SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUA
El agua es una sustancia cuya molécula está formada por
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la
supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua,
generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la
misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en
forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie
de lacorteza terrestre Se localiza principalmente en los océanos donde
se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares
poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos),
los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el
restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad
del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. El agua es un elemento
común del sistema solar ,hecho confirmado en descubrimientos
recientes. Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de
hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus
colas.
AGUA POTABLE.
Se denomina agua potable o agua para consumo humano, al agua que
puede ser consumida sin restricción. El término se aplica al agua que
cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades
locales e internacionales.
Las causas de la no potabilidad del agua son:
Bacterias, virus;
Minerales (en formas de partículas o disueltos), productos tóxicos;
Depósitos o partículas en suspensión.
"El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud
pública. Suelo referirme a ellos como «Salud 101», lo que significa que
en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones
sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la diferencia
de sus condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla
contra todo tipo de enfermedades.
SUSTANCIAS PELIGROSAS EN EL AGUA POTABLE
Arsénico
La presencia de arsénico en el agua potable puede ser el resultado de la
disolución del mineral presente en el suelo por donde fluye el agua antes de
su captación para uso humano, por contaminación industrial o por pesticidas.
La ingestión de pequeñas cantidades de arsénico pueden causar efectos
crónicos por su acumulación en el organismo. Envenenamientos graves
pueden ocurrir cuando la cantidad tomada es de 100 mg.
Cadmio
El cadmio puede estar presente en el agua potable a causa de la
contaminación industrial o por el deterioro de las tuberías galvanizadas.
El cadmio es un metal altamente tóxico y se le ha atribuido varios casos de
envenenamiento alimenticio.
Zinc
La presencia del zinc en el agua potable puede deberse al deterioro de las
tuberías de hierro galvanizado y a la pérdida del zinc del latón. En tales
casos puede sospecharse también la presencia de plomo y cadmio por ser
impurezas del zinc, usadas en la galvanización. También puede deberse a la
contaminación con agua de desechos industriales.
REJILLA
BOMBEO
INYECCION
COAGULANTE
AGITACION
TIEMPO DE
FLOCULACION
FILTRACION
ABSORCION DE
CARBONO AVTIVO
FILTRACION
TIEMPO DE
FLOCULACION
AGITACION
CLORACION
ALMACENAMIENTO DISTRIBUCION
PURIFICACIÓN DE AGUA
CONTAMINADA
El acceso al agua segura ha sido declarado un derecho
humano por las Naciones Unidas. Sin embargo, el problema
de la falta de este vital elemento potable en las regiones
rurales latinoamericanasno es desconocido y los
pobladores de esas zonas no tienen otra solución que
utilizar agua de ríos, vertientes y pozos que generalmente
cuentan con un elevado grado de contaminación. Esto
produce problemas sociales, económicos y de salud, tales
como enfermedades endémicas fatales
(hepatitis, cólera, parasitosis, etc.).
En los últimos tiempos, se ha vuelto dramática en varios
países la incidencia del hidroarsenicismo crónico regional
endémico (HACRE), una enfermedad derivada de la
ingestión de agua con arsénico durante períodos
prolongados, que puede terminar en lesiones de la piel y
en cáncer.
TÉCNICAS PURIFICACIÓN
(ALTERNATIVAS)
Se proponen tres tecnologías que consiste en colocar el agua en
botellas de plástico transparentes (PET) de agua mineral o de
gaseosas, un residuo de consumo habitual, que pueden servir no
sólo para el tratamiento, sino también para el almacenamiento del
agua.
IMPORTANTE: las botellas verdes (tipo de Seven Up o
Sprite) no sirven para estas técnicas.
La mayor ventaja es que utilizan materiales muy económicos y son
dependientes únicamente de la energía solar (radiación UV).
Las tecnologías son:
- Desinfección Solar de Aguas (Sodis)
- Remoción de Arsénico por Oxidación Solar
modificada (Soras modificada)
- Fotocatálisis heterogénea solar con TiO2 (FH)
DESINFECCIÓN SOLAR DE AGUAS (SODIS)
Una tecnología ya bien establecida y aceptada para proveer agua
bacteriológicamente segura que se basa en la exposición al sol de la
botella conteniendo el agua contaminada por aproximadamente seis
horas.
Los rayos solares actúan por combinación de la radiación UV-A y
la radiación infrarroja destruyendo bacterias y virus (incluyendo
al vibrio cholerae).
Esta técnica es universal, altamente probada.
Ejemplo: Se realizó una experiencia con agua del lago de Palermo, en
la ciudad de Buenos Aires. Luego de una exposición solar de 6 horas
en botellas PET de 2 litros, los microorganismos desaparecieron y
quedó apta para el consumo. Claro que no será lo mismo la exposición
solar en Tucumán en pleno verano que en Buenos Aires en invierno,
por eso la cantidad de horas es estimativa.
La única restricción es que el agua se debe tomar durante ese día,
de lo contrario los microorganismos se vuelven a reproducir.
REMOCIÓN DE ARSÉNICO POR OXIDACIÓN SOLAR
MODIFICADA
El agua se coloca con algunos gramos de alambre (por ejemplo, de
enfardar) o lana de acero (virulana), que se irradia por algunas horas. Este
