SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACION DEL AGUA
La Contaminación del Agua
Se define como la presencia de sustancias u organismos extraños
en un cuerpo de agua en tal cantidad y con tales características que
impiden su utilización con propósitos determinados.
Calidad del agua
• La calidad del agua se refiere a las condiciones en que se encuentra el
agua respecto a características físicas, químicas y biológicas, en su
estado natural o después de ser alteradas por el accionar humano. El
concepto de calidad del agua ha sido asociado al uso del agua para
consumo humano, entendiéndose que el agua es de calidad cuando
puede ser usada sin causar daño. Sin embargo, dependiendo de otros
usos que se requieran para el agua, así se puede determinar la calidad
del agua para dichos usos.
Qué contamina el agua?
Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de
desechos orgánicos.
Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por
bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias,
pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo),
envenenan el agua.
Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que
después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan
la muerte de las especies marinas (zona muerta).
Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la
vida.
Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son
la mayor fuente de contaminación.
Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos
acuáticos muy vulnerables.
factores que determinan la calidad del
agua
• Parámetros físicos de la calidad del agua: Son los que definen las
características del agua que responden a los sentidos de la vista, del tacto,
gusto y olfato como pueden ser los sólidos suspendidos, turbiedad, color,
sabor, olor y temperatura
• Parámetros químicos de la calidad del agua: el agua es llamada el
solvente universal y los parámetros químicos están relacionados con la
capacidad del agua para disolver diversas sustancias entre las que
podemos mencionar a los sólidos disueltos totales, alcalinidad, dureza,
fluoruros, metales, materias orgánicas y nutrientes.
• Parámetros biológicos de la calidad del agua: el agua es un medio donde
literalmente miles de especies biológicas habitan y llevan a cabo su ciclo
vital
Clasificaciones de las aguas según su uso:
• Agua potable
• Agua para limpieza y lavado
Enfriamiento
• Agua para uso Industrial Generador de vapor
Procesos Industriales
• Agua para análisis químicos
• Agua para análisis Biológico
Tipos de aguas :
• Tipos de Agua
• Aguas potables: Es el agua utilizada para beber, debe ser incolora, inodora,
insipida, de sabor agradable, contiene en solución sales disueltas, no contiene
germenes patógenos, no contiene nitritos, nitratos, ni amoniaco o idicadores de
contaminación orgánica.
• Agua pura: Se obtiene por destilación en los laboratorios, de esta manera se
separan los gases y sales en disolución.
• Agua dura: Es la que posee el calcio y magnesio, surge de una perforación no
demasiada profunda.
• Agua pesada: Es la combinación de deuterio con oxígeno. El deuterio es un isótopo
del hidrógeno, esta agua se encuentra en pequeñas cantidades.
• Agua oxigenada: Es el nombre que se le da al peróxido de hidrógeno, existe en la
naturaleza en pequeñas cantidades.
• Aguas minerales: Son aguas similares a la potable, que tiene como variante una
cantidad mayor de sales minerales.
Aguas Residuales
• Son las aguas procedentes de hogares o de la industria que se recogen y se
transportan por el sistema de alcantarillado (tuberías o túneles). Cuando las aguas
residuales se depuran en las plantas de tratamiento, el producto residual es un
lodo que puede ser usado como fertilizante (bajo ciertas condiciones) o ser
depositado en vertederos.
• Aguas Grises: Las aguas grises son las aguas generadas por procesos domésticos
como el lavado de ropa, loza y el baño de las personas
• Aguas Negras: tipo de agua que se encuentra
contaminada con sustancia fecal y orina,
que justamente proceden de los desechos
orgánicos tanto de animales como de los humanos
Clasificación de las aguas
residuales
• Industriales
Domésticos y públicos
• Urbanas Servicios Limpieza de locales
Drenado de Aguas Pluviales
Fuentes de contaminación
• Biodegradable: Son organismos que pueden ser reducidos por bacterias y
microorganismos (la mayor parte de los desechos de fabricas de alimentos
y de la casa son biodegradable)
• No biodegradable: son sustancia que son resistentes a los cambios en el
agua (químicos, residuos industriales)
• Persistentes: se descomponen pero muy lentamente y su permanencia
afecta la calidad del agua (aluminio, pesticidas y detergentes)
• Térmicos: Alteran la temperatura del agua generado cambios en los
procesos biológico.
Conceptos Básicos
• Lodo: Producto final del proceso de tratamiento de aguas residuales. Mezcla de
materia orgánica, suelo y agua.
• Sedimentación: Asentamiento por gravedad de las partículas sólidas contenidas
en el agua. Puede ser simple o secundaria, usándose la simple para eliminar los
sólidos más pesados sin necesidad de tratamiento especial y utilizándose la
secundaria para quitar aquellas partículas que no se depositan con un reposo
prolongado, aplicándose métodos de coagulación.
• floculante o agente floculante es una sustancia química que aglutina y coagula
