SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Economía.
¿Qué es la Economía?
Es una CIENCIA SOCIAL basada en la experiencia y en la
observación de los hechos.
Estudia al hombre y la administración eficiente de los
recursos escasos para satisfacer parte de las necesidades
ilimitadas de las personas.
¿Qué hace?
¿Qué se busca con la economía?
Solucionar el problema económico, el cual es:
1. ¿Qué bienes y servicios producirá la sociedad y en qué cantidad?
2. ¿Cómo se combinarán los factores de producción? (tierra, trabajo, capital,
tecnología)
3. ¿Para quién se producirá? Es decir, la forma en que serán distribuidos esos
bienes y servicios entre los miembros de la sociedad.
Campo de estudio
1)Microeconomía: Estudia el comportamiento de las industrias, las empresas y
hogares. Analizando cómo los hogares y las empresas toman decisiones
para asignar sus limitados recursos.
2)Macroeconomía: Estudia la capacidad, la estructura, y el comportamiento de
una economía en su conjunto.
Políticas Económicas
Son acciones que realizan los entes gubernamentales para estabilizar los
cambios en la economía.
1.Políticas fiscales: son las realizadas por el gobierno. (Gasto público,
impuestos)
2.Política monetaria: son las realizadas por el Banco Central. (Cantidad de
dinero en circulación)
P.I.B. (Producto Interno Bruto)
Puede ser:
1)Nominal: Con bienes y servicios y precio de ese año.
2)Real: Con bienes y servicios de ese año y precios de un año base.
P.I.B. = C + I + G + (X - M)
Consumo
Privado
Inversión Gasto Público
Exportaciones - Importaciones
Principios Económicos
Estos ofrecen una visión general del objetivo del enfoque de estudio de la
economía.
a. ¿Cómo toman las decisiones los individuos? La situación económica de un país
refleja la conducta de los individuos que la componen. (Principios del 1 al 4)
b.¿Cómo interactúan los individuos? Muchas de las decisiones que tomamos durante
nuestra vida, no sólo nos afectan a nosotros sino que afectan también a otras personas. (Principios
del 5 al 7)
c. ¿Cómo funciona la economía en su conjunto? Todas las decisiones e interacciones de
los individuos constituyen “la economía”. (Principios del 8 al 10)
Primer principio:
“Los individuos se enfrentan a disyuntivas”
"El que algo quiere, algo le cuesta"
Disyuntiva
Estos dos objetivos suelen estar en conflicto cuando se elabora la política
económica.
Equidad: Distribuir los recursos escasos equitativamente entre las personas
Eficiencia: Sacar el mejor provecho a los recursos escasos.
Segundo Principio:
“El costo de una cosa es aquello a lo que se
renuncia para conseguirlo”
El coste de oportunidad es aquello a lo que debe renunciarse para obtener una cosa.
Costo de oportunidad = El costo de una cosa es el valor
de la segunda mejor opción
Tercer principio:
“Las personas piensan en términos marginales”
Las personas toman decisiones comparando los costos y beneficios en el
“margen”
Cuando se tiene un plan de acción establecido se cambia, si y sólo si, los
beneficios superan al costo.
Cuarto principio:
“Los individuos responden a incentivos”
La conducta de los individuos puede cambiar cuando cambian los
costes o los beneficios
Por ejemplo, cuando sube el precio de una manzana, deciden comer
más peras y menos manzanas.
Quinto principio:
“El comercio puede mejorar el bienestar del
mundo”
El comercio:
Permite a cada persona especializarse en actividades que mejor realiza,
ya sea cultivar el campo, coser o construir viviendas.
Permite a los países especializarse en lo que hacen mejor y disfrutar de
una mayor variedad de bienes y servicios.
Sexto principio:
“Los mercados normalmente constituyen un
buen mecanismo para organizar la actividad
económica”
Una Economía de Mercado es aquella que distribuye los recursos a través de las
decisiones de los hogares y de las empresas.
Los hogares deciden qué comprar y a quién ofrecer los factores de producción.
Las empresas deciden qué producir y a quién adquirir los factores de producción.
Séptimo principio:
“A veces el estado puede mejorar los resultados
del mercado”
Los economistas utilizan el término fallo del mercado para referirse a una situación en la
que el mercado no asigna por sí solo los recursos eficientemente.
Cuando el mercado falla, el gobierno puede intervenir para promover la eficiencia y la
equidad.
Octavo principio:
“El nivel de vida de un país depende de su
capacidad para producir bienes y servicios”
Nos preguntamos ¿cómo afectará una medida cualquiera a los
niveles de vida y nuestra capacidad de producir bienes y servicios?
Un aumento en la cantidad de bienes y servicios en un país se puede traducir
como un aumento en el bienestar de sus integrantes; así como, la tasa de
crecimiento de la productividad de un país determina la tasa de
crecimiento de su renta media.
Noveno principio:
“Los precios suben cuando el gobierno imprime
demasiado dinero”
La inflación es el aumento en el nivel general de precios de la
economía.
Una de las causas de la inflación es el crecimiento de la cantidad de
dinero en circulación.
Cuando un gobierno crea grandes cantidades de dinero su valor
disminuye.
Décimo principio:
“La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto
plazo entre inflación y desempleo”
Un aumento de la cantidad de dinero, estimula el nivel de gasto, por lo
tanto, la demanda de bienes y servicios aumenta.
Con el tiempo las empresas aumentan los precios y la producción, esto
implica contratar más trabajadores Disminuye el desempleo
¿Qué es la inflación?
Es el aumento del nivel general de precios, el cual disminuye el poder
adquisitivo de las personas.
Las causas son diversas pero, en esencia,
se produce cuando la oferta monetaria
crece más que la oferta de bienes y servicios.
¿Cómo deben afrontar los trabajadores una
economía inflacionaria?
1. No mantener considerables sumas de dinero en efectivo.
2. Comprar inmediatamente lo que necesite hoy o en un futuro.
3. Si necesita ahorrar, compre activos menos líquidos que puedan ser
revendidos en el futuro.
4. Comprar divisas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
David Enrique Garcia Guevara
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
zangrela
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
Kevin David
 
