SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOSISTEMAS
-SELVA TROPICAL
-PLANCTON
Álvarez Santoyo Luis Javier
Flores Montiel Angélica
Granados Camacho Luis Enrique
SELVA TROPICAL
Flora y Fauna de la Selva
Tropical: Especies
Representativas
● Las selvas tropicales cubren solo el 6% de la superficie de la Tierra. Sin embargo, contienen más de más mitad del total
de las especies de plantas y animales del mundo.
● Con respecto a su ubicación, un tercio de las selvas tropicales tropicales del mundo están en Brasil. En total, el 57% de
ellas se encuentran en América Latina.
● Otros bosques tropicales se localizan en el sudeste de Asia y las islas del Pacífico (25% de los bosques tropicales del
mundo) y África Occidental (18%).
● Las selvas tropicales se encuentran cerca del ecuador donde hace calor y tienen lluvias todo el año, con poca o ninguna
estación seca.
● Precisamente, el clima ha sido clave para la diversidad que presenta la flora y fauna de la selva tropical.
● En general, estos biomas tienen climas cálidos y húmedos, y hay precipitaciones prácticamente todos los días.
● El nivel de lluvia y las temperaturas varían a lo largo del año, pero la variabilidad de las precipitaciones es mayor.
● Así, la flora y fauna de la selva tropical han sabido adaptarse a este clima extremo. A pesar de esto, es uno de los biomas
más amenazados debido a las acciones humanas.
Flora
La vegetación de la selva tropical presenta tres estratos. El dosel es el nivel más alto, consistente en un techo
formado por las ramas y las hojas de los árboles más grandes de la zona.
Luego se encuentra el sotobosque, que incluye árboles de rango medio y plantas más pequeñas, y que recibe
solo alrededor del 5% de la luz solar. Por último, está el suelo donde llega un estimado de 2% de la luz del sol.
Aunque se cuentan en miles, algunas de las especies más conocidas en el primer estrato son varias clases de
parras, hepaticofitas, antoceras, líquenes, bromelias y orquídeas.
Por su parte, en el sotobosque son comunes distintos tipos de helechos, plantas trepadoras y de bananas,
marantas, afelandras (o camarón), higuerones, musgos, hongos y algas.
En el suelo, el hongo es la planta más común, ya que puede crecer en áreas oscuras y húmedas.
Dosel
Sotobosque
Fauna
Estos ecosistemas albergan organismos grandes y pequeños, debido a sus constantes temperaturas
cálidas, grandes cantidades de humedad y un sinnúmero de plantas.
Ya que la capa vegetal es exuberante y fértil durante todo el año, muchas especies nunca tocan el
suelo. Además, este bioma ofrece numerosos lugares para protegerse de los depredadores y de los
elementos.
Algunos ejemplos incluyen el jaguar, la rana venenosa, la anaconda y la pereza, típicos de la selva
amazónica de América Central y del Sur.
La selva tropical de la cuenca del río Congo es hábitat de gorilas y chimpancés. De igual modo, especies
endémicas del lémur viven en la isla de Madagascar frente a las costas africanas.
Tigres siberianos y orangutanes moran en el sudeste asiático. Finalmente, en los trópicos húmedos de
Australia habitan el canguro rata almizclado, el ornitorrinco y el petauro del azúcar.
CARACTERÍSTICAS
Climáticas:
➢ Temperatura: entre 24ºC y 30ºC.
➢ Precipitaciones: Superan los 2000 mm
anuales, no inferiores a los 1500 mm.
➢ Vientos: Alisios.
Suelo:
➢ Altas concentraciones de
aluminio y óxido de hierro;
color del suelo rojizo o rojo
amarillento.
➢ Descomposición de materia
orgánica es muy rápida.
➢ En la parte superficial del
suelo son retenidos las
mayoría de los nutrientes.
LOCALIZACIÓN
Zonas cercanas al Ecuador,
Sudamérica, África, Asia y
Oceanía.
0-5º latitud N y S
(continua) y 5-10º de
latitud N y S
(discontinua).
IMPORTANCIA
➢ Ayudan a estabilizar el clima en el mundo.
➢ Mantienen el ciclo del agua.
➢ Protegen contra inundaciones, sequía y erosión.
➢ Proporcionan un hogar para muchas plantas y animales.
PLANCTON
UBICACIÓN
● Conjunto de organismos que flotan a la deriva en
○ Aguas dulces
○ Aguas saladas.
● Abundan a los 200 metros
● Lagos, mares, océanos y estanques.
CLASIFICACIÓN
HOLOPLANCTON: Estos organismos son
parte del sistema planctónico durante todo su
ciclo vital.
MEROPLANCTON: Son parte del plancton
solo por un período de la vida, por ejemplo,
durante la fase larval de su desarrollo.
Fitoplancton: plancton vegetal,
pues obtiene sus alimentos, al
igual que las plantas,
realizando la fotosíntesis. Por
tanto, vive en las superficies
marinas para poder aprovechar
la luz solar. Los grupos más
importantes que lo integran
son las diatomeas, los
dinoflagelados y las
cianobacterias.
CLASIFICACIÓN
Zooplancton: Organismos
animales. Está formado por
protozoos y metazoos, por
ejemplo, crustáceos pequeños,
medusas, así como larvas de
moluscos, peces, anélidos,
esponjas, etc. Por lo general se
alimentan del fitoplancton.
Bacterioplancton: En este grupo
se incluyen las bacterias y las
algas, que tienen la tarea de
destruir y reciclar todo el
material desechable que hay en
los mares.
CLASIFICACIÓN
● Femtoplancton (0,02-0,2 µm): virus,
bacterias
● Picoplancton (0,2-2 micras):
bacterias, cianobacterias,
prasinofíceas
● Nanoplancton (2-20 micras):
fitoflagelados
● Microplancton (20-200 micras):
diatomeas, peridíneas, tintínidos,
radiolarios, ostrácodos, cladóceros
● Macroplancton (0,2-2 mm):
medusas, alevines
● Megaloplancton (mayor de 2 mm):
medusas, colonias de tunicados
BIBLIOGRAFÍA
➢ http://hum.unne.edu.ar/academica/departamentos/dptogeog/catedras/biogeografia/selva.pdf
➢ http://www.bioenciclopedia.com/selva/
➢ http://selvastropicales.org/2013/11/19/por-que-las-selvas-tropicales-son-importantes/
➢ https://www.salvalaselva.org/temas/selva-tropical#start
➢ https://www.lifeder.com/flora-fauna-selva-tropical/
➢ https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3718/el-plancton-y-su-importancia-para-los-sistemas
-ecologicos
➢ http://sompac.org/que-es-el-plancton/
➢

