SlideShare una empresa de Scribd logo
E & R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
04/08/15
Nº 289
La
Sost
INGRESOS TRIBUTARIOS
JULIO 2015
 RECAUDACIÓN NACIONAL: Volvió a marcar un nuevo récord, impulsada
por Ganancias, IVA Neto y los recursos de la Seguridad Social.
 TRANSFERENCIAS A PROVINCIAS: Observaron un crecimiento del 38.4%
a/a, volviendo a ser traccionadas por la recaudación de Ganancias. Se
alcanzó un crecimiento real por sexto mes consecutivo (+9%).
 FONDO SOLIDARIO DE LA SOJA: Se sostuvo un buen ritmo de exportaciones
(+39% a/a estimado), generando una expansión del 28% en el fondo de
infraestructura.
AL 4 DE AGOSTO DE 2015
Director Economistas
Alejandro Caldarelli Verónica Sosa
Diego Giacomini
Guillermo Giussi
Mario Sotuyo
Esteban Arrieta
Valeria Sandoval
E & R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
04/08/15
Nº 289
RESUMEN EJECUTIVO
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL
La recaudación volvió a presentar un importante crecimiento nominal durante julio (+36.3% a/a), e
incluso presentó una suba en términos reales por tercer mes consecutivo, en este caso del orden del 7.4%.
No obstante, la aceleración del crecimiento en los últimos meses sigue resultando insuficiente para
financiar la dinámica del gasto público, variable que viene presentando un crecimiento “desbordado” en
el marco de un año electoral.
El monto ingresado ascendió a $145.999 millones, marcando por tercer mes consecutivo un récord
nominal, lo cual habla a las claras del grado de nominalidad alcanzado por la economía argentina.
En líneas generales, el crecimiento mensual se explica por el incremento observado en el Impuesto a las
Ganancias (+52%), que sigue beneficiándose ante la falta de ajuste por inflación en los balances de
empresas y en la desactualización de escalas y mínimos no imponibles a nivel de contribuyentes físicos, a
lo que se agregó una buena performance de IVA Neto (+28.3%), aunque observando un crecimiento
inferior a Junio 2015, lo que terminó repercutiendo positivamente sobre las transferencias automáticas a
provincias, como se verá más adelante.
Por otra parte, los impuestos laborales presentaron una variación del 40.7%, explicando entre estos tres
gravámenes el 83% del crecimiento recaudatorio de julio.
Durante los primeros siete meses de 2015 la recaudación acumuló $867.050 millones, equivalente al 58%
de la meta anual, y experimentando un incremento del 32.1% respecto a idéntico período de 2014.
COPARTICIPACIÓN A PROVINCIAS y FONDO FEDERAL SOLIDARIO
Las transferencias por coparticipación presentaron un crecimiento del 38.4% durante Julio, impulsadas
por el dinamismo recaudatorio de Ganancias. Esta tasa de variación, que se ubicó como la tercera más
alta de todo 2015 y supera en casi 4 pp el registro promedio del I Semestre (+34.7%), mantiene la
dinámica de las transferencias por arriba de la tasa de inflación, evidenciando una variación positiva en
términos de poder adquisitivo.
El monto ingresado fue de $33.877 millones, superando en $9.400 millones el registro de Julio de 2014,
en tanto que fue un 11.7% inferior al dato de junio de 2015 (-$4.471 millones).
Junto al crecimiento récord de los envíos coparticipados, se destaca el Fondo Federal Solidario mantuvo
un interesante ritmo de crecimiento, al expandirse un 28% sobre los valores alcanzados doce meses
atrás, en tanto que no hubo variaciones respecto a los envíos del mes anterior. En valores absolutos, el
monto girado a las provincias ascendió a $2.599 millones, el tercer valor más elevado desde la creación
del FFS, y superando en $562 millones el registro de Julio de 2014.
El crecimiento fue explicado por una fuerte suba en las cantidades exportadas, que respondieron a los
mejores precios de exportación. Teniendo en cuenta la suba intermensual en los precios (+6% harinas,
+3% porotos), y la devaluación acumulada del período (+12%), nuestro estimador de exportaciones indica
una suba del 39% en el volumen de ventas al exterior.
E & R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
04/08/15
Nº 289
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL
DATO MENSUAL: +36.3%
La recaudación volvió a presentar un importante crecimiento nominal durante julio (+36.3% a/a),
e incluso presentó una suba en términos reales por tercer mes consecutivo, en este caso del orden
del 7.4%. No obstante, como se evidencia en el gráfico, la aceleración del crecimiento en los
últimos meses sigue resultando insuficiente para financiar la dinámica del gasto público, variable
que viene presentando un crecimiento “desbordado” en el marco de un año electoral.
Fuente: E&R, en base a datos del MECON
El monto ingresado ascendió a $145.999 millones, marcando por tercer mes consecutivo un
récord nominal, lo cual habla a las claras del grado de nominalidad alcanzado por la economía
argentina.
En líneas generales, el crecimiento mensual se explica por el incremento observado en el
Impuesto a las Ganancias (+52%), que sigue beneficiándose ante la falta de ajuste por inflación en
los balances de empresas y en la desactualización de escalas y mínimos no imponibles a nivel de
contribuyentes físicos, a lo que se agregó una buena performance de IVA Neto (+28.3%), aunque
