SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
Capítulo II. Alto crecimiento con debilidad
estructural, 1963 - 1971.
Cárdenas, Enrique.
La política económica en México, 1950 - 1994.
Ed. El Colegio de México, Fideicomiso Historia de
las Américas y Fondo de Cultura Económica.
México, 2003. pp. 56 - 85.
ALTO CRECIMIENTO CON DEBIUDAD
ESTRUCTURAL, 1963-1971 57
n. ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL,
1963-1971
en particular y que no han sido contestadas plenamente. Por ejemp~o,
a los ojos de los años noventa, resulta claro que el aparato protec~lO-
nista que se instaló a partir de 1947, y que gradualmente se fue haClen-
do más estricto y restrictivo, debió haber tenido algún momento donde
hubiera sido recomendable eliminado, tal y como había sido la idea
original. ¿Cuándo y por qué debió haber cambiado ese sistema?, ¿por
qué no se hizo? Sabemos que el sector agrícola se encuentra en una
situación difícil desde hace años, pero al mismo tiempo sabemos tam-
bién que en los años cincuenta era realmente un motor fundamental
del desarrollo económico del país. ¿Cómo fue que sufrió una fuerte de-
saceleración Y con qué consecuencias para la sociedad y para el resto
de la economía?, ¿desde cuándo vienen sus problemas? Sibien la crisis de
la deuda estalló hasta agosto de 1982, ello no quiere decir que fue has-
ta entonces que surgió esa dificultad. ¿Desde cuándo venimos arrastran-
do el problema de la deuda externa y en qué momento nos volvimos sus
esclavos? ¿Desde cuándo el desarrollo y el crecimiento económico del
país se volvieron irremediablemente dependientes del ahorro externo
y por qué? Éstas y muchas otras preguntas son fundamentales para
entender el desarrollo del país a largo plazo, y sus respuestas parecen
tener un vínculo con lo ocurrido durante los años sesenta. De hecho,
como se mostrará más adelante y nuevamente bajo la perspectiva de
los años noventa, la década de los sesenta tiene una especial significa-
ción en este sentido, porque en esos años parece haber sido el momen-
to cuando se debieron haber tomado algunas decisiones que garan-
tizaran el desarrollo sostenido de la economía nacional a largo plazo.
Algunas de estas decisiones fueron en efecto tomadas, como por ejem-
plo el fortalecimiento del sistema financiero, mientras que otras no fue
posible hacerla, fundamentalmente por razones políticas y porque ,la
forma de ver el desarrollo económico del país entonces no lo requena.
Sea por la razón que fuere, al no tomarse ciertas medidas, como. la .r,e-
forma fiscal, para aumentar los ingresos gubernamentales Y
la relaJ~Clon
del aparato proteccionista, Yal no ver con claridad las cons~cu~nclas de
la explosión demográfica a largo plazo, los problemas se dlfineron por
varios años. Las mismas autoridades hacendarias percibieron algunas de
estas dificultades hacia el final de la década de los años sesenta, quizá
influenciadas por el mismo estallido del conflicto estudiantil, Y
señala-
ron la necesidad de resolverlas a corto plazo.2 Lamentablemente, las re-
2 Antonio Ortiz Mena, "Desarrollo estabilizador. Una década de estrategia económica en Méxi-
co", El Trimestre Económico, voL 37, n.I46, pp. 440-441.
TRADICIONALMENTESEHACONSIDERADOque los años sesenta han
sido quizá el decenio al que hay que aspirar, en lo que concierne
a desempeño macroeconómico. En esos años la economía creció mu-
cho, 7.1% anualmente en promedio, la inflación fue muy baja, sólo 2.8%
en promedio anual, y el empleo mantuvo un crecimiento importante.
Este periodo, de acuerdo con la percepción general, contrasta drástica-
mente con la historia económica de la mayor parte del siglo xx, cuando si
bien hubo crecimiento importante, éste estuvo plagado de problemas
inflacionarios, devaluaciones del tipo de cambio y otras calamidades. En
suma, la memoria colectiva considera los años sesenta como tiempos de
bonanza que era necesario mantener y tratar de repetir. Sin embargo, es
necesario destacar que este decenio también ha sido criticado por algu-
nos autores, debido a evidencia de una fuerte concentración del ingreso
y de la riqueza, por no haberse efectuado una reforma fiscal que era ne-
cesaria, por el relativo abandono de la agricultura y del campo en general,
y por el conflicto estudiantil de 1968 como corolario de dificultades sub-
yacentes en la economía y la política nacionales, entre otros problemas.l
No cabe duda de que, en efecto, ambas posiciones son correctas y
que hubo grandes logros en los años sesenta no sólo en lo económico
sino también en la construcción de infraestructura básica para el país y
en lo social, particularmente en educación y seguridad social, aunque
también ocurrieron desequilibrios cuya persistencia a lo largo de los
años, más allá de los sesenta, trajo con el tiempo consecuencias negati-
vas para el país. Desde luego, la mayor parte de estos desequilibrios no
se originaron en ese periodo, pero tampoco se solucionaron entonces.
Es evidente que la clase media, especialmente la urbana, creció y se con-
solidó durante estos años, aunque el avance económico no fue homo-
géneo entre los diversos grupos sociales. Sin embargo, en retrospecti-
va, parece ser que existen varias preguntas que atañen a este decenio
1Véase, por ejemplo, Gustav Ranis, "¿Se ha tomado amargo el 'milagro mexicano'?", Economía
y Demograjla, vol. VIII, n.1, 1974, pp. 29-33; YClark Reynolds, "Por qué el 'desarrollo estabilizador'
de México fue en realidad desestabilizador", El Trimestre Económico, 1977, pp. 997-1023.
56
1. EL DESENVOLVIMIENTO DE LA ECONOMÍA, 1963-1971
ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971
sesenta alcanzó 3.4%. Por ejemplo, la ciudad de México creció dt::
millones de habitantes en 1960 a 8.9 millones en 1970, un aumente
71% en sólo 10 años. Algo similar ocurrió con las demás ciudades
dianas y grandes del país, donde en muchas de ellas se observó un
cimiento de casi el doble del promedio naciona1.4
A su vez, la urbanización es reflejo de la composición del produ(
del bajo crecimiento del sector agropecuario, especialmente de la
cultura y de la industria extractiva. En efecto, estos sectores se !
garon notablemente durante los años sesenta hasta casi su paraliza(
La agricultura sólo creció a una tasa de 3.2% entre 1963 y 1971, n
tras que la minería se estancó al crecer únicamente 1.9<11Óen prorn
durante esos años, cifras inferiores al crecimiento de la población.
importante aún, la agricultura perdió casi 25% de su importancia r.
va en sólo 10 años, mientras que la minería perdió 40% de su impo
cia relativa en el PIE(cuadro IU). Es decir, la migración del campc
ciudad obedeció a la falta de oportunidades en el medio rural en
ción con las zonas urbanas, fenómeno que se analizará más adela:
que tendría consecuencias fundamentales en el desarrollo del P
largo plazo.
Por otra parte, los sectores urbanos y modernos de la economía!
traron un dinamismo notable. Por un lado, la infraestructura b~
especialmente la electricidad, tuvo un fuerte crecimiento que ape
su vez el desarrollo de la industria de transformación Y
de los serv
El sector eléctrico creció a razón de 14.2% en promedio anual, mie
que la construcción lo hizo a 8.3%. Por su parte, la industria de t
formación tuvo un crecimiento formidable de 9.3% anual, la cual!
tró una creciente diversidad en cuanto a sus ramas. En total, el s
industrial contribuyó con poco menos de 40% del crecimiento del
dueto. Finalmente, los servicios gubernamentales tuvieron un
(
miento de 8.5%, especialmente los relacionados con educación ~
vicios médicos. En 1962 había 6.9 millones de niños y jóvenes
sistema educativo nacional, mientras que para 1971 la cifra se incren
a 11.9 millones, la mayor parte de ellos en el sistema público. P
parte, el sistema de salud, fundamentalm~nte el Seguro Social
menor medida el ISSSTEy Pemex, aumentó la población derechoha
te de 4.8 millones en 1962 a 13.2 millones en 1971.5 El crecimient
producto fue acompañado por una gran estabilidad de precios y ¡
58 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971
formas tampoco se realizaron en el decenio siguiente, lo cual tuvo con-
secuencias muy negativas para el país.
En la primera sección de este capítulo se describe la evolución gene-
ral de la economía desde la recesión de 1961-1962 hasta la llamada atonía
de 1971, de una forma quizá superficial, pero que permite enmarcar en
un contexto general la política económica y la propia evolución de algu-
nos sectores y de la economía en general. La segunda sección analiza
los factores que al inicio de los años sesenta debilitaban la estructu-
ra económica, aquello que impedía, o que con el tiempo le impediría a la
economía seguir creciendo con rapidez, y las características particula-
res de lo que se llamó en ese momento el "dilema del desarrollo mexica-
no" ,3 que señalaba concretamente las disyuntivas a las que se enfrenta-
ba el país en aquel entonces. La tercera sección discute el camino que
finalmente tomaron el gobierno y los agentes económicos privados y
sociales, sus características y peculiaridades, los acontecimientos, las de-
cisiones trascendentales que se tomaron durante esos años que definie-
ron esa senda, y finalmente su secuela en lo que respecta a una nueva
etapa recesiva al iniciarse la nueva administración en 1971, aunque bre-
ve, que dio fin al llamado "desarrollo estabilizador".
La economía mexicana disfrutó de uno de sus periodos de crecimiento
de mayor éxito durante los años sesenta, para luego caer en una rece-
sión en 1971. El PIEcreció a una tasa promedio de 7.1% anualmente en-
tre 1963 y 1971, cifra muy superior al de por sí muy rápido crecimiento
de la población. Por tanto, el PIEpor habitante aumentó en este periodo
:.6% anualmente, lo que significa una mejoría notable en relación con
10 observado en los decenios anteriores, y de hecho también con res-
pecto a los decenios posteriores, con excepción de algunos años extraor-
dinarios. Este aumento de la producción fue acompañado de un cre-
cimiento muy impresionante de las ciudades, que aceleró la tendencia
que se venía observando desde los años cuarenta. Para 1970, 48.6% de
la población vivía en zonas urbanas, a pesar de que sólo 10 años antes
lo hacía 39.3%. La migración a las ciudades sólo vino a reforzar la ya
alta tasa de crecimiento poblacional, que durante la década de los años
3 El ténnino proviene del título del libro del profesor Raymond Vemon, que fue publicado en
1963 y que ya comentamos al final del capítulo amerior.
4 Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, México, 1978, pp. 4-5 Y 11.
5 INEGI,Estadísticas históricas de México, 2' edición, México, 1990, pp. 85 Y 152.
ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD
ESTRUCTURAL, 1963-1971
nas tampoco se realizaron en el decenio siguiente, lo cual tuvo con-
Llencias muy negativas para el país.
:n la primera sección de este capítulo se describe la evolución gene-
de la economía desde la recesión de 1961-1962 hasta la llamada atonía
1971, de una forma quizá superficial, pero que permite enmarcar en
contexto general la política económica
y la propia evolución de algu-
; sectores Y de la economía en general. La segunda sección analiza
factores que al inicio de los años sesenta debilitaban la estructu-
~conómica, aquello que impedía, o que con el tiempo le impediría a la
momía seguir creciendo con rapidez, y las características particula-
de lo que se llamó en ese momento el "dilema del desarrollo mexica-
",3que señalaba concretamente las disyuntivas a las que se enfrenta-
el país en aquel entonces. La tercera sección discute el camino que
almente tomaron el gobierno Y
los agentes económicos privados y
:iales, sus características Y
peculiaridades, los acontecimientos, las de-
iones trascendentales
que se tomaron durante esoS años que definie-
:1esa senda, y finalmente su secuela en lo que respecta a una nueva
Ipa recesiva al iniciarse la nueva administración en 1971, aunque bre-
, que dio fin al llamado "desarrollo
estabilizador".
1. EL DESENVOLVlMIENTO DE LA ECONOMÍA, 1963-1971
economía mexicana disfrutó de uno de sus periodos de crecimiento
: mayor éxito durante los años sesenta, para luego caer en una rece-
:,n en 1971. El PlBcreció a una tasa promedio de 7.1% anualmente en-
~ 1963 Y 1971, cifra muy superior al de por sí muy rápido crecimiento
: la población. Por tanto, el PlBpor habitante aumentó en este periodo
6% anualmente, lo que significa una mejoría notable en relación con
observado en los decenios
anteriores, Y de hecho también con res-
~cto a los decenios
posteriores, con excepción de algunos años extraor-
narios. Este aumento de la producción fue acompañado de un cre-
miento muy impresionante de las ciudades, que aceleró la tendencia
lle se venía observando desde los años cuarenta. Para 1970, 48.6% de
. población vivía en zonas urbanas, a pesar de que sólo 10 años antes
) hacía 39.3%. La migración a las ciudades sólo vino a reforzar la ya
lta tasa de crecimiento
poblacional, que durante la década de los años
3 El término proviene del título del libro del profesor Raymond Vernon, que fue publicado en
)63 y que ya comentamos al final del capítulo anterior.
ALTO CRECIMIENTO CON DEBIUDAD
ESTRUCTURAL, 1963-1971
59
sesenta alcanzó 3.4%. Por ejemplo, la ciudad de México creció de 5.2
millones de habitantes en 1960 a 8.9 millones en 1970, un aumento de
71% en sólo 10 años. Algo similar ocurrió con las demás ciudades me-
dianas y grandes del país, donde en muchas de ellas se observó un cre-
cimiento de casi el doble del promedio naciona1.4
A su vez, la urbanización es reflejo de la composición del producto y
del bajo crecimiento del sector agropecuario, especialmente de la agri-
cultura y de la industria extractiva. En efecto, estos sectores se reza-
garon notablemente durante los años sesenta hasta casi su paralización.
La agricultura sólo creció a una tasa de 3.2% entre 1963 Y
1971, mien-
tras que la minería se estancó al crecer únicamente 1.9% en promedio
durante esos años, cifras inferiores al crecimiento de la población. Más
importante aún, la agricultura perdió casi 25% de su importancia relati-
va en sólo 10 años, mientras que la minería perdió 40% de su importan-
cia relativa en el PIB(cuadro IU). Es decir, la migración del campo a la
ciudad obedeció a la falta de oportunidades en el medio rural en rela-
ción con las zonas urbanas, fenómeno que se analizará más adelante Y
que tendría consecuencias
fundamentales en el desarrollo del país a
largo plazo.
Por otra parte, los sectores urbanos y modernos de la economía regis-
traron un dinamismo notable. Por un lado, la infraestructura básica,
especialmente la electricidad, tuvO un fuerte crecimiento que apoyó a
su vez el desarrollo de la industria de transformación Y
de los servicios.
El sector elé'ctrico,creció a razón de 14.2% en promedio anual, mientras
que la construcción lo hizo a 8.3%. Por su parte, la industria de trans-
formación tuvO un crecimiento formidable de 9.3% anual, la cual regis-
tró una creciente diversidad en cuanto a sus ramas. En total, el sector
industrial contribuyó con poco menos de 40% del crecimiento del pro-
ducto. Finalmente, los servicios
gubernamentales tuvieron un creci-
miento de 8.5%, especialmente los relacionados con educación Y ser-
vicios médicos. En 1962 había 6.9 millones de niños y jóvenes en el
sistema educativo nacional, mientras que para 1971 la cifra se incrementó
a 11.9 millones, la mayor parte de ellos en el sistema público. Por su
parte, el sistema de salud, fundamentalmente el Seguro Social y en
menor medida el ISSSTEy Pemex, aumentó la población derechohabien-
te de 4.8 millones en 1962 a 13.2 millones en 1971.5 El crecimiento del
producto fue acompañado por una gran estabilidad de precios Y
por el
4 Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, México, 1978, pp. 4-5 Y
11.
5 lNEGI,Estadísticas bístóricas de México, 2' edición, México, 1990, pp. 85 Y152.
Tasa de crecimiento
1962 1971 Contribución media anual
OTAL 100.0 100.0 100.0 7.1
gropecuario 15.3 11.5 7.0 3.7
Agricultura 9.8 7.0 3.8 3.2
Ganadería,
silvicultura y pesca 5.5 4.5 3.2 4.6
ldustria 29.6 34.1 39.5 8.9
Extractiva 1.5 0.9 0.3 1.9
Petróleo 3.7 3.8 3.9 7.5
Electrícidad 1.1 1.9 2.8 14.2
Construcción 3.9 4.3 4.8 8.3
Manufacturera 19.4 23.2 27.7 9.3
~rvicios 56.2 55.6 55.0 7.0
Comercio 31.1 31.7 32.5 7.4
Transportes 2.7 2.6 2.5 6.6
Gobierno 5.4 6.1 6.8 8.5
Otros servicios 17.0 15.2 2.8 5.7
ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUcruRAL, 1963-1971
CUADROn.!. Contribución sectorial al crecimiento del PIE, 1962-1971,
en pesos constantes de 1960 (porcentajes)
FUENTE:Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, México, 1978, cuadro 2.5.
antenimiento del tipo de cambio fijo. La inflación de 1963 a 1971 sólo
.e de 2.8% anual mientras que el peso mantuvo su cotización de 12.50
~sos por dólar, vigente desde la Semana Santa de 1954. Asimismo, la
-oductividad del factor trabajo creció durante este mismo periodo 5.0%
malmente, medida por horas, lo cual se debió a su vez a una fuerte
versión. En efecto, los servicios de capital, medidos como la acumu-
ción de capital descontando la depreciación y que en efecto es em-
eada en el proceso productivo, aumentaron anualmente 9.1% entre
)63 y 1971. Por tanto, la relación capital-trabajo creció 7.0% anualmen-
en esos años.6 La mejoría en productividad se reflejó en parte en
ejores salarios reales, los cuales desde luego no llegaron a toda la fuer-
. de trabajo en la misma proporción, sino que beneficiaron fundamen-
lmente a los salarios industriales.7
6 Enrique Cárdenas, El crecimiento económico en México, 1950-1975, tesis de licenciatura,
~xico, ITAM,1977, cuadros II,XIYXII.
7 El salario semanal real en el sector manufacturero de la ciudad de México creció 4.0"10en
ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUcruRAL, 1963-1971
61
Sin duda el rápido crecimiento de la economia estuvo fundamentado
en altas tasas de inversión, tanto pública como privada. El dinamismo se
prolongó hasta 1970, al concluir la administración del presidente Gusta-
vo Díaz Ordaz. La formación bruta de capital creció, en términos reales,8
10.3% entre 1963 Y 1970 en promedio anual, lo cual hizo que su porcen-
taje en el producto pasara de 14.5% del PIEen 1962 a 18.5% del PIEen 1970
(cuadro TU). Al año siguiente, la inversión real, empujada por la caída de
la inversión pública, se redujo 6.4% en términos reales en un solo año. La
década de los años sesenta es un periodo donde se vislumbró un proce-
so de crowding in, o sea que la inversión pública genera más inversión
privada, pues permite aprovechar externalidades positivas y economías
de escala, sobre todo cuando la inversión pública se destina a proyec-
tos de infraestructura básica. En efecto, la inversión pública en ténninos
reales creció 7.0% anualmente hasta 1970, mientras que la inversión pri-
vada alcanzó un ritmo de crecimiento promedio anual de 11.5% entre
1963 y 1970. Al año siguiente, la inversión pública se desplomó 22.4%
en términos reales, mientras que la privada sí creció, pero apenas 3.5%.
Todo parece indicar que hubo una gran complementariedad entre la
inversión pública y la privada (gráfica TU). Por un lado, el gobierno refor.
zó su inversión en infraestructura básica, como la dotación de energía
eléctrica, combustibles e incluso obras de apoyo al sector agrícola, en
especial obras de riego que beneficiaban tanto a la agricultura como a la
generación de energía eléctrica (cuadro 11.3).9También se reforzaron
las llamadas obráS de beneficio social, como por ejemplo obras urba-
nas y rurales, educación y servicios de salud.1° Por su parte, el sector
privado aprovechó esta coyuntura positiva, e incluso logró ampliarla
mediante la protección adicional que recibió. En efecto, desde media-
dos de los años cincuenta, pero sobre todo al inicio de los años sesen-
ta, el sector privado, particularmente la Concamin y cada vez más la
Canacintra, presionó al gobierno para recibir protección adicional a la
arancelaria a través de las leyes y reglamentos de mexicanización.l1 De
promedio anual. ]effrey 1. Bortz, Los salarios industriales en la ciudad de México, 1939-1975,
México. Fondo de Cultura Económica, 1988, p. 266.
8 Cifras deflacionadas con el índice de precios implícito del PIB.
9 La capacidad de generación de energía eléctrica por parte del sector público creció de 2.8
millones de KWen 1962 a 6.5 millones en 1971, quesignifica un aumento de 132"10,o 9.8"1Úanual.
Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, cit., p. 72.
10Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, cit., pp. 371-372.
11Para una descripción de las principales medidas de "mexicanización", véase Rafael Izquier-
do, política hacendaria del desarrollo estabilizador, 1958-1970, México, El Colegio de México-
Fondo de Cultura Económica,1995, pp.109-119.
...... o i'
r(") N ,-< i' '-D
,-<
t',
O eA O lf lf .Ó ,~
0 '-D
r(") N i' '1"
N
...... ,-< N eA '-D N
,-< '-<
00 N lf lf
R
O lf lf '-D eA lf") '-D C>
O O eA 00 O
0
r(") N O lf V 00 .Ó N
...... N eA r(") O N
,-< ,-<
00 N lf lf
%
O O O O O r(") N ,-<
O N 00
'1" '1"
0
00 lf N 00
'1"
00 r-: ,-<
...... N 00 '1"
,-< N
,.....
'-<
i' N '1" '1"
f2
lf eA '-D '-D O r(") C>
00 lf N '-D '-D 00
C'!
0 '-D
r(") r(") 00 '1"
i'
,-<
...... lf lf O 00 ,-<
,..... ,-<
'-D N '1"
'"
'"
,-< lf '-D eA 00 r(") C>
~i'
00 00 i'
O
r<'¡
lf i' i' '-D
,-< 00 i'
,-<
...... eA N '-D
lf ,-<
,..... ,-<
lf N r(") r(")
""
~~'1'
'1"
r(")
""" i' '1"
O cq
c<)
r(")
,-<
""
Q '-D i'
O '-D r-:
~C '1"
r(") O i'
r(") lf .....< ci.
...... O
i'
r(") ,-< ,-<
,..... ,-< o.
Q, lf ,-< r(") r(")
.....-
~OCJ;:;
~~lf '-D eA N 00 lf r(") N O
~N
r(") 00 00 O
u
,g 0
N N eA O eA
.Ó lf
"""
'¡¡
...... '1" '1"
eA 00 ,-<
,-<
"""
,(!J
'g
'1"
,..... N N
:2
~~-
~eA lf
'1"
00 '-D
S,
'1"
lf C> .J
r(") N ,-< '-<
eA .Ó
C
r(") r(") O '-D
r(") r-: eA
¡:
...... O 00 N O
,.....
'"
'1"
,.... N N
,-< ~¡:
~,;,¡
(2 '-D
,.... lf 00 00 i'
,-< '-D
~'1" '-D 00 '-D
,....
¡:;
0 lf i' i' i'
O
0. r-: 00
...... N '-1" i' '-D
,-<
,-< .S!
r(") ,.... ,-< ,-<
¡:;
e¡:
e
~'1" '-D 00 eA eA
~'1" lf 00 lf N
lf N N
~C O '-D
r(") N ,..... ~.Ó 00
....
......
i'
,-< lf
'-1"
,....
,.... ¡f
N ,.... ,.... ,-<
(!J
'üc::
"
c::
¡C ¡¡:
¡¡: -¡;;
v "oj o
~... '"O 'ü
<l.I
.~ '"e "C
oj ~z
oj ~o oj .S:: '"O
~'0
'"
'¿; :o
oj
,...¡ .S:: '"O
oj
><
<l.I ""¡
;>
~<:
:o ~z u <r: ,::; .¡::
"¡-. .~~o ,::;
... ¡-. P-. p.. &:
b p.. P:
o op.. b
ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD
ESTRUcruRAL, 1963-1971
63
GRÁFICA II.1. Inversión, 1959-1970
(porcentajes del PIS)
0/0
20
l8
12
10
16
14 ...
tJ1I"----------....---
-.....
""""
- - - - - - -
o- - - - - - - - -
-,
-
-.., - - - - - - - -
-.
'O"""
- -
-. - - - -'
-' -'
- - - - - - - - - - -'
- - - - - -,
- -,
o
1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970
-Inversión total - - -Inversión privada -------- Inversión pública
hecho, los empresarios nacionales, en un ambiente generalizado de
"mexicanización" de la economía nacional,12 lograron establecer barre-
ras a la entrada para inversionistas extranjeros en áreas productivas don-
de ya estuvi~ran operando los empresarios nacionales, o bien donde el
gobierno pensaba que debía ser el sector público quien se hiciera cargo
de ciertos sectores "estratégicos" de la economía. Este proceso tuvO su
primera manifestación al nacionalizarse la industria eléctrica en 1960,
pero continuó a lo largo del decenio hasta los años setenta, cada vez
abarcando más sectores y restricciones.
Esta doble protección, de la competencia externa a través de permi-
sos previos a la importación Y
cuotas específicas, y de la competencia
interna al limitar o regular fuertemente la inversión extranjera, era la con-
secuencia lógica de una doble convicción compartida entre funciona-
rios ("técnicos") gubernamentales Y muchos líderes empresariales. Se
consideraba necesario disminuir o eliminar las fuentes de fluctuaciones
12No todos los empresarios importantes pensaban asi. Por ejemplo, Manuel Espinosa Yglesias
públicamente afirmaba que la inversión extranjera debería ser bienvenida porque creaba empleos
y bienestar que a fin de cuentas era lo que importaba, Y
que beneficiaba más al país de lo que le
perjudicaba en términos de entradas
y salidas de divisas. Véase su discurso en Tehuacán, Puebla,
dentro de la Comisión Mexicana Pro Alianza para el progreso, en junio de 1966.
64 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTU RAL 6, 19 3-1971
CUADRO11.3.Destino de la inversión pÚblica federal, 1949-1970
(porcentajes)
1949-1956 1957-1962 1963-1970
INVERSIÓN TOTAL 100.0 100.0 100.0
Fomento agropecuario
Fomento industrial
Comunicaciones
Beneficio social
Administración y defensa
17.1
30.0
37.4
13.1
2.4
9.9 11.2
40.1 38.7
29.2 21.9
18.2 26.1
2.5 2.2
FUENTE:Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras,México, 1981,p. 320.
externas que generaban desequilibrios en la balanza d
empleo y en los precios a través del ti d
e pagos, en el
era fundamental reducir la depe d
~o
d
e
l
cambio, y por consecuencia
n enCIa e exterio La f1 .
:.laban o bien por cambios drástic 1 d
r. s uctuaClones se
.
os en a emanda o en lo
..
:l~cIonales de los productos ex ortables o
.
s preCIOS ~ter-
:hmatológicas que afectaban la ~ ricultur~ 1
bIen por la.s ~uctuaClones
Jrincipales sectores exportadore~ E'd
,a cual constItuIa uno de los
;obre ninguno de estos factores ~
VI e~temente no se tenía control
a dependencia del exterior por'l
or otr~ dado, era necesario disminuir
>lenamente enfocado haci~ el
o qU
d
e
~ esarrollo del país debía estar
merca o mterno Ye
...
t1dustrial debía Prevale cer sob 1
,n pnnClpIo el sector
re e sector prima'
lue las posibilidades de mejorar y retener la
no,. ~>ues se suponía
es en el sector industrial de la economía
productiVIdad eran mayo-
0.13 Enfocarse hacia el mercado int
~ue .en el sector agropecua-
erticalmente todas las actividad
e;o sIgnificaba tratar de integrar
l sustitución de importaciones ~~~:o
uctivas: de tal suerte que ahora
lstitución de importacion es b
.
pr?fundIzarse: debía buscarse la
en Ienes mtermedio d .
e esta forma completar el proceso de d
s y e capItal, para
tecnología y de la capacidad d bt
y
p~~ er cada vez menos de
le no se pudiera Producir intern
e o ener
D
dIvI
d
sas para adquirir aquello
, amente. es e luego 1
.
¡ta busqueda por depender d 1
. '
un coro ano de
menos e extenor era reservar para me-
13~na ,descripción más elaborada sobre las ideas'
tencla loglca y supuestos que las apoyan está bi
detras
.~e
estos argumentos, así como su con-
Mexico's Development. 1be Roles of the Pri
en resum! a en Raymond Vemon, 1be Dilemma
'Press, 1963, pp. 141-149.
vate and Pubilc Sectors, Cambridge, Harvard Univer-
ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD
ESTRUCTURAL, 1963-1971
65
