SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA<br />25146002926715FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN<br />Departamento de Ciencias Sociales, Ética y Ciencias Religiosas<br />Carrera en Humanidades y Filosofía<br />Ensayo 3: La ciencia se desprende de la filosofía<br />Autor: Br. Carlos Josué Polanco <br />Carnet: [2009950011]<br />Asignatura: Métodos del trabajo intelectual.<br />Managua, 20 Febrero de 2009.<br />Titulo: La ciencia se desprende de la filosofía<br />Por Carlos Josué Polanco<br />La ciencia a través del tiempo, empieza a desligarse de la filosofía. Para explicar mi tesis he decidido utilizar una metáfora. Explicaré brevemente cómo se dividió Centroamérica. <br />Por lo que sabemos, Centroamérica es un subcontinente que une América del norte con América del sur, en un tiempo se llamó República Federal de Centroamérica, constituida por los estados de Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Costa Rica. Siempre se quiso mantener unida, que fuese una sola nación. Pero luego estos se fueron separando uno a uno, porque querían ser independientes y así se fueron constituyendo en países autónomos, quedando dividida la República Federal de Centroamérica. Pero ahora vemos que se están tratando de unir nuevamente, por la necesidad de ser una nación más fuerte, apoyar el desarrollo, mejorar su economía, tener paz y libertad. Un intento de ello es el SICA, que es el Sistema de la Integración Centroamericana, que tiene como objetivo fundamental alcanzar la integración de Centroamérica para que sea una región de paz, libertad, democracia y desarrollo. Mi objetivo es explicar en tres pasos cómo la ciencia se independiza de la filosofía y la relación actual que sostienen.<br />En primer lugar, la filosofía abarcaba todo el conocimiento, pero luego “[e]mpiezan a salir del seno de la filosofía las ciencias particulares” (García Morente, 2009: 12, 39-40). Las ciencias se desligan de la filosofía, con el fin de independizarse y establecerse por sí mismas. Podríamos decir, que cuando una ciencia se sale de la filosofía es porque ha renunciado a considerar su objeto de estudio desde el punto de vista universal y totalitario (Cfr. 14, 44-46). Se dedica a un objeto en particular, en el cual se especializa y se dedica a su estudio. En la República Federal de Centroamérica sucedió algo parecido con la filosofía, pero aún no se logra una nueva unión de sus países. Así pasó, con las ciencias que se quieren unir de nuevo a la filosofía. “En el proceso mediante el cual la ciencia logra independizarse de la filosofía, conduce, cuando parece haber llegado a su terminó, de nuevo a la filosofía” (Miró Quezada, 1976: 122).  <br />En segundo lugar, la filosofía y la ciencia tienen sus diferencias, pero también tienen similitudes. Los países Centroamericanos tienen algo que los distingue de los demás, sus ideologías, algunos se creen superiores a otros, su economía y muchas cosas más que podría enlistar. Lo que une a estos países es el deseo de superación, de ser una nación capaz de valerse por si sola. Lo mismo sucede con la filosofía y la ciencia “lo que las asemeja: tanto la ciencia como la filosofía intentan contestar preguntas suscitadas por la realidad” (Savater, 1999: 1, 5-7). La ciencia busca dar soluciones a esas preguntas que surgen de la realidad, la filosofía intenta dar respuestas. Pero observamos que cada uno trata de aportar sus conocimientos para contestar a esos problemas que día a día van surgiendo. Algo muy importante, es que una se apoya en la otra, podemos llegar a pensar que las preguntas que un día la filosofía se formuló, otro día tengan solución científica y nadie asegura que una solución científica pueda ayudar a buscar nuevas respuestas filosóficas. Ahí observamos que la filosofía y la ciencia mantienen una relación. <br />En tercer lugar, tanto la filosofía como la ciencia han creado una relación entre sí. Hay un estrecho vínculo que hace que una se ayude de la otra. Los países centroamericanos aunque están separados, tienen relaciones, políticas, económicas y sociales, pensando siempre en la ayuda mutua. “La filosofía trata de localizar nuevos campos a fin de crear otras áreas para la investigación científica” (Rico Bovio, 1976: 180).  A través de las preguntas que se va planteando, crea nuevos problemas que la ciencia tratará de dar solución. También las soluciones científicas, darán paso a nuevas dudas que los filósofos buscaran respuesta. Vemos que hay una relación estrecha entre ambas, pero no una confusión de labores. <br />En resumen, las ciencias logran independizarse de la filosofía. Ya no forman parte de un estudio universal y totalitario, se especializan en un solo objeto, con el fin de obtener soluciones concretas a problemas determinados. La ciencia y la filosofía tienen una cualidad que es la búsqueda de la verdad, contestar a preguntas suscitadas por la realidad. Y eso ha creado una pequeña relación entre ambas, que de una u otra manera se ayudan entre sí. Centroamérica está dividida, pero les une el deseo de superarse y derrotar muchas situaciones que dañan nuestros pueblos, como la pobreza. La ciencia y la filosofía se dividieron, pero el afán de contestar preguntas de la realidad es lo que las une. <br />Referencia bibliográfica.<br />García Morente, M. (2009). Lecciones preliminares de filosofía: El conjunto de la filosofía. En C. Sosa. Compendio MTI: lecturas, guías y documentos básicos de la asignatura Métodos del Trabajo Intelectual (7-16). Managua: Xerox. <br />Miró Quezada, F. (1976). La ciencia y la filosofía en su relación actual. A. Rico, M. Bunge, E. Gortari. La filosofía y la ciencia en nuestros días (119-131). México: Editorial Grijalbo, S.A.<br />Rico Bovio, A. (1976). ¿Cuál es o puede ser la relación entre la ciencia y la filosofía nuestros días? A. Rico, M. Bunge, E. Gortari.  La filosofía y la ciencia en nuestros días (171-183). México: Editorial Grijalbo, S.A.<br />Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel.                                                                                                    <br />
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
visinia
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
Marga Fernández García
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
pizano5
 
