SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen Final
¿De qué manera afecta a la
salud y al medio ambiente el uso
indiscriminado de los detergentes?
CIENCIAS III: ÉNFASIS EN QUÍMICA
Profesor: Ariel Trejo Bahena
Alumna: Zaira Guadalupe Ortega Romero
INDICE
Introducción....................................................................................................................................4
Detergente ......................................................................................................................................5
Clasificación De Detergentes ......................................................................................................6
Funcionamiento Del Detergente ................................................................................................7
Efectos En El Agua .......................................................................................................................8
Efectos En La Salud De Las Personas................................................................................... 10
Conclusión................................................................................................................................... 12
Anexo............................................................................................................................................ 13
INTRODUCCIÓN
Un detergente es una sustancia que modifica la tensión superficial del líquido en el que
se halla disuelto, es decir un tensoactivo, el cual, tiene la propiedad química de disolver
la suciedad o las impurezas de un objeto sin corroerlo.
Un detergente es usado para eliminar una simple mancha en la ropa hasta en las fábricas
para la limpieza de utensilios que se ocupan. El uso desmedido de los detergentes ha
provocado que el medio ambiente se contamine, por lo que la salud de las personas
también se ve afectada.
Actualmente los detergentes son usados para la mayoría de las actividades de limpieza,
por lo que la contaminación del agua es en su mayoría, causada por los desechos de los
detergentes. Es importante tomar conciencia sobre el uso que le damos a los detergentes
pues las consecuencias que trae no son buenas.
En este proyecto se tiene como objetivo explicar y se dar a conocer el impacto que tiene
al ambiente y la salud el uso de los detergentes, además de proponer alternativas de
solución para disminuir las consecuencias que trae su uso.
DETERGENTE
Un detergente es un producto de limpieza eficaz, ya que contiene tensoactivos. Debido a
su composición química, los tensoactivos utilizados en los detergentes pueden ser
diseñados para funcionar bien bajo una variedad de condiciones. Tales tensoactivos
son menos sensibles que jabón para los minerales de dureza en el agua.
Los tensoactivos de los detergentes fueron desarrollados en respuesta a la escasez de
grasas y aceites animales y vegetales durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda
Guerra Mundial. En ese momento, el petróleo se encontró que era una fuente abundante
para la fabricación de estos tensoactivos. Hoy en día, tensoactivos de detergentes están
hechos de una variedad de productos petroquímicos (derivados del petróleo) y / o
productos oleo químicos (derivados de grasas y aceites).
Petroquímica y Oleo químicos
Al igual que los ácidos grasos utilizados en la elaboración del jabón, tanto de petróleo y
grasas y aceites contienen cadenas de hidrocarburos que son repelidas por el agua,
pero atraídos por aceite y grasa en los suelos. Estas fuentes cadena de hidrocarburos se
utilizan para hacer el extremo-odio agua de la molécula de tensoactivos.
Algunos otros productos químicos, tales como trióxido de azufre, ácido sulfúrico y óxido
de etileno, se utilizan para producir el final amante del agua de la molécula de tensoactivo.
En la fabricación de jabón, un álcali se utiliza para hacer tensoactivos detergentes. El
sodio y el hidróxido de potasio son los álcalis más comunes que se utilizan.
CLASIFICACIÓNDE DETERGENTES
Los detergentes están compuestos por sustancias químicas sintéticas surfactantes que
se dividen en 3 grupos químicos: aniónicos, catiónicos y no iónicos. Sin embargo estas
sustancias pueden contener otros productos químicos para mejorar el poder limpiador
como fosfatos, silicatos, carbonatos, perfumes, agentes blanqueadores, agentes
antimicrobianos, enzimas etc.
Aniónicos: Aniónica significa una molécula cargada negativamente. La detergencia del
detergente aniónico reside en el anión. El anión se neutraliza con un material alcalino o
básico, para producir completo la detergencia. Son los que más se encuentran dentro de
los productos del hogar (lava trastes, para lavar la ropa, y para la limpieza general de la
