SlideShare una empresa de Scribd logo
Olga Liliana Laffite MAE-M
Programa
..Programa Clases Fundamentos de Economía.xls
Introducción
«La Economía es el estudio de la humanidad en sus
simples asuntos de la vida»
Alfred Marshall
¿Por qué estudiar economía?
1. Le ayudará a entender el mundo en el que vive.
2. Lo hará un participante de la economía más sagaz.
3. Le proporcionará una mejor comprensión tanto del
potencial como de los límites de la política
económica.
Introducción
 La palabra economía proviene del griego oikonomos el
que significa el que administra una casa.
 Una sociedad debe encontrar la manera de decidir que
trabajos deben realizarse y quién llevará a cabo ésta
tarea.
 De igual manera los diferentes bienes y servicios que
deberán producirse .
Introducción
 Debe decidirse quien como caviar y quién come papas;
quién maneja un Ferrari y quién toma el autobús.
 Es importante la administración de los recursos de la
sociedad porque los recursos son escasos.
 Escasez significa que la sociedad posee recursos
limitados y por lo tanto no puede producir todos los
bienes y servicios que la gente desearía tener.
Introducción
 De la misma manera que los miembros de la casa no
pueden tener todo lo que quieren, la sociedad no
puede proporcionar a todos el máximo nivel de vida
que cada uno aspira.
 Economía: Es el estudio de cómo la sociedad
administra sus recursos escasos.
 Los recursos naturales son limitados.
Los Diez Principios de la Economía
1. La Gente Enfrenta Disyuntivas.
 Los padres deciden como gastar su ingreso familiar.
 El estudiante en como dividir su recurso tiempo para estudiar.
 La sociedad decide entre pan y armas. Entre la eficiencia y la
equidad.
 Eficiencia: Característica de la sociedad que busca extraer lo
más posible de sus recursos escasos.
 Equidad: Característica que distribuye la riqueza económica de
modo igualitario entre los miembros de la sociedad.
Los Diez Principios de la Economía
2,. El Costo de una cosa es aquello a lo que se
renuncia para obtenerlo.
 La decisión de asistir a la universidad o al seminario.
 Costo de Oportunidad: Lo que se sacrifica con el objeto
de obtener algo.
Los Diez Principios de la Economía
3. Los Individuos Racionales piensan en Términos
Marginales.
 Un individuo racional hace todo lo posible por
alcanzar sus objetivos.
 Margen significa borde por eso los cambios marginales
son aquellos que se realizan en el borde de lo que
hacemos.
 Cambios Marginales: Son los pequeños ajustes que
se hacen en un plan de acción.
Los Diez Principios de la Economía
3. Los Individuos Racionales piensan en Términos
Marginales.
 Las decisiones marginales nos ayudan a explicar algunos
fenómenos:
a) ¿Por qué el agua es barata y los diamantes son caros?
b) ¿Por qué las líneas aéreas están dispuestas a vender un
boleto a un precio inferior al costo promedio?
Un individuo racional emprende una acción si y sólo si el
beneficio marginal de ésta acción es mayor que el costo
marginal.
Los Diez Principios de la Economía
4. Los Individuos Responden a los Incentivos.
 Incentivo: Es aquello que induce a las personas a
actuar.
 Los individuos racionales responden a los incentivos
debido a que toman sus decisiones comparando los
costos y los beneficios.
Los Diez Principios
de la Economía
La estrella del Basketball
de los Miami Heat, Le
Bron James, entiende el
costo de oportunidad y
los Incentivos.
Decidió brincar de la
escuela a las grandes
ligas en donde ha
ganado millones de
dólares como uno de los
mejores jugadores de la
NBA.
Los Diez Principios de la Economía
5. El Comercio puede mejorar el bienestar de todo el Mundo.
 El comercio entre dos naciones no es como una competencia
deportiva en la que uno gana y el otro pierde.
 El comercio entre dos países puede mejorar el bienestar de las
naciones participantes.
 Los países se benefician del comercio entre sí, ya que les permite
especializarse en lo que hacen mejor y poder disfrutar de
variedad de bienes y servicios.
 ¿Cómo el comercio afecta a nuestra familia?
Los Diez Principios de la Economía
5. El Comercio puede mejorar el bienestar de todo el
Mundo.
 Cuando un miembro de nuestra familia busca trabajo, está
compitiendo con otro miembro de otra familia.
 Igual cuando van de compras. Cada familia compite con las
demás.
 El bienestar de una familia no mejoraría si ésta se aleja del
resto, si lo hiciera tendría que cultivar sus propios
alimentos.
Los Diez Principios de la Economía
6. Normalmente los Mercados son un buen Mecanismo
para Organizar la Actividad Económica.
 Los países comunistas se basaron en la premisa de que el
gobierno era el más indicado para asignar los recursos
