SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1
Los diez principios
de la economíade la economía
Economía. . .
. . . La palabra economía proviene
del griego “el que gestiona la casa.”
Un ama de casa y la economía
toman las mismas decisiones:
¿quién trabaja?
¿qué bienes y como se producirán?
¿qué recursos deben de ser usados¿qué recursos deben de ser usados
en la producción?
¿a que precio deben de venderse los
bienes?
Sociedad y recursos escasos:
La gestión de los recursos de la
sociedad es importante porque lossociedad es importante porque los
recursos son escasos.
Escasez . . .
. . . Significa que la sociedad tiene
unos recursos limitados y , por lounos recursos limitados y , por lo
tanto, no puede producir todos los
bienes y servicios que los individuos
desean tener.
Economía
Economía es el estudio del modo
que la sociedad gestiona susque la sociedad gestiona sus
recursos escasos.
Los economistas estudian. . .
Como las personas toman decisiones.
Como las personas interactúan entre ellos.Como las personas interactúan entre ellos.
Las fuerzas y las tendencias que afectan a la
economía en su conjunto.
Diez principios de la economía
Los individuos se enfrentan a disyuntivas.
El coste de una cosa es aquello a lo que se
Como la gente toma las decisiones
El coste de una cosa es aquello a lo que se
renuncia para conseguirla.
Las personas racionales piensan en términos
marginales.
Los individuos responden a los incentivos.
Diez principios de la economía
El comercio puede mejorar el bienestar de
todo el mundo.
Como interactúan los individuos
todo el mundo.
Los mercados normalmente constituyen un
buen mecanismo para organizar la actividad
económica.
El Estado puede mejorar a veces los
resultados del mercado.
Diez principios de la economía
El nivel de vida de un país depende de su
capacidad para producir bienes y servicios.
Como funciona le economía en su conjunto
capacidad para producir bienes y servicios.
Los precios suben cuando el Gobierno emite
demasiado dinero.
La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a
corto plazo entre la inflación y el desempleo.
1. Los individuos se
enfrentan a disyuntivas.
“No hay nada gratuito!”
1. Los individuos se enfrentan
a disyuntivas.
Para conseguir una cosa normalmente
tenemos que renunciar a otra.
Cañones v. Mantequilla
Alimentos v. vestidoAlimentos v. vestido
Tiempo libre v. trabajo
Eficiencia v. equidad
Tomar decisiones es elegir entre varios
objetivos.
1. Los individuos se enfrentan
a disyuntivas.
Eficiencia Propiedad según la cual la sociedad
aprovecha de la mejor manera posible sus
Eficiencia v. Equidad
aprovecha de la mejor manera posible sus
recursos escasos
Equidad Propiedad según la cual la
prosperidad económica se distribuye
equitativamente entre los miembros de la
sociedad.
2. El coste de una cosa es
aquello a lo que se renuncia
para conseguirla.
Las decisiones requieren comparar los
costes y beneficios de las
alternativas.alternativas.
¿Hay que estudiar o trabajar?
¿Hay que estudiar o salir de paseo?
¿Hay que ir a clase o quedarse
durmiendo?
2. El coste de una cosa es
aquello a lo que se renuncia
para conseguirla.
El coste de oportunidad de unEl coste de oportunidad de un
articulo es lo que dejas de
obtener por conseguirlo.
3. Las personas racionales
piensan en términos
marginales.
Cambios marginales son pequeños ajustes
adicionales en un plan de acción.
Las personas toman decisiones
comparando costes y beneficios en el
margen.
4. Los individuos responden a
los incentivos.
Los cambios marginales en los costes o
beneficios motivan a la gente a responder.beneficios motivan a la gente a responder.
¡La decisión de elegir una alternativa frente a
otra ocurre cuando los beneficios marginales
exceden a los costes marginales!
Un jugador de
baloncesto elige dejar
4. Los individuos responden a
los incentivos.
baloncesto elige dejar
su equipo habitual
cuando otro equipo lo
ofrece un contrato de
10 millones de euros.
5. El comercio puede mejorar
el bienestar de todo el mundo.
La gente obtiene ganancias gracias a su
capacidad de comerciar con otros
La competencia da beneficios alLa competencia da beneficios al
comercio.
