SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
ECOSISTEMA
CONCEPTO
Un ecosistema es un sistema natural que está
formado por un conjunto de organismos vivos y el
medio físico donde se relacionan. Un ecosistema
es una unidad compuesta de organismos
interdependientes que comparten el
mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar
una serie de cadenas que muestran la
interdependencia de los organismos dentro del
sistema. También se puede definir así: «Un
ecosistema consiste de la comunidad biológica
de un lugar y de los factores físicos y químicos
que constituyen el ambiente abiótico.
COMPONENTES
 Factores Abióticos
 Todos los factores químico-físicos del ambiente son

llamados factores abióticos (de a, "sin", y bio, "vida).
Los factores abióticos más conspicuos son la
precipitación (lluvia más nevadas) y temperatura;
todos sabemos que estos factores varían
grandemente de un lugar a otro, pero las variaciones
pueden ser aún mucho más importantes de lo que
normalmente reconocemos.
 Factores Bióticos
 Un ecosistema siempre involucra a más de una
especie vegetal que interactúan con factores
abióticos. Invariablemente la comunidad vegetal está
compuesta por un número de especies que pueden
competir unas con otras, pero que también pueden
ser de ayuda mutua.
Factores Bióticos y Abióticos
Factores bióticos
Factores bióticos
Clases de Ecosistemas
 En la Tierra hay regiones muy diferentes: unas tienen








árboles y otras no; en unas hay agua abundante y otras
están casi secas; en unas zonas las temperaturas son
elevadas y en otras hace mucho frío la mayor parte del
año. Por tanto, podemos diferenciar muchos ecosistemas
diferentes. Una clasificación básica distingue
entre ecosistemas terrestres y ecosistemas acuáticos.
Las plantas y los animales que viven en un ecosistema
son distintos a los que viven en un ecosistema
diferente, aunque es cierto que algunos animales se han
adaptado a vivir en condiciones muy diversas. Por
ejemplo, las personas. Y no encontraremos la misma
fauna en un bosque templado de España que en un
bosque templado de Australia.
LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES
Dentro de los ecosistemas terrestres podemos distinguir
los bosques, las praderas, los desiertos o los ecosistemas
polares.
!
Clases de Ecosistemas
 Los bosques. En ellos abundan los árboles. Existen

bosques diferentes en función del clima. El bosque
boreal es propio de regiones frías. Ahí viven
pinos, abetos y otras coníferas; y también lobos, osos
o alces. Los bosques templados crecen en regiones
con clima templado. En ellos hay
hayas, encinas, arbustos…; y también osos, ardillas o
ciervos. Y los bosques tropicales aparecen en
zonas próximas a los trópicos, donde las
precipitaciones son abundantes. En estos bosques
existe una mayor diversidad de seres vivos: plantas
trepadoras, plantas
carnívoras, insectos, ranas, tapires, monos, pumas, s
erpientes… En los trópicos la diversidad de vida es
mayor que en otras regiones del planeta. En el
Ecuador, por ejemplo, ¡viven 150 especies diferentes
Clases de Ecosistemas










Las praderas. En ellas crecen hierbas o pastos. Por eso abundan los animales
capaces de alimentarse de estas hierbas, como el bisonte, las jirafas o insectos
como las termitas. Y también algunos carnívoros que cazan estos
animales, como el guepardo, las hienas, los leones… La tundra es una pradera
fría, la estepa es una pradera templada, y la sabana es una pradera tropical.
Los desiertos. En estas regiones llueve muy poco. Existe poca vegetación y
pocos animales son capaces de sobrevivir. Los seres vivos que viven en los
desiertos, como el cactus, el camello o algunas serpientes, se han
acostumbrado a vivir con muy poca agua.
Las montañas. En estos ecosistemas, la temperatura desciende a medida que
ascendemos por la montaña. Por tanto, encontraremos distintos animales y
plantas a distintas alturas. En las montañas templadas encontramos
ciervos, halcones, carneros o pumas. En las montañas tropicales hay
gorilas, colobos, ranas, vicuñas o colibríes.
Ecosistema urbano. Para los animales, las ciudades ofrecen muchos sitios
donde cobijarse, obtener comida o cuidar a las crías; por ejemplo los árboles y
jardines, salientes de edificios, techos, sótanos… Algunos animales, sin
embargo, no se acostumbran a vivir en las ciudades y se desplazan cuando un
pueblo crece. Pero otros son ya prácticamente animales urbanos. Por ejemplo
las ratas pardas, los gorriones o las palomas bravías. También abundan en las
ciudades los insectos, como algunas mariposas, las cucarachas, las arañas de
patas largas o las moscas domésticas.
Los ecosistemas polares. Las temperaturas son bajas durante todo el año. En
muchas zonas, debido al frío, la vegetación es casi inexistente. Algunos
animales típicos son el zorro ártico, el oso polar y el reno en el Ártico; y los
pingüinos, las focas o la ballena azul en los ecosistemas antárticos.
Clases de Ecosistemas
 LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
 La gama de ecosistemas acuáticos es muy

