SlideShare una empresa de Scribd logo
DESINFECTAR EL AGUA
 La desinfección del agua para uso humano tiene por
finalidad la eliminación de los microorganismos
patógenos contenidos en el agua que no han sido
eliminados en las fases iniciales del tratamiento del
agua.
 La desinfección del agua es necesaria como uno de
los últimos pasos en la planta de tratamiento de
agua potable, para prevenir que esta sea dañina
para nuestra salud. Muchas veces, tratándose de
agua de manantiales naturales o de pozo, la
desinfección es el único tratamiento que se le da al
agua para obtener agua potable.
 La desinfección puede hacerse por medios químicos
o físicos.
 Medios químicos
 Los compuestos químicos más utilizados para la desinfección del agua son:
 Hipoclorito de sodio (NaClO), Ácido hipocloroso (HClO), Clorito de sodio (NaClO2).
El cloro es uno de los elementos más comunes para la desinfección del agua. El
cloro se puede aplicar para la desactivación de la actividad de la gran mayoría
de los microorganismos, y es relativamente barato.
 Dióxido de cloro
 Ozono
 Halógenos: Yodo
 Metales: cobre
 Permanganato
 Jabones y detergentes
 Sales de amonio
 Peróxido de hidrógeno
 De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)
de los Estados Unidos, la desinfección con cloro del agua para consumo humano
es reconocida como uno de los mayores logros en el campo de la salud pública
del siglo XX.[1] Sin embargo surge una preocupación para la salud pública: la
presencia de los subproductos de la desinfección, debido a la desinfección con
cloro del agua potable, debido a una posible conexión carcinogénica. Por esta
razón, se ha producido un ajuste progresivo en las normas de calidad para el
agua potable en lo que respecta a la concentración máxima aceptable de los
trihalometanos (TTHM).
 Medios físicos, electro - físicos y/o físico - químicos
Los procesos físicos más utilizados para la
desinfección del agua son:
 Generación de ácido hipocloroso mediante
proceso de hidrólisis (sin aditivos).
 Luz ultravioleta
 Fotocatálisis
 Radiación electrónica
 Rayos gamma
 Sonido
 Calor
FILTROS PARA REDUCIR LAS CARGAS
CONTAMINANTES DE AGUA
 El tratamiento de aguas residuales consiste en una
serie de procesos físicos, químicos y biológicos que
tienen como fin eliminar los contaminantes físicos,
químicos y biológicos presentes en el agua efluente
del uso humano. La tesis fundamental para el
control de la polución por aguas residuales ha sido
tratar las aguas residuales en plantas de tratamiento
que hagan parte del proceso de remoción de los
contaminantes y dejar que la naturaleza lo
complete en el cuerpo receptor. Para ello, el nivel
de tratamiento requerido es función de la
capacidad de auto purificación natural del cuerpo
receptor.
 Filtración
 La filtración de arena remueve gran parte de los residuos de
materia suspendida. El carbón activado sobrante de la filtración
remueve las toxinas residuales.
 Lagunaje
 Esquema de una depuradora por lagunaje.
 El tratamiento de lagunas proporciona el establecimiento
necesario y fomenta la mejora biológica de almacenaje en
charcos o lagunas artificiales.[nota 1] Se trata de una imitación de los
procesos de autodepuración que somete un río o un lago al agua
residual de forma natural. Estas lagunas son altamente aerobias y
la colonización por los macrofitos nativos, especialmente cañas, se
dan a menudo. Los invertebrados de alimentación del filtro
pequeño tales como Daphnia y especies de Rotifera asisten
grandemente al tratamiento removiendo partículas finas.
 El sistema de lagunaje es barato y fácil de mantener pero presenta
los inconvenientes de necesitar gran cantidad de espacio y de ser
poco capaz para depurar las aguas de grandes núcleos.
DESINFECCIÓN SOLAR
 La desinfección solar del agua , también
conocida como SODIS' es un método de
desinfectar el agua usando sólo luz del sol y
botellas transparentes plásticas adecuadas.
El SODIS es un método barato y eficaz para el
tratamiento de agua descentralizado, por lo
general aplicado en uso doméstico y es
