SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
I.U.T “Antonio José de Sucre”
Escuela: 76 Relaciones Industriales

Integrante
Vanessa Montero Cordova
CI. 19410336
El Estado latinoamericano y la Industrialización

El Estado representa la relación fundamental
de dominación de la sociedad capitalista. Tal
posición le permite reflejar el sentido de las
correlaciones de fuerzas sociales principales
y hegemónicas e imponer al conjunto de la
sociedad la primacía de los intereses que
representa
Estado es, entonces, la expresión, por una
parte, de un patrón de acumulación, que
alude a las características de un modo de
producción determinado por la forma de
participación del Estado en la economía; y,
por la otra, de un patrón de dominio, que
apunta a la relación entre sociedad civil y
Estado, la cual caracteriza las formas de
dominación política y de legitimidad.
El Estado Latinoamericano
•

El Estado latinoamericano entre los años treinta y cincuenta del siglo XX vivió una
buena época. En esas décadas se convirtió en el gran director de orquesta de la
respuesta regional a la crisis mundial que tuvo como momento emblemático la
quiebra de la bolsa de Nueva York en 1929. La misma había significado la
culminación de un proceso de devaluaciones, recesión y desempleo que desde los
años veinte afectaba a los países centrales, y sus consecuencias inmediatas
fueron la adopción de políticas proteccionistas por parte de los países del centro

capitalista, la suspensión de gran parte de sus inversiones en América Latina y
una contracción de la demanda de materias primas que afectó profundamente al
continente. Según la perspectiva de la CEPAL, de esta manera se cerraba para
América Latina el ciclo de desarrollo hacia fuera, y se iniciaba el del desarrollo
hacia adentro.
Industrialización
Se impulsó un proceso de industrialización por
sustitución de importaciones, más conocido por
sus siglas ISI, que respondió a la necesidad de
producir lo que antes se importaba. Hubo
diferencias entre los países latinoamericanos en
la extensión y profundidad del desarrollo de la
industria nacional.
 Algunos avanzaron más (México Brasil y Argentina)
 Otros quedaron en un nivel más intermedio (Chile, Colombia, Venezuela y
Uruguay)
 Los países centroamericanos, con excepción de Costa Rica, en su mayoría
permanecieron atados a la matriz agra exportadora.
 En realidad, países como Guatemala recién en los años sesenta y setenta
lograron desarrollar algún tipo de industrialización liviana, proceso que se
interrumpió con la apertura generalizada de sus economías en los años ochenta.
Industrialización
En concordancia con ese proceso, se adopta la industrialización como
estrategia del modelo de desarrollo basado en la Sustitución de
Importaciones en algunos países como México, Brasil y del Cono Sur,
esta modalidad de desarrollo se había implementado para la década de
los treinta, donde el Estado se convierte en el actor fundamental de la
promoción del desarrollo y regulador de la distribución. Todo esto como
consecuencia de la debilidad estructural de la burguesía endógena para
comandar el proceso de acumulación. El Estado se ve obligado a asumir
el papel que le corresponde al sector privado en el capitalismo avanzado
El Estado Latinoamericano
Conclusión
Como pudimos ver a lo largo del trabajo, se han producido
cambios en lo que respecta al papel central del estado en
cuanto a la economía y la sociedad en américa latina. El
desarrollo económico se concreta en un proyecto político, en el
cual el Estado ocupa la dirección central y el punto de
concentración de los conflictos de las fuerzas sociales y de las
aspiraciones de los sectores hegemónicos y también adoptaron
un modelo de industrialización que se basó en la sustitución de
importaciones. Se experimentó un desarrollo industrial interno y
aumentó la capacidad exportar productos que inicialmente tenía
gran demanda pero el mercado se saturo rápidamente y este
mercado se saturo. Se necesitaron subsidios del estado para
ser más competitivos el provocando un desequilibrio económico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economíaEstado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Presentación economia 11 globalizaciòn
Presentación economia 11   globalizaciònPresentación economia 11   globalizaciòn
Presentación economia 11 globalizaciònTherazor224
 
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
DiegoArias138
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismoTherazor224
 
Estado benefactor y neoliberalismo
Estado benefactor y neoliberalismoEstado benefactor y neoliberalismo
Estado benefactor y neoliberalismohermesquezada
 
Modelos de desarrollo en amrecia latina final
Modelos de desarrollo en amrecia latina finalModelos de desarrollo en amrecia latina final
Modelos de desarrollo en amrecia latina finalchristian vanegas
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Neoliberalismo en colombia durante los ultimos trece años. tema para grado 11...
Neoliberalismo en colombia durante los ultimos trece años. tema para grado 11...Neoliberalismo en colombia durante los ultimos trece años. tema para grado 11...
Neoliberalismo en colombia durante los ultimos trece años. tema para grado 11...Juán Carlos Granados Garzón
 
