SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de Coyuntura Federal (1)
Economías regionales, luces rojas en el tablero y humo en la cabina
Por Félix Piacentini – piacen@yahoo.com - @flxpiacentini
Mayo de 2015
(1) Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente.
www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics
Lo más relevante:
La información sobre el volumen de exportaciones de algunos productos regionales para el primer trimestre de 2015 parece confirmar que
ya se superó la etapa de luces amarillas alertando sobre un problema de competitividad, y se ha pasado a una en la que el tablero exhibe
una mayoría de luces rojas e incluso ya se puede percibir humo en la cabina. Las cantidades exportadas de limones retrocedieron un 85%,
siguiendo las de manzanas y mandarinas con un 48% y 47% respectivamente. También las ventas externas de peras sufren un repliegue del
28% en volumen. Así, los cítricos del NOA y las frutas del Comahue han sentido un fuerte impacto. En tanto los despachos de productos
forestales, típicos del NEA, se desploman un 39% durante los primeros tres meses del año mientras que los del tabaco del NOA lo hacen en
un 25%. Los lácteos de la zona central del país padecen bajas del 25% en sus exportaciones de leches y quesos, retrocediendo también los
pollos el 28% y los cueros y pieles un 23%. Siguen los descensos con la miel del NOA y región Centro (21%), el té y la yerba mate del NEA
(16% y 13% respectivamente) y el ajo de Cuyo con una caída del 8%. Tampoco lograron escapar a este sombrío escenario las industrias
pesqueras del sur, que vieron disminuidos sus volúmenes de ventas al extranjero en un 15% para los mariscos y 8% para los pescados.
Los factores que explican resultados tan sombríos son los mismos de siempre, pero se agregan nuevos que producen una combinación que
contribuye a lo que algunos podrían llamar la “tormenta perfecta”. El tipo de cambio “electoral” atrasado, las retenciones a las
exportaciones combinadas con costos crecientes en dólares y una carga fiscal nunca vista ya de por sí configuran un cocktail complicado. Si
se le agrega a este mix un dólar más vigoroso frente a todas las monedas y commodities con menores precios que el año pasado, se
entiende porqué las exportaciones de producciones regionales se han desplomado. A su vez, la política de utilizar el tipo de cambio como
ancla nominal para controlar la inflación y estimular el consumo por la doble vía de una inflación desacelerándose que mejora el salario
real y un abaratamiento de los bienes transables, no permite vislumbrar que el deterioro de la competitividad de las economías regionales
se revierta durante 2015 sino todo lo contrario. En realidad una recomposición del salario real sólo a costa de una desaceleración pasajera
de la inflación, y no por incrementos genuinos de productividad, no hace más que incrementar el costo laboral real en dólares de las
producciones que compiten en el mundo y/o recorta su rentabilidad. En el futuro cercano alguno de los ingredientes de este cocktail
tendrá que cambiar porque las economías regionales ya no resisten otro round como el que tienen que pelear en el 2015.
www.noanomics.com NOAnomics
noanomics@yahoo.com
@NOAnomics
2
Economías regionales, luces rojas en el tablero y humo en la cabina
Mucho se repite que las economías regionales están en
problemas. Se dice tanto que a veces se induce a pensar que
los que así lo afirman deben tener intereses sectoriales, o que
persiguen algún beneficio o privilegio para sortear ineficiencias
propias que impiden alcanzar una rentabilidad aceptable. Pues
bien, la información sobre el volumen de exportaciones de
algunos productos regionales para el primer trimestre de 2015
parece confirmar que ya se superó la etapa de luces amarillas
alertando sobre un problema de competitividad, y se ha
