SlideShare una empresa de Scribd logo
ANA XITLALLI CARBAJAL HERNÁNDEZ
¿Qué es la especialización económica?
Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.
“Forma de organización de la actividad económica en la que cada Factor De Producción
realiza sólo una parte del proceso productivo, lo cual permite ahorrar Tiempo y realizar cada
operación de una manera más eficiente.”
Hacia el final del periodo colonial, la economía de la Nueva España tenía serios problemas.
La guerra de Independencia vino a recrudecerlos, y se fueron generando otros más. En
todo caso, el pib per cápita, durante los primeros 50 años de vida independiente, disminuyó
frente al resto del mundo. En esos años, las economías de Europa occidental México y de
Estados Unidos crecieron a un ritmo acelerado. La brecha creció y desde entonces no ha
dejado de aumentar.
Un sistema de transporte y comunicación inadecuada y una ineficiente organización
económica, según Coatsworth, fueron los principales obstáculos del desarrollo económico
de México y están en el origen del atraso del país frente al resto del mundo. A ello hay que
añadir el sistema de tenencia de la tierra, la organización de la producción agrícola en
grandes haciendas, que *Coatsworth subestima, además del carácter tardío y dependiente
de la incorporación de México al capitalismo mundial en pleno auge. Hubiera podido
iniciarse la superación de algunos de los obstáculos a comienzos del siglo xix, con la
Independencia, pero no fue el caso. Lo que sucedió fue que se agravaron los problemas
existentes y se añadieron otros más.
México tuvo en el siglo XX importantes trasformaciones económicas, que no se explican
por sí mismas, sino en su relación con otros cambios políticos, sociales, culturales y
demográficos. La historia económica de México en el siglo XX no es, indiscutiblemente,
monocromática. No se lograron superar todos los rezagos del país, no se pudo dejar atrás
el subdesarrollo, pero sí se alcanzaron avances importantes y la economía mexicana
experimentó el período de crecimiento más prolongado que ha tenido desde que comenzó
nuestra vida independiente. En los inicios del siglo XXI y con las conmemoraciones del
bicentenario del comienzode la Guerra de Independencia y del centenario de la Revolución
Mexicana aún recientes, estamos en condiciones de emprender un balance desapasionado
de las luces y las sombras del desarrollo económico de México en el siglo XX. Se trata de
una tarea necesaria para poder situar en perspectiva histórica nuestros problemas
económicos actuales e identificar los obstáculos a nuestro desarrollo económico.
A partir del triunfo de la República y, sobre todo, del ascenso al poder del general Porfirio
Díaz a fines de 1876, se inició un período de crecimiento que en gran medida se basó en
la reinserción de México en la economía internacional, en la disminución de los costos de
transporte y en el desarrollo del sistema financiero, que permitió reducir el costo del crédito,
hasta ese momento excesivamente encarecido por la actividad de los agiotistas. El régimen
de Porfirio Díaz realizó inversiones importantes en infraestructura de comunicaciones y
obras públicas, que contribuyeron al desarrollo de nuevas regiones y sectores productivos
y cambiaron el mapa de la población y las actividades económicas de la República. La
aparición de nuevos grupos económicos, en los que tenía una participación importante y en
muchos sectores hegemónica el capital extranjero, fue otro factor inédito en el desarrollo
de la economía mexicana.
Los diversos estudios que se han escrito sobre el desarrollo económico de México,
coinciden en sus interpretaciones generales sobre las características del proceso de
industrialización y urbanización, sobre los desequilibrios que éste planteó y que rebasaron
la capacidad de respuesta del Estado y sobre las limitaciones de la estrategia de desarrollo
industrial.
¿Por qué la economía de México no ha sido muy favorecedora?
El principal problema ha sido la falta de estrategia para unir regiones y sectores,
poblaciones y mercados, y haber impulsado tecnologías que respaldaran la evolución
industrial. Hemos tenido planes y programas económicos pero no una visión de largo plazo
que implicara un esfuerzo sostenido y conjunto del Estado, el sector privado, y las
necesidades de la sociedad. El país presenta por supuesto cambios importantes en su
fisonomía en este fin de siglo, el más sobresaliente ha sido su apertura a la economía
mundial. Sin embargo no se ha podido establecerun proyecto industrial, tecnológico y social
insertado bajo esta nueva situación. La dualidad de la economía del país - característica
perenne que expresa la coexistencia de sectores modernos y atrasados - si bien ha
cambiado de contexto, sigue siendo un factor de profundos desequilibrios y debilidades de
la economía mexicana y generador de grandes inestabilidades en el país.
Leobardo de Jesús (2010). Economía Actual. Revista de Análisis de Coyuntura Económica,
año 3 (3), 9- 13.
Banco de México, Cincuenta años de Banca Central. Ensayos conmemorativos, México,
Fondo de Cultura Económica (Lecturas de El Trimestre Económico 17), 1976.
Aguilar, Adrián Guillermo; Vázquez, María Isabel (2000). Crecimiento urbano y
especialización económica en México. Una caracterización regional de las funciones
dominantes, núm. 42 2000, 87-108.
*John H. Coatsworth: El impacto económicode los ferrocarriles en el porfiriato: Crecimiento
y desarrollo. 2 vols. México, SepSetentas, 1976, pp. 150 y 158.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lopezvargas oscaralfonso m9_s2_imagendelaeconomía
Lopezvargas oscaralfonso m9_s2_imagendelaeconomíaLopezvargas oscaralfonso m9_s2_imagendelaeconomía
Lopezvargas oscaralfonso m9_s2_imagendelaeconomía
lovovargas21
 