xicanos, sector público o privado, aquellas actividades "estratégicas" Y
asegurar que la toma de decisiones se realizara dentro del país.
En efecto, entre las transformaciones importantes del periodo se produ-
jo la reducción del sector externo en la economía. Mientras que al inicio
del decenio el valor del comercio exterior (importaciones más exporta-
ciones) representaba 25.3% del PIB,para 1970 esa proporción disminuyó
a 20.3%.14La restricción al comercio exterior se dio tanto en importacio-
nes como en exportaciones, aunque el déficit comercial se fue amplian-
do gradualmente debido a que las importaciones crecieron un poco más
que las exportaciones. Sin embargo, el hecho es que el énfasis en el
mercado interno fue efectivo al reducir la presencia del sector externo
en la economía. Si bien el coeficiente de importaciones en los bienes
de consumo ya no se modiftcó en los años sesenta en forma significativa
(incluso creció ligeramente), los bienes intermedios registraron una re-
ducción de ese coeficiente de 31.3% en 1962 a 18.1% en 1970. Asimis-
mo, el coeficiente correspondiente de los bienes de capital disminuyó
también, de 62.7% a 46.7% en el mismo periodo.15 La sustitución de im-
portaciones se realizó ya fundamentalmente en las industrias de sustan-
cias químicas, derivados del petróleo, caucho y plástico; abonos y ferti-
lizantes; productos farmacéuticos Y
jabón, detergentes Ycosméticos, pues
la mayor parte de los bienes de consumo ya estaban siendo proveídos
por empresas nacionales desde el inicio del decenio, como se puede
ver en el Gapítulo anterior.
Para lograr este crecimiento, fue necesario contar con un sector finan-
ciero dinámico que estimulara el ahorro y pudiera canalizar efIciente-
mente los recursos a las actividades productivas. La estabilidad del tipo
de cambio y de los precios, aunado al alto grado de liquidez de los ins-
trumentos de ahorro, permitió durante estos años que el público pre-
firiera instrumentos de captación de recursos de renta fija sobre los de
renta variable, y llevar a cabo su ahorro en el país en lugar de hacerla en
el extranjero, pues los rendimientos internos eran superiores a los ex-
ternos. La estrategia dio resultado, pues entre 1962 Y1970 la canalización
de recursos por parte del sistema bancario a empresas Y
particulares
aumentó 14.6% en términos reales, cifra 100% superior a la del creci-
miento del producto. Este financia miento se destinó cada vez más a
financiar proyectos de inversión Y
no sólo de capital de trabajo, como
14Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, cit., p. 46.
15 René Villarreal, Industrialización, deuda
y desequilibrio externo en México. Un enfoque
neoestrncturalista (1929-1988), México, Fondo de CultUra Económica, 1988, p. 533.
ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD
ESTRUCTURAL, 1963-1971 67
lbía sido el papel fundamental del crédito bancario durante los dece-
::>santeriores. Además, a partir de 1963 el sistema bancario, a través
-1encaje legal, comenzó a financiar sistemáticamente al sector públi-
mediante la tenencia de bonos gubernamentales como parte de sus
;ervas legales.16 Por tanto, el papel del sector financiero en el desarro-
económico del país en la década de los años sesenta adquirió una
lO importancia, que se tradujo en altas tasas de crecimiento.
-sí, la economía mexicana vivía una etapa brillante de su historia re-
nte, aunque desde luego escondía una serie de factores que debi-
ban su estructura y ponían en entredicho la viabilidad de crecimien-
rápido y sostenido a largo plazo. Veamos ahora estos factores.
factores fundamentales que, a mi modo de ver, comenzaban a poner en
entredicho la viabilidad de la economía están relacionados con la COffi-
petitividad del aparato productivo, con el dinamismo y diversificación
del sector exportador para asegurar el acceso a bienes y servicios del
exterior, y con la forma de financiamiento de la economía. Veamos cada
uno de ellos con algún detalle.
Lapérdida de competítividad del aparato productivo
2. FUENTES DE DEBILIDAD ECONÓMICA
El aparato proteccionista que inicialmente se estableció en 1947tenía el
objetivo primordial de restringir las importacio?es en un momento en
que la sobrevaluación del peso y el aumento del mgreso.na~I<:>nalamena-
zaban la estabilidad de la balanza de pagos,17 En un pnnClplO, se prote-
gieron exclusivamente algunos productos y rama~ industriales, elevando
aranceles, y en contadas ocasiones se estableCIeron cuotas" pen~an-
do que esta medida sería más bien temporal. Confor~e avanzo la deca-
da de los años cincuenta, el esquema se fue ampliando para abarcar
muchos más productos y áreas de la economía, sobre todo en el caso
de bienes de consumo final que eran más fácil de sustituir, lo cual desde
luego tuvo el beneplácito de los productor~s ~ac~~nales.
Ello llevóco~
el tiempo a una política explícita de industnallzaCIon basada e.n~a
sustI-
tución de iJ;nportaciones, de tal suerte que se lograran produCIr mt~r~a-
mente bienes que anteriormente se importaban, con el doble propOSltO
de estimular la economía nacional y ahorrar divisas al dejar de importar.
Para que la política tuviera éxito, el gobierno e,stabl~ció s~bSidiOS,di~ec-
tos e indirectos al sector industrial e intensifico las mverSIones publicas
en infraestructura básica, especialmente en la dotación de energía
,Y
combustibles a bajo costo, así como el mantenimiento de las líneas fe-
rreas Y la construcción de carreteras. De hecho, la inversión realizada
en esos sectores fue cada vez más cuantiosa, y sustituyó gradualmente
a la inversión en el sector agropecuario (gráfica H.Z).Por otra parte, la
legislación sobre la materia también otorgaba beneficios fiscales a las
nuevas empresas Ycerraba la frontera a la competencia externa apenas se
comenzara a producir internamente el bien en cuestión.
Se puede afirmar que el modelo tuvo mucho ~xito e~
su pr.imer de-
cenio de existencia, pues permitió que el sector mdustnal creCIera muy
17Enrique Cárdenas, La hacienda pública
y la política económica, 1929-1958, México, Fondo
de Cultura Económica-El Colegio de México, 1994, pp. 121-122.
::>largo de los años cincuenta, pero fundamentalmente en los años
~nta, se hizo cada vez más evidente que existía un cierto número de
ores que empezaban a encender ser1ales de atención sobre el desen-
vimiento de la economía y su capacidad para mantener altas tasas
:recimiento en el futuro, Algunas de estas ser1ales eran apenas per-
tibles, otras eran el resultado del propio modelo de desarrollo y por
o estaban íntimamente ligadas a la propia sociedad. Desde luego es
;fácil percibir una realidad a la distancia del tiempo y criticar las de-
)nes, o indecisiones, en retrospectiva; Y ello normalmente resulta
sto para quienes tuvieron responsabilidades específicas en el ga-
no o en otras esferas de influencia en su momento. Con el riesgo de
. en esta posición, me parece que un punto importante que se debe
acar es que en algún momento de la década de los años sesenta se
,claro que había que tomar ciertas medidas correctivas, romper for-
Y prejuicios, atender grupos sociales específicos y afectar intereses
[culares para asegurar el desarrollo exitoso de la economía mexi-
1 en los decenios siguientes, Si no se tomaban esas medidas poco
dería a corto plazo, al menos en el plazo previsible, por lo que en
dad no había una presión importante para llevadas a cabo. Además,
la una política cada vez más arraigada de buscar el consenso entre
iferentes actores para la toma de decisiones, lo cual retrasaba las de-
nes Ypodía llevar en un momento dado a cierta inmovilidad. Los
illtonio Gómez <?li~er. Políticas monetaria y fiscal de México. La experiencia desde la pos-
!: 1946-1976, MeXico, Fondo de Cultura Económica, 1981, pp. 88-90.
ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971
GRÁFICA1I.2.Destino de la inversión pública, 1949-1970
(porcentajes)
ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD
ESTRUCTURAL, 1963-1971 69
I Fomento
agropecuario
o Fomento industrial IJ]Comunicaciones 11Beneficio, S Icial S Administración
y
defensa
coeficiente de importaciones en relación con la oferta total de apenas
1.8%;comestibles, bebidas y tabaco: 1.8%; cemento: 0.1%; calzado: 3.7%;
jabón: 0.01%; hule: 1.3%. Otros productos intermedios tenían un coefi-
ciente relativamente más alto. Por ejemplo, acero y hierro 17.8%, papel
39.7% y fertilizantes 68.7%. Autopartes y automóviles y camiones, 41.3%.
El coeficiente para el total de la industria era, en 1960, 9.5% .21Resulta-
ba claro que para el caso de los bienes de consumo no duradero y para
algunos intermedios, el proceso de sustitución de importaciones estaba
totalmente concluido para el inicio de la década de los años sesenta.
Para el caso de bienes de capital y otros intermedios todavía no se ha-
bía avanzado tanto. En este sentido, se puede decir que las empresas
"incipientes" ya habían tenido, la mayor parte de ellas, al menos un de-
cenio de protección que les había permitido nacer, crecer y desarrollar-
se al amparo de la política proteccionista Y de los demás estímulos fis-
cales de que habían gozado.
Mantener el esquema de protección tal y como había venido operan-
do para la industria de bienes de consumo, Y
como hemos visto en otras
áreas también, tendría varias consecuencias. Primero, el desarrollo de la
industria al amparo de la protección de la competencia externa, de sub-
sidios de la agricultura, de empresas públicas y del propio erario estatal,
así como de preferencia en cuanto al destino de la inversión pública
federal, llevaba naturalmente el efecto de no alcanzar un nivel de C0111-
petitividaq adecuado. Por tanto, la calidad y precio de los productos no
era competitivo~y escondía ineficiencia, altas tasas de ganancia, reforza-
miento de la estructura oligopólica y debilitamiento gradual de las fi-
nanzas públicas, a costa del consumidor y de la sociedad en general.
En efecto, "la protección a la industria incipiente [...J no tuvo un sentido
exportador que la hiciera competitiva internacionalmente Y
muchas
veces sólo se protegió a la ineficiencia".22 Ya para mediados de los años
sesenta, Gerardo M. Bueno, uno de los expertos en la política de protec-
ción en México, argumentaba que gracias a las políticas proteccionis-
tas, "por un lado, se han creado diversas industrias que, al amparo de
este instrumento, subsisten en condiciones antieconómicas o que apro-
vechan en un alto grado su situación monopolística en el mercado; por
el otro, ['..J el nivel de protección ha rebasado los límites de lo necesario
60
40
20
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
~ ~ ~
~ G ~ $ ~
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ s ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
VENTE: Cuadro 11.3.
idamente, que ~esarrollara capacidades empresariales internas y que
lerara empleo bIen remunerado. Además, esta política estimuló la en-
la de más inversi~n extranjera, pues conforme se cerraban las puer-
a los productos Importados, las empresas foráneas decidían tras-
~~se al paí~, para ent?nces producirlos en México.18 Sin embargo, la
[t¡ea tamblen ref~rzo la. estructura de mercado oligopólica, caracte-
ca de la econOffila meXicana desde los inicios de la industrialización
:lerna a fines del siglo pasado,19 pues la propia legislación estableció
re~tamente barreras a la entrada al cerrar la frontera a la competencia
an)era. Por tanto, había incentivos para que se establecieran sufi-
ltes empresas para satisfacer el mercado interno, a cualquier precio
In cualquier calidad. Sin embargo, desde 1950 y decididamente para
), una buena parte de la industria había alcanzado ya prácticamente
utosuficiencia.20 Por ejemplo, la industria textil tenía en 1960 un
Véase en el capítulo anterior el monto de los flujos de inversión extranjera directa.
Steven Haber, Industry and Underdevelopment. I1JeIndustrialization ofMexico 1890-1940
I.1to,Stanford Umverslty Press, 1989, capítulo IV. '
René Villarreal, "The Policy of Import-Substítutíng Industrialization, 1929-1975", en José Luis
Reyna y Richard S. Weinert (eds.), Authoritarianism in Mexico, Center for Inter-American Rela-
tíons/Nueva York, 1977, p. 72.
21Enrique Cárdenas, La hacienda pública
y la política económica, 1929-1958, cit., cuadro vA
22 Leopoldo Solís, La realidad económica mexicana: ret1'OVisiónY
perspectivas, 11" edición
revisada, México, Siglo XXI, 1981, p. 204.
70 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971
multinacionales, lo cual tendría sin duda un costo, al menos a corto
plazo.27 Este costo tendría que absorbedo el resto de la econ.~rnía en la
forma de déficits públicos, más deuda externa y menor creaClOn de em-
pleo, en una época de alto crecimiento de la fuerz~ de tra~ajo. Dad~ la
autosuficiencia en el sector industrial donde fue mas sencIlla la sustitu-
ción de importaciones, Y lo costoso de proseguir con el modelo en el
futuro y ampliado a las industrias de bienes intermedios y de capital,
parece claro que fue precisamente en los años sesenta cuando se debió
haber iniciado la apertura comercial para eliminar gradualmente el ses-
go antiexportador y obligar a las empresas a ser más competitivas.
Pero los tiempos no estaban para ello. La recesión de 1961-1962 vol-
vió a traer consigo la preocupación de reiniciar una senda de creci-
miento que lograra absorber la creciente mano de obra que llegaba del
campo a las ciudades, más el crecimiento natural de las zonas urbanas.
Por otra parte, hacía poco que se había salido de una difícil situación
cambiaria como consecuencia del deterioro de las exportaciones agríco-
las, lo que reforzaba la preocupación de controlar las importa~iones,
poder mantener el libre flujo de capitales y mantener estable el tipo de
cambio, y por tanto controlar la inflación. Por ello México mantuvo la
política proteccionista y no entró al GATI(Acuerdo General sobre Aran~
celes y Comercio) en aquellos años.28 Desde luego había otras razones
de índole política para no modificar el esquema proteccionista. Por un
lado, era,una medida poco atractiva para empresarios y obreros, pues la
mayor competencia ejercería presión sobre las empresas y podría moti-
var su cierre y por tanto generar desempleo. Por otra parte, como ya se
mencionó anteriormente, una parte de los funcionarios gubernamen-
tales de la época consideraban que el esquema estaba funcionando
muy bien, pues había permitido la expansión espectacular de la indus-
tria, por lo cual no había razón para modificado, al menos en ese mo-
mento. Pero la política proteccionista no sólo se mantuvo durante los
años sesenta, con todos los subsidios y estímulos ejercidos hasta enton-
ces, sino que incluso se reforzó, de dos maneras: se estableció la política
de "mexicanización" y comenzaron a proliferar empresas paraestatales
o mixtas, fundamentalmente enfocadas a las ramas de bienes interme-
dios y de capital.
La política de "mexicanización" tenía dos vertientes fundamentales.
71
para auxiliar a las fábricas en sus etapas iniciales. Se prohijó así, en cier-
tos casos, la persistencia de ineficiencias y la falta de una sana compe-
tencia".23 Esta consecuencia es grave en el mediano plazo, pues la falta
de competitividad implica que el crecimiento de la industria sólo po-
dría provenir de la expansión del mercado interno, el cual por defini-
ción estaba limitado, sobre todo dada la mala distribución del ingreso
y la relativamente baja elasticidad de ingreso de los bienes de consumo
no duradero.24 Esta limitante, en principio, no fue efectiva a corto plazo,
pues el mercado interno creció rápidamente durante los años sesenta.
La segunda consecuencia previsible, de mantenerse el esquema pro-
teccionista por un periodo más prolongado e intentar expandido hacia
los demás productos industriales, es que las industrias de bienes de con-
sumo y de capital tienen características especiales que dificultan el pro-
ceso, y de hecho lo hacen muy ineficiente. En primer lugar, la estruc-
tura de mercado es aún más oligopólica en estos casos que en los de la
industria de bienes de consumo no duradero, por lo que tienen mayor
poder de establecer los precios más altos que los prevalecientes en un
mercado más competitivo. Por otl'a parte, estas industrias requieren mu-
cho más capital por empleo generado y un mercado más amplio para
poder producir con cierto grado de eficiencia.25 Si bien el tamaño de
mercado interno no era en general una limitante para establecer al me-
10S una planta,26 brindar protección arancelaria y de otro tipo para per-
nitir que estas industrias nacieran, tendría que otorgarse por un periodo
nucho más largo, y seguramente en un grado mayor que para el caso
le las industrias de bienes de consumo; al mismo tiempo, estas indus-
rias debían estar enfocadas al mercado externo desde un principio para
)oder seguir creciendo una vez agotado el mercado nacional. Pero por
)tra parte, este tipo de industrias demandarían más capital, más importa-
:iones, crearían menos empleo y habría una mayor participación de
23 Gerardo M.Bueno, "Lasperspectivas de la política de desarrollo industrial en México" en
~opoldo Solís, La economía mexicana. J.Análisis por sectores y distribución México Fond¿ de
ultura Económica, 1973, pp. 222-223. '
,
24Esta elasticidad puede ser mayor para otro tipo de bienes, por lo que la restricción podía no
~rtan grave en el corto plazo; sin embargo, de cualquier forma el crecimiento de la industria
~guiría dependiendo de la expansión del mercado interno.
25Julío BoltVinik y Enrique Hernández Laos, "Origen de la crisis industrial: el agotamiento
~I modelo de sustitución de importaciones. Un análisis preliminar", en Rolando Cordera
d.), Desa17'OIloy crisis de la economía mexicana, México, Fondo de Cultura Económica 1981
). 494y 503. '
,
26Alan S. Manne, "KeySectorsof the MexicanEconomy, 1962-1972",en Irma Adelman y Erick
10rbecke (eds.),
.
Tbe Tbeory and Desig~ 01Economic Deve:opment, Baltimore, The Johns Hop-
ns Press, 1966, cItado por Leopoldo So]¡s, La realidad economica, cit., pp.193-194.
27Nora Lustig, Distribución del ingreso y crecimiento en México. Un análisis de las ídeas es-
tructuralistas, México, El Colegio de México, 1981, capítulo 3. .-
28 Rafael Izquierdo, Política bacendaria del desa17'01l0estabilizador, 1958-1970, Clt., pp. 24-2).
72 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971
Por un lado, la convicción compartida por funcionarios del gobierno y
por líderes empresariales de que era mejor aceptar crédito externo que
inversión extranjera, gradualmente dio lugar a la legislación y a medi-
das de política que favorecían a los empresarios mexicanos sobre los
extranjeros, limitando la participación accionaria de estos últimos, Por
ejemplo, en 1961 se estableció la nueva ley minera mediante la cual los
incentivos fiscales sólo se darían a empresas cuyo capital mayoritario
estuviera en manos de nacionales, mientras que las nuevas concesiones
se darían solamente a aquellas empresas con 66% de capital nacional.
La escasez de capital privado nacional llevó al gobierno a invertir en el
hierro y el acero, y parcialmente en el azufre, En el caso de la petroquí-
mica secundaria, el capital extranjero máximo era de 40%, mientras que
el sector financiero fue mexicanizado en 1966, Finalmente, el 30 de
junio de 1970, el presidente Díaz Ordaz decidió favorecer la "mexica-
nización" en ramas industriales de importancia, como la siderurgia, el
cemento, el vidrio, la celulosa, los fertilizantes y el aluminio, de tal suer-
te que al menos 51% del capital de las empresas debería estar en manos
nacionales. Y aunque la medida no era retroactiva, las empresas extran-
jeras ya existentes que desearan ampliar sus establecimientos o adquirir
otras plantas en esos sectores requerían además un permiso de la Secre-
taría de Relaciones Exteriores.29 Es evidente, pues, que la política pro-
:eccionista, además de proteger a la industria nacional de la competencia
::xterna, ahora la protegía también del capital foráneo que se estable-
:iera en el país.30
Por otra parte, la decisión de proseguir con el esquema de sustitución
:leimportaciones, ahora también en las ramas industriales de bienes in-
ermedios y de capital, aunado a la política de restricción a las empresas
:xtranjeras, implicó un cambio importante en el papel del Estado en la
:conomía que habría de tomar varios años en fructificar plenamente:
'Omenzaron a aparecer empresas paraestatales en sectores estraté-
,icos, en muchas ocasiones en participación con capital mexicano, para
1cursionar en sectores donde se requerían fuertes cantidades de recur-
os y cuya rentabilidad se esperaba sólo a largo plazo)1 Así, se dio la
~~
¡bid., I;>p.112-113; Raymond Vernon, 7be r:iIe11l11la ?f Mexi~~ 's Development, cit., pp. 119-121.
Ademas se tntensificaron las reglamentaCIones de mtegraClon de insumos nacionales en los
'ocesos productivos para sustituir sus importaciones. Esto afectaba a un sinnúmero de industrias
'r~
particularmente a las armadoras de autos, camiones y otros bienes de consumo duradero:
lC10nal Financiera, "La política industrial", en Leopoldo Salís, La economía mexicana. 1.An4lisis
Jr sectores y distribución, cit., pp. 201-202.
31Resulta interesante destacar que en muchas ocasiones los fondos con que el gobierno com-
ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD
ESTRUCTURAL, 1963-1971 73
nacionalización de la mayor parte de la industria eléctrica en 1960, la
compra de la siderúrgica La Consolidada en ese mism~,año, la adquisi-
ción de la Azufrera Panamericana en 1967, la expanslon de Guanos y
Fertilizantes mediante compras de otras empresas para consolidarse
como Guanomex en 1966, la consolidación de diversas empresas para
finalmente formar el Complejo Industrial de Ciudad Sahagún en 1969,
entre varias otras.32
De esta forma, el gobierno prosiguió con su política de sustitución
de importaciones e integración vertical de la industria, dejando en lo
posible de lado la inversión extranjera con la pretensión de mantener el
rápido crecimiento industrial durante los años sesenta. ~o~o
ya s~ men-
cionó en la parte inicial de este capítulo, el desempeno llldustnal du-
rante ese decenio fue extraordinario, apoyado por una muy vigorosa
inversión privada y pública, que generó empleo y bienestar. Afortuna-
damente para el país, durante los años sesenta la economía in.ternacio-
nal gozÓ de auge Y estabilidad de precios internacionales, por lo que
las exportaciones de manufacturas aumentaron 14.80/0en promedio
anual entre 1963 Y1970,33a pesar del sesgo antiexportador de la indus-
tria debido al propio esquema proteccionista. Además, la estabilidad
internacional, e incluso su bon.anza, evitó fluctuaciones de importancia
en los mercados internacionales que afectaran drásticamente la balanza
de pagos. Sin embargo, las importaciones de ~nufacturas continuaro,n
aumentando más rápidamente que las exportaciones, por lo que el de-
ficit co~ercial.se agudizó, y con él, el déficit en cuenta corriente. A ello
contribuyó el deterioro del sector agropecuario, tema al cual ahora nos
dirigimos.
El colapso del sector agropecuario
Durante años el sector agropecuario suplió a la minería como el motor
de crecimiento económico, junto con el desarrollo industrial que fue
estimulado por la Gran Depresión Y
por la segunda Guerra Mundial. El
crecimiento del sector agrícola durante la década de los años cuarenta
y hasta fines de los años cincuenta registró un crecimiento notable. Entre
praba empresas en estos sectores o bien invertia en nuevos establecimientos eran precisamente
de préstamos oficiales del exterior.
32Nacional Financiera, "La politica industrial", cit., pp. 212-216. . .
33El aumento es sorprendentemente alto, en parte porque la base de donde parte es mas bien
pequeña. De todas formas, las exportaciones manufactur.eras
representaban 35% del total en 1970.
Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, Clt., p.401.
74 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971
ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971
GRÁFICAIL3.Composición de las exportaciones, 1950-1971
(porcentaje de las exportaciones totales)
75
1946 Y 1958, el producto agropecuario real creció a una tasa promedio
mual de 7.7%, estimulado por la realización de las inversiones en in-
raestructura que se habían iniciado desde fines de los años veinte, así
:omo por el efecto de la reforma agraria sobre los aumentos de la
;uperficie cosechada.34 El algodón, principal producto de exportación,
uvo un crecimiento espectacular en su volumen cosechado, 22.9% a
¡artir de 1949 y llegó a un nivel máximo en 1955.35A partir de entonces
aantuvo ese volumen de producción, con fluctuaciones, hasta 1968,
~cha en que inició un descenso que se prolongaría varios años. Pero
n lo que respecta a su valor, éste tuvo muchos altibajos. En un princi-
,io, la política estadunidense de mantener el precio de la fibra esti-
mló la producción, que coincidió con la fuerte expansión de la su-
erficie de riego destinada al algodón en el norte del país. Ello dio lugar
la generación de fuertes excedentes para exportación. De hecho, las
xportaciones agrícolas crecieron a una tasa de 9.7% entre 1951 y 1956
constituyeron 49.9% de las exportaciones totales en este último año.
n embargo, a partir de entonces las exportaciones se contrajeron en
¡rma dramática, principalmente por la caída del precio internacional
~l algodón como consecuencia de que los Estados Unidos enviaron
mercado todos sus excedentes de producción. Por tanto, las expor-
ciones agrícolas disminuyeron 29.8% entre 1956 y 1961, yeso tuvo
1a fuerte repercusión en la balanza comercial como ya se revisó en la
'imera parte de este capítulo. En ese año, las exportaciones agrícolas
,lo representaron 35.2% de las exportaciones totales (gráfica II.3).
A partir de 1959, el sector agropecuario sufrió una contracción que
Intrastó fuertemente con la bonanza de los años anteriores. Entre ese
lOy 1963, el producto real agrícola sólo creció a una tasa media anual
~ 2.3%, cifra inferior al crecimiento de la población. Y a partir de en-
[lces, la agricultura del país tuvo un crecimiento relativamente mo-
sto, 3.2% entre 1963 y 1971. Por tanto, mientras que en 1940-1950 el
:tor agropecuario contribuía con 15.4% del PIB,en 1960-1971 ese por-
otaje disminuyó a menos de la mitad para situarse en 7.0%.36 ¿Qué
:tores pueden explicar esta recesión? ¿Cómo es posible que un sector
1importante de la economía nacional, sobre todo por la enorme can-
%
60
50
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ *- - - - - - - - - - -
100
9Q
80
70
.Agricultura (incluye O Pecuario (incluye
silvicultura) pesca)
¡¡gI. Extractivas Si I. ManufactUrera
FUENTE:Banco de México, Balanza de pagos. Cuaderno 1950-1969, México, 1980; Y
Cuaderno