pasado a una en la que el tablero exhibe una mayoría de luces
rojas e incluso ya se puede percibir humo en la cabina.
Dejando de lado las producciones extensivas de cereales,
oleaginosas y carne bovina, que son comunes a gran cantidad
de provincias y por tanto escapan a la definición más corriente
de producción regional, el panorama es ciertamente
alarmante. Para el primer trimestre, y comparando con el
mismo período de 2014, las cantidades exportadas de limones
retrocedieron un 85%, siguiendo las de manzanas y mandarinas
con un 48% y 47% respectivamente. También las ventas
externas de peras sufren un repliegue del 28% en volumen. Así,
los cítricos del NOA y las frutas del Comahue han sentido un
fuerte impacto sobre estas producciones tan dinamizadoras de
sus economías locales. En tanto los despachos de productos
forestales, típicos del NEA, se desploman un 39% durante los
133%
106%
16%
14%
-1%
-7%
-8%
-8%
-13%
-15%
-16%
-21%
-23%
-25%
-25%
-25%
-28%
-28%
-39%
-47%
-48%
-85%
Legumbres
Algodón
Naranja
Uva
Cebolla
Otros Lácteos
Ajo
Pescado
Yerba Mate
Mariscos
Té
Miel
Cueros y Pieles
Tabaco
Leches
Quesos
Peras
Pollos
Forestales
Mandarina
Manzanas
Limón
Exportaciones de Economías Regionales en cantidades
Variación interanual I-15 a I-14
www.noanomics.com NOAnomics
noanomics@yahoo.com
@NOAnomics
3
primeros tres meses del año mientras que los del tabaco del NOA lo hacen en un 25%. Los lácteos de la zona central del país padecen bajas
del 25% en sus exportaciones de leches y quesos, retrocediendo también los pollos el 28% y los cueros y pieles un 23%. Siguen los
descensos con la miel del NOA y región Centro (21%), el té y la yerba mate del NEA (16% y 13% respectivamente) y el ajo de Cuyo con una
caída del 8%. Tampoco lograron escapar a este sombrío escenario las industrias pesqueras del sur, que vieron disminuidos sus volúmenes
de ventas al extranjero en un 15% para los mariscos y 8% para los pescados. Son pocas las excepciones que se presentan, destacándose las
legumbres del NOA con un crecimiento de los envíos del 133%, aunque este resultado es explicado fundamentalmente por el poroto alubia
que evidencia un importante stock aún sin vender de la campaña anterior, el incremento del 106% en los del algodón del NEA (pero desde
niveles bajísimos del año pasado) y las subas del 16% y 14% en las cantidades exportadas de naranjas y uvas.
Fuente: NOAnomics. Se aclaran las fuentes utilizadas en el cuadro. El tipo de cambio real efectivo es una medida alternativa al tipo de cambio real multilateral y con la
misma interpretación calculada por el blog “Cosas que Pasan”.
Varaión interanual 1° trim. 2015 a 1° trim. 2014
Tipo de cambio Real Efectivo (CqP) -20,4%
Inflación acumulada (IPC Congreso) 32,0%
Tipo de cambio oficial (BCRA) 14,0%
Apreciación Dollar Index (Bloomberg) 22,8%
Salarios privados en blanco (INDEC) 31,0%
Costos logísticos con transporte (CEDOL) 26,0%
Índice de commodities agrícolas (Banco Mundial) -12,0%
Presión fiscal nacional más provincial al 2014 35,0%
Devolución IVA a exportadores / Revaudación IVA al I-15 (AFIP) 1,5%
Devolución IVA sobre IVA generado por exportaciones al I-15 (AFIP) 6,5%
Factores que afectan la competitividad de las economías regionales
www.noanomics.com NOAnomics
noanomics@yahoo.com
@NOAnomics
4
Los factores que explican resultados tan sombríos son los mismos de siempre, pero se agregan nuevos que producen una combinación que
contribuye a lo que algunos podrían llamar la “tormenta perfecta”. Y es que a todos los problemas que ya tenían las producciones
regionales se agregan dos que en cierto grado están relacionados, un dólar fortalecido frente a todas las monedas (23% en el primer
trimestre de 2015 de acuerdo al Dollar Index de Bloomberg) y precios de commodities menores (-12% según el índice de commodities
agrícolas1
del Banco Mundial). Entre los inconvenientes que no son nuevos las economías regionales ya debían enfrentar un tipo de cambio
