SlideShare una empresa de Scribd logo
Jeison Andrés Zúñiga
Carlos Cerón
Erik Galindez
José Luis Quiñones
Principales Aspectos
 Ocurre por la decadencia de la teoría clásica
 Se ubica entre el individualismo de las teoría liberales y el
colectivismo del pensamiento socialista
 Dice que la propiedad cumple una función social
 Se concentra en la demanda y no en la producción y oferta
como los clásicos
 Define el comportamiento del mercado como manera de
convivencia
 El trabajo empleado en la producción no influye en el
precio de mercado
 Neoclásicos terminan con la aparición de Keynes
Jean Baptiste Say
 Formula teoría “Utilitarista del valor” da importancia
a las necesidades de los consumidores el valor
depende de la escases y utilidad, el valor de cambio
varia según la utilidad
Marginalistas
 Decían que la conducta del hombre esta
encaminada a lograr el máximo goce posible y
como la economía es encargada de examinar el
resultado de la acciones. Se acude a la ciencia
exacta de las matemáticas
 Herman Gossen
 William Stanley Jevons
 Carl Menger
 Leon Walras
Herman Gossen
 Formula “El principio de la utilidad decreciente”
expresa que “La cantidad de uno y el mismo goce
disminuye constantemente a medida que
experimentamos dicho goce sin interrupción, hasta
que se llega a la saciedad”
 El valor de una cosa se mide en relación con el goce
que se pueda producir
Carl Menger
 Dice que los fenómenos económicos de la sociedad no
son el resultado de alguna fuerza si no de la conducta
de los individuos dedicados a la actividad económica
 La utilidad es la capacidad para ser puesta en relación
casual con una necesidad y si posee esta capacidad se
convierte en mercancía
 Existen 3 categorías de mercancía: Primer orden
(satisfacen de manera directa), Segundo orden
(satisfacen de manera indirecta) y las ultimas se
utilizan para la producción
William Jovens: El valor de los
productos depende de la utilidad
de estos
Alfred Walras: Incluye las
matemáticas en los asuntos
económicos
Segunda Generación de
Neoclásicos
Se inclinaron hacia la teoría de
equilibrio económico y seguidores de
la utilidad marginal.
Alfred Marshall
Wilfredo Pareto
Alfred Marshall
 Alfred Marshall: Coloca el marginalismo a
favor del consumidor con la teoría
“Excedente del consumidor” El cliente paga
un precio inferior al que estaba dispuesto a
pagar
Wilfredo Pareto
 Creo “Escuela de Lausana” junto con Walras.
Introducen la idea de que las ecuaciones algebraicas se
pueden obtener valores sobre el comportamiento de
los agentes económicos
 Relaciona los problemas económicos con los
problemas sociales y políticos
 Formula teoría de “condición optima” No es posible
aumentar una magnitud sin disminuir otra. Cuando
por lo menos algunos miembros de la sociedad
mejoran sus condiciones de vida sin obligar a que otros
empeoren
Pensamiento Keynesiano
 Nuevo periodo en la economía dominado por la
intervencionismo del estado, aplicación de los
principios del estado de bienestar social
 1 Principio: Intervencion del estatal con el control de
mercado de bienes de consumo
 Se desarrollan actividades relacionadas con la
captacion de dinero como la captacion de dinero
mediante ahorro, cuenta corriente, inversiones y
creditos intervencion que por lo general es considerada
de orden publico
 El estado interviene en el mercado de bienes para el
consumo protegiendo al consumidor de alguna clase
social en particular cuando la relación socioeconómica
lo exija
 En la intervención se centraliza en evitar
concentración y monopolios pero el estado puede
monopolizar algunas actividades
 Protege los mercados nacionales de las
multinacionales extranjeras que puedan afectar la
economía interna
 Teoría del Empleo de Keynes: La demanda relacionada
con la capacidad de consumo de las familias
 El desempleo es consecuencia de la “demanda
agregada insuficiente” si disminuye el consumo
genera paro o disminución del empleo
 El ahorro es destinado para cualquier cosa en le futuro
a diferencia de los clásicos que lo utilizan para invertir
 Presenta 3 determinantes para el ingreso nacional: el
consumo, eficiencia general del capital y la tasa de
interés
 Teoría General: Se ocupa de la macroeconomía el
ingreso, consumo, ahorro e inversión relegan a un
segundo plano la oferta, demanda y precio
 La macroeconomía basa acciones en política fiscal del
estado con tendencia a búsqueda del pleno empleo
acompañada de la política monetaria. El gasto publico
puede corregir el desempleo a corto plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Gabriel Flores
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
Josh Zelaya
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicofabian fernandez
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
loreto96ab
 