observando un crecimiento inferior a Junio 2015, lo que terminó repercutiendo positivamente
sobre las transferencias automáticas a provincias, como se verá más adelante.
Por otra parte, los impuestos laborales presentaron una variación del 40.7%, explicando entre
estos tres gravámenes el 83% del crecimiento recaudatorio de julio.
Las
exportaciones
volvieron a
dar tregua: la
recuperación del
precio de la soja
permitió que las
retenciones
presentaran
nuevamente
una variación
positiva
(+14.9% a/a).
Estructura
concentrada:
entre IVA,
Ganancias y
Seguridad Social
se explica el
83% del
crecimiento
recaudatorio de
Julio.
E & R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
04/08/15
Nº 289
Desagregando el crecimiento por
origen económico, no se advierten
variaciones respecto a la dinámica
de los últimos meses, liderando los
impuestos vinculados al nivel de
actividad y fundamentalmente al
crecimiento del nivel de precios
(consumo, intermediación
financiera, etc.), los cuales
aportaron el 55% del crecimiento
global. En segundo orden, lo
hicieron los impuestos sobre el
mercado laboral (33%), en tanto
que el comercio exterior presentó
un aporte del 9%, siendo el resto explicado por los impuestos de menor significatividad
recaudatoria.
Recaudado por DGI...
El Impuesto a las Ganancias presentó una recaudación de $33.333 millones, traccionada por la
desactualización en la normativa del impuesto, como se señaló previamente. La tasa de variación
(+52%) fue la segunda más alta del año y superó en casi 10 puntos porcentuales (pp) el promedio
del primer semestre. Este gravamen explicó por sí sólo el 29% del incremento en los ingresos
tributarios.
Por su parte, la dinámica del Impuesto al Valor Agregado Neto sufrió una desaceleración respecto
al crecimiento del mes anterior (-5.9 pp), aunque alcanzado una variación superior al promedio
del I Semestre (28.3% vs 27.5%, respectivamente). En líneas generales, la dinámica respetó lo
observado en los últimos meses, con el IVA interno expandiéndose en la franja del 30%-40%, en
tanto que el IVA sobre importaciones lo hizo a una tasa muy inferior (+21%), vinculado a las
restricciones a la libre importación de bienes.
En valores absolutos, la recaudación de este tributo presentó un volumen de $35.911 millones,
récord en valores corrientes.
El Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios generó $8.828 millones, manteniendo un
crecimiento similar al estimado del PIB nominal (+27.5%). Se destaca que este gravamen también
marcó un récord nominal, dinamizado por el pago del medio aguinaldo durante el mes.
Fuente: E&R, en base a datos del MECON
E & R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
04/08/15
Nº 289
Comercio Exterior...
Las retenciones sobre las exportaciones volvieron a ubicarse en terreno positivo, al
incrementarse un 14.9% respecto a Julio de 2014, gracias a la suba que se habría registrado en
las exportaciones del complejo sojero. De acuerdo a nuestro estimador, dicho sector habría
incrementado en un 39% sus ventas al exterior, vinculado al inicio del período de mayores
liquidaciones y al repunte en las cotizaciones, generando el 81% del total recaudado por
retenciones.
Los derechos de importación desmejoraron la performance observada en Junio, recortando el
crecimiento del 27.8% al 20%. Por este concepto se recaudaron $3.176 millones (máximo
histórico), en tanto que las retenciones generaron unos $10.756 millones, siendo apenas
superado por el dato de abril de 2014 ($14.514 millones). Se destaca que, pese a las mejoras
observadas, el aporte conjunto de ambos gravámenes al crecimiento fue de apenas el 5%.
Sistema de Seguridad Social...
Los impuestos de la ANSeS volvieron a observar una destacada performance, al crecer un 40.7%
respecto al mismo período de 2014, respondiendo a la homologación de los acuerdos salariales
de la mayoría de los gremios más relevantes del país.
En valores absolutos aportaron $45.095 millones, generando un 33.5% del crecimiento
recaudatorio del mes y alcanzando un nuevo máximo, explicado por los aportes y contribuciones
aplicados sobre el medio aguinaldo. Los aportes personales alcanzaron los $18.150 millones, en
tanto que las contribuciones patronales superaron los $26.287 millones.
Recaudación Acumulada…
Durante los primeros siete meses de 2015 la recaudación acumuló $867.050 millones, equivalente
al 58% de la meta anual, y experimentando un incremento del 32.1% respecto a idéntico período
de 2014, levemente positivo en términos reales, aunque a todas luces insuficiente para financiar la
suba observada en el gasto público, como se destacó al inicio.
A la fecha, los gravámenes más dinámicos han sido Ganancias, el IVA aplicado al consumo interno
y los impuestos a los Combustibles, vinculado al crecimiento del nivel de precios, al impacto de la
falta de actualización de sumas fijas (mínimos no imponibles y mínimos exentos), y a
modificaciones normativas en el caso del tributo a los combustibles.
Entre los de peor performance, se subraya la caída nominal del 6.8% en la recaudación por
retenciones, vinculada a la caída en los volúmenes exportados y en los precios internacionales de
las exportaciones, lo cual ha mostrado una mejora parcial durante los últimos meses a partir del
