SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Seres Vivos del Ecosistema
Los seres vivos de un ecosistema son los animales, las plantas, los hogos y las
algas. Los animales forman la fauna del ecosistema y las plantas forman la flora.
Todos los seres vivos se agrupan en especies. Las encinas, los leones o las
cabras. Una población es el conjunto de todos los miembros de una especie que
habitan en un ecosistema.
Una comunidad es el conjunto de todas las poblaciones de un ecosistema.Los
seres vivos de un ecosistema se relacionan entre sí. Los animales herbívoros
dependen de los vegetales y los carnívoros de los herbívoros.
El Medio Físico del Ecosistema
El medio físico de un ecosistema está formado por el suelo, el agua, el aire, la luz,
la temperatura, el viento y la humedad.
El medio físico puede ser terrestre o acuático. En los medios físicos terrestres los
factores más importantes son el clima, el tipo de suelo y el relieve.
En los medios físicos acuáticos los factores más influyentes son la salinidad, la luz,
la corriente, la temperatura y el tipo de fondo. Los medios acuáticos pueden ser de
agua dulce y de agua salada.

Las Relaciones entre el Medio Físico y los Seres Vivos
Las condiciones físicas y los seres vivos se influyen mutuamente. El medio físico
influye sobre todo en la vegetación y ésta determina el tipo de animales que
habitan en un ecosistema.Los seres vivos también modifican el medio físico. Así
las plantas con sus raíces desmenuzan la rocas .
La Nutrición en los Ecosistemas
Las Relaciones de Alimentación
La alimentación es una de las relaciones más importante que se establecen entre
los seres vivos de un ecosistema. Según su alimentación, los seres vivos pueden
ser: productores, consumidores y descomponedores.
Los Productores
Los productores son los seres del ecosistema que fabrican su propio alimento a
partir de la luz solar y agua y sales minerales. Son las plantas y las algas.
Los Consumidores
Los consumidores son los seres del ecosistema que se alimentan de los seres
productores. Son los animales.Los consumidores pueden ser: primarios,
secundarios o terciarios.
Los consumidores primarios. Son los animales que se alimentan de los
productores, es decir, de plantas o de algas. Se llaman herbívoros, como el ciervo
o la cabra.
Los consumidores secundarios. Son los animales que se alimentan de los
consumidores primarios. Se llaman carnívoros, como el lobo o el león.
Los consumidores terciarios. Son los animales que se alimentan de los
consumidores secundarios. Se les llama depredadores como el águila o el lobo.
Otros tipos de consumidores son los los animales carroñeros y los parásitos.
Los carroñeros. Son los consumidores que se alimentan de cadáveres de
animales.
Los parásitos. Son consumidores que toman su alimentos de otros seres vivos
a los que perjudican.
Los Descomponedores
Son los seres vivos que se alimentan de los restos de otros seres vivos, como las
heces, los cadáveres de animales y las hojas y ramas de las plantas. Son los
hongos y las bacterias.
Las Cadenas Alimenticias
Una cadena alimentaria es una representación de las relaciones de alimentación
quese establecen entre distintos seres vivos de un ecosistema. Empieza siempre
en un productor, un consumidor primario y un consumidor secundario.
Las redes alimentarias son una representaciones en forma de red que combinan
varias cadenas alimentarias.
Otras Relaciones
Además de la alimentación, entre los seres vivos de un ecosistema se establecen
otras relaciones como el parasitismo, el mutualismo y la competencia.
Parasitismo. Es la relación entre un ser vivo, el parásito, que se beneficia de otro,
el hospedador, que resulta perjudicado. La pulga y el perro.
Mutualismo. Es la relación entre los seres vivos que resultan beneficiados
mutuamente. Algunos pájaros y los búfalos.
Competencia. Es la relación que se establece cuando dos o más especies necesitan el mismo
recurso (alimento, refugio, luz...). Unos resultan más perjudicados que otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
marcelitajibe
 
