SlideShare una empresa de Scribd logo
22 de Mayo de 2014
E-commerce
XV semana de vinculación 2014
Lic. Luis Antonio Sánchez Reynoso
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 118
“Carmen Serdán”
El comercio electrónico, o E-commerce,
como es conocido en gran cantidad de
portales existentes en la web, es definido
por el Centro Global de Mercado Electrónico
como “cualquier forma de transacción o
intercambio de información con fines
comerciales en la que las partes interactúan
utilizando Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por
intercambio o contacto físico directo”.
Concepto
A principio de los años 1920 en Los Estados Unidos
apareció la venta por catálogo, impulsado por las
grandes tiendas de mayoreo. Este sistema de venta,
revolucionario para la época, consiste en un
catálogo con fotos ilustrativas de los productos a
vender.
Antecedentes
 Mostrar los productos a mas personas
 No existe la necesidad de que las
personas acudan físicamente a los
almacenes
 Los clientes pueden adquirir los
productos desde sus hogares
Antecedentes
Este proceso de comprar y vender
mediante el ofrecimiento de revistas
tomó mayor impulso con la aparición
de las tarjetas de crédito y la
confianza ofrecida por los clientes.
Antecedentes
Es en 1970 cuando aparecen las
primeras relaciones comerciales que
hacían uso de la computadora para
transmitir datos.
Esta forma de intercambio de
información no tenía ningún tipo de
estandarización, pero trajo consigo
mejoras a los procesos de fabricación
en las compañías del sector privado
Antecedentes
Tras poseer una plataforma de
relaciones comerciales, en 1980, con
la ayuda de la televisión, se imponen
las ventas directas o ‘televentas’, una
modernización del comercio por
catálogo que mostraba con mayor
realismo los productos puesto que
brindaba la alternativa de exhibir y
resaltar las características del bien o
servicio ofrecido.
Antecedentes
En 1995 los países integrantes del G8,
crearon la iniciativa de un mercado
global para pequeñas y medianas
empresas (pymes), con el fin de
acelerar el uso del E-commerce entre
las empresas del mundo, evento que
trajo consigo la creación del portal en
español Comercio Electrónico Global.
Antecedentes
Tipos de e-commerce
Business-to-Consumer (B2C)
Transacciones en línea se hacen entre
los negocios y los consumidores
individuales
Business to Customer
Empresa Consumidor
B2C
Tipos de e-commerce
Business-to-Business (B2B)
Los negocios llevan a cabo
transacciones en línea con otros
negocios
Business to Business
Empresa Empresa
B2B
Tipos de e-commerce
Consumer-to-Business (C2B)
Modelo en el cual los individuos
utilizan Internet para vender productos
o servicios a organizaciones o
individuos que buscan vendedores
ofertando un precio para los productos
o servicios que necesitan
Customer to Business
EmpresaConsumidor
C2B
Tipos de e-commerce
Consumer-to-Consumer (C2C)
Modelo de e-commerce model en el
cual los consumidores venden
directamente a otros consumidores
Customer to Customer
Consumidor
Consumidor
C2C
Tipos de e-commerce
Citizen to Goverment (C2G)
Es el enlace de comunicación entre un
gobierno y los particulares o
residentes.
Citizen to Goverment
Gobierno
Ciudadano
C2G
Tipos de e-commerce
Business to Goverment (B2G)
Consiste en optimizar los procesos de
negociación entre empresas y el
gobierno a través del uso de Internet
Business to Goverment
GobiernoEmpresa
B2G
Ventajas
• Rapidez en el medio utilizado
• Reducción de costos
• Desaparición de intermediarios
• Acceso de entrada irrestricto
• Ampliación del mercado relevante
Desventajas
• Mayor desocupación
• Dificultad en identificar a las partes
• Riesgos de seguridad
• Transacción no queda registrada
• Dificultades probatorias de los
negocios
¿Qué debo hacer
para desarrollar un
sitio con el enfoque
del e-commerce?
Paso 1
Se debe identificar la naturaleza
comercial de la empresa, para luego
establecer la razón de ser de la página
web.
Paso 2
Establecer cuál es el proceso de
compra que realiza el consumidor del
producto o servicio, para identificar
puntos clave que no pueden faltar en
el sitio web.
Paso 3
Se debe establecer cuáles serán los
productos a colocar en el catálogo y
cuál será́ la tecnología a utilizar en el
desarrollo del sitio web.
Paso 5
Si se cuenta con: créditos, entrega
inmediata, envíoś gratis y otras
ventajas ante la competencia en línea,
deben ser resaltadas en la página web.
Paso 6
El sistema de formulario que se utiliza
debe ser muy simple, para no provocar
un rechazo por parte del cliente.
Paso 7
Establecer un proceso de cross-selling
aumentara las ventas. Éste sistema
consiste en brindar recomendaciones
al usuario con productos similares o
complementarios, hacia aquellos que
ha visitado en la página web o
colocado en su carrito de compra
Herramientas
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electróniconathy
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
juandafl1234
 