El capitalismo en_mexico (2)
El capitalismo en_mexico (2)El capitalismo en_mexico (2)
El capitalismo en_mexico (2)
Fidelia Huerta Chavez
 
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica LatinaDependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
José Antonio Montaño Jordán
 
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
Devaluaciones en el  periodo de Miguel de la madridDevaluaciones en el  periodo de Miguel de la madrid
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
equipohistoria1
 
Una mirada al estudio del pensamiento de Raúl Prebisch: "hacia una teoría de ...
Una mirada al estudio del pensamiento de Raúl Prebisch: "hacia una teoría de ...Una mirada al estudio del pensamiento de Raúl Prebisch: "hacia una teoría de ...
Una mirada al estudio del pensamiento de Raúl Prebisch: "hacia una teoría de ...
William Darío Ávila Díaz
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaRafael Verde)
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicasCervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Liliana Elena Cervantes Canto
 
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDOESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
Yoedw CH
 
Est soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro cEst soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro c
Victor García Calle Guatemala
 
Proyectotaller2,3
Proyectotaller2,3Proyectotaller2,3
Proyectotaller2,3
Programa De Economia
 
España en el mundo
España en el mundoEspaña en el mundo
España en el mundo
Nicolasrouces Rouces
 
La construcción del Estado neoliberal en la Argentina.
La construcción del Estado neoliberal  en la Argentina.La construcción del Estado neoliberal  en la Argentina.
La construcción del Estado neoliberal en la Argentina.
Pablo Ruiz
 
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaEl neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
AdriannTaboada
 
Actividad 5 neoliberalismo
Actividad 5 neoliberalismoActividad 5 neoliberalismo
Actividad 5 neoliberalismo
Mario de Jesús Cerino Madrigal
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorZedric Granger
 
Fracaso en la Politica Neoliberal
Fracaso en la Politica NeoliberalFracaso en la Politica Neoliberal
Fracaso en la Politica NeoliberalPaulo Arieu
 
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicosCrecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Sayuri Brookoshi
 
Salitre
SalitreSalitre

La actualidad más candente (20)

Lopezvargas oscaralfonso m9_s2_imagendelaeconomía
Lopezvargas oscaralfonso m9_s2_imagendelaeconomíaLopezvargas oscaralfonso m9_s2_imagendelaeconomía
Lopezvargas oscaralfonso m9_s2_imagendelaeconomía
 
El capitalismo en_mexico (2)
El capitalismo en_mexico (2)El capitalismo en_mexico (2)
El capitalismo en_mexico (2)
 
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica LatinaDependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
 
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
Devaluaciones en el  periodo de Miguel de la madridDevaluaciones en el  periodo de Miguel de la madrid
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
 