real apreciado, situación que se agudiza en el primer trimestre de 2015 al registrar una apreciación del 20%. Un ritmo de devaluación del
peso menor al ritmo inflacionario, 14% versus 32% para el primer trimestre, junto con la mayor fortaleza del dólar en el mundo ya
mencionada provocan este deterioro del tipo de cambio real. La inflación podría interpretarse como una medida del incremento de todos
los costos que enfrentan las producciones regionales, pero siendo más específicos todos aumentaron más que la tasa de devaluación del
tipo de cambio oficial. El costo salarial del primer trimestre, lógicamente relacionado correlacionado con la tasa de inflación, lo hizo al 31%
y no implicó en la práctica un abaratamiento del costo laboral real; y los costos logísticos incluyendo transporte acumularon una suba del
26%. En realidad para la producción agrícola el costo de combustible, que se lleva una porción no despreciable del total, observó
encarecimientos más bien en el rango del 30% entre los primeros trimestres de 2015 y 2014.
También dentro del menú de problemas preexistentes se encuentra la presión fiscal récord, que ya suma 35% del PBI si se considera la
nacional más provincial (y todavía faltaría sumar la municipal) y el persistente y cada vez mayor atraso en el reintegro del IVA a las
exportaciones (sumando el de los reintegros de retenciones a las exportaciones para algunos casos). En los primeros 3 meses este atraso se
agudizó en relación al mismo lapso de 2014, pasando los reintegros de representar el 1,8% de la recaudación bruta del IVA a tan sólo el
1,5% (aproximadamente $ 1.500 millones). Puesto de otro modo, los reintegros tan sólo representan el 6,5% del total de IVA generado por
las exportaciones durante el primer trimestre.
A su vez, la política de utilizar el tipo de cambio como ancla nominal para controlar la inflación y estimular el consumo por la doble vía de
una inflación desacelerándose que mejora el salario real y un abaratamiento de los bienes transables, no permite vislumbrar que el
deterioro de la competitividad de las economías regionales se revierta durante 2015 sino todo lo contrario. En realidad una recomposición
del salario real sólo a costa de una desaceleración pasajera de la inflación, y no por incrementos genuinos de productividad, no hace más
que incrementar el costo laboral real en dólares de las producciones que compiten en el mundo y/o recorta su rentabilidad. Basta recordar
1
Este índice además incluye carnes, madera, infusiones, entre otros.
www.noanomics.com NOAnomics
noanomics@yahoo.com
@NOAnomics
5
que el costo de mano obra industrial argentino es de 20 US$ por hora aproximadamente, levemente por debajo del costo de Corea del Sur,
dos veces el de Brasil y el triple que el registrado en Méjico. De esta forma, el “veranito” impulsado por una leve recomposición transitoria
del salario real es financiado en parte por las empresas/producciones a costa de menor rentabilidad y se traduce en una suerte de
transferencia del sector productivo al consumo.
El tipo de cambio “electoral” atrasado, las retenciones a las exportaciones combinadas con costos crecientes en dólares y una carga fiscal
nunca vista ya de por sí configuran un cocktail complicado. Si se le agrega a este mix un dólar más vigoroso frente a todas las monedas y
commodities con menores precios que el año pasado, se entiende porqué las exportaciones de producciones regionales se han
desplomado. En el futuro cercano alguno de los ingredientes de este cocktail tendrá que cambiar porque las economías regionales ya no
resisten otro round como el que tienen que pelear en el 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparando fotos: 2015 vs 1999
Comparando fotos: 2015 vs 1999Comparando fotos: 2015 vs 1999
Comparando fotos: 2015 vs 1999
Eduardo Nelson German
 