Objetivo 2 guía filosofía y ciencia
Objetivo 2 guía filosofía y cienciaObjetivo 2 guía filosofía y ciencia
Objetivo 2 guía filosofía y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Epistemologia de la modernidad
Epistemologia  de la modernidadEpistemologia  de la modernidad
Epistemologia de la modernidad
marletavera
 
Trabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofiaTrabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofia
LuisanaDiaz5
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
ciencias de la filosofia
ciencias de la filosofiaciencias de la filosofia
ciencias de la filosofia
Yan Carlos Guaraca Olaya
 
Ciencia y Filosofía
Ciencia y FilosofíaCiencia y Filosofía
Ciencia filosofía religion literatura
Ciencia filosofía religion literaturaCiencia filosofía religion literatura
Ciencia filosofía religion literatura
IES SIETE PALMAS (Las Palmas de Gran Canaria)
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
juancadnl
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Cecilia
 
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ? Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
101415
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Joystickero Otaku
 
Filosofia de la ciencia zsgb
Filosofia de la ciencia  zsgbFilosofia de la ciencia  zsgb
Filosofia de la ciencia zsgb
Liz
 
Historia de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología ContemporaneaHistoria de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología Contemporanea
Dr. Eugenio Vargas
 
Tema1 puntalarga
Tema1 puntalargaTema1 puntalarga
Tema1 puntalarga
CHANO DÍAZ
 
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
Nathalie Velasquez
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
karlaguzmn
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 
Objetivo 2 guía filosofía y ciencia
Objetivo 2 guía filosofía y cienciaObjetivo 2 guía filosofía y ciencia
Objetivo 2 guía filosofía y ciencia
 
Epistemologia de la modernidad
Epistemologia  de la modernidadEpistemologia  de la modernidad
Epistemologia de la modernidad
 
Trabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofiaTrabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofia
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
ciencias de la filosofia
ciencias de la filosofiaciencias de la filosofia
ciencias de la filosofia
 
Ciencia y Filosofía
Ciencia y FilosofíaCiencia y Filosofía
Ciencia y Filosofía
 
Ciencia filosofía religion literatura
Ciencia filosofía religion literaturaCiencia filosofía religion literatura
Ciencia filosofía religion literatura
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ? Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
 