Relaciones internacionales de méxico
Relaciones internacionales de méxicoRelaciones internacionales de méxico
Relaciones internacionales de méxicoLuis Alejandro Lugo
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Los mercado con informacion asimetrica
Los mercado con informacion asimetricaLos mercado con informacion asimetrica
Los mercado con informacion asimetrica
David Enrique Garcia Guevara
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
Erika Picon
 
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
EstebanBarreto10
 
Microeconomia parte ii
Microeconomia parte iiMicroeconomia parte ii
Microeconomia parte ii
David Enrique Garcia Guevara
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Jose Matos
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaElidaPerezHerrera
 
Métodos de ecuaciones simultaneas
Métodos de ecuaciones simultaneasMétodos de ecuaciones simultaneas
Métodos de ecuaciones simultaneas
Michael Vega
 
Oma
OmaOma
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
Josh Zelaya
 
Analisis economico
Analisis economico Analisis economico
Analisis economico cybersould
 
FINANZAS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALESFINANZAS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALES
sirismariafus
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 

La actualidad más candente (20)

Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
Relaciones internacionales de méxico
Relaciones internacionales de méxicoRelaciones internacionales de méxico
Relaciones internacionales de méxico
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
 
Los mercado con informacion asimetrica
Los mercado con informacion asimetricaLos mercado con informacion asimetrica
Los mercado con informacion asimetrica
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
 
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
 
Microeconomia parte ii
Microeconomia parte iiMicroeconomia parte ii
Microeconomia parte ii
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Métodos de ecuaciones simultaneas
Métodos de ecuaciones simultaneasMétodos de ecuaciones simultaneas
Métodos de ecuaciones simultaneas
 
Oma
OmaOma
Oma
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
 
Analisis economico
Analisis economico Analisis economico
Analisis economico
 
FINANZAS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALESFINANZAS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALES
 
Ejercicio equilibrio del mercado
Ejercicio equilibrio del mercadoEjercicio equilibrio del mercado
Ejercicio equilibrio del mercado
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
 

Similar a Economía

002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
Julio Cesar Cosbert Vazquez
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaayasierra
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiacatherine125
 
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
Rolando Ramos Quincho
 
Economia1
Economia1Economia1
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
ALEJANDRA MOLINA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
Nene Qortez B
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
zamalunxho
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
Kevin David
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
almamaricelaangulodi
 
10 Principios de la Economia
10 Principios de la Economia 10 Principios de la Economia
10 Principios de la Economia kevinluiss-5
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
ticupt2008
 
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdfTema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
malvadohn234
 
Principios de la Economia
Principios de la Economia Principios de la Economia
Principios de la Economia
Tecnologico Comfenalco
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economiajose sanchez
 
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptxSem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
GabrielRocha903310
 
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptxSemana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
GabrielRocha903310
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economiaAula Virtual
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economíaSrjimmy
 
Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomiapvalverd64
 

Similar a Economía (20)

002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
 
10 Principios de la Economia
10 Principios de la Economia 10 Principios de la Economia
10 Principios de la Economia
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
 
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdfTema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
 
Principios de la Economia
Principios de la Economia Principios de la Economia
Principios de la Economia
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptxSem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
 
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptxSemana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
 
Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomia
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Economía