casa). El accidente con estos productos es común, en especial en los niños, pero por lo
general no presentan daños importantes, son irritables a la piel, su ingestión puede
originar diarrea, malestar abdominal y a veces vómitos.
Catiónicos: Catión significa positivamente cargada. La detergencia está en el catión, que
puede ser una molécula de tamaño sustancialmente. Se utilizan ácidos fuertes, tales
como ácido clorhídrico para producir el anión Cl como el agente "neutralización", aunque
en esencia, no la neutralización se lleva a cabo en el proceso de fabricación. Tienen
propiedades desinfectantes, aunque no lavan tan bien.
Son los más tóxicos dentro de los detergentes porque pueden ser cáusticos, por lo que
su uso y la presencia de los mismos en el hogar, constituyen una llamada extra de
atención para tomar las medidas de precaución y seguridad pertinentes
No-Iónicos: Como su nombre lo indica, no hay constituyentes iónicos que estén
presentes. Son "iónicamente" inertes, estos son empleados con frecuencia para vajillas,
pero no forman mucha espuma. Son poco tóxicos, están representados por lauril,
alcohol, octilfenol, etc., los daños que ocasionan son similares a los aniónicos.
Tanto los detergentes aniónicos como los no iónicos, son por lo general poco tóxicos si
se ingieren en pequeña cantidad.
FUNCIONAMIENTO DEL DETERGENTE
El detergente está formado por moléculas con una cabeza afín al agua (hidrofílica) y una
larga cadena que huye del agua (hidrofóbica).
Debido a ese dualismo, las moléculas de detergente actúan como un diplomático,
mejorando la relación entre el agua y la grasa. Cuando se añade detergente al agua, sus
cabezas hidrofílicas se proyectan hacia el agua, mientras que las largas cadenas
hidrofóbicas se unen a las partículas de grasa y permanecen en el interior (escapando
del agua). De esa forma, se forman grupos circulares llamados micelas, con el material
graso absorbido dentro y atrapado.
Se origina una emulsión de aceite en
agua, lo cual significa que las
partículas de aceite quedan
suspendidas en el agua y son
liberadas de la ropa. Con el aclarado,
la emulsión es eliminada.
En resumen, el detergente limpia
actuando como emulsificante,
permitiendo que el aceite y el agua se
mezclen, eliminándose las manchas
durante el aclarado.
EFECTOSEN EL AGUA
Eutrofización:
La eutrofización es la reacción que sucede cuando se adhieren fosfatos a través de
detergentes o fertilizantes a un sistema acuático. Esto ocasiona que se aumenten los
niveles de nutrientes en el agua y florezcan ciertas plantas teniendo como consecuencia
el agotamiento de oxígeno y la
muerte de animales acuáticos.
Las algas son plantas acuáticas que
almacenan energía mediante el
proceso de fotosíntesis por lo que
requieren de la luz solar para
consumir el bióxido de carbono y
liberar el oxígeno.
Las algas crecen rápidamente
cuando la cantidad de elementos nutritivos es abundante y pueden llegar a cubrir la
superficie del agua con gruesas capas, y a medida que algunas algas mueren se
convierten en alimento de las bacterias
Las bacterias al consumir oxígeno para descomponer a las algas, provocan que la
disminución de oxígeno llegue a un nivel que es incapaz de soportar otras formas de vida,
lo cual indispensable para que no desaparezca un ecosistema.
El factor limitante principal para la eutrofización es el fosfato. La disponibilidad de fósforo
en general, promueve el crecimiento excesivo de plantas. El fósforo es un nutriente
necesario para las plantas para vivir, y es el factor limitante para el crecimiento de las
plantas en muchos ecosistemas de agua dulce, pues la mayoría de los detergentes
contiene fosfatos (fósforo).
La eutrofización comúnmente es causada por las actividades humanas, pero también
puede ser un proceso natural, en particular en los lagos. La eutrofia ocurre en muchos
lagos, en pastizales templados, etc.
Algunos de los cambios que ocurren con la eutrofización:
Cambios biológicos
o Aumenta considerablemente el fitoplancton
o Aumenta la actividad bacteriana
o Los animales acuáticos enferman y mueren
Cambios físicos
o Los restos de plantas y animales muertos se acumulan en los fondos
o El agua se torna parda y maloliente
o Cambia de color: rojo, verde, amarillo o pardo
Cambios químicos
o El oxígeno disuelto baja de alrededor de 9 mg/l a 4 mg/l
o La concentración de compuestos nitrogenados, fosfatados se incrementa
Formación de espumas en arroyos, ríos y mares: Un detergente al ser desechado, no
pierde por completo sus propiedades, y esto hace que los tensoactivos al estar en
movimiento creen la espuma. En su mayoría la espuma se forma en presencia de sales
de calcio y proteínas, las cuales están dentro de la composición de un detergente. Al
crear espuma se tienen como consecuencias:
a) Dificultad de tratar las aguas contaminantes en
las plantas depuradoras
b) Inhiben la oxidación
c) Alteran la transferencia y disolución del oxígeno entre la superficie y el aire,
dificultando la autodepuración de las corrientes de agua
d) Perturban la sedimentación
EFECTOSEN LA SALUD DE LAS PERSONAS
Los detergentes son productos de limpieza potentes que contienen ácidos, álcalis o
fosfatos fuertes. Los detergentes catiónicos a menudo se utilizan como germicidas
(antisépticos) en hospitales y los detergentes aniónicos algunas veces se emplean para
limpiar alfombras o tapetes.
El problema más común en la salud de las personas es cuando se intoxican y es más
frecuente cuando alguien ingiere detergentes catiónicos o aniónicos, por esta razón es
importante saber qué niveles de toxicidad contiene un detergente.
Algunos síntomas que puede presentar una persona intoxicada por un detergente son:
 En la sangre:
 Cambio significativo en el nivel ácido de la sangre (equilibrio en el pH) que lleva
a daño en todos los órganos del cuerpo
 Ojos, oídos, nariz y garganta:
 Pérdida de la visión
 Fuerte dolor de garganta
 Fuerte dolor o ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua
 Gastrointestinales:
 Sangre en las heces
 Quemaduras y posibles orificios en el esófago
 Dolor abdominal fuerte
 Vómitos
 Vómitos con sangre
 Corazón y sangre:
 Desmayo
 Pulmones y vías respiratorias:
 Dificultad respiratoria (por la inhalación del detergente)
 Inflamación de la garganta (que también puede causar dificultad respiratoria)
 Piel:
 Quemaduras
 Orificios (necrosis) en la piel o tejidos subyacentes
 Irritación
De acuerdo con la especialista Carmen María Mena, un 20% de los agentes que reducen
el nivel de oxígeno del agua están vinculados al uso de detergentes convencionales.
CONCLUSIÓN
En conclusión podemos decir que es importante saber que daños causa el uso continuo
de los detergentes, sabemos que son esenciales para el desarrollo humano y para la vida
cotidiana, pues desde su invento han ayudado a prevenir enfermedades, sin embargo
cada día el uso de estos aumenta considerablemente y la mayoría de las personas no se
dan cuenta del impacto que tienen en el medio ambiente y en la salud.
Tal vez no podemos detener del todo la contaminación que se ha producido, pero lo que
si podemos hacer es tratar de evitar que siga continuando y con el tiempo se agrave más.
Una alternativa que todas las personas podrían utilizar, son los detergentes
biodegradables, que si bien, siguen conteniendo las mismas sustancias que un
detergente normal, pero se degradan con mayor facilidad, por lo que su estancia en el
medio ambiente es menos y no contaminan tanto.
Debemos tomar conciencia del daño que le causamos a nuestro mundo, poco a poco
nosotros mismos lo estamos destruyendo y debemos de recordar que esta es nuestra
casa, y por ahora el único lugar habitable, debemos dejar un lugar bueno para las
generaciones futuras.
ANEXO
Glosario
 Álcali: Óxido o hidróxido metálico soluble en agua que tiene reacción básica.
 Cáustico: Que quema y destruye los tejidos orgánicos
 Hidrocarburo: Compuesto químico formado por carbono e hidrógeno.
 Hidrofílica: Comportamiento de toda molécula que tiene afinidad por el agua
 Hidrofóbica: Es la tendencia (debida a su estructura) de un compuesto químico a
ser insoluble y no mezclarse con el agua o algún medio acuoso.
 Tensoactivo: Que modifica la tensión superficial del líquido en el que se halla
disuelta
 Sedimentación: Cuando un material sólido es transportado por una corriente de
agua y se posa en el fondo del río, embalse, etc.
 Surfactante: elemento que actúa como detergente, emulsionante o humectante y
que permite reducir la tensión superficial que existe en un fluido.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
E Howen (2015) Contaminación causada por detergentes, recuperado de:
http://www.ehowenespanol.com/contaminacion-quimica-aguas-causada-detergentes-
diario-sobre_124932/
Droguería cosmopolita (2015). ¿Cómo actúan los detergentes? Recuperado de:
http://cosblog.com/test/2013/09/05/%C2%BF-como-actuan-los-detergentes/
Plan Verde (2015) Contaminación del agua por detergentes: eutrofización, recuperado
de: http://www.planverde.df.gob.mx/ecomundo/44-agua/541-contaminacion-del-agua-
por-detergentes-eutrofizacion-.html
Sandra Vigo Núñez (2015) Impacto ambiental y uso de detergentes, recuperado de:
http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/impacto-ambiental-y-uso-de-
detergentes/
Terra ecología práctica (2015) Detergentes, recuperado de:
http://www.terra.org/categorias/articulos/detergentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias quimica 3ºa nº6
Ciencias quimica 3ºa nº6Ciencias quimica 3ºa nº6
Ciencias quimica 3ºa nº6
Karen Monserrat
 