sólidos en suspensión, provocando su precipitación
• Calidad del agua: Caracterización física, química y biológica del aguas para
determinar su composición y utilidad al hombre y a la mujer y demás seres vivos.
• Agua potable: agua que podemos consumir o beber sin que exista peligro para
nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos
que puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud.
Clasificación de los tratamientos
• Tratamientos físicos: son los que no generan sustancias nuevas sino que
concentran los contaminantes al evaporar el agua o filtran los sólidos de
tamaño considerable. Los tratamientos físicos más comunes son:
filtración, adsorción, aeración, floculación y clarificación o
sedimentación.
• Tratamientos químicos: dan como resultado la formación de nuevas
sustancias, los más comunes son la coagulación, desinfección,
ablandamiento y oxidación.
• Tratamientos biológicos: utilizan organismos vivos para provocar
cambios químicos, este tipo de tratamientos puede ser visto como una
modalidad de tratamiento químico, entre los que podemos mencionar la
digestión aerobia (proceso bacteriano en presencia de oxigeno) y la
anaerobia (proceso bacteriano en ausencia de oxigeno.)
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
• Tratamiento primario: Es para reducir aceites, grasas, arenas y sólidos gruesos;
es decir el proceso de asentamiento de los sólidos. Este paso está enteramente hecho
con maquinaria, por esa razón es conocido también como tratamiento mecánico.
• • Tratamiento secundario: Es designado para degradar el contenido biológico de
las aguas RESIDUALES que se derivan desperdicios generados por el hombre
(desechos fecales, orines, residuos de comida, jabones y detergentes); es decir el
tratamiento biológico de sólidos flotantes y sedimentados.
• • Tratamiento terciario: Etapa final que permite aumentar la calidad del efluente
al estándar requerido antes de que éste sea descargado al ambiente receptor
(mar, río, lago, campo, etc.); es decir son pasos adicionales al tratamiento (micro-
filtración o desinfección). Se puede utilizar más de un proceso terciario de
tratamiento en una planta de tratamiento. Si la desinfección se practica siempre
en el proceso final, este proceso se denomina “pulir el efluente”.
Pasos Básicos en una Planta de tratamiento de Agua
Potable
Filtrado Cloración Aireación
Mezclado
(desinfeccion)
Clarificación Sedimentación Floculación
Filtración Cloración Distribución
ETAPAS DEL PROCESO DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES
•
• ETAPA FUNCIÓN TIPO DE PROCESOS
• Pre tratamiento Eliminación de sólidos gruesos Físico
• Tratamiento primario Eliminación de materia en suspensión y grasas Físico y/o químico
• Tratamiento secundario Eliminación de materia orgánica biodegradable Biológico
• Tratamiento terciario Eliminación de sales disueltas, nutrientes,
• patógenos, materia orgánica refractaria y
• afino en la reducción de sólidos y demanda
• biológica de oxígeno Físico y/o químico
• y/o biológico
• Tratamiento de lodos Estabilización y reducción de volumen de los
• lodos o fangos producidos en el tratamiento
• del agua Físico y/o químico
Medidas para evitar la contaminación del agua:
• Eliminar la descarga de contaminantes tóxicos a las aguas costeras.
• Utilizar sistemas separados de eliminación y conducción de aguas pluviales y aguas
negras.
• Usar y desperdiciar menos agua potable.
• Prohibir que se tiren al mar los sedimentos de las aguas negras y
los materiales peligrosos de dragados.
• Proteger las áreas de costa que ya están limpias.
• Reducir la dependencia sobre el petróleo.
• Usar los métodos indicados para evitar la contaminación por petróleo.
• Prohibir el arrojar artículos de plástico y basura desde las embarcaciones de
transporte marítimo. Disponer controles más estrictos sobre la aplicación de
plaguicidas y fertilizantes
• Prohibir la disposición de desechos peligrosos en rellenos sanitarios por inyección
en pozos profundos.
• Monitorear los acuíferos.
• Requerir que las personas que usan pozos privados para obtener agua de beber,
hagan que se examine ese líquido una vez al año
Principales Enfermedades por la
Contaminacion del agua
• Enfermedades Microbiológicas Trasmitidas Por El Agua:
Cólera
La fiebre tifoidea (Salmonella typhi )
Disentería amebiana (Ameba)
Disentería bacilar (bacterias del genero Shigella)
Gastritis
Gastroenteritis
Enfermedades Químicas Trasmitidas Por El Agua
Metahemoglobinemia infantil
Fluorosis endémica crónica
Ceguera, amnesia, raquitismo, miastenia (metales Pesado)
Enfermedades Relacionadas Con La Higiene
– Tiña:
• Esta relacionada con la higiene de la piel, producida por diversos parásitos vegetales, que
producen escamas, costras o la caída del cabello.
– Tracoma
• Es una especie de conjuntivitis granulosa y contagiosa producida por un micrococo.
– Conjuntivitis
– Sarna Es una enfermedad producida por sarcoptes scabei o arador de la sarna. (Acaro)
– Ascariasis (lombriz)
– Amebiasis
– Teniasis.
– Uncinariasis
• Enfermedades Trasmitidas Por Contacto Con El Agua
• bilharziasis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua para consumo humano
Agua para consumo humanoAgua para consumo humano
Agua para consumo humanoAndres Castro
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
ROSA RINCÓN
 