amplia: arrecifes de
coral, manglares, ecosistemas acuáticos litorales
y de aguas someras, ecosistemas de mar abierto
o los ecosistemas de aguas dulces.
 Ecosistemas de litoral. En las aguas poco
profundas la luz penetra hasta el lecho
marino, donde pueden crecer las algas y otros
organismos que aprovechan la luz solar. Otros
animales se alimentan de
Clases de Ecosistemas
estos seres vivos. Algunos animales que habitan cerca de la costa son las
langostas y peces como el lenguado. Pero cerca de la costa también hay
animales que viven en mar abierto: ballenas, tiburones, medusas… ¡Menuda
sorpresa se llevan los bañistas de las playas por las que merodea un tiburón! Un
tipo especial de ecosistema marino costero son losarrecifes de coral, en los
que existe una gran variedad de vida: corales, tortugas, esponjas, estrellas de
mar, mejillones, aves marinas, y muchos tipos de peces, por supuesto: pez
loro, pez payaso…
 Ecosistemas de mar abierto. Como la luz no llega hasta el fondo del mar, los
animales abundan más en la zona cercana a la superficie. Allí hay organismos
microscópicos capaces de producir alimento a partir de la luz del Sol y animales
que se alimentan, a su vez, de estos organismos microscópicos. El océano es el
hogar de muchos peces, algunos mamíferos, como el delfín, y reptiles, como
algunos tipos de tortuga.
 Los manglares. Estos ecosistemas son característicos de las zonas pantanosas
tropicales próximas a la costa, por ejemplo en Centroamérica o Sudamérica. En
ellos abundan los mangles, árboles acostumbrados a vivir en el lodo del
manglar. En ellos viven numerosas aves, mamíferos, reptiles y peces.
 Ecosistemas de agua dulce: río, charcas, lagos, marismas. En estos
ecosistemas viven algas microscópicas que sirven de alimento a renacuajos y
otros pequeños animales. También existen otros animales más grandes, como
las ranas y otros anfibios, insectos como las libélulas, reptiles como los
caimanes y las tortugas, aves como la garza real o peces, como el salmón.

Ecosistemas Acuáticos
Ecosistemas Terrestres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistema y sus componentes
Ecosistema y sus componentesEcosistema y sus componentes
Ecosistema y sus componentesmaritzaiveth
 
P ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticosP ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticosAlejandra Nava
 
Componentes bióticos y abióticos
Componentes bióticos y abióticosComponentes bióticos y abióticos
Componentes bióticos y abióticosmonicajara123
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
Factores Bióticos y Abióticos de un ecosistema UPC
Factores Bióticos y Abióticos de un ecosistema UPCFactores Bióticos y Abióticos de un ecosistema UPC
Factores Bióticos y Abióticos de un ecosistema UPC
Marielis Gonzalez
 
Ecosistema yaz y lupita
Ecosistema yaz y lupitaEcosistema yaz y lupita
Ecosistema yaz y lupitaLupita1104
 
Factores de un_ecosistema
Factores de un_ecosistemaFactores de un_ecosistema
Factores de un_ecosistemaLeticia Agón
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosRegina Torres
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasrocueroj
 
Funcionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los EcosistemasFuncionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los Ecosistemas
juanrl
 
seres bioticos y abioticos
seres bioticos y abioticos seres bioticos y abioticos
seres bioticos y abioticos
elvyipiales
 
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMAS
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMASCOMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMAS
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMASPiollim Arom
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
nathhalia
 
Los ecosistemas - Parte 1
Los ecosistemas - Parte 1Los ecosistemas - Parte 1
Los ecosistemas - Parte 1
tnruizg
 
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoMayEli López
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
سندي مارتينيز
 
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
mayriitha_2002
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticosrocueroj
 