escasos de la economía. Con una planificación central.
 Economía de Mercado: Es la que asigna sus recursos a
través de las decisiones descentralizadas de numerosos
hogares y empresas, en dónde éstos interactúan para
conseguir bienes y servicios.
Los Diez Principios de la Economía
6. Normalmente los Mercados son un buen Mecanismo para
Organizar la Actividad Económica.
 Las empresas son las responsables de decidir a quién contratar y qué
fabricar.
 Las familias deciden dónde trabajar y que desean comprar con su
ingreso.
 Los precios y el interés personal orientan sus decisiones.
 En una economía de mercado nadie está pendiente del bienestar
económico de la sociedad en su conjunto.
 Hay una «mano invisible» que los dirige para obtener resultados en el
mercado, donde los precios juega un papel importante.
Los Diez Principios de la Economía
7. Algunas veces el Estado puede mejorar los
Resultados del Mercado.
 Se necesita al gobierno porque hace valer las reglas y
mantiene las instituciones que son claves para el libre
mercado.
 Derechos de Propiedad: Es la habilidad que tienen
los individuos de ejercer control sobre recursos
escasos.
Los Diez Principios de la Economía
7. Algunas veces el Estado puede mejorar los Resultados
del Mercado.
 Falla del Mercado: Situación en la cual el mercado utiliza
sus propias fallas para asignar los recursos eficientes.
 Externalidad: El Impacto de las acciones de una persona
sobre el bienestar de otras.
Ejemplo: La contaminación.
 Poder del Mercado: Es la habilidad que un o unos actores
económicos tienen de influir en los precios de mercado.
Los Diez Principios de la Economía
8. El Nivel de Vida de un País depende de la Capacidad
que éste tenga para producir bienes y Servicios.
 Casi todas las diferencias entre los niveles de vida pueden
atribuirse a los niveles de productividad,
 Productividad: La cantidad de bienes y servicios que se
producen con una unidad de trabajo.
 La relación entre la productividad y el nivel de vida tienen
implicaciones en la Política Económica.
Los Diez Principios de la Economía
8. El Nivel de Vida de un País depende de la
Capacidad que éste tenga para producir bienes y
Servicios.
 Los responsables de la política económica deben
asegurarse de aumentar la productividad asegurando
que los trabajadores tengan un buen nivel de estudios.
Herramientas y tecnologías.
Los Diez Principios de la Economía
9. Cuando el Gobierno Imprime demasiado dinero los precios
suben.
 Inflación: Un aumento en el total de los precios de la economía.
 Debido a que una tasa alta de inflación impone varios costos en
la sociedad , mantener la inflación a un nivel bajo es unos de los
objetivos de las políticas económicas.
 Inflación de Honduras:
 Inflación Junio 2016 0.65%
 Datos del BCH
Los Diez Principios de la Economía
10. A Corto Plazo La Sociedad enfrenta la Disyuntiva entre la
Inflación y el Desempleo.
La mayor parte de las Economistas describen los efectos a corto plazo:
 En la economía un aumento en la cantidad de dinero estimula el nivel
del gasto.
 Un aumento en la demanda ocasiona que las empresas aumenten sus
precios y produzcan más bienes y contraten más trabajadores.
 Un aumento en el aumento de trabajadores contratados disminuye el
desempleo.
 Ciclo Económico: Las fluctuaciones de la actividad económica como
el desempleo y la producción.
Los Diez Principios de la Economía
Cómo toman decisiones los Individuos:
1. La gente enfrenta disyuntivas.
2. El Costo de algo es lo que tengo que sacrificar para
obtenerlo.
3. La gente racional piensa en términos marginales.
4. La gente responde a los incentivos.
Los Diez Principios de la Economía
Cómo Interactúan los Individuos:
5. El comercio puede hacer que todos se beneficien.
6. Generalmente el mercado es la mejor manera de
organizar la actividad económica.
7. El Gobierno puede algunas veces mejorar los
resultados del mercado.
Los Diez Principios de la Economía
Cómo funciona la economía en su conjunto:
8. En los países el nivel de vida depende de la habilidad
que se tenga para producir bienes y servicios.
9. Los precios aumentan cuando el gobierno imprime
mucho dinero.
10. En el corto plazo, la sociedad enfrenta la disyuntiva
entre inflación y desempleo.
Para trabajar en grupos
1. ¿ Por qué un país está mejor cuando no se encuentra
aislado de otros países?
2. De acuerdo con los economistas, ¿ por qué tenemos
mercados? Y ¿cuál es el papel que juega el gobierno en
los mercados?
3. Enliste y explique brevemente tres principios que
describan cómo funciona la economía en su conjunto?
Tarea: 10 preguntas de repaso.
Para meditar….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
José Antonio Montaño Jordán
 
