SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADOTECNICA ELECTRÓNICA
UNIDAD 4
ACTIVIDAD 2
M.A. MARIA GPE. NAVARO TORRES
MERCADOTECNIA ELECTRONICA
UNIDAD 4
ACTIVIDAD 2.
Investigación documental sobre tres definiciones de comercio electrónico, beneficios del
comercio electrónico, origen y evolución histórica del comercio electrónico, descripción de las
categorías del comercio electrónico (B2C,B2G,C2G), mencionar los usos del comercio
electrónico, describir cada una de las tecnologías que emplea el comercio electrónico
(intercambio electrónico de datos (EDI), correo electrónico (e mail), transferencia electrónica
de fondos aplicaciones de internet, wev, news, gopher, archie, aplicaciones de voz, buzones,
servidores, transferencias de archivos, diseño y fabricación por computadora (CAD/CAM),
multimedia, tableros electrónicos de publicidad, videoconferencias). Elaborar de forma
individual, con portada, desarrollo y conclusiones personales, anote su web grafía conforme al
manual APA. Guarde su trabajo en su blog.
DEFINICIONES COMERCIO ELECTRONICO
 El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en
inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de
productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes
informáticas.
 El comercio electrónico es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de
bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran
variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en
diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden
resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los
ciberconsumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales
fraudulentas.
 se entiende por la expresión 'comercio electrónico' la producción, distribución,
comercialización, venta o entrega de bienes y servicios por medios electrónicos". Cuatro
órganos de la OMC se encargan de aplicar el Programa de Trabajo, a saber: el Consejo del
Comercio de Servicios; el Consejo del Comercio de Mercancías; el Consejo de los ADPIC; y el
Comité de Comercio y Desarrollo. El Consejo General desempeña una función central y
mantiene en constante examen el programa de trabajo.
BENEFICIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
1.- Reduce costos. Abrir una tienda virtual es lógicamente más económico, pues permite a las
empresas crecer con menos recursos al evitar el pago de renta del local, servicios, sueldos, etcétera.
También es más económico porque al anunciar sus productos online, están haciendo publicidad por
Internet, el cual es un medio de promoción más barato que la publicidad la cual se utiliza en medios
de comunicación tradicionales.
2.- Genera lealtad con los clientes. No existen muchas empresas que ofrezcan una buena experiencia
de compra electrónica, incluso todavía hay miles que no tienen presencia en línea. Esta es una
oportunidad para lograr que tus clientes disfruten esa experiencia, a través de ofrecerles un amplio
catálogo de productos, buenos precios y facilidad en el uso de las plataformas, así como las diversas
opciones de pago principalmente.
3.- Atención y Garantía de Satisfacción Total. Los sitios de e-commerce conocen la importancia de la
atención al cliente y saben que en la mayoría de los casos hasta no ver o tocar un producto es como
se toma la decisión final de compra, por ello cuenta con un chat para asesorarte durante la elección
del producto, asícomo una Garantía de Satisfacción Total, en la que los clientes tienen 30 días después
de que les llegue el producto para devolverlo y pedir el reembolso de su dinero si los artículos no
cumplieron con sus expectativas. Si un cliente está satisfecho con su experiencia de compra del algún
producto seguramente regresará al sitio y hará su recomendación a través del “word of mouth”.
4.- Mayor alcance de público. Al comprar y vender por Internet, los productos están al alcance de
todos desde cualquier lugar y a cualquier hora los 365 días de año. Además, en Internet hay más de
350 millones de usuarios activos, es decir cuenta con un público mucho mayor que los que podrían
transitar por una tienda física. Sin lugar a dudas, las posibilidades de crecimiento y el alcance de
internet son espectaculares.
5.- Seguridad para el vendedor y el comprador. Una de las principales causas por las que los
internautas aún no se atreven a comprar en línea, es por el desconocimiento y/o desconfianza en el
uso de los sistemas de pago online; sin embargo, vendiendo a través de plataformas electrónicas
tienes la seguridad de que cuenta con el sello de confianza otorgado por Amipci. Con esto proteges
los datos de tus usuarios y evitas que los de su tarjeta sean utilizados con fines maliciosos. Si los
usuarios tienen la seguridad de realizar compras online con su tarjeta de crédito, las ventas por ende
aumentan, pues los clientes podrán disfrutar de grandes beneficios como rebajas y/o facilidades de
pago.
6.- Facilidad de entrega de productos. Algunos usuarios consideran que un riesgo de las compras por
Internet, es que la mercancía no llegue bien o a tiempo, pero cada vez existen más empresas de
logística que ofrecen servicios de entrega rápidos, eficaces y seguros, con precios accesibles. También
puedes utilizar una plataforma que cuente con rastreo de pedido, para que tus clientes comprueben
el estado del envío de su producto, y tengan la confianza de que su compra llegara en tiempo y
forma.
7.-Mayor participación en la cartera de los clientes. Otro de los beneficios que reciben las empresas
al vender por Internet, es que generan mayor participación en la cartera de los clientes, pues el 50%
de los usuarios investiga los productos en Internet antes de buscarlos en la tienda física, por lo que
es importante para cualquier compañía crear vínculos e interacción con el consumidor a través de
internet, pues es una parte relevante en su proceso de compra.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA
En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery Ward y luego Sears
iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este sistema de venta, revolucionario para la
época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permitió a las
empresas captar nuevos segmentos de mercado que no estaban siendo atendidos. Además, otro
punto importante a tener en cuenta es que los potenciales compradores pueden escoger los
productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un
vendedor. La venta por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito;
además de determinar un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor.
La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como
la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía electrónica, que
produjo una expiación en el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales.
Todos estos procesos permitieron que pequeñas empresas pudieran aumentar su nivel de
competitividad implementando el comercio electrónico en sus actividades diarias. Debido a esto el
comercio en línea se ha expandido muy rápidamente gracias a los millones de consumidores
potenciales a los que se puede llegar a través de este medio.
A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una
computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas. Este tipo de
intercambio de información, si bien no estandarizado, trajo aparejadas mejoras de los procesos de
fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector.
A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo,
también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y
con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa se
concreta mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito.
En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMES,1 con el
propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo.
A mediados del año 2015, en Chile,2 un grupo de emprendedores crean la primera aplicación de
comercio electrónico del tipo C2C (Customer to Customer), llamada FleAppMarket,3 esta consiste en
una "Feria de las Pulgas Móvil", tal como sus creadores la explican y definen. Esta novedosa plataforma
ofrece un amplio detalle de los productos, servicios y todo tipo de anuncios que ofrecen personas
naturales a través del mundo. En ella se propone una forma sencilla y amigable de comenzar un negocio
de compra-venta virtual personal y/o potenciar uno ya existente.
DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO (B2C,B2G,C2G)
El comercio electrónico, básicamente, consiste en el intercambio de información comercial mediante
la transmisión de datos a través de la Red. Tanto las compraventas como las acciones previas, bien se
trate de publicidad o búsqueda de información, se consideran actividades del comercio electrónico.
La proliferación de empresas y consumidores ha diversificado esta nueva realidad, creándose
diferentes tipos de comercio electrónico para adaptarse a las necesidades del mercado.
Comercio electrónico B2C
En el comercio electrónico B2C (Business to Consumer) el negocio va dirigido de las empresas al
consumidor.
Las ventajas más destacables del comercio electrónico B2C son:
 Compra más cómoda y más rápida.