tratamiento elimina el arsénico por oxidación y coprecipitación con óxido
de hierro formados en el proceso. Por la noche, la botella se deja en
posición vertical para promover la precipitación y por la mañana se filtra
por un paño de tela, similar al que se usa para el café.
La tecnología Soras fue probada con bastante éxito en
la India y Bangladesh, entre otros países. Sirve para eliminar el arsénico 3,
pero no para el arsénico 5 (de alta prevalencia en Argentina).
ACLARACIÓN: la Dra Litter opina que su premisa de trabajo es ‘siempre
es mejor algo que nada’. Y algo de arsénico se puede eliminar. Es una
pequeña solución a un problema grave.
Para que Soras sea efectivo en países con arsénico , como Argentina se
nagregar externamente, con alambre o virulana. Estos compuestos forman
unos ‘barros’ sobre los cuales se absorbe o coprecipita el arsénico”.
ecesita que el agua tenga más hierro.
FOTOCATÁLISIS HETEROGÉNEA SOLAR CON TIO2 (FH)
Es una tecnología avanzada de oxidación que emplea una sustancia
barata, reutilizable y no tóxica, el dióxido de titanio que elimina
compuestos orgánicos tóxicos, metales como cromo o arsénico, y hasta
puede destruir bacterias y virus. En este caso, las botellas se colocan
al sol con el agua y el fotocatalizador (TiO2) fijado a sus paredes por
un procedimiento muy simple, que podría ser efectuado por los mismos
pobladores, adecuadamente instruidos para ello.
En esta técnica podría eliminar todo el arsénico, la contaminación
microbiana, orgánica y probablemente el uranio (aunque los estudios no
han finalizado).
El dióxido de titanio está presente en los jugos sintéticos, tipo Tang
(se usa como espesante), también en cosméticos y pantallas solares.
El procedimiento consiste en hacer una pequeña capa de este dióxido,
un especie de film, que se coloca en el interior de la botella. El mismo
le da opacidad y se estima que expuesto a la energía solar podría
eliminar todos los tóxicos.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o
agrícolas y del uso doméstico. Los tratamientos de aguas industriales
son muy variados, según el tipo de contaminación, y pueden incluir
precipitación, neutralización, oxidación química y biológica, reducción,
filtración, ósmosis, etc. En el caso de agua urbana, los tratamientos
suelen incluir la siguiente secuencia:
1. pre tratamiento
2. tratamiento primario
3. tratamiento secundario
Las depuradoras de aguas domésticas o urbanas se denominan EDAR
(Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales), y su núcleo es el
tratamiento biológico o secundario, ya que el agua residual urbana es
fundamentalmente de carácter orgánico —en la hipótesis que se han
los vertidos industriales se tratan aparte—.
TIPOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DE ORIGEN URBANO
Pretratamiento. Busca acondicionar el agua residual para
facilitar los tratamientos propiamente dichos, y
preservar la instalación de erosiones y taponamientos.
Incluye equipos tales como rejas, tamices, desarenadores
y desengrasadores.
Tratamiento primario o tratamiento físico-químico: busca
reducir la materia suspendida por medio de la
precipitación o sedimentación, con o sin reactivos, o por
medio de diversos tipos de oxidación química —poco
utilizada en la práctica, salvo aplicaciones especiales, por
su alto coste.
Tratamiento secundario o tratamiento biológico: se emplea de
forma masiva para eliminar la contaminación orgánica disuelta, la
cual es costosa de eliminar por tratamientos físico-químicos. Suele
aplicarse tras los anteriores. Consisten en la oxidación aerobia de la
materia orgánica —en sus diversas variantes de fangos activados,
lechos de partículas, lagunas de oxidación y otros sistemas— o su
eliminación anaerobia en digestores cerrados. Ambos sistemas
producen fangos en mayor o menor medida que, a su vez, deben
ser tratados para su reducción, acondicionamiento y destino final.
Tratamiento terciario, de carácter físico-químico o biológico: desde
el punto de vista conceptual no aplica técnicas diferentes que los
tratamientos primarios o secundarios, sino que utiliza técnicas de
ambos tipos destinadas a pulir o afinar el vertido final, mejorando
alguna de sus características. Si se emplea intensivamente pueden
lograr hacer el agua de nuevo apta para el abastecimiento de
necesidades agrícolas, industriales, e incluso para potabilización
(reciclaje de efluentes).
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR
MEDIOS BIOLÓGICOS
Este tipo de plantas de tratamiento constan de un biodigestor
anaerobio (que como su nombre lo dice digiere las aguas negras) y un
sistema de humedales artificiales que asemejan a la naturaleza para
terminar el proceso de limpieza del agua tal como sucede en el medio
natural por medio de plantas como carrizos o alcatraces que son muy
eficientes al depurar el agua después del proceso de digestión biológica.
La eficiencia de este sistema para la remoción de coliformes (fase
biodigestor) en función de efecto filtro eliminando microorganismos
patógenos por exposición de ambientes adversos, tiene una taza de 80
hasta al 90%, complementándose con la segunda fase (humedales) al
100% de eliminación de bacterias patógenas.
Este sistema tiene grandes ventajas como el costo de construcción y
mantenimiento que puede llegar ser mucho menor que el de una planta
de tratamiento tradicional, también puede ser una atractivo visual de la
comunidad donde se encuentre y lo más importante de todo es que el
agua que se obtiene es de una gran calidad que se puede utilizar para
regar, cultivos, parques y jardines.
Que hacer para reutilizar el agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
zaira ortega
 