1970-1978, México, 1980, pp. 68-83 Y64-65, respectivamente.
4 Entre 1930 y 1960, los ejidos fueron los que mostraron el mayor aumento de la producción,
:omparación con los predios de propiedad privada, debido a que el reparto agrario incorporó
-as ejidales al cultivo a una tasa media anual de 6.4%. Leopoldo Solis, La realidad económica,
p.127.
's Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, cit., p. 118.
06Cifras estimadas de INEGI,Estadísticas históricas de México, cit., p. 314.
tidad de personas que viven del campo, haya crecido por debajo del
crecimiento de la economía?
La respuesta no sólo es importante por el he~ho. ~ismo, sino porque
ha tenido una profunda repercusión sobre la vlabÜlda? de largo plazo
de la economía en su conjunto. En efecto, durante la epoca de expan-
sión de la industria, la agricultura jugó el papel de apoyo import~nte;
tal y como lo señalan los libros de teoría del .desarrollo: ~r?p~rClOno
alimentos a los demás sectores a precios acceslbles,37 sumlOlstro mano
de obra barata a los sectores urbanos, contribuyó con excedentes ex-
portables para financiar la capitalización de la in~ustria,
y le otorgó
transferencias a través de los términos de intercambio entre el camp?
y
la ciudad.38 En principio todo está bien, siempre y cuando ello no 1m-
37Nicolás Ardito Barletta estimó que la investigación agraria e~ México, que en parte dio luga~
a la llamada "Revolución verde", significó una ganancia de mIl mIllones de pesos anuales para los
consumidores entre 1945 Y 1965. Costs and Social Benefits of AgnculWral Research I~
Mexlco,
tesis doctoral, Universidad de Chicago, 1966, pp. 97-98, citad.o por Cynthla Hewltt de
Alca~rara;tz'
modernización de la agricultura mexicana, 1940-1970, MeXIco,Slglo XXI Ed~tores, 197 ,p. .
38 Cynthia Hewitt de Alcántara, La modernización de la agncultura meXicana, 1940-1970,
cit., pp. 101-105.
ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971
ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971
77
Iue la descapitalización del propio sector agro pecuario. Lamentable-
Gte, una serie de políticas y factores llevaron al sector agrícola a perder
mportancia en los decenios siguientes. En primer lugar, la inversión
=ral destinada al fomento agropecuario disminuyó, en términos rela-
s, gradual pero permanentemente desde fines de los años cuarenta
:a el final de los años sesenta, para ser destinada al fomento de la
lstria, las comunicaciones y la urbanización (gráfica 11.2).Por otra
e, la política de precios de garantía administrados por Conasupo se s-
a estructura productiva hacia cultivos poco remunerativos pero ne-
.rios para la alimentación cotidiana de la población, en concreto e!
~ y e! trigo, mediante el otorgamiento de subsidios. Éstos eran en
;iones tan elevados que se generaban excedentes para exportar,
. con subsidio. Por otra parte, la política de mantener los precios de
ntía fijos en términos nominales por mucho tiempo, durante los años
nta, trajo como consecuencia la reducción de los incentivos para
rtir, lo cual, aunado a la inseguridad en la tenencia de la tierra, des-
1Uló la inversión en el campo. Por ejemplo, en términos reales, el
io del maíz disminuyó 21.4% entre 1960 y 1971, el de! frijol, 22.0%,
ie! trigo 41.5% (gráfica HA). Finalmente, el crecimiento de la pobla-
rural, a pesar de la migración de cientos de miles de campesinos a
udades, incrementó la densidad sobre la tierra, de tal modo que los
tarios e incluso pequeños propietarios sólo tenían acceso a pre-
minúsculos, lo cual se reflejó en reducciones en los rendimientos
)redio.39 No es de extrañar que con estas condicionantes el campe-
,*datario o minifundista se dedicara exclusivamente a producir para
toconsumo y que no se preocupara por mejorar sus rendimientos
>ductividad.4o Por tanto, los excedentes de cultivos básicos fueron
nuyendo hasta e! extremo de que hacia fines de los años sesenta
vieron que importar granos para satisfacer la demanda nacional.
suma, el deterioro del sector agrícola a partir del último tercio de
:ada de los años cincuenta tuvo enormes repercusiones en la eco-
1 mexicana. Por un lado, una fuente importante de divisas se con-
ITemediablemente presionando la balanza de pagos y el tipo de
io, a tal grado que se tuvieron que restringir las importaciones para
una devaluación en 1958-1959. La permanencia de la caída del
. durante los sesenta obligó al gobierno a recurrir a más créditos
GRÁFICAHA. Precios de garantía reales, 1953-1971
(pesos constantes de 1960 por tonelada)
2500.00
2000.00
1 500.00
1 000.00
--- -- ---- -.. ..." - - - - - - -=---=:r---"""''''''''''-''''''''-.....-- - ., '-"' -..
500.00
0.00
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ *
~ ~ ~ * * ~ ~ ~~ ~ ~ ~ ~ ~ - ~ ~ ~ - - - - - - ~- ,-o ~
- - -Trigo~Frijol - - - - Maíz
FUENTE:Compañía NacIonal de SubsístencIas populares, GerencIa Técníca
y NacIonal Finan-
cIera, La economía mexicana en cifras, México, 1981.
externos para completar e! financiamiento del desarrollo. Desde luego,
la migración de! campo a la ciudad que se dio por la falta de oportuni-
dades en el propio sector y por el crecimiento mismo de la población,
acabó por en.grosar con el tiempo los cinturones de miseria de las gran-
des ciudades y por pauperizar a una proporción significativa de la po-
blación mexicana que se quedó en un campo básicamente descapita-
!izado. Ello profundizó aún más la brecha entre dos Méxicos que aún
no es posible cerrar.
La creciente dependencia financiera del exterior
opoldo Solís, La realidad económica, cIt., pp.131-134.
mar Masera, "Fallas estructurales del mercado del maíz y la lógica de la produccIón
na", documento de trabajo, El Colegio de México, 1994.
La tercera fuente de debilidad que se percibía en los años sesenta y que
ha jugado un papel fundamental en e! desarrollo de la economía mexi-
cana a largo plazo es la creciente brecha entre ahorro interno e inver-
sión, que se ha tenido que cubrir con recursos externos. En esta pro-
blemática se encuentra también la política tributaria, la cual no tuvo la
flexibilidad suficiente para contribuir a generar los recursos internos ne-
cesarios para financiar la inversión, a lo cual también contribuyó la de-
1959-1962 196]-1970
ión 15.1 17.4
)rro interno 13.7 15.7
)rro externo 1.4 1.7
ón privada 9.3 10.7
'ITOprivado 10.0 11.6
mce sector privado 0.8 0.9
ón pÚblica 5.8 6.7
rro sector pÚblico 3.6 4.1
,nce sector pÚblico -2.2 -2.6
ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963~1971
ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD
ESTRUCTURAL, 1963-1971 79
lad del sector exporta dar que se mencionó anteriormente. Es decir,
"arme avanzaron los años sesenta, las posibilidades de la economía
bastarse a sí misma en lo que respecta al financiamiento de la in-
lón, y por tanto del crecimiento económico, disminuyeron gradual-
te para depender cada vez más del ahorro externo. Durante el pe-
) 1963-1970, el ahorro externo era de 1.7% del PIBY representaba
10% del ahorro total (cuadro HA).
l efecto, la diferencia entre los requerimientos de financiamiento
la economía en su conjunto y los recursos internos con que contó
ís se volvió gradualmente más amplia a partir del final de la déca-
~los años cincuenta hasta el inicio de los años noventa (gráfica Il.5).
lo fundamental es que esta diferencia se fue acumulando a través
empo, pues lo que se tuvo que pedir prestado para pagar un dé-
~nun año determinado se tendría que pagar después, y así sucesi-
~nte cada año; por ello, la acumulación de déficits va engrosando
lontos de deuda, tanto pública como privada. Por tanto, una serie
ficits crónicos, consecutivos, tanto a nivel de finanzas públicas como
:las, como de déficits en las transacciones del país con el exterior,
cuten tarde o temprano en acumulación de deuda que desde luego
sus límites. Cuando estos límites se agotan y los acreedores no
GRÁFICAu.s. Brecha ahorro-inversión, 1959-1970
%
20
18
16
14
12
"--",,,,""'''''''''''''....
--------""."""-
10
8
6
4
2
O
1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970
-Inversión - - -Ahorrointerno
FUENTE: Cuadro 11.4.
desean seguir prestando sus fondos, el país tiene que ajustar sus gastos
a la baja, pues no tiene recursos con que seguir cubriéndolos como en
el pasado. Las señales de alarma, pues, se encienden conforme el nivel
de endeudamiento-va acrecentándose, y la crisis explota cuando los lími-
tes se han alcanzado. Esto, en realidad, vino a ocurrir hasta mediados
de los años setenta.
Así, durante los años sesenta los déficits en la balanza de pagos y en
las cuentas públicas no sólo se volvieron crónicamente deficitarias, sino
que además los déficits fueron ligeramente crecientes. Gracias a que en
1960 la deuda pública externa apenas era de 813.3 millones de dólares,
que equivalía a 6.1% del PIB,el país todavía contaba con amplia capa-
cidad de endeudamiento, por lo que no tuvo mayores problemas en
conseguir financiamiento de organismos internacionales Y
de bancos
privados del exterior. Para 1970, la deuda pública con el exterior llegó
a 3280.5 millones de dólares, que representaba 9.2% del producto.41
Pero la pregunta importante es qué factores impidieron que la brecha
entre ahorro e inversión se cerrara, o al menos no creciera durante los
CUADRO11.4.Financiamiento de la economía, 1959-1962
(porcentajes del PIB)
Los datos para 1959 no induyen el déficit generado por las empresas paraestatales.
E: Cuadro A.2.
41 Rafael Izquierdo, Política bacendaria del desarrollo estabilizador, 1958-1970, cit., cuadro
v.s del apéndice estadístico, p. 210.
80 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTIJRAL, 1963-1971
años sesenta. En primer lugar, el debilitamiento del sector exportador,
descrito en la sección anterior, contribuyó en forma significativa a que
no se generaran las divisas necesarias para financiar las importaciones,
a pesar de los avances en la generación de divisas por el turismo y por
la naciente industria maquiladora. Por su parte, el prolongar la política
proteccionista para estimular la industria y continuar hacia la sustitución
je bienes intermedios y de capital, como se analizó en la primera par-
:e de esta sección, tendió a incrementar aún más las importaciones para
'ealizar la instalación de ese tipo de industrias, contra lo que en princi-
)io se esperaba. Estos hechos hicieron que el sector externo se redu-
era y además que se presentaran déficits cada vez mayores en la cuenta
:orriente de la balanza de pagos. Entre 1963 y 1970, los déficits acumu-
1dos de las transacciones con el exterior alcanzaron 3 338 millones de
lólares.
En segundo lugar, el sector público reforzó su tendencia a gastar más
e lo que ingresaba, a pesar de que existía conciencia sobre la necesi-
ad de aumentar los ingresos y cierta cautela en cuanto a restringir el
ivel de gasto y ejercer un buen nivel de prudencia fiscal. En efecto
l inicio de los años sesenta, estaba claro para un grupo importante d~
mcionarios públicos e incluso para el presidente, que era necesario
lmentar los ingresos del sector público para financiar las crecientes
~cesidades de gasto público que requería una población que crecía
pidamente. Desde 1958, el licenciado Antonio Ortiz Mena, futuro se-
etario de Hacienda, le había planteado al presidente electo la necesi-
Id de incrementar los ingresos públicos a través de una reforma tribu-
ria.42Cuando éste tomó el cargo como secretario de Hacienda, contrató
s servicios del profesor Nicholas Kaldor, quien realizó un análisis de
5 elementos centrales que debía tener una reforma fiscal, y los pre-
ntó al secretario Ortiz Mena en septiembre de 1960. Entre sus puntos
enciales, Kaldor señalaba que el sistema tributario era ineficiente e
usto, que la recaudación era sumamente baja, y que el problema de
ldo era la reducida base gravable por la no acumulación de los in-
~sosdel trabajo y de los provenientes de rentas, intereses y dividendos.
1año más tarde, en octubre de 1961,un nuevo grupo de economistas,
a par que otro de abogados, tomando en cuenta las recomenda-
onesdel profesor Kaldor, entregó una propuesta detallada de la refor-
2 Una descripción más detalL da del intento de reforma tributaria se encuentra en Rafael
lierdo, Política hacendarla del desarrol/o estabilizador, 1958-1970, cit., capítulo IV.Esta parte
basada en sus apreciaciones.
ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTIJRAL, 1963-1971
81
ma al secretario de Hacienda. Esta propuesta no fue aprobada para po-
nerse en práctica en 1962, probablemente por "el clima po~íticO"d~bido
a la posición de México ante el conflicto cubano y a l~ atoma de la mver-
sión privada. El secretario optó por la prop~esta mas ~~derada de un
"proceso de reforma", el cual también se topo con OP?SICIO~,
del co~gre-
so, pero se aprobaron otras medidas de aliento a la mverSlOn medrante
la depreciación acelerada. Finalmente, en 1964, la Ley del Imp~esto so-
bre la Renta establecía la acumulación de los ingresos de capItal y de
trabajo, pero la Ley de Ingresos aproba~a por el ~on~reso la contradijo
tajantemente para 1964 y 1965 en un artIculo tra~slt?r.Io,
por lo que tam-
poco se llevó a efecto. La reiteración de ese pnncIpIo en la Ley de
.I~l-
gresos de cada año subsecuente implicó que e! intento de acumulaclOn
de los ingresos se quedara en un plano meramente fonnal.43 D~spués de
eso, ya no hubo más intentos de reforma tributaria a fondo. Sm emba:--
go, en 1965 hubo una modificación adicional donde se gravaba todaVla
más el factor trabajo que el factor capital, en aras de promover el ahorro
y la inversión, que pudo haber tenido éxito. Sin embargo, c:l.sistema ~e
volvió más regresivo. Dentro del impuesto de las personas fisIcas, 61.5Yo
de los ingresos procedía de sueldos y salarios en 1963, mientras que
28.4% provenía de ingresos de capital. Después de la refonna, para 1~70,
73.2% de los impuestos personales provenían de impuestos al traba)?
y
sólo 18% de impuestos al capital. La diferencia provenía de otros lm-
puestos pe,rsonales.44 No obstante que la reforma no fue aprobada en
los términos propuestos, la carga fiscal aumentó de 10.3% en 1960 a
12.3% en 1970, debido fundamentalmente a los impuestos directos al
factor trabajo y a los provenientes del Seguro Social.45 .
De cualquier forma, parte del financiamiento obtenido por el gobIer-
no para financiar su défidt provino de! sector privado. ~n efe~to, ante
la oposición política a cambios radicales en e! esquema t.nbutano, e! go-
bierno decidió aumentar el financiamiento de! sector pnvado a los gas-
tos públicos a través de la colocación de bonos gub~mamentales en las
carteras de los bancos, quienes de esta manera cubnan todo o parte de
43La razón de haber nulificado la reforma tributaria integral parece haber~ debid~ a la oposi-
ción del sector privado, manifiesta en reuniones entre el recién entrado pre~ldente
D¡az Ordaz y
líderes del sector privado. Leopoldo Salís, Economic Policy Reform
¡n MeXlco. A Case Study for
Developing Countries, Nueva York, Pergamon Press, 1981, p. 23.
44lbid., cuadro 3.5, p. 166. .
45Banco Mundial, 7be Economy of Me:xico: A Basic Report, WaShl??ton, 1973, v~lumen
V, Sta-
tistical Appendix, cuadros 5.7 Y5.12, citado por Rafael Izquierdo, polltlca hacendana del desarro-
l/o estabilizador, 1958-1970, cit., p. 66.
82 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971
SUS~bligac~o~es para e~ encaje legal. Así, a partir de 1963, esta práctica
se hlZ~ cotIdIana y el sIstema financiero comenzó a canalizar recursos
al gobIerno, aunque desde luego esta forma de financiamiento tiene
una implicación muy diferente al caso de los ingresos vía impuestos en
:uanto a sus re.re:cusiones en las finanzas públicas. Entre 1963 y 1966
~tasa de creCImIento del financiamiento del sistema bancario al go-
)lernO aume~tó 33% en términos reales en promedio anual, y durante
o~ cuatr~ a~os posteriores redujo su tasa de crecimiento entre 10 y
,3Vo en termmos reales al año, que sin duda es un fuerte crecimiento
~clu~o superior al del PIE. Por tanto, mientras que el 12.3% del finan~
:lamlento otorgado por el sistema financiero era destinado al gobierno
:n 1963, para 1970 é~te representó el 24.7% del financiamiento otorga-
le: a. toda la e~onomla. Por ello, el financiamiento directo del Banco de
1exlCO ~l gobIern~ c~ntral, forma típica de monetizar el déficit público,
~e relatIv,am~nte hr:lltado, lo que contribuyó a mantener la inflación a
JVeles mas bIen baJos, pero le restó recursos al sector privado.46
La otra forma en, que el gobierno se pudo haber hecho de mayores
19r~s.os era a ?,aves de aumentos de los precios y tarifas de bienes y
~rv~~IOSprovel~os por el sector público. Sin embargo, debido a la con-
~cclOn del gobIerno de que a través de precios bajos de insumos esen-
tales era una ma,nera clave como el sector público estaba apoyando el
esarrollo. del paIs, y por temor a estimular la inflación, prácticamente
~dos los mgresos públicos, en términos reales, decrecieron durante los
:lOS sesenta.47 Ello desde luego afectó negativamente las finanzas in-
:rnas de las empres~s ~úblicas, por lo que tuvieron que recurrir al ga-
lerna federal y al credlto externo para financiar la inversión necesaria
1 el~as
! evitar su descapitalización. De hecho, la mayor parte del fi-
mC1amIent~ de la inversión de las empresas paraestatales, especial-
ente a partIr de 1965, se :ealizó por transferencias directas del gobier-
) federal, en menor medIda por endeudamiento externo y finalmente
)r
~~s ingr~~os
propios de las empresas. Entre 1965 y 1970, de la in-
~rSl0n tata e las empresas públicas, 31% fue financiado por ingresos
:~
Antonio Gómez Oliver, Políticas monetaria y fiscal de México, cit., pp, 95-97,
P~r ejemplo, los productos derivados del petróleo, como las gasolinas, disminuyeron su recio
l anualm~nte entre 2.4,y 3.4% entre 1964 y 1970; los precios reales de garantía para los rin~ ales
t,vos a1ncolas se redujeron a una tasa promedio de 2,7% anual; mientras los costos pr~medfo de
ga p~r errocaml aumentaban 2,1% anualmente en ese periodo, los ingresos disminuían O3°1<
,medIo; a su vez, los costos de pasajeros aumentaban a razón de 3 70/<al a -'
,o
l
en
resos apenas lo ha '
O30/< al
,o no, mientras que os
b '1" ad
clan e~
' °
anu' mente, Rafael Izquierdo, Política hacendaria del desarrollo
2
¡ ¡Z or, 1958-1970, CIt., cuadros ¡VA, ¡V,7y ¡VB del apéndice estadístico, pp, 192, 195 y 196,
ALTO CRECIMIENTO
CON DEBILIDAD
ESTRUCTURAL, 1963-1971
83
propios, 47.3% por transferencias del gobierno federal y el 21.7% restan-
te por endeudamiento
externo.48
Por su parte, los egresos del sector público, tanto del gobierno fede-
ral como de las empresas paraestatales, crecieron gradualmente como
porcentaje del producto, especialmente a partir de 1967. Sin embargo,
la política era de cierta austeridad, Y
los egresos estuvieron fluctuando a
lo largo del decenio, tratando de ajustarse a las condiciones de la eco-
nomía para no sobrecalentarla Y
tener que recurrir a mayores déficits.
Así, para el gobierno federal, los egresos fluctuaron entre 9.4% del PIE
en 1962 Y 11.6% en 1970, teniendo una tendencia al alza hacia el final
del decenio. En el caso de las empresas paraestatales, la tendencia es si-
milar, 8,9% del PIEen 1962 Y9.1% en 1970. Como se puede apreciar, ya
pesar de los esfuerzos de prudencia fiscal realizados por el gobierno, la
disciplina fiscal registrada durante los años sesenta fue en realidad me-
nor a la observada a principios de los años cincuenta e incluso durante
la década de los cuarenta, cuando se registraron superávits fiscales en
varios años. Pero afortunadamente, las autoridades, Y
el país, tuvieron la
suerte de no experimentar crisis externas que alteraran fuertemente las
entradas o salidas de capital a corto plazo, y por tanto afectaran la base
monetaria y todo lo que ello implica, incluyendo ajustes en la política mo-
netaria, además de posibles impactos ineludibles en el tipo de cambio
que impactaran la inflación Y
los precios relativos con el exterior. De
hecho ep un estudio formal, basado en técnicas de control óptimo,
Alejandr~ Reynos049 demostró que aproximadamente 90% de la es-
tabilidad que se dio en México en el periodo llamado "desarrollo esta-
bilizador" 0955-1971), comparado con el anterior de crecimiento con
inflación (1942-1954), se debió a condiciones externas de estabilidad,
mientras que el 10% restante fue el resultado de un buen manejo de la
política económica. Este resultado es muy importante, pues significa que
la "disciplina fiscal" es más bien una condición necesaria, mas no sufi-
ciente, para mantener la estabilidad de precios y cambiaria en el país,
por lo que las fluctuaciones externas normalmente resultan nefastas para
la estabilidad interna. Como se ha podido apreciar, el análisis del capí-
tulo anterior brinda un soporte más intuitivo a esta misma conclusión.
El análisis de los años sesenta ha mostrado que fue un decenio clave
48 ¡bid"
p, 87,
49 Alejandro Reynoso, Essays on the Macroeconomk: Effects
of Monetary Refonns. Price Con-
trols and Financial
Repression, tesis doctoral, Massachusetts InstitUte of Technology, 1989. par-
te 5: "Domestic Stability and External Shocks, A Review of the Mexican Stabilizing Development
0955-1971)",
84 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURA.L, 1963-1971 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971
85
para el desarrollo del país. Sin duda constituyó un periodo de muy ele-
vado crecimiento económico, con estabilidad de precios y del tipo de
2ambio, con avance social en muchos sentidos. Pero por otra parte, ya
jesde fines de los años cincuenta y para los inicios de la década de los
;esenta, comenzó a ser evidente que había algunos problemas que, de
:ontinuar, se volverían estructurales. Por un lado, el proceso de indus-
rialización basado en una política proteccionista, enfocado exclusiva-
nente hacia el mercado interno, había avanzado notablemente, pero
labía llegado a su límite en lo que respecta a la producción de bienes
le consumo. Avanzar en la dirección de pretender sustituir todos los
lienes intermedios y bienes de capital parece haber sido una política
rrónea, pues era un camino que lejos de evitar importaciones iba a de-
landar muchas más en el mediano y largo plazos. Como Leopoldo Salís
firmara hace algunos años, "en los tipos de desarrollo hacia adentro
[rde o temprano hace falta expandir la disponibilidad de divisas que
ermita sostener el proceso de desarrollo. La sustitución, en el mejor de
)S casos, concede un alivio temporal que es imperativo moderar para
ue el proceso no resulte de tal manera ineficiente, que impida más
[de competir en el campo internacional y obtener las divisas indis-
~nsables para sostener el proceso de crecimiento. Es decir, se necesita
ner un plan para aumentar las exportaciones".50 Años más tarde, al
lalizar la crisis de 1976 que veremos en el siguiente capítulo, en lo
le respecta al sector industrial, Julio Boltvinik y Enrique Hernández
lOSafirmaban que la crisis de los años setenta era estructural, pues la
)lítica de sustitución de importaciones de bienes intermedios y sobre
do de capital había generado enormes demandas de ahorro y por tanto
: divisas, y que para poder seguir avanzando se requerían todavía enor-
~s cantidades de inversión adicionales. Pero ello no era posible, pues
requerían mercados de capitales más desarrollados, expandir las
portaciones y una profunda transformación del carácter de la indus-
1. Más aún, estos autores afirmaban que el proceso se había agotado,
es "lo que fue factible en las primeras etapas de la sustitución de
portaciones ... no lo es ya en las etapas avanzadas del proceso",51 refi-
ndose a la sustitución de bienes de capital. Incluso llegaron a afirmar,
experimentando el auge petrolero, que si se acababan las exporta-
ciones de petróleo, se caería en un estancamiento crónico precisamen-
d 1
.
d
. 52
te por los problemas estructurales e a m ustn~.
Aunado a ello, la crisis del sector agropecuano, la falta de una refor-
ma fiscal y el consecuente estancamiento del sector exporta dar que no
pudo contrarrestar las importaciones crecientes, dieron lugar a una se-
rie de déficits fiscales y de cuenta corriente de la balanza de pagos que
se volvieron crónicos, y establecieron retos importantes. El mismo secre-
tario Ortiz Mena así lo consideraba hacia el final de su gestión, en 1969,
cuando afirmó que era indispensable aumentar las exportaciones, admi-
tir más inversión extranjera, cuidar los precios y calidad de los produc-
tos mexicanos proveídos por empresas protegidas, atenuar la ineficacia
del minifundio y aumentar los ingresos públicos "para no romper el
equilibrio externo y caer de nuevo en el ciclo inflación-deva~uación':
.53
Pero precisamente por no haber hecho las reformas necesanas Y
eVitar
los déficits comerciales durante los años sesenta, seguramente por res-
tricciones de índole más bien política, el monto de la deuda externa se
fue acumulando hasta que, ya en 1970, su servicio requería 26.3% d~
los ingresos por exportación que equivalía a 2.4% ~e.l PIE. En otro senti-
do como se verá más adelante, el gasto en el servICio de la deuda res-
taba recursos que podrían invertirse productivamente en el país, .10
cual
limitaría con el tiempo el crecimiento a largo plazo. Cuando las Cifras de
deuda llegaron a niveles muy superiores, lo que el país dejaba de inver-
tir para p~gar el servicio de la deuda llegó a niveles exorbitantes. Pero
ese proceso de endeudamiento, es decir, de.c~r~,ncia
de los recursos p:rra
bastarnos a nosotros mismos, realmente se lruCiO desde fines de los anos
cincuenta y sobre todo en los años sesenta. El dilema de Verno~ ,se
había logrado aplazar algunos años. El estancamiento de ~9?1 VOlVlOa
colocar en el centro de la discusión la viabilidad de creCimiento de la
economía. Al no realizar los cambios de política trascendentes que se
mencionaron en el capítulo anterior, la respuesta del gobierno para lo-
grar altas tasas de crecimiento, al menos a corto plazo, fue el populismo
económico. A ese tema nos dirigimos ahora.
o Leopoldo Solís, La realidad económica me:>:icana,cit., pp.188-189.
1Julio BoltVinik y Enrique Hemández Laos, "Origen de la crisis industrial: el agotamiento del
lelo de sustitución de importaciones.. .", en Rolando Cordera Ced.), Desarrollo y crisis de la
wmía, cit., p. 510.
52 ¡bid., p. 530.
53 Antonio Ortiz Mena, "Desarrollo estabilizador...", cit., pp. 440-441.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTEXTOS SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICAS SECTORIALES
CONTEXTOS SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICAS SECTORIALESCONTEXTOS SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICAS SECTORIALES
CONTEXTOS SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICAS SECTORIALESVideoconferencias UTPL
 
Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)
Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)
Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)elianitaecr
 
Crisis de Bolivia
Crisis de BoliviaCrisis de Bolivia
Crisis de Boliviaelianitaecr
 
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano edimarchernandezv
 
Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2alchavezuft
 
La Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico
La Perspectiva Regional En El Desarrollo EconomicoLa Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico
La Perspectiva Regional En El Desarrollo EconomicoEconomiauady
 
Articulo. La crisis capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas.
Articulo. La crisis  capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas. Articulo. La crisis  capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas.
Articulo. La crisis capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas. Yoandris Sierra Lara
 
Tercer control de lectura politica economica
Tercer control de lectura politica economicaTercer control de lectura politica economica
Tercer control de lectura politica economicaMargoth Slv Rbs
 
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva era
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva eraCovid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva era
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva eraOscar Martinez Peñate
 
Resendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiado
Resendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiadoResendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiado
Resendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiadoPrepa en Línea SEP.
 
Proyecto integrador Prepa en Línea-SEP--Olga Morales Arroyo
Proyecto integrador Prepa en Línea-SEP--Olga Morales ArroyoProyecto integrador Prepa en Línea-SEP--Olga Morales Arroyo
Proyecto integrador Prepa en Línea-SEP--Olga Morales ArroyoOlga Morales
 
La situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la ArgentinaLa situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la ArgentinaIADERE
 
Es chile una potencia regional editado-
Es chile una potencia regional  editado-Es chile una potencia regional  editado-
Es chile una potencia regional editado-Miguel Ángel Pardo B.
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorTina Campos
 
Fracaso en la Politica Neoliberal
Fracaso en la Politica NeoliberalFracaso en la Politica Neoliberal
Fracaso en la Politica NeoliberalPaulo Arieu
 

La actualidad más candente (20)

CONTEXTOS SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICAS SECTORIALES
CONTEXTOS SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICAS SECTORIALESCONTEXTOS SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICAS SECTORIALES
CONTEXTOS SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICAS SECTORIALES
 
Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)
Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)
Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)
 
Crisis de Bolivia
Crisis de BoliviaCrisis de Bolivia
Crisis de Bolivia
 
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2
 
La Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico
La Perspectiva Regional En El Desarrollo EconomicoLa Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico
La Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico
 
Articulo. La crisis capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas.
Articulo. La crisis  capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas. Articulo. La crisis  capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas.
Articulo. La crisis capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas.
 