Filosofia de la ciencia zsgb
Filosofia de la ciencia  zsgbFilosofia de la ciencia  zsgb
Filosofia de la ciencia zsgb
 
Historia de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología ContemporaneaHistoria de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología Contemporanea
 
Tema1 puntalarga
Tema1 puntalargaTema1 puntalarga
Tema1 puntalarga
 
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 

Destacado

El origen de la ciencia
El origen de la cienciaEl origen de la ciencia
El origen de la ciencia
leonorciencia
 
EL TECNICISMO
EL TECNICISMOEL TECNICISMO
EL TECNICISMO
Dany Arquero Ochoa
 
Ciencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formalesCiencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formales
Milagros Paredes Gastelu
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
Sandra Roberts
 
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁNECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
Kassandra Fernandez Rodriguez
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
angiesumalave
 
Línea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofosLínea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofos
Atastycooke Panchito
 
La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1
Kokar Carrillo
 
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra ExpositivaIntroducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
Miguel Rebilla
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Rene Bazaldua
 
Ecosistema osmelia
Ecosistema osmeliaEcosistema osmelia
Ecosistema osmelia
Leyda Galet Mora
 
Los orígenes de la ciencia
Los orígenes de la cienciaLos orígenes de la ciencia
Los orígenes de la ciencia
mymyrycome1
 
Caracteristicas y constitucion conocimiento empirico
Caracteristicas y constitucion conocimiento empiricoCaracteristicas y constitucion conocimiento empirico
Caracteristicas y constitucion conocimiento empirico
Moises Fabro
 
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Nombre Apellidos
 
Necesidades básicas del individuo.
Necesidades básicas del individuo. Necesidades básicas del individuo.
Necesidades básicas del individuo.
Sofía Denisse
 
Pyramid of Competence
Pyramid of CompetencePyramid of Competence
Pyramid of Competence
Poynter_Institute
 
Conocimiento empírico
Conocimiento empíricoConocimiento empírico
Conocimiento empírico
jupa1600
 
Características del individuo
Características del individuoCaracterísticas del individuo
Características del individuo
jbarojacruz
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
IryZz Mory
 
Clasificacion actos administrativos
Clasificacion actos administrativosClasificacion actos administrativos
Clasificacion actos administrativos
mayra80_2000
 

Destacado (20)

El origen de la ciencia
El origen de la cienciaEl origen de la ciencia
El origen de la ciencia
 
EL TECNICISMO
EL TECNICISMOEL TECNICISMO
EL TECNICISMO
 
Ciencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formalesCiencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formales
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
 
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁNECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
 
Línea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofosLínea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofos
 
La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1
 
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra ExpositivaIntroducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Ecosistema osmelia
Ecosistema osmeliaEcosistema osmelia
Ecosistema osmelia
 
Los orígenes de la ciencia
Los orígenes de la cienciaLos orígenes de la ciencia
Los orígenes de la ciencia
 
Caracteristicas y constitucion conocimiento empirico
Caracteristicas y constitucion conocimiento empiricoCaracteristicas y constitucion conocimiento empirico
Caracteristicas y constitucion conocimiento empirico
 
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
 
Necesidades básicas del individuo.
Necesidades básicas del individuo. Necesidades básicas del individuo.
Necesidades básicas del individuo.
 
Pyramid of Competence
Pyramid of CompetencePyramid of Competence
Pyramid of Competence
 
Conocimiento empírico
Conocimiento empíricoConocimiento empírico
Conocimiento empírico
 
Características del individuo
Características del individuoCaracterísticas del individuo
Características del individuo
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
 
Clasificacion actos administrativos
Clasificacion actos administrativosClasificacion actos administrativos
Clasificacion actos administrativos
 

Similar a La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA

FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Faustino Cruz
 
ensayo N1.pdf
ensayo N1.pdfensayo N1.pdf
ensayo N1.pdf
DelianyGonzalez
 
Fil exa i resumen unidades 1 y 2
Fil exa i resumen unidades 1 y 2Fil exa i resumen unidades 1 y 2
Fil exa i resumen unidades 1 y 2
luzpersa
 