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
zaira ortega
 
como reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el aguacomo reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el agua
Darynel Lara Hernandez
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Erick Trejo Martinez
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?NHDZ99
 
El reciclaje del agua
El reciclaje del aguaEl reciclaje del agua
El reciclaje del aguaBritbekas
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el aguaQué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el aguaandrea paulina
 
¿Como reciclar el agua?
¿Como reciclar el agua?¿Como reciclar el agua?
¿Como reciclar el agua?Abigail Monroy
 
Como reutilizar y reusar el agua.
Como reutilizar y reusar el agua.Como reutilizar y reusar el agua.
Como reutilizar y reusar el agua.Pablo Alvarez
 
Tratar, filtrar, purificar y esterilizar
Tratar, filtrar, purificar y esterilizarTratar, filtrar, purificar y esterilizar
Tratar, filtrar, purificar y esterilizarDavid Garcia
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lasticsenequipo
 
Reciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogaresReciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogaresYazmin Badillo
 
Química
QuímicaQuímica
Cómo se contamina el agua
Cómo se contamina el aguaCómo se contamina el agua
Cómo se contamina el agualohan lozano
 
El agua y el reciclaje
El agua y el reciclajeEl agua y el reciclaje
El agua y el reciclajeleslyhispano
 
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
septimogrado
 
La importancia del cuidado del agua
La importancia del cuidado del aguaLa importancia del cuidado del agua
La importancia del cuidado del agua
dianiracelymartinez
 

La actualidad más candente (19)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
 
como reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el aguacomo reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el agua
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
 
El reciclaje del agua
El reciclaje del aguaEl reciclaje del agua
El reciclaje del agua
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el aguaQué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
 
¿Como reciclar el agua?
¿Como reciclar el agua?¿Como reciclar el agua?
¿Como reciclar el agua?
 