Ecosistema ( resumen)
Ecosistema ( resumen)Ecosistema ( resumen)
Ecosistema ( resumen)Rita Patri
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistema y sus componentes
Ecosistema y sus componentesEcosistema y sus componentes
Ecosistema y sus componentes
 
P ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticosP ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticos
 
Componentes bióticos y abióticos
Componentes bióticos y abióticosComponentes bióticos y abióticos
Componentes bióticos y abióticos
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Factores Bióticos y Abióticos de un ecosistema UPC
Factores Bióticos y Abióticos de un ecosistema UPCFactores Bióticos y Abióticos de un ecosistema UPC
Factores Bióticos y Abióticos de un ecosistema UPC
 
Ecosistema yaz y lupita
Ecosistema yaz y lupitaEcosistema yaz y lupita
Ecosistema yaz y lupita
 
Factores de un_ecosistema
Factores de un_ecosistemaFactores de un_ecosistema
Factores de un_ecosistema
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Funcionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los EcosistemasFuncionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los Ecosistemas
 
seres bioticos y abioticos
seres bioticos y abioticos seres bioticos y abioticos
seres bioticos y abioticos
 
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMAS
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMASCOMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMAS
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMAS
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas - Parte 1
Los ecosistemas - Parte 1Los ecosistemas - Parte 1
Los ecosistemas - Parte 1
 
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamiento
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
 
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Factores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticosFactores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticos
 
Ecosistema ( resumen)
Ecosistema ( resumen)Ecosistema ( resumen)
Ecosistema ( resumen)
 

Destacado

Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Víctor Jhony Caro Rituay
 
1era Clase
1era Clase1era Clase
1era Clase
Lizzettvalderrama
 
El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.danibarbero86
 
Presentación clasificación de los seres vivos
Presentación clasificación de los seres vivosPresentación clasificación de los seres vivos
Presentación clasificación de los seres vivoswanda96
 
Presentación clasificación de los seres vivos
Presentación clasificación de los seres vivosPresentación clasificación de los seres vivos
Presentación clasificación de los seres vivos
wanda96
 
Universidad juárez autónoma de tabasco [autoguardado]
Universidad juárez autónoma de tabasco [autoguardado]Universidad juárez autónoma de tabasco [autoguardado]
Universidad juárez autónoma de tabasco [autoguardado]Achu Sanchez Alvarez
 
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticosTânia Reis
 
Elementos Abióticos y Bióticos
Elementos Abióticos y BióticosElementos Abióticos y Bióticos
Elementos Abióticos y Bióticosjimmyled
 
Trabajo práctico número 1 gaston
Trabajo práctico número 1 gastonTrabajo práctico número 1 gaston
Trabajo práctico número 1 gastonksoric
 
CULTURA VALDIVIA
CULTURA VALDIVIACULTURA VALDIVIA
CULTURA VALDIVIAJuanchoBSC
 
Ecosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi Patagonia - Argentina
Ecosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi   Patagonia - ArgentinaEcosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi   Patagonia - Argentina
Ecosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi Patagonia - Argentina
Marcela Ferreyra
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
GUILLERMIN18
 
Parques nacionales y deportes de aventura
Parques nacionales y deportes de aventuraParques nacionales y deportes de aventura
Parques nacionales y deportes de aventuraerikaraggio93
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistemajuancoma
 
Invertebrados vertebrados
Invertebrados vertebradosInvertebrados vertebrados
Invertebrados vertebrados
LUCRECIA CARDOZO FLOREZ
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
Maro Hdz
 

Destacado (20)

Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
 
1era Clase
1era Clase1era Clase
1era Clase
 
El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.
 
Presentación clasificación de los seres vivos
Presentación clasificación de los seres vivosPresentación clasificación de los seres vivos
Presentación clasificación de los seres vivos
 
Presentación clasificación de los seres vivos
Presentación clasificación de los seres vivosPresentación clasificación de los seres vivos
Presentación clasificación de los seres vivos
 
Ecologia humana 4
Ecologia humana 4Ecologia humana 4
Ecologia humana 4
 
Presentación.pps
Presentación.ppsPresentación.pps
Presentación.pps
 
Universidad juárez autónoma de tabasco [autoguardado]
Universidad juárez autónoma de tabasco [autoguardado]Universidad juárez autónoma de tabasco [autoguardado]
Universidad juárez autónoma de tabasco [autoguardado]
 
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticos
 
Elementos Abióticos y Bióticos
Elementos Abióticos y BióticosElementos Abióticos y Bióticos
Elementos Abióticos y Bióticos
 
