SlideShare una empresa de Scribd logo
1.
2.

3.
4.
5.
6.

7.
8.
9.
10.

11.

La biosfera, la ecosfera y los ecosistemas
Los componentes de los ecosistemas
Interacción entre el biotopo y la biocenosis
La alimentación de los seres vivos en los ecosistemas
Las pirámides tróficas
El papel de los productores y los descomponedores
La materia y la energía en los ecosistemas
Las relaciones bióticas
La autorregulación de las poblaciones
Principales adaptaciones de los seres vivos
 La biosfera es el conjunto de todos los seres vivos que

habitan en la tierra.
 Se conocen y se han clasificado más de 2 millones de especies
 Más de la mitad de la masa de materia viva la forman los

microorganismos

 Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan

en un determinado lugar manteniendo relaciones entre
ellos y con el medio en el que viven
 Hay ecosistemas acuáticos y terrestres
 Los ecosistemas terrestres que ocupan grandes extensiones , con

una vegetación determinada, se llaman biomas

 La ecosfera es el conjunto de todos los ecosistemas de

nuestro planeta.
 La ecología es la ciencia que estudia la composición y el
funcionamiento de los ecosistemas
 El biotopo es la parte inorgánica del ecosistema. Está

formado por el suelo, el agua y el aire y los factores
ambientales: Temperatura, precipitaciones, viento, …
 La biocenosis es el conjunto de seres vivos que habitan en el

ecosistema (animales, plantas y microorganismos)
Suelo
Líquenes

Hierbas

Microorganismos

Herbívoros

Arbustos

Carnívoros
Árboles
Todos los seres vivos de los ecosistemas necesitan alimentarse para obtener los
nutrientes que les proporciones energía para realizar las funciones vitales.
Clasificación de los seres vivos según su alimentación:
 Productores: Son capaces de fabricar su propia materia orgánica.
luz solar

H2O + sales minerales + CO2

Materia orgánica + O2 + H2O

 Consumidores: Se alimentan de otros seres vivos.
 Primarios: Son herbívoros, se alimentas de vegetales. Ejemplos.
 Secundarios: Carnívoros y omnívoros. Ejemplos.
 Terciarios: Depredadores. Ejemplos.
 Descomponedores: Se alimentan de la materia en descomposición.

Relaciones tróficas: Son las que existen entre los seres vivos que se alimentan unos
de otros.
Se pueden representar en cadenas tróficas, redes tróficas y pirámides tróficas.
 Productores: Tienen nutrición autótrofa.
El papel de los productores en los ecosistemas es fabricar materia
orgánica que será utilizada por los consumidores par poder obtener
energía y realizar las funciones vitales.
 Consumidores:
 Descomponedores: Se alimentan de la materia en
descomposición.
El papel de los descomponedores en el ecosistema es doble. Por un
lado limpian el suelo de restos de seres muertos y por otro
transforman la materia orgánica (proteínas, grasas, hidratos de
carbono, …) en materia inorgánica (H2O, CO2 y sales minerales), que
puede ser de nuevo utilizada por los productores.
La materia y la energía se transmiten en los ecosistemas a través de las
relaciones alimentarias que se establecen entre los ecosistemas.
 Flujo de energía

 La energía entra en el ecosistema como energía luminosa procedente del

sol.
 La energía pasa de unos niveles a otros en un flujo unidireccional.
 En este flujo de energía se pierde un alto porcentaje en forma de calor.
 Ciclo de la materia: La materia circula por el ecosistema reciclándose en un ciclo
cerrado.

Materia
inorgánica

Productores

Materia
orgánica

Consumidores

Materia
orgánica

Descomponedores
 Intraespecíficas: Relaciones entre seres vivos de la misma especie.





A. gregarias: No son permanentes. Se ayudan mutuamente. Bandada de grullas.
A. Coloniales: Se mantienen unidos y provienen de un mismo progenitor. Corales.
A. Sociales: Viven jerarquizados y con reparto de trabajos. Panal de abejas.
A. Familiares: Grupos emparentados entre sí. Gorilas.

 Interespecíficas: Relaciones entre seres vivos de distinta especie.
 Mutualismo: Dos seres vivos de distinta especie se benefician mutuamente. La
abejas y las flores de las plantas.
 Comensalismo: Un individuo se alimenta de los restos de comida de otro. La
rémora y el tiburón.
 Inquilinismo: Un individuo se refugia en el resto de otro. El cangrejo ermitaño y los
caracoles de mar.
 Parasitismo: Un individuo (parásito) vive a costa de otro (huesped) al que
perjudica. Las garrapatas y los perros.
 Depredación: El depredador mata a la presa. El leopardo y la gacela.
 En un ecosistema las poblaciones

que se instalan pasan por tres fases:
 Periodo de asentamiento.
 Fase de crecimiento
 Fase de estabilización y

sostenimiento.

