SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son los ecosistemas? 
Clases de ecosistemas 
 Ecosistemas terrestres 
• Los bosques 
• Las praderas 
• Los desiertos 
• Las montañas 
• Urbanos 
• Polares 
 Ecosistemas acuáticos 
• Litoral 
• Mar abierto 
• Manglares 
• Agua dulce
¿Qué son los ecosistemas? 
Un ecosistema está integrado por los 
organismos vivos y el medio en que 
estos se desarrollan. 
Los ecosistemas brindan el soporte 
ecológico al desarrollo social, cultural 
y económico de la sociedad..
Clases de ecosistemas 
Terrestres 
Acuáticos
TERRESTRES 
• Los bosques 
• Las praderas 
• Los desiertos 
• Las montañas 
• Urbanos 
• Polares
Los bosques 
En ellos abundan los árboles. Existen bosques diferentes en función del clima. 
Los bosques templados 
Crecen en regiones con 
clima templado. En ellos 
hay hayas, encinas, 
arbustos…; y también 
osos, ardillas o ciervos 
El bosque boreal 
Es propio de regiones frías. Ahí 
viven pinos, abetos y otras 
coníferas; y también lobos, osos 
o alces. 
los bosques tropicales 
Aparecen en zonas próximas a 
los trópicos, donde las 
precipitaciones son 
abundantes. En estos bosques 
existe una mayor diversidad 
de seres vivos: plantas 
trepadoras, plantas carnívoras, 
insectos, ranas, tapires, 
monos, pumas, serpientes…
LAS PRADERAS 
En ellas crecen hierbas o pastos. Por eso 
abundan los animales capaces de alimentarse 
de estas hierbas, como el bisonte, las jirafas o 
insectos como las termitas. Y también 
algunos carnívoros que cazan estos animales, 
como el guepardo, las hienas, los leones…
LOS DESIERTOS 
En estas regiones llueve muy 
poco. Existe poca vegetación y 
pocos animales son capaces de 
sobrevivir. Los seres vivos que 
viven en los desiertos, como el 
cactus, el camello o algunas 
serpientes, se han 
acostumbrado a vivir con muy 
poca agua.
LAS MONTAÑAS 
En estos ecosistemas, la temperatura 
desciende a medida que ascendemos por 
la montaña. Por tanto, encontraremos 
distintos animales y plantas a distintas 
alturas. En las montañas templadas 
encontramos ciervos, halcones, carneros 
o pumas. En las montañas tropicales hay 
gorilas, lobos, ranas, vicuñas o colibríes.
Ecosistema urbano 
Para los animales, las 
ciudades ofrecen muchos 
sitios donde cobijarse, 
obtener comida o cuidar a 
las crías; por ejemplo los 
árboles y jardines, salientes 
de edificios, techos, 
sótanos… Algunos animales, 
sin embargo, no se 
acostumbran a vivir en las 
ciudades y se desplazan 
cuando un pueblo crece. 
Pero otros son ya 
prácticamente animales 
urbanos.
Polares 
Las temperaturas son bajas 
durante todo el año. En muchas 
zonas, debido al frío, la 
vegetación es casi inexistente. 
Algunos animales típicos son el 
zorro ártico, el oso polar y el 
reno en el Ártico; y los 
pingüinos, las focas o la ballena 
azul en los ecosistemas 
antárticos.
Acuáticos 
La gama de ecosistemas acuáticos es muy amplia. 
 Ecosistemas de litoral. 
 Ecosistemas de mar abierto. 
 Los manglares. 
 Ecosistemas de agua dulce.
Ecosistemas de litoral 
En las aguas poco 
profundas la luz 
penetra hasta el lecho 
marino, donde pueden 
crecer las algas y otros 
organismos que 
aprovechan la luz 
solar. Otros animales 
se alimentan de estos 
seres vivos.
Ecosistemas de mar abierto 
Como la luz no llega hasta el 
fondo del mar, los animales 
abundan más en la zona 
cercana a la superficie. Allí 
hay organismos 
microscópicos capaces de 
producir alimento a partir 
de la luz del Sol y animales 
que se alimentan, a su vez, 
de estos organismos.
Los manglares 
Estos ecosistemas son 
característicos de las 
zonas pantanosas 
tropicales próximas a la 
costa, por ejemplo en 
Centroamérica o 
Sudamérica. En ellos 
abundan los mangles, 
árboles acostumbrados a 
vivir en el lodo del 
manglar. En ellos viven 
numerosas aves, 
mamíferos, reptiles y 
peces.
Ecosistemas de agua dulce 
En estos ecosistemas viven 
algas microscópicas que 
sirven de alimento a 
renacuajos y otros 
pequeños animales. 
También existen otros 
animales más grandes, 
como las ranas y otros 
anfibios, insectos como las 
libélulas, reptiles como los 
caimanes y las tortugas, 
aves como la garza real o 
peces, como el salmón.
Hasta una próxima oportunidad… 
Esta presentación fue realizada por: 
Heiner David Amaya Otalora 
“EDUCANDONOS PARA EDUCAR”…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas
BiomasBiomas
Flora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuaticaFlora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuatica
Camilo Mayorga
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Alberto Hernandez
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresguest86062b
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
JORGE LUIS OLAYA
 