E & R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
04/08/15
Nº 289
rebote en el precio de la soja y sus subproductos. Deduciendo este gravamen, la recaudación
observa una suba acumulada del 35.6%.
Anexo de Datos…
Fuente: E&R, base a datos de la Secretaría de Hacienda de la Nación
E & R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
04/08/15
Nº 289
TRANSFERENCIAS AUTOMÁTICAS A PROVINCIAS: COPARTICIPACIÓN & FFS
COPARTICIPACIÓN DE IMPUESTOS: +38.4%
Las transferencias por coparticipación presentaron un crecimiento del 38.4% durante Julio,
impulsadas por el dinamismo recaudatorio de Ganancias. Esta tasa de variación, que se ubicó
como la tercera más alta de todo 2015 y supera en casi 4 pp el registro promedio del I Semestre
(+34.7%), mantiene la dinámica de las transferencias por arriba de la tasa de inflación,
evidenciando una variación positiva en términos de poder adquisitivo1
.
El monto ingresado fue de $33.877 millones, superando en $9.400 millones el registro de Julio de
2014, en tanto que fue un 11.7% inferior al dato de junio de 2015 (-$4.471 MM).
Fuente: E&R, en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación
FONDO FEDERAL SOLIDARIO (FFS): +28%
Junto al crecimiento récord de los envíos coparticipados, se destaca el Fondo Federal Solidario
mantuvo un interesante ritmo de crecimiento, al expandirse un 28% sobre los valores alcanzados
doce meses atrás, en tanto que no hubo variaciones respecto a los envíos del mes anterior. En
valores absolutos, el monto girado a las provincias ascendió a $2.599 millones, el tercer valor
más elevado desde la creación del FFS, y superando en $562 millones el registro de Julio de 2014.
El crecimiento fue explicado por una fuerte suba en las cantidades exportadas, que respondieron
a los mejores precios de exportación. Teniendo en cuenta la suba intermensual en los precios
(+6% harinas, +3% porotos), y la devaluación acumulada del período (+12%), nuestro estimador de
exportaciones indica una suba del 39% en el volumen de ventas al exterior.
1
Tomando el dato preliminar de inflación de Julio (+1.8% m/m), las transferencias habrían presentado un
crecimiento real del 9% durante el mes.
Las
transferencias
alcanzaron una
variación del
38.4%, una de
las mayores
tasas de
expansión de
2015.
El monto se
aproximó a los
$34.000
millones,
aportando
$9.400 millones
más que en
2014.
E & R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
04/08/15
Nº 289
APERTURA REGIONAL Y PROVINCIAL
Agregando el FFS, las transferencias totales a provincias se ubicaron en $36.475 millones,
alcanzando un valor récord (en términos corrientes), y observando una expansión del 37.6% a
nivel interanual (+$9.968 millones).
Limitándose a los recursos de la coparticipación federal, el crecimiento más destacado se registró
en Salta, con una expansión del 40.7%, en tanto que la provincia de Buenos Aires presenta la
menor tasa de variación (36.4%). Incluyendo los giros del FFS, Salta se mantiene en primer lugar
(39.7%), en tanto que PBA lo hace al final del ranking, con una tasa del 35.7%.
DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LAS TRANSFERENCIAS EN JULIO 2015
EN MILES DE PESOS - INCLUYE FFS, NETO FEDEI, FONAVI, ENERGÍA ELÉCTRICA
Nota: No incluye las transferencias de FONAVI, FEDEI-Combustibles ni Régimen de Energía Eléctrica
Fuente: E&R, en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación
En cuanto a la asignación regional de los fondos, la principal destinataria fue la Región Centro,
con el 22.8% del total distribuido, habiéndose registrado la menor variación en la Región
Pampeana (35.7%), por el efecto del Fondo del Conurbano.
La jurisdicción
más favorecida
resultó Salta,
con un
crecimiento del
39.7% a/a en sus
recursos,
incluyendo el
FFS.
La menor
variación se
registró en
Buenos Aires
(35.7%).
E & R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
04/08/15
Nº 289
DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE LAS TRANSFERENCIAS EN JULIO 2015
EN MILES DE PESOS - INCLUYE FFS, NETO FEDEI, FONAVI, ENERGÍA ELÉCTRICA
Fuente: E&R, en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación
TRANSFERENCIAS ACUMULADAS A JULIO…
Transcurridos siete meses, las transferencias acumulan $223.058 millones, con una variación del 35.5% respecto al
mismo período de 2014, unos $58.500 millones adicionales. Esta tasa es superior a la inflación estimada para el período
(+29.8% promedio), de forma que, utilizando dicho índice, se concluye que en términos de poder de compra, las
provincias recibieron un 4.4% más de recursos que un año atrás.
Agregando los recursos de FEDEI, FONAVI y Energía Eléctrica, los fondos llegan a $228.379 millones (+35.7%).
Por su parte, el Fondo Federal Solidario acumula $10.637 millones (4.2%), llevando el total de transferencias
automáticas a $239.016 millones. En este caso, la tasa de variación desciende al 33.9%, mientras que el adicional
de recursos se ubica en $60.536 millones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Julio de 2013
Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Julio de 2013Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Julio de 2013
Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Julio de 2013Eduardo Nelson German
 