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fauna marina
Fauna marinaFauna marina
Fauna marina
orientacionsf
 
Flora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuaticaFlora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuatica
Camilo Mayorga
 
Gestión ambiental-biomas
Gestión ambiental-biomasGestión ambiental-biomas
Gestión ambiental-biomas
giselrominarevista26
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
jennybeltan
 
Marino bg ea ma
Marino bg ea maMarino bg ea ma
Marino bg ea ma
tomasmoraledaaguilar
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
Flora y fauna 19,20
Flora y fauna   19,20Flora y fauna   19,20
Flora y fauna 19,20
Trabajo 0
 
El desierto
El desiertoEl desierto
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestresLos grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Santiagolugo
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
copry5
 
Bosq trop amc ap af pf
Bosq trop amc ap af pfBosq trop amc ap af pf
Bosq trop amc ap af pf
tomasmoraledaaguilar
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
Mª José
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
Raul Ruano
 
La fauna acuatica
La fauna acuaticaLa fauna acuatica
La fauna acuatica
glorixita
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
xime1007
 
Mixto
MixtoMixto
Aguas contin gf ab iu lm
Aguas contin gf ab iu lmAguas contin gf ab iu lm
Aguas contin gf ab iu lm
tomasmoraledaaguilar
 
Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)
Francesco RC
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
Raissy Detan Gordillo
 
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el PerúExtinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
DeysiDelgado
 

La actualidad más candente (20)

Fauna marina
Fauna marinaFauna marina
Fauna marina
 
Flora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuaticaFlora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuatica
 
Gestión ambiental-biomas
Gestión ambiental-biomasGestión ambiental-biomas
Gestión ambiental-biomas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Marino bg ea ma
Marino bg ea maMarino bg ea ma
Marino bg ea ma
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
Flora y fauna 19,20
Flora y fauna   19,20Flora y fauna   19,20
Flora y fauna 19,20
 
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
 
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestresLos grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Bosq trop amc ap af pf
Bosq trop amc ap af pfBosq trop amc ap af pf
Bosq trop amc ap af pf
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
 
La fauna acuatica
La fauna acuaticaLa fauna acuatica
La fauna acuatica
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Mixto
MixtoMixto
Mixto
 
Aguas contin gf ab iu lm
Aguas contin gf ab iu lmAguas contin gf ab iu lm
Aguas contin gf ab iu lm
 
Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el PerúExtinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
 

Similar a Ecosistemas selva-tropical_-plancton[1]

Ecosistemas Selva Tropical
Ecosistemas Selva Tropical Ecosistemas Selva Tropical
Ecosistemas Selva Tropical
Luis Alvarez
 
Biomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuelBiomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuel
Juanemm2308
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Biomas diapositiva
Biomas diapositivaBiomas diapositiva
Biomas diapositiva
Jimena Ruiz
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
dicaera
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
LeonardoMezaCubillas
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
Daniela Rojas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Angel Lara
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
Daniela Rojas
 
Biomas
Biomas Biomas
Tipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexicoTipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexico
nestorleyva01
 
Los biomas (Selva)
Los biomas (Selva)Los biomas (Selva)
Los biomas (Selva)
Nestor Bustamante
 
Diferentes biomas
Diferentes biomasDiferentes biomas
Diferentes biomas
Ros2011
 
Presentacion sobre biomas nelson melendez
Presentacion sobre biomas nelson melendezPresentacion sobre biomas nelson melendez
Presentacion sobre biomas nelson melendez
Nelson Melendez
 
Ecosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to gradoEcosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to grado
Saúl Mtz Sánchez
 
Ecosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to gradoEcosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to grado
Saúl Mtz Sánchez
 
Victoria dominguez actividad 1.
Victoria dominguez    actividad 1.Victoria dominguez    actividad 1.
Victoria dominguez actividad 1.
victoriasdc
 
Biomas.pptx
Biomas.pptxBiomas.pptx
Biomas.pptx
VeroMedina19
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
lorenita0682
 
En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentina
sanrafael
 

Similar a Ecosistemas selva-tropical_-plancton[1] (20)

Ecosistemas Selva Tropical
Ecosistemas Selva Tropical Ecosistemas Selva Tropical
Ecosistemas Selva Tropical
 
Biomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuelBiomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuel
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biomas diapositiva
Biomas diapositivaBiomas diapositiva
Biomas diapositiva
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Tipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexicoTipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexico
 
Los biomas (Selva)
Los biomas (Selva)Los biomas (Selva)
Los biomas (Selva)
 
Diferentes biomas
Diferentes biomasDiferentes biomas
Diferentes biomas
 
Presentacion sobre biomas nelson melendez
Presentacion sobre biomas nelson melendezPresentacion sobre biomas nelson melendez
Presentacion sobre biomas nelson melendez
 
Ecosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to gradoEcosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to grado
 
Ecosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to gradoEcosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to grado
 
Victoria dominguez actividad 1.
Victoria dominguez    actividad 1.Victoria dominguez    actividad 1.
Victoria dominguez actividad 1.
 
Biomas.pptx
Biomas.pptxBiomas.pptx
Biomas.pptx
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentina
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Ecosistemas selva-tropical_-plancton[1]