Tercer control de lectura politica economica
Tercer control de lectura politica economicaTercer control de lectura politica economica
Tercer control de lectura politica economica
 
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva era
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva eraCovid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva era
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva era
 
Resendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiado
Resendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiadoResendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiado
Resendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiado
 
politcas del desarrollo venezolano
politcas del desarrollo venezolanopolitcas del desarrollo venezolano
politcas del desarrollo venezolano
 
Historia iii medio
Historia iii medioHistoria iii medio
Historia iii medio
 
Proyecto integrador Prepa en Línea-SEP--Olga Morales Arroyo
Proyecto integrador Prepa en Línea-SEP--Olga Morales ArroyoProyecto integrador Prepa en Línea-SEP--Olga Morales Arroyo
Proyecto integrador Prepa en Línea-SEP--Olga Morales Arroyo
 
La situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la ArgentinaLa situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la Argentina
 
Es chile una potencia regional editado-
Es chile una potencia regional  editado-Es chile una potencia regional  editado-
Es chile una potencia regional editado-
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Fracaso en la Politica Neoliberal
Fracaso en la Politica NeoliberalFracaso en la Politica Neoliberal
Fracaso en la Politica Neoliberal
 
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
 
Actividad integradora. El valor de tu dinero.
Actividad integradora. El valor de tu dinero.Actividad integradora. El valor de tu dinero.
Actividad integradora. El valor de tu dinero.
 

Destacado

La era dorada de la industrializacion
La era dorada de la industrializacionLa era dorada de la industrializacion
La era dorada de la industrializacionKevin Cesareo
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesVictor Morales
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesMari Cano
 
La economía de ajuste y crecimiento
La economía de ajuste y crecimientoLa economía de ajuste y crecimiento
La economía de ajuste y crecimientoEdison Javier
 
Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPedro Martínez
 
Instituciones revolucionarias y desarrollo economico
Instituciones revolucionarias y desarrollo economicoInstituciones revolucionarias y desarrollo economico
Instituciones revolucionarias y desarrollo economicoLupita Arias
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesbarbaravazquez
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNHIKOO
 
MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960naatalyy
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanamividaelbaile
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorZedric Granger
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970 cimltrajd
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Jordy Salas Trujano
 

Destacado (15)

La era dorada de la industrializacion
La era dorada de la industrializacionLa era dorada de la industrializacion
La era dorada de la industrializacion
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones
 
La economía de ajuste y crecimiento
La economía de ajuste y crecimientoLa economía de ajuste y crecimiento
La economía de ajuste y crecimiento
 
Sds4
Sds4Sds4
Sds4
 
Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importaciones
 
Instituciones revolucionarias y desarrollo economico
Instituciones revolucionarias y desarrollo economicoInstituciones revolucionarias y desarrollo economico
Instituciones revolucionarias y desarrollo economico
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
 
MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
 

Similar a ALTOCRECIMIENTOYDEBILIDADESENLOS60

Taller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docxTaller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docxSolangyAguero
 
Pobreza y migración mexicana en Estados Unidos de América. Algunos elementos...
 Pobreza y migración mexicana en Estados Unidos de América. Algunos elementos... Pobreza y migración mexicana en Estados Unidos de América. Algunos elementos...
Pobreza y migración mexicana en Estados Unidos de América. Algunos elementos...Ignacio Bautista
 
Modelo economico yulianny.pdf
Modelo economico yulianny.pdfModelo economico yulianny.pdf
Modelo economico yulianny.pdfYuliannyPerez2
 
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docxModelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docxCarlosLopez780267
 
2a Version 1938 2008
2a Version 1938 20082a Version 1938 2008
2a Version 1938 2008suhuer
 
2a Version 1938 2008
2a Version 1938 20082a Version 1938 2008
2a Version 1938 2008guestffeef4
 
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexicoProspectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexicoadal197
 
Prosperidad económica bajo carlos ibáñez del campo
Prosperidad económica bajo carlos ibáñez del campoProsperidad económica bajo carlos ibáñez del campo
Prosperidad económica bajo carlos ibáñez del campoPancho Henriquez
 
El estado como banquero empresario.pdf
El estado como banquero empresario.pdfEl estado como banquero empresario.pdf
El estado como banquero empresario.pdfricardo722309
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacionalindesol
 
1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXicosuhuer
 
1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXicosuhuer
 
Teorias del Desarrolo social
Teorias del Desarrolo socialTeorias del Desarrolo social
Teorias del Desarrolo socialJeffer Vilaña
 
Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Ecuador económico: 40 años de incidencia petroleraEcuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Ecuador económico: 40 años de incidencia petroleraCrónicas del despojo
 

Similar a ALTOCRECIMIENTOYDEBILIDADESENLOS60 (20)

Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.
 
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docxTaller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docx
 
Pobreza y migración mexicana en Estados Unidos de América. Algunos elementos...
 Pobreza y migración mexicana en Estados Unidos de América. Algunos elementos... Pobreza y migración mexicana en Estados Unidos de América. Algunos elementos...
Pobreza y migración mexicana en Estados Unidos de América. Algunos elementos...
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Modelo economico yulianny.pdf
Modelo economico yulianny.pdfModelo economico yulianny.pdf
Modelo economico yulianny.pdf
 
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docxModelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
 
2a Version 1938 2008
2a Version 1938 20082a Version 1938 2008
2a Version 1938 2008
 
2a Version 1938 2008
2a Version 1938 20082a Version 1938 2008
2a Version 1938 2008
 
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexicoProspectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Prosperidad económica bajo carlos ibáñez del campo
Prosperidad económica bajo carlos ibáñez del campoProsperidad económica bajo carlos ibáñez del campo
Prosperidad económica bajo carlos ibáñez del campo
 
Estado de bienestar
Estado de bienestarEstado de bienestar
Estado de bienestar
 
El estado como banquero empresario.pdf
El estado como banquero empresario.pdfEl estado como banquero empresario.pdf
El estado como banquero empresario.pdf
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
 
1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico
 
1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico
 
Desarrolo social
Desarrolo socialDesarrolo social
Desarrolo social
 
Teorias del Desarrolo social
Teorias del Desarrolo socialTeorias del Desarrolo social
Teorias del Desarrolo social
 
Desarrolo social
Desarrolo socialDesarrolo social
Desarrolo social
 
Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Ecuador económico: 40 años de incidencia petroleraEcuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera
 