Aguas Residuales
Aguas ResidualesAguas Residuales
Aguas Residuales
Dámaris Betsúa
 
Depuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residualesDepuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residualesfrankespulpo
 
cloracion del agua
cloracion del aguacloracion del agua
cloracion del agua
font Fawn
 
Potabilizacion de agua
Potabilizacion de aguaPotabilizacion de agua
Potabilizacion de agua
Raimundo Lecompte De P
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
arielcallisayaacero
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
ANDREA PORTILLA INSUASTY
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
luis carlos saavedra
 
Clase de-saneamiento-basico-ppt
Clase de-saneamiento-basico-pptClase de-saneamiento-basico-ppt
Proceso de potabilizacion del agua
Proceso de potabilizacion del aguaProceso de potabilizacion del agua
Proceso de potabilizacion del agua
Maleyva Salas
 
Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"
Javier C.J.
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Jésica Bustos
 
calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
CHRISTIAN ERASMO LINDO NIMA
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosantonio cjuro
 
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Luis Antonio Romero
 
Fuentes de agua
 Fuentes de agua Fuentes de agua
Fuentes de agua
Guillermo Chucalta
 

La actualidad más candente (20)

Agua para consumo humano
Agua para consumo humanoAgua para consumo humano
Agua para consumo humano
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Aguas Residuales
Aguas ResidualesAguas Residuales
Aguas Residuales
 
Depuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residualesDepuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residuales
 
cloracion del agua
cloracion del aguacloracion del agua
cloracion del agua
 
Potabilizacion de agua
Potabilizacion de aguaPotabilizacion de agua
Potabilizacion de agua
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
 
Tipos de agua
Tipos de aguaTipos de agua
Tipos de agua
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
 