Tratar, filtrar, purificar y esterilizar
Tratar, filtrar, purificar y esterilizarTratar, filtrar, purificar y esterilizar
Tratar, filtrar, purificar y esterilizarDavid Garcia
 
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizarQué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Valetl
 
Métodos de purificación del agua
Métodos de purificación del aguaMétodos de purificación del agua
Métodos de purificación del agua
sebastianortiz26
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
buchoon
 
¿Como reciclar el agua?
¿Como reciclar el agua?¿Como reciclar el agua?
¿Como reciclar el agua?Abigail Monroy
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el aguaQué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el aguaandrea paulina
 
El reciclaje del agua
El reciclaje del aguaEl reciclaje del agua
El reciclaje del aguaBritbekas
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el aguaQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
enderminion4377
 
Purificación del agua como separación de mezclas
Purificación del agua como separación de mezclasPurificación del agua como separación de mezclas
Purificación del agua como separación de mezclasYezz Ortiz
 
proyecto para reutilizar el agua
proyecto para reutilizar el aguaproyecto para reutilizar el agua
proyecto para reutilizar el agua
Jorge Padilla Cortes
 
Desinfección del agua en el hogar
Desinfección del agua en el hogarDesinfección del agua en el hogar
Desinfección del agua en el hogar
Pedro González Rodríguez
 
como reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el aguacomo reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el agua
Darynel Lara Hernandez
 
Contaminación de las aguas negras
Contaminación de las aguas negras Contaminación de las aguas negras
Contaminación de las aguas negras Katerine Torres
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambientePaulina Díaz de León
 
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
zaira ortega
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lasticsenequipo
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias quimica 3ºa nº6
Ciencias quimica 3ºa nº6Ciencias quimica 3ºa nº6
Ciencias quimica 3ºa nº6
 
Tratar, filtrar, purificar y esterilizar
Tratar, filtrar, purificar y esterilizarTratar, filtrar, purificar y esterilizar
Tratar, filtrar, purificar y esterilizar
 
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizarQué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
 
Métodos de purificación del agua
Métodos de purificación del aguaMétodos de purificación del agua
Métodos de purificación del agua
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
 
¿Como reciclar el agua?
¿Como reciclar el agua?¿Como reciclar el agua?
¿Como reciclar el agua?
 
Cómo reutilizar el agua
Cómo reutilizar el aguaCómo reutilizar el agua
Cómo reutilizar el agua
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el aguaQué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
 
El reciclaje del agua
El reciclaje del aguaEl reciclaje del agua
El reciclaje del agua
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el aguaQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
 
Purificación del agua como separación de mezclas
Purificación del agua como separación de mezclasPurificación del agua como separación de mezclas
Purificación del agua como separación de mezclas
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
proyecto para reutilizar el agua
proyecto para reutilizar el aguaproyecto para reutilizar el agua
proyecto para reutilizar el agua
 
Desinfección del agua en el hogar
Desinfección del agua en el hogarDesinfección del agua en el hogar
Desinfección del agua en el hogar
 
como reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el aguacomo reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el agua
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
 
Contaminación de las aguas negras
Contaminación de las aguas negras Contaminación de las aguas negras
Contaminación de las aguas negras
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
 
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 

Similar a Quimica

Proyecto final2
Proyecto final2Proyecto final2
Proyecto final2
Dulce M'Serrano
 
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
YOLIXRUBIO
 
USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
 USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES  USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
Yolix Rubio
 
Quimica
QuimicaQuimica
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºFJabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºFAlfredo López
 
Efectos ambientales en detergentes comunes
Efectos ambientales en detergentes comunesEfectos ambientales en detergentes comunes
Efectos ambientales en detergentes comunesMitzi Ortiz
 
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambiental
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambientalMonografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambiental
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambiental
WalterAntonioGuiller
 
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
Odalys M L
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
Yuleni Glez
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
Yuleni Glez
 
Proyecto como elaborar jabones
Proyecto  como elaborar jabonesProyecto  como elaborar jabones
Proyecto como elaborar jabones
Emily Santana
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
miriamvl
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Fernandomn10
 
Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
Fernandomn10
 
Hidrosfera quimica
Hidrosfera quimicaHidrosfera quimica
Hidrosfera quimica
Noreny Ortiz
 
Trabajo Final Quimica
Trabajo Final QuimicaTrabajo Final Quimica
Trabajo Final Quimica
Enrique Catalan Cruz
 
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
Dalexandromv
 
Productos de limpieza ecologicos clave
Productos de limpieza ecologicos claveProductos de limpieza ecologicos clave
Productos de limpieza ecologicos clave
BIOPOWER
 