 Ofertas y precios siempre actualizados.
 Centros de atención al cliente integrados en la web.
Los incovenientes, como sucede en toda transacción, también existen. El consumidor debe prestar
especial atención a la seguridad en las compras.
Existen diferentes tipos de comercio electrónico B2C:
 Intermediarios on-line: Se trata de compañías que facilitan las transacciones entre compradores y
vendedores a cambio de una contraprestación económica a modo de porcentaje.
 Modelos basados en la publicidad: Publicidad basada en el sistema, donde las empresas tienen sitios
web de un inventario, que venden a las partes interesadas.
 Modelos basados en la comunidad: Las empresas facultan a los usuarios para interactuar, en todo el
mundo, en áreas similares de interés.
 Modelos basados en tarifas: En un sistema de pago basado en el sistema. En este caso la empresa
cobra una tarifa de suscripción para ver su contenido.
 Fidelización del empleado.
Comercio electrónico B2G
El comercio electrónico B2G (Business to Government) busca una mejor optimización de los procesos
de negociación entre empresas y el gobierno. Su aplicación se destina a los sitios o portales
especializados en la administración pública. En ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad de
contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.
Comercio electrónico C2G
El comercio electrónico C2G (Citizen to Government ) relaciona a los consumidores con el Gobierno,
facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones
públicas.
Algunos de los servicios más habituales son:
 Información.
 Participación del ciudadano.
 Suscripción para la notificación telemática.
 Pago de tasas e impuestos.
 Sugerencias y reclamaciones.
 Entrada y/o salida a través de registro.
 Diversos servicios, como empleo, sanidad o educación.
USOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos
entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y
recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para
desarrollar los aspectos siguientes:
 Creación de canales nuevos de marketing y ventas.
 Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
 Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
 Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y
fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas
necesarios para resolverlos.
Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales
entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo
administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la
información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información.
Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del
comercio electrónico son:
 Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos
compartida para acordar transacciones.
 Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock.
 Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una
entidad neutral.
 Seguros. Facilita la captura de datos.
 Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de
tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.
TECNOLOGÍAS QUE EMPLEA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tecnologías que emplea
El comercio electrónico utiliza un amplio rango de tecnologías como son:
 Electronic Data Interchange (EDI)
El EDI, o Electronic Data Interchange permite el intercambio de documentos normalizados entre los
sistemas informáticos de quienes participan en una relación comercial.
El carácter normalizado de estos documentos, es lo que esencialmente diferencia al EDI de otros
sistemas de intercambio de información: Pedidos, avisos de expedición, facturas, inventarios,
catálogos de precios, etc., pueden intercambiarse electrónicamente entre diferentes interlocutores,
gracias al uso de un lenguaje común que permite que diferentes sistemas de información interactúen
entre sí.
Las soluciones se integran con su ERP, para su procesamiento automático. Esta capacidad de
integración convierte a los mensajes EDI en la mejor opción para optimizar sus procesos
administrativos, permitiendo reducir sus costos y tiempos de respuesta.
¿Qué se necesita para hacer EDI?
Correo Electrónico
El correo electrónico o email es un servicio que sirve para enviar y recibir mensajes en
forma rápida y segura a través de un canal electrónico o informático.
En informática, el correo electrónico es un servicio de red que permite que dos o
más usuarios se comuniquen entre sí por medio de mensajes que son enviados
y recibidos a través de una computadora o dispositivo afín.
El correo electrónico es una de las funcionalidades más utilizadas de Internet, ya que contribuye a
comunicaciones veloces, confiables y precisas.
Un correo electrónico responde a un modelo tipo carta escrita, que contiene remitente, destinatario,
asunto, mensaje, y que permite a su vez adjuntar archivos como documentos de texto o imágenes.
Para enviar un email sólo hace falta una computadora (u otro dispositivo) con conexión a Internet y
Lenguaje Estándar:
El intercambio de información electrónica requiere de un lenguaje estandarizado, compartido
por emisor y receptor para estructurar los mensajes. Existen distintos estándares
como EDIFACT, X12, XML...
Software EDI:
Emisor y receptor deberán disponer de una solución EDI con la que construir y gestionar los
mensajes, conforme al estándar en el que se deban realizar los intercambios.
Red de comunicaciones:
Los intercambios EDI requieren de sistemas de comunicaciones seguros y adaptados a las
peculiaridades de este tipo de transacciones. Existen distintas opciones, si bien las más
extendidas son las VAN, o Redes de Valor Agregado. Sistemas privados de comunicaciones
con altos niveles de seguridad, control y monitoreo para garantizar el correcto envío y
recepción de los documentos.
un software como puede ser Outlook Express o Gmail para enviar y recibir los correos. El usuario debe
contar con una dirección de correo electrónico y un proveedor de correo, que puede ser pago o
gratuito y que puede utilizarse como software o directamente en la Web.
 Transferencia de fondos electrónica (EFT - Electronic funds transfer)
Es la transferencia electrónica de dinero de una cuenta bancaria a
otra, ya sea en una sola institución financiera o en varias
instituciones, a través de los sistemas basados en ordenador y sin
la intervención directa del personal del banco. Las EFT se conocen
por varios nombres. En los Estados Unidos, también pueden
llamarse cheques electrónicos o e-checks.
El término abarca una serie de diferentes sistemas de pago, por
ejemplo:
 Transacciones iniciadas por los titulares de tarjetas, utilizando una tarjeta de pago, tales como
una tarjeta de crédito o débito
 Pago de depósito directo iniciada por el ordenante
 Pagos de débito directo para el cual una empresa débita a la cuenta bancaria del consumidor
para el pago de bienes o servicios.
 Transferencia Wire a través de una red bancaria internacional como SWIFT.
 Pago de factura electrónica en la banca electrónica, que puede ser entregado por EFT o
cheque de papel.
 Transacciones que implican valor almacenado de dinero electrónico, posiblemente en
una moneda privada.
Aplicaciones Internet: Web, News, Gopher, Archie
Web: Una página web, página electrónica o ciber página, es
un documento o información electrónica capaz de contener
texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas
otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y
que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información
se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede
proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas
web frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en
cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web remoto. El
servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en
una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas
web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de
transferencia de hipertexto (HTTP).
News:
Las news (grupos de noticias) son un interesante servicio de Internet que permite
el intercambio de mensajes en un foro común sobre un determinado tema de
interés para todos sus lectores. En cuanto a formato, son algo similar a los
emails: simples mensajes de texto formados por la cabecera del mensaje
seguida del cuerpo, y donde a su vez la cabecera se divide en diferentes campos
que indican el remitente, el grupo destinatario o el tema del mensaje.
Si se busca información de un determinado tema (programación, electrónica, diseño, imágenes, etc.),
sólo es necesario apuntar nuestro programa de news (por ejemplo, Collabra Discussion Groups, de
Netscape, incluido con Communicator) hacia el grupo adecuado para disponer de la posibilidad de
intercambio de información e intereses comunes entre un gran grupo de usuarios interesados en el
mismo tema. Apuntándose, por ejemplo, al grupo es.comp.os.linux estaremos en conexión con un
grupo temático dedicado exclusivamente al habla sobre este S.O. Si enviamos un mensaje al grupo,
todas las personas suscritas al mismo podrán leerlo y contestarlo (algo así como enviar emails pero a