Una mirada al estudio del pensamiento de Raúl Prebisch: "hacia una teoría de ...
Una mirada al estudio del pensamiento de Raúl Prebisch: "hacia una teoría de ...Una mirada al estudio del pensamiento de Raúl Prebisch: "hacia una teoría de ...
Una mirada al estudio del pensamiento de Raúl Prebisch: "hacia una teoría de ...
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarla
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicasCervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDOESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
 
Est soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro cEst soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro c
 
Proyectotaller2,3
Proyectotaller2,3Proyectotaller2,3
Proyectotaller2,3
 
España en el mundo
España en el mundoEspaña en el mundo
España en el mundo
 
La construcción del Estado neoliberal en la Argentina.
La construcción del Estado neoliberal  en la Argentina.La construcción del Estado neoliberal  en la Argentina.
La construcción del Estado neoliberal en la Argentina.
 
Ensayo historia economica colombiana (4)
Ensayo historia  economica  colombiana (4)Ensayo historia  economica  colombiana (4)
Ensayo historia economica colombiana (4)
 
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaEl neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
 
Actividad 5 neoliberalismo
Actividad 5 neoliberalismoActividad 5 neoliberalismo
Actividad 5 neoliberalismo
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador
 
Fracaso en la Politica Neoliberal
Fracaso en la Politica NeoliberalFracaso en la Politica Neoliberal
Fracaso en la Politica Neoliberal
 
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicosCrecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
 
Salitre
SalitreSalitre
Salitre
 

Destacado

Final year
Final yearFinal year
Final year
ulfat mushtaq
 
Em silêncio
Em silêncioEm silêncio
Em silêncio
Helder Peco
 
Barras paul ppp
Barras paul pppBarras paul ppp
Barras paul ppp
P-MagNus
 
Paington
PaingtonPaington
Paington
AWWAU Project
 
La veu 2 setembre 2013 deute
La veu 2 setembre 2013 deuteLa veu 2 setembre 2013 deute
La veu 2 setembre 2013 deute
Alexis garrido fermosel
 
Adjectives
AdjectivesAdjectives
Visys Phone, um telefone no seu computador!
Visys Phone, um telefone no seu computador!Visys Phone, um telefone no seu computador!
Visys Phone, um telefone no seu computador!
Sonia Fernandes Bogo
 
Whiteboard Mortgage Software
Whiteboard Mortgage SoftwareWhiteboard Mortgage Software
Whiteboard Mortgage SoftwareDee Ann Harper
 
MTP Act & MTP - Made simple, Dr. Sharda Jain, Presented at Multispecialty C...
MTP Act & MTP - Made simple, Dr. Sharda Jain, Presented at Multispecialty   C...MTP Act & MTP - Made simple, Dr. Sharda Jain, Presented at Multispecialty   C...
MTP Act & MTP - Made simple, Dr. Sharda Jain, Presented at Multispecialty C...Lifecare Centre
 
11 krebs cycle
11 krebs cycle11 krebs cycle
11 krebs cycle
Sidal hospital
 
Nikola Tesla
Nikola TeslaNikola Tesla
Nikola Tesla
Suzana Bogojevic
 

Destacado (13)

The bible062013
The bible062013The bible062013
The bible062013
 
Final year
Final yearFinal year
Final year
 
Em silêncio
Em silêncioEm silêncio
Em silêncio
 
Barras paul ppp
Barras paul pppBarras paul ppp
Barras paul ppp
 
Paington
PaingtonPaington
Paington
 
Sábados
SábadosSábados
Sábados
 
La veu 2 setembre 2013 deute
La veu 2 setembre 2013 deuteLa veu 2 setembre 2013 deute
La veu 2 setembre 2013 deute
 
Adjectives
AdjectivesAdjectives
Adjectives
 
Visys Phone, um telefone no seu computador!
Visys Phone, um telefone no seu computador!Visys Phone, um telefone no seu computador!
Visys Phone, um telefone no seu computador!
 
Whiteboard Mortgage Software
Whiteboard Mortgage SoftwareWhiteboard Mortgage Software
Whiteboard Mortgage Software
 
MTP Act & MTP - Made simple, Dr. Sharda Jain, Presented at Multispecialty C...
MTP Act & MTP - Made simple, Dr. Sharda Jain, Presented at Multispecialty   C...MTP Act & MTP - Made simple, Dr. Sharda Jain, Presented at Multispecialty   C...
MTP Act & MTP - Made simple, Dr. Sharda Jain, Presented at Multispecialty C...
 