Principales ecosistemas
Principales ecosistemasPrincipales ecosistemas
Principales ecosistemasgabrielsorel
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
ecosistemaslauyangy
 
Los ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundoLos ecosistemas del mundo
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundogeolacri
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
Ecosistemas: Tipos y clasificación
Ecosistemas: Tipos y clasificaciónEcosistemas: Tipos y clasificación
Ecosistemas: Tipos y clasificaciónJoaquinSRuizR
 
Gestión ambiental-biomas
Gestión ambiental-biomasGestión ambiental-biomas
Gestión ambiental-biomas
giselrominarevista26
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasSantiago
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
Leonardo Prieto Zetina
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Flora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuaticaFlora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuatica
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
 
Los ecosistemas y las actividades económicas
Los ecosistemas y las actividades económicasLos ecosistemas y las actividades económicas
Los ecosistemas y las actividades económicas
 
Principales ecosistemas
Principales ecosistemasPrincipales ecosistemas
Principales ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundoLos ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundo
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundo
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Ecosistemas: Tipos y clasificación
Ecosistemas: Tipos y clasificaciónEcosistemas: Tipos y clasificación
Ecosistemas: Tipos y clasificación
 
Ecosistemas y biotopos Mª Dolores
Ecosistemas y biotopos Mª DoloresEcosistemas y biotopos Mª Dolores
Ecosistemas y biotopos Mª Dolores
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 
Gestión ambiental-biomas
Gestión ambiental-biomasGestión ambiental-biomas
Gestión ambiental-biomas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
 

Destacado

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasSantiago
 
Actitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticasActitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticaskariiparedes
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.jose_barreto
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesforestales
 
Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.
jrtorresb
 

Destacado (7)

2+océanos..
2+océanos..2+océanos..
2+océanos..
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Actitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticasActitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticas
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentales
 
Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.
 
Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)
Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)
Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)
 

Similar a Los ecosistemas

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Alejandro Negro
 
Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificadoyolandamtn
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
magas19
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
magas19
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
Jorge Mendoza
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Ivis Bernal
 
Album cristel
Album cristelAlbum cristel
Album cristel
Ivis8426
 
Losecosistemasterrestres
LosecosistemasterrestresLosecosistemasterrestres
Losecosistemasterrestresnluqsan
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
vidama
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
Biomas
BiomasBiomas
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Kattia00
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
dececece
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
Odrii Hernandez
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
José Antonio Salamero Garuz
 
111783712-diptico-ecosistema.docx
111783712-diptico-ecosistema.docx111783712-diptico-ecosistema.docx
111783712-diptico-ecosistema.docx
921133878
 

Similar a Los ecosistemas (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema osmelia
Ecosistema osmeliaEcosistema osmelia
Ecosistema osmelia
 
Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificado
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Album cristel
Album cristelAlbum cristel
Album cristel
 
Losecosistemasterrestres
LosecosistemasterrestresLosecosistemasterrestres
Losecosistemasterrestres
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
 
111783712-diptico-ecosistema.docx
111783712-diptico-ecosistema.docx111783712-diptico-ecosistema.docx
111783712-diptico-ecosistema.docx
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Los ecosistemas