un lugar donde lo pueden leer todas las personas interesadas en el tema) tanto personalmente como
al grupo en general, pudiendo por tanto aprender mucho sobre el tema tratado. La variedad de temas
disponibles en los diferentes grupos permiten nuestra participación activa, yendo desde la simple
lectura (de la que se puede aprender mucho) hasta la colaboración con el grupo respondiendo a
preguntas que ayuden a otros lectores a desarrollarse.
Gropher
Gopher es un servicio de Internet consistente en el acceso a la información a través de menús. La
información se organiza en forma de árbol: sólo los nodos contienen menús de acceso a otros menús
o a hojas, mientras que las hojas contienen simplemente información textual. En cierto modo es
considerado un predecesor de la Web, aunque sólo se permiten enlaces desde nodos-menús hasta
otros nodos-menús o a hojas, y las hojas no tienen ningún tipo de hiperenlaces.
Gopher es uno de los sistemas de Internet para divulgar información que precedió a la world wide
web. Fue creado en 1991 en la Universidad de Minnesota y fue el primer sistema que permitió pasar
de un sitio a otro seleccionando una opción en el menú de una página. Esa es la razón por la que
adquirió mayor popularidad que sus competidores, que acabaron siendo sustituidos por la Web.
Los servidores Gopher, igual que los servidores FTP almacenan archivos y documentos que puede
verse en línea o transferirse al PC.
Del mismo modo que todos los sitios Web del mundo forman la World
Wide Web, el espacio Gopher (Gopherspace) engloba los 5000 o más
servidores de Gopher existentes. En gran medida acceder a un servidor de
Gopher es parecido a utilizar un sitio FTP, ya que la información se
presenta en menús que contienen archivos y carpetas. Se navega por estas
últimas para buscar archivos, documentos u otras carpetas que dispongan
de más niveles de información. Normalmente los archivos se visualizan o
bajan haciendo clic en ellos.
Archie
Se trataba de una herramienta destinada a localizar archivos que están disponibles
públicamente en los servidores de ftp anónimo. Cuando un usuario conoce el
nombre del archivo o una subcadena del mismo, pero desconoce en que
máquina de la red se encuentra, el sistema ARCHIE permite localizarlo de forma
rápida. El mayor inconveniente es su uso muy limitado en la búsqueda de la
información, ya que sólo admite como criterio de búsqueda el nombre estricto del
archivo. Hoy Archie ha dejado de utilizarse ya que la World Wide Web ofrece estas prestaciones de
forma mucho más eficaz.
Aplicaciones de Voz: Buzones, Servidores
El buzón de voz constituye un claro factor de fidelización que debe ser apreciado especialmente por
operadoras virtuales y de tarjetas prepago que habitualmente no disponen de este tipo de sistemas
y que se mueven en un mercado altamente competitivo Establece el manejo de empresas que brindan
servicio por medio de del Internet un servidor detalla cada uno de los correos que se guardan o son
enviados por sendmail al SPAM contando con cada una de las características deseas y contratadas.
Transferencia de archivos
La transferencia de archivos es un "androide de" o "protocolo para la" “organización de la ONU de
archivos”, es decir, es una convención o una norma que controla o permite la transferencia de archivos
entre dos o más computadoras o usuarios.
La diferencia con un protocolo de propósito general de comunicación, es que los protocolos de
transferencia de archivos no están diseñados para enviar datos arbitrarios o facilitar la comunicación
asíncrona, como sesiones de Telnet. Su objetivo únicamente es enviar la secuencia de bits almacenado
como una sola unidad en un sistema de ficheros, además de todos los metadatos, como el nombre
del archivo, el tamaño del archivo, fecha y hora.
En Informática, la “transferencia de archivos” es un
término genérico para referirse al acto de
transmisión de ficheros a través de una red de
computadoras. Si bien el término suele estar
ligado al Protocolo de Transferencia de
Archivos (File Transfer Protocol, FTP), hay muchas formas de transferir archivos a través de una red.
Los servidores que proporcionan un servicio de transferencia de archivos a menudo son
llamados servidores de archivos.
Diseño y Fabricación por Computadora (CAD/CAM)
CAD (Diseño asistido por computadora)
Es un sistema que permite el diseño de objetos por computadora, presentando múltiples ventajas
como la interactividad y facilidad de crear nuevos diseños, la posibilidad de simular el
comportamiento del modelo antes de la construcción del prototipo, modificando, si es necesario, sus
parámetros; la generación de planos con todo tipo de vistas, detalles y secciones, y la posibilidad de
conexión con un sistema de fabricación asistida por computadora para la mecanización automática
de un prototipo.
También permite el diseño de objetos tridimensionales como diseño de piezas mecánicas, diseño de
obras civiles, arquitectura, urbanismo, etc.
CAM (Fabricación asistida por computadora)
Es un sistema que permite usar computadoras en el proceso de control de fabricación industrial,
buscando su automatización.
En un sistema moderno, la automatización abarca el proceso de transporte, almacenamiento,
mecanizado o conformado, montaje y expedición del producto,
Multimedia
El concepto se aplica a objetos y sistemas que apelan a múltiples medios físicos y/o digitales para
comunicar sus contenidos. El término también se usa en referencia a los medios en sí que permiten
almacenar y difundir contenidos con estas características.
Tableros Electrónicos de Publicidad
Pantalla instalada en un lugar de intenso tráfico y conectada con una unidad central de videotexto
que transmite en minutos noticias, información y publicidad. Puede ser también soporte para
publicidad estática.
Videoconferencia
La Video Conferencia es un sistema interactivo que permite a varios usuarios mantener una
conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de
Internet.
Estos sistemas están especialmente diseñados
para llevar a cabo sesiones de capacitación,
reuniones de trabajo, demostraciones de
productos, entrenamiento, soporte, atención a
clientes, marketing de productos, etc.
CONCLUSIÓN
El Comercio Electrónico hace sencilla la labor de negocios de los clientes, reduce los costos y precios,
y garantiza una disponibilidad las 24 horas del día.
Por otra parte, elimina el contacto directo y por ende el conocimiento de la empresa y el cliente; así
como también crea desconfianza en cuanto a la seguridad del sistema.
El comercio electrónico es la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas que proporcionan
las nuevas tecnologías de la información, como la ampliación de la oferta, la interactividad y la
inmediatez de la compra, con la particularidad que se puede comprar y vender a quién se quiera,
dónde y cuándo se pretenda. Es toda forma de transacción comercial o intercambio de información,
mediante el uso de nueva tecnología de comunicación.
Como pudimos observar en el desarrollo del presente documento pudimos apreciar que existen
diferentes maneras de comercio electrónico, tales como empresa a empresa que es B2B, empresa a
consumidor B2C y gobierno a empresa G2B, ambas de ellas tienen sus características y cada una
tiene diferentes objetivos, aunque su única similitud es que son súper fáciles de manejar y tiene un
potencial mucho mayor.
}
BIBLIOGRAFIA:
Wikipedia.com. (2016). “Comercio electrónico”. (online). Obtenido de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico Consultado el 28 de octubre 2016.
Wto.org.(2016). “Comercio Electronico. (online). Obtenido de:
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/ecom_s/ecom_s.htm.Consultado el 28 deoctubre 2016.
Profeco.com. (2016). “Comercio Electronico”. (online) Obtenido de:
http://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp. Consultado el 28 de octubre 2016.
Revista Merca2.0. (2014). Tipos de comercio electrónico | Revista Merca2.0. Disponible en:
http://www.merca20.com/tipos-de-comercio-electronico/ [Consultado: 27 Octubre 2016].
Es.wikipedia.org. (n.d.). Transferencia electrónica de fondos. [online] Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_electr%C3%B3nica_de_fondos [Consultado: 27 Oct. 2016].
ROWLEY, J. (2001): «Remodelling Marketing Communications in an Internet Environment», Internet
Research, 11, 3, páginas 203-212
Forbes.com.(2016). “Ventajasque tu empresa debe saber sobre el e.commerce”, (onlne). Obtenido de:
http://www.forbes.com.mx/7-ventajas-que-tu-empresa-debe-saber-sobre-el-e-
commerce/#gs.x7XT_qo. Recuperado el dia 28 de octubre 2016.
Edicomgroup.com. (2016). Qué es | Electronic Data Interchange | Soluciones | Edicom. [online]
Disponible en: http://www.edicomgroup.com/es_MX/solutions/edi/what_is.html [Consultado 27 Oct.
2016].
http://suite101.net/article/clases-de-comercio-electronico-b2b-b2c-b2a-b2e-c2c-c2g-b2g-
a26589#.WBF7svnhDIU
e.commerce.buscamix. (2016(. Clases de comer electrónico”. Obtenido de: http://e-
commerce.buscamix.com/web/content/view/42/124/. Consultado el 28 de octubre 2016.
U4 Actividad 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
mintjunama
 