Colombia y las relaciones internacionales.
Colombia y las relaciones internacionales.Colombia y las relaciones internacionales.
Colombia y las relaciones internacionales.
Leidis Romero Ieducar
 
Informe de Recaudación Federal del 1° cuatrimestre de 2015
Informe de Recaudación Federal del 1° cuatrimestre de 2015Informe de Recaudación Federal del 1° cuatrimestre de 2015
Informe de Recaudación Federal del 1° cuatrimestre de 2015
Eduardo Nelson German
 
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Eduardo Nelson German
 
Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013 Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013
David Lopez
 
Populismo Industrial - Jose Luis Espert
Populismo Industrial - Jose Luis Espert Populismo Industrial - Jose Luis Espert
Populismo Industrial - Jose Luis Espert
Osvaldo van Nieuwenhove
 
Coparticipación: Primera quincena de mayo
Coparticipación: Primera quincena de mayoCoparticipación: Primera quincena de mayo
Coparticipación: Primera quincena de mayo
Eduardo Nelson German
 
Br llanos-orientales-sep-05
Br llanos-orientales-sep-05Br llanos-orientales-sep-05
Br llanos-orientales-sep-05
cavelasco
 
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
Fedegan
 
Informe de Actividad Regional al Segundo Trimestre de 2015
Informe de Actividad Regional al Segundo Trimestre de 2015Informe de Actividad Regional al Segundo Trimestre de 2015
Informe de Actividad Regional al Segundo Trimestre de 2015
Eduardo Nelson German
 
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2015
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2015Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2015
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2015
Eduardo Nelson German
 
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
 Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec... Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
Eduardo Nelson German
 
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
Camilo Herrera
 
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Eduardo Nelson German
 
Recaudación nacional: Volvió a marcar un nuevo récord, impulsada por Ganancia...
Recaudación nacional: Volvió a marcar un nuevo récord, impulsada por Ganancia...Recaudación nacional: Volvió a marcar un nuevo récord, impulsada por Ganancia...
Recaudación nacional: Volvió a marcar un nuevo récord, impulsada por Ganancia...
Eduardo Nelson German
 
Homologación del iva en la frontera norte de México
Homologación del iva en la frontera norte de MéxicoHomologación del iva en la frontera norte de México
Homologación del iva en la frontera norte de México
Karlis Cordero
 
Coparticipación: transferencias en el mes de mayo
Coparticipación: transferencias en el mes de mayoCoparticipación: transferencias en el mes de mayo
Coparticipación: transferencias en el mes de mayo
Eduardo Nelson German
 
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
Hans Lamprea
 
Reporte mensual de recaudación federal
Reporte mensual de recaudación federalReporte mensual de recaudación federal
Reporte mensual de recaudación federal
Eduardo Nelson German
 
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (20)

Comparando fotos: 2015 vs 1999
Comparando fotos: 2015 vs 1999Comparando fotos: 2015 vs 1999
Comparando fotos: 2015 vs 1999
 
Colombia y las relaciones internacionales.
Colombia y las relaciones internacionales.Colombia y las relaciones internacionales.
Colombia y las relaciones internacionales.
 
Informe de Recaudación Federal del 1° cuatrimestre de 2015
Informe de Recaudación Federal del 1° cuatrimestre de 2015Informe de Recaudación Federal del 1° cuatrimestre de 2015
Informe de Recaudación Federal del 1° cuatrimestre de 2015
 
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
 
Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013 Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013
 
Populismo Industrial - Jose Luis Espert
Populismo Industrial - Jose Luis Espert Populismo Industrial - Jose Luis Espert
Populismo Industrial - Jose Luis Espert
 
Coparticipación: Primera quincena de mayo
Coparticipación: Primera quincena de mayoCoparticipación: Primera quincena de mayo
Coparticipación: Primera quincena de mayo
 
Br llanos-orientales-sep-05
Br llanos-orientales-sep-05Br llanos-orientales-sep-05
Br llanos-orientales-sep-05
 