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
Eduardo Nelson German
 
Recaudación y Transferencias a Provincias durante Septiembre de 2013
Recaudación y Transferencias a Provincias durante Septiembre de 2013Recaudación y Transferencias a Provincias durante Septiembre de 2013
Recaudación y Transferencias a Provincias durante Septiembre de 2013Eduardo Nelson German
 
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
 Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec... Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
Eduardo Nelson German
 
Coparticipación: Reporte Regional del mes de Noviembre
Coparticipación: Reporte Regional del mes de NoviembreCoparticipación: Reporte Regional del mes de Noviembre
Coparticipación: Reporte Regional del mes de Noviembre
Eduardo Nelson German
 
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Eduardo Nelson German
 
Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Agosto de 2013 y acumulado ...
Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Agosto de 2013 y acumulado ...Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Agosto de 2013 y acumulado ...
Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Agosto de 2013 y acumulado ...Eduardo Nelson German
 
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimientoRecaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Eduardo Nelson German
 
Ingresos tributarios primera a la primera quincena Julio 2015
Ingresos tributarios primera a la primera quincena Julio 2015Ingresos tributarios primera a la primera quincena Julio 2015
Ingresos tributarios primera a la primera quincena Julio 2015
Eduardo Nelson German
 
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Eduardo Nelson German
 
Informe Coparticipación 1er Semestre/2013
Informe Coparticipación 1er Semestre/2013Informe Coparticipación 1er Semestre/2013
Informe Coparticipación 1er Semestre/2013Eduardo Nelson German
 
Análisis de los datos de Recaudación Nacional y Transferencias Automáticas a ...
Análisis de los datos de Recaudación Nacional y Transferencias Automáticas a ...Análisis de los datos de Recaudación Nacional y Transferencias Automáticas a ...
Análisis de los datos de Recaudación Nacional y Transferencias Automáticas a ...
Eduardo Nelson German
 
La recaudación nacional alcanzó el mayor crecimiento desde mayo de 2010
La recaudación nacional alcanzó el mayor crecimiento desde mayo de 2010La recaudación nacional alcanzó el mayor crecimiento desde mayo de 2010
La recaudación nacional alcanzó el mayor crecimiento desde mayo de 2010
Eduardo Nelson German
 
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...Eduardo Nelson German
 
La coparticipación presentó un crecimiento del 36%, nuevamente impulsada por ...
La coparticipación presentó un crecimiento del 36%, nuevamente impulsada por ...La coparticipación presentó un crecimiento del 36%, nuevamente impulsada por ...
La coparticipación presentó un crecimiento del 36%, nuevamente impulsada por ...
Eduardo Nelson German
 
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Eduardo Nelson German
 
La coparticipación federal presentó un crecimiento del 37%, nuevamente impuls...
La coparticipación federal presentó un crecimiento del 37%, nuevamente impuls...La coparticipación federal presentó un crecimiento del 37%, nuevamente impuls...
La coparticipación federal presentó un crecimiento del 37%, nuevamente impuls...
Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayoClaves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Cesce
 
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante Mar...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante Mar...Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante Mar...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante Mar...Eduardo Nelson German
 
Reporte semanal 12
Reporte semanal 12Reporte semanal 12
Reporte semanal 12radiobrisas
 

La actualidad más candente (20)

Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Julio de 2013
Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Julio de 2013Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Julio de 2013
Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Julio de 2013
 
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
Informe Coparticipación Federal Marzo/2015
 
Recaudación y Transferencias a Provincias durante Septiembre de 2013
Recaudación y Transferencias a Provincias durante Septiembre de 2013Recaudación y Transferencias a Provincias durante Septiembre de 2013
Recaudación y Transferencias a Provincias durante Septiembre de 2013
 
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
 Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec... Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2015, Proyec...
 
Coparticipación: Reporte Regional del mes de Noviembre
Coparticipación: Reporte Regional del mes de NoviembreCoparticipación: Reporte Regional del mes de Noviembre
Coparticipación: Reporte Regional del mes de Noviembre
 
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
 
Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Agosto de 2013 y acumulado ...
Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Agosto de 2013 y acumulado ...Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Agosto de 2013 y acumulado ...
Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Agosto de 2013 y acumulado ...
 
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimientoRecaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
 
Ingresos tributarios primera a la primera quincena Julio 2015
Ingresos tributarios primera a la primera quincena Julio 2015Ingresos tributarios primera a la primera quincena Julio 2015
Ingresos tributarios primera a la primera quincena Julio 2015
 
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
 
Informe Coparticipación 1er Semestre/2013
Informe Coparticipación 1er Semestre/2013Informe Coparticipación 1er Semestre/2013
Informe Coparticipación 1er Semestre/2013
 
Análisis de los datos de Recaudación Nacional y Transferencias Automáticas a ...
Análisis de los datos de Recaudación Nacional y Transferencias Automáticas a ...Análisis de los datos de Recaudación Nacional y Transferencias Automáticas a ...
Análisis de los datos de Recaudación Nacional y Transferencias Automáticas a ...
 