Cloración..[1]
Cloración..[1]Cloración..[1]
Cloración..[1]
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
 
Clase de-saneamiento-basico-ppt
Clase de-saneamiento-basico-pptClase de-saneamiento-basico-ppt
Clase de-saneamiento-basico-ppt
 
Proceso de potabilizacion del agua
Proceso de potabilizacion del aguaProceso de potabilizacion del agua
Proceso de potabilizacion del agua
 
Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.
 
calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
 
Fuentes de agua
 Fuentes de agua Fuentes de agua
Fuentes de agua
 

Destacado

Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
Alejandra Karrizalees
 
Tema 02. Contaminación del agua
Tema 02. Contaminación del aguaTema 02. Contaminación del agua
Tema 02. Contaminación del agua
Lucía Molina García
 
Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1
Paz Jopia Contreras
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
ANDREA FERNANDEZ
 
Contaminación de aguas
Contaminación de aguasContaminación de aguas
Contaminación de aguas
LUIS Sanchez
 
Contaminacion de-agua
Contaminacion de-aguaContaminacion de-agua
Contaminacion de-agua
Luis Rascón
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
teresa
 
2. prevención de la contaminación del agua
2. prevención de la contaminación del agua2. prevención de la contaminación del agua
2. prevención de la contaminación del aguallgf11
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
María José Morales
 
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacionTratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Cesar Lezama
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
María José Morales
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminaciónortizflores
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
Sandra Liliana
 
Purificacion
PurificacionPurificacion
Purificacion
Ciudadano Despertando
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Sandra Liliana
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del aguaIsa Mtz.
 
Métodos de purificación del agua
Métodos de purificación del aguaMétodos de purificación del agua
Métodos de purificación del agua
sebastianortiz26
 
Tratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacionTratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacion
giorjanarnulfoarancibia
 
manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
 manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
manual de prevencion y control de la contaminacion ambientalrosmery10993
 

Destacado (20)

Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
 
Tema 02. Contaminación del agua
Tema 02. Contaminación del aguaTema 02. Contaminación del agua
Tema 02. Contaminación del agua
 
Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminación de aguas
Contaminación de aguasContaminación de aguas
Contaminación de aguas
 
Contaminacion de-agua
Contaminacion de-aguaContaminacion de-agua
Contaminacion de-agua
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
2. prevención de la contaminación del agua
2. prevención de la contaminación del agua2. prevención de la contaminación del agua
2. prevención de la contaminación del agua
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacionTratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
Control de la contaminacion ambiental 1
Control de la contaminacion ambiental 1Control de la contaminacion ambiental 1
Control de la contaminacion ambiental 1
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Purificacion
PurificacionPurificacion
Purificacion
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
 
Métodos de purificación del agua
Métodos de purificación del aguaMétodos de purificación del agua
Métodos de purificación del agua
 
Tratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacionTratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacion
 
manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
 manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
 

Similar a Tratamientos de aguas

UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdfUNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
Daniel876972
 
AguAs residuales
AguAs residualesAguAs residuales
AguAs residuales
Maritza Silva
 
Usos del agua y contaminación
Usos del agua y contaminaciónUsos del agua y contaminación
Usos del agua y contaminación
José Antonio Salamero Garuz
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
Marco222899
 
Servicios auxiliares
Servicios auxiliaresServicios auxiliares
Servicios auxiliaresOmar Cruz
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residualesmargatorres
 
analisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdfanalisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdf
MelLuna5
 
Saneamiento Básico, agua potable y tratamientos
Saneamiento Básico, agua potable y tratamientosSaneamiento Básico, agua potable y tratamientos
Saneamiento Básico, agua potable y tratamientos
jeisoncorzo1
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Shabell2014
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Vicente García
 
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
Laboratorio Quimico - Analisis de aguaLaboratorio Quimico - Analisis de agua
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
esmeralda aznar
 
Tecnologia ptarpi sd convertido
Tecnologia ptarpi sd convertidoTecnologia ptarpi sd convertido
Tecnologia ptarpi sd convertido
JhonPool Cahuapaza C
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Ricardo Aguilar Eusebio
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Sebastian Ramirez
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Ricardo Aguilar Eusebio
 