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
 
Informe de Actividad Regional al Segundo Trimestre de 2015
Informe de Actividad Regional al Segundo Trimestre de 2015Informe de Actividad Regional al Segundo Trimestre de 2015
Informe de Actividad Regional al Segundo Trimestre de 2015
 
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2015
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2015Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2015
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2015
 
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
 Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec... Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
 
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
 
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
 
Recaudación nacional: Volvió a marcar un nuevo récord, impulsada por Ganancia...
Recaudación nacional: Volvió a marcar un nuevo récord, impulsada por Ganancia...Recaudación nacional: Volvió a marcar un nuevo récord, impulsada por Ganancia...
Recaudación nacional: Volvió a marcar un nuevo récord, impulsada por Ganancia...
 
Homologación del iva en la frontera norte de México
Homologación del iva en la frontera norte de MéxicoHomologación del iva en la frontera norte de México
Homologación del iva en la frontera norte de México
 
Coparticipación: transferencias en el mes de mayo
Coparticipación: transferencias en el mes de mayoCoparticipación: transferencias en el mes de mayo
Coparticipación: transferencias en el mes de mayo
 
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
 
Reporte mensual de recaudación federal
Reporte mensual de recaudación federalReporte mensual de recaudación federal
Reporte mensual de recaudación federal
 
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
 

Similar a Economías regionales, luces rojas en el tablero y humo en la cabina

Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Eduardo Nelson German
 
Provincias: cuales son las que más crecieron hasta el 3º Trimestre de 2015
Provincias: cuales son las que más crecieron hasta el 3º Trimestre de 2015Provincias: cuales son las que más crecieron hasta el 3º Trimestre de 2015
Provincias: cuales son las que más crecieron hasta el 3º Trimestre de 2015
Eduardo Nelson German
 
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Center for International Development, Harvard University
 
Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
La Nacion Chile
 
Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19
IADERE
 
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
140725 reporte semanal
140725 reporte semanal140725 reporte semanal
140725 reporte semanal
radiobrisas
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
FUSADES
 
Exportaciones diversificadas y de alto valor agregado: asignatura pendiente
Exportaciones diversificadas y de alto valor agregado: asignatura pendiente Exportaciones diversificadas y de alto valor agregado: asignatura pendiente
Exportaciones diversificadas y de alto valor agregado: asignatura pendiente
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 15 con datos al mes de Febrero de 20...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 15 con datos al mes de Febrero de 20...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 15 con datos al mes de Febrero de 20...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 15 con datos al mes de Febrero de 20...
Eduardo Nelson German
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
FUSADES
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
FUSADES
 
PIB 3er trimestre 2015
PIB 3er trimestre 2015PIB 3er trimestre 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
FUSADES
 
Importaciones
Importaciones Importaciones
Importaciones
g1996field
 
Sector agroexportador sin competitividad y economías regionales en caída
Sector agroexportador sin competitividad y economías regionales en caídaSector agroexportador sin competitividad y economías regionales en caída
Sector agroexportador sin competitividad y economías regionales en caída
Eduardo Nelson German
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Center for International Development, Harvard University
 
Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014
Eduardo Nelson German
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Mayo2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Mayo2016Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Mayo2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Mayo2016
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 

Similar a Economías regionales, luces rojas en el tablero y humo en la cabina (20)

Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
 
Provincias: cuales son las que más crecieron hasta el 3º Trimestre de 2015
Provincias: cuales son las que más crecieron hasta el 3º Trimestre de 2015Provincias: cuales son las que más crecieron hasta el 3º Trimestre de 2015
Provincias: cuales son las que más crecieron hasta el 3º Trimestre de 2015
 
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
 
Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
 
Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19
 
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
 
140725 reporte semanal
140725 reporte semanal140725 reporte semanal
140725 reporte semanal
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
 