Productos de limpieza ecologicos
Productos de limpieza ecologicosProductos de limpieza ecologicos
Productos de limpieza ecologicos
BIOPOWER
 

Similar a Quimica (20)

Proyecto final2
Proyecto final2Proyecto final2
Proyecto final2
 
Proyecto Ciencias
Proyecto CienciasProyecto Ciencias
Proyecto Ciencias
 
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
 
USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
 USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES  USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºFJabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF
Jabones Y Detergentes Belen Y Mariana 3ºF
 
Efectos ambientales en detergentes comunes
Efectos ambientales en detergentes comunesEfectos ambientales en detergentes comunes
Efectos ambientales en detergentes comunes
 
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambiental
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambientalMonografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambiental
Monografia 1 panorama a nivel nacional e internacional, impacto ambiental
 
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
 
Proyecto como elaborar jabones
Proyecto  como elaborar jabonesProyecto  como elaborar jabones
Proyecto como elaborar jabones
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
 
Hidrosfera quimica
Hidrosfera quimicaHidrosfera quimica
Hidrosfera quimica
 
Trabajo Final Quimica
Trabajo Final QuimicaTrabajo Final Quimica
Trabajo Final Quimica
 
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de...
 
Productos de limpieza ecologicos clave
Productos de limpieza ecologicos claveProductos de limpieza ecologicos clave
Productos de limpieza ecologicos clave
 
Productos de limpieza ecologicos
Productos de limpieza ecologicosProductos de limpieza ecologicos
Productos de limpieza ecologicos
 

Más de zaira ortega

Inventos Quimicos Mexicanos
Inventos Quimicos MexicanosInventos Quimicos Mexicanos
Inventos Quimicos Mexicanos
zaira ortega
 
APORTACIONES A LA QUIMICA GENERADAS EN MEXICO
APORTACIONES A LA QUIMICA GENERADAS EN MEXICOAPORTACIONES A LA QUIMICA GENERADAS EN MEXICO
APORTACIONES A LA QUIMICA GENERADAS EN MEXICO
zaira ortega
 
Como elaborar-jabones
Como elaborar-jabonesComo elaborar-jabones
Como elaborar-jabones
zaira ortega
 
Como elaborar-jabones
Como elaborar-jabonesComo elaborar-jabones
Como elaborar-jaboneszaira ortega
 
Cómo elaborar jabones 2
Cómo elaborar jabones 2Cómo elaborar jabones 2
Cómo elaborar jabones 2
zaira ortega
 
Diseño grafico blog
Diseño grafico blogDiseño grafico blog
Diseño grafico blog
zaira ortega
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
zaira ortega
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)zaira ortega
 
Cambios en los programas de aplicación
Cambios en los programas de aplicaciónCambios en los programas de aplicación
Cambios en los programas de aplicación
zaira ortega
 
Aportaciones de la ciencia a la medicina
Aportaciones de la ciencia a la medicinaAportaciones de la ciencia a la medicina
Aportaciones de la ciencia a la medicinazaira ortega
 
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha
Cómo se obtiene, transporta y aprovechaCómo se obtiene, transporta y aprovecha
Cómo se obtiene, transporta y aprovechazaira ortega
 
Imagenes con efecto antiguo
Imagenes con efecto antiguoImagenes con efecto antiguo
Imagenes con efecto antiguozaira ortega
 
Generos fotograficos
Generos fotograficosGeneros fotograficos
Generos fotograficoszaira ortega
 
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"zaira ortega
 

Más de zaira ortega (16)

Inventos Quimicos Mexicanos
Inventos Quimicos MexicanosInventos Quimicos Mexicanos
Inventos Quimicos Mexicanos
 
APORTACIONES A LA QUIMICA GENERADAS EN MEXICO
APORTACIONES A LA QUIMICA GENERADAS EN MEXICOAPORTACIONES A LA QUIMICA GENERADAS EN MEXICO
APORTACIONES A LA QUIMICA GENERADAS EN MEXICO
 
Como elaborar-jabones
Como elaborar-jabonesComo elaborar-jabones
Como elaborar-jabones
 
Como elaborar-jabones
Como elaborar-jabonesComo elaborar-jabones
Como elaborar-jabones
 
Cómo elaborar jabones 2
Cómo elaborar jabones 2Cómo elaborar jabones 2
Cómo elaborar jabones 2
 
Diseño grafico blog
Diseño grafico blogDiseño grafico blog
Diseño grafico blog
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Cambios en los programas de aplicación
Cambios en los programas de aplicaciónCambios en los programas de aplicación
Cambios en los programas de aplicación
 