La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .
DandreMiguelSanabria
 
Relaciones internacionales ¿ciencia o especulación filosófica karla z
Relaciones internacionales ¿ciencia o especulación filosófica karla zRelaciones internacionales ¿ciencia o especulación filosófica karla z
Relaciones internacionales ¿ciencia o especulación filosófica karla z
Karlaa Zepeda
 
Filosofia presentacion
Filosofia presentacionFilosofia presentacion
Filosofia presentacion
Jorge Luis Monroy
 
Presentación Tercera Cultura
Presentación Tercera CulturaPresentación Tercera Cultura
Presentación Tercera Cultura
guest887813e
 
Alex 2
Alex 2Alex 2
Ciencia y religion_-_dalit
Ciencia y religion_-_dalitCiencia y religion_-_dalit
Ciencia y religion_-_dalit
altos estudios de la universidad europea
 
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
Abrir Las Ciencias Sociales   CopyAbrir Las Ciencias Sociales   Copy
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
pitufo1
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
mxerxeslj
 
40 diapocitivas
40 diapocitivas40 diapocitivas
40 diapocitivas
alfredohuesca
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
jsmunozx
 
Clase de etica profesional
Clase de etica profesionalClase de etica profesional
Clase de etica profesional
AristeBazelais
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
mxerxeslj
 
Ávila García Andrea
Ávila García AndreaÁvila García Andrea
Ávila García Andrea
Gustavo Santoyo
 
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdfsistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
ssuserc02f451
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
jsmunozx
 
Marisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismoMarisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismo
marisolesito
 
Capitulo 1_Ciencia Sociologica.pdf
Capitulo 1_Ciencia Sociologica.pdfCapitulo 1_Ciencia Sociologica.pdf
Capitulo 1_Ciencia Sociologica.pdf
GABRIELAPONCEREYES
 

Similar a La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA (20)

FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
ensayo N1.pdf
ensayo N1.pdfensayo N1.pdf
ensayo N1.pdf
 
Fil exa i resumen unidades 1 y 2
Fil exa i resumen unidades 1 y 2Fil exa i resumen unidades 1 y 2
Fil exa i resumen unidades 1 y 2
 
La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .
 
Relaciones internacionales ¿ciencia o especulación filosófica karla z
Relaciones internacionales ¿ciencia o especulación filosófica karla zRelaciones internacionales ¿ciencia o especulación filosófica karla z
Relaciones internacionales ¿ciencia o especulación filosófica karla z
 
Filosofia presentacion
Filosofia presentacionFilosofia presentacion
Filosofia presentacion
 
Presentación Tercera Cultura
Presentación Tercera CulturaPresentación Tercera Cultura
Presentación Tercera Cultura
 
Alex 2
Alex 2Alex 2
Alex 2
 
Ciencia y religion_-_dalit
Ciencia y religion_-_dalitCiencia y religion_-_dalit
Ciencia y religion_-_dalit
 
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
Abrir Las Ciencias Sociales   CopyAbrir Las Ciencias Sociales   Copy
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
 
40 diapocitivas
40 diapocitivas40 diapocitivas
40 diapocitivas
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Clase de etica profesional
Clase de etica profesionalClase de etica profesional
Clase de etica profesional
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
 
Ávila García Andrea
Ávila García AndreaÁvila García Andrea
Ávila García Andrea
 
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdfsistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Marisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismoMarisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismo
 
Capitulo 1_Ciencia Sociologica.pdf
Capitulo 1_Ciencia Sociologica.pdfCapitulo 1_Ciencia Sociologica.pdf
Capitulo 1_Ciencia Sociologica.pdf
 

Más de Granja Porcícola El Olimpo

La eterna pasión
La eterna pasiónLa eterna pasión
La eterna pasión
Granja Porcícola El Olimpo
 
Diana, entre el ser madre y el buen obrar
Diana, entre el ser madre y el buen obrarDiana, entre el ser madre y el buen obrar
Diana, entre el ser madre y el buen obrar
Granja Porcícola El Olimpo
 