Mercado de bienes
Mercado de bienesMercado de bienes
Mercado de bienes
huguito_e_s
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
Teoría del valor
Teoría del valorTeoría del valor
Teoría del valorUO
 
costos a corto y largo plazo.pptx
costos a corto y largo plazo.pptxcostos a corto y largo plazo.pptx
costos a corto y largo plazo.pptx
ManueldeJesusMurillo2
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valorkelinmerlo
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
gloriannyrondon
 
teoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valorteoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valor
juan gutierrez
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
Christian Santini
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaPatricio Suarez
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
Ruby Trejo
 
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICAPRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICAUTPL UTPL
 
Oferta agregada 1
Oferta agregada 1Oferta agregada 1
Oferta agregada 1diana23yrea
 
Escuela economica institucionalista
Escuela economica institucionalistaEscuela economica institucionalista
Escuela economica institucionalista
RobertoMojica09
 

La actualidad más candente (20)

Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
UTILIDAD Y DEMANDA
UTILIDAD Y DEMANDAUTILIDAD Y DEMANDA
UTILIDAD Y DEMANDA
 
Mercado de bienes
Mercado de bienesMercado de bienes
Mercado de bienes
 
Presentación economia clasicos
Presentación economia clasicosPresentación economia clasicos
Presentación economia clasicos
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
Teoría del valor
Teoría del valorTeoría del valor
Teoría del valor
 
costos a corto y largo plazo.pptx
costos a corto y largo plazo.pptxcostos a corto y largo plazo.pptx
costos a corto y largo plazo.pptx
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
TALLER2.docx
TALLER2.docxTALLER2.docx
TALLER2.docx
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Cap 20 el modelo mundell fleming
Cap 20 el modelo mundell   flemingCap 20 el modelo mundell   fleming
Cap 20 el modelo mundell fleming
 
teoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valorteoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valor
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas I
 
Carl Menger
Carl MengerCarl Menger
Carl Menger
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
 
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICAPRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
 
Oferta agregada 1
Oferta agregada 1Oferta agregada 1
Oferta agregada 1
 
Escuela economica institucionalista
Escuela economica institucionalistaEscuela economica institucionalista
Escuela economica institucionalista
 

Similar a Tema 1 los diez principios de la economía.