Aportaciones de la ciencia a la medicina
Aportaciones de la ciencia a la medicinaAportaciones de la ciencia a la medicina
Aportaciones de la ciencia a la medicina
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha
Cómo se obtiene, transporta y aprovechaCómo se obtiene, transporta y aprovecha
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha
 
Imagenes con efecto antiguo
Imagenes con efecto antiguoImagenes con efecto antiguo
Imagenes con efecto antiguo
 
Generos fotograficos
Generos fotograficosGeneros fotograficos
Generos fotograficos
 
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Quimica

  • 1. Examen Final ¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de los detergentes?
  • 2. CIENCIAS III: ÉNFASIS EN QUÍMICA Profesor: Ariel Trejo Bahena Alumna: Zaira Guadalupe Ortega Romero
  • 3. INDICE Introducción....................................................................................................................................4 Detergente ......................................................................................................................................5 Clasificación De Detergentes ......................................................................................................6 Funcionamiento Del Detergente ................................................................................................7 Efectos En El Agua .......................................................................................................................8 Efectos En La Salud De Las Personas................................................................................... 10 Conclusión................................................................................................................................... 12 Anexo............................................................................................................................................ 13
  • 4. INTRODUCCIÓN Un detergente es una sustancia que modifica la tensión superficial del líquido en el que se halla disuelto, es decir un tensoactivo, el cual, tiene la propiedad química de disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin corroerlo. Un detergente es usado para eliminar una simple mancha en la ropa hasta en las fábricas para la limpieza de utensilios que se ocupan. El uso desmedido de los detergentes ha provocado que el medio ambiente se contamine, por lo que la salud de las personas también se ve afectada. Actualmente los detergentes son usados para la mayoría de las actividades de limpieza, por lo que la contaminación del agua es en su mayoría, causada por los desechos de los detergentes. Es importante tomar conciencia sobre el uso que le damos a los detergentes pues las consecuencias que trae no son buenas. En este proyecto se tiene como objetivo explicar y se dar a conocer el impacto que tiene al ambiente y la salud el uso de los detergentes, además de proponer alternativas de solución para disminuir las consecuencias que trae su uso.
  • 5. DETERGENTE Un detergente es un producto de limpieza eficaz, ya que contiene tensoactivos. Debido a su composición química, los tensoactivos utilizados en los detergentes pueden ser diseñados para funcionar bien bajo una variedad de condiciones. Tales tensoactivos son menos sensibles que jabón para los minerales de dureza en el agua. Los tensoactivos de los detergentes fueron desarrollados en respuesta a la escasez de grasas y aceites animales y vegetales durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, el petróleo se encontró que era una fuente abundante para la fabricación de estos tensoactivos. Hoy en día, tensoactivos de detergentes están hechos de una variedad de productos petroquímicos (derivados del petróleo) y / o productos oleo químicos (derivados de grasas y aceites). Petroquímica y Oleo químicos Al igual que los ácidos grasos utilizados en la elaboración del jabón, tanto de petróleo y grasas y aceites contienen cadenas de hidrocarburos que son repelidas por el agua, pero atraídos por aceite y grasa en los suelos. Estas fuentes cadena de hidrocarburos se utilizan para hacer el extremo-odio agua de la molécula de tensoactivos. Algunos otros productos químicos, tales como trióxido de azufre, ácido sulfúrico y óxido de etileno, se utilizan para producir el final amante del agua de la molécula de tensoactivo. En la fabricación de jabón, un álcali se utiliza para hacer tensoactivos detergentes. El sodio y el hidróxido de potasio son los álcalis más comunes que se utilizan.