 El sistema depredador-presa hace

que el aumento de depredadores
haga disminuir las presas y al
disminuir estas, disminuyen los
depredadores y entonces se produce
el efecto contrario, aumentan las
presas y … así sucesivamente, de
manera que las poblaciones se
mantienen equilibradas.
Ecosistemas
Ecosistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 (2ºEso)
Tema 5 (2ºEso)Tema 5 (2ºEso)
Tema 5 (2ºEso)
AntoniA Garcia
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
Lizandromorales
 
Generalidades de ecologia exposicion
Generalidades de ecologia exposicionGeneralidades de ecologia exposicion
Generalidades de ecologia exposicion
worfy
 
Ecología
EcologíaEcología
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011
Alberto Hernandez
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Juan Carlos Barberá Luna
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
LuisaFda18
 
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes TroficasEcología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
inicial_2014__2018
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
Jhon Henry Ceballos S.
 
Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
Reserva Corbalanes
 
Que Es La Vida
Que Es La VidaQue Es La Vida
Que Es La Vida
jent46
 
Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrollo
Britaniajacqueline
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
Presentacion de Power Point
Presentacion de Power PointPresentacion de Power Point
Presentacion de Power Point
fernandacalfuqueo-12
 
Ecología
EcologíaEcología
Tema 4. ecosistemas (14 15)
Tema 4. ecosistemas (14 15)Tema 4. ecosistemas (14 15)
Tema 4. ecosistemas (14 15)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
Jessica Gutierrez
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
sarai
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
vidama
 
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESPBiología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
Moty Martell
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 (2ºEso)
Tema 5 (2ºEso)Tema 5 (2ºEso)
Tema 5 (2ºEso)
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
 
Generalidades de ecologia exposicion
Generalidades de ecologia exposicionGeneralidades de ecologia exposicion
Generalidades de ecologia exposicion
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes TroficasEcología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
 
Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
 
Que Es La Vida
Que Es La VidaQue Es La Vida
Que Es La Vida
 
Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrollo
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
Presentacion de Power Point
Presentacion de Power PointPresentacion de Power Point
Presentacion de Power Point
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Tema 4. ecosistemas (14 15)
Tema 4. ecosistemas (14 15)Tema 4. ecosistemas (14 15)
Tema 4. ecosistemas (14 15)
 
Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
 
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESPBiología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
 

Similar a Ecosistemas

Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°
sandra_carvajal
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
MirkoRalQuispeGarca
 
Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
RedesaliRedesali
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
Enrique Pena
 
Qué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizadosQué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizados
Oscar
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
sonia_mery
 
Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
octopus2727
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
ALESSANDROENMANUELSE
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
clara ramirez
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
clara ramirez
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
adrianasuarez245
 
Trabajo practico tomas
Trabajo practico tomasTrabajo practico tomas
Trabajo practico tomas
ejemplo12
 
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMASCOLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
Jesús Ortuño
 
Colegio el taller los ecosistemas
Colegio el taller los ecosistemasColegio el taller los ecosistemas
Colegio el taller los ecosistemas
Jesús Ortuño
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
bioiesarcareal
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
bioiesarcareal
 
Tema. 4 los ecosistemas
Tema. 4 los ecosistemasTema. 4 los ecosistemas
Tema. 4 los ecosistemas
nuriapdp
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Luisa Fernanda Arévalo Navarro
 
Ecología y Recursos
Ecología y RecursosEcología y Recursos

Similar a Ecosistemas (20)

Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
 
Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
 
Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Qué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizadosQué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizados
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
 
Trabajo practico tomas
Trabajo practico tomasTrabajo practico tomas
Trabajo practico tomas
 
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMASCOLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
 
Colegio el taller los ecosistemas
Colegio el taller los ecosistemasColegio el taller los ecosistemas
Colegio el taller los ecosistemas
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
Tema. 4 los ecosistemas
Tema. 4 los ecosistemasTema. 4 los ecosistemas
Tema. 4 los ecosistemas
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Ecología y Recursos
Ecología y RecursosEcología y Recursos
Ecología y Recursos
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Ecosistemas