11 krebs cycle
11 krebs cycle11 krebs cycle
11 krebs cycle
 
Nikola Tesla
Nikola TeslaNikola Tesla
Nikola Tesla
 

Similar a Economia

Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.
Ivan Godinez
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Prepa en Línea SEP.
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Lucia Pèrez
 
Historia economica-al-esp
Historia economica-al-espHistoria economica-al-esp
Historia economica-al-espMaría Ibáñez
 
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del paisImportancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Maria Cassiel
 
México en la globalización
México en la globalizaciónMéxico en la globalización
México en la globalización
cherlyncool
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Jaixiomar Olmos Crespo
 
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
José Guadalupe Negrete Luna
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacionalindesol
 
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
YumberliSurez
 
Desarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolanoDesarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolano
YeralyPuerta
 
La economia venezolana ensayo
La economia venezolana ensayoLa economia venezolana ensayo
La economia venezolana ensayo
mabrielamedina
 
Evolucion de la economia
Evolucion de la economiaEvolucion de la economia
Evolucion de la economia
uft fermin toro
 
INFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTO
INFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTOINFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTO
INFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTO
Academia de Ingeniería de México
 
El estado latinoamericano y la industrialización
El estado latinoamericano y la industrializaciónEl estado latinoamericano y la industrialización
El estado latinoamericano y la industrializaciónVanessa Montero
 
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexicoProspectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
adal197
 
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiado
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiadoActividad Integradora. Cómo hemos cambiado
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiado
María Guadalupe Serrano Briseño
 
2012 07-17 lafferriere la argentina actual y el relato setentista
2012 07-17 lafferriere la argentina actual y el relato setentista2012 07-17 lafferriere la argentina actual y el relato setentista
2012 07-17 lafferriere la argentina actual y el relato setentistaLuis Lafferriere
 

Similar a Economia (20)

Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Historia economica-al-esp
Historia economica-al-espHistoria economica-al-esp
Historia economica-al-esp
 
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del paisImportancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
 
México en la globalización
México en la globalizaciónMéxico en la globalización
México en la globalización
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
 
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
 
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
 
Desarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolanoDesarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolano
 
La economia venezolana ensayo
La economia venezolana ensayoLa economia venezolana ensayo
La economia venezolana ensayo
 
Evolucion de la economia
Evolucion de la economiaEvolucion de la economia
Evolucion de la economia
 
INFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTO
INFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTOINFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTO
INFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTO
 
El estado latinoamericano y la industrialización
El estado latinoamericano y la industrializaciónEl estado latinoamericano y la industrialización
El estado latinoamericano y la industrialización
 
4 patron desarrollo
4 patron desarrollo4 patron desarrollo
4 patron desarrollo
 
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexicoProspectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
 
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiado
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiadoActividad Integradora. Cómo hemos cambiado
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiado
 
2012 07-17 lafferriere la argentina actual y el relato setentista
2012 07-17 lafferriere la argentina actual y el relato setentista2012 07-17 lafferriere la argentina actual y el relato setentista
2012 07-17 lafferriere la argentina actual y el relato setentista
 