El comercio consigue que la gente se
especialice en aquello en lo que es el
mejor.
5. El comercio puede mejorar
el bienestar de todo el mundo.
El resto de los países son tanto nuestrosEl resto de los países son tanto nuestros
competidores en la economía mundial
como nuestros socios.
6. Los mercados normalmente
constituyen un buen mecanismo
para organizar la actividad
económica.
En una economía de mercado, las
familias deciden que comprar yfamilias deciden que comprar y
donde trabajar.
Las empresas deciden que alquilar y
que producir.
6. Los mercados normalmente
constituyen un buen mecanismo
para organizar la actividad
económica.
Adam Smith observó que las
familias y las empresasfamilias y las empresas
interactúan en los mercados
como si estuvieran guiadas por
una “mano invisible.”
6. Los mercados normalmente
constituyen un buen mecanismo
para organizar la actividad
económica.
Como las familias y las empresas observan los
precios cuando deciden que comprar y vender, sinprecios cuando deciden que comprar y vender, sin
saberlo tienen en cuenta los costes sociales de sus
actuaciones.
En consecuencia, los precios guían a los decisores
que tienden a maximizar el bienestar del total de la
sociedad en su conjunto.
7. El Estado a veces puede
mejorar los resultados del
mercado.
Cuando el mercado falla el gobiernoCuando el mercado falla el gobierno
puede intervenir para promover la
eficacia y la equidad.
7. El Estado a veces puede
mejorar los resultados del
mercado.
Fallo del mercado, situaciónFallo del mercado, situación
en la que un mercado no
asigna eficientemente los
recursos por si solo.
7. El Estado a veces puede
mejorar los resultados del
mercado.
El fallo del mercado puede ser
caudado por una externalidad, quecaudado por una externalidad, que
son las consecuencias de las acciones
de una persona en el bienestar de
otra
.
7. El Estado a veces puede
mejorar los resultados del
mercado.
El fallo del mercado puede también
ser causado por el poder delser causado por el poder del
mercado, que es la capacidad
capacidad de un único o unos pocos
agentes económicos para influir
considerablemente en los precios de
mercado.
8. El nivel de vida de un país
depende de su capacidad para
producir bienes y servicios.
El nivel de vida puede ser medido de
diferentes modos:diferentes modos:
Comparando las rentas personales.
Comparando el valor de mercado del
total de la producción de una nación.
8. El nivel de vida de un país
depende de su capacidad para
producir bienes y servicios.
Casi todas las variaciones en el nivelCasi todas las variaciones en el nivel
de vida de los países se explican por
diferencias en las productividades.
8. El nivel de vida de un país
depende de su capacidad para
producir bienes y servicios.
Productividad cantidad de bienes yProductividad cantidad de bienes y
servicios producidos con cada hora
de trabajo.
Mayor productividad Mayor nivel de vida
9. Los precios suben cuando el
Gobierno emite demasiado
dinero.
Inflación aumento del nivel general de
precios de una economía.precios de una economía.
Una causa de la inflación es el crecimiento de la
cantidad de dinero.
Cuando el Gobierno crea gran cantidad de
dinero, el valor del dinero desciende.
10. La sociedad se enfrenta a una
disyuntiva a corto plazo entre la
inflación y el desempleo.
La Curva de Phillips muestra la disyuntiva
entre inflación y desempleo:entre inflación y desempleo:
Inflación Desempleo
¡Es una disyuntiva a corto plazo!
ConclusionesConclusiones
Cuando los individuos toman
decisiones se enfrentan a
disyuntivas.disyuntivas.
Las personas racionales toman las
decisiones comparando los costes y
beneficios marginales.
ConclusionesConclusiones
Las personas se benefician con el
comercio.
Los mercados son normalmente unLos mercados son normalmente un
buen procedimiento para coordinar
el comercio.
El gobierno puede potencialmente
mejorar resultados de mercado.
ConclusionesConclusiones
La productividad de un país
determina su nivel de vida.
La sociedad se enfrenta a corto plazoLa sociedad se enfrenta a corto plazo
a una disyuntiva entre inflación y
desempleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiacatherine125
 