Último

proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

ALTOCRECIMIENTOYDEBILIDADESENLOS60

  • 1. Capítulo II. Alto crecimiento con debilidad estructural, 1963 - 1971. Cárdenas, Enrique. La política económica en México, 1950 - 1994. Ed. El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas y Fondo de Cultura Económica. México, 2003. pp. 56 - 85.
  • 2. ALTO CRECIMIENTO CON DEBIUDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 57 n. ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 en particular y que no han sido contestadas plenamente. Por ejemp~o, a los ojos de los años noventa, resulta claro que el aparato protec~lO- nista que se instaló a partir de 1947, y que gradualmente se fue haClen- do más estricto y restrictivo, debió haber tenido algún momento donde hubiera sido recomendable eliminado, tal y como había sido la idea original. ¿Cuándo y por qué debió haber cambiado ese sistema?, ¿por qué no se hizo? Sabemos que el sector agrícola se encuentra en una situación difícil desde hace años, pero al mismo tiempo sabemos tam- bién que en los años cincuenta era realmente un motor fundamental del desarrollo económico del país. ¿Cómo fue que sufrió una fuerte de- saceleración Y con qué consecuencias para la sociedad y para el resto de la economía?, ¿desde cuándo vienen sus problemas? Sibien la crisis de la deuda estalló hasta agosto de 1982, ello no quiere decir que fue has- ta entonces que surgió esa dificultad. ¿Desde cuándo venimos arrastran- do el problema de la deuda externa y en qué momento nos volvimos sus esclavos? ¿Desde cuándo el desarrollo y el crecimiento económico del país se volvieron irremediablemente dependientes del ahorro externo y por qué? Éstas y muchas otras preguntas son fundamentales para entender el desarrollo del país a largo plazo, y sus respuestas parecen tener un vínculo con lo ocurrido durante los años sesenta. De hecho, como se mostrará más adelante y nuevamente bajo la perspectiva de los años noventa, la década de los sesenta tiene una especial significa- ción en este sentido, porque en esos años parece haber sido el momen- to cuando se debieron haber tomado algunas decisiones que garan- tizaran el desarrollo sostenido de la economía nacional a largo plazo. Algunas de estas decisiones fueron en efecto tomadas, como por ejem- plo el fortalecimiento del sistema financiero, mientras que otras no fue posible hacerla, fundamentalmente por razones políticas y porque ,la forma de ver el desarrollo económico del país entonces no lo requena. Sea por la razón que fuere, al no tomarse ciertas medidas, como. la .r,e- forma fiscal, para aumentar los ingresos gubernamentales Y la relaJ~Clon del aparato proteccionista, Yal no ver con claridad las cons~cu~nclas de la explosión demográfica a largo plazo, los problemas se dlfineron por varios años. Las mismas autoridades hacendarias percibieron algunas de estas dificultades hacia el final de la década de los años sesenta, quizá influenciadas por el mismo estallido del conflicto estudiantil, Y señala- ron la necesidad de resolverlas a corto plazo.2 Lamentablemente, las re- 2 Antonio Ortiz Mena, "Desarrollo estabilizador. Una década de estrategia económica en Méxi- co", El Trimestre Económico, voL 37, n.I46, pp. 440-441. TRADICIONALMENTESEHACONSIDERADOque los años sesenta han sido quizá el decenio al que hay que aspirar, en lo que concierne a desempeño macroeconómico. En esos años la economía creció mu- cho, 7.1% anualmente en promedio, la inflación fue muy baja, sólo 2.8% en promedio anual, y el empleo mantuvo un crecimiento importante. Este periodo, de acuerdo con la percepción general, contrasta drástica- mente con la historia económica de la mayor parte del siglo xx, cuando si bien hubo crecimiento importante, éste estuvo plagado de problemas inflacionarios, devaluaciones del tipo de cambio y otras calamidades. En suma, la memoria colectiva considera los años sesenta como tiempos de bonanza que era necesario mantener y tratar de repetir. Sin embargo, es necesario destacar que este decenio también ha sido criticado por algu- nos autores, debido a evidencia de una fuerte concentración del ingreso y de la riqueza, por no haberse efectuado una reforma fiscal que era ne- cesaria, por el relativo abandono de la agricultura y del campo en general, y por el conflicto estudiantil de 1968 como corolario de dificultades sub- yacentes en la economía y la política nacionales, entre otros problemas.l No cabe duda de que, en efecto, ambas posiciones son correctas y que hubo grandes logros en los años sesenta no sólo en lo económico sino también en la construcción de infraestructura básica para el país y en lo social, particularmente en educación y seguridad social, aunque también ocurrieron desequilibrios cuya persistencia a lo largo de los años, más allá de los sesenta, trajo con el tiempo consecuencias negati- vas para el país. Desde luego, la mayor parte de estos desequilibrios no se originaron en ese periodo, pero tampoco se solucionaron entonces. Es evidente que la clase media, especialmente la urbana, creció y se con- solidó durante estos años, aunque el avance económico no fue homo- géneo entre los diversos grupos sociales. Sin embargo, en retrospecti- va, parece ser que existen varias preguntas que atañen a este decenio 1Véase, por ejemplo, Gustav Ranis, "¿Se ha tomado amargo el 'milagro mexicano'?", Economía y Demograjla, vol. VIII, n.1, 1974, pp. 29-33; YClark Reynolds, "Por qué el 'desarrollo estabilizador' de México fue en realidad desestabilizador", El Trimestre Económico, 1977, pp. 997-1023. 56
  • 3. 1. EL DESENVOLVIMIENTO DE LA ECONOMÍA, 1963-1971 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 sesenta alcanzó 3.4%. Por ejemplo, la ciudad de México creció dt:: millones de habitantes en 1960 a 8.9 millones en 1970, un aumente 71% en sólo 10 años. Algo similar ocurrió con las demás ciudades dianas y grandes del país, donde en muchas de ellas se observó un cimiento de casi el doble del promedio naciona1.4 A su vez, la urbanización es reflejo de la composición del produ( del bajo crecimiento del sector agropecuario, especialmente de la cultura y de la industria extractiva. En efecto, estos sectores se ! garon notablemente durante los años sesenta hasta casi su paraliza( La agricultura sólo creció a una tasa de 3.2% entre 1963 y 1971, n tras que la minería se estancó al crecer únicamente 1.9<11Óen prorn durante esos años, cifras inferiores al crecimiento de la población. importante aún, la agricultura perdió casi 25% de su importancia r. va en sólo 10 años, mientras que la minería perdió 40% de su impo cia relativa en el PIE(cuadro IU). Es decir, la migración del campc ciudad obedeció a la falta de oportunidades en el medio rural en ción con las zonas urbanas, fenómeno que se analizará más adela: que tendría consecuencias fundamentales en el desarrollo del P largo plazo. Por otra parte, los sectores urbanos y modernos de la economía! traron un dinamismo notable. Por un lado, la infraestructura b~ especialmente la electricidad, tuvo un fuerte crecimiento que ape su vez el desarrollo de la industria de transformación Y de los serv El sector eléctrico creció a razón de 14.2% en promedio anual, mie que la construcción lo hizo a 8.3%. Por su parte, la industria de t formación tuvo un crecimiento formidable de 9.3% anual, la cual! tró una creciente diversidad en cuanto a sus ramas. En total, el s industrial contribuyó con poco menos de 40% del crecimiento del dueto. Finalmente, los servicios gubernamentales tuvieron un ( miento de 8.5%, especialmente los relacionados con educación ~ vicios médicos. En 1962 había 6.9 millones de niños y jóvenes sistema educativo nacional, mientras que para 1971 la cifra se incren a 11.9 millones, la mayor parte de ellos en el sistema público. P parte, el sistema de salud, fundamentalm~nte el Seguro Social menor medida el ISSSTEy Pemex, aumentó la población derechoha te de 4.8 millones en 1962 a 13.2 millones en 1971.5 El crecimient producto fue acompañado por una gran estabilidad de precios y ¡ 58 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 formas tampoco se realizaron en el decenio siguiente, lo cual tuvo con- secuencias muy negativas para el país. En la primera sección de este capítulo se describe la evolución gene- ral de la economía desde la recesión de 1961-1962 hasta la llamada atonía de 1971, de una forma quizá superficial, pero que permite enmarcar en un contexto general la política económica y la propia evolución de algu- nos sectores y de la economía en general. La segunda sección analiza los factores que al inicio de los años sesenta debilitaban la estructu- ra económica, aquello que impedía, o que con el tiempo le impediría a la economía seguir creciendo con rapidez, y las características particula- res de lo que se llamó en ese momento el "dilema del desarrollo mexica- no" ,3 que señalaba concretamente las disyuntivas a las que se enfrenta- ba el país en aquel entonces. La tercera sección discute el camino que finalmente tomaron el gobierno y los agentes económicos privados y sociales, sus características y peculiaridades, los acontecimientos, las de- cisiones trascendentales que se tomaron durante esos años que definie- ron esa senda, y finalmente su secuela en lo que respecta a una nueva etapa recesiva al iniciarse la nueva administración en 1971, aunque bre- ve, que dio fin al llamado "desarrollo estabilizador". La economía mexicana disfrutó de uno de sus periodos de crecimiento de mayor éxito durante los años sesenta, para luego caer en una rece- sión en 1971. El PIEcreció a una tasa promedio de 7.1% anualmente en- tre 1963 y 1971, cifra muy superior al de por sí muy rápido crecimiento de la población. Por tanto, el PIEpor habitante aumentó en este periodo :.6% anualmente, lo que significa una mejoría notable en relación con 10 observado en los decenios anteriores, y de hecho también con res- pecto a los decenios posteriores, con excepción de algunos años extraor- dinarios. Este aumento de la producción fue acompañado de un cre- cimiento muy impresionante de las ciudades, que aceleró la tendencia que se venía observando desde los años cuarenta. Para 1970, 48.6% de la población vivía en zonas urbanas, a pesar de que sólo 10 años antes lo hacía 39.3%. La migración a las ciudades sólo vino a reforzar la ya alta tasa de crecimiento poblacional, que durante la década de los años 3 El ténnino proviene del título del libro del profesor Raymond Vemon, que fue publicado en 1963 y que ya comentamos al final del capítulo amerior. 4 Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, México, 1978, pp. 4-5 Y 11. 5 INEGI,Estadísticas históricas de México, 2' edición, México, 1990, pp. 85 Y 152.
  • 4. ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 nas tampoco se realizaron en el decenio siguiente, lo cual tuvo con- Llencias muy negativas para el país. :n la primera sección de este capítulo se describe la evolución gene- de la economía desde la recesión de 1961-1962 hasta la llamada atonía 1971, de una forma quizá superficial, pero que permite enmarcar en contexto general la política económica y la propia evolución de algu- ; sectores Y de la economía en general. La segunda sección analiza factores que al inicio de los años sesenta debilitaban la estructu- ~conómica, aquello que impedía, o que con el tiempo le impediría a la momía seguir creciendo con rapidez, y las características particula- de lo que se llamó en ese momento el "dilema del desarrollo mexica- ",3que señalaba concretamente las disyuntivas a las que se enfrenta- el país en aquel entonces. La tercera sección discute el camino que almente tomaron el gobierno Y los agentes económicos privados y :iales, sus características Y peculiaridades, los acontecimientos, las de- iones trascendentales que se tomaron durante esoS años que definie- :1esa senda, y finalmente su secuela en lo que respecta a una nueva Ipa recesiva al iniciarse la nueva administración en 1971, aunque bre- , que dio fin al llamado "desarrollo estabilizador". 1. EL DESENVOLVlMIENTO DE LA ECONOMÍA, 1963-1971 economía mexicana disfrutó de uno de sus periodos de crecimiento : mayor éxito durante los años sesenta, para luego caer en una rece- :,n en 1971. El PlBcreció a una tasa promedio de 7.1% anualmente en- ~ 1963 Y 1971, cifra muy superior al de por sí muy rápido crecimiento : la población. Por tanto, el PlBpor habitante aumentó en este periodo 6% anualmente, lo que significa una mejoría notable en relación con observado en los decenios anteriores, Y de hecho también con res- ~cto a los decenios posteriores, con excepción de algunos años extraor- narios. Este aumento de la producción fue acompañado de un cre- miento muy impresionante de las ciudades, que aceleró la tendencia lle se venía observando desde los años cuarenta. Para 1970, 48.6% de . población vivía en zonas urbanas, a pesar de que sólo 10 años antes ) hacía 39.3%. La migración a las ciudades sólo vino a reforzar la ya lta tasa de crecimiento poblacional, que durante la década de los años 3 El término proviene del título del libro del profesor Raymond Vernon, que fue publicado en )63 y que ya comentamos al final del capítulo anterior. ALTO CRECIMIENTO CON DEBIUDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 59 sesenta alcanzó 3.4%. Por ejemplo, la ciudad de México creció de 5.2 millones de habitantes en 1960 a 8.9 millones en 1970, un aumento de 71% en sólo 10 años. Algo similar ocurrió con las demás ciudades me- dianas y grandes del país, donde en muchas de ellas se observó un cre- cimiento de casi el doble del promedio naciona1.4 A su vez, la urbanización es reflejo de la composición del producto y del bajo crecimiento del sector agropecuario, especialmente de la agri- cultura y de la industria extractiva. En efecto, estos sectores se reza- garon notablemente durante los años sesenta hasta casi su paralización. La agricultura sólo creció a una tasa de 3.2% entre 1963 Y 1971, mien- tras que la minería se estancó al crecer únicamente 1.9% en promedio durante esos años, cifras inferiores al crecimiento de la población. Más importante aún, la agricultura perdió casi 25% de su importancia relati- va en sólo 10 años, mientras que la minería perdió 40% de su importan- cia relativa en el PIB(cuadro IU). Es decir, la migración del campo a la ciudad obedeció a la falta de oportunidades en el medio rural en rela- ción con las zonas urbanas, fenómeno que se analizará más adelante Y que tendría consecuencias fundamentales en el desarrollo del país a largo plazo. Por otra parte, los sectores urbanos y modernos de la economía regis- traron un dinamismo notable. Por un lado, la infraestructura básica, especialmente la electricidad, tuvO un fuerte crecimiento que apoyó a su vez el desarrollo de la industria de transformación Y de los servicios. El sector elé'ctrico,creció a razón de 14.2% en promedio anual, mientras que la construcción lo hizo a 8.3%. Por su parte, la industria de trans- formación tuvO un crecimiento formidable de 9.3% anual, la cual regis- tró una creciente diversidad en cuanto a sus ramas. En total, el sector industrial contribuyó con poco menos de 40% del crecimiento del pro- ducto. Finalmente, los servicios gubernamentales tuvieron un creci- miento de 8.5%, especialmente los relacionados con educación Y ser- vicios médicos. En 1962 había 6.9 millones de niños y jóvenes en el sistema educativo nacional, mientras que para 1971 la cifra se incrementó a 11.9 millones, la mayor parte de ellos en el sistema público. Por su parte, el sistema de salud, fundamentalmente el Seguro Social y en menor medida el ISSSTEy Pemex, aumentó la población derechohabien- te de 4.8 millones en 1962 a 13.2 millones en 1971.5 El crecimiento del producto fue acompañado por una gran estabilidad de precios Y por el 4 Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, México, 1978, pp. 4-5 Y 11. 5 lNEGI,Estadísticas bístóricas de México, 2' edición, México, 1990, pp. 85 Y152.
  • 5. Tasa de crecimiento 1962 1971 Contribución media anual OTAL 100.0 100.0 100.0 7.1 gropecuario 15.3 11.5 7.0 3.7 Agricultura 9.8 7.0 3.8 3.2 Ganadería, silvicultura y pesca 5.5 4.5 3.2 4.6 ldustria 29.6 34.1 39.5 8.9 Extractiva 1.5 0.9 0.3 1.9 Petróleo 3.7 3.8 3.9 7.5 Electrícidad 1.1 1.9 2.8 14.2 Construcción 3.9 4.3 4.8 8.3 Manufacturera 19.4 23.2 27.7 9.3 ~rvicios 56.2 55.6 55.0 7.0 Comercio 31.1 31.7 32.5 7.4 Transportes 2.7 2.6 2.5 6.6 Gobierno 5.4 6.1 6.8 8.5 Otros servicios 17.0 15.2 2.8 5.7 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUcruRAL, 1963-1971 CUADROn.!. Contribución sectorial al crecimiento del PIE, 1962-1971, en pesos constantes de 1960 (porcentajes) FUENTE:Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, México, 1978, cuadro 2.5. antenimiento del tipo de cambio fijo. La inflación de 1963 a 1971 sólo .e de 2.8% anual mientras que el peso mantuvo su cotización de 12.50 ~sos por dólar, vigente desde la Semana Santa de 1954. Asimismo, la -oductividad del factor trabajo creció durante este mismo periodo 5.0% malmente, medida por horas, lo cual se debió a su vez a una fuerte versión. En efecto, los servicios de capital, medidos como la acumu- ción de capital descontando la depreciación y que en efecto es em- eada en el proceso productivo, aumentaron anualmente 9.1% entre )63 y 1971. Por tanto, la relación capital-trabajo creció 7.0% anualmen- en esos años.6 La mejoría en productividad se reflejó en parte en ejores salarios reales, los cuales desde luego no llegaron a toda la fuer- . de trabajo en la misma proporción, sino que beneficiaron fundamen- lmente a los salarios industriales.7 6 Enrique Cárdenas, El crecimiento económico en México, 1950-1975, tesis de licenciatura, ~xico, ITAM,1977, cuadros II,XIYXII. 7 El salario semanal real en el sector manufacturero de la ciudad de México creció 4.0"10en ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUcruRAL, 1963-1971 61 Sin duda el rápido crecimiento de la economia estuvo fundamentado en altas tasas de inversión, tanto pública como privada. El dinamismo se prolongó hasta 1970, al concluir la administración del presidente Gusta- vo Díaz Ordaz. La formación bruta de capital creció, en términos reales,8 10.3% entre 1963 Y 1970 en promedio anual, lo cual hizo que su porcen- taje en el producto pasara de 14.5% del PIEen 1962 a 18.5% del PIEen 1970 (cuadro TU). Al año siguiente, la inversión real, empujada por la caída de la inversión pública, se redujo 6.4% en términos reales en un solo año. La década de los años sesenta es un periodo donde se vislumbró un proce- so de crowding in, o sea que la inversión pública genera más inversión privada, pues permite aprovechar externalidades positivas y economías de escala, sobre todo cuando la inversión pública se destina a proyec- tos de infraestructura básica. En efecto, la inversión pública en ténninos reales creció 7.0% anualmente hasta 1970, mientras que la inversión pri- vada alcanzó un ritmo de crecimiento promedio anual de 11.5% entre 1963 y 1970. Al año siguiente, la inversión pública se desplomó 22.4% en términos reales, mientras que la privada sí creció, pero apenas 3.5%. Todo parece indicar que hubo una gran complementariedad entre la inversión pública y la privada (gráfica TU). Por un lado, el gobierno refor. zó su inversión en infraestructura básica, como la dotación de energía eléctrica, combustibles e incluso obras de apoyo al sector agrícola, en especial obras de riego que beneficiaban tanto a la agricultura como a la generación de energía eléctrica (cuadro 11.3).9También se reforzaron las llamadas obráS de beneficio social, como por ejemplo obras urba- nas y rurales, educación y servicios de salud.1° Por su parte, el sector privado aprovechó esta coyuntura positiva, e incluso logró ampliarla mediante la protección adicional que recibió. En efecto, desde media- dos de los años cincuenta, pero sobre todo al inicio de los años sesen- ta, el sector privado, particularmente la Concamin y cada vez más la Canacintra, presionó al gobierno para recibir protección adicional a la arancelaria a través de las leyes y reglamentos de mexicanización.l1 De promedio anual. ]effrey 1. Bortz, Los salarios industriales en la ciudad de México, 1939-1975, México. Fondo de Cultura Económica, 1988, p. 266. 8 Cifras deflacionadas con el índice de precios implícito del PIB. 9 La capacidad de generación de energía eléctrica por parte del sector público creció de 2.8 millones de KWen 1962 a 6.5 millones en 1971, quesignifica un aumento de 132"10,o 9.8"1Úanual. Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, cit., p. 72. 10Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, cit., pp. 371-372. 11Para una descripción de las principales medidas de "mexicanización", véase Rafael Izquier- do, política hacendaria del desarrollo estabilizador, 1958-1970, México, El Colegio de México- Fondo de Cultura Económica,1995, pp.109-119.
  • 6. ...... o i' r(") N ,-< i' '-D ,-< t', O eA O lf lf .Ó ,~ 0 '-D r(") N i' '1" N ...... ,-< N eA '-D N ,-< '-< 00 N lf lf R O lf lf '-D eA lf") '-D C> O O eA 00 O 0 r(") N O lf V 00 .Ó N ...... N eA r(") O N ,-< ,-< 00 N lf lf % O O O O O r(") N ,-< O N 00 '1" '1" 0 00 lf N 00 '1" 00 r-: ,-< ...... N 00 '1" ,-< N ,..... '-< i' N '1" '1" f2 lf eA '-D '-D O r(") C> 00 lf N '-D '-D 00 C'! 0 '-D r(") r(") 00 '1" i' ,-< ...... lf lf O 00 ,-< ,..... ,-< '-D N '1" '" '" ,-< lf '-D eA 00 r(") C> ~i' 00 00 i' O r<'¡ lf i' i' '-D ,-< 00 i' ,-< ...... eA N '-D lf ,-< ,..... ,-< lf N r(") r(") "" ~~'1' '1" r(") """ i' '1" O cq c<) r(") ,-< "" Q '-D i' O '-D r-: ~C '1" r(") O i' r(") lf .....< ci. ...... O i' r(") ,-< ,-< ,..... ,-< o. Q, lf ,-< r(") r(") .....- ~OCJ;:; ~~lf '-D eA N 00 lf r(") N O ~N r(") 00 00 O u ,g 0 N N eA O eA .Ó lf """ '¡¡ ...... '1" '1" eA 00 ,-< ,-< """ ,(!J 'g '1" ,..... N N :2 ~~- ~eA lf '1" 00 '-D S, '1" lf C> .J r(") N ,-< '-< eA .Ó C r(") r(") O '-D r(") r-: eA ¡: ...... O 00 N O ,..... '" '1" ,.... N N ,-< ~¡: ~,;,¡ (2 '-D ,.... lf 00 00 i' ,-< '-D ~'1" '-D 00 '-D ,.... ¡:; 0 lf i' i' i' O 0. r-: 00 ...... N '-1" i' '-D ,-< ,-< .S! r(") ,.... ,-< ,-< ¡:; e¡: e ~'1" '-D 00 eA eA ~'1" lf 00 lf N lf N N ~C O '-D r(") N ,..... ~.Ó 00 .... ...... i' ,-< lf '-1" ,.... ,.... ¡f N ,.... ,.... ,-< (!J 'üc:: " c:: ¡C ¡¡: ¡¡: -¡;; v "oj o ~... '"O 'ü <l.I .~ '"e "C oj ~z oj ~o oj .S:: '"O ~'0 '" '¿; :o oj ,...¡ .S:: '"O oj >< <l.I ""¡ ;> ~<: :o ~z u <r: ,::; .¡:: "¡-. .~~o ,::; ... ¡-. P-. p.. &: b p.. P: o op.. b ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUcruRAL, 1963-1971 63 GRÁFICA II.1. Inversión, 1959-1970 (porcentajes del PIS) 0/0 20 l8 12 10 16 14 ... tJ1I"----------....--- -..... """" - - - - - - - o- - - - - - - - - -, - -.., - - - - - - - - -. 'O""" - - -. - - - -' -' -' - - - - - - - - - - -' - - - - - -, - -, o 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 -Inversión total - - -Inversión privada -------- Inversión pública hecho, los empresarios nacionales, en un ambiente generalizado de "mexicanización" de la economía nacional,12 lograron establecer barre- ras a la entrada para inversionistas extranjeros en áreas productivas don- de ya estuvi~ran operando los empresarios nacionales, o bien donde el gobierno pensaba que debía ser el sector público quien se hiciera cargo de ciertos sectores "estratégicos" de la economía. Este proceso tuvO su primera manifestación al nacionalizarse la industria eléctrica en 1960, pero continuó a lo largo del decenio hasta los años setenta, cada vez abarcando más sectores y restricciones. Esta doble protección, de la competencia externa a través de permi- sos previos a la importación Y cuotas específicas, y de la competencia interna al limitar o regular fuertemente la inversión extranjera, era la con- secuencia lógica de una doble convicción compartida entre funciona- rios ("técnicos") gubernamentales Y muchos líderes empresariales. Se consideraba necesario disminuir o eliminar las fuentes de fluctuaciones 12No todos los empresarios importantes pensaban asi. Por ejemplo, Manuel Espinosa Yglesias públicamente afirmaba que la inversión extranjera debería ser bienvenida porque creaba empleos y bienestar que a fin de cuentas era lo que importaba, Y que beneficiaba más al país de lo que le perjudicaba en términos de entradas y salidas de divisas. Véase su discurso en Tehuacán, Puebla, dentro de la Comisión Mexicana Pro Alianza para el progreso, en junio de 1966.
