SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Popular De La Chontalpa
« Universidad Del Pueblo Y Para El Pueblo»
Carrera: Ingeniería Civil
Asignatura: Introducción A La Economía
Segundo Semestre Grupo: A
Turno Matutino
Catedrático:
L.C.P.A. Silvio Rosas Enríquez
Tema:
Doctrinas Económicas
Equipo Número Tres
Integrantes:
David Gustavo Herrera Rodríguez
Sheyla Karina Hidalgo Álvarez
Luis Hernández Vidal
María Del Carmen Naranjo De Los Santos
Jesús Guadalupe Loreto
H. Cárdenas, Tabasco, A 30 De Marzo del 2017
El hombre frente a los problemas cotidianos ha sugerido una serie de
respuestas, que desde un punto de vista histórico han respondido a sus
intereses económicos, sociales, políticos y culturales, mediante las
doctrinas económicas.
Las doctrinas económicas son una sistematización de principios
económicos, que analizan la realidad y los fenómenos económicos que en
ella ocurren.
Una característica fundamental de las doctrinas económicas es que no
surgen de la nada. Aparecen por la observación de la realidad, es decir
responden a un contexto social determinado.
INTRODUCCIÓN
Los Principios, abarca el periodo de la comunidad
primitiva hasta su desintegración.
Debido a que en la antigüedad el proceso económico era muy
simple y primitivo, las ideas económicas estaban enfocadas
únicamente a la mejor forma de obtener los bienes y satisfacer
las necesidades de la colectividad.
ANTECEDENTES
El pensamiento económico tuvo que transformarse y centralizarse en un
carácter religioso.
Ideas Económicas de los Profetas:
1. División que existía entre ricos y Pobres.
2. Estaban a favor de restringir los derechos de propiedad.
3. Los principios rectores de la vida social deben ser la justicia y la piedad.
4. Deben castigarse los abusos del comercio y la usura.
5. Estuvieron en contra del embargo de ropa o de los útiles de trabajo de
los deudores
PENSAMIENTO HEBREO
Abarca el periodo del esclavismo clásico (hasta el siglo V de
nuestra era).
Principales Representantes:
GRECIA Y ROMA
Aristóteles
• Dividía la economía en dos
partes:
a) La economía, es la ciencia
encargada de la
Administración Domestica.
b) La economía, es la ciencia que
estudia la circulación de los
bienes.
• Sentó las bases de la Teoría del
Valor al distinguir entre valor de
uso y valor de cambio.
• Distinguía entre dinero y capital
real.
Platón
• División del Trabajo
a) Aptitudes naturales de los
hombres.
b) Necesidades Humanas.
• Menciona que la ciudad existía
por:
a) El sistema de castas.
b) Diferentes clases sociales.
• Estado ideal de Platón
a) Gobernantes: Guardianes y
auxiliares.
b) Gobernados: Artesanos.
Derecho Canónico: Es un conjunto de preceptos religiosos y de
normas de conducta que regulaban la sociedad de ese tiempo.
Provenían de pensadores ligados a la iglesia.
 Formulan el principio del precio justo.
 Tomas de Aquino habla vagamente de un valor de cambio
basado en el costo de producción, pero revestido de carácter
ético.
 Del precio justo se derivo el salario justo, que es:
Aquel que permite vivir al obrero y a su familia con razonable
decencia en el medio de vida en que se encuentra.
Derecho Escolástico: Trata de conciliar la fe con la razón.
DERECHO CANÓNICO Y ESCOLÁSTICO
Mientras mas riqueza se concentre en la región esta es mas
poderosa.
Esta doctrina se desarrollo en una época en la que la economía
Europea estaba en transición del Feudalismo al Capitalismo.
DOCTRINA MERCANTILISTA
Feudalismo Capitalismo
Antecedentes:
1. Aparición de los Estados Nacionales
Modernos (Monarquías absolutas).
2. Destrucción del Sistema Feudal y
de las Ideas Medievales.
3. Mayor interés por el comercio y las actividades económicas.
4. Aparición del capitalismo comercial y de los monopolios
comerciales.
5. Descubrimientos Marítimos y Colonización.
DOCTRINA MERCANTILISTA
• Importancia de los metales preciosos .
• El comercio exterior es una actividad mas importante que el
comercio interior.
• El Estado juega un papel importante en la dirección y realización de
la política económica.