La revolución de los órganos
La revolución de los órganosLa revolución de los órganos
La revolución de los órganos
Granja Porcícola El Olimpo
 
Una vida joven hecha pedazos
Una vida joven hecha pedazosUna vida joven hecha pedazos
Una vida joven hecha pedazos
Granja Porcícola El Olimpo
 
La Pareja ¿Un obstáculo o una oportunidad para crecer?
La Pareja ¿Un obstáculo o una oportunidad para crecer?La Pareja ¿Un obstáculo o una oportunidad para crecer?
La Pareja ¿Un obstáculo o una oportunidad para crecer?
Granja Porcícola El Olimpo
 
La sexualidad y la salud sexual reproductiva de las y los adolescentes con én...
La sexualidad y la salud sexual reproductiva de las y los adolescentes con én...La sexualidad y la salud sexual reproductiva de las y los adolescentes con én...
La sexualidad y la salud sexual reproductiva de las y los adolescentes con én...
Granja Porcícola El Olimpo
 
Pastoral en el Pajarito Azul
Pastoral en el Pajarito AzulPastoral en el Pajarito Azul
Pastoral en el Pajarito Azul
Granja Porcícola El Olimpo
 
Crónica del corazón de mª
Crónica del corazón de mªCrónica del corazón de mª
Crónica del corazón de mª
Granja Porcícola El Olimpo
 
Boletín, En Camino. Mes de
Boletín, En Camino. Mes de Boletín, En Camino. Mes de
Boletín, En Camino. Mes de
Granja Porcícola El Olimpo
 
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”
Granja Porcícola El Olimpo
 
Ensayo sobre fascismo.
Ensayo sobre fascismo.Ensayo sobre fascismo.
Ensayo sobre fascismo.
Granja Porcícola El Olimpo
 
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumen
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumenHegel, estética. de lo bello y sus formas. resumen
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumen
Granja Porcícola El Olimpo
 
Filosofía Para La Vida
Filosofía Para La VidaFilosofía Para La Vida
Filosofía Para La Vida
Granja Porcícola El Olimpo
 
Antología literaria de Carlos
Antología literaria de CarlosAntología literaria de Carlos
Antología literaria de Carlos
Granja Porcícola El Olimpo
 
SeccióN De Ciencia, Ed 1, Revista Cicuta
SeccióN De Ciencia, Ed  1, Revista CicutaSeccióN De Ciencia, Ed  1, Revista Cicuta
SeccióN De Ciencia, Ed 1, Revista Cicuta
Granja Porcícola El Olimpo
 
2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...
2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo  La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo  La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...
2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...
Granja Porcícola El Olimpo
 
Misioneros Claretianos En Nicaragua
Misioneros Claretianos En NicaraguaMisioneros Claretianos En Nicaragua
Misioneros Claretianos En Nicaragua
Granja Porcícola El Olimpo
 
Boletín Marzo
Boletín MarzoBoletín Marzo
Misioneros Claretianos, Año Nuevo Maya
Misioneros Claretianos, Año Nuevo MayaMisioneros Claretianos, Año Nuevo Maya
Misioneros Claretianos, Año Nuevo Maya
Granja Porcícola El Olimpo
 
1ra Convivencia vocacional Claretiana
1ra Convivencia vocacional Claretiana1ra Convivencia vocacional Claretiana
1ra Convivencia vocacional Claretiana
Granja Porcícola El Olimpo
 

Más de Granja Porcícola El Olimpo (20)

La eterna pasión
La eterna pasiónLa eterna pasión
La eterna pasión
 
Diana, entre el ser madre y el buen obrar
Diana, entre el ser madre y el buen obrarDiana, entre el ser madre y el buen obrar
Diana, entre el ser madre y el buen obrar
 
La revolución de los órganos
La revolución de los órganosLa revolución de los órganos
La revolución de los órganos
 
Una vida joven hecha pedazos
Una vida joven hecha pedazosUna vida joven hecha pedazos
Una vida joven hecha pedazos
 
La Pareja ¿Un obstáculo o una oportunidad para crecer?
La Pareja ¿Un obstáculo o una oportunidad para crecer?La Pareja ¿Un obstáculo o una oportunidad para crecer?
La Pareja ¿Un obstáculo o una oportunidad para crecer?
 