  • 1. Introducción a la Economía.
  • 2. ¿Qué es la Economía? Es una CIENCIA SOCIAL basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y la administración eficiente de los recursos escasos para satisfacer parte de las necesidades ilimitadas de las personas. ¿Qué hace?
  • 3. ¿Qué se busca con la economía? Solucionar el problema económico, el cual es: 1. ¿Qué bienes y servicios producirá la sociedad y en qué cantidad? 2. ¿Cómo se combinarán los factores de producción? (tierra, trabajo, capital, tecnología) 3. ¿Para quién se producirá? Es decir, la forma en que serán distribuidos esos bienes y servicios entre los miembros de la sociedad.
  • 4. Campo de estudio 1)Microeconomía: Estudia el comportamiento de las industrias, las empresas y hogares. Analizando cómo los hogares y las empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos. 2)Macroeconomía: Estudia la capacidad, la estructura, y el comportamiento de una economía en su conjunto.
  • 5. Políticas Económicas Son acciones que realizan los entes gubernamentales para estabilizar los cambios en la economía. 1.Políticas fiscales: son las realizadas por el gobierno. (Gasto público, impuestos) 2.Política monetaria: son las realizadas por el Banco Central. (Cantidad de dinero en circulación)
  • 6. P.I.B. (Producto Interno Bruto) Puede ser: 1)Nominal: Con bienes y servicios y precio de ese año. 2)Real: Con bienes y servicios de ese año y precios de un año base. P.I.B. = C + I + G + (X - M) Consumo Privado Inversión Gasto Público Exportaciones - Importaciones
  • 7. Principios Económicos Estos ofrecen una visión general del objetivo del enfoque de estudio de la economía. a. ¿Cómo toman las decisiones los individuos? La situación económica de un país refleja la conducta de los individuos que la componen. (Principios del 1 al 4) b.¿Cómo interactúan los individuos? Muchas de las decisiones que tomamos durante nuestra vida, no sólo nos afectan a nosotros sino que afectan también a otras personas. (Principios del 5 al 7) c. ¿Cómo funciona la economía en su conjunto? Todas las decisiones e interacciones de los individuos constituyen “la economía”. (Principios del 8 al 10)
  • 8. Primer principio: “Los individuos se enfrentan a disyuntivas” "El que algo quiere, algo le cuesta" Disyuntiva Estos dos objetivos suelen estar en conflicto cuando se elabora la política económica. Equidad: Distribuir los recursos escasos equitativamente entre las personas Eficiencia: Sacar el mejor provecho a los recursos escasos.
  • 9. Segundo Principio: “El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirlo” El coste de oportunidad es aquello a lo que debe renunciarse para obtener una cosa. Costo de oportunidad = El costo de una cosa es el valor de la segunda mejor opción
  • 10. Tercer principio: “Las personas piensan en términos marginales” Las personas toman decisiones comparando los costos y beneficios en el “margen” Cuando se tiene un plan de acción establecido se cambia, si y sólo si, los beneficios superan al costo.
  • 11. Cuarto principio: “Los individuos responden a incentivos” La conducta de los individuos puede cambiar cuando cambian los costes o los beneficios Por ejemplo, cuando sube el precio de una manzana, deciden comer más peras y menos manzanas.
  • 12. Quinto principio: “El comercio puede mejorar el bienestar del mundo” El comercio: Permite a cada persona especializarse en actividades que mejor realiza, ya sea cultivar el campo, coser o construir viviendas. Permite a los países especializarse en lo que hacen mejor y disfrutar de una mayor variedad de bienes y servicios.
  • 13. Sexto principio: “Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica” Una Economía de Mercado es aquella que distribuye los recursos a través de las decisiones de los hogares y de las empresas. Los hogares deciden qué comprar y a quién ofrecer los factores de producción. Las empresas deciden qué producir y a quién adquirir los factores de producción.
  • 14. Séptimo principio: “A veces el estado puede mejorar los resultados del mercado” Los economistas utilizan el término fallo del mercado para referirse a una situación en la que el mercado no asigna por sí solo los recursos eficientemente. Cuando el mercado falla, el gobierno puede intervenir para promover la eficiencia y la equidad.
  • 15. Octavo principio: “El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios” Nos preguntamos ¿cómo afectará una medida cualquiera a los niveles de vida y nuestra capacidad de producir bienes y servicios? Un aumento en la cantidad de bienes y servicios en un país se puede traducir como un aumento en el bienestar de sus integrantes; así como, la tasa de crecimiento de la productividad de un país determina la tasa de crecimiento de su renta media.
  • 16. Noveno principio: “Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero” La inflación es el aumento en el nivel general de precios de la economía. Una de las causas de la inflación es el crecimiento de la cantidad de dinero en circulación. Cuando un gobierno crea grandes cantidades de dinero su valor disminuye.
  • 17. Décimo principio: “La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo” Un aumento de la cantidad de dinero, estimula el nivel de gasto, por lo tanto, la demanda de bienes y servicios aumenta. Con el tiempo las empresas aumentan los precios y la producción, esto implica contratar más trabajadores Disminuye el desempleo
  • 18. ¿Qué es la inflación? Es el aumento del nivel general de precios, el cual disminuye el poder adquisitivo de las personas. Las causas son diversas pero, en esencia, se produce cuando la oferta monetaria crece más que la oferta de bienes y servicios.
  • 19. ¿Cómo deben afrontar los trabajadores una economía inflacionaria? 1. No mantener considerables sumas de dinero en efectivo. 2. Comprar inmediatamente lo que necesite hoy o en un futuro. 3. Si necesita ahorrar, compre activos menos líquidos que puedan ser revendidos en el futuro. 4. Comprar divisas