Clasificación de los reinos
Clasificación de los reinosClasificación de los reinos
Clasificación de los reinos
chelyperez
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidad
Edgardo Sanchez
 
Talleres ecosistemas 6 y 7
Talleres ecosistemas 6 y 7Talleres ecosistemas 6 y 7
Talleres ecosistemas 6 y 7
Liliana Velasquez
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
miguelo26
 
Sucesiones ecológicas: hoja de trabajo
Sucesiones ecológicas: hoja de trabajoSucesiones ecológicas: hoja de trabajo
Sucesiones ecológicas: hoja de trabajo
Hogar
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Biotopos finl
Biotopos finlBiotopos finl
Biotopos finl
Martinbucaros1
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Ecología grado octavo
Ecología grado octavoEcología grado octavo
Ecología grado octavo
Alejandro Ordóñez
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
Ligia Alexandra
 
GUÍA DE CIENCIAS NATURALES - GRADO 6º ECOSISTEMAS.docx
GUÍA DE CIENCIAS NATURALES - GRADO 6º ECOSISTEMAS.docxGUÍA DE CIENCIAS NATURALES - GRADO 6º ECOSISTEMAS.docx
GUÍA DE CIENCIAS NATURALES - GRADO 6º ECOSISTEMAS.docx
Yurahis Fonseca Lasca
 
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparosAnimales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Edu 648
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014
afalajigod
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
Hernan Ruiz
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
Aeseh Hernandez
 
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdfBiomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
jose605484
 
Los Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos DiapositivasLos Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos Diapositivas
guestcc80c0
 
Darwin vs Lamarck
Darwin vs LamarckDarwin vs Lamarck
Darwin vs Lamarck
cmcsabiduria
 

La actualidad más candente (20)

Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Clasificación de los reinos
Clasificación de los reinosClasificación de los reinos
Clasificación de los reinos
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidad
 
Talleres ecosistemas 6 y 7
Talleres ecosistemas 6 y 7Talleres ecosistemas 6 y 7
Talleres ecosistemas 6 y 7
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
Sucesiones ecológicas: hoja de trabajo
Sucesiones ecológicas: hoja de trabajoSucesiones ecológicas: hoja de trabajo
Sucesiones ecológicas: hoja de trabajo
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
Biotopos finl
Biotopos finlBiotopos finl
Biotopos finl
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
 
Ecología grado octavo
Ecología grado octavoEcología grado octavo
Ecología grado octavo
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
 
GUÍA DE CIENCIAS NATURALES - GRADO 6º ECOSISTEMAS.docx
GUÍA DE CIENCIAS NATURALES - GRADO 6º ECOSISTEMAS.docxGUÍA DE CIENCIAS NATURALES - GRADO 6º ECOSISTEMAS.docx
GUÍA DE CIENCIAS NATURALES - GRADO 6º ECOSISTEMAS.docx
 
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparosAnimales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
 
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdfBiomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
 
Los Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos DiapositivasLos Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos Diapositivas
 
Darwin vs Lamarck
Darwin vs LamarckDarwin vs Lamarck
Darwin vs Lamarck
 

Similar a Colegio el taller los ecosistemas

Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
RedesaliRedesali
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
Enrique Pena
 
Biologia medio ambiente
Biologia  medio ambienteBiologia  medio ambiente
Biologia medio ambiente
Sayda Arenita
 
Ecosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficosEcosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficos
vampireskandy
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Pablo Alonso
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
sonia_mery
 
Relaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRelaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicas
Rogers7
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Marian Ruiz
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
TANIABARREZUETA
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Alejo Falces
 
Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1
Maikol Rojas Arias
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Pantoja, yina
Pantoja, yinaPantoja, yina
Pantoja, yina
German Narvaez
 
Resumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guiaResumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guia
monica peña rivas
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
guestc91295
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
guestc91295
 
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Carmen Gil De Lamadrid
 

Similar a Colegio el taller los ecosistemas (20)

Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
 
Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Biologia medio ambiente
Biologia  medio ambienteBiologia  medio ambiente
Biologia medio ambiente
 
Ecosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficosEcosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficos
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Relaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRelaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicas
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Pantoja, yina
Pantoja, yinaPantoja, yina
Pantoja, yina
 
Resumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guiaResumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guia
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
 

Más de Jesús Ortuño

REPASO DE MATEMÁTICAS
REPASO DE MATEMÁTICASREPASO DE MATEMÁTICAS
REPASO DE MATEMÁTICAS
Jesús Ortuño
 
Estudio semanal 27 3
Estudio semanal 27 3Estudio semanal 27 3
Estudio semanal 27 3
Jesús Ortuño
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
Jesús Ortuño
 
Unidad 4 territorio y población ficha
Unidad 4 territorio y población fichaUnidad 4 territorio y población ficha
Unidad 4 territorio y población ficha
Jesús Ortuño
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Jesús Ortuño
 
La diversidad lingüistica de España
La diversidad lingüistica de EspañaLa diversidad lingüistica de España
La diversidad lingüistica de España
Jesús Ortuño
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Jesús Ortuño
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Jesús Ortuño
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Jesús Ortuño
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Jesús Ortuño
 
Unidad 3 ríos ficha
Unidad 3 ríos fichaUnidad 3 ríos ficha
Unidad 3 ríos ficha
Jesús Ortuño
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Jesús Ortuño
 
Estudio semanal 29 11
Estudio semanal 29 11Estudio semanal 29 11
Estudio semanal 29 11
Jesús Ortuño
 
Control unidad 2 matemáticas
Control unidad 2 matemáticasControl unidad 2 matemáticas
Control unidad 2 matemáticas
Jesús Ortuño
 
Unidad 3 matemáticas
Unidad 3 matemáticasUnidad 3 matemáticas
Unidad 3 matemáticas
Jesús Ortuño
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Jesús Ortuño
 
Unidad 2 clima y paisaje
Unidad 2 clima y paisajeUnidad 2 clima y paisaje
Unidad 2 clima y paisaje
Jesús Ortuño
 
Unidad 3 de lengua ficha
Unidad 3 de lengua fichaUnidad 3 de lengua ficha
Unidad 3 de lengua ficha
Jesús Ortuño
 
Unidad 3 de lengua ficha
Unidad 3 de lengua fichaUnidad 3 de lengua ficha
Unidad 3 de lengua ficha
Jesús Ortuño
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Jesús Ortuño
 

Más de Jesús Ortuño (20)

REPASO DE MATEMÁTICAS
REPASO DE MATEMÁTICASREPASO DE MATEMÁTICAS
REPASO DE MATEMÁTICAS
 
Estudio semanal 27 3
Estudio semanal 27 3Estudio semanal 27 3
Estudio semanal 27 3
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 4 territorio y población ficha
Unidad 4 territorio y población fichaUnidad 4 territorio y población ficha
Unidad 4 territorio y población ficha
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
La diversidad lingüistica de España
La diversidad lingüistica de EspañaLa diversidad lingüistica de España
La diversidad lingüistica de España
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3 ríos ficha
Unidad 3 ríos fichaUnidad 3 ríos ficha
Unidad 3 ríos ficha
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Estudio semanal 29 11
Estudio semanal 29 11Estudio semanal 29 11
Estudio semanal 29 11
 
Control unidad 2 matemáticas
Control unidad 2 matemáticasControl unidad 2 matemáticas
Control unidad 2 matemáticas
 
Unidad 3 matemáticas
Unidad 3 matemáticasUnidad 3 matemáticas
Unidad 3 matemáticas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 2 clima y paisaje
Unidad 2 clima y paisajeUnidad 2 clima y paisaje
Unidad 2 clima y paisaje
 
Unidad 3 de lengua ficha
Unidad 3 de lengua fichaUnidad 3 de lengua ficha
Unidad 3 de lengua ficha
 