Actividades: Modelo Economico
Actividades: Modelo EconomicoActividades: Modelo Economico
Actividades: Modelo Economicoelpidio_torralba
 
El estado neoliberal
El estado neoliberalEl estado neoliberal
El estado neoliberal
Silvina Mendez
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Camila Camejo
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
Laura Segovia
 
Neoliberalismo CCH 243
Neoliberalismo CCH 243Neoliberalismo CCH 243
Neoliberalismo CCH 243
sixthkeyblade
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Jimmy Felipa Ramos
 
Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]
jmarquezucv
 
Desarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica LatinaDesarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica Latinalibrarojita
 

La actualidad más candente (20)

Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economíaEstado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
 
El futuro del neoliberalismo
El futuro del neoliberalismoEl futuro del neoliberalismo
El futuro del neoliberalismo
 
Presentación economia 11 globalizaciòn
Presentación economia 11   globalizaciònPresentación economia 11   globalizaciòn
Presentación economia 11 globalizaciòn
 
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Estado benefactor y neoliberalismo
Estado benefactor y neoliberalismoEstado benefactor y neoliberalismo
Estado benefactor y neoliberalismo
 
Modelos de desarrollo en amrecia latina final
Modelos de desarrollo en amrecia latina finalModelos de desarrollo en amrecia latina final
Modelos de desarrollo en amrecia latina final
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
 
Neoliberalismo en colombia durante los ultimos trece años. tema para grado 11...
Neoliberalismo en colombia durante los ultimos trece años. tema para grado 11...Neoliberalismo en colombia durante los ultimos trece años. tema para grado 11...
Neoliberalismo en colombia durante los ultimos trece años. tema para grado 11...
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Actividades: Modelo Economico
Actividades: Modelo EconomicoActividades: Modelo Economico
Actividades: Modelo Economico
 
El estado neoliberal
El estado neoliberalEl estado neoliberal
El estado neoliberal
 
El Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto Politico Y Social Del NeoliberalismoEl Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
 
Neoliberalismo CCH 243
Neoliberalismo CCH 243Neoliberalismo CCH 243
Neoliberalismo CCH 243
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]
 
Desarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica LatinaDesarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica Latina
 

Similar a El estado latinoamericano y la industrialización

Ensayo sobre la industrialización en México
Ensayo sobre la  industrialización en México  Ensayo sobre la  industrialización en México
Ensayo sobre la industrialización en México
Ginadiaz33
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericanarichardcampos05
 
Fracaso en la Politica Neoliberal
Fracaso en la Politica NeoliberalFracaso en la Politica Neoliberal
Fracaso en la Politica NeoliberalPaulo Arieu
 
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdfc. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
Juanramirez890906
 
El laberinto de america latina
El laberinto de america latinaEl laberinto de america latina
El laberinto de america latinaRichard Valverde
 
CLASE4 ECONOMIA ,SOCIAL CONTEMPORANEA DE MEXICO
CLASE4 ECONOMIA ,SOCIAL CONTEMPORANEA DE MEXICOCLASE4 ECONOMIA ,SOCIAL CONTEMPORANEA DE MEXICO
CLASE4 ECONOMIA ,SOCIAL CONTEMPORANEA DE MEXICO
loresan1294
 
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONALDECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
FEDEP-PERU
 
Marini ruy mauro_la lucha por la democracia en al
Marini ruy mauro_la lucha por la democracia en alMarini ruy mauro_la lucha por la democracia en al
Marini ruy mauro_la lucha por la democracia en al
MPPgagutier
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Lacanastademanzanas
 
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberalAmérica latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
ErickGranados
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
EstructuralismoAni Mtz
 
El estado latinoamericano y la industrialización
El estado latinoamericano y la industrializaciónEl estado latinoamericano y la industrialización
El estado latinoamericano y la industrializaciónWilger Linares
 
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdfModelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
MicaelaArredondo2
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
ORLANDO HUGO RICALDE ZÁRATE
 
Las teoras del subdesarrollo en a. latina
Las teoras del subdesarrollo en a. latinaLas teoras del subdesarrollo en a. latina
Las teoras del subdesarrollo en a. latina
Rafael Alvarez
 
Economia
EconomiaEconomia
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
Nombre Apellidos
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 

Similar a El estado latinoamericano y la industrialización (20)

Ensayo sobre la industrialización en México
Ensayo sobre la  industrialización en México  Ensayo sobre la  industrialización en México
Ensayo sobre la industrialización en México
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
Presentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politicaPresentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politica
 
Presentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politicaPresentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politica
 
Fracaso en la Politica Neoliberal
Fracaso en la Politica NeoliberalFracaso en la Politica Neoliberal
Fracaso en la Politica Neoliberal
 
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdfc. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
 
El laberinto de america latina
El laberinto de america latinaEl laberinto de america latina
El laberinto de america latina
 