  • 6. CLASIFICACIÓNDE DETERGENTES Los detergentes están compuestos por sustancias químicas sintéticas surfactantes que se dividen en 3 grupos químicos: aniónicos, catiónicos y no iónicos. Sin embargo estas sustancias pueden contener otros productos químicos para mejorar el poder limpiador como fosfatos, silicatos, carbonatos, perfumes, agentes blanqueadores, agentes antimicrobianos, enzimas etc. Aniónicos: Aniónica significa una molécula cargada negativamente. La detergencia del detergente aniónico reside en el anión. El anión se neutraliza con un material alcalino o básico, para producir completo la detergencia. Son los que más se encuentran dentro de los productos del hogar (lava trastes, para lavar la ropa, y para la limpieza general de la casa). El accidente con estos productos es común, en especial en los niños, pero por lo general no presentan daños importantes, son irritables a la piel, su ingestión puede originar diarrea, malestar abdominal y a veces vómitos. Catiónicos: Catión significa positivamente cargada. La detergencia está en el catión, que puede ser una molécula de tamaño sustancialmente. Se utilizan ácidos fuertes, tales como ácido clorhídrico para producir el anión Cl como el agente "neutralización", aunque en esencia, no la neutralización se lleva a cabo en el proceso de fabricación. Tienen propiedades desinfectantes, aunque no lavan tan bien. Son los más tóxicos dentro de los detergentes porque pueden ser cáusticos, por lo que su uso y la presencia de los mismos en el hogar, constituyen una llamada extra de atención para tomar las medidas de precaución y seguridad pertinentes No-Iónicos: Como su nombre lo indica, no hay constituyentes iónicos que estén presentes. Son "iónicamente" inertes, estos son empleados con frecuencia para vajillas, pero no forman mucha espuma. Son poco tóxicos, están representados por lauril, alcohol, octilfenol, etc., los daños que ocasionan son similares a los aniónicos. Tanto los detergentes aniónicos como los no iónicos, son por lo general poco tóxicos si se ingieren en pequeña cantidad.
  • 7. FUNCIONAMIENTO DEL DETERGENTE El detergente está formado por moléculas con una cabeza afín al agua (hidrofílica) y una larga cadena que huye del agua (hidrofóbica). Debido a ese dualismo, las moléculas de detergente actúan como un diplomático, mejorando la relación entre el agua y la grasa. Cuando se añade detergente al agua, sus cabezas hidrofílicas se proyectan hacia el agua, mientras que las largas cadenas hidrofóbicas se unen a las partículas de grasa y permanecen en el interior (escapando del agua). De esa forma, se forman grupos circulares llamados micelas, con el material graso absorbido dentro y atrapado. Se origina una emulsión de aceite en agua, lo cual significa que las partículas de aceite quedan suspendidas en el agua y son liberadas de la ropa. Con el aclarado, la emulsión es eliminada. En resumen, el detergente limpia actuando como emulsificante, permitiendo que el aceite y el agua se mezclen, eliminándose las manchas durante el aclarado.
  • 8. EFECTOSEN EL AGUA Eutrofización: La eutrofización es la reacción que sucede cuando se adhieren fosfatos a través de detergentes o fertilizantes a un sistema acuático. Esto ocasiona que se aumenten los niveles de nutrientes en el agua y florezcan ciertas plantas teniendo como consecuencia el agotamiento de oxígeno y la muerte de animales acuáticos. Las algas son plantas acuáticas que almacenan energía mediante el proceso de fotosíntesis por lo que requieren de la luz solar para consumir el bióxido de carbono y liberar el oxígeno. Las algas crecen rápidamente cuando la cantidad de elementos nutritivos es abundante y pueden llegar a cubrir la superficie del agua con gruesas capas, y a medida que algunas algas mueren se convierten en alimento de las bacterias Las bacterias al consumir oxígeno para descomponer a las algas, provocan que la disminución de oxígeno llegue a un nivel que es incapaz de soportar otras formas de vida, lo cual indispensable para que no desaparezca un ecosistema. El factor limitante principal para la eutrofización es el fosfato. La disponibilidad de fósforo en general, promueve el crecimiento excesivo de plantas. El fósforo es un nutriente necesario para las plantas para vivir, y es el factor limitante para el crecimiento de las plantas en muchos ecosistemas de agua dulce, pues la mayoría de los detergentes contiene fosfatos (fósforo).
  • 9. La eutrofización comúnmente es causada por las actividades humanas, pero también puede ser un proceso natural, en particular en los lagos. La eutrofia ocurre en muchos lagos, en pastizales templados, etc. Algunos de los cambios que ocurren con la eutrofización: Cambios biológicos o Aumenta considerablemente el fitoplancton o Aumenta la actividad bacteriana o Los animales acuáticos enferman y mueren Cambios físicos o Los restos de plantas y animales muertos se acumulan en los fondos o El agua se torna parda y maloliente o Cambia de color: rojo, verde, amarillo o pardo Cambios químicos o El oxígeno disuelto baja de alrededor de 9 mg/l a 4 mg/l o La concentración de compuestos nitrogenados, fosfatados se incrementa Formación de espumas en arroyos, ríos y mares: Un detergente al ser desechado, no pierde por completo sus propiedades, y esto hace que los tensoactivos al estar en movimiento creen la espuma. En su mayoría la espuma se forma en presencia de sales de calcio y proteínas, las cuales están dentro de la composición de un detergente. Al crear espuma se tienen como consecuencias: a) Dificultad de tratar las aguas contaminantes en las plantas depuradoras b) Inhiben la oxidación c) Alteran la transferencia y disolución del oxígeno entre la superficie y el aire, dificultando la autodepuración de las corrientes de agua d) Perturban la sedimentación