La recaudación nacional alcanzó el mayor crecimiento desde mayo de 2010
La recaudación nacional alcanzó el mayor crecimiento desde mayo de 2010La recaudación nacional alcanzó el mayor crecimiento desde mayo de 2010
La recaudación nacional alcanzó el mayor crecimiento desde mayo de 2010
 
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
 
La coparticipación presentó un crecimiento del 36%, nuevamente impulsada por ...
La coparticipación presentó un crecimiento del 36%, nuevamente impulsada por ...La coparticipación presentó un crecimiento del 36%, nuevamente impulsada por ...
La coparticipación presentó un crecimiento del 36%, nuevamente impulsada por ...
 
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
 
La coparticipación federal presentó un crecimiento del 37%, nuevamente impuls...
La coparticipación federal presentó un crecimiento del 37%, nuevamente impuls...La coparticipación federal presentó un crecimiento del 37%, nuevamente impuls...
La coparticipación federal presentó un crecimiento del 37%, nuevamente impuls...
 
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayoClaves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
 
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante Mar...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante Mar...Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante Mar...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante Mar...
 
Reporte semanal 12
Reporte semanal 12Reporte semanal 12
Reporte semanal 12
 

Destacado

Diodo
DiodoDiodo
Diodo
DiodoDiodo
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
Martin VC
 
Ficha técnica de 5 diodos
Ficha técnica de 5 diodosFicha técnica de 5 diodos
Ficha técnica de 5 diodosgleny
 
1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo
1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo
1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo
Othoniel Hernandez Ovando
 
Tipos de diodos.
Tipos de diodos.Tipos de diodos.
Tipos de diodos.
Csar_18
 

Destacado (10)

Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
 
Ficha técnica de 5 diodos
Ficha técnica de 5 diodosFicha técnica de 5 diodos
Ficha técnica de 5 diodos
 
Caracteristicas de algunos diodos
Caracteristicas de algunos diodosCaracteristicas de algunos diodos
Caracteristicas de algunos diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo
1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo
1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo
 
5 clases de diodos
5 clases de diodos5 clases de diodos
5 clases de diodos
 
Tipos de diodos.
Tipos de diodos.Tipos de diodos.
Tipos de diodos.
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 

Similar a Recaudación nacional: Volvió a marcar un nuevo récord, impulsada por Ganancias, IVA Neto y los recursos de la Seguridad Social

La transferencia de recursos a las provincias
La transferencia de recursos a las provinciasLa transferencia de recursos a las provincias
La transferencia de recursos a las provincias
Eduardo Nelson German
 
Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación
 Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación
Reporte Regional N°263 sobre CoparticipaciónEduardo Nelson German
 
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientesCoparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
Eduardo Nelson German
 
Reporte Regional N°269 sobre Coparticipación Federal
Reporte Regional N°269 sobre Coparticipación FederalReporte Regional N°269 sobre Coparticipación Federal
Reporte Regional N°269 sobre Coparticipación Federal
Eduardo Nelson German
 
Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016
Eduardo Nelson German
 
Datos de recaudación y coparticipacion de Noviembre de 2015
Datos de recaudación y coparticipacion de Noviembre de 2015Datos de recaudación y coparticipacion de Noviembre de 2015
Datos de recaudación y coparticipacion de Noviembre de 2015
Eduardo Nelson German
 
Reporte Regional 256 sobre Recaudacion Nacional y Transferencias a Provincias...
Reporte Regional 256 sobre Recaudacion Nacional y Transferencias a Provincias...Reporte Regional 256 sobre Recaudacion Nacional y Transferencias a Provincias...
Reporte Regional 256 sobre Recaudacion Nacional y Transferencias a Provincias...Eduardo Nelson German
 
Reporte Regional 254 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...
Reporte Regional 254 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...Reporte Regional 254 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...
Reporte Regional 254 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...Eduardo Nelson German
 
Reporte mensual de recaudación 04/2016
Reporte mensual de recaudación 04/2016Reporte mensual de recaudación 04/2016
Reporte mensual de recaudación 04/2016
Eduardo Nelson German
 
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Eduardo Nelson German
 
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Eduardo Nelson German
 
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Eduardo Nelson German
 

Similar a Recaudación nacional: Volvió a marcar un nuevo récord, impulsada por Ganancias, IVA Neto y los recursos de la Seguridad Social (13)

La transferencia de recursos a las provincias
La transferencia de recursos a las provinciasLa transferencia de recursos a las provincias
La transferencia de recursos a las provincias
 
Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación
 Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación
Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación
 
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientesCoparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
 
Reporte Regional N°269 sobre Coparticipación Federal
Reporte Regional N°269 sobre Coparticipación FederalReporte Regional N°269 sobre Coparticipación Federal
Reporte Regional N°269 sobre Coparticipación Federal
 
Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016
 
Datos de recaudación y coparticipacion de Noviembre de 2015
Datos de recaudación y coparticipacion de Noviembre de 2015Datos de recaudación y coparticipacion de Noviembre de 2015
Datos de recaudación y coparticipacion de Noviembre de 2015
 
Reporte Regional 256 sobre Recaudacion Nacional y Transferencias a Provincias...
Reporte Regional 256 sobre Recaudacion Nacional y Transferencias a Provincias...Reporte Regional 256 sobre Recaudacion Nacional y Transferencias a Provincias...
Reporte Regional 256 sobre Recaudacion Nacional y Transferencias a Provincias...
 
Reporte Regional 254 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...
Reporte Regional 254 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...Reporte Regional 254 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...
Reporte Regional 254 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...
 