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Andres Zelada Zamora
 
Modelos económicos - Proteccionismo de Estado, economía planificada y modelo ...
Modelos económicos - Proteccionismo de Estado, economía planificada y modelo ...Modelos económicos - Proteccionismo de Estado, economía planificada y modelo ...
Modelos económicos - Proteccionismo de Estado, economía planificada y modelo ...
Edison Aunca Usuga
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economiajose sanchez
 
Oferta agregada 1
Oferta agregada 1Oferta agregada 1
Oferta agregada 1diana23yrea
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
Guillermo Pereyra
 
Oferta agregada.
Oferta agregada.Oferta agregada.
Oferta agregada.lhahura
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
Paola Salinas
 
El modelo de los factores especificos
El  modelo de los factores especificosEl  modelo de los factores especificos
El modelo de los factores especificos
José Luis Montalván Martínez
 
Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)
Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)
Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)Guadalupe Fuentes
 
Los diez principios de economia
Los diez principios de economiaLos diez principios de economia
Los diez principios de economiachallo95
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
Ailuss505
 
Micro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferenciaMicro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferencia
Yaniley Metaj Quispe
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
Kevin David
 
Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia
ISIV - Educación a Distancia
 
LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTAUTPL UTPL
 
Distribución Continua Normal 2019
Distribución Continua Normal 2019Distribución Continua Normal 2019
Distribución Continua Normal 2019
Mauricio Olaya Gaitán
 

La actualidad más candente (20)

Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
 
Modelos económicos - Proteccionismo de Estado, economía planificada y modelo ...
Modelos económicos - Proteccionismo de Estado, economía planificada y modelo ...Modelos económicos - Proteccionismo de Estado, economía planificada y modelo ...
Modelos económicos - Proteccionismo de Estado, economía planificada y modelo ...
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
Oferta agregada 1
Oferta agregada 1Oferta agregada 1
Oferta agregada 1
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
 
Oferta agregada.
Oferta agregada.Oferta agregada.
Oferta agregada.
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
 
El modelo de los factores especificos
El  modelo de los factores especificosEl  modelo de los factores especificos
El modelo de los factores especificos
 
Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)
Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)
Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)
 
Los diez principios de economia
Los diez principios de economiaLos diez principios de economia
Los diez principios de economia
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
Micro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferenciaMicro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferencia
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia
 
Finanzas Púlicas y Política de Estabilización
Finanzas Púlicas  y Política de EstabilizaciónFinanzas Púlicas  y Política de Estabilización
Finanzas Púlicas y Política de Estabilización
 
LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTA
 
Distribución Continua Normal 2019
Distribución Continua Normal 2019Distribución Continua Normal 2019
Distribución Continua Normal 2019
 

Similar a PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
carlos castro
 
Principios economia
Principios economiaPrincipios economia
Principios economia
Guillermo Calderon
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
zamalunxho
 
001mankiw.ppt
001mankiw.ppt001mankiw.ppt
001mankiw.ppt
SindySilvaConcha1
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
Guillermo Pereyra
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
Kevin David
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
Giselle Bernal
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ProyectoCipolla
 
Proyecto integrado economia
Proyecto  integrado economiaProyecto  integrado economia
Proyecto integrado economia
sivareri
 
Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomiapvalverd64
 
Economia 1
Economia 1Economia 1
Economia 1
jlassomejia
 
Principio BáSicos EconomíA
Principio  BáSicos EconomíAPrincipio  BáSicos EconomíA
Principio BáSicos EconomíA
Jorge Silvero
 
002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
Julio Cesar Cosbert Vazquez
 
Cómo interactuan los individuos
Cómo interactuan los individuosCómo interactuan los individuos
Cómo interactuan los individuos
José Zorrilla
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economíaSrjimmy
 
Conceptos económicos sesión 1
Conceptos  económicos sesión 1Conceptos  económicos sesión 1
Conceptos económicos sesión 1
vania100pre
 