Cómo reutilizar el agua
Cómo reutilizar el aguaCómo reutilizar el agua
Cómo reutilizar el agua
 
Como reutilizar y reusar el agua.
Como reutilizar y reusar el agua.Como reutilizar y reusar el agua.
Como reutilizar y reusar el agua.
 
Tratar, filtrar, purificar y esterilizar
Tratar, filtrar, purificar y esterilizarTratar, filtrar, purificar y esterilizar
Tratar, filtrar, purificar y esterilizar
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Reciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogaresReciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogares
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Cómo se contamina el agua
Cómo se contamina el aguaCómo se contamina el agua
Cómo se contamina el agua
 
El agua y el reciclaje
El agua y el reciclajeEl agua y el reciclaje
El agua y el reciclaje
 
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
 
La importancia del cuidado del agua
La importancia del cuidado del aguaLa importancia del cuidado del agua
La importancia del cuidado del agua
 

Destacado

Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua mariolemus99
 
Vija y villamil
Vija y villamilVija y villamil
Vija y villamilcamilozx
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadorasWild Castro R
 
Los 10 mandamientos para buscar trabajo en las redes sociales
Los 10 mandamientos para buscar trabajo en las redes socialesLos 10 mandamientos para buscar trabajo en las redes sociales
Los 10 mandamientos para buscar trabajo en las redes sociales
Castilla y León Económica
 
El tesoro escondido
El tesoro escondidoEl tesoro escondido
El tesoro escondido
Montserrat Navarro Morales
 
Citas7
Citas7Citas7
Aprendizaje significativo - David Ausubel
Aprendizaje significativo - David AusubelAprendizaje significativo - David Ausubel
Aprendizaje significativo - David Ausubel
jose jerez jerez
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 212mary
 
Perú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWS
Perú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWSPerú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWS
Perú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWS
Signals Telecom Consulting
 
Exposición grupo11
Exposición grupo11Exposición grupo11
Exposición grupo11José Puerta
 
Las 9 mejores redes sociales para las empresas
Las 9 mejores redes sociales para las empresasLas 9 mejores redes sociales para las empresas
Las 9 mejores redes sociales para las empresas
Castilla y León Económica
 

Destacado (20)

Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
 
Vija y villamil
Vija y villamilVija y villamil
Vija y villamil
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Los 10 mandamientos para buscar trabajo en las redes sociales
Los 10 mandamientos para buscar trabajo en las redes socialesLos 10 mandamientos para buscar trabajo en las redes sociales
Los 10 mandamientos para buscar trabajo en las redes sociales
 
Recreos
RecreosRecreos
Recreos
 
El tesoro escondido
El tesoro escondidoEl tesoro escondido
El tesoro escondido
 
Citas7
Citas7Citas7
Citas7
 
Método pilates
Método pilatesMétodo pilates
Método pilates
 
Aprendizaje significativo - David Ausubel
Aprendizaje significativo - David AusubelAprendizaje significativo - David Ausubel
Aprendizaje significativo - David Ausubel
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Dossier 27 02_2013_1006
Dossier 27 02_2013_1006Dossier 27 02_2013_1006
Dossier 27 02_2013_1006
 
Perú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWS
Perú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWSPerú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWS
Perú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWS
 
Exposición grupo11
Exposición grupo11Exposición grupo11
Exposición grupo11
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Arte del Renacimiento
Arte del Renacimiento Arte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
Las 9 mejores redes sociales para las empresas
Las 9 mejores redes sociales para las empresasLas 9 mejores redes sociales para las empresas
Las 9 mejores redes sociales para las empresas
 