recomendado por la Organización Mundial
de la Salud como un método viable para
tratamiento de agua de casa y
almacenamiento seguro. El SODIS se aplica
ya en numerosos países en vías de desarrollo.
 Principio
 La exposición a la luz del sol ha sido demostrada
para desactivar organismos que causan diarrea en
el agua potable contaminada. Se cree que tres
efectos de la radiación solar contribuyen a la
inactivación de organismos patógenos:
 El UV-A interfiere directamente con el metabolismo
y destruye estructuras de célula de bacterias.
 El UV-A (longitud de onda 320-400 nm) reacciona
con el oxígeno disuelto en el agua y produce
formas muy reactivas de oxígeno (oxígeno que
liberan a radicales y aguas oxigenadas), que
destruyen también patógenos.
 La radiación infrarroja calienta el agua.
 Aplicaciones
 El SODIS es un método eficaz para tratar el agua donde el
combustible o las cocinas no están disponibles o son
prohibitivamente caros. Incluso donde el combustible sea
disponible, SODIS es una opción más económica y
ambientalmente menos agresiva. La aplicación de SODIS es
limitada si no hay bastantes botellas disponibles, o si el agua es
muy turbia.
 En teoría, el método podría ser usado en alivio de desastre o
campamentos de refugiados. Sin embargo, el suministro de
botellas puede ser más difícil que el suministro de la desinfección
equivalente de pastillas que contienen cloro, bromo, o yodo.
Además, en algunas circunstancias, puede ser difícil garantizar
que el agua será dejada al sol el tiempo necesario.
 Existen otros métodos para tratamiento de agua de casa y
almacenaje seguro, p.ej. la desinfección con cloro,
procedimientos de filtración diferentes o floculacion/disinfección.
La selección del método adecuado debería estar basada en los
criterios de eficacia, el tratamiento junto a otros tipos de la
contaminación (turbiedad, contaminadores químicos), gastos de
tratamiento, entrada de trabajo y conveniencia, y preferencia
del usuario.
 Precauciones Si las botellas de agua no son dejadas en el sol durante tiempo apropiado, el
agua puede no ser segura para beber y podría causar enfermedad. Si la luz del sol es menos
fuerte, debido al tiempo nublado o un clima menos soleado, será necesario un tiempo de
exposición más largo al sol.
 Las siguientes cuestiones también deberían ser consideradas:
 Material de botella: Algún cristal o los materiales de cloruro de polivinilo pueden impedir a la luz
ultravioleta alcanzar el agua. Las botellas comercialmente disponibles hechas de
Politereftalato de etileno se recomiendan. El manejo es mucho más conveniente en caso de
botellas adecuadas. El policarbonato bloquea todo UVA y rayos UVB, y por lo tanto no debería
usarse.
 Envejecido de botellas plásticas: la eficacia de SODIS depende del estado físico de las botellas
plásticas, con rasguños y otros signos en las paredes que reduce la eficacia de SODIS. Las
botellas muy rasguñadas o viejas, deberían ser sustituidas por otras más modernas.
 Forma de contenedores: la intensidad de la radiación UV disminuye rápidamente con la
profundidad de agua creciente. En una profundidad de agua de los 10 cm y la turbidez
moderada de 26 NTU, la radiación de UV-A se reduce al 50 %. Las botellas de refresco normales
están a menudo fácilmente disponibles y son más prácticas para la aplicación SODIS.
 Oxígeno: la luz del sol produce formas muy reactivas de oxígeno (el oxígeno libera radicales y
aguas oxigenadas) en el agua. Estas moléculas reactivas contribuyen en el proceso de
destrucción de los microorganismos. En condiciones normales (ríos, calas, pozos, estanques,
grifo) el agua contiene el oxígeno suficiente (Oxígeno de más de 3 mg. por litro) y no tiene que
ser ventilada antes de la aplicación de SODIS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de purificación del agua
Métodos de purificación del aguaMétodos de purificación del agua
Métodos de purificación del agua
sebastianortiz26
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
zaira ortega
 
Tratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacionTratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacion
giorjanarnulfoarancibia
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
Sandra Andan
 
La Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas ResidualesLa Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas Residuales
guest5c3007
 
Que hacer para reutilizar el agua
Que hacer para reutilizar el aguaQue hacer para reutilizar el agua
Que hacer para reutilizar el agua
Pedro Hernandez Regino
 
Tecnologia del agua
Tecnologia del aguaTecnologia del agua
Tecnologia del agua
Patricia Zambrano Mora
 
La calidad del agua para el consumo humano manu vega
La calidad del agua para el consumo humano manu vegaLa calidad del agua para el consumo humano manu vega
La calidad del agua para el consumo humano manu vega
Lolitacalientedelmata
 
2 clase 7
2 clase 72 clase 7
Tratamientos de aguas
Tratamientos de aguasTratamientos de aguas
Tratamientos de aguas
Jose Luis Martinez
 
Manejo de aguas servidas
Manejo de aguas servidasManejo de aguas servidas
Manejo de aguas servidas
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
 
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier JimenezLa contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
IES Alhamilla de Almeria
 
Desinfección del agua en el hogar
Desinfección del agua en el hogarDesinfección del agua en el hogar
Desinfección del agua en el hogar
Pedro González Rodríguez
 
proyecto purificación del agua
proyecto purificación del agua proyecto purificación del agua
proyecto purificación del agua
Valeria Juarez
 
3 clase 8
3 clase 83 clase 8
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
Luis
 
Tratamiento De Efluentes
Tratamiento De EfluentesTratamiento De Efluentes
Tratamiento De Efluentes
Martin Moscarini
 
Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]
yesica esther ortega
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
Alcides_28
 
El Agua Potable
El  Agua PotableEl  Agua Potable
El Agua Potable
Teresita Portal
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de purificación del agua
Métodos de purificación del aguaMétodos de purificación del agua
Métodos de purificación del agua
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Tratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacionTratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacion
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
 
La Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas ResidualesLa Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas Residuales
 
Que hacer para reutilizar el agua
Que hacer para reutilizar el aguaQue hacer para reutilizar el agua
Que hacer para reutilizar el agua
 
Tecnologia del agua
Tecnologia del aguaTecnologia del agua
Tecnologia del agua
 
La calidad del agua para el consumo humano manu vega
La calidad del agua para el consumo humano manu vegaLa calidad del agua para el consumo humano manu vega
La calidad del agua para el consumo humano manu vega
 
2 clase 7
2 clase 72 clase 7
2 clase 7
 
Tratamientos de aguas
Tratamientos de aguasTratamientos de aguas
Tratamientos de aguas
 
Manejo de aguas servidas
Manejo de aguas servidasManejo de aguas servidas
Manejo de aguas servidas
 
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier JimenezLa contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
 
Desinfección del agua en el hogar
Desinfección del agua en el hogarDesinfección del agua en el hogar
Desinfección del agua en el hogar
 
proyecto purificación del agua
proyecto purificación del agua proyecto purificación del agua
proyecto purificación del agua
 
3 clase 8
3 clase 83 clase 8
3 clase 8
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
 
Tratamiento De Efluentes
Tratamiento De EfluentesTratamiento De Efluentes
Tratamiento De Efluentes
 
Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
 
El Agua Potable
El  Agua PotableEl  Agua Potable
El Agua Potable
 

Similar a Ecologia C.P.V.C

técnicas de desinfección de agua.pptx
técnicas de desinfección de agua.pptxtécnicas de desinfección de agua.pptx
técnicas de desinfección de agua.pptx
MIGUELMORAN40
 
DESINFECCION.pptx
DESINFECCION.pptxDESINFECCION.pptx
DESINFECCION.pptx
JuniorBardalez
 
Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3
CURBANO1505
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
JuanAbarca40
 
Como reutilizar y reusar el agua.
Como reutilizar y reusar el agua.Como reutilizar y reusar el agua.
Como reutilizar y reusar el agua.
Pablo Alvarez
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
Elias Navarrete
 
THE WATER
THE WATERTHE WATER
THE WATER
cindycruz91
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
angiechila12
 
Capitulo 1agua
Capitulo 1aguaCapitulo 1agua
Capitulo 1agua
joseluis1972
 
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individualUrbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Maria Ospina
 
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizarQue podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Alejandro Silva
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el aguaQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
enderminion4377
 
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambienteQué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Aurora Mendoza
 
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizarQué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Valetl
 
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individualUrbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
CURBANO1505
 
RESIDUOS LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN - SUBGRUPO 2.pdf
RESIDUOS LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN - SUBGRUPO 2.pdfRESIDUOS LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN - SUBGRUPO 2.pdf
RESIDUOS LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN - SUBGRUPO 2.pdf
EVELINBRIGGETTERODRI
 
Article Osmosis Inversa (12)
Article   Osmosis Inversa (12)Article   Osmosis Inversa (12)
Article Osmosis Inversa (12)
earthybottlenec43
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
margatorres
 
Metodo SODIS.pdf
Metodo SODIS.pdfMetodo SODIS.pdf
Metodo SODIS.pdf
gery52
 

Similar a Ecologia C.P.V.C (20)

técnicas de desinfección de agua.pptx
técnicas de desinfección de agua.pptxtécnicas de desinfección de agua.pptx
técnicas de desinfección de agua.pptx
 