Act.8 formas de etica
Act.8 formas de eticaAct.8 formas de etica
Act.8 formas de etica
Yesenia Hernandez Ortiz
 
Comercio ElectróNico
Comercio ElectróNicoComercio ElectróNico
Comercio ElectróNico
elvargasg
 
Definiciones de comercio electrónico
Definiciones de comercio electrónicoDefiniciones de comercio electrónico
Definiciones de comercio electrónico
GCIRIDIAN
 
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
lizeth daniela melo olis
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
danielameloG110D
 
Tributación monografía (1)
Tributación monografía (1)Tributación monografía (1)
Tributación monografía (1)
Mario Oxsa
 
U2 categorías del comercio electrónico
U2 categorías del comercio electrónicoU2 categorías del comercio electrónico
U2 categorías del comercio electrónico
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
griseri
 
1 material de ecommerce i-2011-ceres
1 material de ecommerce   i-2011-ceres1 material de ecommerce   i-2011-ceres
1 material de ecommerce i-2011-ceres
Jaime Jiménez
 
E-commerce… más allá de vender online
E-commerce… más allá de vender onlineE-commerce… más allá de vender online
E-commerce… más allá de vender online
MasterBase®
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
Enyilberth G
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
rosmelysaavedra
 
Categorias de comercio electrónico
Categorias de comercio electrónicoCategorias de comercio electrónico
Categorias de comercio electrónico
Liz Aldana
 
MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICOMODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICO
La Mivi Noguera
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
Arnulfo Gomez
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Indalecio Martinez Garcia
 

La actualidad más candente (18)

Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Act.8 formas de etica
Act.8 formas de eticaAct.8 formas de etica
Act.8 formas de etica
 
Comercio ElectróNico
Comercio ElectróNicoComercio ElectróNico
Comercio ElectróNico
 
Definiciones de comercio electrónico
Definiciones de comercio electrónicoDefiniciones de comercio electrónico
Definiciones de comercio electrónico
 
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tributación monografía (1)
Tributación monografía (1)Tributación monografía (1)
Tributación monografía (1)
 
U2 categorías del comercio electrónico
U2 categorías del comercio electrónicoU2 categorías del comercio electrónico
U2 categorías del comercio electrónico
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
1 material de ecommerce i-2011-ceres
1 material de ecommerce   i-2011-ceres1 material de ecommerce   i-2011-ceres
1 material de ecommerce i-2011-ceres
 
E-commerce… más allá de vender online
E-commerce… más allá de vender onlineE-commerce… más allá de vender online
E-commerce… más allá de vender online
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
E-commerce
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Categorias de comercio electrónico
Categorias de comercio electrónicoCategorias de comercio electrónico
Categorias de comercio electrónico
 
MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICOMODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICO
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 

Destacado

Apresentação Guia Forte
Apresentação Guia ForteApresentação Guia Forte
Apresentação Guia Forte
guiaforte
 
Marketing Digital
Marketing DigitalMarketing Digital
Marketing Digital
Webpubli Marketing Digital
 
Presentacion javier santander
Presentacion javier santanderPresentacion javier santander
Presentacion javier santander
Javier Alfonso
 
інформатика 11 клас розділ 10 формули
інформатика 11 клас розділ 10 формулиінформатика 11 клас розділ 10 формули
інформатика 11 клас розділ 10 формули������ �����
 
Rosalinda aquino
Rosalinda aquinoRosalinda aquino
Rosalinda aquino
Rosalinda Aquino Mamani
 
Unique places
Unique placesUnique places
Unique places
Leigh Stackpole
 
Landscape Architecture Portfolio
Landscape Architecture PortfolioLandscape Architecture Portfolio
Landscape Architecture Portfolio
Eirini Mouka
 
pesebre Carme
pesebre Carmepesebre Carme
pesebre Carme
cfapalaudemar
 
El Alegre Barrendero
El Alegre BarrenderoEl Alegre Barrendero
El Alegre Barrendero
profesorivan3
 
Classificació 4ª jornada lliga
Classificació 4ª jornada lligaClassificació 4ª jornada lliga
Classificació 4ª jornada lligacfvmonistrol
 
Rocambole Apaziguador de Cajú
Rocambole  Apaziguador  de  CajúRocambole  Apaziguador  de  Cajú
Rocambole Apaziguador de Cajú
Paulo Zornitta
 