Similar a Tratamientos de aguas (20)

UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdfUNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
 
AguAs residuales
AguAs residualesAguAs residuales
AguAs residuales
 
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompletoClase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
 
Usos del agua y contaminación
Usos del agua y contaminaciónUsos del agua y contaminación
Usos del agua y contaminación
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
 
Servicios auxiliares
Servicios auxiliaresServicios auxiliares
Servicios auxiliares
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
analisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdfanalisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdf
 
Saneamiento Básico, agua potable y tratamientos
Saneamiento Básico, agua potable y tratamientosSaneamiento Básico, agua potable y tratamientos
Saneamiento Básico, agua potable y tratamientos
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
El Agua (H2O)
El Agua (H2O)El Agua (H2O)
El Agua (H2O)
 
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
Laboratorio Quimico - Analisis de aguaLaboratorio Quimico - Analisis de agua
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
 
Tecnologia ptarpi sd convertido
Tecnologia ptarpi sd convertidoTecnologia ptarpi sd convertido
Tecnologia ptarpi sd convertido
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 

Más de Jose Luis Martinez

Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
Jose Luis Martinez
 
Clase Erosion hidrica
Clase  Erosion hidricaClase  Erosion hidrica
Clase Erosion hidrica
Jose Luis Martinez
 
Compactación del suelo
Compactación del sueloCompactación del suelo
Compactación del suelo
Jose Luis Martinez
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
Jose Luis Martinez
 
Drenaje Urbano
Drenaje UrbanoDrenaje Urbano
Drenaje Urbano
Jose Luis Martinez
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
Jose Luis Martinez
 
Conclusiones del plagio
Conclusiones del plagioConclusiones del plagio
Conclusiones del plagio
Jose Luis Martinez
 

Más de Jose Luis Martinez (7)

Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Clase Erosion hidrica
Clase  Erosion hidricaClase  Erosion hidrica
Clase Erosion hidrica
 
Compactación del suelo
Compactación del sueloCompactación del suelo
Compactación del suelo
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
 
Drenaje Urbano
Drenaje UrbanoDrenaje Urbano
Drenaje Urbano
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
 
Conclusiones del plagio
Conclusiones del plagioConclusiones del plagio
Conclusiones del plagio
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Tratamientos de aguas