  • 1.
  • 2. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. La biosfera, la ecosfera y los ecosistemas Los componentes de los ecosistemas Interacción entre el biotopo y la biocenosis La alimentación de los seres vivos en los ecosistemas Las pirámides tróficas El papel de los productores y los descomponedores La materia y la energía en los ecosistemas Las relaciones bióticas La autorregulación de las poblaciones Principales adaptaciones de los seres vivos
  • 3.  La biosfera es el conjunto de todos los seres vivos que habitan en la tierra.  Se conocen y se han clasificado más de 2 millones de especies  Más de la mitad de la masa de materia viva la forman los microorganismos  Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan en un determinado lugar manteniendo relaciones entre ellos y con el medio en el que viven  Hay ecosistemas acuáticos y terrestres  Los ecosistemas terrestres que ocupan grandes extensiones , con una vegetación determinada, se llaman biomas  La ecosfera es el conjunto de todos los ecosistemas de nuestro planeta.  La ecología es la ciencia que estudia la composición y el funcionamiento de los ecosistemas
  • 4.  El biotopo es la parte inorgánica del ecosistema. Está formado por el suelo, el agua y el aire y los factores ambientales: Temperatura, precipitaciones, viento, …  La biocenosis es el conjunto de seres vivos que habitan en el ecosistema (animales, plantas y microorganismos)
  • 6. Todos los seres vivos de los ecosistemas necesitan alimentarse para obtener los nutrientes que les proporciones energía para realizar las funciones vitales. Clasificación de los seres vivos según su alimentación:  Productores: Son capaces de fabricar su propia materia orgánica. luz solar H2O + sales minerales + CO2 Materia orgánica + O2 + H2O  Consumidores: Se alimentan de otros seres vivos.  Primarios: Son herbívoros, se alimentas de vegetales. Ejemplos.  Secundarios: Carnívoros y omnívoros. Ejemplos.  Terciarios: Depredadores. Ejemplos.  Descomponedores: Se alimentan de la materia en descomposición. Relaciones tróficas: Son las que existen entre los seres vivos que se alimentan unos de otros. Se pueden representar en cadenas tróficas, redes tróficas y pirámides tróficas.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Productores: Tienen nutrición autótrofa. El papel de los productores en los ecosistemas es fabricar materia orgánica que será utilizada por los consumidores par poder obtener energía y realizar las funciones vitales.  Consumidores:  Descomponedores: Se alimentan de la materia en descomposición. El papel de los descomponedores en el ecosistema es doble. Por un lado limpian el suelo de restos de seres muertos y por otro transforman la materia orgánica (proteínas, grasas, hidratos de carbono, …) en materia inorgánica (H2O, CO2 y sales minerales), que puede ser de nuevo utilizada por los productores.
  • 11. La materia y la energía se transmiten en los ecosistemas a través de las relaciones alimentarias que se establecen entre los ecosistemas.  Flujo de energía  La energía entra en el ecosistema como energía luminosa procedente del sol.  La energía pasa de unos niveles a otros en un flujo unidireccional.  En este flujo de energía se pierde un alto porcentaje en forma de calor.  Ciclo de la materia: La materia circula por el ecosistema reciclándose en un ciclo cerrado. Materia inorgánica Productores Materia orgánica Consumidores Materia orgánica Descomponedores
  • 12.  Intraespecíficas: Relaciones entre seres vivos de la misma especie.     A. gregarias: No son permanentes. Se ayudan mutuamente. Bandada de grullas. A. Coloniales: Se mantienen unidos y provienen de un mismo progenitor. Corales. A. Sociales: Viven jerarquizados y con reparto de trabajos. Panal de abejas. A. Familiares: Grupos emparentados entre sí. Gorilas.  Interespecíficas: Relaciones entre seres vivos de distinta especie.  Mutualismo: Dos seres vivos de distinta especie se benefician mutuamente. La abejas y las flores de las plantas.  Comensalismo: Un individuo se alimenta de los restos de comida de otro. La rémora y el tiburón.  Inquilinismo: Un individuo se refugia en el resto de otro. El cangrejo ermitaño y los caracoles de mar.  Parasitismo: Un individuo (parásito) vive a costa de otro (huesped) al que perjudica. Las garrapatas y los perros.  Depredación: El depredador mata a la presa. El leopardo y la gacela.
  • 13.  En un ecosistema las poblaciones que se instalan pasan por tres fases:  Periodo de asentamiento.  Fase de crecimiento  Fase de estabilización y sostenimiento.  El sistema depredador-presa hace que el aumento de depredadores haga disminuir las presas y al disminuir estas, disminuyen los depredadores y entonces se produce el efecto contrario, aumentan las presas y … así sucesivamente, de manera que las poblaciones se mantienen equilibradas.