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
Rolando Ramos Quincho
 
Economia1
Economia1Economia1
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
ALEJANDRA MOLINA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
Nene Qortez B
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
Guillermo Pereyra
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economiaAula Virtual
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
carlos castro
 
002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
Julio Cesar Cosbert Vazquez
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
almamaricelaangulodi
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
Kevin David
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
Kevin David
 
Principios economia
Principios economiaPrincipios economia
Principios economia
Guillermo Calderon
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ProyectoCipolla
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economíaSrjimmy
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiacatherine125
 
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptxSem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
GabrielRocha903310
 
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptxSemana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
GabrielRocha903310
 

Similar a Tema 1 los diez principios de la economía. (20)

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
 
002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
principios de Economia
principios de Economiaprincipios de Economia
principios de Economia
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
Principios economia
Principios economiaPrincipios economia
Principios economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptxSem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
 
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptxSemana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
 

Más de zamalunxho

02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
zamalunxho
 
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
zamalunxho
 
charla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptxcharla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptx
zamalunxho
 
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptxLa Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
zamalunxho
 
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzasTema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
zamalunxho
 
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
zamalunxho
 
Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016
zamalunxho
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
zamalunxho
 
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicaciónTema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
zamalunxho
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
zamalunxho
 
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticasTema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
zamalunxho
 
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicaciónTema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
zamalunxho
 
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficienciaTema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
zamalunxho
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
zamalunxho
 
Tema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economistaTema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economista
zamalunxho
 
Cámaras de comercio
Cámaras de comercioCámaras de comercio
Cámaras de comercio
zamalunxho
 
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demandaTema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
zamalunxho
 
Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.
zamalunxho
 
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicacionesTema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
zamalunxho
 
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
John Stuart Mill - Sobre La LibertadJohn Stuart Mill - Sobre La Libertad
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
zamalunxho
 

Más de zamalunxho (20)

02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
 
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
 
charla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptxcharla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptx
 
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptxLa Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
 
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzasTema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
 
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
 
Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
 
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicaciónTema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
 
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticasTema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
 
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicaciónTema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
 
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficienciaTema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
 
Tema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economistaTema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economista
 
Cámaras de comercio
Cámaras de comercioCámaras de comercio
Cámaras de comercio
 
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demandaTema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
 
Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.
 
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicacionesTema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
 
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
John Stuart Mill - Sobre La LibertadJohn Stuart Mill - Sobre La Libertad
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

Tema 1 los diez principios de la economía.