Ventajas del comercio_electronico
Ventajas del comercio_electronicoVentajas del comercio_electronico
Ventajas del comercio_electronicoaugustoc23
 
Ventajas del comercio_electronico[1] omar celis
Ventajas del comercio_electronico[1] omar celisVentajas del comercio_electronico[1] omar celis
Ventajas del comercio_electronico[1] omar celisOmar Celis
 
El comercio electrónico
El comercio electrónicoEl comercio electrónico
El comercio electrónicoluis_gerardo
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Sugelyarg
 
Tipos ecommerce
Tipos ecommerceTipos ecommerce
Tipos ecommerce
Luis Alberto IC
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicoilianaferrari
 
COMERCIOELECTRONICO
COMERCIOELECTRONICOCOMERCIOELECTRONICO
COMERCIOELECTRONICOnarlivis
 

La actualidad más candente (12)

Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Ventajas del comercio_electronico
Ventajas del comercio_electronicoVentajas del comercio_electronico
Ventajas del comercio_electronico
 
Ventajas del comercio_electronico[1] omar celis
Ventajas del comercio_electronico[1] omar celisVentajas del comercio_electronico[1] omar celis
Ventajas del comercio_electronico[1] omar celis
 
El comercio electrónico
El comercio electrónicoEl comercio electrónico
El comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Tipos ecommerce
Tipos ecommerceTipos ecommerce
Tipos ecommerce
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
COMERCIOELECTRONICO
COMERCIOELECTRONICOCOMERCIOELECTRONICO
COMERCIOELECTRONICO
 

Destacado

Manejo de bases de datos. Unidad 2
Manejo de bases de datos. Unidad 2Manejo de bases de datos. Unidad 2
Manejo de bases de datos. Unidad 2
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de DatosUnidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
VISUAL Y SQL SERVER
VISUAL Y SQL SERVERVISUAL Y SQL SERVER
VISUAL Y SQL SERVER
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
Visual y sql
Visual y sqlVisual y sql
Instalacion Sql
Instalacion SqlInstalacion Sql
Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
Access 2007 Y Visual 2008
Access 2007 Y Visual 2008Access 2007 Y Visual 2008
Access 2007 Y Visual 2008
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos
Gusttavo Nipas
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
1 - Modelo Entidad Relacion
1 - Modelo Entidad Relacion1 - Modelo Entidad Relacion
1 - Modelo Entidad Relacion
JuGGaLoFX
 
Sistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototipos
Sistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototiposSistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototipos
Sistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototipos
Arianna Peralta
 
Fundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datosFundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datos
Yeimy Lorena Escobar R
 
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Juan Anaya
 
Diagramas entidad relacion
Diagramas entidad relacionDiagramas entidad relacion
Diagramas entidad relacionJosé Luis Cerna
 
Fundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datosFundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datos
Juan Manuel Agüera Castro
 
Programacion en n capas
Programacion en n capasProgramacion en n capas
Programacion en n capas
Jose Antonio Lapa Huanca
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
Cristian Salazar C.
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
luissalazar1996
 