Trabajo práctico número 1 gaston
Trabajo práctico número 1 gastonTrabajo práctico número 1 gaston
Trabajo práctico número 1 gaston
 
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíALa Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
 
CULTURA VALDIVIA
CULTURA VALDIVIACULTURA VALDIVIA
CULTURA VALDIVIA
 
Ecosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi Patagonia - Argentina
Ecosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi   Patagonia - ArgentinaEcosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi   Patagonia - Argentina
Ecosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi Patagonia - Argentina
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Parques nacionales y deportes de aventura
Parques nacionales y deportes de aventuraParques nacionales y deportes de aventura
Parques nacionales y deportes de aventura
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Invertebrados vertebrados
Invertebrados vertebradosInvertebrados vertebrados
Invertebrados vertebrados
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 

Similar a Ecosistema osmelia

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
ecosistemaslauyangy
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasSantiago
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasSantiago
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Alejandro Negro
 
Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificadoyolandamtn
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
David Amaya Otalora
 
Ecosistemas - Javier Espinoza
Ecosistemas - Javier EspinozaEcosistemas - Javier Espinoza
Ecosistemas - Javier Espinoza
123guidoaguilar
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
magas19
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
magas19
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Ivis Bernal
 
Album cristel
Album cristelAlbum cristel
Album cristel
Ivis8426
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Guadalupe Navarro
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
marincito777
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguest74fdde
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Zavala168
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Carolina Apure
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
Pedro CaMe
 

Similar a Ecosistema osmelia (20)

Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificado
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas - Javier Espinoza
Ecosistemas - Javier EspinozaEcosistemas - Javier Espinoza
Ecosistemas - Javier Espinoza
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Album cristel
Album cristelAlbum cristel
Album cristel
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
 

Más de Leyda Galet Mora

Compuestos de interes bioquimico
Compuestos de interes bioquimicoCompuestos de interes bioquimico
Compuestos de interes bioquimicoLeyda Galet Mora
 
Diapositiva de la vista
Diapositiva de la vistaDiapositiva de la vista
Diapositiva de la vista
Leyda Galet Mora
 

Más de Leyda Galet Mora (8)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Compuestos de interes bioquimico
Compuestos de interes bioquimicoCompuestos de interes bioquimico
Compuestos de interes bioquimico
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Diapositiva de la vista
Diapositiva de la vistaDiapositiva de la vista
Diapositiva de la vista
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Ecosistema osmelia