  • 2. La Contaminación del Agua Se define como la presencia de sustancias u organismos extraños en un cuerpo de agua en tal cantidad y con tales características que impiden su utilización con propósitos determinados.
  • 3. Calidad del agua • La calidad del agua se refiere a las condiciones en que se encuentra el agua respecto a características físicas, químicas y biológicas, en su estado natural o después de ser alteradas por el accionar humano. El concepto de calidad del agua ha sido asociado al uso del agua para consumo humano, entendiéndose que el agua es de calidad cuando puede ser usada sin causar daño. Sin embargo, dependiendo de otros usos que se requieran para el agua, así se puede determinar la calidad del agua para dichos usos.
  • 4. Qué contamina el agua? Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos. Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas. Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua. Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta). Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida. Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación. Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer. Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
  • 5. factores que determinan la calidad del agua • Parámetros físicos de la calidad del agua: Son los que definen las características del agua que responden a los sentidos de la vista, del tacto, gusto y olfato como pueden ser los sólidos suspendidos, turbiedad, color, sabor, olor y temperatura • Parámetros químicos de la calidad del agua: el agua es llamada el solvente universal y los parámetros químicos están relacionados con la capacidad del agua para disolver diversas sustancias entre las que podemos mencionar a los sólidos disueltos totales, alcalinidad, dureza, fluoruros, metales, materias orgánicas y nutrientes. • Parámetros biológicos de la calidad del agua: el agua es un medio donde literalmente miles de especies biológicas habitan y llevan a cabo su ciclo vital
  • 6. Clasificaciones de las aguas según su uso: • Agua potable • Agua para limpieza y lavado Enfriamiento • Agua para uso Industrial Generador de vapor Procesos Industriales • Agua para análisis químicos • Agua para análisis Biológico
  • 7. Tipos de aguas : • Tipos de Agua • Aguas potables: Es el agua utilizada para beber, debe ser incolora, inodora, insipida, de sabor agradable, contiene en solución sales disueltas, no contiene germenes patógenos, no contiene nitritos, nitratos, ni amoniaco o idicadores de contaminación orgánica. • Agua pura: Se obtiene por destilación en los laboratorios, de esta manera se separan los gases y sales en disolución. • Agua dura: Es la que posee el calcio y magnesio, surge de una perforación no demasiada profunda. • Agua pesada: Es la combinación de deuterio con oxígeno. El deuterio es un isótopo del hidrógeno, esta agua se encuentra en pequeñas cantidades. • Agua oxigenada: Es el nombre que se le da al peróxido de hidrógeno, existe en la naturaleza en pequeñas cantidades. • Aguas minerales: Son aguas similares a la potable, que tiene como variante una cantidad mayor de sales minerales.
  • 8. Aguas Residuales • Son las aguas procedentes de hogares o de la industria que se recogen y se transportan por el sistema de alcantarillado (tuberías o túneles). Cuando las aguas residuales se depuran en las plantas de tratamiento, el producto residual es un lodo que puede ser usado como fertilizante (bajo ciertas condiciones) o ser depositado en vertederos. • Aguas Grises: Las aguas grises son las aguas generadas por procesos domésticos como el lavado de ropa, loza y el baño de las personas • Aguas Negras: tipo de agua que se encuentra contaminada con sustancia fecal y orina, que justamente proceden de los desechos orgánicos tanto de animales como de los humanos
  • 9. Clasificación de las aguas residuales • Industriales Domésticos y públicos • Urbanas Servicios Limpieza de locales Drenado de Aguas Pluviales
  • 10. Fuentes de contaminación • Biodegradable: Son organismos que pueden ser reducidos por bacterias y microorganismos (la mayor parte de los desechos de fabricas de alimentos y de la casa son biodegradable) • No biodegradable: son sustancia que son resistentes a los cambios en el agua (químicos, residuos industriales) • Persistentes: se descomponen pero muy lentamente y su permanencia afecta la calidad del agua (aluminio, pesticidas y detergentes) • Térmicos: Alteran la temperatura del agua generado cambios en los procesos biológico.
  • 11. Conceptos Básicos • Lodo: Producto final del proceso de tratamiento de aguas residuales. Mezcla de materia orgánica, suelo y agua. • Sedimentación: Asentamiento por gravedad de las partículas sólidas contenidas en el agua. Puede ser simple o secundaria, usándose la simple para eliminar los sólidos más pesados sin necesidad de tratamiento especial y utilizándose la secundaria para quitar aquellas partículas que no se depositan con un reposo prolongado, aplicándose métodos de coagulación. • floculante o agente floculante es una sustancia química que aglutina y coagula sólidos en suspensión, provocando su precipitación • Calidad del agua: Caracterización física, química y biológica del aguas para determinar su composición y utilidad al hombre y a la mujer y demás seres vivos. • Agua potable: agua que podemos consumir o beber sin que exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos que puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud.