IDEAS DEL MERCANTILISMO
Representantes de la Doctrina Mercantilista
Tomas Mun
Eduardo
Misselden
Antonio Serra
Principal objetivo el
crecimiento de la
riqueza nacional.
Mercantilista ingles que
desarrollo ampliamente
dicha doctrina.
Primero en enunciar
el concepto de la
balanza comercial.
Afirma que la industria es
mejor que la agricultura por
las ventajas que ofrece.
FUNDADORES DE LA
ECONOMÍA POLÍTICA
Evolución de las ideas
económicas.
Desarrollo notable del
Capitalismo Industrial
Transición entre el
Mercantilismo y la Economía
Clásica.
Principal Fundador
Sir. William Petty
Introduce en
Inglaterra el termino
economía política
Esbozo de la Teoría del
Valor Trabajo
Conceptos
Precio Natural
Precio Político
Propiedad
Privada
Ley del Salario
El dinero y el comercio
exterior eran muy
importantes
Locke y North: Estudios sobre la renta e interés.
John Law: Nada tenia valor si no es por el uso que uno le
da. Con esta teoría Law, viene a ser un percusor de la
escuela.
David Hume: Habla de la importancia de la cantidad de
dinero en circulación y llega a expresar el esbozo de la
teoría de Inflación con Utilidades.
James Stuart: Explica el desarrollo del Capitalismo.
Diferencia del valor de uso y valor de cambio.
E
C
O
N
O
M
Í
A
P
O
L
Í
T
I
C
A
FISIOCRATAS
El principal representante de la escuela fisiócrata fue
François Quesnay (1694- 1774), quien escribió “Le
tableau Economique” (el cuadro económico).
Sus discípulos fueron:
 Turgot.
 Mirabeau.
 Mercier de la Riviere.
La escuela fisiócrata surge en el siglo XVIII
y es a juicio de algunos autores la
precursora de la economía moderna.
Esta escuela considera a la agricultura
como la única actividad realmente productiva
porque es la única que da un producto neto, y
a la industria, al comercio y a los servicios
como económicamente estériles, en vista de
su concepción materialista de la riqueza.
Los puntos principales de la teoría fisiocracia son:
 La creación de un excedente, al que se le denomino
produit net.
 La agricultura es la única que producía el produit net.
 Dividen el trabajo en dos categorías: uno productivo y
otro estéril.
 Elaboran una teoría del precio basada en el costo de
producción de los artículos manufacturados.
 La industria no produce valores, solo los transforma,
por lo que no añade nada a la riqueza de la sociedad.
 Se refieren al salario estrictamente necesario para
satisfacer las necesidades de los productores.
CLASICOS
Los principales representantes del sistema clásico
fueron:
 Adam Smith (1723- 1790).
 David Ricardo (1772- 1823).
 Tomas Roberto Malthus (1766- 1834)
Algunos acontecimientos importantes ocurridos
desde fines del siglo XVIII y en el siglo XIX fueron:
 Desarrollo de la Revolución industrial.
 La independencia de Estados Unidos de América.
 La Revolución Francesa.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
DE LA DOCTRINA CLASICA
 Su investigación económica fue ordenada y
sistemática.
 Estudiaron los principios del funcionamiento del sistema
capitalista de su tiempo.
 Se refieren al proceso histórico que dio origen al
capitalismo y, en parte, a la evolución futura del
sistema.
 Buscaban dar una idea general del comportamiento de
la economía.
 Adam Smith y David Ricardo hicieron contribuciones
muy importantes.
ADAM SMITH (1723- 1790)
La principal obra de Smith es “investigación sobre la
naturaleza y la causa de las riquezas de las
naciones” publicada en 1776 y conocida con el
nombre de “la riqueza de las naciones”. Antes había
publicado en 1759 “teoría de los sentimientos
morales”
Los deberes del Estado según Smith, deberían ser:
 Proteger a cada miembro de la sociedad de la
injusticia y opresión de otro miembro de la
sociedad.
 Sostener a las instituciones públicas.
 Realizar obras de infraestructuras.
DOCTRINA MARXISTA
•ES UNA
DOCTRINA
ECOMOMICA.
•ES LA
CONCEPCION
DEL MUNDO.
MARXISMO
•FILOSOFICOS
SOCIALES
•FILOSOFICOS
ECONOMICOS
•FILOSOFICOS
POLITICOS
IMPLICA
ASPECTOS
ES SUCESORA
LEGITIMA DE
LA ECONOMíA
CLÁSICA
SE
DESARROLLO
EN EL SIGLO
XIX
PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL
MARXISMO
CARLOS MARX
ALGUNAS DE SUS OBRAS SON:
1. LA CONTRIBUCION A LA CRITICA DE LA ECONOMIA POLITICA.
2. MANIFESTO DEL PARTIDO COMUNISTA EN COLABORACIÓN CON ENGELS.
3. EL TRABAJO ASALARIADO Y CAPITAL.
FEDERICO ENGELS
ALGUNAS DE SUS OBRAS SON:
1. LA DIALECTICA DE LA NATURALEZA.
2. LA IDEOLOGIA ALEMANA EN COLABORACION CON MARX.
3. DEL SOCIALISMO UTÓPICO AL SOCIALISMO CIENTIFICO.
VLADIMIR ILICH LENIN
ALGUNAS DE SUS OBRAS SON:
1.EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN RUSIA.
2.EL IMPERIALISMO FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO.
FUENTES DEL
MARXISMO
-FILOSOFIA CLASICA
ALEMANA.
-ECONOMIA
POLITICA INGLESA
-MATERIALISMO
DIALECTICO
-ECONOMIA
POLITICA
-SOCIALISMO
UTÓPICO
SOCIALISMO
CIENTIFICO
NEOCLASICOS:
• SURGIERON EN LA
SEGUNDA MITAD
DEL SIGLO XIX.
• SE LES CONOCE
COMO LOS
TEORICOS DE LA
“UTILIDAD
MARGINAL”.
INICIADOR DE LA
CORRIENTE
NEOCLASICA:
FUE
HERMAN
HEINRICH
GOSSEN
FUNDADORES DE
LAS PRINCIPALES
ESCUELAS DE LA
UTILIDAD
MARGINAL
-WILLIAM STANLEY
JEVANS
-CARL MENGER
-LEON WATROS
DOCTRINA NEOCLÁSICA
CONTRIBUCIONES DEL NEOCLÁSICO
-DESARROLLO DE LA TEORIA SUBJETIVA DEL VALOR BASADO EN LA
UTILIDAD Y ESCASEZ.
-ESTABLECE LA DIFERENCIA ENTRE LA ECONOMÍA PURA(TEORÍA) Y
ECONOMÍA APLICADA( COMO LOGRAR EL EQUILIBRIO).
-DESARROLLA EL ANÁLISIS DEL EQUILIBRIO PARCIAL.
-EL EMPLEO DE GRÁFICOS DE DOS DIMENSIONES PARA REPRESENTAR
LA OFERTA Y DEMANDA.
-SE REFIERE AL ESTUDIO DE LA ECONOMIA EN EL CORTO Y EN EL LARGO
PLAZO.
Uno de los principales fenómenos
económicos que hicieron cambiar la
concepción de los economistas fue
la crisis de 1929. Es en este contexto
que surge la obra de John Maynard
Keynes, quien pretende explicar el
comportamiento de la economía
refutando el concepto de la mano
invisible. Descubre que las crisis son
inherentes al sistema capitalista y, en
consecuencia, trata de explicarlas y
buscar las políticas adecuadas que
resuelvan los problemas derivados
de ellas.
TEORÍA GENERAL DE LA
OCUPACIÓN, EL INTERÉS Y EL
DINERO
Utilizó una teoría
macroeconómica
Refuta el liberalismo y
apoya la intervención del
estado en la economía
para impulsar la
inversión
La teoría pretende
explicar cuáles son los
determinantes del
volumen de empleo
El dinero juega un
papel preponderante
para lograr cierto nivel de
empleo
PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS:
Tiene como objetivo
principal estudiar los
problemas de las
empresas y sus
causas prestando
especial atención a los
aspectos de autoridad
y comunicación.
Considera que hay
cuatro elementos
comunes a todas las
empresas:
1. Autoridad,
2. Comunicación,
3. Estructura de
Comportamien
to.
4. Estructura de
Formalización.
ESTRUCTURALISTA
“La organización como una unidad
social grande y compleja, en donde
interactúan los grupos sociales" que
comparten algunos de los objetivos de la
organización (como la viabilidad
económica de la organización), pero que
pueden volverse incompatibles con otros
(como la forma de distribuir las utilidades
de la organización).
CONCLUSIÓN
En el transcurso de la historia de las doctrinas
económicas se han desarrollado a cabo estudios donde el
análisis de ellas ha sido especializado y requerido con un
tratamiento más profundo, en cuanto a las estructuras de
los modos de producción. Con las ideas económicas, que
han surgido en las diversas etapas del desarrollo de la
humanidad.
Durante este proceso de estudio se buscó mostrar el
pensamiento económico, que aborda el análisis desde los
primeros pensadores hasta la Escolástica que se
desarrollo en la Edad Media, que abarcó las ideas, tesis, y
planteamientos de las principales corrientes económicas.
 Doctrinas económicas (Wikipedia)
 Doctrinas económicas (Slideshare)
 Historia del pensamiento económico (Monografías)
 Manual de economía política (Buenas Tareas)
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásicaAnita Hc
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
Carlos Garde Ba
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economico
alex4518
 