CLASE4 ECONOMIA ,SOCIAL CONTEMPORANEA DE MEXICO
CLASE4 ECONOMIA ,SOCIAL CONTEMPORANEA DE MEXICOCLASE4 ECONOMIA ,SOCIAL CONTEMPORANEA DE MEXICO
CLASE4 ECONOMIA ,SOCIAL CONTEMPORANEA DE MEXICO
 
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONALDECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
 
Marini ruy mauro_la lucha por la democracia en al
Marini ruy mauro_la lucha por la democracia en alMarini ruy mauro_la lucha por la democracia en al
Marini ruy mauro_la lucha por la democracia en al
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
 
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberalAmérica latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
El estado latinoamericano y la industrialización
El estado latinoamericano y la industrializaciónEl estado latinoamericano y la industrialización
El estado latinoamericano y la industrialización
 
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdfModelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
 
Las teoras del subdesarrollo en a. latina
Las teoras del subdesarrollo en a. latinaLas teoras del subdesarrollo en a. latina
Las teoras del subdesarrollo en a. latina
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 

Último

1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
Luis Antonio Davila Rodriguez
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 

Último (12)

1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 

El estado latinoamericano y la industrialización

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación I.U.T “Antonio José de Sucre” Escuela: 76 Relaciones Industriales Integrante Vanessa Montero Cordova CI. 19410336
  • 2. El Estado latinoamericano y la Industrialización El Estado representa la relación fundamental de dominación de la sociedad capitalista. Tal posición le permite reflejar el sentido de las correlaciones de fuerzas sociales principales y hegemónicas e imponer al conjunto de la sociedad la primacía de los intereses que representa Estado es, entonces, la expresión, por una parte, de un patrón de acumulación, que alude a las características de un modo de producción determinado por la forma de participación del Estado en la economía; y, por la otra, de un patrón de dominio, que apunta a la relación entre sociedad civil y Estado, la cual caracteriza las formas de dominación política y de legitimidad.
  • 3. El Estado Latinoamericano • El Estado latinoamericano entre los años treinta y cincuenta del siglo XX vivió una buena época. En esas décadas se convirtió en el gran director de orquesta de la respuesta regional a la crisis mundial que tuvo como momento emblemático la quiebra de la bolsa de Nueva York en 1929. La misma había significado la culminación de un proceso de devaluaciones, recesión y desempleo que desde los años veinte afectaba a los países centrales, y sus consecuencias inmediatas fueron la adopción de políticas proteccionistas por parte de los países del centro capitalista, la suspensión de gran parte de sus inversiones en América Latina y una contracción de la demanda de materias primas que afectó profundamente al continente. Según la perspectiva de la CEPAL, de esta manera se cerraba para América Latina el ciclo de desarrollo hacia fuera, y se iniciaba el del desarrollo hacia adentro.
  • 4. Industrialización Se impulsó un proceso de industrialización por sustitución de importaciones, más conocido por sus siglas ISI, que respondió a la necesidad de producir lo que antes se importaba. Hubo diferencias entre los países latinoamericanos en la extensión y profundidad del desarrollo de la industria nacional.  Algunos avanzaron más (México Brasil y Argentina)  Otros quedaron en un nivel más intermedio (Chile, Colombia, Venezuela y Uruguay)  Los países centroamericanos, con excepción de Costa Rica, en su mayoría permanecieron atados a la matriz agra exportadora.  En realidad, países como Guatemala recién en los años sesenta y setenta lograron desarrollar algún tipo de industrialización liviana, proceso que se interrumpió con la apertura generalizada de sus economías en los años ochenta.
  • 5. Industrialización En concordancia con ese proceso, se adopta la industrialización como estrategia del modelo de desarrollo basado en la Sustitución de Importaciones en algunos países como México, Brasil y del Cono Sur, esta modalidad de desarrollo se había implementado para la década de los treinta, donde el Estado se convierte en el actor fundamental de la promoción del desarrollo y regulador de la distribución. Todo esto como consecuencia de la debilidad estructural de la burguesía endógena para comandar el proceso de acumulación. El Estado se ve obligado a asumir el papel que le corresponde al sector privado en el capitalismo avanzado
  • 6. El Estado Latinoamericano Conclusión Como pudimos ver a lo largo del trabajo, se han producido cambios en lo que respecta al papel central del estado en cuanto a la economía y la sociedad en américa latina. El desarrollo económico se concreta en un proyecto político, en el cual el Estado ocupa la dirección central y el punto de concentración de los conflictos de las fuerzas sociales y de las aspiraciones de los sectores hegemónicos y también adoptaron un modelo de industrialización que se basó en la sustitución de importaciones. Se experimentó un desarrollo industrial interno y aumentó la capacidad exportar productos que inicialmente tenía gran demanda pero el mercado se saturo rápidamente y este mercado se saturo. Se necesitaron subsidios del estado para ser más competitivos el provocando un desequilibrio económico.