  • 7. 64 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTU RAL 6, 19 3-1971 CUADRO11.3.Destino de la inversión pÚblica federal, 1949-1970 (porcentajes) 1949-1956 1957-1962 1963-1970 INVERSIÓN TOTAL 100.0 100.0 100.0 Fomento agropecuario Fomento industrial Comunicaciones Beneficio social Administración y defensa 17.1 30.0 37.4 13.1 2.4 9.9 11.2 40.1 38.7 29.2 21.9 18.2 26.1 2.5 2.2 FUENTE:Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras,México, 1981,p. 320. externas que generaban desequilibrios en la balanza d empleo y en los precios a través del ti d e pagos, en el era fundamental reducir la depe d ~o d e l cambio, y por consecuencia n enCIa e exterio La f1 . :.laban o bien por cambios drástic 1 d r. s uctuaClones se . os en a emanda o en lo .. :l~cIonales de los productos ex ortables o . s preCIOS ~ter- :hmatológicas que afectaban la ~ ricultur~ 1 bIen por la.s ~uctuaClones Jrincipales sectores exportadore~ E'd ,a cual constItuIa uno de los ;obre ninguno de estos factores ~ VI e~temente no se tenía control a dependencia del exterior por'l or otr~ dado, era necesario disminuir >lenamente enfocado haci~ el o qU d e ~ esarrollo del país debía estar merca o mterno Ye ... t1dustrial debía Prevale cer sob 1 ,n pnnClpIo el sector re e sector prima' lue las posibilidades de mejorar y retener la no,. ~>ues se suponía es en el sector industrial de la economía productiVIdad eran mayo- 0.13 Enfocarse hacia el mercado int ~ue .en el sector agropecua- erticalmente todas las actividad e;o sIgnificaba tratar de integrar l sustitución de importaciones ~~~:o uctivas: de tal suerte que ahora lstitución de importacion es b . pr?fundIzarse: debía buscarse la en Ienes mtermedio d . e esta forma completar el proceso de d s y e capItal, para tecnología y de la capacidad d bt y p~~ er cada vez menos de le no se pudiera Producir intern e o ener D dIvI d sas para adquirir aquello , amente. es e luego 1 . ¡ta busqueda por depender d 1 . ' un coro ano de menos e extenor era reservar para me- 13~na ,descripción más elaborada sobre las ideas' tencla loglca y supuestos que las apoyan está bi detras .~e estos argumentos, así como su con- Mexico's Development. 1be Roles of the Pri en resum! a en Raymond Vemon, 1be Dilemma 'Press, 1963, pp. 141-149. vate and Pubilc Sectors, Cambridge, Harvard Univer- ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 65 xicanos, sector público o privado, aquellas actividades "estratégicas" Y asegurar que la toma de decisiones se realizara dentro del país. En efecto, entre las transformaciones importantes del periodo se produ- jo la reducción del sector externo en la economía. Mientras que al inicio del decenio el valor del comercio exterior (importaciones más exporta- ciones) representaba 25.3% del PIB,para 1970 esa proporción disminuyó a 20.3%.14La restricción al comercio exterior se dio tanto en importacio- nes como en exportaciones, aunque el déficit comercial se fue amplian- do gradualmente debido a que las importaciones crecieron un poco más que las exportaciones. Sin embargo, el hecho es que el énfasis en el mercado interno fue efectivo al reducir la presencia del sector externo en la economía. Si bien el coeficiente de importaciones en los bienes de consumo ya no se modiftcó en los años sesenta en forma significativa (incluso creció ligeramente), los bienes intermedios registraron una re- ducción de ese coeficiente de 31.3% en 1962 a 18.1% en 1970. Asimis- mo, el coeficiente correspondiente de los bienes de capital disminuyó también, de 62.7% a 46.7% en el mismo periodo.15 La sustitución de im- portaciones se realizó ya fundamentalmente en las industrias de sustan- cias químicas, derivados del petróleo, caucho y plástico; abonos y ferti- lizantes; productos farmacéuticos Y jabón, detergentes Ycosméticos, pues la mayor parte de los bienes de consumo ya estaban siendo proveídos por empresas nacionales desde el inicio del decenio, como se puede ver en el Gapítulo anterior. Para lograr este crecimiento, fue necesario contar con un sector finan- ciero dinámico que estimulara el ahorro y pudiera canalizar efIciente- mente los recursos a las actividades productivas. La estabilidad del tipo de cambio y de los precios, aunado al alto grado de liquidez de los ins- trumentos de ahorro, permitió durante estos años que el público pre- firiera instrumentos de captación de recursos de renta fija sobre los de renta variable, y llevar a cabo su ahorro en el país en lugar de hacerla en el extranjero, pues los rendimientos internos eran superiores a los ex- ternos. La estrategia dio resultado, pues entre 1962 Y1970 la canalización de recursos por parte del sistema bancario a empresas Y particulares aumentó 14.6% en términos reales, cifra 100% superior a la del creci- miento del producto. Este financia miento se destinó cada vez más a financiar proyectos de inversión Y no sólo de capital de trabajo, como 14Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, cit., p. 46. 15 René Villarreal, Industrialización, deuda y desequilibrio externo en México. Un enfoque neoestrncturalista (1929-1988), México, Fondo de CultUra Económica, 1988, p. 533.
  • 8. ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 67 lbía sido el papel fundamental del crédito bancario durante los dece- ::>santeriores. Además, a partir de 1963 el sistema bancario, a través -1encaje legal, comenzó a financiar sistemáticamente al sector públi- mediante la tenencia de bonos gubernamentales como parte de sus ;ervas legales.16 Por tanto, el papel del sector financiero en el desarro- económico del país en la década de los años sesenta adquirió una lO importancia, que se tradujo en altas tasas de crecimiento. -sí, la economía mexicana vivía una etapa brillante de su historia re- nte, aunque desde luego escondía una serie de factores que debi- ban su estructura y ponían en entredicho la viabilidad de crecimien- rápido y sostenido a largo plazo. Veamos ahora estos factores. factores fundamentales que, a mi modo de ver, comenzaban a poner en entredicho la viabilidad de la economía están relacionados con la COffi- petitividad del aparato productivo, con el dinamismo y diversificación del sector exportador para asegurar el acceso a bienes y servicios del exterior, y con la forma de financiamiento de la economía. Veamos cada uno de ellos con algún detalle. Lapérdida de competítividad del aparato productivo 2. FUENTES DE DEBILIDAD ECONÓMICA El aparato proteccionista que inicialmente se estableció en 1947tenía el objetivo primordial de restringir las importacio?es en un momento en que la sobrevaluación del peso y el aumento del mgreso.na~I<:>nalamena- zaban la estabilidad de la balanza de pagos,17 En un pnnClplO, se prote- gieron exclusivamente algunos productos y rama~ industriales, elevando aranceles, y en contadas ocasiones se estableCIeron cuotas" pen~an- do que esta medida sería más bien temporal. Confor~e avanzo la deca- da de los años cincuenta, el esquema se fue ampliando para abarcar muchos más productos y áreas de la economía, sobre todo en el caso de bienes de consumo final que eran más fácil de sustituir, lo cual desde luego tuvo el beneplácito de los productor~s ~ac~~nales. Ello llevóco~ el tiempo a una política explícita de industnallzaCIon basada e.n~a sustI- tución de iJ;nportaciones, de tal suerte que se lograran produCIr mt~r~a- mente bienes que anteriormente se importaban, con el doble propOSltO de estimular la economía nacional y ahorrar divisas al dejar de importar. Para que la política tuviera éxito, el gobierno e,stabl~ció s~bSidiOS,di~ec- tos e indirectos al sector industrial e intensifico las mverSIones publicas en infraestructura básica, especialmente en la dotación de energía ,Y combustibles a bajo costo, así como el mantenimiento de las líneas fe- rreas Y la construcción de carreteras. De hecho, la inversión realizada en esos sectores fue cada vez más cuantiosa, y sustituyó gradualmente a la inversión en el sector agropecuario (gráfica H.Z).Por otra parte, la legislación sobre la materia también otorgaba beneficios fiscales a las nuevas empresas Ycerraba la frontera a la competencia externa apenas se comenzara a producir internamente el bien en cuestión. Se puede afirmar que el modelo tuvo mucho ~xito e~ su pr.imer de- cenio de existencia, pues permitió que el sector mdustnal creCIera muy 17Enrique Cárdenas, La hacienda pública y la política económica, 1929-1958, México, Fondo de Cultura Económica-El Colegio de México, 1994, pp. 121-122. ::>largo de los años cincuenta, pero fundamentalmente en los años ~nta, se hizo cada vez más evidente que existía un cierto número de ores que empezaban a encender ser1ales de atención sobre el desen- vimiento de la economía y su capacidad para mantener altas tasas :recimiento en el futuro, Algunas de estas ser1ales eran apenas per- tibles, otras eran el resultado del propio modelo de desarrollo y por o estaban íntimamente ligadas a la propia sociedad. Desde luego es ;fácil percibir una realidad a la distancia del tiempo y criticar las de- )nes, o indecisiones, en retrospectiva; Y ello normalmente resulta sto para quienes tuvieron responsabilidades específicas en el ga- no o en otras esferas de influencia en su momento. Con el riesgo de . en esta posición, me parece que un punto importante que se debe acar es que en algún momento de la década de los años sesenta se ,claro que había que tomar ciertas medidas correctivas, romper for- Y prejuicios, atender grupos sociales específicos y afectar intereses [culares para asegurar el desarrollo exitoso de la economía mexi- 1 en los decenios siguientes, Si no se tomaban esas medidas poco dería a corto plazo, al menos en el plazo previsible, por lo que en dad no había una presión importante para llevadas a cabo. Además, la una política cada vez más arraigada de buscar el consenso entre iferentes actores para la toma de decisiones, lo cual retrasaba las de- nes Ypodía llevar en un momento dado a cierta inmovilidad. Los illtonio Gómez <?li~er. Políticas monetaria y fiscal de México. La experiencia desde la pos- !: 1946-1976, MeXico, Fondo de Cultura Económica, 1981, pp. 88-90.
  • 9. ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 GRÁFICA1I.2.Destino de la inversión pública, 1949-1970 (porcentajes) ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 69 I Fomento agropecuario o Fomento industrial IJ]Comunicaciones 11Beneficio, S Icial S Administración y defensa coeficiente de importaciones en relación con la oferta total de apenas 1.8%;comestibles, bebidas y tabaco: 1.8%; cemento: 0.1%; calzado: 3.7%; jabón: 0.01%; hule: 1.3%. Otros productos intermedios tenían un coefi- ciente relativamente más alto. Por ejemplo, acero y hierro 17.8%, papel 39.7% y fertilizantes 68.7%. Autopartes y automóviles y camiones, 41.3%. El coeficiente para el total de la industria era, en 1960, 9.5% .21Resulta- ba claro que para el caso de los bienes de consumo no duradero y para algunos intermedios, el proceso de sustitución de importaciones estaba totalmente concluido para el inicio de la década de los años sesenta. Para el caso de bienes de capital y otros intermedios todavía no se ha- bía avanzado tanto. En este sentido, se puede decir que las empresas "incipientes" ya habían tenido, la mayor parte de ellas, al menos un de- cenio de protección que les había permitido nacer, crecer y desarrollar- se al amparo de la política proteccionista Y de los demás estímulos fis- cales de que habían gozado. Mantener el esquema de protección tal y como había venido operan- do para la industria de bienes de consumo, Y como hemos visto en otras áreas también, tendría varias consecuencias. Primero, el desarrollo de la industria al amparo de la protección de la competencia externa, de sub- sidios de la agricultura, de empresas públicas y del propio erario estatal, así como de preferencia en cuanto al destino de la inversión pública federal, llevaba naturalmente el efecto de no alcanzar un nivel de C0111- petitividaq adecuado. Por tanto, la calidad y precio de los productos no era competitivo~y escondía ineficiencia, altas tasas de ganancia, reforza- miento de la estructura oligopólica y debilitamiento gradual de las fi- nanzas públicas, a costa del consumidor y de la sociedad en general. En efecto, "la protección a la industria incipiente [...J no tuvo un sentido exportador que la hiciera competitiva internacionalmente Y muchas veces sólo se protegió a la ineficiencia".22 Ya para mediados de los años sesenta, Gerardo M. Bueno, uno de los expertos en la política de protec- ción en México, argumentaba que gracias a las políticas proteccionis- tas, "por un lado, se han creado diversas industrias que, al amparo de este instrumento, subsisten en condiciones antieconómicas o que apro- vechan en un alto grado su situación monopolística en el mercado; por el otro, ['..J el nivel de protección ha rebasado los límites de lo necesario 60 40 20 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ G ~ $ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ s ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ VENTE: Cuadro 11.3. idamente, que ~esarrollara capacidades empresariales internas y que lerara empleo bIen remunerado. Además, esta política estimuló la en- la de más inversi~n extranjera, pues conforme se cerraban las puer- a los productos Importados, las empresas foráneas decidían tras- ~~se al paí~, para ent?nces producirlos en México.18 Sin embargo, la [t¡ea tamblen ref~rzo la. estructura de mercado oligopólica, caracte- ca de la econOffila meXicana desde los inicios de la industrialización :lerna a fines del siglo pasado,19 pues la propia legislación estableció re~tamente barreras a la entrada al cerrar la frontera a la competencia an)era. Por tanto, había incentivos para que se establecieran sufi- ltes empresas para satisfacer el mercado interno, a cualquier precio In cualquier calidad. Sin embargo, desde 1950 y decididamente para ), una buena parte de la industria había alcanzado ya prácticamente utosuficiencia.20 Por ejemplo, la industria textil tenía en 1960 un Véase en el capítulo anterior el monto de los flujos de inversión extranjera directa. Steven Haber, Industry and Underdevelopment. I1JeIndustrialization ofMexico 1890-1940 I.1to,Stanford Umverslty Press, 1989, capítulo IV. ' René Villarreal, "The Policy of Import-Substítutíng Industrialization, 1929-1975", en José Luis Reyna y Richard S. Weinert (eds.), Authoritarianism in Mexico, Center for Inter-American Rela- tíons/Nueva York, 1977, p. 72. 21Enrique Cárdenas, La hacienda pública y la política económica, 1929-1958, cit., cuadro vA 22 Leopoldo Solís, La realidad económica mexicana: ret1'OVisiónY perspectivas, 11" edición revisada, México, Siglo XXI, 1981, p. 204.
  • 10. 70 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 multinacionales, lo cual tendría sin duda un costo, al menos a corto plazo.27 Este costo tendría que absorbedo el resto de la econ.~rnía en la forma de déficits públicos, más deuda externa y menor creaClOn de em- pleo, en una época de alto crecimiento de la fuerz~ de tra~ajo. Dad~ la autosuficiencia en el sector industrial donde fue mas sencIlla la sustitu- ción de importaciones, Y lo costoso de proseguir con el modelo en el futuro y ampliado a las industrias de bienes intermedios y de capital, parece claro que fue precisamente en los años sesenta cuando se debió haber iniciado la apertura comercial para eliminar gradualmente el ses- go antiexportador y obligar a las empresas a ser más competitivas. Pero los tiempos no estaban para ello. La recesión de 1961-1962 vol- vió a traer consigo la preocupación de reiniciar una senda de creci- miento que lograra absorber la creciente mano de obra que llegaba del campo a las ciudades, más el crecimiento natural de las zonas urbanas. Por otra parte, hacía poco que se había salido de una difícil situación cambiaria como consecuencia del deterioro de las exportaciones agríco- las, lo que reforzaba la preocupación de controlar las importa~iones, poder mantener el libre flujo de capitales y mantener estable el tipo de cambio, y por tanto controlar la inflación. Por ello México mantuvo la política proteccionista y no entró al GATI(Acuerdo General sobre Aran~ celes y Comercio) en aquellos años.28 Desde luego había otras razones de índole política para no modificar el esquema proteccionista. Por un lado, era,una medida poco atractiva para empresarios y obreros, pues la mayor competencia ejercería presión sobre las empresas y podría moti- var su cierre y por tanto generar desempleo. Por otra parte, como ya se mencionó anteriormente, una parte de los funcionarios gubernamen- tales de la época consideraban que el esquema estaba funcionando muy bien, pues había permitido la expansión espectacular de la indus- tria, por lo cual no había razón para modificado, al menos en ese mo- mento. Pero la política proteccionista no sólo se mantuvo durante los años sesenta, con todos los subsidios y estímulos ejercidos hasta enton- ces, sino que incluso se reforzó, de dos maneras: se estableció la política de "mexicanización" y comenzaron a proliferar empresas paraestatales o mixtas, fundamentalmente enfocadas a las ramas de bienes interme- dios y de capital. La política de "mexicanización" tenía dos vertientes fundamentales. 71 para auxiliar a las fábricas en sus etapas iniciales. Se prohijó así, en cier- tos casos, la persistencia de ineficiencias y la falta de una sana compe- tencia".23 Esta consecuencia es grave en el mediano plazo, pues la falta de competitividad implica que el crecimiento de la industria sólo po- dría provenir de la expansión del mercado interno, el cual por defini- ción estaba limitado, sobre todo dada la mala distribución del ingreso y la relativamente baja elasticidad de ingreso de los bienes de consumo no duradero.24 Esta limitante, en principio, no fue efectiva a corto plazo, pues el mercado interno creció rápidamente durante los años sesenta. La segunda consecuencia previsible, de mantenerse el esquema pro- teccionista por un periodo más prolongado e intentar expandido hacia los demás productos industriales, es que las industrias de bienes de con- sumo y de capital tienen características especiales que dificultan el pro- ceso, y de hecho lo hacen muy ineficiente. En primer lugar, la estruc- tura de mercado es aún más oligopólica en estos casos que en los de la industria de bienes de consumo no duradero, por lo que tienen mayor poder de establecer los precios más altos que los prevalecientes en un mercado más competitivo. Por otl'a parte, estas industrias requieren mu- cho más capital por empleo generado y un mercado más amplio para poder producir con cierto grado de eficiencia.25 Si bien el tamaño de mercado interno no era en general una limitante para establecer al me- 10S una planta,26 brindar protección arancelaria y de otro tipo para per- nitir que estas industrias nacieran, tendría que otorgarse por un periodo nucho más largo, y seguramente en un grado mayor que para el caso le las industrias de bienes de consumo; al mismo tiempo, estas indus- rias debían estar enfocadas al mercado externo desde un principio para )oder seguir creciendo una vez agotado el mercado nacional. Pero por )tra parte, este tipo de industrias demandarían más capital, más importa- :iones, crearían menos empleo y habría una mayor participación de 23 Gerardo M.Bueno, "Lasperspectivas de la política de desarrollo industrial en México" en ~opoldo Solís, La economía mexicana. J.Análisis por sectores y distribución México Fond¿ de ultura Económica, 1973, pp. 222-223. ' , 24Esta elasticidad puede ser mayor para otro tipo de bienes, por lo que la restricción podía no ~rtan grave en el corto plazo; sin embargo, de cualquier forma el crecimiento de la industria ~guiría dependiendo de la expansión del mercado interno. 25Julío BoltVinik y Enrique Hernández Laos, "Origen de la crisis industrial: el agotamiento ~I modelo de sustitución de importaciones. Un análisis preliminar", en Rolando Cordera d.), Desa17'OIloy crisis de la economía mexicana, México, Fondo de Cultura Económica 1981 ). 494y 503. ' , 26Alan S. Manne, "KeySectorsof the MexicanEconomy, 1962-1972",en Irma Adelman y Erick 10rbecke (eds.), . Tbe Tbeory and Desig~ 01Economic Deve:opment, Baltimore, The Johns Hop- ns Press, 1966, cItado por Leopoldo So]¡s, La realidad economica, cit., pp.193-194. 27Nora Lustig, Distribución del ingreso y crecimiento en México. Un análisis de las ídeas es- tructuralistas, México, El Colegio de México, 1981, capítulo 3. .- 28 Rafael Izquierdo, Política bacendaria del desa17'01l0estabilizador, 1958-1970, Clt., pp. 24-2).
  • 11. 72 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 Por un lado, la convicción compartida por funcionarios del gobierno y por líderes empresariales de que era mejor aceptar crédito externo que inversión extranjera, gradualmente dio lugar a la legislación y a medi- das de política que favorecían a los empresarios mexicanos sobre los extranjeros, limitando la participación accionaria de estos últimos, Por ejemplo, en 1961 se estableció la nueva ley minera mediante la cual los incentivos fiscales sólo se darían a empresas cuyo capital mayoritario estuviera en manos de nacionales, mientras que las nuevas concesiones se darían solamente a aquellas empresas con 66% de capital nacional. La escasez de capital privado nacional llevó al gobierno a invertir en el hierro y el acero, y parcialmente en el azufre, En el caso de la petroquí- mica secundaria, el capital extranjero máximo era de 40%, mientras que el sector financiero fue mexicanizado en 1966, Finalmente, el 30 de junio de 1970, el presidente Díaz Ordaz decidió favorecer la "mexica- nización" en ramas industriales de importancia, como la siderurgia, el cemento, el vidrio, la celulosa, los fertilizantes y el aluminio, de tal suer- te que al menos 51% del capital de las empresas debería estar en manos nacionales. Y aunque la medida no era retroactiva, las empresas extran- jeras ya existentes que desearan ampliar sus establecimientos o adquirir otras plantas en esos sectores requerían además un permiso de la Secre- taría de Relaciones Exteriores.29 Es evidente, pues, que la política pro- :eccionista, además de proteger a la industria nacional de la competencia ::xterna, ahora la protegía también del capital foráneo que se estable- :iera en el país.30 Por otra parte, la decisión de proseguir con el esquema de sustitución :leimportaciones, ahora también en las ramas industriales de bienes in- ermedios y de capital, aunado a la política de restricción a las empresas :xtranjeras, implicó un cambio importante en el papel del Estado en la :conomía que habría de tomar varios años en fructificar plenamente: 'Omenzaron a aparecer empresas paraestatales en sectores estraté- ,icos, en muchas ocasiones en participación con capital mexicano, para 1cursionar en sectores donde se requerían fuertes cantidades de recur- os y cuya rentabilidad se esperaba sólo a largo plazo)1 Así, se dio la ~~ ¡bid., I;>p.112-113; Raymond Vernon, 7be r:iIe11l11la ?f Mexi~~ 's Development, cit., pp. 119-121. Ademas se tntensificaron las reglamentaCIones de mtegraClon de insumos nacionales en los 'ocesos productivos para sustituir sus importaciones. Esto afectaba a un sinnúmero de industrias 'r~ particularmente a las armadoras de autos, camiones y otros bienes de consumo duradero: lC10nal Financiera, "La política industrial", en Leopoldo Salís, La economía mexicana. 1.An4lisis Jr sectores y distribución, cit., pp. 201-202. 31Resulta interesante destacar que en muchas ocasiones los fondos con que el gobierno com- ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 73 nacionalización de la mayor parte de la industria eléctrica en 1960, la compra de la siderúrgica La Consolidada en ese mism~,año, la adquisi- ción de la Azufrera Panamericana en 1967, la expanslon de Guanos y Fertilizantes mediante compras de otras empresas para consolidarse como Guanomex en 1966, la consolidación de diversas empresas para finalmente formar el Complejo Industrial de Ciudad Sahagún en 1969, entre varias otras.32 De esta forma, el gobierno prosiguió con su política de sustitución de importaciones e integración vertical de la industria, dejando en lo posible de lado la inversión extranjera con la pretensión de mantener el rápido crecimiento industrial durante los años sesenta. ~o~o ya s~ men- cionó en la parte inicial de este capítulo, el desempeno llldustnal du- rante ese decenio fue extraordinario, apoyado por una muy vigorosa inversión privada y pública, que generó empleo y bienestar. Afortuna- damente para el país, durante los años sesenta la economía in.ternacio- nal gozÓ de auge Y estabilidad de precios internacionales, por lo que las exportaciones de manufacturas aumentaron 14.80/0en promedio anual entre 1963 Y1970,33a pesar del sesgo antiexportador de la indus- tria debido al propio esquema proteccionista. Además, la estabilidad internacional, e incluso su bon.anza, evitó fluctuaciones de importancia en los mercados internacionales que afectaran drásticamente la balanza de pagos. Sin embargo, las importaciones de ~nufacturas continuaro,n aumentando más rápidamente que las exportaciones, por lo que el de- ficit co~ercial.se agudizó, y con él, el déficit en cuenta corriente. A ello contribuyó el deterioro del sector agropecuario, tema al cual ahora nos dirigimos. El colapso del sector agropecuario Durante años el sector agropecuario suplió a la minería como el motor de crecimiento económico, junto con el desarrollo industrial que fue estimulado por la Gran Depresión Y por la segunda Guerra Mundial. El crecimiento del sector agrícola durante la década de los años cuarenta y hasta fines de los años cincuenta registró un crecimiento notable. Entre praba empresas en estos sectores o bien invertia en nuevos establecimientos eran precisamente de préstamos oficiales del exterior. 32Nacional Financiera, "La politica industrial", cit., pp. 212-216. . . 33El aumento es sorprendentemente alto, en parte porque la base de donde parte es mas bien pequeña. De todas formas, las exportaciones manufactur.eras representaban 35% del total en 1970. Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, Clt., p.401.
  • 12. 74 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 GRÁFICAIL3.Composición de las exportaciones, 1950-1971 (porcentaje de las exportaciones totales) 75 1946 Y 1958, el producto agropecuario real creció a una tasa promedio mual de 7.7%, estimulado por la realización de las inversiones en in- raestructura que se habían iniciado desde fines de los años veinte, así :omo por el efecto de la reforma agraria sobre los aumentos de la ;uperficie cosechada.34 El algodón, principal producto de exportación, uvo un crecimiento espectacular en su volumen cosechado, 22.9% a ¡artir de 1949 y llegó a un nivel máximo en 1955.35A partir de entonces aantuvo ese volumen de producción, con fluctuaciones, hasta 1968, ~cha en que inició un descenso que se prolongaría varios años. Pero n lo que respecta a su valor, éste tuvo muchos altibajos. En un princi- ,io, la política estadunidense de mantener el precio de la fibra esti- mló la producción, que coincidió con la fuerte expansión de la su- erficie de riego destinada al algodón en el norte del país. Ello dio lugar la generación de fuertes excedentes para exportación. De hecho, las xportaciones agrícolas crecieron a una tasa de 9.7% entre 1951 y 1956 constituyeron 49.9% de las exportaciones totales en este último año. n embargo, a partir de entonces las exportaciones se contrajeron en ¡rma dramática, principalmente por la caída del precio internacional ~l algodón como consecuencia de que los Estados Unidos enviaron mercado todos sus excedentes de producción. Por tanto, las expor- ciones agrícolas disminuyeron 29.8% entre 1956 y 1961, yeso tuvo 1a fuerte repercusión en la balanza comercial como ya se revisó en la 'imera parte de este capítulo. En ese año, las exportaciones agrícolas ,lo representaron 35.2% de las exportaciones totales (gráfica II.3). A partir de 1959, el sector agropecuario sufrió una contracción que Intrastó fuertemente con la bonanza de los años anteriores. Entre ese lOy 1963, el producto real agrícola sólo creció a una tasa media anual ~ 2.3%, cifra inferior al crecimiento de la población. Y a partir de en- [lces, la agricultura del país tuvo un crecimiento relativamente mo- sto, 3.2% entre 1963 y 1971. Por tanto, mientras que en 1940-1950 el :tor agropecuario contribuía con 15.4% del PIB,en 1960-1971 ese por- otaje disminuyó a menos de la mitad para situarse en 7.0%.36 ¿Qué :tores pueden explicar esta recesión? ¿Cómo es posible que un sector 1importante de la economía nacional, sobre todo por la enorme can- % 60 50 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ *- - - - - - - - - - - 100 9Q 80 70 .Agricultura (incluye O Pecuario (incluye silvicultura) pesca) ¡¡gI. Extractivas Si I. ManufactUrera FUENTE:Banco de México, Balanza de pagos. Cuaderno 1950-1969, México, 1980; Y Cuaderno 1970-1978, México, 1980, pp. 68-83 Y64-65, respectivamente. 4 Entre 1930 y 1960, los ejidos fueron los que mostraron el mayor aumento de la producción, :omparación con los predios de propiedad privada, debido a que el reparto agrario incorporó -as ejidales al cultivo a una tasa media anual de 6.4%. Leopoldo Solis, La realidad económica, p.127. 's Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, cit., p. 118. 06Cifras estimadas de INEGI,Estadísticas históricas de México, cit., p. 314. tidad de personas que viven del campo, haya crecido por debajo del crecimiento de la economía? La respuesta no sólo es importante por el he~ho. ~ismo, sino porque ha tenido una profunda repercusión sobre la vlabÜlda? de largo plazo de la economía en su conjunto. En efecto, durante la epoca de expan- sión de la industria, la agricultura jugó el papel de apoyo import~nte; tal y como lo señalan los libros de teoría del .desarrollo: ~r?p~rClOno alimentos a los demás sectores a precios acceslbles,37 sumlOlstro mano de obra barata a los sectores urbanos, contribuyó con excedentes ex- portables para financiar la capitalización de la in~ustria, y le otorgó transferencias a través de los términos de intercambio entre el camp? y la ciudad.38 En principio todo está bien, siempre y cuando ello no 1m- 37Nicolás Ardito Barletta estimó que la investigación agraria e~ México, que en parte dio luga~ a la llamada "Revolución verde", significó una ganancia de mIl mIllones de pesos anuales para los consumidores entre 1945 Y 1965. Costs and Social Benefits of AgnculWral Research I~ Mexlco, tesis doctoral, Universidad de Chicago, 1966, pp. 97-98, citad.o por Cynthla Hewltt de Alca~rara;tz' modernización de la agricultura mexicana, 1940-1970, MeXIco,Slglo XXI Ed~tores, 197 ,p. . 38 Cynthia Hewitt de Alcántara, La modernización de la agncultura meXicana, 1940-1970, cit., pp. 101-105.