  • 1. ¿Qué son los ecosistemas? Clases de ecosistemas  Ecosistemas terrestres • Los bosques • Las praderas • Los desiertos • Las montañas • Urbanos • Polares  Ecosistemas acuáticos • Litoral • Mar abierto • Manglares • Agua dulce
  • 2. ¿Qué son los ecosistemas? Un ecosistema está integrado por los organismos vivos y el medio en que estos se desarrollan. Los ecosistemas brindan el soporte ecológico al desarrollo social, cultural y económico de la sociedad..
  • 3. Clases de ecosistemas Terrestres Acuáticos
  • 4. TERRESTRES • Los bosques • Las praderas • Los desiertos • Las montañas • Urbanos • Polares
  • 5. Los bosques En ellos abundan los árboles. Existen bosques diferentes en función del clima. Los bosques templados Crecen en regiones con clima templado. En ellos hay hayas, encinas, arbustos…; y también osos, ardillas o ciervos El bosque boreal Es propio de regiones frías. Ahí viven pinos, abetos y otras coníferas; y también lobos, osos o alces. los bosques tropicales Aparecen en zonas próximas a los trópicos, donde las precipitaciones son abundantes. En estos bosques existe una mayor diversidad de seres vivos: plantas trepadoras, plantas carnívoras, insectos, ranas, tapires, monos, pumas, serpientes…
  • 6. LAS PRADERAS En ellas crecen hierbas o pastos. Por eso abundan los animales capaces de alimentarse de estas hierbas, como el bisonte, las jirafas o insectos como las termitas. Y también algunos carnívoros que cazan estos animales, como el guepardo, las hienas, los leones…
  • 7. LOS DESIERTOS En estas regiones llueve muy poco. Existe poca vegetación y pocos animales son capaces de sobrevivir. Los seres vivos que viven en los desiertos, como el cactus, el camello o algunas serpientes, se han acostumbrado a vivir con muy poca agua.
  • 8. LAS MONTAÑAS En estos ecosistemas, la temperatura desciende a medida que ascendemos por la montaña. Por tanto, encontraremos distintos animales y plantas a distintas alturas. En las montañas templadas encontramos ciervos, halcones, carneros o pumas. En las montañas tropicales hay gorilas, lobos, ranas, vicuñas o colibríes.
  • 9. Ecosistema urbano Para los animales, las ciudades ofrecen muchos sitios donde cobijarse, obtener comida o cuidar a las crías; por ejemplo los árboles y jardines, salientes de edificios, techos, sótanos… Algunos animales, sin embargo, no se acostumbran a vivir en las ciudades y se desplazan cuando un pueblo crece. Pero otros son ya prácticamente animales urbanos.
  • 10. Polares Las temperaturas son bajas durante todo el año. En muchas zonas, debido al frío, la vegetación es casi inexistente. Algunos animales típicos son el zorro ártico, el oso polar y el reno en el Ártico; y los pingüinos, las focas o la ballena azul en los ecosistemas antárticos.
  • 11. Acuáticos La gama de ecosistemas acuáticos es muy amplia.  Ecosistemas de litoral.  Ecosistemas de mar abierto.  Los manglares.  Ecosistemas de agua dulce.
  • 12. Ecosistemas de litoral En las aguas poco profundas la luz penetra hasta el lecho marino, donde pueden crecer las algas y otros organismos que aprovechan la luz solar. Otros animales se alimentan de estos seres vivos.
  • 13. Ecosistemas de mar abierto Como la luz no llega hasta el fondo del mar, los animales abundan más en la zona cercana a la superficie. Allí hay organismos microscópicos capaces de producir alimento a partir de la luz del Sol y animales que se alimentan, a su vez, de estos organismos.
  • 14. Los manglares Estos ecosistemas son característicos de las zonas pantanosas tropicales próximas a la costa, por ejemplo en Centroamérica o Sudamérica. En ellos abundan los mangles, árboles acostumbrados a vivir en el lodo del manglar. En ellos viven numerosas aves, mamíferos, reptiles y peces.
  • 15. Ecosistemas de agua dulce En estos ecosistemas viven algas microscópicas que sirven de alimento a renacuajos y otros pequeños animales. También existen otros animales más grandes, como las ranas y otros anfibios, insectos como las libélulas, reptiles como los caimanes y las tortugas, aves como la garza real o peces, como el salmón.
  • 16. Hasta una próxima oportunidad… Esta presentación fue realizada por: Heiner David Amaya Otalora “EDUCANDONOS PARA EDUCAR”…