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento EconómicoMapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento Económicomaricel
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOCarla Ferraiz
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicasRonald
 
LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTAUTPL UTPL
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Aldo Zubieta
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
jgbd127
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismoandres tike
 
Cuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economiaCuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economia
perla lizbeth huerta garcia
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
José Antonio Montaño Jordán
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Rosita Rous
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
Economía Clásica
Economía ClásicaEconomía Clásica
Economía Clásica
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economico
 
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento EconómicoMapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento Económico
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTA
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
 
Cuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economiaCuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economia
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 

Similar a Doctrinas Economicas

Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
Nadia Isabel Leal Doria
 
economía politica
economía politicaeconomía politica
economía politica
Nadia Isabel Leal Doria
 
Presentación economía.pptx
Presentación economía.pptxPresentación economía.pptx
Presentación economía.pptx
ElielBecerril1
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
German Vivas
 
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Jose Balda
 
Economìa y Políticas Alimentarias
Economìa y Políticas AlimentariasEconomìa y Políticas Alimentarias
Economìa y Políticas Alimentarias
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Economia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas AlimentariasEconomia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas Alimentarias
marisol sanriv
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
Forbes Trade
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Ernesto Martinez
 
23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura
Ernesto Martinez
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicasjordylozano25
 
fundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccionfundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccion
Alvaro Saleme
 
Economia y politicas
Economia y politicasEconomia y politicas
Economia y politicas
RuthSRochaP
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
RuthSRochaP
 
Economía presentación 1
Economía presentación 1Economía presentación 1
Economía presentación 1
gabrr
 
IDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICASIDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICAS
EXCYDIAESCOLAR
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Anahi Sifuentes
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
alejandrovalladareslopez
 
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentariasPresentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
alvaroeconomy
 

Similar a Doctrinas Economicas (20)

Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
economía politica
economía politicaeconomía politica
economía politica
 
Presentación economía.pptx
Presentación economía.pptxPresentación economía.pptx
Presentación economía.pptx
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
 
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
 
Economìa y Políticas Alimentarias
Economìa y Políticas AlimentariasEconomìa y Políticas Alimentarias
Economìa y Políticas Alimentarias
 
Economia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas AlimentariasEconomia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas Alimentarias
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
fundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccionfundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccion
 
Economia y politicas
Economia y politicasEconomia y politicas
Economia y politicas
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Economía presentación 1
Economía presentación 1Economía presentación 1
Economía presentación 1
 
IDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICASIDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICAS
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentariasPresentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Doctrinas Economicas