Destacado (20)

Fundamentos de bases de datos unidad 2
Fundamentos de bases de datos unidad 2Fundamentos de bases de datos unidad 2
Fundamentos de bases de datos unidad 2
 
Manejo de bases de datos. Unidad 2
Manejo de bases de datos. Unidad 2Manejo de bases de datos. Unidad 2
Manejo de bases de datos. Unidad 2
 
Unidad 3 Fundamentos de bases de datos
Unidad 3 Fundamentos de bases de datosUnidad 3 Fundamentos de bases de datos
Unidad 3 Fundamentos de bases de datos
 
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de DatosUnidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
 
VISUAL Y SQL SERVER
VISUAL Y SQL SERVERVISUAL Y SQL SERVER
VISUAL Y SQL SERVER
 
Visual y sql
Visual y sqlVisual y sql
Visual y sql
 
Instalacion Sql
Instalacion SqlInstalacion Sql
Instalacion Sql
 
Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1
 
Access 2007 Y Visual 2008
Access 2007 Y Visual 2008Access 2007 Y Visual 2008
Access 2007 Y Visual 2008
 
10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
 
1 - Modelo Entidad Relacion
1 - Modelo Entidad Relacion1 - Modelo Entidad Relacion
1 - Modelo Entidad Relacion
 
Sistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototipos
Sistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototiposSistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototipos
Sistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototipos
 
Fundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datosFundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datos
 
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
 
Diagramas entidad relacion
Diagramas entidad relacionDiagramas entidad relacion
Diagramas entidad relacion
 
Fundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datosFundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datos
 
Programacion en n capas
Programacion en n capasProgramacion en n capas
Programacion en n capas
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
 

Similar a Ecommerce cetis

Exposicion de informatica yuris serrano
Exposicion de informatica yuris serranoExposicion de informatica yuris serrano
Exposicion de informatica yuris serranoyurannis
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cundydy3333
 
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICOCOMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
ANAYUREYOLI ORTSANSURG
 
comercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernandacomercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernanda
91070572813mari
 
comercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernandacomercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernanda91070572813mari
 
U4 Actividad 2
U4 Actividad 2U4 Actividad 2
U4 Actividad 2
Dayana Villanueva
 
Ventajas del comercio_electronico
Ventajas del comercio_electronicoVentajas del comercio_electronico
Ventajas del comercio_electronicoaugustoc23
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoangelb1995
 
Comercio Electrónico / e-commerce
Comercio Electrónico / e-commerceComercio Electrónico / e-commerce
Comercio Electrónico / e-commerce
Zacarias Quispe Guevara
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoCintia Larios
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
ISABEL PUENTE
 
LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4
instituto tecnológico de matehuala
 

Similar a Ecommerce cetis (20)

Exposicion de informatica yuris serrano
Exposicion de informatica yuris serranoExposicion de informatica yuris serrano
Exposicion de informatica yuris serrano
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cun
 
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICOCOMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
 
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
 
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
 
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
 
comercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernandacomercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernanda
 
comercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernandacomercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernanda
 
comercio electr
comercio electrcomercio electr
comercio electr
 
maria fernanda
maria fernandamaria fernanda
maria fernanda
 
U4 Actividad 2
U4 Actividad 2U4 Actividad 2
U4 Actividad 2
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Ventajas del comercio_electronico
Ventajas del comercio_electronicoVentajas del comercio_electronico
Ventajas del comercio_electronico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio Electrónico / e-commerce
Comercio Electrónico / e-commerceComercio Electrónico / e-commerce
Comercio Electrónico / e-commerce
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 