Economía Neoclásica
Economía NeoclásicaEconomía Neoclásica
Economía Neoclásica
kaletTeran
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
AlessandraRivasRuiz
 
Doctrina Economica Clasica
Doctrina Economica ClasicaDoctrina Economica Clasica
Doctrina Economica ClasicaCris Tenorio
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
Bryan Vega
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
Agustina_Coronel
 
Valoracion del legado de John Maynard Keynes
Valoracion del legado de John Maynard KeynesValoracion del legado de John Maynard Keynes
Valoracion del legado de John Maynard Keynes
José Antonio Montaño Jordán
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasZenly Dez
 
Alfred Marshall
Alfred MarshallAlfred Marshall
Alfred Marshall
Ruddy Cahuana Ordoño
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasGianela Turnes
 
Diapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetaristaDiapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetarista
Mau Sosa Gomez
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Aldo Zubieta
 

La actualidad más candente (20)

Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
Economía Neoclásica
Economía NeoclásicaEconomía Neoclásica
Economía Neoclásica
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Doctrina Economica Clasica
Doctrina Economica ClasicaDoctrina Economica Clasica
Doctrina Economica Clasica
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
 
Marshall
MarshallMarshall
Marshall
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
 
Valoracion del legado de John Maynard Keynes
Valoracion del legado de John Maynard KeynesValoracion del legado de John Maynard Keynes
Valoracion del legado de John Maynard Keynes
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
 
Alfred Marshall
Alfred MarshallAlfred Marshall
Alfred Marshall
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
 
Diapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetaristaDiapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetarista
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
 

Destacado

Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
José Antonio Montaño Jordán
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasicaandresf123
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasicaangelaruiz24
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
José Antonio Montaño Jordán
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasicaLady Tuty
 
Monografía economia neoclásica
Monografía economia neoclásicaMonografía economia neoclásica
Monografía economia neoclásicaEVER NELSON
 
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasicarenechavez123
 
Teoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónTeoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónMelanny
 
Ventajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasVentajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasyglaffo
 
La economía neoclásica
La economía neoclásicaLa economía neoclásica
La economía neoclásicaHector Favilla
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)Hawin Rodríguez
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
universalfun
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
veloz91
 
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c iiLa teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
Judith Medina Vela
 
Semana 1. Doctrinas
Semana 1.  DoctrinasSemana 1.  Doctrinas
Semana 1. DoctrinasJuan Carlos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
cristy1988
 
Tema 8. El Producto Nacional
Tema 8. El Producto NacionalTema 8. El Producto Nacional
Tema 8. El Producto Nacional
economiahuelin
 

Destacado (20)

Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasica
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasica
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Monografía economia neoclásica
Monografía economia neoclásicaMonografía economia neoclásica
Monografía economia neoclásica
 
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica
 
Teoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónTeoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la Administración
 
Ventajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasVentajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicas
 
Presentación teoría neoclásica
Presentación  teoría neoclásicaPresentación  teoría neoclásica
Presentación teoría neoclásica
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
La economía neoclásica
La economía neoclásicaLa economía neoclásica
La economía neoclásica
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
 
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c iiLa teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
 
Semana 1. Doctrinas
Semana 1.  DoctrinasSemana 1.  Doctrinas
Semana 1. Doctrinas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Tema 8. El Producto Nacional
Tema 8. El Producto NacionalTema 8. El Producto Nacional
Tema 8. El Producto Nacional
 

Similar a Economia neoclasica

Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaTrabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaNahiracosta
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaTrabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaNahiracosta
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
JhosleRada
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
FannyEscalona2
 
Escuelas economía
Escuelas economíaEscuelas economía
Escuelas economía
Camilo Pardo
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economiaguest755d7e
 
Economia - Trabajo Práctico.
Economia - Trabajo Práctico.Economia - Trabajo Práctico.
Economia - Trabajo Práctico.
thomqac
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
ElizabethQuispeArocu
 
Economia...Unmsm
Economia...UnmsmEconomia...Unmsm
Economia...Unmsm
Manuel Rodríguez
 
TP Economia Politica
TP Economia PoliticaTP Economia Politica
TP Economia PoliticaMeluu Bessón
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCACOMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 

Similar a Economia neoclasica (20)

Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaTrabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa poltica
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaTrabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa poltica
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
 
Escuelas economía
Escuelas economíaEscuelas economía
Escuelas economía
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economia
 
Economia - Trabajo Práctico.
Economia - Trabajo Práctico.Economia - Trabajo Práctico.
Economia - Trabajo Práctico.
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
 