Principales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronicoPrincipales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronico
jupa1600
 

Destacado (20)

Apresentação Guia Forte
Apresentação Guia ForteApresentação Guia Forte
Apresentação Guia Forte
 
66
6666
66
 
Credence appriciation
Credence appriciationCredence appriciation
Credence appriciation
 
Crossword sandra segarra1
Crossword sandra segarra1Crossword sandra segarra1
Crossword sandra segarra1
 
Marketing Digital
Marketing DigitalMarketing Digital
Marketing Digital
 
Presentacion javier santander
Presentacion javier santanderPresentacion javier santander
Presentacion javier santander
 
інформатика 11 клас розділ 10 формули
інформатика 11 клас розділ 10 формулиінформатика 11 клас розділ 10 формули
інформатика 11 клас розділ 10 формули
 
Rosalinda aquino
Rosalinda aquinoRosalinda aquino
Rosalinda aquino
 
avni jain
avni jainavni jain
avni jain
 
Unique places
Unique placesUnique places
Unique places
 
Landscape Architecture Portfolio
Landscape Architecture PortfolioLandscape Architecture Portfolio
Landscape Architecture Portfolio
 
pesebre Carme
pesebre Carmepesebre Carme
pesebre Carme
 
Paul Barahona
Paul Barahona Paul Barahona
Paul Barahona
 
El Alegre Barrendero
El Alegre BarrenderoEl Alegre Barrendero
El Alegre Barrendero
 
Ord nº 2025 pasantia internacional pespi
Ord nº 2025 pasantia internacional pespiOrd nº 2025 pasantia internacional pespi
Ord nº 2025 pasantia internacional pespi
 
Recorta
RecortaRecorta
Recorta
 
Certificates
CertificatesCertificates
Certificates
 
Classificació 4ª jornada lliga
Classificació 4ª jornada lligaClassificació 4ª jornada lliga
Classificació 4ª jornada lliga
 
Rocambole Apaziguador de Cajú
Rocambole  Apaziguador  de  CajúRocambole  Apaziguador  de  Cajú
Rocambole Apaziguador de Cajú
 
Principales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronicoPrincipales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronico
 

Similar a U4 Actividad 2

actividad 3 comercio electronico
actividad 3 comercio electronicoactividad 3 comercio electronico
actividad 3 comercio electronico
lalitotecgonzalez
 
Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)
soniareyna11
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
mikefz16
 
act. 2
act. 2act. 2
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Kassandra Martínez
 
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICOCOMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
ANAYUREYOLI ORTSANSURG
 
comercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernandacomercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernanda
91070572813mari
 
comercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernandacomercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernanda
91070572813mari
 
comercio electr
comercio electrcomercio electr
comercio electr
91070572813mari
 
maria fernanda
maria fernandamaria fernanda
maria fernanda
91070572813mari
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
manlio24
 
eCommerce
eCommerceeCommerce
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
nathy
 
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
David D. Pulido
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
cynthiagata200
 
Comercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexanderComercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexander
jefe maestro
 

Similar a U4 Actividad 2 (20)

actividad 3 comercio electronico
actividad 3 comercio electronicoactividad 3 comercio electronico
actividad 3 comercio electronico
 
Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
act. 2
act. 2act. 2
act. 2
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICOCOMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
 
comercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernandacomercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernanda
 
comercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernandacomercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernanda
 
comercio electr
comercio electrcomercio electr
comercio electr
 
maria fernanda
maria fernandamaria fernanda
maria fernanda
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
eCommerce
eCommerceeCommerce
eCommerce
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Comercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexanderComercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexander
 

Más de Dayana Villanueva

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Dayana Villanueva
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Dayana Villanueva
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Dayana Villanueva
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Dayana Villanueva
 
U4 Actividad 5
U4 Actividad 5U4 Actividad 5
U4 Actividad 5
Dayana Villanueva
 
U4 Actividad 4 Equipo
U4 Actividad 4 EquipoU4 Actividad 4 Equipo
U4 Actividad 4 Equipo
Dayana Villanueva
 
U4 Actividad 3 Equipo
U4 Actividad 3 EquipoU4 Actividad 3 Equipo
U4 Actividad 3 Equipo
Dayana Villanueva
 
U4 Actividad 1
U4 Actividad 1U4 Actividad 1
U4 Actividad 1
Dayana Villanueva
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Dayana Villanueva
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Dayana Villanueva
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Dayana Villanueva
 
Actividades u2
Actividades u2Actividades u2
Actividades u2
Dayana Villanueva
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Dayana Villanueva
 
Actividad 1 mercadotecnia electronica
Actividad 1 mercadotecnia electronicaActividad 1 mercadotecnia electronica
Actividad 1 mercadotecnia electronica
Dayana Villanueva
 

Más de Dayana Villanueva (14)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
U4 Actividad 5
U4 Actividad 5U4 Actividad 5
U4 Actividad 5
 
U4 Actividad 4 Equipo
U4 Actividad 4 EquipoU4 Actividad 4 Equipo
U4 Actividad 4 Equipo
 
U4 Actividad 3 Equipo
U4 Actividad 3 EquipoU4 Actividad 3 Equipo
U4 Actividad 3 Equipo
 
U4 Actividad 1
U4 Actividad 1U4 Actividad 1
U4 Actividad 1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividades u2
Actividades u2Actividades u2
Actividades u2
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 1 mercadotecnia electronica
Actividad 1 mercadotecnia electronicaActividad 1 mercadotecnia electronica
Actividad 1 mercadotecnia electronica
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

