SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué podemos hacer
para recuperar y
reutilizar el agua del
ambiente?
Equipo 4
¿Cuál es el ciclo natural del agua?
Propiedades físicas y químicas del agua
PROPIEDADES FÍSICAS
 La densidad máxima del agua es a 4ºC, lo que permite que el hielo flote en el agua, actuando como
aislante térmico. Esto posibilita que los océanos se mantengan en estado liquido.
 El agua permanece en estado líquido en un amplio rango de temperaturas, entre 0 ºC y 100 ºC.
PROPIEDADES QUIMICAS
 Puede formar hasta 4 enlaces de hidrógeno por molécula. Puede ceder dos átomos de H y es capaz
de aceptar otros dos.
 Su capacidad de disociación y la rápida emigración de los iones resultantes (H+ y OH-), determina la
importancia crítica del pH en muchos procesos biológicos.
¿Cuál es el procedimiento de purificación de
agua en las plantas de tratamiento?
 Clarificación: consiste en separar el agua del lodo.
 Coagulación: consiste en la desestabilización y agrupación de los sólidos
suspendidos en pequeñas masas llamadas floculos, coágulos o grumos
 Floculación: es la etapa en la cual las partículas coloidales se comienzan a
aglomerar formando floculos.
 Sedimentación: Consiste en la separación del floculo por efecto de la
gravedad, para que esto ocurra los solidos deben tener el tamaño y peso
suficientes para asentarse en el fondo del tanque sedimentador.
 Filtración: la cual consiste en hacer pasar el agua a través de un medio
poroso (arena, antracita, carbón)
 Desinfección: se refiere a la destrucción de los organismos causantes de
enfermedades o patógenos presentes en ella.
¿Qué contaminantes tiene el agua?
 Compuestos de metales tóxicos envenenan el agua.
 Petróleo
 El plástico
 Los plaguicidas
 Desechos que requieren oxígeno
 Desechos orgánicos
¿Cómo ayudar al medio ambiente?
 Ve caminando o en bicicleta siempre que puedas y para los desplazamientos más
largos, decántate por el transporte público.
 Si utilizas el coche, sigue algunos consejos: no aceleres excesivamente cuando
arrancas el vehículo, mantente dentro de los límites de velocidad, utiliza el aire
condicionado y la calefacción con moderación, si estás estacionado no utilices el ralentí
y controla la presión de los neumáticos para evitar consumir más combustible del
necesario.
 Recicla todos los deshechos de tu hogar: una gestión eficiente de los residuos puede
ayudar a combatir la contaminación.
 Procura no derrochar energía: no dejes luces encendidas, adquiere electrodomésticos
más eficientes energéticamente (que consumen menor energía y están identificados
con la letra A en la etiqueta), utiliza el modo “eco” de la lavadora o el lavavajillas y
aprovecha la luz natural siempre que puedas.
¿Por qué es necesario reutilizar el agua?
 Considerando que es de vital importancia el uso y cuidado del agua es necesario que
todos estemos informados sobre que métodos podemos poner en práctica para reutilizar
el agua y de esta manera contribuir de manera responsable a que este vital líquido
perdure y su escases no siga siendo uno de los principales problemas por los que esta
enfrentándose nuestro país.
¿Qué métodos de separación son los mas
adecuados?
 FILTRACIÓN:
La filtración sirve para separar un sólido insoluble del líquido con el que está mezclado. Por ejemplo,
agua y arena. El filtro permite el paso del líquido y retiene las partículas del sólido.
 DECANTACIÓN:
La decantación se utiliza para separar dos líquidos no miscibles (que no se pueden mezclar) con
distinta densidad. Por ejemplo, aceite y agua.
PROCESO ESTRUCTURA FUNCIÓN
Tamizado Rejillas Remover materiales
gruesos
Sedimentación Sedimentador Remover partículas en
suspensión
Coagulación -
Floculación
Coagulador -
Floculador
Remover partículas
coloidales
Filtración Filtros Remover partículas
remanentes
¿Cómo prevenir la contaminación del
agua?
 Evitar pérdidas en las cañerías y en el sanitario.
 Usar detergentes biodegradables.
 No dejar grifos abiertos sin necesidad.
 No tirar basura a la playa ni a los cursos de agua.
 Usar y desperdiciar menos petróleo.
 Colectar aceites usados en automóviles y reprocesarlos para el rehusó.
Plantas purificadoras
 Las purificadoras de agua llenan la necesidad de bajo costo del
agua purificada con un gran sabor. La mayoría de las personas
en México va a comprar porque sabe muy bien o que no confían
en la calidad del agua que viene de sus grifos de sus hogares.
 Las plantas purificadoras de agua en los países en desarrollo
pueden proporcionar agua muy segura y muy buena que la
gente puede permitirse el lujo de comprar aun en zonas rurales
o no urbanas. Hay muchos lugares en el mundo donde la gente
tiene que levantarse muy temprano en la mañana para ir a
recoger el agua de pozos poco profundos que son tiempos
inseguros y muchas parecer un charco de barro. No puede
haber una solución a este problema en cualquier ciudad o
pueblo que tiene una fuente de agua.
La reutilización del agua
 La reutilización del agua ofrece una fuente de agua que es
independiente del clima por lo cual resulta confiable, es localmente
controlada y generalmente beneficiosa para el medio ambiente. La
reutilización de agua les permite a las comunidades depender menos
de las fuentes de aguas subterráneas y superficiales y puede disminuir
la desviación de agua de los ecosistemas sensibles.
 La reutilización de agua es una estrategia muy importante en la
problemática de la escasez de agua. Actualmente, unos 450.000 acres
pies por año de agua reutilizada podrían utilizarse para riego en
campos de golf y parques, por ejemplo, o para su liberación en
humedales y ríos. Ese volumen se espera que aumente a casi 850.000
acres pies, es decir casi el doble, en los próximos 30 a 40 años.
Estamos hablando de un gran volumen de agua que podría abastecer a
más de 850.000 familias por año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
Ana Cecilia Vargas
 
como reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el aguacomo reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el agua
Darynel Lara Hernandez
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
mariolemus99
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
zaira ortega
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
NHDZ99
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el aguaQué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
andrea paulina
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Paulina Díaz de León
 
El reciclaje del agua
El reciclaje del aguaEl reciclaje del agua
El reciclaje del agua
Britbekas
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Erick Trejo Martinez
 
¿Como reciclar el agua?
¿Como reciclar el agua?¿Como reciclar el agua?
¿Como reciclar el agua?
Abigail Monroy
 
El agua y el reciclaje
El agua y el reciclajeEl agua y el reciclaje
El agua y el reciclaje
leslyhispano
 
Reciclaje del agua
Reciclaje del aguaReciclaje del agua
Reciclaje del agua
P G
 
Reciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogaresReciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogares
Yazmin Badillo
 
La importancia del cuidado del agua
La importancia del cuidado del aguaLa importancia del cuidado del agua
La importancia del cuidado del agua
dianiracelymartinez
 
proyecto para reutilizar el agua
proyecto para reutilizar el aguaproyecto para reutilizar el agua
proyecto para reutilizar el agua
Jorge Padilla Cortes
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lasticsenequipo
 
El agua y su importancia
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importancia
luisanaavelar
 
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
septimogrado
 

La actualidad más candente (18)

¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
 
como reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el aguacomo reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el agua
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el aguaQué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
 
El reciclaje del agua
El reciclaje del aguaEl reciclaje del agua
El reciclaje del agua
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
 
¿Como reciclar el agua?
¿Como reciclar el agua?¿Como reciclar el agua?
¿Como reciclar el agua?
 
El agua y el reciclaje
El agua y el reciclajeEl agua y el reciclaje
El agua y el reciclaje
 
Reciclaje del agua
Reciclaje del aguaReciclaje del agua
Reciclaje del agua
 
Reciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogaresReciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogares
 
La importancia del cuidado del agua
La importancia del cuidado del aguaLa importancia del cuidado del agua
La importancia del cuidado del agua
 
proyecto para reutilizar el agua
proyecto para reutilizar el aguaproyecto para reutilizar el agua
proyecto para reutilizar el agua
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
El agua y su importancia
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importancia
 
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
 

Similar a Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua

Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Aldair de la Hoz
 
Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
lupita aguilar
 
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidadMitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
jahd-jazz
 
Conservacion agua
Conservacion   aguaConservacion   agua
Conservacion agua
Jazmin Salazar
 
Usos del agua y contaminación
Usos del agua y contaminaciónUsos del agua y contaminación
Usos del agua y contaminación
José Antonio Salamero Garuz
 
Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]
yesica esther ortega
 
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier JimenezLa contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
IES Alhamilla de Almeria
 
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individualUrbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
CURBANO1505
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
Pedro Vargas Perez
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
Pedro Vargas Perez
 
Project textual sebas
Project textual sebasProject textual sebas
Project textual sebas
loslaboriosos
 
Copia de proyecto salvemos el agua en power point
Copia de proyecto salvemos el agua en power pointCopia de proyecto salvemos el agua en power point
Copia de proyecto salvemos el agua en power point
Esteban Soria
 
Ecologia C.P.V.C
Ecologia C.P.V.CEcologia C.P.V.C
Ecologia C.P.V.C
Zuryzadday
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3
CURBANO1505
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Alanthony Palacios Ramos
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
Alcides_28
 
Folleto ambiental
Folleto ambientalFolleto ambiental
Folleto ambiental
Laura Godoy
 