Exportaciones diversificadas y de alto valor agregado: asignatura pendiente
Exportaciones diversificadas y de alto valor agregado: asignatura pendiente Exportaciones diversificadas y de alto valor agregado: asignatura pendiente
Exportaciones diversificadas y de alto valor agregado: asignatura pendiente
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 15 con datos al mes de Febrero de 20...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 15 con datos al mes de Febrero de 20...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 15 con datos al mes de Febrero de 20...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 15 con datos al mes de Febrero de 20...
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
 
PIB 3er trimestre 2015
PIB 3er trimestre 2015PIB 3er trimestre 2015
PIB 3er trimestre 2015
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
 
Importaciones
Importaciones Importaciones
Importaciones
 
Sector agroexportador sin competitividad y economías regionales en caída
Sector agroexportador sin competitividad y economías regionales en caídaSector agroexportador sin competitividad y economías regionales en caída
Sector agroexportador sin competitividad y economías regionales en caída
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
 
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
 
Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Mayo2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Mayo2016Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Mayo2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Mayo2016
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Economías regionales, luces rojas en el tablero y humo en la cabina

  • 1. Informe de Coyuntura Federal (1) Economías regionales, luces rojas en el tablero y humo en la cabina Por Félix Piacentini – piacen@yahoo.com - @flxpiacentini Mayo de 2015 (1) Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente. www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics Lo más relevante: La información sobre el volumen de exportaciones de algunos productos regionales para el primer trimestre de 2015 parece confirmar que ya se superó la etapa de luces amarillas alertando sobre un problema de competitividad, y se ha pasado a una en la que el tablero exhibe una mayoría de luces rojas e incluso ya se puede percibir humo en la cabina. Las cantidades exportadas de limones retrocedieron un 85%, siguiendo las de manzanas y mandarinas con un 48% y 47% respectivamente. También las ventas externas de peras sufren un repliegue del 28% en volumen. Así, los cítricos del NOA y las frutas del Comahue han sentido un fuerte impacto. En tanto los despachos de productos forestales, típicos del NEA, se desploman un 39% durante los primeros tres meses del año mientras que los del tabaco del NOA lo hacen en un 25%. Los lácteos de la zona central del país padecen bajas del 25% en sus exportaciones de leches y quesos, retrocediendo también los pollos el 28% y los cueros y pieles un 23%. Siguen los descensos con la miel del NOA y región Centro (21%), el té y la yerba mate del NEA (16% y 13% respectivamente) y el ajo de Cuyo con una caída del 8%. Tampoco lograron escapar a este sombrío escenario las industrias pesqueras del sur, que vieron disminuidos sus volúmenes de ventas al extranjero en un 15% para los mariscos y 8% para los pescados. Los factores que explican resultados tan sombríos son los mismos de siempre, pero se agregan nuevos que producen una combinación que contribuye a lo que algunos podrían llamar la “tormenta perfecta”. El tipo de cambio “electoral” atrasado, las retenciones a las exportaciones combinadas con costos crecientes en dólares y una carga fiscal nunca vista ya de por sí configuran un cocktail complicado. Si se le agrega a este mix un dólar más vigoroso frente a todas las monedas y commodities con menores precios que el año pasado, se entiende porqué las exportaciones de producciones regionales se han desplomado. A su vez, la política de utilizar el tipo de cambio como ancla nominal para controlar la inflación y estimular el consumo por la doble vía de una inflación desacelerándose que mejora el salario real y un abaratamiento de los bienes transables, no permite vislumbrar que el deterioro de la competitividad de las economías regionales se revierta durante 2015 sino todo lo contrario. En realidad una recomposición del salario real sólo a costa de una desaceleración pasajera de la inflación, y no por incrementos genuinos de productividad, no hace más que incrementar el costo laboral real en dólares de las producciones que compiten en el mundo y/o recorta su rentabilidad. En el futuro cercano alguno de los ingredientes de este cocktail tendrá que cambiar porque las economías regionales ya no resisten otro round como el que tienen que pelear en el 2015.