Similar a PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA (20)

001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
principios de Economia
principios de Economiaprincipios de Economia
principios de Economia
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
 
Principios economia
Principios economiaPrincipios economia
Principios economia
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
 
001mankiw.ppt
001mankiw.ppt001mankiw.ppt
001mankiw.ppt
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Proyecto integrado economia
Proyecto  integrado economiaProyecto  integrado economia
Proyecto integrado economia
 
Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomia
 
Economia 1
Economia 1Economia 1
Economia 1
 
Principio BáSicos EconomíA
Principio  BáSicos EconomíAPrincipio  BáSicos EconomíA
Principio BáSicos EconomíA
 
002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
 
Cómo interactuan los individuos
Cómo interactuan los individuosCómo interactuan los individuos
Cómo interactuan los individuos
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
 
Conceptos económicos sesión 1
Conceptos  económicos sesión 1Conceptos  económicos sesión 1
Conceptos económicos sesión 1
 
Mankiw1
Mankiw1Mankiw1
Mankiw1
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (13)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

  • 1. Tema 1 Los diez principios de la economíade la economía
  • 2. Economía. . . . . . La palabra economía proviene del griego “el que gestiona la casa.”
  • 3. Un ama de casa y la economía toman las mismas decisiones: ¿quién trabaja? ¿qué bienes y como se producirán? ¿qué recursos deben de ser usados¿qué recursos deben de ser usados en la producción? ¿a que precio deben de venderse los bienes?
  • 4. Sociedad y recursos escasos: La gestión de los recursos de la sociedad es importante porque lossociedad es importante porque los recursos son escasos.
  • 5. Escasez . . . . . . Significa que la sociedad tiene unos recursos limitados y , por lounos recursos limitados y , por lo tanto, no puede producir todos los bienes y servicios que los individuos desean tener.
  • 6. Economía Economía es el estudio del modo que la sociedad gestiona susque la sociedad gestiona sus recursos escasos.
  • 7. Los economistas estudian. . . Como las personas toman decisiones. Como las personas interactúan entre ellos.Como las personas interactúan entre ellos. Las fuerzas y las tendencias que afectan a la economía en su conjunto.
  • 8. Diez principios de la economía Los individuos se enfrentan a disyuntivas. El coste de una cosa es aquello a lo que se Como la gente toma las decisiones El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla. Las personas racionales piensan en términos marginales. Los individuos responden a los incentivos.
  • 9. Diez principios de la economía El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo. Como interactúan los individuos todo el mundo. Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica. El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado.
  • 10. Diez principios de la economía El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios. Como funciona le economía en su conjunto capacidad para producir bienes y servicios. Los precios suben cuando el Gobierno emite demasiado dinero. La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo.
  • 11. 1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas. “No hay nada gratuito!”
  • 12. 1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas. Para conseguir una cosa normalmente tenemos que renunciar a otra. Cañones v. Mantequilla Alimentos v. vestidoAlimentos v. vestido Tiempo libre v. trabajo Eficiencia v. equidad Tomar decisiones es elegir entre varios objetivos.
  • 13. 1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas. Eficiencia Propiedad según la cual la sociedad aprovecha de la mejor manera posible sus Eficiencia v. Equidad aprovecha de la mejor manera posible sus recursos escasos Equidad Propiedad según la cual la prosperidad económica se distribuye equitativamente entre los miembros de la sociedad.
  • 14. 2. El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla. Las decisiones requieren comparar los costes y beneficios de las alternativas.alternativas. ¿Hay que estudiar o trabajar? ¿Hay que estudiar o salir de paseo? ¿Hay que ir a clase o quedarse durmiendo?
  • 15. 2. El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla. El coste de oportunidad de unEl coste de oportunidad de un articulo es lo que dejas de obtener por conseguirlo.
  • 16. 3. Las personas racionales piensan en términos marginales. Cambios marginales son pequeños ajustes adicionales en un plan de acción. Las personas toman decisiones comparando costes y beneficios en el margen.