  • 12. Clasificación de los tratamientos • Tratamientos físicos: son los que no generan sustancias nuevas sino que concentran los contaminantes al evaporar el agua o filtran los sólidos de tamaño considerable. Los tratamientos físicos más comunes son: filtración, adsorción, aeración, floculación y clarificación o sedimentación. • Tratamientos químicos: dan como resultado la formación de nuevas sustancias, los más comunes son la coagulación, desinfección, ablandamiento y oxidación. • Tratamientos biológicos: utilizan organismos vivos para provocar cambios químicos, este tipo de tratamientos puede ser visto como una modalidad de tratamiento químico, entre los que podemos mencionar la digestión aerobia (proceso bacteriano en presencia de oxigeno) y la anaerobia (proceso bacteriano en ausencia de oxigeno.)
  • 13. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES • Tratamiento primario: Es para reducir aceites, grasas, arenas y sólidos gruesos; es decir el proceso de asentamiento de los sólidos. Este paso está enteramente hecho con maquinaria, por esa razón es conocido también como tratamiento mecánico. • • Tratamiento secundario: Es designado para degradar el contenido biológico de las aguas RESIDUALES que se derivan desperdicios generados por el hombre (desechos fecales, orines, residuos de comida, jabones y detergentes); es decir el tratamiento biológico de sólidos flotantes y sedimentados. • • Tratamiento terciario: Etapa final que permite aumentar la calidad del efluente al estándar requerido antes de que éste sea descargado al ambiente receptor (mar, río, lago, campo, etc.); es decir son pasos adicionales al tratamiento (micro- filtración o desinfección). Se puede utilizar más de un proceso terciario de tratamiento en una planta de tratamiento. Si la desinfección se practica siempre en el proceso final, este proceso se denomina “pulir el efluente”.
  • 14. Pasos Básicos en una Planta de tratamiento de Agua Potable Filtrado Cloración Aireación Mezclado (desinfeccion) Clarificación Sedimentación Floculación Filtración Cloración Distribución
  • 15. ETAPAS DEL PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES • • ETAPA FUNCIÓN TIPO DE PROCESOS • Pre tratamiento Eliminación de sólidos gruesos Físico • Tratamiento primario Eliminación de materia en suspensión y grasas Físico y/o químico • Tratamiento secundario Eliminación de materia orgánica biodegradable Biológico • Tratamiento terciario Eliminación de sales disueltas, nutrientes, • patógenos, materia orgánica refractaria y • afino en la reducción de sólidos y demanda • biológica de oxígeno Físico y/o químico • y/o biológico • Tratamiento de lodos Estabilización y reducción de volumen de los • lodos o fangos producidos en el tratamiento • del agua Físico y/o químico
  • 16. Medidas para evitar la contaminación del agua: • Eliminar la descarga de contaminantes tóxicos a las aguas costeras. • Utilizar sistemas separados de eliminación y conducción de aguas pluviales y aguas negras. • Usar y desperdiciar menos agua potable. • Prohibir que se tiren al mar los sedimentos de las aguas negras y los materiales peligrosos de dragados. • Proteger las áreas de costa que ya están limpias. • Reducir la dependencia sobre el petróleo. • Usar los métodos indicados para evitar la contaminación por petróleo. • Prohibir el arrojar artículos de plástico y basura desde las embarcaciones de transporte marítimo. Disponer controles más estrictos sobre la aplicación de plaguicidas y fertilizantes • Prohibir la disposición de desechos peligrosos en rellenos sanitarios por inyección en pozos profundos. • Monitorear los acuíferos. • Requerir que las personas que usan pozos privados para obtener agua de beber, hagan que se examine ese líquido una vez al año
  • 17. Principales Enfermedades por la Contaminacion del agua • Enfermedades Microbiológicas Trasmitidas Por El Agua: Cólera La fiebre tifoidea (Salmonella typhi ) Disentería amebiana (Ameba) Disentería bacilar (bacterias del genero Shigella) Gastritis Gastroenteritis Enfermedades Químicas Trasmitidas Por El Agua Metahemoglobinemia infantil Fluorosis endémica crónica Ceguera, amnesia, raquitismo, miastenia (metales Pesado)
  • 18. Enfermedades Relacionadas Con La Higiene – Tiña: • Esta relacionada con la higiene de la piel, producida por diversos parásitos vegetales, que producen escamas, costras o la caída del cabello. – Tracoma • Es una especie de conjuntivitis granulosa y contagiosa producida por un micrococo. – Conjuntivitis – Sarna Es una enfermedad producida por sarcoptes scabei o arador de la sarna. (Acaro) – Ascariasis (lombriz) – Amebiasis – Teniasis. – Uncinariasis • Enfermedades Trasmitidas Por Contacto Con El Agua • bilharziasis