  • 10. EFECTOSEN LA SALUD DE LAS PERSONAS Los detergentes son productos de limpieza potentes que contienen ácidos, álcalis o fosfatos fuertes. Los detergentes catiónicos a menudo se utilizan como germicidas (antisépticos) en hospitales y los detergentes aniónicos algunas veces se emplean para limpiar alfombras o tapetes. El problema más común en la salud de las personas es cuando se intoxican y es más frecuente cuando alguien ingiere detergentes catiónicos o aniónicos, por esta razón es importante saber qué niveles de toxicidad contiene un detergente. Algunos síntomas que puede presentar una persona intoxicada por un detergente son:  En la sangre:  Cambio significativo en el nivel ácido de la sangre (equilibrio en el pH) que lleva a daño en todos los órganos del cuerpo  Ojos, oídos, nariz y garganta:  Pérdida de la visión  Fuerte dolor de garganta  Fuerte dolor o ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua  Gastrointestinales:  Sangre en las heces  Quemaduras y posibles orificios en el esófago  Dolor abdominal fuerte  Vómitos  Vómitos con sangre  Corazón y sangre:
  • 11.  Desmayo  Pulmones y vías respiratorias:  Dificultad respiratoria (por la inhalación del detergente)  Inflamación de la garganta (que también puede causar dificultad respiratoria)  Piel:  Quemaduras  Orificios (necrosis) en la piel o tejidos subyacentes  Irritación De acuerdo con la especialista Carmen María Mena, un 20% de los agentes que reducen el nivel de oxígeno del agua están vinculados al uso de detergentes convencionales.
  • 12. CONCLUSIÓN En conclusión podemos decir que es importante saber que daños causa el uso continuo de los detergentes, sabemos que son esenciales para el desarrollo humano y para la vida cotidiana, pues desde su invento han ayudado a prevenir enfermedades, sin embargo cada día el uso de estos aumenta considerablemente y la mayoría de las personas no se dan cuenta del impacto que tienen en el medio ambiente y en la salud. Tal vez no podemos detener del todo la contaminación que se ha producido, pero lo que si podemos hacer es tratar de evitar que siga continuando y con el tiempo se agrave más. Una alternativa que todas las personas podrían utilizar, son los detergentes biodegradables, que si bien, siguen conteniendo las mismas sustancias que un detergente normal, pero se degradan con mayor facilidad, por lo que su estancia en el medio ambiente es menos y no contaminan tanto. Debemos tomar conciencia del daño que le causamos a nuestro mundo, poco a poco nosotros mismos lo estamos destruyendo y debemos de recordar que esta es nuestra casa, y por ahora el único lugar habitable, debemos dejar un lugar bueno para las generaciones futuras.
  • 13. ANEXO Glosario  Álcali: Óxido o hidróxido metálico soluble en agua que tiene reacción básica.  Cáustico: Que quema y destruye los tejidos orgánicos  Hidrocarburo: Compuesto químico formado por carbono e hidrógeno.  Hidrofílica: Comportamiento de toda molécula que tiene afinidad por el agua  Hidrofóbica: Es la tendencia (debida a su estructura) de un compuesto químico a ser insoluble y no mezclarse con el agua o algún medio acuoso.  Tensoactivo: Que modifica la tensión superficial del líquido en el que se halla disuelta  Sedimentación: Cuando un material sólido es transportado por una corriente de agua y se posa en el fondo del río, embalse, etc.  Surfactante: elemento que actúa como detergente, emulsionante o humectante y que permite reducir la tensión superficial que existe en un fluido.
  • 14. FUENTES BIBLIOGRAFICAS E Howen (2015) Contaminación causada por detergentes, recuperado de: http://www.ehowenespanol.com/contaminacion-quimica-aguas-causada-detergentes- diario-sobre_124932/ Droguería cosmopolita (2015). ¿Cómo actúan los detergentes? Recuperado de: http://cosblog.com/test/2013/09/05/%C2%BF-como-actuan-los-detergentes/ Plan Verde (2015) Contaminación del agua por detergentes: eutrofización, recuperado de: http://www.planverde.df.gob.mx/ecomundo/44-agua/541-contaminacion-del-agua- por-detergentes-eutrofizacion-.html Sandra Vigo Núñez (2015) Impacto ambiental y uso de detergentes, recuperado de: http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/impacto-ambiental-y-uso-de- detergentes/ Terra ecología práctica (2015) Detergentes, recuperado de: http://www.terra.org/categorias/articulos/detergentes