  • 2. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 2 Economías regionales, luces rojas en el tablero y humo en la cabina Mucho se repite que las economías regionales están en problemas. Se dice tanto que a veces se induce a pensar que los que así lo afirman deben tener intereses sectoriales, o que persiguen algún beneficio o privilegio para sortear ineficiencias propias que impiden alcanzar una rentabilidad aceptable. Pues bien, la información sobre el volumen de exportaciones de algunos productos regionales para el primer trimestre de 2015 parece confirmar que ya se superó la etapa de luces amarillas alertando sobre un problema de competitividad, y se ha pasado a una en la que el tablero exhibe una mayoría de luces rojas e incluso ya se puede percibir humo en la cabina. Dejando de lado las producciones extensivas de cereales, oleaginosas y carne bovina, que son comunes a gran cantidad de provincias y por tanto escapan a la definición más corriente de producción regional, el panorama es ciertamente alarmante. Para el primer trimestre, y comparando con el mismo período de 2014, las cantidades exportadas de limones retrocedieron un 85%, siguiendo las de manzanas y mandarinas con un 48% y 47% respectivamente. También las ventas externas de peras sufren un repliegue del 28% en volumen. Así, los cítricos del NOA y las frutas del Comahue han sentido un fuerte impacto sobre estas producciones tan dinamizadoras de sus economías locales. En tanto los despachos de productos forestales, típicos del NEA, se desploman un 39% durante los 133% 106% 16% 14% -1% -7% -8% -8% -13% -15% -16% -21% -23% -25% -25% -25% -28% -28% -39% -47% -48% -85% Legumbres Algodón Naranja Uva Cebolla Otros Lácteos Ajo Pescado Yerba Mate Mariscos Té Miel Cueros y Pieles Tabaco Leches Quesos Peras Pollos Forestales Mandarina Manzanas Limón Exportaciones de Economías Regionales en cantidades Variación interanual I-15 a I-14
  • 3. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 3 primeros tres meses del año mientras que los del tabaco del NOA lo hacen en un 25%. Los lácteos de la zona central del país padecen bajas del 25% en sus exportaciones de leches y quesos, retrocediendo también los pollos el 28% y los cueros y pieles un 23%. Siguen los descensos con la miel del NOA y región Centro (21%), el té y la yerba mate del NEA (16% y 13% respectivamente) y el ajo de Cuyo con una caída del 8%. Tampoco lograron escapar a este sombrío escenario las industrias pesqueras del sur, que vieron disminuidos sus volúmenes de ventas al extranjero en un 15% para los mariscos y 8% para los pescados. Son pocas las excepciones que se presentan, destacándose las legumbres del NOA con un crecimiento de los envíos del 133%, aunque este resultado es explicado fundamentalmente por el poroto alubia que evidencia un importante stock aún sin vender de la campaña anterior, el incremento del 106% en los del algodón del NEA (pero desde niveles bajísimos del año pasado) y las subas del 16% y 14% en las cantidades exportadas de naranjas y uvas. Fuente: NOAnomics. Se aclaran las fuentes utilizadas en el cuadro. El tipo de cambio real efectivo es una medida alternativa al tipo de cambio real multilateral y con la misma interpretación calculada por el blog “Cosas que Pasan”. Varaión interanual 1° trim. 2015 a 1° trim. 2014 Tipo de cambio Real Efectivo (CqP) -20,4% Inflación acumulada (IPC Congreso) 32,0% Tipo de cambio oficial (BCRA) 14,0% Apreciación Dollar Index (Bloomberg) 22,8% Salarios privados en blanco (INDEC) 31,0% Costos logísticos con transporte (CEDOL) 26,0% Índice de commodities agrícolas (Banco Mundial) -12,0% Presión fiscal nacional más provincial al 2014 35,0% Devolución IVA a exportadores / Revaudación IVA al I-15 (AFIP) 1,5% Devolución IVA sobre IVA generado por exportaciones al I-15 (AFIP) 6,5% Factores que afectan la competitividad de las economías regionales