4.1
4.14.1
4.1
 
Eldadellogro 130111162610-phpapp02
Eldadellogro 130111162610-phpapp02Eldadellogro 130111162610-phpapp02
Eldadellogro 130111162610-phpapp02
 

Similar a Que hacer para reutilizar el agua

Ecologia C.P.V.C
Ecologia C.P.V.CEcologia C.P.V.C
Ecologia C.P.V.CZuryzadday
 
Que es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalQue es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambiental
Falcon Halcon
 
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del AguaPresentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Escuela 14 DE 21
 
Qué contamina el agua
Qué contamina el aguaQué contamina el agua
Qué contamina el aguamarcos77164
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Alanthony Palacios Ramos
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
Deivin Lopez Lopez
 
Contaminacion del agua en equipo
Contaminacion del agua en equipoContaminacion del agua en equipo
Contaminacion del agua en equipotheklandestino
 
Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Stefy Smlg
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
nery saico gonzales
 
El agua
El aguaEl agua
El aguaGime26
 
El agua
El aguaEl agua
El aguaGime26
 
El agua
El aguaEl agua
El aguaGime26
 
El agua
El aguaEl agua
El aguaGime26
 
El agua
El aguaEl agua
El aguaGime26
 
Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del Agua
Ronny Parra
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Aguateachergema
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agualeocasta
 
Diseño de maqueta
Diseño de maquetaDiseño de maqueta
Diseño de maqueta
Cristhian Yuqui
 

Similar a Que hacer para reutilizar el agua (20)

Ecologia C.P.V.C
Ecologia C.P.V.CEcologia C.P.V.C
Ecologia C.P.V.C
 
Que es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalQue es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambiental
 
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del AguaPresentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
 
Qué contamina el agua
Qué contamina el aguaQué contamina el agua
Qué contamina el agua
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Contaminacion del agua en equipo
Contaminacion del agua en equipoContaminacion del agua en equipo
Contaminacion del agua en equipo
 
Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)
 
LA CONTAMINACION
LA CONTAMINACIONLA CONTAMINACION
LA CONTAMINACION
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del Agua
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Agua
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Diseño de maqueta
Diseño de maquetaDiseño de maqueta
Diseño de maqueta
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Que hacer para reutilizar el agua