  • 1. Universidad Popular De La Chontalpa « Universidad Del Pueblo Y Para El Pueblo» Carrera: Ingeniería Civil Asignatura: Introducción A La Economía Segundo Semestre Grupo: A Turno Matutino Catedrático: L.C.P.A. Silvio Rosas Enríquez Tema: Doctrinas Económicas Equipo Número Tres Integrantes: David Gustavo Herrera Rodríguez Sheyla Karina Hidalgo Álvarez Luis Hernández Vidal María Del Carmen Naranjo De Los Santos Jesús Guadalupe Loreto H. Cárdenas, Tabasco, A 30 De Marzo del 2017
  • 2. El hombre frente a los problemas cotidianos ha sugerido una serie de respuestas, que desde un punto de vista histórico han respondido a sus intereses económicos, sociales, políticos y culturales, mediante las doctrinas económicas. Las doctrinas económicas son una sistematización de principios económicos, que analizan la realidad y los fenómenos económicos que en ella ocurren. Una característica fundamental de las doctrinas económicas es que no surgen de la nada. Aparecen por la observación de la realidad, es decir responden a un contexto social determinado. INTRODUCCIÓN
  • 3. Los Principios, abarca el periodo de la comunidad primitiva hasta su desintegración. Debido a que en la antigüedad el proceso económico era muy simple y primitivo, las ideas económicas estaban enfocadas únicamente a la mejor forma de obtener los bienes y satisfacer las necesidades de la colectividad. ANTECEDENTES
  • 4. El pensamiento económico tuvo que transformarse y centralizarse en un carácter religioso. Ideas Económicas de los Profetas: 1. División que existía entre ricos y Pobres. 2. Estaban a favor de restringir los derechos de propiedad. 3. Los principios rectores de la vida social deben ser la justicia y la piedad. 4. Deben castigarse los abusos del comercio y la usura. 5. Estuvieron en contra del embargo de ropa o de los útiles de trabajo de los deudores PENSAMIENTO HEBREO
  • 5. Abarca el periodo del esclavismo clásico (hasta el siglo V de nuestra era). Principales Representantes: GRECIA Y ROMA Aristóteles • Dividía la economía en dos partes: a) La economía, es la ciencia encargada de la Administración Domestica. b) La economía, es la ciencia que estudia la circulación de los bienes. • Sentó las bases de la Teoría del Valor al distinguir entre valor de uso y valor de cambio. • Distinguía entre dinero y capital real. Platón • División del Trabajo a) Aptitudes naturales de los hombres. b) Necesidades Humanas. • Menciona que la ciudad existía por: a) El sistema de castas. b) Diferentes clases sociales. • Estado ideal de Platón a) Gobernantes: Guardianes y auxiliares. b) Gobernados: Artesanos.
  • 6. Derecho Canónico: Es un conjunto de preceptos religiosos y de normas de conducta que regulaban la sociedad de ese tiempo. Provenían de pensadores ligados a la iglesia.  Formulan el principio del precio justo.  Tomas de Aquino habla vagamente de un valor de cambio basado en el costo de producción, pero revestido de carácter ético.  Del precio justo se derivo el salario justo, que es: Aquel que permite vivir al obrero y a su familia con razonable decencia en el medio de vida en que se encuentra. Derecho Escolástico: Trata de conciliar la fe con la razón. DERECHO CANÓNICO Y ESCOLÁSTICO
  • 7. Mientras mas riqueza se concentre en la región esta es mas poderosa. Esta doctrina se desarrollo en una época en la que la economía Europea estaba en transición del Feudalismo al Capitalismo. DOCTRINA MERCANTILISTA Feudalismo Capitalismo
  • 8. Antecedentes: 1. Aparición de los Estados Nacionales Modernos (Monarquías absolutas). 2. Destrucción del Sistema Feudal y de las Ideas Medievales. 3. Mayor interés por el comercio y las actividades económicas. 4. Aparición del capitalismo comercial y de los monopolios comerciales. 5. Descubrimientos Marítimos y Colonización. DOCTRINA MERCANTILISTA