La sexualidad y la salud sexual reproductiva de las y los adolescentes con én...
La sexualidad y la salud sexual reproductiva de las y los adolescentes con én...La sexualidad y la salud sexual reproductiva de las y los adolescentes con én...
La sexualidad y la salud sexual reproductiva de las y los adolescentes con én...
 
Pastoral en el Pajarito Azul
Pastoral en el Pajarito AzulPastoral en el Pajarito Azul
Pastoral en el Pajarito Azul
 
Crónica del corazón de mª
Crónica del corazón de mªCrónica del corazón de mª
Crónica del corazón de mª
 
Boletín, En Camino. Mes de
Boletín, En Camino. Mes de Boletín, En Camino. Mes de
Boletín, En Camino. Mes de
 
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”
 
Ensayo sobre fascismo.
Ensayo sobre fascismo.Ensayo sobre fascismo.
Ensayo sobre fascismo.
 
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumen
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumenHegel, estética. de lo bello y sus formas. resumen
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumen
 
Filosofía Para La Vida
Filosofía Para La VidaFilosofía Para La Vida
Filosofía Para La Vida
 
Antología literaria de Carlos
Antología literaria de CarlosAntología literaria de Carlos
Antología literaria de Carlos
 
SeccióN De Ciencia, Ed 1, Revista Cicuta
SeccióN De Ciencia, Ed  1, Revista CicutaSeccióN De Ciencia, Ed  1, Revista Cicuta
SeccióN De Ciencia, Ed 1, Revista Cicuta
 
2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...
2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo  La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo  La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...
2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...
 
Misioneros Claretianos En Nicaragua
Misioneros Claretianos En NicaraguaMisioneros Claretianos En Nicaragua
Misioneros Claretianos En Nicaragua
 
Boletín Marzo
Boletín MarzoBoletín Marzo
Boletín Marzo
 
Misioneros Claretianos, Año Nuevo Maya
Misioneros Claretianos, Año Nuevo MayaMisioneros Claretianos, Año Nuevo Maya
Misioneros Claretianos, Año Nuevo Maya
 