  • 1.
  • 2. AGUA El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de lacorteza terrestre Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. El agua es un elemento común del sistema solar ,hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas.
  • 3. AGUA POTABLE. Se denomina agua potable o agua para consumo humano, al agua que puede ser consumida sin restricción. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales. Las causas de la no potabilidad del agua son: Bacterias, virus; Minerales (en formas de partículas o disueltos), productos tóxicos; Depósitos o partículas en suspensión. "El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud pública. Suelo referirme a ellos como «Salud 101», lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la diferencia de sus condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades.
  • 4. SUSTANCIAS PELIGROSAS EN EL AGUA POTABLE Arsénico La presencia de arsénico en el agua potable puede ser el resultado de la disolución del mineral presente en el suelo por donde fluye el agua antes de su captación para uso humano, por contaminación industrial o por pesticidas. La ingestión de pequeñas cantidades de arsénico pueden causar efectos crónicos por su acumulación en el organismo. Envenenamientos graves pueden ocurrir cuando la cantidad tomada es de 100 mg. Cadmio El cadmio puede estar presente en el agua potable a causa de la contaminación industrial o por el deterioro de las tuberías galvanizadas. El cadmio es un metal altamente tóxico y se le ha atribuido varios casos de envenenamiento alimenticio. Zinc La presencia del zinc en el agua potable puede deberse al deterioro de las tuberías de hierro galvanizado y a la pérdida del zinc del latón. En tales casos puede sospecharse también la presencia de plomo y cadmio por ser impurezas del zinc, usadas en la galvanización. También puede deberse a la contaminación con agua de desechos industriales.
  • 5. REJILLA BOMBEO INYECCION COAGULANTE AGITACION TIEMPO DE FLOCULACION FILTRACION ABSORCION DE CARBONO AVTIVO FILTRACION TIEMPO DE FLOCULACION AGITACION CLORACION ALMACENAMIENTO DISTRIBUCION
  • 6. PURIFICACIÓN DE AGUA CONTAMINADA El acceso al agua segura ha sido declarado un derecho humano por las Naciones Unidas. Sin embargo, el problema de la falta de este vital elemento potable en las regiones rurales latinoamericanasno es desconocido y los pobladores de esas zonas no tienen otra solución que utilizar agua de ríos, vertientes y pozos que generalmente cuentan con un elevado grado de contaminación. Esto produce problemas sociales, económicos y de salud, tales como enfermedades endémicas fatales (hepatitis, cólera, parasitosis, etc.). En los últimos tiempos, se ha vuelto dramática en varios países la incidencia del hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE), una enfermedad derivada de la ingestión de agua con arsénico durante períodos prolongados, que puede terminar en lesiones de la piel y en cáncer.
  • 7. TÉCNICAS PURIFICACIÓN (ALTERNATIVAS) Se proponen tres tecnologías que consiste en colocar el agua en botellas de plástico transparentes (PET) de agua mineral o de gaseosas, un residuo de consumo habitual, que pueden servir no sólo para el tratamiento, sino también para el almacenamiento del agua. IMPORTANTE: las botellas verdes (tipo de Seven Up o Sprite) no sirven para estas técnicas. La mayor ventaja es que utilizan materiales muy económicos y son dependientes únicamente de la energía solar (radiación UV). Las tecnologías son: - Desinfección Solar de Aguas (Sodis) - Remoción de Arsénico por Oxidación Solar modificada (Soras modificada) - Fotocatálisis heterogénea solar con TiO2 (FH)
  • 8. DESINFECCIÓN SOLAR DE AGUAS (SODIS) Una tecnología ya bien establecida y aceptada para proveer agua bacteriológicamente segura que se basa en la exposición al sol de la botella conteniendo el agua contaminada por aproximadamente seis horas. Los rayos solares actúan por combinación de la radiación UV-A y la radiación infrarroja destruyendo bacterias y virus (incluyendo al vibrio cholerae). Esta técnica es universal, altamente probada. Ejemplo: Se realizó una experiencia con agua del lago de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. Luego de una exposición solar de 6 horas en botellas PET de 2 litros, los microorganismos desaparecieron y quedó apta para el consumo. Claro que no será lo mismo la exposición solar en Tucumán en pleno verano que en Buenos Aires en invierno, por eso la cantidad de horas es estimativa. La única restricción es que el agua se debe tomar durante ese día, de lo contrario los microorganismos se vuelven a reproducir.
  • 9. REMOCIÓN DE ARSÉNICO POR OXIDACIÓN SOLAR MODIFICADA El agua se coloca con algunos gramos de alambre (por ejemplo, de enfardar) o lana de acero (virulana), que se irradia por algunas horas. Este tratamiento elimina el arsénico por oxidación y coprecipitación con óxido de hierro formados en el proceso. Por la noche, la botella se deja en posición vertical para promover la precipitación y por la mañana se filtra por un paño de tela, similar al que se usa para el café. La tecnología Soras fue probada con bastante éxito en la India y Bangladesh, entre otros países. Sirve para eliminar el arsénico 3, pero no para el arsénico 5 (de alta prevalencia en Argentina). ACLARACIÓN: la Dra Litter opina que su premisa de trabajo es ‘siempre es mejor algo que nada’. Y algo de arsénico se puede eliminar. Es una pequeña solución a un problema grave. Para que Soras sea efectivo en países con arsénico , como Argentina se nagregar externamente, con alambre o virulana. Estos compuestos forman unos ‘barros’ sobre los cuales se absorbe o coprecipita el arsénico”. ecesita que el agua tenga más hierro.