Reporte mensual de recaudación 04/2016
Reporte mensual de recaudación 04/2016Reporte mensual de recaudación 04/2016
Reporte mensual de recaudación 04/2016
 
Impuestos en el Perú
Impuestos en el PerúImpuestos en el Perú
Impuestos en el Perú
 
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
 
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
 
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (14)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

Recaudación nacional: Volvió a marcar un nuevo récord, impulsada por Ganancias, IVA Neto y los recursos de la Seguridad Social

  • 1. E & R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar 04/08/15 Nº 289 La Sost INGRESOS TRIBUTARIOS JULIO 2015  RECAUDACIÓN NACIONAL: Volvió a marcar un nuevo récord, impulsada por Ganancias, IVA Neto y los recursos de la Seguridad Social.  TRANSFERENCIAS A PROVINCIAS: Observaron un crecimiento del 38.4% a/a, volviendo a ser traccionadas por la recaudación de Ganancias. Se alcanzó un crecimiento real por sexto mes consecutivo (+9%).  FONDO SOLIDARIO DE LA SOJA: Se sostuvo un buen ritmo de exportaciones (+39% a/a estimado), generando una expansión del 28% en el fondo de infraestructura. AL 4 DE AGOSTO DE 2015 Director Economistas Alejandro Caldarelli Verónica Sosa Diego Giacomini Guillermo Giussi Mario Sotuyo Esteban Arrieta Valeria Sandoval
  • 2. E & R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar 04/08/15 Nº 289 RESUMEN EJECUTIVO RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL La recaudación volvió a presentar un importante crecimiento nominal durante julio (+36.3% a/a), e incluso presentó una suba en términos reales por tercer mes consecutivo, en este caso del orden del 7.4%. No obstante, la aceleración del crecimiento en los últimos meses sigue resultando insuficiente para financiar la dinámica del gasto público, variable que viene presentando un crecimiento “desbordado” en el marco de un año electoral. El monto ingresado ascendió a $145.999 millones, marcando por tercer mes consecutivo un récord nominal, lo cual habla a las claras del grado de nominalidad alcanzado por la economía argentina. En líneas generales, el crecimiento mensual se explica por el incremento observado en el Impuesto a las Ganancias (+52%), que sigue beneficiándose ante la falta de ajuste por inflación en los balances de empresas y en la desactualización de escalas y mínimos no imponibles a nivel de contribuyentes físicos, a lo que se agregó una buena performance de IVA Neto (+28.3%), aunque observando un crecimiento inferior a Junio 2015, lo que terminó repercutiendo positivamente sobre las transferencias automáticas a provincias, como se verá más adelante. Por otra parte, los impuestos laborales presentaron una variación del 40.7%, explicando entre estos tres gravámenes el 83% del crecimiento recaudatorio de julio. Durante los primeros siete meses de 2015 la recaudación acumuló $867.050 millones, equivalente al 58% de la meta anual, y experimentando un incremento del 32.1% respecto a idéntico período de 2014. COPARTICIPACIÓN A PROVINCIAS y FONDO FEDERAL SOLIDARIO Las transferencias por coparticipación presentaron un crecimiento del 38.4% durante Julio, impulsadas por el dinamismo recaudatorio de Ganancias. Esta tasa de variación, que se ubicó como la tercera más alta de todo 2015 y supera en casi 4 pp el registro promedio del I Semestre (+34.7%), mantiene la dinámica de las transferencias por arriba de la tasa de inflación, evidenciando una variación positiva en términos de poder adquisitivo. El monto ingresado fue de $33.877 millones, superando en $9.400 millones el registro de Julio de 2014, en tanto que fue un 11.7% inferior al dato de junio de 2015 (-$4.471 millones). Junto al crecimiento récord de los envíos coparticipados, se destaca el Fondo Federal Solidario mantuvo un interesante ritmo de crecimiento, al expandirse un 28% sobre los valores alcanzados doce meses atrás, en tanto que no hubo variaciones respecto a los envíos del mes anterior. En valores absolutos, el monto girado a las provincias ascendió a $2.599 millones, el tercer valor más elevado desde la creación del FFS, y superando en $562 millones el registro de Julio de 2014. El crecimiento fue explicado por una fuerte suba en las cantidades exportadas, que respondieron a los mejores precios de exportación. Teniendo en cuenta la suba intermensual en los precios (+6% harinas, +3% porotos), y la devaluación acumulada del período (+12%), nuestro estimador de exportaciones indica una suba del 39% en el volumen de ventas al exterior.
  • 3. E & R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar 04/08/15 Nº 289 RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL DATO MENSUAL: +36.3% La recaudación volvió a presentar un importante crecimiento nominal durante julio (+36.3% a/a), e incluso presentó una suba en términos reales por tercer mes consecutivo, en este caso del orden del 7.4%. No obstante, como se evidencia en el gráfico, la aceleración del crecimiento en los últimos meses sigue resultando insuficiente para financiar la dinámica del gasto público, variable que viene presentando un crecimiento “desbordado” en el marco de un año electoral. Fuente: E&R, en base a datos del MECON El monto ingresado ascendió a $145.999 millones, marcando por tercer mes consecutivo un récord nominal, lo cual habla a las claras del grado de nominalidad