  • 4. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 4 Los factores que explican resultados tan sombríos son los mismos de siempre, pero se agregan nuevos que producen una combinación que contribuye a lo que algunos podrían llamar la “tormenta perfecta”. Y es que a todos los problemas que ya tenían las producciones regionales se agregan dos que en cierto grado están relacionados, un dólar fortalecido frente a todas las monedas (23% en el primer trimestre de 2015 de acuerdo al Dollar Index de Bloomberg) y precios de commodities menores (-12% según el índice de commodities agrícolas1 del Banco Mundial). Entre los inconvenientes que no son nuevos las economías regionales ya debían enfrentar un tipo de cambio real apreciado, situación que se agudiza en el primer trimestre de 2015 al registrar una apreciación del 20%. Un ritmo de devaluación del peso menor al ritmo inflacionario, 14% versus 32% para el primer trimestre, junto con la mayor fortaleza del dólar en el mundo ya mencionada provocan este deterioro del tipo de cambio real. La inflación podría interpretarse como una medida del incremento de todos los costos que enfrentan las producciones regionales, pero siendo más específicos todos aumentaron más que la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial. El costo salarial del primer trimestre, lógicamente relacionado correlacionado con la tasa de inflación, lo hizo al 31% y no implicó en la práctica un abaratamiento del costo laboral real; y los costos logísticos incluyendo transporte acumularon una suba del 26%. En realidad para la producción agrícola el costo de combustible, que se lleva una porción no despreciable del total, observó encarecimientos más bien en el rango del 30% entre los primeros trimestres de 2015 y 2014. También dentro del menú de problemas preexistentes se encuentra la presión fiscal récord, que ya suma 35% del PBI si se considera la nacional más provincial (y todavía faltaría sumar la municipal) y el persistente y cada vez mayor atraso en el reintegro del IVA a las exportaciones (sumando el de los reintegros de retenciones a las exportaciones para algunos casos). En los primeros 3 meses este atraso se agudizó en relación al mismo lapso de 2014, pasando los reintegros de representar el 1,8% de la recaudación bruta del IVA a tan sólo el 1,5% (aproximadamente $ 1.500 millones). Puesto de otro modo, los reintegros tan sólo representan el 6,5% del total de IVA generado por las exportaciones durante el primer trimestre. A su vez, la política de utilizar el tipo de cambio como ancla nominal para controlar la inflación y estimular el consumo por la doble vía de una inflación desacelerándose que mejora el salario real y un abaratamiento de los bienes transables, no permite vislumbrar que el deterioro de la competitividad de las economías regionales se revierta durante 2015 sino todo lo contrario. En realidad una recomposición del salario real sólo a costa de una desaceleración pasajera de la inflación, y no por incrementos genuinos de productividad, no hace más que incrementar el costo laboral real en dólares de las producciones que compiten en el mundo y/o recorta su rentabilidad. Basta recordar 1 Este índice además incluye carnes, madera, infusiones, entre otros.
  • 5. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 5 que el costo de mano obra industrial argentino es de 20 US$ por hora aproximadamente, levemente por debajo del costo de Corea del Sur, dos veces el de Brasil y el triple que el registrado en Méjico. De esta forma, el “veranito” impulsado por una leve recomposición transitoria del salario real es financiado en parte por las empresas/producciones a costa de menor rentabilidad y se traduce en una suerte de transferencia del sector productivo al consumo. El tipo de cambio “electoral” atrasado, las retenciones a las exportaciones combinadas con costos crecientes en dólares y una carga fiscal nunca vista ya de por sí configuran un cocktail complicado. Si se le agrega a este mix un dólar más vigoroso frente a todas las monedas y commodities con menores precios que el año pasado, se entiende porqué las exportaciones de producciones regionales se han desplomado. En el futuro cercano alguno de los ingredientes de este cocktail tendrá que cambiar porque las economías regionales ya no resisten otro round como el que tienen que pelear en el 2015.