Ecommerce cetis

  • 1. 22 de Mayo de 2014 E-commerce XV semana de vinculación 2014 Lic. Luis Antonio Sánchez Reynoso CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 118 “Carmen Serdán”
  • 2. El comercio electrónico, o E-commerce, como es conocido en gran cantidad de portales existentes en la web, es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico como “cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo”. Concepto
  • 3. A principio de los años 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por catálogo, impulsado por las grandes tiendas de mayoreo. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Antecedentes
  • 4.  Mostrar los productos a mas personas  No existe la necesidad de que las personas acudan físicamente a los almacenes  Los clientes pueden adquirir los productos desde sus hogares Antecedentes
  • 5. Este proceso de comprar y vender mediante el ofrecimiento de revistas tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito y la confianza ofrecida por los clientes. Antecedentes
  • 6. Es en 1970 cuando aparecen las primeras relaciones comerciales que hacían uso de la computadora para transmitir datos. Esta forma de intercambio de información no tenía ningún tipo de estandarización, pero trajo consigo mejoras a los procesos de fabricación en las compañías del sector privado Antecedentes
  • 7. Tras poseer una plataforma de relaciones comerciales, en 1980, con la ayuda de la televisión, se imponen las ventas directas o ‘televentas’, una modernización del comercio por catálogo que mostraba con mayor realismo los productos puesto que brindaba la alternativa de exhibir y resaltar las características del bien o servicio ofrecido. Antecedentes
  • 8. En 1995 los países integrantes del G8, crearon la iniciativa de un mercado global para pequeñas y medianas empresas (pymes), con el fin de acelerar el uso del E-commerce entre las empresas del mundo, evento que trajo consigo la creación del portal en español Comercio Electrónico Global. Antecedentes
  • 9. Tipos de e-commerce Business-to-Consumer (B2C) Transacciones en línea se hacen entre los negocios y los consumidores individuales Business to Customer Empresa Consumidor B2C
  • 10. Tipos de e-commerce Business-to-Business (B2B) Los negocios llevan a cabo transacciones en línea con otros negocios Business to Business Empresa Empresa B2B
  • 11. Tipos de e-commerce Consumer-to-Business (C2B) Modelo en el cual los individuos utilizan Internet para vender productos o servicios a organizaciones o individuos que buscan vendedores ofertando un precio para los productos o servicios que necesitan Customer to Business EmpresaConsumidor C2B
  • 12. Tipos de e-commerce Consumer-to-Consumer (C2C) Modelo de e-commerce model en el cual los consumidores venden directamente a otros consumidores Customer to Customer Consumidor Consumidor C2C
  • 13. Tipos de e-commerce Citizen to Goverment (C2G) Es el enlace de comunicación entre un gobierno y los particulares o residentes. Citizen to Goverment Gobierno Ciudadano C2G
  • 14. Tipos de e-commerce Business to Goverment (B2G) Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet Business to Goverment GobiernoEmpresa B2G
  • 15. Ventajas • Rapidez en el medio utilizado • Reducción de costos • Desaparición de intermediarios • Acceso de entrada irrestricto • Ampliación del mercado relevante
  • 16. Desventajas • Mayor desocupación • Dificultad en identificar a las partes • Riesgos de seguridad • Transacción no queda registrada • Dificultades probatorias de los negocios
  • 17. ¿Qué debo hacer para desarrollar un sitio con el enfoque del e-commerce?
  • 18. Paso 1 Se debe identificar la naturaleza comercial de la empresa, para luego establecer la razón de ser de la página web.
  • 19. Paso 2 Establecer cuál es el proceso de compra que realiza el consumidor del producto o servicio, para identificar puntos clave que no pueden faltar en el sitio web.
  • 20. Paso 3 Se debe establecer cuáles serán los productos a colocar en el catálogo y cuál será́ la tecnología a utilizar en el desarrollo del sitio web.
  • 21. Paso 5 Si se cuenta con: créditos, entrega inmediata, envíoś gratis y otras ventajas ante la competencia en línea, deben ser resaltadas en la página web.
  • 22. Paso 6 El sistema de formulario que se utiliza debe ser muy simple, para no provocar un rechazo por parte del cliente.
  • 23. Paso 7 Establecer un proceso de cross-selling aumentara las ventas. Éste sistema consiste en brindar recomendaciones al usuario con productos similares o complementarios, hacia aquellos que ha visitado en la página web o colocado en su carrito de compra