alcanzado por la economía argentina. En líneas generales, el crecimiento mensual se explica por el incremento observado en el Impuesto a las Ganancias (+52%), que sigue beneficiándose ante la falta de ajuste por inflación en los balances de empresas y en la desactualización de escalas y mínimos no imponibles a nivel de contribuyentes físicos, a lo que se agregó una buena performance de IVA Neto (+28.3%), aunque observando un crecimiento inferior a Junio 2015, lo que terminó repercutiendo positivamente sobre las transferencias automáticas a provincias, como se verá más adelante. Por otra parte, los impuestos laborales presentaron una variación del 40.7%, explicando entre estos tres gravámenes el 83% del crecimiento recaudatorio de julio. Las exportaciones volvieron a dar tregua: la recuperación del precio de la soja permitió que las retenciones presentaran nuevamente una variación positiva (+14.9% a/a). Estructura concentrada: entre IVA, Ganancias y Seguridad Social se explica el 83% del crecimiento recaudatorio de Julio.
  • 4. E & R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar 04/08/15 Nº 289 Desagregando el crecimiento por origen económico, no se advierten variaciones respecto a la dinámica de los últimos meses, liderando los impuestos vinculados al nivel de actividad y fundamentalmente al crecimiento del nivel de precios (consumo, intermediación financiera, etc.), los cuales aportaron el 55% del crecimiento global. En segundo orden, lo hicieron los impuestos sobre el mercado laboral (33%), en tanto que el comercio exterior presentó un aporte del 9%, siendo el resto explicado por los impuestos de menor significatividad recaudatoria. Recaudado por DGI... El Impuesto a las Ganancias presentó una recaudación de $33.333 millones, traccionada por la desactualización en la normativa del impuesto, como se señaló previamente. La tasa de variación (+52%) fue la segunda más alta del año y superó en casi 10 puntos porcentuales (pp) el promedio del primer semestre. Este gravamen explicó por sí sólo el 29% del incremento en los ingresos tributarios. Por su parte, la dinámica del Impuesto al Valor Agregado Neto sufrió una desaceleración respecto al crecimiento del mes anterior (-5.9 pp), aunque alcanzado una variación superior al promedio del I Semestre (28.3% vs 27.5%, respectivamente). En líneas generales, la dinámica respetó lo observado en los últimos meses, con el IVA interno expandiéndose en la franja del 30%-40%, en tanto que el IVA sobre importaciones lo hizo a una tasa muy inferior (+21%), vinculado a las restricciones a la libre importación de bienes. En valores absolutos, la recaudación de este tributo presentó un volumen de $35.911 millones, récord en valores corrientes. El Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios generó $8.828 millones, manteniendo un crecimiento similar al estimado del PIB nominal (+27.5%). Se destaca que este gravamen también marcó un récord nominal, dinamizado por el pago del medio aguinaldo durante el mes. Fuente: E&R, en base a datos del MECON
  • 5. E & R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar 04/08/15 Nº 289 Comercio Exterior... Las retenciones sobre las exportaciones volvieron a ubicarse en terreno positivo, al incrementarse un 14.9% respecto a Julio de 2014, gracias a la suba que se habría registrado en las exportaciones del complejo sojero. De acuerdo a nuestro estimador, dicho sector habría incrementado en un 39% sus ventas al exterior, vinculado al inicio del período de mayores liquidaciones y al repunte en las cotizaciones, generando el 81% del total recaudado por retenciones. Los derechos de importación desmejoraron la performance observada en Junio, recortando el crecimiento del 27.8% al 20%. Por este concepto se recaudaron $3.176 millones (máximo histórico), en tanto que las retenciones generaron unos $10.756 millones, siendo apenas superado por el dato de abril de 2014 ($14.514 millones). Se destaca que, pese a las mejoras observadas, el aporte conjunto de ambos gravámenes al crecimiento fue de apenas el 5%. Sistema de Seguridad Social... Los impuestos de la ANSeS volvieron a observar una destacada performance, al crecer un 40.7% respecto al mismo período de 2014, respondiendo a la homologación de los acuerdos salariales de la mayoría de los gremios más relevantes del país. En valores absolutos aportaron $45.095 millones, generando un 33.5% del crecimiento recaudatorio del mes y alcanzando un nuevo máximo, explicado por los aportes y contribuciones aplicados sobre el medio aguinaldo. Los aportes personales alcanzaron los $18.150 millones, en tanto que las contribuciones patronales superaron los $26.287 millones. Recaudación Acumulada… Durante los primeros siete meses de 2015 la recaudación acumuló $867.050 millones, equivalente al 58% de la meta anual, y experimentando un incremento del 32.1% respecto a idéntico período de 2014, levemente positivo en términos reales, aunque a todas luces insuficiente para financiar la suba observada en el gasto público, como se destacó al inicio. A la fecha, los gravámenes más dinámicos han sido Ganancias, el IVA aplicado al consumo interno y los impuestos a los Combustibles, vinculado al crecimiento del nivel de precios, al impacto de la falta de actualización de sumas fijas (mínimos no imponibles y mínimos exentos), y a modificaciones normativas en el caso del tributo a los combustibles. Entre los de peor performance, se subraya la caída nominal del 6.8% en la recaudación por retenciones, vinculada a la caída en los volúmenes exportados y en los precios internacionales de las exportaciones, lo cual ha mostrado una mejora parcial durante los últimos meses a partir del