  • 9. • Importancia de los metales preciosos . • El comercio exterior es una actividad mas importante que el comercio interior. • El Estado juega un papel importante en la dirección y realización de la política económica. IDEAS DEL MERCANTILISMO Representantes de la Doctrina Mercantilista Tomas Mun Eduardo Misselden Antonio Serra Principal objetivo el crecimiento de la riqueza nacional. Mercantilista ingles que desarrollo ampliamente dicha doctrina. Primero en enunciar el concepto de la balanza comercial. Afirma que la industria es mejor que la agricultura por las ventajas que ofrece.
  • 10. FUNDADORES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA Evolución de las ideas económicas. Desarrollo notable del Capitalismo Industrial Transición entre el Mercantilismo y la Economía Clásica. Principal Fundador Sir. William Petty Introduce en Inglaterra el termino economía política Esbozo de la Teoría del Valor Trabajo Conceptos Precio Natural Precio Político Propiedad Privada Ley del Salario El dinero y el comercio exterior eran muy importantes
  • 11. Locke y North: Estudios sobre la renta e interés. John Law: Nada tenia valor si no es por el uso que uno le da. Con esta teoría Law, viene a ser un percusor de la escuela. David Hume: Habla de la importancia de la cantidad de dinero en circulación y llega a expresar el esbozo de la teoría de Inflación con Utilidades. James Stuart: Explica el desarrollo del Capitalismo. Diferencia del valor de uso y valor de cambio. E C O N O M Í A P O L Í T I C A
  • 12. FISIOCRATAS El principal representante de la escuela fisiócrata fue François Quesnay (1694- 1774), quien escribió “Le tableau Economique” (el cuadro económico). Sus discípulos fueron:  Turgot.  Mirabeau.  Mercier de la Riviere.
  • 13. La escuela fisiócrata surge en el siglo XVIII y es a juicio de algunos autores la precursora de la economía moderna. Esta escuela considera a la agricultura como la única actividad realmente productiva porque es la única que da un producto neto, y a la industria, al comercio y a los servicios como económicamente estériles, en vista de su concepción materialista de la riqueza.
  • 14. Los puntos principales de la teoría fisiocracia son:  La creación de un excedente, al que se le denomino produit net.  La agricultura es la única que producía el produit net.  Dividen el trabajo en dos categorías: uno productivo y otro estéril.  Elaboran una teoría del precio basada en el costo de producción de los artículos manufacturados.  La industria no produce valores, solo los transforma, por lo que no añade nada a la riqueza de la sociedad.  Se refieren al salario estrictamente necesario para satisfacer las necesidades de los productores.
  • 15. CLASICOS Los principales representantes del sistema clásico fueron:  Adam Smith (1723- 1790).  David Ricardo (1772- 1823).  Tomas Roberto Malthus (1766- 1834) Algunos acontecimientos importantes ocurridos desde fines del siglo XVIII y en el siglo XIX fueron:  Desarrollo de la Revolución industrial.  La independencia de Estados Unidos de América.  La Revolución Francesa.
  • 16. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA DOCTRINA CLASICA  Su investigación económica fue ordenada y sistemática.  Estudiaron los principios del funcionamiento del sistema capitalista de su tiempo.  Se refieren al proceso histórico que dio origen al capitalismo y, en parte, a la evolución futura del sistema.  Buscaban dar una idea general del comportamiento de la economía.  Adam Smith y David Ricardo hicieron contribuciones muy importantes.
  • 17. ADAM SMITH (1723- 1790) La principal obra de Smith es “investigación sobre la naturaleza y la causa de las riquezas de las naciones” publicada en 1776 y conocida con el nombre de “la riqueza de las naciones”. Antes había publicado en 1759 “teoría de los sentimientos morales” Los deberes del Estado según Smith, deberían ser:  Proteger a cada miembro de la sociedad de la injusticia y opresión de otro miembro de la sociedad.  Sostener a las instituciones públicas.  Realizar obras de infraestructuras.
  • 18. DOCTRINA MARXISTA •ES UNA DOCTRINA ECOMOMICA. •ES LA CONCEPCION DEL MUNDO. MARXISMO •FILOSOFICOS SOCIALES •FILOSOFICOS ECONOMICOS •FILOSOFICOS POLITICOS IMPLICA ASPECTOS ES SUCESORA LEGITIMA DE LA ECONOMíA CLÁSICA SE DESARROLLO EN EL SIGLO XIX