Unidad 3 de lengua ficha
Unidad 3 de lengua fichaUnidad 3 de lengua ficha
Unidad 3 de lengua ficha
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Colegio el taller los ecosistemas

  • 1. Los Seres Vivos del Ecosistema Los seres vivos de un ecosistema son los animales, las plantas, los hogos y las algas. Los animales forman la fauna del ecosistema y las plantas forman la flora. Todos los seres vivos se agrupan en especies. Las encinas, los leones o las cabras. Una población es el conjunto de todos los miembros de una especie que habitan en un ecosistema. Una comunidad es el conjunto de todas las poblaciones de un ecosistema.Los seres vivos de un ecosistema se relacionan entre sí. Los animales herbívoros dependen de los vegetales y los carnívoros de los herbívoros.
  • 2. El Medio Físico del Ecosistema El medio físico de un ecosistema está formado por el suelo, el agua, el aire, la luz, la temperatura, el viento y la humedad. El medio físico puede ser terrestre o acuático. En los medios físicos terrestres los factores más importantes son el clima, el tipo de suelo y el relieve. En los medios físicos acuáticos los factores más influyentes son la salinidad, la luz, la corriente, la temperatura y el tipo de fondo. Los medios acuáticos pueden ser de agua dulce y de agua salada. Las Relaciones entre el Medio Físico y los Seres Vivos Las condiciones físicas y los seres vivos se influyen mutuamente. El medio físico influye sobre todo en la vegetación y ésta determina el tipo de animales que habitan en un ecosistema.Los seres vivos también modifican el medio físico. Así las plantas con sus raíces desmenuzan la rocas . La Nutrición en los Ecosistemas Las Relaciones de Alimentación La alimentación es una de las relaciones más importante que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema. Según su alimentación, los seres vivos pueden ser: productores, consumidores y descomponedores.
  • 3. Los Productores Los productores son los seres del ecosistema que fabrican su propio alimento a partir de la luz solar y agua y sales minerales. Son las plantas y las algas. Los Consumidores Los consumidores son los seres del ecosistema que se alimentan de los seres productores. Son los animales.Los consumidores pueden ser: primarios, secundarios o terciarios. Los consumidores primarios. Son los animales que se alimentan de los productores, es decir, de plantas o de algas. Se llaman herbívoros, como el ciervo o la cabra. Los consumidores secundarios. Son los animales que se alimentan de los consumidores primarios. Se llaman carnívoros, como el lobo o el león. Los consumidores terciarios. Son los animales que se alimentan de los consumidores secundarios. Se les llama depredadores como el águila o el lobo. Otros tipos de consumidores son los los animales carroñeros y los parásitos. Los carroñeros. Son los consumidores que se alimentan de cadáveres de animales. Los parásitos. Son consumidores que toman su alimentos de otros seres vivos a los que perjudican.
  • 4. Los Descomponedores Son los seres vivos que se alimentan de los restos de otros seres vivos, como las heces, los cadáveres de animales y las hojas y ramas de las plantas. Son los hongos y las bacterias.
  • 5. Las Cadenas Alimenticias Una cadena alimentaria es una representación de las relaciones de alimentación quese establecen entre distintos seres vivos de un ecosistema. Empieza siempre en un productor, un consumidor primario y un consumidor secundario. Las redes alimentarias son una representaciones en forma de red que combinan varias cadenas alimentarias.
  • 6. Otras Relaciones Además de la alimentación, entre los seres vivos de un ecosistema se establecen otras relaciones como el parasitismo, el mutualismo y la competencia. Parasitismo. Es la relación entre un ser vivo, el parásito, que se beneficia de otro, el hospedador, que resulta perjudicado. La pulga y el perro. Mutualismo. Es la relación entre los seres vivos que resultan beneficiados mutuamente. Algunos pájaros y los búfalos. Competencia. Es la relación que se establece cuando dos o más especies necesitan el mismo recurso (alimento, refugio, luz...). Unos resultan más perjudicados que otros.