  • 17. 4. Los individuos responden a los incentivos. Los cambios marginales en los costes o beneficios motivan a la gente a responder.beneficios motivan a la gente a responder. ¡La decisión de elegir una alternativa frente a otra ocurre cuando los beneficios marginales exceden a los costes marginales!
  • 18. Un jugador de baloncesto elige dejar 4. Los individuos responden a los incentivos. baloncesto elige dejar su equipo habitual cuando otro equipo lo ofrece un contrato de 10 millones de euros.
  • 19. 5. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo. La gente obtiene ganancias gracias a su capacidad de comerciar con otros La competencia da beneficios alLa competencia da beneficios al comercio. El comercio consigue que la gente se especialice en aquello en lo que es el mejor.
  • 20. 5. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo. El resto de los países son tanto nuestrosEl resto de los países son tanto nuestros competidores en la economía mundial como nuestros socios.
  • 21. 6. Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica. En una economía de mercado, las familias deciden que comprar yfamilias deciden que comprar y donde trabajar. Las empresas deciden que alquilar y que producir.
  • 22. 6. Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica. Adam Smith observó que las familias y las empresasfamilias y las empresas interactúan en los mercados como si estuvieran guiadas por una “mano invisible.”
  • 23. 6. Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica. Como las familias y las empresas observan los precios cuando deciden que comprar y vender, sinprecios cuando deciden que comprar y vender, sin saberlo tienen en cuenta los costes sociales de sus actuaciones. En consecuencia, los precios guían a los decisores que tienden a maximizar el bienestar del total de la sociedad en su conjunto.
  • 24. 7. El Estado a veces puede mejorar los resultados del mercado. Cuando el mercado falla el gobiernoCuando el mercado falla el gobierno puede intervenir para promover la eficacia y la equidad.
  • 25. 7. El Estado a veces puede mejorar los resultados del mercado. Fallo del mercado, situaciónFallo del mercado, situación en la que un mercado no asigna eficientemente los recursos por si solo.
  • 26. 7. El Estado a veces puede mejorar los resultados del mercado. El fallo del mercado puede ser caudado por una externalidad, quecaudado por una externalidad, que son las consecuencias de las acciones de una persona en el bienestar de otra .
  • 27. 7. El Estado a veces puede mejorar los resultados del mercado. El fallo del mercado puede también ser causado por el poder delser causado por el poder del mercado, que es la capacidad capacidad de un único o unos pocos agentes económicos para influir considerablemente en los precios de mercado.
  • 28. 8. El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios. El nivel de vida puede ser medido de diferentes modos:diferentes modos: Comparando las rentas personales. Comparando el valor de mercado del total de la producción de una nación.
  • 29. 8. El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios. Casi todas las variaciones en el nivelCasi todas las variaciones en el nivel de vida de los países se explican por diferencias en las productividades.
  • 30. 8. El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios. Productividad cantidad de bienes yProductividad cantidad de bienes y servicios producidos con cada hora de trabajo. Mayor productividad Mayor nivel de vida
  • 31. 9. Los precios suben cuando el Gobierno emite demasiado dinero. Inflación aumento del nivel general de precios de una economía.precios de una economía. Una causa de la inflación es el crecimiento de la cantidad de dinero. Cuando el Gobierno crea gran cantidad de dinero, el valor del dinero desciende.
  • 32. 10. La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo. La Curva de Phillips muestra la disyuntiva entre inflación y desempleo:entre inflación y desempleo: Inflación Desempleo ¡Es una disyuntiva a corto plazo!
  • 33. ConclusionesConclusiones Cuando los individuos toman decisiones se enfrentan a disyuntivas.disyuntivas. Las personas racionales toman las decisiones comparando los costes y beneficios marginales.
  • 34. ConclusionesConclusiones Las personas se benefician con el comercio. Los mercados son normalmente unLos mercados son normalmente un buen procedimiento para coordinar el comercio. El gobierno puede potencialmente mejorar resultados de mercado.
  • 35. ConclusionesConclusiones La productividad de un país determina su nivel de vida. La sociedad se enfrenta a corto plazoLa sociedad se enfrenta a corto plazo a una disyuntiva entre inflación y desempleo.