  • 19. PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL MARXISMO CARLOS MARX ALGUNAS DE SUS OBRAS SON: 1. LA CONTRIBUCION A LA CRITICA DE LA ECONOMIA POLITICA. 2. MANIFESTO DEL PARTIDO COMUNISTA EN COLABORACIÓN CON ENGELS. 3. EL TRABAJO ASALARIADO Y CAPITAL. FEDERICO ENGELS ALGUNAS DE SUS OBRAS SON: 1. LA DIALECTICA DE LA NATURALEZA. 2. LA IDEOLOGIA ALEMANA EN COLABORACION CON MARX. 3. DEL SOCIALISMO UTÓPICO AL SOCIALISMO CIENTIFICO. VLADIMIR ILICH LENIN ALGUNAS DE SUS OBRAS SON: 1.EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN RUSIA. 2.EL IMPERIALISMO FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO.
  • 20. FUENTES DEL MARXISMO -FILOSOFIA CLASICA ALEMANA. -ECONOMIA POLITICA INGLESA -MATERIALISMO DIALECTICO -ECONOMIA POLITICA -SOCIALISMO UTÓPICO SOCIALISMO CIENTIFICO
  • 21. NEOCLASICOS: • SURGIERON EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. • SE LES CONOCE COMO LOS TEORICOS DE LA “UTILIDAD MARGINAL”. INICIADOR DE LA CORRIENTE NEOCLASICA: FUE HERMAN HEINRICH GOSSEN FUNDADORES DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS DE LA UTILIDAD MARGINAL -WILLIAM STANLEY JEVANS -CARL MENGER -LEON WATROS DOCTRINA NEOCLÁSICA
  • 22. CONTRIBUCIONES DEL NEOCLÁSICO -DESARROLLO DE LA TEORIA SUBJETIVA DEL VALOR BASADO EN LA UTILIDAD Y ESCASEZ. -ESTABLECE LA DIFERENCIA ENTRE LA ECONOMÍA PURA(TEORÍA) Y ECONOMÍA APLICADA( COMO LOGRAR EL EQUILIBRIO). -DESARROLLA EL ANÁLISIS DEL EQUILIBRIO PARCIAL. -EL EMPLEO DE GRÁFICOS DE DOS DIMENSIONES PARA REPRESENTAR LA OFERTA Y DEMANDA. -SE REFIERE AL ESTUDIO DE LA ECONOMIA EN EL CORTO Y EN EL LARGO PLAZO.
  • 23. Uno de los principales fenómenos económicos que hicieron cambiar la concepción de los economistas fue la crisis de 1929. Es en este contexto que surge la obra de John Maynard Keynes, quien pretende explicar el comportamiento de la economía refutando el concepto de la mano invisible. Descubre que las crisis son inherentes al sistema capitalista y, en consecuencia, trata de explicarlas y buscar las políticas adecuadas que resuelvan los problemas derivados de ellas.
  • 24. TEORÍA GENERAL DE LA OCUPACIÓN, EL INTERÉS Y EL DINERO
  • 25. Utilizó una teoría macroeconómica Refuta el liberalismo y apoya la intervención del estado en la economía para impulsar la inversión La teoría pretende explicar cuáles son los determinantes del volumen de empleo El dinero juega un papel preponderante para lograr cierto nivel de empleo PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS:
  • 26. Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. Considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas: 1. Autoridad, 2. Comunicación, 3. Estructura de Comportamien to. 4. Estructura de Formalización. ESTRUCTURALISTA
  • 27. “La organización como una unidad social grande y compleja, en donde interactúan los grupos sociales" que comparten algunos de los objetivos de la organización (como la viabilidad económica de la organización), pero que pueden volverse incompatibles con otros (como la forma de distribuir las utilidades de la organización).
  • 28. CONCLUSIÓN En el transcurso de la historia de las doctrinas económicas se han desarrollado a cabo estudios donde el análisis de ellas ha sido especializado y requerido con un tratamiento más profundo, en cuanto a las estructuras de los modos de producción. Con las ideas económicas, que han surgido en las diversas etapas del desarrollo de la humanidad. Durante este proceso de estudio se buscó mostrar el pensamiento económico, que aborda el análisis desde los primeros pensadores hasta la Escolástica que se desarrollo en la Edad Media, que abarcó las ideas, tesis, y planteamientos de las principales corrientes económicas.
  • 29.  Doctrinas económicas (Wikipedia)  Doctrinas económicas (Slideshare)  Historia del pensamiento económico (Monografías)  Manual de economía política (Buenas Tareas) BIBLIOGRAFÍA

Notas del editor

  1. En el modo Presentación, haga clic en la flecha para acceder al Centro de introducción a PowerPoint.