Último

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 

Último (11)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 

Economia

  • 1. ANA XITLALLI CARBAJAL HERNÁNDEZ ¿Qué es la especialización económica? Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas. “Forma de organización de la actividad económica en la que cada Factor De Producción realiza sólo una parte del proceso productivo, lo cual permite ahorrar Tiempo y realizar cada operación de una manera más eficiente.” Hacia el final del periodo colonial, la economía de la Nueva España tenía serios problemas. La guerra de Independencia vino a recrudecerlos, y se fueron generando otros más. En todo caso, el pib per cápita, durante los primeros 50 años de vida independiente, disminuyó frente al resto del mundo. En esos años, las economías de Europa occidental México y de Estados Unidos crecieron a un ritmo acelerado. La brecha creció y desde entonces no ha dejado de aumentar. Un sistema de transporte y comunicación inadecuada y una ineficiente organización económica, según Coatsworth, fueron los principales obstáculos del desarrollo económico de México y están en el origen del atraso del país frente al resto del mundo. A ello hay que añadir el sistema de tenencia de la tierra, la organización de la producción agrícola en grandes haciendas, que *Coatsworth subestima, además del carácter tardío y dependiente de la incorporación de México al capitalismo mundial en pleno auge. Hubiera podido iniciarse la superación de algunos de los obstáculos a comienzos del siglo xix, con la Independencia, pero no fue el caso. Lo que sucedió fue que se agravaron los problemas existentes y se añadieron otros más. México tuvo en el siglo XX importantes trasformaciones económicas, que no se explican por sí mismas, sino en su relación con otros cambios políticos, sociales, culturales y demográficos. La historia económica de México en el siglo XX no es, indiscutiblemente, monocromática. No se lograron superar todos los rezagos del país, no se pudo dejar atrás el subdesarrollo, pero sí se alcanzaron avances importantes y la economía mexicana experimentó el período de crecimiento más prolongado que ha tenido desde que comenzó nuestra vida independiente. En los inicios del siglo XXI y con las conmemoraciones del bicentenario del comienzode la Guerra de Independencia y del centenario de la Revolución Mexicana aún recientes, estamos en condiciones de emprender un balance desapasionado de las luces y las sombras del desarrollo económico de México en el siglo XX. Se trata de
  • 2. una tarea necesaria para poder situar en perspectiva histórica nuestros problemas económicos actuales e identificar los obstáculos a nuestro desarrollo económico. A partir del triunfo de la República y, sobre todo, del ascenso al poder del general Porfirio Díaz a fines de 1876, se inició un período de crecimiento que en gran medida se basó en la reinserción de México en la economía internacional, en la disminución de los costos de transporte y en el desarrollo del sistema financiero, que permitió reducir el costo del crédito, hasta ese momento excesivamente encarecido por la actividad de los agiotistas. El régimen de Porfirio Díaz realizó inversiones importantes en infraestructura de comunicaciones y obras públicas, que contribuyeron al desarrollo de nuevas regiones y sectores productivos y cambiaron el mapa de la población y las actividades económicas de la República. La aparición de nuevos grupos económicos, en los que tenía una participación importante y en muchos sectores hegemónica el capital extranjero, fue otro factor inédito en el desarrollo de la economía mexicana. Los diversos estudios que se han escrito sobre el desarrollo económico de México, coinciden en sus interpretaciones generales sobre las características del proceso de industrialización y urbanización, sobre los desequilibrios que éste planteó y que rebasaron la capacidad de respuesta del Estado y sobre las limitaciones de la estrategia de desarrollo industrial. ¿Por qué la economía de México no ha sido muy favorecedora? El principal problema ha sido la falta de estrategia para unir regiones y sectores, poblaciones y mercados, y haber impulsado tecnologías que respaldaran la evolución industrial. Hemos tenido planes y programas económicos pero no una visión de largo plazo que implicara un esfuerzo sostenido y conjunto del Estado, el sector privado, y las necesidades de la sociedad. El país presenta por supuesto cambios importantes en su fisonomía en este fin de siglo, el más sobresaliente ha sido su apertura a la economía mundial. Sin embargo no se ha podido establecerun proyecto industrial, tecnológico y social insertado bajo esta nueva situación. La dualidad de la economía del país - característica perenne que expresa la coexistencia de sectores modernos y atrasados - si bien ha cambiado de contexto, sigue siendo un factor de profundos desequilibrios y debilidades de la economía mexicana y generador de grandes inestabilidades en el país.
  • 3. Leobardo de Jesús (2010). Economía Actual. Revista de Análisis de Coyuntura Económica, año 3 (3), 9- 13. Banco de México, Cincuenta años de Banca Central. Ensayos conmemorativos, México, Fondo de Cultura Económica (Lecturas de El Trimestre Económico 17), 1976. Aguilar, Adrián Guillermo; Vázquez, María Isabel (2000). Crecimiento urbano y especialización económica en México. Una caracterización regional de las funciones dominantes, núm. 42 2000, 87-108. *John H. Coatsworth: El impacto económicode los ferrocarriles en el porfiriato: Crecimiento y desarrollo. 2 vols. México, SepSetentas, 1976, pp. 150 y 158.