machos.  El órgano copulador del macho a través del cual hace llegar el semen a la hembra, es el “hemipenis”, que se presenta dividido en dos apéndices laterales conocidos como hemipenes.
  • 9. Las fases de la reproducción en ofidios son:  - Gametogénesis: vitelogénesis y espermatogénesis  - Cortejo  - Apareamiento y fecundación  - Desarrollo embrionario: gestación o incubación  - Nacimiento: parto o eclosión  - Crecimiento y madurez sexual
  • 10. Proceso de formación de las células sexuales y acumulación de energía.  Tanto machos como hembras incrementan su demanda de nutrimentos para la formación de reservas, los cuales se acumulan en forma de cuerpos grasos abdominales.  Los ovocitos maduros pueden constituir hasta un tercio del peso de la hembra y su formación consume la mayor parte de las reservas del ofidio.  Este proceso puede durar pocas semanas o varios meses.
  • 11. La vitelogénesis ocurre generalmente cuando la cantidad de alimento es alta, siempre antes de la ovulación.  El ovocito ya formado y con su carga de vitelo, pasa al oviducto tras la rotura de los folículos ováricos; lo que constituye la ovulación.  Por su parte la espermatogénesis requiere de condiciones específicas de temperatura para la maduración de los espermatozoides.  Hibernación juega un papel muy importante en las serpientes de zonas templadas.
  • 12. La duración de la espermatogénesis, desde la formación de los espermatogonios hasta la maduración en espermatozoides, requiere de al menos tres meses.  Los cromosomas sexuales son heteromorfos en las hembras y homomorfos en los machos, existiendo macro y micro cromosomas en ambos sexos.  Una vez formados los gametos, las serpientes están listas para iniciar un ciclo reproductivo, el cual es desencadenado por factores ambientales tales como temperatura, humedad, duración del día y la noche.
  • 13. Búsqueda y localización de la pareja, su convencimiento culmina con el apareamiento.  La conducta territorial y la rivalización.  Los machos realizan movimientos cortos y rítmicos con la cabeza sobre el cuerpo de su pareja; con sus labios, rozan los de las hembras y las acarician pasando todo su cuerpo sobre el de ellas.
  • 14. La serie de movimientos rítmicos de cabeza y cuerpo del macho sobre la hembra efectuados durante el cortejo, coinciden en la conjunción de ambas cloacas.  La cópula así lograda puede prolongarse varias horas e incluso días.  En las serpientes que presentan el modelo ovovivíparo de reproducción, el número de crías varía entre cuatro y ochenta.
  • 15. El desarrollo embrionario de todas las serpientes se lleva a cabo en un huevo.  El huevo es retenido dentro del cuerpo de la hembra hasta el momento de la eclosión (modelo ovovivíparo), por lo que el nacimiento asemeja un parto.  Los reptiles, junto con aves y mamíferos, constituyen a los “amniotas”, organismos con cavidad amniótica.  Anexos embrionarios: amnios, corion y alantoides, que son propios del embrión, no así el cascarón, que es una cubierta secundaria secretada por la madre en el oviducto.
  • 16. El amnios es un líquido que mantiene la humedad del embrión.  El alantoides es una membrana vascularizada que contiene los desechos metabólicos del embrión, y es además su órgano respiratorio.  el corion es semipermeable y reviste internamente al cascarón.  Una vez fecundado el ovocito, el cigoto migra al oviducto medio donde el huevo queda cubierto únicamente por la membrana vitelina, que es delgada, transparente y flexible.
  • 17. En el momento del nacimiento los embriones son expulsados dentro de su membrana vitelina.  Con la sequedad ambiental, el cordón se rompe liberándolo del saco vitelino y quedando libre para iniciar su vida independiente.  La membrana vitelina, por cuestiones mecánicas, se rompe dentro del tracto genital de la madre. Por lo que al momento del alumbramiento, la cría nace libre de ella.