  • 10. FOTOCATÁLISIS HETEROGÉNEA SOLAR CON TIO2 (FH) Es una tecnología avanzada de oxidación que emplea una sustancia barata, reutilizable y no tóxica, el dióxido de titanio que elimina compuestos orgánicos tóxicos, metales como cromo o arsénico, y hasta puede destruir bacterias y virus. En este caso, las botellas se colocan al sol con el agua y el fotocatalizador (TiO2) fijado a sus paredes por un procedimiento muy simple, que podría ser efectuado por los mismos pobladores, adecuadamente instruidos para ello. En esta técnica podría eliminar todo el arsénico, la contaminación microbiana, orgánica y probablemente el uranio (aunque los estudios no han finalizado). El dióxido de titanio está presente en los jugos sintéticos, tipo Tang (se usa como espesante), también en cosméticos y pantallas solares. El procedimiento consiste en hacer una pequeña capa de este dióxido, un especie de film, que se coloca en el interior de la botella. El mismo le da opacidad y se estima que expuesto a la energía solar podría eliminar todos los tóxicos.
  • 11. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o agrícolas y del uso doméstico. Los tratamientos de aguas industriales son muy variados, según el tipo de contaminación, y pueden incluir precipitación, neutralización, oxidación química y biológica, reducción, filtración, ósmosis, etc. En el caso de agua urbana, los tratamientos suelen incluir la siguiente secuencia: 1. pre tratamiento 2. tratamiento primario 3. tratamiento secundario Las depuradoras de aguas domésticas o urbanas se denominan EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales), y su núcleo es el tratamiento biológico o secundario, ya que el agua residual urbana es fundamentalmente de carácter orgánico —en la hipótesis que se han los vertidos industriales se tratan aparte—.
  • 12. TIPOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE ORIGEN URBANO Pretratamiento. Busca acondicionar el agua residual para facilitar los tratamientos propiamente dichos, y preservar la instalación de erosiones y taponamientos. Incluye equipos tales como rejas, tamices, desarenadores y desengrasadores. Tratamiento primario o tratamiento físico-químico: busca reducir la materia suspendida por medio de la precipitación o sedimentación, con o sin reactivos, o por medio de diversos tipos de oxidación química —poco utilizada en la práctica, salvo aplicaciones especiales, por su alto coste.
  • 13. Tratamiento secundario o tratamiento biológico: se emplea de forma masiva para eliminar la contaminación orgánica disuelta, la cual es costosa de eliminar por tratamientos físico-químicos. Suele aplicarse tras los anteriores. Consisten en la oxidación aerobia de la materia orgánica —en sus diversas variantes de fangos activados, lechos de partículas, lagunas de oxidación y otros sistemas— o su eliminación anaerobia en digestores cerrados. Ambos sistemas producen fangos en mayor o menor medida que, a su vez, deben ser tratados para su reducción, acondicionamiento y destino final. Tratamiento terciario, de carácter físico-químico o biológico: desde el punto de vista conceptual no aplica técnicas diferentes que los tratamientos primarios o secundarios, sino que utiliza técnicas de ambos tipos destinadas a pulir o afinar el vertido final, mejorando alguna de sus características. Si se emplea intensivamente pueden lograr hacer el agua de nuevo apta para el abastecimiento de necesidades agrícolas, industriales, e incluso para potabilización (reciclaje de efluentes).
  • 14. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIOS BIOLÓGICOS Este tipo de plantas de tratamiento constan de un biodigestor anaerobio (que como su nombre lo dice digiere las aguas negras) y un sistema de humedales artificiales que asemejan a la naturaleza para terminar el proceso de limpieza del agua tal como sucede en el medio natural por medio de plantas como carrizos o alcatraces que son muy eficientes al depurar el agua después del proceso de digestión biológica. La eficiencia de este sistema para la remoción de coliformes (fase biodigestor) en función de efecto filtro eliminando microorganismos patógenos por exposición de ambientes adversos, tiene una taza de 80 hasta al 90%, complementándose con la segunda fase (humedales) al 100% de eliminación de bacterias patógenas. Este sistema tiene grandes ventajas como el costo de construcción y mantenimiento que puede llegar ser mucho menor que el de una planta de tratamiento tradicional, también puede ser una atractivo visual de la comunidad donde se encuentre y lo más importante de todo es que el agua que se obtiene es de una gran calidad que se puede utilizar para regar, cultivos, parques y jardines.