U4 Actividad 2

  • 1. MERCADOTECNICA ELECTRÓNICA UNIDAD 4 ACTIVIDAD 2 M.A. MARIA GPE. NAVARO TORRES
  • 2. MERCADOTECNIA ELECTRONICA UNIDAD 4 ACTIVIDAD 2. Investigación documental sobre tres definiciones de comercio electrónico, beneficios del comercio electrónico, origen y evolución histórica del comercio electrónico, descripción de las categorías del comercio electrónico (B2C,B2G,C2G), mencionar los usos del comercio electrónico, describir cada una de las tecnologías que emplea el comercio electrónico (intercambio electrónico de datos (EDI), correo electrónico (e mail), transferencia electrónica de fondos aplicaciones de internet, wev, news, gopher, archie, aplicaciones de voz, buzones, servidores, transferencias de archivos, diseño y fabricación por computadora (CAD/CAM), multimedia, tableros electrónicos de publicidad, videoconferencias). Elaborar de forma individual, con portada, desarrollo y conclusiones personales, anote su web grafía conforme al manual APA. Guarde su trabajo en su blog. DEFINICIONES COMERCIO ELECTRONICO  El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.  El comercio electrónico es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciberconsumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales fraudulentas.  se entiende por la expresión 'comercio electrónico' la producción, distribución, comercialización, venta o entrega de bienes y servicios por medios electrónicos". Cuatro órganos de la OMC se encargan de aplicar el Programa de Trabajo, a saber: el Consejo del Comercio de Servicios; el Consejo del Comercio de Mercancías; el Consejo de los ADPIC; y el Comité de Comercio y Desarrollo. El Consejo General desempeña una función central y mantiene en constante examen el programa de trabajo.
  • 3. BENEFICIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO 1.- Reduce costos. Abrir una tienda virtual es lógicamente más económico, pues permite a las empresas crecer con menos recursos al evitar el pago de renta del local, servicios, sueldos, etcétera. También es más económico porque al anunciar sus productos online, están haciendo publicidad por Internet, el cual es un medio de promoción más barato que la publicidad la cual se utiliza en medios de comunicación tradicionales. 2.- Genera lealtad con los clientes. No existen muchas empresas que ofrezcan una buena experiencia de compra electrónica, incluso todavía hay miles que no tienen presencia en línea. Esta es una oportunidad para lograr que tus clientes disfruten esa experiencia, a través de ofrecerles un amplio catálogo de productos, buenos precios y facilidad en el uso de las plataformas, así como las diversas opciones de pago principalmente. 3.- Atención y Garantía de Satisfacción Total. Los sitios de e-commerce conocen la importancia de la atención al cliente y saben que en la mayoría de los casos hasta no ver o tocar un producto es como se toma la decisión final de compra, por ello cuenta con un chat para asesorarte durante la elección del producto, asícomo una Garantía de Satisfacción Total, en la que los clientes tienen 30 días después de que les llegue el producto para devolverlo y pedir el reembolso de su dinero si los artículos no cumplieron con sus expectativas. Si un cliente está satisfecho con su experiencia de compra del algún producto seguramente regresará al sitio y hará su recomendación a través del “word of mouth”. 4.- Mayor alcance de público. Al comprar y vender por Internet, los productos están al alcance de todos desde cualquier lugar y a cualquier hora los 365 días de año. Además, en Internet hay más de 350 millones de usuarios activos, es decir cuenta con un público mucho mayor que los que podrían transitar por una tienda física. Sin lugar a dudas, las posibilidades de crecimiento y el alcance de internet son espectaculares. 5.- Seguridad para el vendedor y el comprador. Una de las principales causas por las que los internautas aún no se atreven a comprar en línea, es por el desconocimiento y/o desconfianza en el uso de los sistemas de pago online; sin embargo, vendiendo a través de plataformas electrónicas tienes la seguridad de que cuenta con el sello de confianza otorgado por Amipci. Con esto proteges los datos de tus usuarios y evitas que los de su tarjeta sean utilizados con fines maliciosos. Si los usuarios tienen la seguridad de realizar compras online con su tarjeta de crédito, las ventas por ende aumentan, pues los clientes podrán disfrutar de grandes beneficios como rebajas y/o facilidades de pago.
  • 4. 6.- Facilidad de entrega de productos. Algunos usuarios consideran que un riesgo de las compras por Internet, es que la mercancía no llegue bien o a tiempo, pero cada vez existen más empresas de logística que ofrecen servicios de entrega rápidos, eficaces y seguros, con precios accesibles. También puedes utilizar una plataforma que cuente con rastreo de pedido, para que tus clientes comprueben el estado del envío de su producto, y tengan la confianza de que su compra llegara en tiempo y forma. 7.-Mayor participación en la cartera de los clientes. Otro de los beneficios que reciben las empresas al vender por Internet, es que generan mayor participación en la cartera de los clientes, pues el 50% de los usuarios investiga los productos en Internet antes de buscarlos en la tienda física, por lo que es importante para cualquier compañía crear vínculos e interacción con el consumidor a través de internet, pues es una parte relevante en su proceso de compra. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery Ward y luego Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permitió a las empresas captar nuevos segmentos de mercado que no estaban siendo atendidos. Además, otro punto importante a tener en cuenta es que los potenciales compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor. La venta por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor. La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía electrónica, que produjo una expiación en el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales. Todos estos procesos permitieron que pequeñas empresas pudieran aumentar su nivel de competitividad implementando el comercio electrónico en sus actividades diarias. Debido a esto el comercio en línea se ha expandido muy rápidamente gracias a los millones de consumidores potenciales a los que se puede llegar a través de este medio. A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas. Este tipo de intercambio de información, si bien no estandarizado, trajo aparejadas mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector. A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y
  • 5. con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa se concreta mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito. En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMES,1 con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo. A mediados del año 2015, en Chile,2 un grupo de emprendedores crean la primera aplicación de comercio electrónico del tipo C2C (Customer to Customer), llamada FleAppMarket,3 esta consiste en una "Feria de las Pulgas Móvil", tal como sus creadores la explican y definen. Esta novedosa plataforma ofrece un amplio detalle de los productos, servicios y todo tipo de anuncios que ofrecen personas naturales a través del mundo. En ella se propone una forma sencilla y amigable de comenzar un negocio de compra-venta virtual personal y/o potenciar uno ya existente. DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO (B2C,B2G,C2G) El comercio electrónico, básicamente, consiste en el intercambio de información comercial mediante la transmisión de datos a través de la Red. Tanto las compraventas como las acciones previas, bien se trate de publicidad o búsqueda de información, se consideran actividades del comercio electrónico. La proliferación de empresas y consumidores ha diversificado esta nueva realidad, creándose diferentes tipos de comercio electrónico para adaptarse a las necesidades del mercado. Comercio electrónico B2C En el comercio electrónico B2C (Business to Consumer) el negocio va dirigido de las empresas al consumidor. Las ventajas más destacables del comercio electrónico B2C son:  Compra más cómoda y más rápida.  Ofertas y precios siempre actualizados.  Centros de atención al cliente integrados en la web. Los incovenientes, como sucede en toda transacción, también existen. El consumidor debe prestar especial atención a la seguridad en las compras. Existen diferentes tipos de comercio electrónico B2C:  Intermediarios on-line: Se trata de compañías que facilitan las transacciones entre compradores y vendedores a cambio de una contraprestación económica a modo de porcentaje.