  • 3. Introducción «La Economía es el estudio de la humanidad en sus simples asuntos de la vida» Alfred Marshall ¿Por qué estudiar economía? 1. Le ayudará a entender el mundo en el que vive. 2. Lo hará un participante de la economía más sagaz. 3. Le proporcionará una mejor comprensión tanto del potencial como de los límites de la política económica.
  • 4. Introducción  La palabra economía proviene del griego oikonomos el que significa el que administra una casa.  Una sociedad debe encontrar la manera de decidir que trabajos deben realizarse y quién llevará a cabo ésta tarea.  De igual manera los diferentes bienes y servicios que deberán producirse .
  • 5. Introducción  Debe decidirse quien como caviar y quién come papas; quién maneja un Ferrari y quién toma el autobús.  Es importante la administración de los recursos de la sociedad porque los recursos son escasos.  Escasez significa que la sociedad posee recursos limitados y por lo tanto no puede producir todos los bienes y servicios que la gente desearía tener.
  • 6. Introducción  De la misma manera que los miembros de la casa no pueden tener todo lo que quieren, la sociedad no puede proporcionar a todos el máximo nivel de vida que cada uno aspira.  Economía: Es el estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos.  Los recursos naturales son limitados.
  • 7. Los Diez Principios de la Economía 1. La Gente Enfrenta Disyuntivas.  Los padres deciden como gastar su ingreso familiar.  El estudiante en como dividir su recurso tiempo para estudiar.  La sociedad decide entre pan y armas. Entre la eficiencia y la equidad.  Eficiencia: Característica de la sociedad que busca extraer lo más posible de sus recursos escasos.  Equidad: Característica que distribuye la riqueza económica de modo igualitario entre los miembros de la sociedad.
  • 8. Los Diez Principios de la Economía 2,. El Costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerlo.  La decisión de asistir a la universidad o al seminario.  Costo de Oportunidad: Lo que se sacrifica con el objeto de obtener algo.
  • 9. Los Diez Principios de la Economía 3. Los Individuos Racionales piensan en Términos Marginales.  Un individuo racional hace todo lo posible por alcanzar sus objetivos.  Margen significa borde por eso los cambios marginales son aquellos que se realizan en el borde de lo que hacemos.  Cambios Marginales: Son los pequeños ajustes que se hacen en un plan de acción.
  • 10. Los Diez Principios de la Economía 3. Los Individuos Racionales piensan en Términos Marginales.  Las decisiones marginales nos ayudan a explicar algunos fenómenos: a) ¿Por qué el agua es barata y los diamantes son caros? b) ¿Por qué las líneas aéreas están dispuestas a vender un boleto a un precio inferior al costo promedio? Un individuo racional emprende una acción si y sólo si el beneficio marginal de ésta acción es mayor que el costo marginal.
  • 11. Los Diez Principios de la Economía 4. Los Individuos Responden a los Incentivos.  Incentivo: Es aquello que induce a las personas a actuar.  Los individuos racionales responden a los incentivos debido a que toman sus decisiones comparando los costos y los beneficios.
  • 12. Los Diez Principios de la Economía La estrella del Basketball de los Miami Heat, Le Bron James, entiende el costo de oportunidad y los Incentivos. Decidió brincar de la escuela a las grandes ligas en donde ha ganado millones de dólares como uno de los mejores jugadores de la NBA.
  • 13. Los Diez Principios de la Economía 5. El Comercio puede mejorar el bienestar de todo el Mundo.  El comercio entre dos naciones no es como una competencia deportiva en la que uno gana y el otro pierde.  El comercio entre dos países puede mejorar el bienestar de las naciones participantes.  Los países se benefician del comercio entre sí, ya que les permite especializarse en lo que hacen mejor y poder disfrutar de variedad de bienes y servicios.  ¿Cómo el comercio afecta a nuestra familia?
  • 14. Los Diez Principios de la Economía 5. El Comercio puede mejorar el bienestar de todo el Mundo.  Cuando un miembro de nuestra familia busca trabajo, está compitiendo con otro miembro de otra familia.  Igual cuando van de compras. Cada familia compite con las demás.  El bienestar de una familia no mejoraría si ésta se aleja del resto, si lo hiciera tendría que cultivar sus propios alimentos.
  • 15. Los Diez Principios de la Economía 6. Normalmente los Mercados son un buen Mecanismo para Organizar la Actividad Económica.  Los países comunistas se basaron en la premisa de que el gobierno era el más indicado para asignar los recursos escasos de la economía. Con una planificación central.  Economía de Mercado: Es la que asigna sus recursos a través de las decisiones descentralizadas de numerosos hogares y empresas, en dónde éstos interactúan para conseguir bienes y servicios.