  • 6. E & R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar 04/08/15 Nº 289 rebote en el precio de la soja y sus subproductos. Deduciendo este gravamen, la recaudación observa una suba acumulada del 35.6%. Anexo de Datos… Fuente: E&R, base a datos de la Secretaría de Hacienda de la Nación
  • 7. E & R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar 04/08/15 Nº 289 TRANSFERENCIAS AUTOMÁTICAS A PROVINCIAS: COPARTICIPACIÓN & FFS COPARTICIPACIÓN DE IMPUESTOS: +38.4% Las transferencias por coparticipación presentaron un crecimiento del 38.4% durante Julio, impulsadas por el dinamismo recaudatorio de Ganancias. Esta tasa de variación, que se ubicó como la tercera más alta de todo 2015 y supera en casi 4 pp el registro promedio del I Semestre (+34.7%), mantiene la dinámica de las transferencias por arriba de la tasa de inflación, evidenciando una variación positiva en términos de poder adquisitivo1 . El monto ingresado fue de $33.877 millones, superando en $9.400 millones el registro de Julio de 2014, en tanto que fue un 11.7% inferior al dato de junio de 2015 (-$4.471 MM). Fuente: E&R, en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación FONDO FEDERAL SOLIDARIO (FFS): +28% Junto al crecimiento récord de los envíos coparticipados, se destaca el Fondo Federal Solidario mantuvo un interesante ritmo de crecimiento, al expandirse un 28% sobre los valores alcanzados doce meses atrás, en tanto que no hubo variaciones respecto a los envíos del mes anterior. En valores absolutos, el monto girado a las provincias ascendió a $2.599 millones, el tercer valor más elevado desde la creación del FFS, y superando en $562 millones el registro de Julio de 2014. El crecimiento fue explicado por una fuerte suba en las cantidades exportadas, que respondieron a los mejores precios de exportación. Teniendo en cuenta la suba intermensual en los precios (+6% harinas, +3% porotos), y la devaluación acumulada del período (+12%), nuestro estimador de exportaciones indica una suba del 39% en el volumen de ventas al exterior. 1 Tomando el dato preliminar de inflación de Julio (+1.8% m/m), las transferencias habrían presentado un crecimiento real del 9% durante el mes. Las transferencias alcanzaron una variación del 38.4%, una de las mayores tasas de expansión de 2015. El monto se aproximó a los $34.000 millones, aportando $9.400 millones más que en 2014.
  • 8. E & R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar 04/08/15 Nº 289 APERTURA REGIONAL Y PROVINCIAL Agregando el FFS, las transferencias totales a provincias se ubicaron en $36.475 millones, alcanzando un valor récord (en términos corrientes), y observando una expansión del 37.6% a nivel interanual (+$9.968 millones). Limitándose a los recursos de la coparticipación federal, el crecimiento más destacado se registró en Salta, con una expansión del 40.7%, en tanto que la provincia de Buenos Aires presenta la menor tasa de variación (36.4%). Incluyendo los giros del FFS, Salta se mantiene en primer lugar (39.7%), en tanto que PBA lo hace al final del ranking, con una tasa del 35.7%. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LAS TRANSFERENCIAS EN JULIO 2015 EN MILES DE PESOS - INCLUYE FFS, NETO FEDEI, FONAVI, ENERGÍA ELÉCTRICA Nota: No incluye las transferencias de FONAVI, FEDEI-Combustibles ni Régimen de Energía Eléctrica Fuente: E&R, en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación En cuanto a la asignación regional de los fondos, la principal destinataria fue la Región Centro, con el 22.8% del total distribuido, habiéndose registrado la menor variación en la Región Pampeana (35.7%), por el efecto del Fondo del Conurbano. La jurisdicción más favorecida resultó Salta, con un crecimiento del 39.7% a/a en sus recursos, incluyendo el FFS. La menor variación se registró en Buenos Aires (35.7%).
  • 9. E & R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. J. D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (54.11) 4325.4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar 04/08/15 Nº 289 DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE LAS TRANSFERENCIAS EN JULIO 2015 EN MILES DE PESOS - INCLUYE FFS, NETO FEDEI, FONAVI, ENERGÍA ELÉCTRICA Fuente: E&R, en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación TRANSFERENCIAS ACUMULADAS A JULIO… Transcurridos siete meses, las transferencias acumulan $223.058 millones, con una variación del 35.5% respecto al mismo período de 2014, unos $58.500 millones adicionales. Esta tasa es superior a la inflación estimada para el período (+29.8% promedio), de forma que, utilizando dicho índice, se concluye que en términos de poder de compra, las provincias recibieron un 4.4% más de recursos que un año atrás. Agregando los recursos de FEDEI, FONAVI y Energía Eléctrica, los fondos llegan a $228.379 millones (+35.7%). Por su parte, el Fondo Federal Solidario acumula $10.637 millones (4.2%), llevando el total de transferencias automáticas a $239.016 millones. En este caso, la tasa de variación desciende al 33.9%, mientras que el adicional de recursos se ubica en $60.536 millones.