DESINFECCION.pptx
DESINFECCION.pptxDESINFECCION.pptx
DESINFECCION.pptx
 
Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Potabilizacion
 
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
 
Como reutilizar y reusar el agua.
Como reutilizar y reusar el agua.Como reutilizar y reusar el agua.
Como reutilizar y reusar el agua.
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
 
THE WATER
THE WATERTHE WATER
THE WATER
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Capitulo 1agua
Capitulo 1aguaCapitulo 1agua
Capitulo 1agua
 
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individualUrbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
 
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizarQue podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el aguaQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
 
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambienteQué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
 
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizarQué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
 
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individualUrbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
 
RESIDUOS LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN - SUBGRUPO 2.pdf
RESIDUOS LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN - SUBGRUPO 2.pdfRESIDUOS LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN - SUBGRUPO 2.pdf
RESIDUOS LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN - SUBGRUPO 2.pdf
 
Article Osmosis Inversa (12)
Article   Osmosis Inversa (12)Article   Osmosis Inversa (12)
Article Osmosis Inversa (12)
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Metodo SODIS.pdf
Metodo SODIS.pdfMetodo SODIS.pdf
Metodo SODIS.pdf
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Ecologia C.P.V.C

  • 1.
  • 2. DESINFECTAR EL AGUA  La desinfección del agua para uso humano tiene por finalidad la eliminación de los microorganismos patógenos contenidos en el agua que no han sido eliminados en las fases iniciales del tratamiento del agua.  La desinfección del agua es necesaria como uno de los últimos pasos en la planta de tratamiento de agua potable, para prevenir que esta sea dañina para nuestra salud. Muchas veces, tratándose de agua de manantiales naturales o de pozo, la desinfección es el único tratamiento que se le da al agua para obtener agua potable.  La desinfección puede hacerse por medios químicos o físicos.
  • 3.  Medios químicos  Los compuestos químicos más utilizados para la desinfección del agua son:  Hipoclorito de sodio (NaClO), Ácido hipocloroso (HClO), Clorito de sodio (NaClO2). El cloro es uno de los elementos más comunes para la desinfección del agua. El cloro se puede aplicar para la desactivación de la actividad de la gran mayoría de los microorganismos, y es relativamente barato.  Dióxido de cloro  Ozono  Halógenos: Yodo  Metales: cobre  Permanganato  Jabones y detergentes  Sales de amonio  Peróxido de hidrógeno  De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, la desinfección con cloro del agua para consumo humano es reconocida como uno de los mayores logros en el campo de la salud pública del siglo XX.[1] Sin embargo surge una preocupación para la salud pública: la presencia de los subproductos de la desinfección, debido a la desinfección con cloro del agua potable, debido a una posible conexión carcinogénica. Por esta razón, se ha producido un ajuste progresivo en las normas de calidad para el agua potable en lo que respecta a la concentración máxima aceptable de los trihalometanos (TTHM).
  • 4.  Medios físicos, electro - físicos y/o físico - químicos Los procesos físicos más utilizados para la desinfección del agua son:  Generación de ácido hipocloroso mediante proceso de hidrólisis (sin aditivos).  Luz ultravioleta  Fotocatálisis  Radiación electrónica  Rayos gamma  Sonido  Calor
  • 5. FILTROS PARA REDUCIR LAS CARGAS CONTAMINANTES DE AGUA  El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano. La tesis fundamental para el control de la polución por aguas residuales ha sido tratar las aguas residuales en plantas de tratamiento que hagan parte del proceso de remoción de los contaminantes y dejar que la naturaleza lo complete en el cuerpo receptor. Para ello, el nivel de tratamiento requerido es función de la capacidad de auto purificación natural del cuerpo receptor.