Aguas tratadas
Aguas tratadasAguas tratadas
Aguas tratadas
tics proyecto
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierra
anshasepa
 

Similar a Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua (20)

Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
 
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidadMitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
 
Conservacion agua
Conservacion   aguaConservacion   agua
Conservacion agua
 
Usos del agua y contaminación
Usos del agua y contaminaciónUsos del agua y contaminación
Usos del agua y contaminación
 
Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]
 
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier JimenezLa contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
 
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individualUrbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Project textual sebas
Project textual sebasProject textual sebas
Project textual sebas
 
Copia de proyecto salvemos el agua en power point
Copia de proyecto salvemos el agua en power pointCopia de proyecto salvemos el agua en power point
Copia de proyecto salvemos el agua en power point
 
Ecologia C.P.V.C
Ecologia C.P.V.CEcologia C.P.V.C
Ecologia C.P.V.C
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Potabilizacion
 
Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
 
Folleto ambiental
Folleto ambientalFolleto ambiental
Folleto ambiental
 
Aguas tratadas
Aguas tratadasAguas tratadas
Aguas tratadas
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierra
 

Más de enderminion4377

Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticasImpacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
enderminion4377
 
¿Como elaborar jabón?
¿Como elaborar jabón?¿Como elaborar jabón?
¿Como elaborar jabón?
enderminion4377
 
Ensayo de Gimp
Ensayo de GimpEnsayo de Gimp
Ensayo de Gimp
enderminion4377
 
Implicaciones en la salud y ambiente de metales pesados
Implicaciones en la salud y ambiente de metales pesadosImplicaciones en la salud y ambiente de metales pesados
Implicaciones en la salud y ambiente de metales pesados
enderminion4377
 
La relación entre la física y la nutrición
La relación entre la física y la nutriciónLa relación entre la física y la nutrición
La relación entre la física y la nutrición
enderminion4377
 
proyecto : Arcoiris
proyecto : Arcoirisproyecto : Arcoiris
proyecto : Arcoiris
enderminion4377
 
Relación fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad.
Relación fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad. Relación fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad.
Relación fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad.
enderminion4377
 
Relación: fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad
Relación: fuerza y movimiento con los cinturones de seguridadRelación: fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad
Relación: fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad
enderminion4377
 
Proyecto2 física diapRELACION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA D...
Proyecto2 física diapRELACION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA D...Proyecto2 física diapRELACION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA D...
Proyecto2 física diapRELACION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA D...
enderminion4377
 
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y socialesRelacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
enderminion4377
 

Más de enderminion4377 (10)

Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticasImpacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
 
¿Como elaborar jabón?
¿Como elaborar jabón?¿Como elaborar jabón?
¿Como elaborar jabón?
 
Ensayo de Gimp
Ensayo de GimpEnsayo de Gimp
Ensayo de Gimp
 
Implicaciones en la salud y ambiente de metales pesados
Implicaciones en la salud y ambiente de metales pesadosImplicaciones en la salud y ambiente de metales pesados
Implicaciones en la salud y ambiente de metales pesados
 
La relación entre la física y la nutrición
La relación entre la física y la nutriciónLa relación entre la física y la nutrición
La relación entre la física y la nutrición
 
proyecto : Arcoiris
proyecto : Arcoirisproyecto : Arcoiris
proyecto : Arcoiris
 
Relación fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad.
Relación fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad. Relación fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad.
Relación fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad.
 
Relación: fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad
Relación: fuerza y movimiento con los cinturones de seguridadRelación: fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad
Relación: fuerza y movimiento con los cinturones de seguridad
 
Proyecto2 física diapRELACION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA D...
Proyecto2 física diapRELACION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA D...Proyecto2 física diapRELACION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA D...
Proyecto2 física diapRELACION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA D...
 
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y socialesRelacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (20)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua

  • 1. ¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente? Equipo 4
  • 2. ¿Cuál es el ciclo natural del agua?
  • 3. Propiedades físicas y químicas del agua PROPIEDADES FÍSICAS  La densidad máxima del agua es a 4ºC, lo que permite que el hielo flote en el agua, actuando como aislante térmico. Esto posibilita que los océanos se mantengan en estado liquido.  El agua permanece en estado líquido en un amplio rango de temperaturas, entre 0 ºC y 100 ºC. PROPIEDADES QUIMICAS  Puede formar hasta 4 enlaces de hidrógeno por molécula. Puede ceder dos átomos de H y es capaz de aceptar otros dos.  Su capacidad de disociación y la rápida emigración de los iones resultantes (H+ y OH-), determina la importancia crítica del pH en muchos procesos biológicos.
  • 4. ¿Cuál es el procedimiento de purificación de agua en las plantas de tratamiento?  Clarificación: consiste en separar el agua del lodo.  Coagulación: consiste en la desestabilización y agrupación de los sólidos suspendidos en pequeñas masas llamadas floculos, coágulos o grumos  Floculación: es la etapa en la cual las partículas coloidales se comienzan a aglomerar formando floculos.  Sedimentación: Consiste en la separación del floculo por efecto de la gravedad, para que esto ocurra los solidos deben tener el tamaño y peso suficientes para asentarse en el fondo del tanque sedimentador.  Filtración: la cual consiste en hacer pasar el agua a través de un medio poroso (arena, antracita, carbón)  Desinfección: se refiere a la destrucción de los organismos causantes de enfermedades o patógenos presentes en ella.
  • 5. ¿Qué contaminantes tiene el agua?  Compuestos de metales tóxicos envenenan el agua.  Petróleo  El plástico  Los plaguicidas  Desechos que requieren oxígeno  Desechos orgánicos
  • 6. ¿Cómo ayudar al medio ambiente?  Ve caminando o en bicicleta siempre que puedas y para los desplazamientos más largos, decántate por el transporte público.  Si utilizas el coche, sigue algunos consejos: no aceleres excesivamente cuando arrancas el vehículo, mantente dentro de los límites de velocidad, utiliza el aire condicionado y la calefacción con moderación, si estás estacionado no utilices el ralentí y controla la presión de los neumáticos para evitar consumir más combustible del necesario.  Recicla todos los deshechos de tu hogar: una gestión eficiente de los residuos puede ayudar a combatir la contaminación.  Procura no derrochar energía: no dejes luces encendidas, adquiere electrodomésticos más eficientes energéticamente (que consumen menor energía y están identificados con la letra A en la etiqueta), utiliza el modo “eco” de la lavadora o el lavavajillas y aprovecha la luz natural siempre que puedas.
  • 7. ¿Por qué es necesario reutilizar el agua?  Considerando que es de vital importancia el uso y cuidado del agua es necesario que todos estemos informados sobre que métodos podemos poner en práctica para reutilizar el agua y de esta manera contribuir de manera responsable a que este vital líquido perdure y su escases no siga siendo uno de los principales problemas por los que esta enfrentándose nuestro país.
  • 8. ¿Qué métodos de separación son los mas adecuados?  FILTRACIÓN: La filtración sirve para separar un sólido insoluble del líquido con el que está mezclado. Por ejemplo, agua y arena. El filtro permite el paso del líquido y retiene las partículas del sólido.  DECANTACIÓN: La decantación se utiliza para separar dos líquidos no miscibles (que no se pueden mezclar) con distinta densidad. Por ejemplo, aceite y agua. PROCESO ESTRUCTURA FUNCIÓN Tamizado Rejillas Remover materiales gruesos Sedimentación Sedimentador Remover partículas en suspensión Coagulación - Floculación Coagulador - Floculador Remover partículas coloidales Filtración Filtros Remover partículas remanentes
  • 9.
  • 10. ¿Cómo prevenir la contaminación del agua?  Evitar pérdidas en las cañerías y en el sanitario.  Usar detergentes biodegradables.  No dejar grifos abiertos sin necesidad.  No tirar basura a la playa ni a los cursos de agua.  Usar y desperdiciar menos petróleo.  Colectar aceites usados en automóviles y reprocesarlos para el rehusó.
  • 11. Plantas purificadoras  Las purificadoras de agua llenan la necesidad de bajo costo del agua purificada con un gran sabor. La mayoría de las personas en México va a comprar porque sabe muy bien o que no confían en la calidad del agua que viene de sus grifos de sus hogares.  Las plantas purificadoras de agua en los países en desarrollo pueden proporcionar agua muy segura y muy buena que la gente puede permitirse el lujo de comprar aun en zonas rurales o no urbanas. Hay muchos lugares en el mundo donde la gente tiene que levantarse muy temprano en la mañana para ir a recoger el agua de pozos poco profundos que son tiempos inseguros y muchas parecer un charco de barro. No puede haber una solución a este problema en cualquier ciudad o pueblo que tiene una fuente de agua.
  • 12. La reutilización del agua  La reutilización del agua ofrece una fuente de agua que es independiente del clima por lo cual resulta confiable, es localmente controlada y generalmente beneficiosa para el medio ambiente. La reutilización de agua les permite a las comunidades depender menos de las fuentes de aguas subterráneas y superficiales y puede disminuir la desviación de agua de los ecosistemas sensibles.  La reutilización de agua es una estrategia muy importante en la problemática de la escasez de agua. Actualmente, unos 450.000 acres pies por año de agua reutilizada podrían utilizarse para riego en campos de golf y parques, por ejemplo, o para su liberación en humedales y ríos. Ese volumen se espera que aumente a casi 850.000 acres pies, es decir casi el doble, en los próximos 30 a 40 años. Estamos hablando de un gran volumen de agua que podría abastecer a más de 850.000 familias por año.