  • 6.  Modelos basados en la publicidad: Publicidad basada en el sistema, donde las empresas tienen sitios web de un inventario, que venden a las partes interesadas.  Modelos basados en la comunidad: Las empresas facultan a los usuarios para interactuar, en todo el mundo, en áreas similares de interés.  Modelos basados en tarifas: En un sistema de pago basado en el sistema. En este caso la empresa cobra una tarifa de suscripción para ver su contenido.  Fidelización del empleado. Comercio electrónico B2G El comercio electrónico B2G (Business to Government) busca una mejor optimización de los procesos de negociación entre empresas y el gobierno. Su aplicación se destina a los sitios o portales especializados en la administración pública. En ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios. Comercio electrónico C2G El comercio electrónico C2G (Citizen to Government ) relaciona a los consumidores con el Gobierno, facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas. Algunos de los servicios más habituales son:  Información.  Participación del ciudadano.  Suscripción para la notificación telemática.  Pago de tasas e impuestos.  Sugerencias y reclamaciones.  Entrada y/o salida a través de registro.  Diversos servicios, como empleo, sanidad o educación.
  • 7. USOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:  Creación de canales nuevos de marketing y ventas.  Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.  Venta directa e interactiva de productos a los clientes.  Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos. Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información. Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son:  Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.  Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock.  Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.  Seguros. Facilita la captura de datos.  Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.
  • 8. TECNOLOGÍAS QUE EMPLEA EL COMERCIO ELECTRÓNICO Tecnologías que emplea El comercio electrónico utiliza un amplio rango de tecnologías como son:  Electronic Data Interchange (EDI) El EDI, o Electronic Data Interchange permite el intercambio de documentos normalizados entre los sistemas informáticos de quienes participan en una relación comercial. El carácter normalizado de estos documentos, es lo que esencialmente diferencia al EDI de otros sistemas de intercambio de información: Pedidos, avisos de expedición, facturas, inventarios, catálogos de precios, etc., pueden intercambiarse electrónicamente entre diferentes interlocutores, gracias al uso de un lenguaje común que permite que diferentes sistemas de información interactúen entre sí. Las soluciones se integran con su ERP, para su procesamiento automático. Esta capacidad de integración convierte a los mensajes EDI en la mejor opción para optimizar sus procesos administrativos, permitiendo reducir sus costos y tiempos de respuesta.
  • 9. ¿Qué se necesita para hacer EDI? Correo Electrónico El correo electrónico o email es un servicio que sirve para enviar y recibir mensajes en forma rápida y segura a través de un canal electrónico o informático. En informática, el correo electrónico es un servicio de red que permite que dos o más usuarios se comuniquen entre sí por medio de mensajes que son enviados y recibidos a través de una computadora o dispositivo afín. El correo electrónico es una de las funcionalidades más utilizadas de Internet, ya que contribuye a comunicaciones veloces, confiables y precisas. Un correo electrónico responde a un modelo tipo carta escrita, que contiene remitente, destinatario, asunto, mensaje, y que permite a su vez adjuntar archivos como documentos de texto o imágenes. Para enviar un email sólo hace falta una computadora (u otro dispositivo) con conexión a Internet y Lenguaje Estándar: El intercambio de información electrónica requiere de un lenguaje estandarizado, compartido por emisor y receptor para estructurar los mensajes. Existen distintos estándares como EDIFACT, X12, XML... Software EDI: Emisor y receptor deberán disponer de una solución EDI con la que construir y gestionar los mensajes, conforme al estándar en el que se deban realizar los intercambios. Red de comunicaciones: Los intercambios EDI requieren de sistemas de comunicaciones seguros y adaptados a las peculiaridades de este tipo de transacciones. Existen distintas opciones, si bien las más extendidas son las VAN, o Redes de Valor Agregado. Sistemas privados de comunicaciones con altos niveles de seguridad, control y monitoreo para garantizar el correcto envío y recepción de los documentos.
  • 10. un software como puede ser Outlook Express o Gmail para enviar y recibir los correos. El usuario debe contar con una dirección de correo electrónico y un proveedor de correo, que puede ser pago o gratuito y que puede utilizarse como software o directamente en la Web.  Transferencia de fondos electrónica (EFT - Electronic funds transfer) Es la transferencia electrónica de dinero de una cuenta bancaria a otra, ya sea en una sola institución financiera o en varias instituciones, a través de los sistemas basados en ordenador y sin la intervención directa del personal del banco. Las EFT se conocen por varios nombres. En los Estados Unidos, también pueden llamarse cheques electrónicos o e-checks. El término abarca una serie de diferentes sistemas de pago, por ejemplo:  Transacciones iniciadas por los titulares de tarjetas, utilizando una tarjeta de pago, tales como una tarjeta de crédito o débito  Pago de depósito directo iniciada por el ordenante  Pagos de débito directo para el cual una empresa débita a la cuenta bancaria del consumidor para el pago de bienes o servicios.  Transferencia Wire a través de una red bancaria internacional como SWIFT.  Pago de factura electrónica en la banca electrónica, que puede ser entregado por EFT o cheque de papel.  Transacciones que implican valor almacenado de dinero electrónico, posiblemente en una moneda privada.
  • 11. Aplicaciones Internet: Web, News, Gopher, Archie Web: Una página web, página electrónica o ciber página, es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros. Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP). News: Las news (grupos de noticias) son un interesante servicio de Internet que permite el intercambio de mensajes en un foro común sobre un determinado tema de interés para todos sus lectores. En cuanto a formato, son algo similar a los emails: simples mensajes de texto formados por la cabecera del mensaje seguida del cuerpo, y donde a su vez la cabecera se divide en diferentes campos que indican el remitente, el grupo destinatario o el tema del mensaje. Si se busca información de un determinado tema (programación, electrónica, diseño, imágenes, etc.), sólo es necesario apuntar nuestro programa de news (por ejemplo, Collabra Discussion Groups, de Netscape, incluido con Communicator) hacia el grupo adecuado para disponer de la posibilidad de intercambio de información e intereses comunes entre un gran grupo de usuarios interesados en el mismo tema. Apuntándose, por ejemplo, al grupo es.comp.os.linux estaremos en conexión con un grupo temático dedicado exclusivamente al habla sobre este S.O. Si enviamos un mensaje al grupo,