  • 6.  Filtración  La filtración de arena remueve gran parte de los residuos de materia suspendida. El carbón activado sobrante de la filtración remueve las toxinas residuales.  Lagunaje  Esquema de una depuradora por lagunaje.  El tratamiento de lagunas proporciona el establecimiento necesario y fomenta la mejora biológica de almacenaje en charcos o lagunas artificiales.[nota 1] Se trata de una imitación de los procesos de autodepuración que somete un río o un lago al agua residual de forma natural. Estas lagunas son altamente aerobias y la colonización por los macrofitos nativos, especialmente cañas, se dan a menudo. Los invertebrados de alimentación del filtro pequeño tales como Daphnia y especies de Rotifera asisten grandemente al tratamiento removiendo partículas finas.  El sistema de lagunaje es barato y fácil de mantener pero presenta los inconvenientes de necesitar gran cantidad de espacio y de ser poco capaz para depurar las aguas de grandes núcleos.
  • 7. DESINFECCIÓN SOLAR  La desinfección solar del agua , también conocida como SODIS' es un método de desinfectar el agua usando sólo luz del sol y botellas transparentes plásticas adecuadas. El SODIS es un método barato y eficaz para el tratamiento de agua descentralizado, por lo general aplicado en uso doméstico y es recomendado por la Organización Mundial de la Salud como un método viable para tratamiento de agua de casa y almacenamiento seguro. El SODIS se aplica ya en numerosos países en vías de desarrollo.
  • 8.  Principio  La exposición a la luz del sol ha sido demostrada para desactivar organismos que causan diarrea en el agua potable contaminada. Se cree que tres efectos de la radiación solar contribuyen a la inactivación de organismos patógenos:  El UV-A interfiere directamente con el metabolismo y destruye estructuras de célula de bacterias.  El UV-A (longitud de onda 320-400 nm) reacciona con el oxígeno disuelto en el agua y produce formas muy reactivas de oxígeno (oxígeno que liberan a radicales y aguas oxigenadas), que destruyen también patógenos.  La radiación infrarroja calienta el agua.
  • 9.  Aplicaciones  El SODIS es un método eficaz para tratar el agua donde el combustible o las cocinas no están disponibles o son prohibitivamente caros. Incluso donde el combustible sea disponible, SODIS es una opción más económica y ambientalmente menos agresiva. La aplicación de SODIS es limitada si no hay bastantes botellas disponibles, o si el agua es muy turbia.  En teoría, el método podría ser usado en alivio de desastre o campamentos de refugiados. Sin embargo, el suministro de botellas puede ser más difícil que el suministro de la desinfección equivalente de pastillas que contienen cloro, bromo, o yodo. Además, en algunas circunstancias, puede ser difícil garantizar que el agua será dejada al sol el tiempo necesario.  Existen otros métodos para tratamiento de agua de casa y almacenaje seguro, p.ej. la desinfección con cloro, procedimientos de filtración diferentes o floculacion/disinfección. La selección del método adecuado debería estar basada en los criterios de eficacia, el tratamiento junto a otros tipos de la contaminación (turbiedad, contaminadores químicos), gastos de tratamiento, entrada de trabajo y conveniencia, y preferencia del usuario.
  • 10.  Precauciones Si las botellas de agua no son dejadas en el sol durante tiempo apropiado, el agua puede no ser segura para beber y podría causar enfermedad. Si la luz del sol es menos fuerte, debido al tiempo nublado o un clima menos soleado, será necesario un tiempo de exposición más largo al sol.  Las siguientes cuestiones también deberían ser consideradas:  Material de botella: Algún cristal o los materiales de cloruro de polivinilo pueden impedir a la luz ultravioleta alcanzar el agua. Las botellas comercialmente disponibles hechas de Politereftalato de etileno se recomiendan. El manejo es mucho más conveniente en caso de botellas adecuadas. El policarbonato bloquea todo UVA y rayos UVB, y por lo tanto no debería usarse.  Envejecido de botellas plásticas: la eficacia de SODIS depende del estado físico de las botellas plásticas, con rasguños y otros signos en las paredes que reduce la eficacia de SODIS. Las botellas muy rasguñadas o viejas, deberían ser sustituidas por otras más modernas.  Forma de contenedores: la intensidad de la radiación UV disminuye rápidamente con la profundidad de agua creciente. En una profundidad de agua de los 10 cm y la turbidez moderada de 26 NTU, la radiación de UV-A se reduce al 50 %. Las botellas de refresco normales están a menudo fácilmente disponibles y son más prácticas para la aplicación SODIS.  Oxígeno: la luz del sol produce formas muy reactivas de oxígeno (el oxígeno libera radicales y aguas oxigenadas) en el agua. Estas moléculas reactivas contribuyen en el proceso de destrucción de los microorganismos. En condiciones normales (ríos, calas, pozos, estanques, grifo) el agua contiene el oxígeno suficiente (Oxígeno de más de 3 mg. por litro) y no tiene que ser ventilada antes de la aplicación de SODIS.