Economia...Unmsm
Economia...UnmsmEconomia...Unmsm
Economia...Unmsm
 
TP Economia Politica
TP Economia PoliticaTP Economia Politica
TP Economia Politica
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCACOMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Economia neoclasica

  • 1. Jeison Andrés Zúñiga Carlos Cerón Erik Galindez José Luis Quiñones
  • 2. Principales Aspectos  Ocurre por la decadencia de la teoría clásica  Se ubica entre el individualismo de las teoría liberales y el colectivismo del pensamiento socialista  Dice que la propiedad cumple una función social  Se concentra en la demanda y no en la producción y oferta como los clásicos  Define el comportamiento del mercado como manera de convivencia  El trabajo empleado en la producción no influye en el precio de mercado  Neoclásicos terminan con la aparición de Keynes
  • 3. Jean Baptiste Say  Formula teoría “Utilitarista del valor” da importancia a las necesidades de los consumidores el valor depende de la escases y utilidad, el valor de cambio varia según la utilidad
  • 4. Marginalistas  Decían que la conducta del hombre esta encaminada a lograr el máximo goce posible y como la economía es encargada de examinar el resultado de la acciones. Se acude a la ciencia exacta de las matemáticas  Herman Gossen  William Stanley Jevons  Carl Menger  Leon Walras
  • 5. Herman Gossen  Formula “El principio de la utilidad decreciente” expresa que “La cantidad de uno y el mismo goce disminuye constantemente a medida que experimentamos dicho goce sin interrupción, hasta que se llega a la saciedad”  El valor de una cosa se mide en relación con el goce que se pueda producir
  • 6. Carl Menger  Dice que los fenómenos económicos de la sociedad no son el resultado de alguna fuerza si no de la conducta de los individuos dedicados a la actividad económica  La utilidad es la capacidad para ser puesta en relación casual con una necesidad y si posee esta capacidad se convierte en mercancía  Existen 3 categorías de mercancía: Primer orden (satisfacen de manera directa), Segundo orden (satisfacen de manera indirecta) y las ultimas se utilizan para la producción
  • 7. William Jovens: El valor de los productos depende de la utilidad de estos Alfred Walras: Incluye las matemáticas en los asuntos económicos
  • 8. Segunda Generación de Neoclásicos Se inclinaron hacia la teoría de equilibrio económico y seguidores de la utilidad marginal. Alfred Marshall Wilfredo Pareto
  • 9. Alfred Marshall  Alfred Marshall: Coloca el marginalismo a favor del consumidor con la teoría “Excedente del consumidor” El cliente paga un precio inferior al que estaba dispuesto a pagar
  • 10. Wilfredo Pareto  Creo “Escuela de Lausana” junto con Walras. Introducen la idea de que las ecuaciones algebraicas se pueden obtener valores sobre el comportamiento de los agentes económicos  Relaciona los problemas económicos con los problemas sociales y políticos  Formula teoría de “condición optima” No es posible aumentar una magnitud sin disminuir otra. Cuando por lo menos algunos miembros de la sociedad mejoran sus condiciones de vida sin obligar a que otros empeoren
  • 11. Pensamiento Keynesiano  Nuevo periodo en la economía dominado por la intervencionismo del estado, aplicación de los principios del estado de bienestar social  1 Principio: Intervencion del estatal con el control de mercado de bienes de consumo  Se desarrollan actividades relacionadas con la captacion de dinero como la captacion de dinero mediante ahorro, cuenta corriente, inversiones y creditos intervencion que por lo general es considerada de orden publico
  • 12.  El estado interviene en el mercado de bienes para el consumo protegiendo al consumidor de alguna clase social en particular cuando la relación socioeconómica lo exija  En la intervención se centraliza en evitar concentración y monopolios pero el estado puede monopolizar algunas actividades  Protege los mercados nacionales de las multinacionales extranjeras que puedan afectar la economía interna
  • 13.  Teoría del Empleo de Keynes: La demanda relacionada con la capacidad de consumo de las familias  El desempleo es consecuencia de la “demanda agregada insuficiente” si disminuye el consumo genera paro o disminución del empleo  El ahorro es destinado para cualquier cosa en le futuro a diferencia de los clásicos que lo utilizan para invertir  Presenta 3 determinantes para el ingreso nacional: el consumo, eficiencia general del capital y la tasa de interés
  • 14.  Teoría General: Se ocupa de la macroeconomía el ingreso, consumo, ahorro e inversión relegan a un segundo plano la oferta, demanda y precio  La macroeconomía basa acciones en política fiscal del estado con tendencia a búsqueda del pleno empleo acompañada de la política monetaria. El gasto publico puede corregir el desempleo a corto plazo.