  • 12. todas las personas suscritas al mismo podrán leerlo y contestarlo (algo así como enviar emails pero a un lugar donde lo pueden leer todas las personas interesadas en el tema) tanto personalmente como al grupo en general, pudiendo por tanto aprender mucho sobre el tema tratado. La variedad de temas disponibles en los diferentes grupos permiten nuestra participación activa, yendo desde la simple lectura (de la que se puede aprender mucho) hasta la colaboración con el grupo respondiendo a preguntas que ayuden a otros lectores a desarrollarse. Gropher Gopher es un servicio de Internet consistente en el acceso a la información a través de menús. La información se organiza en forma de árbol: sólo los nodos contienen menús de acceso a otros menús o a hojas, mientras que las hojas contienen simplemente información textual. En cierto modo es considerado un predecesor de la Web, aunque sólo se permiten enlaces desde nodos-menús hasta otros nodos-menús o a hojas, y las hojas no tienen ningún tipo de hiperenlaces. Gopher es uno de los sistemas de Internet para divulgar información que precedió a la world wide web. Fue creado en 1991 en la Universidad de Minnesota y fue el primer sistema que permitió pasar de un sitio a otro seleccionando una opción en el menú de una página. Esa es la razón por la que adquirió mayor popularidad que sus competidores, que acabaron siendo sustituidos por la Web. Los servidores Gopher, igual que los servidores FTP almacenan archivos y documentos que puede verse en línea o transferirse al PC. Del mismo modo que todos los sitios Web del mundo forman la World Wide Web, el espacio Gopher (Gopherspace) engloba los 5000 o más servidores de Gopher existentes. En gran medida acceder a un servidor de Gopher es parecido a utilizar un sitio FTP, ya que la información se presenta en menús que contienen archivos y carpetas. Se navega por estas últimas para buscar archivos, documentos u otras carpetas que dispongan de más niveles de información. Normalmente los archivos se visualizan o bajan haciendo clic en ellos. Archie
  • 13. Se trataba de una herramienta destinada a localizar archivos que están disponibles públicamente en los servidores de ftp anónimo. Cuando un usuario conoce el nombre del archivo o una subcadena del mismo, pero desconoce en que máquina de la red se encuentra, el sistema ARCHIE permite localizarlo de forma rápida. El mayor inconveniente es su uso muy limitado en la búsqueda de la información, ya que sólo admite como criterio de búsqueda el nombre estricto del archivo. Hoy Archie ha dejado de utilizarse ya que la World Wide Web ofrece estas prestaciones de forma mucho más eficaz. Aplicaciones de Voz: Buzones, Servidores El buzón de voz constituye un claro factor de fidelización que debe ser apreciado especialmente por operadoras virtuales y de tarjetas prepago que habitualmente no disponen de este tipo de sistemas y que se mueven en un mercado altamente competitivo Establece el manejo de empresas que brindan servicio por medio de del Internet un servidor detalla cada uno de los correos que se guardan o son enviados por sendmail al SPAM contando con cada una de las características deseas y contratadas. Transferencia de archivos La transferencia de archivos es un "androide de" o "protocolo para la" “organización de la ONU de archivos”, es decir, es una convención o una norma que controla o permite la transferencia de archivos entre dos o más computadoras o usuarios. La diferencia con un protocolo de propósito general de comunicación, es que los protocolos de transferencia de archivos no están diseñados para enviar datos arbitrarios o facilitar la comunicación asíncrona, como sesiones de Telnet. Su objetivo únicamente es enviar la secuencia de bits almacenado como una sola unidad en un sistema de ficheros, además de todos los metadatos, como el nombre del archivo, el tamaño del archivo, fecha y hora.
  • 14. En Informática, la “transferencia de archivos” es un término genérico para referirse al acto de transmisión de ficheros a través de una red de computadoras. Si bien el término suele estar ligado al Protocolo de Transferencia de Archivos (File Transfer Protocol, FTP), hay muchas formas de transferir archivos a través de una red. Los servidores que proporcionan un servicio de transferencia de archivos a menudo son llamados servidores de archivos. Diseño y Fabricación por Computadora (CAD/CAM) CAD (Diseño asistido por computadora) Es un sistema que permite el diseño de objetos por computadora, presentando múltiples ventajas como la interactividad y facilidad de crear nuevos diseños, la posibilidad de simular el comportamiento del modelo antes de la construcción del prototipo, modificando, si es necesario, sus parámetros; la generación de planos con todo tipo de vistas, detalles y secciones, y la posibilidad de conexión con un sistema de fabricación asistida por computadora para la mecanización automática de un prototipo. También permite el diseño de objetos tridimensionales como diseño de piezas mecánicas, diseño de obras civiles, arquitectura, urbanismo, etc. CAM (Fabricación asistida por computadora) Es un sistema que permite usar computadoras en el proceso de control de fabricación industrial, buscando su automatización. En un sistema moderno, la automatización abarca el proceso de transporte, almacenamiento, mecanizado o conformado, montaje y expedición del producto,
  • 15. Multimedia El concepto se aplica a objetos y sistemas que apelan a múltiples medios físicos y/o digitales para comunicar sus contenidos. El término también se usa en referencia a los medios en sí que permiten almacenar y difundir contenidos con estas características. Tableros Electrónicos de Publicidad Pantalla instalada en un lugar de intenso tráfico y conectada con una unidad central de videotexto que transmite en minutos noticias, información y publicidad. Puede ser también soporte para publicidad estática. Videoconferencia La Video Conferencia es un sistema interactivo que permite a varios usuarios mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de Internet. Estos sistemas están especialmente diseñados para llevar a cabo sesiones de capacitación, reuniones de trabajo, demostraciones de productos, entrenamiento, soporte, atención a clientes, marketing de productos, etc.
  • 16. CONCLUSIÓN El Comercio Electrónico hace sencilla la labor de negocios de los clientes, reduce los costos y precios, y garantiza una disponibilidad las 24 horas del día. Por otra parte, elimina el contacto directo y por ende el conocimiento de la empresa y el cliente; así como también crea desconfianza en cuanto a la seguridad del sistema. El comercio electrónico es la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, como la ampliación de la oferta, la interactividad y la inmediatez de la compra, con la particularidad que se puede comprar y vender a quién se quiera, dónde y cuándo se pretenda. Es toda forma de transacción comercial o intercambio de información, mediante el uso de nueva tecnología de comunicación. Como pudimos observar en el desarrollo del presente documento pudimos apreciar que existen diferentes maneras de comercio electrónico, tales como empresa a empresa que es B2B, empresa a consumidor B2C y gobierno a empresa G2B, ambas de ellas tienen sus características y cada una tiene diferentes objetivos, aunque su única similitud es que son súper fáciles de manejar y tiene un potencial mucho mayor.
  • 17. } BIBLIOGRAFIA: Wikipedia.com. (2016). “Comercio electrónico”. (online). Obtenido de: https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico Consultado el 28 de octubre 2016. Wto.org.(2016). “Comercio Electronico. (online). Obtenido de: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/ecom_s/ecom_s.htm.Consultado el 28 deoctubre 2016. Profeco.com. (2016). “Comercio Electronico”. (online) Obtenido de: http://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp. Consultado el 28 de octubre 2016. Revista Merca2.0. (2014). Tipos de comercio electrónico | Revista Merca2.0. Disponible en: http://www.merca20.com/tipos-de-comercio-electronico/ [Consultado: 27 Octubre 2016]. Es.wikipedia.org. (n.d.). Transferencia electrónica de fondos. [online] Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_electr%C3%B3nica_de_fondos [Consultado: 27 Oct. 2016]. ROWLEY, J. (2001): «Remodelling Marketing Communications in an Internet Environment», Internet Research, 11, 3, páginas 203-212 Forbes.com.(2016). “Ventajasque tu empresa debe saber sobre el e.commerce”, (onlne). Obtenido de: http://www.forbes.com.mx/7-ventajas-que-tu-empresa-debe-saber-sobre-el-e- commerce/#gs.x7XT_qo. Recuperado el dia 28 de octubre 2016. Edicomgroup.com. (2016). Qué es | Electronic Data Interchange | Soluciones | Edicom. [online] Disponible en: http://www.edicomgroup.com/es_MX/solutions/edi/what_is.html [Consultado 27 Oct. 2016]. http://suite101.net/article/clases-de-comercio-electronico-b2b-b2c-b2a-b2e-c2c-c2g-b2g- a26589#.WBF7svnhDIU e.commerce.buscamix. (2016(. Clases de comer electrónico”. Obtenido de: http://e- commerce.buscamix.com/web/content/view/42/124/. Consultado el 28 de octubre 2016.