  • 13. ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 77 Iue la descapitalización del propio sector agro pecuario. Lamentable- Gte, una serie de políticas y factores llevaron al sector agrícola a perder mportancia en los decenios siguientes. En primer lugar, la inversión =ral destinada al fomento agropecuario disminuyó, en términos rela- s, gradual pero permanentemente desde fines de los años cuarenta :a el final de los años sesenta, para ser destinada al fomento de la lstria, las comunicaciones y la urbanización (gráfica 11.2).Por otra e, la política de precios de garantía administrados por Conasupo se s- a estructura productiva hacia cultivos poco remunerativos pero ne- .rios para la alimentación cotidiana de la población, en concreto e! ~ y e! trigo, mediante el otorgamiento de subsidios. Éstos eran en ;iones tan elevados que se generaban excedentes para exportar, . con subsidio. Por otra parte, la política de mantener los precios de ntía fijos en términos nominales por mucho tiempo, durante los años nta, trajo como consecuencia la reducción de los incentivos para rtir, lo cual, aunado a la inseguridad en la tenencia de la tierra, des- 1Uló la inversión en el campo. Por ejemplo, en términos reales, el io del maíz disminuyó 21.4% entre 1960 y 1971, el de! frijol, 22.0%, ie! trigo 41.5% (gráfica HA). Finalmente, el crecimiento de la pobla- rural, a pesar de la migración de cientos de miles de campesinos a udades, incrementó la densidad sobre la tierra, de tal modo que los tarios e incluso pequeños propietarios sólo tenían acceso a pre- minúsculos, lo cual se reflejó en reducciones en los rendimientos )redio.39 No es de extrañar que con estas condicionantes el campe- ,*datario o minifundista se dedicara exclusivamente a producir para toconsumo y que no se preocupara por mejorar sus rendimientos >ductividad.4o Por tanto, los excedentes de cultivos básicos fueron nuyendo hasta e! extremo de que hacia fines de los años sesenta vieron que importar granos para satisfacer la demanda nacional. suma, el deterioro del sector agrícola a partir del último tercio de :ada de los años cincuenta tuvo enormes repercusiones en la eco- 1 mexicana. Por un lado, una fuente importante de divisas se con- ITemediablemente presionando la balanza de pagos y el tipo de io, a tal grado que se tuvieron que restringir las importaciones para una devaluación en 1958-1959. La permanencia de la caída del . durante los sesenta obligó al gobierno a recurrir a más créditos GRÁFICAHA. Precios de garantía reales, 1953-1971 (pesos constantes de 1960 por tonelada) 2500.00 2000.00 1 500.00 1 000.00 --- -- ---- -.. ..." - - - - - - -=---=:r---"""''''''''''-''''''''-.....-- - ., '-"' -.. 500.00 0.00 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ * ~ ~ ~ * * ~ ~ ~~ ~ ~ ~ ~ ~ - ~ ~ ~ - - - - - - ~- ,-o ~ - - -Trigo~Frijol - - - - Maíz FUENTE:Compañía NacIonal de SubsístencIas populares, GerencIa Técníca y NacIonal Finan- cIera, La economía mexicana en cifras, México, 1981. externos para completar e! financiamiento del desarrollo. Desde luego, la migración de! campo a la ciudad que se dio por la falta de oportuni- dades en el propio sector y por el crecimiento mismo de la población, acabó por en.grosar con el tiempo los cinturones de miseria de las gran- des ciudades y por pauperizar a una proporción significativa de la po- blación mexicana que se quedó en un campo básicamente descapita- !izado. Ello profundizó aún más la brecha entre dos Méxicos que aún no es posible cerrar. La creciente dependencia financiera del exterior opoldo Solís, La realidad económica, cIt., pp.131-134. mar Masera, "Fallas estructurales del mercado del maíz y la lógica de la produccIón na", documento de trabajo, El Colegio de México, 1994. La tercera fuente de debilidad que se percibía en los años sesenta y que ha jugado un papel fundamental en e! desarrollo de la economía mexi- cana a largo plazo es la creciente brecha entre ahorro interno e inver- sión, que se ha tenido que cubrir con recursos externos. En esta pro- blemática se encuentra también la política tributaria, la cual no tuvo la flexibilidad suficiente para contribuir a generar los recursos internos ne- cesarios para financiar la inversión, a lo cual también contribuyó la de-
  • 14. 1959-1962 196]-1970 ión 15.1 17.4 )rro interno 13.7 15.7 )rro externo 1.4 1.7 ón privada 9.3 10.7 'ITOprivado 10.0 11.6 mce sector privado 0.8 0.9 ón pÚblica 5.8 6.7 rro sector pÚblico 3.6 4.1 ,nce sector pÚblico -2.2 -2.6 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963~1971 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 79 lad del sector exporta dar que se mencionó anteriormente. Es decir, "arme avanzaron los años sesenta, las posibilidades de la economía bastarse a sí misma en lo que respecta al financiamiento de la in- lón, y por tanto del crecimiento económico, disminuyeron gradual- te para depender cada vez más del ahorro externo. Durante el pe- ) 1963-1970, el ahorro externo era de 1.7% del PIBY representaba 10% del ahorro total (cuadro HA). l efecto, la diferencia entre los requerimientos de financiamiento la economía en su conjunto y los recursos internos con que contó ís se volvió gradualmente más amplia a partir del final de la déca- ~los años cincuenta hasta el inicio de los años noventa (gráfica Il.5). lo fundamental es que esta diferencia se fue acumulando a través empo, pues lo que se tuvo que pedir prestado para pagar un dé- ~nun año determinado se tendría que pagar después, y así sucesi- ~nte cada año; por ello, la acumulación de déficits va engrosando lontos de deuda, tanto pública como privada. Por tanto, una serie ficits crónicos, consecutivos, tanto a nivel de finanzas públicas como :las, como de déficits en las transacciones del país con el exterior, cuten tarde o temprano en acumulación de deuda que desde luego sus límites. Cuando estos límites se agotan y los acreedores no GRÁFICAu.s. Brecha ahorro-inversión, 1959-1970 % 20 18 16 14 12 "--",,,,""'''''''''''''.... --------""."""- 10 8 6 4 2 O 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 -Inversión - - -Ahorrointerno FUENTE: Cuadro 11.4. desean seguir prestando sus fondos, el país tiene que ajustar sus gastos a la baja, pues no tiene recursos con que seguir cubriéndolos como en el pasado. Las señales de alarma, pues, se encienden conforme el nivel de endeudamiento-va acrecentándose, y la crisis explota cuando los lími- tes se han alcanzado. Esto, en realidad, vino a ocurrir hasta mediados de los años setenta. Así, durante los años sesenta los déficits en la balanza de pagos y en las cuentas públicas no sólo se volvieron crónicamente deficitarias, sino que además los déficits fueron ligeramente crecientes. Gracias a que en 1960 la deuda pública externa apenas era de 813.3 millones de dólares, que equivalía a 6.1% del PIB,el país todavía contaba con amplia capa- cidad de endeudamiento, por lo que no tuvo mayores problemas en conseguir financiamiento de organismos internacionales Y de bancos privados del exterior. Para 1970, la deuda pública con el exterior llegó a 3280.5 millones de dólares, que representaba 9.2% del producto.41 Pero la pregunta importante es qué factores impidieron que la brecha entre ahorro e inversión se cerrara, o al menos no creciera durante los CUADRO11.4.Financiamiento de la economía, 1959-1962 (porcentajes del PIB) Los datos para 1959 no induyen el déficit generado por las empresas paraestatales. E: Cuadro A.2. 41 Rafael Izquierdo, Política bacendaria del desarrollo estabilizador, 1958-1970, cit., cuadro v.s del apéndice estadístico, p. 210.
  • 15. 80 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTIJRAL, 1963-1971 años sesenta. En primer lugar, el debilitamiento del sector exportador, descrito en la sección anterior, contribuyó en forma significativa a que no se generaran las divisas necesarias para financiar las importaciones, a pesar de los avances en la generación de divisas por el turismo y por la naciente industria maquiladora. Por su parte, el prolongar la política proteccionista para estimular la industria y continuar hacia la sustitución je bienes intermedios y de capital, como se analizó en la primera par- :e de esta sección, tendió a incrementar aún más las importaciones para 'ealizar la instalación de ese tipo de industrias, contra lo que en princi- )io se esperaba. Estos hechos hicieron que el sector externo se redu- era y además que se presentaran déficits cada vez mayores en la cuenta :orriente de la balanza de pagos. Entre 1963 y 1970, los déficits acumu- 1dos de las transacciones con el exterior alcanzaron 3 338 millones de lólares. En segundo lugar, el sector público reforzó su tendencia a gastar más e lo que ingresaba, a pesar de que existía conciencia sobre la necesi- ad de aumentar los ingresos y cierta cautela en cuanto a restringir el ivel de gasto y ejercer un buen nivel de prudencia fiscal. En efecto l inicio de los años sesenta, estaba claro para un grupo importante d~ mcionarios públicos e incluso para el presidente, que era necesario lmentar los ingresos del sector público para financiar las crecientes ~cesidades de gasto público que requería una población que crecía pidamente. Desde 1958, el licenciado Antonio Ortiz Mena, futuro se- etario de Hacienda, le había planteado al presidente electo la necesi- Id de incrementar los ingresos públicos a través de una reforma tribu- ria.42Cuando éste tomó el cargo como secretario de Hacienda, contrató s servicios del profesor Nicholas Kaldor, quien realizó un análisis de 5 elementos centrales que debía tener una reforma fiscal, y los pre- ntó al secretario Ortiz Mena en septiembre de 1960. Entre sus puntos enciales, Kaldor señalaba que el sistema tributario era ineficiente e usto, que la recaudación era sumamente baja, y que el problema de ldo era la reducida base gravable por la no acumulación de los in- ~sosdel trabajo y de los provenientes de rentas, intereses y dividendos. 1año más tarde, en octubre de 1961,un nuevo grupo de economistas, a par que otro de abogados, tomando en cuenta las recomenda- onesdel profesor Kaldor, entregó una propuesta detallada de la refor- 2 Una descripción más detalL da del intento de reforma tributaria se encuentra en Rafael lierdo, Política hacendarla del desarrol/o estabilizador, 1958-1970, cit., capítulo IV.Esta parte basada en sus apreciaciones. ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTIJRAL, 1963-1971 81 ma al secretario de Hacienda. Esta propuesta no fue aprobada para po- nerse en práctica en 1962, probablemente por "el clima po~íticO"d~bido a la posición de México ante el conflicto cubano y a l~ atoma de la mver- sión privada. El secretario optó por la prop~esta mas ~~derada de un "proceso de reforma", el cual también se topo con OP?SICIO~, del co~gre- so, pero se aprobaron otras medidas de aliento a la mverSlOn medrante la depreciación acelerada. Finalmente, en 1964, la Ley del Imp~esto so- bre la Renta establecía la acumulación de los ingresos de capItal y de trabajo, pero la Ley de Ingresos aproba~a por el ~on~reso la contradijo tajantemente para 1964 y 1965 en un artIculo tra~slt?r.Io, por lo que tam- poco se llevó a efecto. La reiteración de ese pnncIpIo en la Ley de .I~l- gresos de cada año subsecuente implicó que e! intento de acumulaclOn de los ingresos se quedara en un plano meramente fonnal.43 D~spués de eso, ya no hubo más intentos de reforma tributaria a fondo. Sm emba:-- go, en 1965 hubo una modificación adicional donde se gravaba todaVla más el factor trabajo que el factor capital, en aras de promover el ahorro y la inversión, que pudo haber tenido éxito. Sin embargo, c:l.sistema ~e volvió más regresivo. Dentro del impuesto de las personas fisIcas, 61.5Yo de los ingresos procedía de sueldos y salarios en 1963, mientras que 28.4% provenía de ingresos de capital. Después de la refonna, para 1~70, 73.2% de los impuestos personales provenían de impuestos al traba)? y sólo 18% de impuestos al capital. La diferencia provenía de otros lm- puestos pe,rsonales.44 No obstante que la reforma no fue aprobada en los términos propuestos, la carga fiscal aumentó de 10.3% en 1960 a 12.3% en 1970, debido fundamentalmente a los impuestos directos al factor trabajo y a los provenientes del Seguro Social.45 . De cualquier forma, parte del financiamiento obtenido por el gobIer- no para financiar su défidt provino de! sector privado. ~n efe~to, ante la oposición política a cambios radicales en e! esquema t.nbutano, e! go- bierno decidió aumentar el financiamiento de! sector pnvado a los gas- tos públicos a través de la colocación de bonos gub~mamentales en las carteras de los bancos, quienes de esta manera cubnan todo o parte de 43La razón de haber nulificado la reforma tributaria integral parece haber~ debid~ a la oposi- ción del sector privado, manifiesta en reuniones entre el recién entrado pre~ldente D¡az Ordaz y líderes del sector privado. Leopoldo Salís, Economic Policy Reform ¡n MeXlco. A Case Study for Developing Countries, Nueva York, Pergamon Press, 1981, p. 23. 44lbid., cuadro 3.5, p. 166. . 45Banco Mundial, 7be Economy of Me:xico: A Basic Report, WaShl??ton, 1973, v~lumen V, Sta- tistical Appendix, cuadros 5.7 Y5.12, citado por Rafael Izquierdo, polltlca hacendana del desarro- l/o estabilizador, 1958-1970, cit., p. 66.
  • 16. 82 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 SUS~bligac~o~es para e~ encaje legal. Así, a partir de 1963, esta práctica se hlZ~ cotIdIana y el sIstema financiero comenzó a canalizar recursos al gobIerno, aunque desde luego esta forma de financiamiento tiene una implicación muy diferente al caso de los ingresos vía impuestos en :uanto a sus re.re:cusiones en las finanzas públicas. Entre 1963 y 1966 ~tasa de creCImIento del financiamiento del sistema bancario al go- )lernO aume~tó 33% en términos reales en promedio anual, y durante o~ cuatr~ a~os posteriores redujo su tasa de crecimiento entre 10 y ,3Vo en termmos reales al año, que sin duda es un fuerte crecimiento ~clu~o superior al del PIE. Por tanto, mientras que el 12.3% del finan~ :lamlento otorgado por el sistema financiero era destinado al gobierno :n 1963, para 1970 é~te representó el 24.7% del financiamiento otorga- le: a. toda la e~onomla. Por ello, el financiamiento directo del Banco de 1exlCO ~l gobIern~ c~ntral, forma típica de monetizar el déficit público, ~e relatIv,am~nte hr:lltado, lo que contribuyó a mantener la inflación a JVeles mas bIen baJos, pero le restó recursos al sector privado.46 La otra forma en, que el gobierno se pudo haber hecho de mayores 19r~s.os era a ?,aves de aumentos de los precios y tarifas de bienes y ~rv~~IOSprovel~os por el sector público. Sin embargo, debido a la con- ~cclOn del gobIerno de que a través de precios bajos de insumos esen- tales era una ma,nera clave como el sector público estaba apoyando el esarrollo. del paIs, y por temor a estimular la inflación, prácticamente ~dos los mgresos públicos, en términos reales, decrecieron durante los :lOS sesenta.47 Ello desde luego afectó negativamente las finanzas in- :rnas de las empres~s ~úblicas, por lo que tuvieron que recurrir al ga- lerna federal y al credlto externo para financiar la inversión necesaria 1 el~as ! evitar su descapitalización. De hecho, la mayor parte del fi- mC1amIent~ de la inversión de las empresas paraestatales, especial- ente a partIr de 1965, se :ealizó por transferencias directas del gobier- ) federal, en menor medIda por endeudamiento externo y finalmente )r ~~s ingr~~os propios de las empresas. Entre 1965 y 1970, de la in- ~rSl0n tata e las empresas públicas, 31% fue financiado por ingresos :~ Antonio Gómez Oliver, Políticas monetaria y fiscal de México, cit., pp, 95-97, P~r ejemplo, los productos derivados del petróleo, como las gasolinas, disminuyeron su recio l anualm~nte entre 2.4,y 3.4% entre 1964 y 1970; los precios reales de garantía para los rin~ ales t,vos a1ncolas se redujeron a una tasa promedio de 2,7% anual; mientras los costos pr~medfo de ga p~r errocaml aumentaban 2,1% anualmente en ese periodo, los ingresos disminuían O3°1< ,medIo; a su vez, los costos de pasajeros aumentaban a razón de 3 70/<al a -' ,o l en resos apenas lo ha ' O30/< al ,o no, mientras que os b '1" ad clan e~ ' ° anu' mente, Rafael Izquierdo, Política hacendaria del desarrollo 2 ¡ ¡Z or, 1958-1970, CIt., cuadros ¡VA, ¡V,7y ¡VB del apéndice estadístico, pp, 192, 195 y 196, ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 83 propios, 47.3% por transferencias del gobierno federal y el 21.7% restan- te por endeudamiento externo.48 Por su parte, los egresos del sector público, tanto del gobierno fede- ral como de las empresas paraestatales, crecieron gradualmente como porcentaje del producto, especialmente a partir de 1967. Sin embargo, la política era de cierta austeridad, Y los egresos estuvieron fluctuando a lo largo del decenio, tratando de ajustarse a las condiciones de la eco- nomía para no sobrecalentarla Y tener que recurrir a mayores déficits. Así, para el gobierno federal, los egresos fluctuaron entre 9.4% del PIE en 1962 Y 11.6% en 1970, teniendo una tendencia al alza hacia el final del decenio. En el caso de las empresas paraestatales, la tendencia es si- milar, 8,9% del PIEen 1962 Y9.1% en 1970. Como se puede apreciar, ya pesar de los esfuerzos de prudencia fiscal realizados por el gobierno, la disciplina fiscal registrada durante los años sesenta fue en realidad me- nor a la observada a principios de los años cincuenta e incluso durante la década de los cuarenta, cuando se registraron superávits fiscales en varios años. Pero afortunadamente, las autoridades, Y el país, tuvieron la suerte de no experimentar crisis externas que alteraran fuertemente las entradas o salidas de capital a corto plazo, y por tanto afectaran la base monetaria y todo lo que ello implica, incluyendo ajustes en la política mo- netaria, además de posibles impactos ineludibles en el tipo de cambio que impactaran la inflación Y los precios relativos con el exterior. De hecho ep un estudio formal, basado en técnicas de control óptimo, Alejandr~ Reynos049 demostró que aproximadamente 90% de la es- tabilidad que se dio en México en el periodo llamado "desarrollo esta- bilizador" 0955-1971), comparado con el anterior de crecimiento con inflación (1942-1954), se debió a condiciones externas de estabilidad, mientras que el 10% restante fue el resultado de un buen manejo de la política económica. Este resultado es muy importante, pues significa que la "disciplina fiscal" es más bien una condición necesaria, mas no sufi- ciente, para mantener la estabilidad de precios y cambiaria en el país, por lo que las fluctuaciones externas normalmente resultan nefastas para la estabilidad interna. Como se ha podido apreciar, el análisis del capí- tulo anterior brinda un soporte más intuitivo a esta misma conclusión. El análisis de los años sesenta ha mostrado que fue un decenio clave 48 ¡bid" p, 87, 49 Alejandro Reynoso, Essays on the Macroeconomk: Effects of Monetary Refonns. Price Con- trols and Financial Repression, tesis doctoral, Massachusetts InstitUte of Technology, 1989. par- te 5: "Domestic Stability and External Shocks, A Review of the Mexican Stabilizing Development 0955-1971)",
  • 17. 84 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURA.L, 1963-1971 ALTO CRECIMIENTO CON DEBILIDAD ESTRUCTURAL, 1963-1971 85 para el desarrollo del país. Sin duda constituyó un periodo de muy ele- vado crecimiento económico, con estabilidad de precios y del tipo de 2ambio, con avance social en muchos sentidos. Pero por otra parte, ya jesde fines de los años cincuenta y para los inicios de la década de los ;esenta, comenzó a ser evidente que había algunos problemas que, de :ontinuar, se volverían estructurales. Por un lado, el proceso de indus- rialización basado en una política proteccionista, enfocado exclusiva- nente hacia el mercado interno, había avanzado notablemente, pero labía llegado a su límite en lo que respecta a la producción de bienes le consumo. Avanzar en la dirección de pretender sustituir todos los lienes intermedios y bienes de capital parece haber sido una política rrónea, pues era un camino que lejos de evitar importaciones iba a de- landar muchas más en el mediano y largo plazos. Como Leopoldo Salís firmara hace algunos años, "en los tipos de desarrollo hacia adentro [rde o temprano hace falta expandir la disponibilidad de divisas que ermita sostener el proceso de desarrollo. La sustitución, en el mejor de )S casos, concede un alivio temporal que es imperativo moderar para ue el proceso no resulte de tal manera ineficiente, que impida más [de competir en el campo internacional y obtener las divisas indis- ~nsables para sostener el proceso de crecimiento. Es decir, se necesita ner un plan para aumentar las exportaciones".50 Años más tarde, al lalizar la crisis de 1976 que veremos en el siguiente capítulo, en lo le respecta al sector industrial, Julio Boltvinik y Enrique Hernández lOSafirmaban que la crisis de los años setenta era estructural, pues la )lítica de sustitución de importaciones de bienes intermedios y sobre do de capital había generado enormes demandas de ahorro y por tanto : divisas, y que para poder seguir avanzando se requerían todavía enor- ~s cantidades de inversión adicionales. Pero ello no era posible, pues requerían mercados de capitales más desarrollados, expandir las portaciones y una profunda transformación del carácter de la indus- 1. Más aún, estos autores afirmaban que el proceso se había agotado, es "lo que fue factible en las primeras etapas de la sustitución de portaciones ... no lo es ya en las etapas avanzadas del proceso",51 refi- ndose a la sustitución de bienes de capital. Incluso llegaron a afirmar, experimentando el auge petrolero, que si se acababan las exporta- ciones de petróleo, se caería en un estancamiento crónico precisamen- d 1 . d . 52 te por los problemas estructurales e a m ustn~. Aunado a ello, la crisis del sector agropecuano, la falta de una refor- ma fiscal y el consecuente estancamiento del sector exporta dar que no pudo contrarrestar las importaciones crecientes, dieron lugar a una se- rie de déficits fiscales y de cuenta corriente de la balanza de pagos que se volvieron crónicos, y establecieron retos importantes. El mismo secre- tario Ortiz Mena así lo consideraba hacia el final de su gestión, en 1969, cuando afirmó que era indispensable aumentar las exportaciones, admi- tir más inversión extranjera, cuidar los precios y calidad de los produc- tos mexicanos proveídos por empresas protegidas, atenuar la ineficacia del minifundio y aumentar los ingresos públicos "para no romper el equilibrio externo y caer de nuevo en el ciclo inflación-deva~uación': .53 Pero precisamente por no haber hecho las reformas necesanas Y eVitar los déficits comerciales durante los años sesenta, seguramente por res- tricciones de índole más bien política, el monto de la deuda externa se fue acumulando hasta que, ya en 1970, su servicio requería 26.3% d~ los ingresos por exportación que equivalía a 2.4% ~e.l PIE. En otro senti- do como se verá más adelante, el gasto en el servICio de la deuda res- taba recursos que podrían invertirse productivamente en el país, .10 cual limitaría con el tiempo el crecimiento a largo plazo. Cuando las Cifras de deuda llegaron a niveles muy superiores, lo que el país dejaba de inver- tir para p~gar el servicio de la deuda llegó a niveles exorbitantes. Pero ese proceso de endeudamiento, es decir, de.c~r~,ncia de los recursos p:rra bastarnos a nosotros mismos, realmente se lruCiO desde fines de los anos cincuenta y sobre todo en los años sesenta. El dilema de Verno~ ,se había logrado aplazar algunos años. El estancamiento de ~9?1 VOlVlOa colocar en el centro de la discusión la viabilidad de creCimiento de la economía. Al no realizar los cambios de política trascendentes que se mencionaron en el capítulo anterior, la respuesta del gobierno para lo- grar altas tasas de crecimiento, al menos a corto plazo, fue el populismo económico. A ese tema nos dirigimos ahora. o Leopoldo Solís, La realidad económica me:>:icana,cit., pp.188-189. 1Julio BoltVinik y Enrique Hemández Laos, "Origen de la crisis industrial: el agotamiento del lelo de sustitución de importaciones.. .", en Rolando Cordera Ced.), Desarrollo y crisis de la wmía, cit., p. 510. 52 ¡bid., p. 530. 53 Antonio Ortiz Mena, "Desarrollo estabilizador...", cit., pp. 440-441.