  • 1. ECOSISTEMAS -SELVA TROPICAL -PLANCTON Álvarez Santoyo Luis Javier Flores Montiel Angélica Granados Camacho Luis Enrique
  • 3. Flora y Fauna de la Selva Tropical: Especies Representativas
  • 4. ● Las selvas tropicales cubren solo el 6% de la superficie de la Tierra. Sin embargo, contienen más de más mitad del total de las especies de plantas y animales del mundo. ● Con respecto a su ubicación, un tercio de las selvas tropicales tropicales del mundo están en Brasil. En total, el 57% de ellas se encuentran en América Latina. ● Otros bosques tropicales se localizan en el sudeste de Asia y las islas del Pacífico (25% de los bosques tropicales del mundo) y África Occidental (18%).
  • 5. ● Las selvas tropicales se encuentran cerca del ecuador donde hace calor y tienen lluvias todo el año, con poca o ninguna estación seca. ● Precisamente, el clima ha sido clave para la diversidad que presenta la flora y fauna de la selva tropical. ● En general, estos biomas tienen climas cálidos y húmedos, y hay precipitaciones prácticamente todos los días. ● El nivel de lluvia y las temperaturas varían a lo largo del año, pero la variabilidad de las precipitaciones es mayor. ● Así, la flora y fauna de la selva tropical han sabido adaptarse a este clima extremo. A pesar de esto, es uno de los biomas más amenazados debido a las acciones humanas.
  • 7. La vegetación de la selva tropical presenta tres estratos. El dosel es el nivel más alto, consistente en un techo formado por las ramas y las hojas de los árboles más grandes de la zona. Luego se encuentra el sotobosque, que incluye árboles de rango medio y plantas más pequeñas, y que recibe solo alrededor del 5% de la luz solar. Por último, está el suelo donde llega un estimado de 2% de la luz del sol.
  • 8. Aunque se cuentan en miles, algunas de las especies más conocidas en el primer estrato son varias clases de parras, hepaticofitas, antoceras, líquenes, bromelias y orquídeas. Por su parte, en el sotobosque son comunes distintos tipos de helechos, plantas trepadoras y de bananas, marantas, afelandras (o camarón), higuerones, musgos, hongos y algas. En el suelo, el hongo es la planta más común, ya que puede crecer en áreas oscuras y húmedas.
  • 9.
  • 10. Dosel
  • 12. Fauna
  • 13. Estos ecosistemas albergan organismos grandes y pequeños, debido a sus constantes temperaturas cálidas, grandes cantidades de humedad y un sinnúmero de plantas. Ya que la capa vegetal es exuberante y fértil durante todo el año, muchas especies nunca tocan el suelo. Además, este bioma ofrece numerosos lugares para protegerse de los depredadores y de los elementos. Algunos ejemplos incluyen el jaguar, la rana venenosa, la anaconda y la pereza, típicos de la selva amazónica de América Central y del Sur.
  • 14. La selva tropical de la cuenca del río Congo es hábitat de gorilas y chimpancés. De igual modo, especies endémicas del lémur viven en la isla de Madagascar frente a las costas africanas. Tigres siberianos y orangutanes moran en el sudeste asiático. Finalmente, en los trópicos húmedos de Australia habitan el canguro rata almizclado, el ornitorrinco y el petauro del azúcar.
  • 15.
  • 16. CARACTERÍSTICAS Climáticas: ➢ Temperatura: entre 24ºC y 30ºC. ➢ Precipitaciones: Superan los 2000 mm anuales, no inferiores a los 1500 mm. ➢ Vientos: Alisios. Suelo: ➢ Altas concentraciones de aluminio y óxido de hierro; color del suelo rojizo o rojo amarillento. ➢ Descomposición de materia orgánica es muy rápida. ➢ En la parte superficial del suelo son retenidos las mayoría de los nutrientes.
  • 17. LOCALIZACIÓN Zonas cercanas al Ecuador, Sudamérica, África, Asia y Oceanía. 0-5º latitud N y S (continua) y 5-10º de latitud N y S (discontinua).
  • 18. IMPORTANCIA ➢ Ayudan a estabilizar el clima en el mundo. ➢ Mantienen el ciclo del agua. ➢ Protegen contra inundaciones, sequía y erosión. ➢ Proporcionan un hogar para muchas plantas y animales.
  • 20. UBICACIÓN ● Conjunto de organismos que flotan a la deriva en ○ Aguas dulces ○ Aguas saladas. ● Abundan a los 200 metros ● Lagos, mares, océanos y estanques.
  • 21. CLASIFICACIÓN HOLOPLANCTON: Estos organismos son parte del sistema planctónico durante todo su ciclo vital. MEROPLANCTON: Son parte del plancton solo por un período de la vida, por ejemplo, durante la fase larval de su desarrollo. Fitoplancton: plancton vegetal, pues obtiene sus alimentos, al igual que las plantas, realizando la fotosíntesis. Por tanto, vive en las superficies marinas para poder aprovechar la luz solar. Los grupos más importantes que lo integran son las diatomeas, los dinoflagelados y las cianobacterias.
  • 22. CLASIFICACIÓN Zooplancton: Organismos animales. Está formado por protozoos y metazoos, por ejemplo, crustáceos pequeños, medusas, así como larvas de moluscos, peces, anélidos, esponjas, etc. Por lo general se alimentan del fitoplancton. Bacterioplancton: En este grupo se incluyen las bacterias y las algas, que tienen la tarea de destruir y reciclar todo el material desechable que hay en los mares.
  • 23. CLASIFICACIÓN ● Femtoplancton (0,02-0,2 µm): virus, bacterias ● Picoplancton (0,2-2 micras): bacterias, cianobacterias, prasinofíceas ● Nanoplancton (2-20 micras): fitoflagelados ● Microplancton (20-200 micras): diatomeas, peridíneas, tintínidos, radiolarios, ostrácodos, cladóceros ● Macroplancton (0,2-2 mm): medusas, alevines ● Megaloplancton (mayor de 2 mm): medusas, colonias de tunicados
  • 24. BIBLIOGRAFÍA ➢ http://hum.unne.edu.ar/academica/departamentos/dptogeog/catedras/biogeografia/selva.pdf ➢ http://www.bioenciclopedia.com/selva/ ➢ http://selvastropicales.org/2013/11/19/por-que-las-selvas-tropicales-son-importantes/ ➢ https://www.salvalaselva.org/temas/selva-tropical#start ➢ https://www.lifeder.com/flora-fauna-selva-tropical/ ➢ https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3718/el-plancton-y-su-importancia-para-los-sistemas -ecologicos ➢ http://sompac.org/que-es-el-plancton/ ➢