1ra Convivencia vocacional Claretiana
1ra Convivencia vocacional Claretiana1ra Convivencia vocacional Claretiana
1ra Convivencia vocacional Claretiana
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA<br />25146002926715FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN<br />Departamento de Ciencias Sociales, Ética y Ciencias Religiosas<br />Carrera en Humanidades y Filosofía<br />Ensayo 3: La ciencia se desprende de la filosofía<br />Autor: Br. Carlos Josué Polanco <br />Carnet: [2009950011]<br />Asignatura: Métodos del trabajo intelectual.<br />Managua, 20 Febrero de 2009.<br />Titulo: La ciencia se desprende de la filosofía<br />Por Carlos Josué Polanco<br />La ciencia a través del tiempo, empieza a desligarse de la filosofía. Para explicar mi tesis he decidido utilizar una metáfora. Explicaré brevemente cómo se dividió Centroamérica. <br />Por lo que sabemos, Centroamérica es un subcontinente que une América del norte con América del sur, en un tiempo se llamó República Federal de Centroamérica, constituida por los estados de Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Costa Rica. Siempre se quiso mantener unida, que fuese una sola nación. Pero luego estos se fueron separando uno a uno, porque querían ser independientes y así se fueron constituyendo en países autónomos, quedando dividida la República Federal de Centroamérica. Pero ahora vemos que se están tratando de unir nuevamente, por la necesidad de ser una nación más fuerte, apoyar el desarrollo, mejorar su economía, tener paz y libertad. Un intento de ello es el SICA, que es el Sistema de la Integración Centroamericana, que tiene como objetivo fundamental alcanzar la integración de Centroamérica para que sea una región de paz, libertad, democracia y desarrollo. Mi objetivo es explicar en tres pasos cómo la ciencia se independiza de la filosofía y la relación actual que sostienen.<br />En primer lugar, la filosofía abarcaba todo el conocimiento, pero luego “[e]mpiezan a salir del seno de la filosofía las ciencias particulares” (García Morente, 2009: 12, 39-40). Las ciencias se desligan de la filosofía, con el fin de independizarse y establecerse por sí mismas. Podríamos decir, que cuando una ciencia se sale de la filosofía es porque ha renunciado a considerar su objeto de estudio desde el punto de vista universal y totalitario (Cfr. 14, 44-46). Se dedica a un objeto en particular, en el cual se especializa y se dedica a su estudio. En la República Federal de Centroamérica sucedió algo parecido con la filosofía, pero aún no se logra una nueva unión de sus países. Así pasó, con las ciencias que se quieren unir de nuevo a la filosofía. “En el proceso mediante el cual la ciencia logra independizarse de la filosofía, conduce, cuando parece haber llegado a su terminó, de nuevo a la filosofía” (Miró Quezada, 1976: 122). <br />En segundo lugar, la filosofía y la ciencia tienen sus diferencias, pero también tienen similitudes. Los países Centroamericanos tienen algo que los distingue de los demás, sus ideologías, algunos se creen superiores a otros, su economía y muchas cosas más que podría enlistar. Lo que une a estos países es el deseo de superación, de ser una nación capaz de valerse por si sola. Lo mismo sucede con la filosofía y la ciencia “lo que las asemeja: tanto la ciencia como la filosofía intentan contestar preguntas suscitadas por la realidad” (Savater, 1999: 1, 5-7). La ciencia busca dar soluciones a esas preguntas que surgen de la realidad, la filosofía intenta dar respuestas. Pero observamos que cada uno trata de aportar sus conocimientos para contestar a esos problemas que día a día van surgiendo. Algo muy importante, es que una se apoya en la otra, podemos llegar a pensar que las preguntas que un día la filosofía se formuló, otro día tengan solución científica y nadie asegura que una solución científica pueda ayudar a buscar nuevas respuestas filosóficas. Ahí observamos que la filosofía y la ciencia mantienen una relación. <br />En tercer lugar, tanto la filosofía como la ciencia han creado una relación entre sí. Hay un estrecho vínculo que hace que una se ayude de la otra. Los países centroamericanos aunque están separados, tienen relaciones, políticas, económicas y sociales, pensando siempre en la ayuda mutua. “La filosofía trata de localizar nuevos campos a fin de crear otras áreas para la investigación científica” (Rico Bovio, 1976: 180). A través de las preguntas que se va planteando, crea nuevos problemas que la ciencia tratará de dar solución. También las soluciones científicas, darán paso a nuevas dudas que los filósofos buscaran respuesta. Vemos que hay una relación estrecha entre ambas, pero no una confusión de labores. <br />En resumen, las ciencias logran independizarse de la filosofía. Ya no forman parte de un estudio universal y totalitario, se especializan en un solo objeto, con el fin de obtener soluciones concretas a problemas determinados. La ciencia y la filosofía tienen una cualidad que es la búsqueda de la verdad, contestar a preguntas suscitadas por la realidad. Y eso ha creado una pequeña relación entre ambas, que de una u otra manera se ayudan entre sí. Centroamérica está dividida, pero les une el deseo de superarse y derrotar muchas situaciones que dañan nuestros pueblos, como la pobreza. La ciencia y la filosofía se dividieron, pero el afán de contestar preguntas de la realidad es lo que las une. <br />Referencia bibliográfica.<br />García Morente, M. (2009). Lecciones preliminares de filosofía: El conjunto de la filosofía. En C. Sosa. Compendio MTI: lecturas, guías y documentos básicos de la asignatura Métodos del Trabajo Intelectual (7-16). Managua: Xerox. <br />Miró Quezada, F. (1976). La ciencia y la filosofía en su relación actual. A. Rico, M. Bunge, E. Gortari. La filosofía y la ciencia en nuestros días (119-131). México: Editorial Grijalbo, S.A.<br />Rico Bovio, A. (1976). ¿Cuál es o puede ser la relación entre la ciencia y la filosofía nuestros días? A. Rico, M. Bunge, E. Gortari. La filosofía y la ciencia en nuestros días (171-183). México: Editorial Grijalbo, S.A.<br />Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel. <br />