  • 16. Los Diez Principios de la Economía 6. Normalmente los Mercados son un buen Mecanismo para Organizar la Actividad Económica.  Las empresas son las responsables de decidir a quién contratar y qué fabricar.  Las familias deciden dónde trabajar y que desean comprar con su ingreso.  Los precios y el interés personal orientan sus decisiones.  En una economía de mercado nadie está pendiente del bienestar económico de la sociedad en su conjunto.  Hay una «mano invisible» que los dirige para obtener resultados en el mercado, donde los precios juega un papel importante.
  • 17. Los Diez Principios de la Economía 7. Algunas veces el Estado puede mejorar los Resultados del Mercado.  Se necesita al gobierno porque hace valer las reglas y mantiene las instituciones que son claves para el libre mercado.  Derechos de Propiedad: Es la habilidad que tienen los individuos de ejercer control sobre recursos escasos.
  • 18. Los Diez Principios de la Economía 7. Algunas veces el Estado puede mejorar los Resultados del Mercado.  Falla del Mercado: Situación en la cual el mercado utiliza sus propias fallas para asignar los recursos eficientes.  Externalidad: El Impacto de las acciones de una persona sobre el bienestar de otras. Ejemplo: La contaminación.  Poder del Mercado: Es la habilidad que un o unos actores económicos tienen de influir en los precios de mercado.
  • 19. Los Diez Principios de la Economía 8. El Nivel de Vida de un País depende de la Capacidad que éste tenga para producir bienes y Servicios.  Casi todas las diferencias entre los niveles de vida pueden atribuirse a los niveles de productividad,  Productividad: La cantidad de bienes y servicios que se producen con una unidad de trabajo.  La relación entre la productividad y el nivel de vida tienen implicaciones en la Política Económica.
  • 20. Los Diez Principios de la Economía 8. El Nivel de Vida de un País depende de la Capacidad que éste tenga para producir bienes y Servicios.  Los responsables de la política económica deben asegurarse de aumentar la productividad asegurando que los trabajadores tengan un buen nivel de estudios. Herramientas y tecnologías.
  • 21.
  • 22. Los Diez Principios de la Economía 9. Cuando el Gobierno Imprime demasiado dinero los precios suben.  Inflación: Un aumento en el total de los precios de la economía.  Debido a que una tasa alta de inflación impone varios costos en la sociedad , mantener la inflación a un nivel bajo es unos de los objetivos de las políticas económicas.  Inflación de Honduras:  Inflación Junio 2016 0.65%  Datos del BCH
  • 23. Los Diez Principios de la Economía 10. A Corto Plazo La Sociedad enfrenta la Disyuntiva entre la Inflación y el Desempleo. La mayor parte de las Economistas describen los efectos a corto plazo:  En la economía un aumento en la cantidad de dinero estimula el nivel del gasto.  Un aumento en la demanda ocasiona que las empresas aumenten sus precios y produzcan más bienes y contraten más trabajadores.  Un aumento en el aumento de trabajadores contratados disminuye el desempleo.  Ciclo Económico: Las fluctuaciones de la actividad económica como el desempleo y la producción.
  • 24. Los Diez Principios de la Economía Cómo toman decisiones los Individuos: 1. La gente enfrenta disyuntivas. 2. El Costo de algo es lo que tengo que sacrificar para obtenerlo. 3. La gente racional piensa en términos marginales. 4. La gente responde a los incentivos.
  • 25. Los Diez Principios de la Economía Cómo Interactúan los Individuos: 5. El comercio puede hacer que todos se beneficien. 6. Generalmente el mercado es la mejor manera de organizar la actividad económica. 7. El Gobierno puede algunas veces mejorar los resultados del mercado.
  • 26. Los Diez Principios de la Economía Cómo funciona la economía en su conjunto: 8. En los países el nivel de vida depende de la habilidad que se tenga para producir bienes y servicios. 9. Los precios aumentan cuando el gobierno imprime mucho dinero. 10. En el corto plazo, la sociedad enfrenta la disyuntiva entre inflación y desempleo.
  • 27. Para trabajar en grupos 1. ¿ Por qué un país está mejor cuando no se encuentra aislado de otros países? 2. De acuerdo con los economistas, ¿ por qué tenemos mercados? Y ¿cuál es el papel que juega el gobierno en los mercados? 3. Enliste y explique brevemente tres principios que describan cómo funciona la economía en su conjunto? Tarea: 10 preguntas de repaso.
  • 28.