  • 2. CONCEPTO Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico.
  • 3. COMPONENTES  Factores Abióticos  Todos los factores químico-físicos del ambiente son llamados factores abióticos (de a, "sin", y bio, "vida). Los factores abióticos más conspicuos son la precipitación (lluvia más nevadas) y temperatura; todos sabemos que estos factores varían grandemente de un lugar a otro, pero las variaciones pueden ser aún mucho más importantes de lo que normalmente reconocemos.  Factores Bióticos  Un ecosistema siempre involucra a más de una especie vegetal que interactúan con factores abióticos. Invariablemente la comunidad vegetal está compuesta por un número de especies que pueden competir unas con otras, pero que también pueden ser de ayuda mutua.
  • 4. Factores Bióticos y Abióticos
  • 7. Clases de Ecosistemas  En la Tierra hay regiones muy diferentes: unas tienen     árboles y otras no; en unas hay agua abundante y otras están casi secas; en unas zonas las temperaturas son elevadas y en otras hace mucho frío la mayor parte del año. Por tanto, podemos diferenciar muchos ecosistemas diferentes. Una clasificación básica distingue entre ecosistemas terrestres y ecosistemas acuáticos. Las plantas y los animales que viven en un ecosistema son distintos a los que viven en un ecosistema diferente, aunque es cierto que algunos animales se han adaptado a vivir en condiciones muy diversas. Por ejemplo, las personas. Y no encontraremos la misma fauna en un bosque templado de España que en un bosque templado de Australia. LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES Dentro de los ecosistemas terrestres podemos distinguir los bosques, las praderas, los desiertos o los ecosistemas polares. !
  • 8. Clases de Ecosistemas  Los bosques. En ellos abundan los árboles. Existen bosques diferentes en función del clima. El bosque boreal es propio de regiones frías. Ahí viven pinos, abetos y otras coníferas; y también lobos, osos o alces. Los bosques templados crecen en regiones con clima templado. En ellos hay hayas, encinas, arbustos…; y también osos, ardillas o ciervos. Y los bosques tropicales aparecen en zonas próximas a los trópicos, donde las precipitaciones son abundantes. En estos bosques existe una mayor diversidad de seres vivos: plantas trepadoras, plantas carnívoras, insectos, ranas, tapires, monos, pumas, s erpientes… En los trópicos la diversidad de vida es mayor que en otras regiones del planeta. En el Ecuador, por ejemplo, ¡viven 150 especies diferentes
  • 9. Clases de Ecosistemas      Las praderas. En ellas crecen hierbas o pastos. Por eso abundan los animales capaces de alimentarse de estas hierbas, como el bisonte, las jirafas o insectos como las termitas. Y también algunos carnívoros que cazan estos animales, como el guepardo, las hienas, los leones… La tundra es una pradera fría, la estepa es una pradera templada, y la sabana es una pradera tropical. Los desiertos. En estas regiones llueve muy poco. Existe poca vegetación y pocos animales son capaces de sobrevivir. Los seres vivos que viven en los desiertos, como el cactus, el camello o algunas serpientes, se han acostumbrado a vivir con muy poca agua. Las montañas. En estos ecosistemas, la temperatura desciende a medida que ascendemos por la montaña. Por tanto, encontraremos distintos animales y plantas a distintas alturas. En las montañas templadas encontramos ciervos, halcones, carneros o pumas. En las montañas tropicales hay gorilas, colobos, ranas, vicuñas o colibríes. Ecosistema urbano. Para los animales, las ciudades ofrecen muchos sitios donde cobijarse, obtener comida o cuidar a las crías; por ejemplo los árboles y jardines, salientes de edificios, techos, sótanos… Algunos animales, sin embargo, no se acostumbran a vivir en las ciudades y se desplazan cuando un pueblo crece. Pero otros son ya prácticamente animales urbanos. Por ejemplo las ratas pardas, los gorriones o las palomas bravías. También abundan en las ciudades los insectos, como algunas mariposas, las cucarachas, las arañas de patas largas o las moscas domésticas. Los ecosistemas polares. Las temperaturas son bajas durante todo el año. En muchas zonas, debido al frío, la vegetación es casi inexistente. Algunos animales típicos son el zorro ártico, el oso polar y el reno en el Ártico; y los pingüinos, las focas o la ballena azul en los ecosistemas antárticos.
  • 10. Clases de Ecosistemas  LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS  La gama de ecosistemas acuáticos es muy amplia: arrecifes de coral, manglares, ecosistemas acuáticos litorales y de aguas someras, ecosistemas de mar abierto o los ecosistemas de aguas dulces.  Ecosistemas de litoral. En las aguas poco profundas la luz penetra hasta el lecho marino, donde pueden crecer las algas y otros organismos que aprovechan la luz solar. Otros animales se alimentan de
  • 11. Clases de Ecosistemas estos seres vivos. Algunos animales que habitan cerca de la costa son las langostas y peces como el lenguado. Pero cerca de la costa también hay animales que viven en mar abierto: ballenas, tiburones, medusas… ¡Menuda sorpresa se llevan los bañistas de las playas por las que merodea un tiburón! Un tipo especial de ecosistema marino costero son losarrecifes de coral, en los que existe una gran variedad de vida: corales, tortugas, esponjas, estrellas de mar, mejillones, aves marinas, y muchos tipos de peces, por supuesto: pez loro, pez payaso…  Ecosistemas de mar abierto. Como la luz no llega hasta el fondo del mar, los animales abundan más en la zona cercana a la superficie. Allí hay organismos microscópicos capaces de producir alimento a partir de la luz del Sol y animales que se alimentan, a su vez, de estos organismos microscópicos. El océano es el hogar de muchos peces, algunos mamíferos, como el delfín, y reptiles, como algunos tipos de tortuga.  Los manglares. Estos ecosistemas son característicos de las zonas pantanosas tropicales próximas a la costa, por ejemplo en Centroamérica o Sudamérica. En ellos abundan los mangles, árboles acostumbrados a vivir en el lodo del manglar. En ellos viven numerosas aves, mamíferos, reptiles y peces.  Ecosistemas de agua dulce: río, charcas, lagos, marismas. En estos ecosistemas viven algas microscópicas que sirven de alimento a renacuajos y otros pequeños animales. También existen otros animales más grandes, como las ranas y otros anfibios, insectos como las libélulas, reptiles como los caimanes y las tortugas, aves como la garza real o peces, como el salmón. 