SlideShare una empresa de Scribd logo
Área bajo y
entre curvas
Ing José Labori
Áreas bajo la curva
Como fue repasado anteriormente, el área bajo
una curva f(x) está dada por la integral definida:
Ejemplo
1) Calcule el
área bajo la
curva y=x2 entre
los puntos 0 y 3.
Exprese y
explique
gráficamente su
resultado.
Ejemplo
El área bajo la curva
y=x2 entre los puntos 0
y 3 sería la integral:
Ejemplo
Y podemos
comprobar y
graficar con
Symbolab:
Área entre curvas
El área delimitada
entre dos curvas
será la integral
definida de la
función superior
entre la inferior.
Ejemplos
La curva de la
oferta representa la
relación entre la
cantidad de bienes
producidos y su
precio posible en el
mercado.
Ejemplos
El superávit (o
exceso) de los
productores es la
diferencia entre
la curva de oferta
de mercado y la
recta del precio.
Ejemplos
2) Se tiene una
empresa que produce
sushi en serie. Calcule el
exceso en el productor si
se tienen estos datos
(con el precio posible) y
el precio en el mercado
se mantiene en $25000.
Oferta Precio
0 4000
500 6000
1000 8000
2000 15000
3000 25000
3500 31000
y = 0.0015x2 + 2.5152x + 4119.8
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
0 1000 2000 3000 4000
Precio
($)
Cantidad de sushi producido
Precio vs cantidad de sushi producido
Con la línea de tendencia, se plantea la integral:
y = 0.0015x2 + 2.5152x +
4119.8
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
0 1000 2000 3000
Precio
($)
Cantidad de sushi producido
Precio vs cantidad de sushi
producido
Y=25000
Con la línea de tendencia, se plantea la integral:
y = 0.0015x2 + 2.5152x +
4119.8
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
0 1000 2000 3000
Precio
($)
Cantidad de sushi producido
Precio vs cantidad de sushi
producido
Y=25000
y = 0.0015x2 + 2.5152x + 4119.8
0
10000
20000
30000
40000
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
Precio
($)
Cantidad de sushi producido
Precio vs cantidad de sushi producido
Y=25000
y = 0.0015x2 + 2.5152x + 4119.8
0
10000
20000
30000
40000
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
Precio
($)
Cantidad de sushi producido
Precio vs cantidad de sushi producido
Y=25000
y = 0.0015x2 + 2.5152x + 4119.8
0
10000
20000
30000
40000
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
Precio
($)
Cantidad de sushi producido
Precio vs cantidad de sushi producido
Y=25000
Lo que puede verse en esta gráfica:
En conclusión, habría un superávit de
$37.823.100 mientras se mantiene el precio de
$25.000 por sushi.
¡Nos vemos la próxima clase!

Más contenido relacionado

Similar a EcuDif U1 C3. Área bajo y entre curvas.pptx

T2 2015 - ii - fila b (solucionario)
T2   2015 - ii - fila b (solucionario)T2   2015 - ii - fila b (solucionario)
T2 2015 - ii - fila b (solucionario)
Erick Vasquez Llanos
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Admer Barrios Urbina
 
Semana 3 ejercicios lindo
Semana 3 ejercicios lindoSemana 3 ejercicios lindo
Semana 3 ejercicios lindo
Jorge Celis
 
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ADRIANA NIETO
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
C06005
 
Guia lineal
Guia linealGuia lineal
Guia lineal
Camila Siuyin
 
X 10 (2)
X 10 (2)X 10 (2)
X 10 (2)
aldosivi98
 
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdfSem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
NelsonMartinez771386
 
Sesión 4 oferta, demanda y equilibrio
Sesión 4 oferta, demanda y equilibrioSesión 4 oferta, demanda y equilibrio
Sesión 4 oferta, demanda y equilibrio
aalcalar
 
Sesión 6 oferta, demanda y equilibrio
Sesión 6 oferta, demanda y equilibrioSesión 6 oferta, demanda y equilibrio
Sesión 6 oferta, demanda y equilibrio
aalcalar
 
Webinar enf ia-diu1 lunes 08 de junio
Webinar enf ia-diu1 lunes 08 de junioWebinar enf ia-diu1 lunes 08 de junio
Webinar enf ia-diu1 lunes 08 de junio
Daniel Guerrero
 
Aplicaciones e la Derivada
Aplicaciones e la DerivadaAplicaciones e la Derivada
Aplicaciones e la Derivada
Henryx20
 
Punto de equlibrio
Punto de equlibrioPunto de equlibrio
Punto de equlibrio
Alberto Reinoso
 
Punto de equlibrio
Punto de equlibrioPunto de equlibrio
Punto de equlibrio
Alberto Reinoso
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
Lorena Llerena
 
Aplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadasAplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadas
Risley Rengifo Tello
 
Aplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadasAplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadas
Risley Rengifo Tello
 
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrioEco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
Nat García
 
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrioEco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
Carlos Córdova Jiménez
 
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrioEco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
Juan Gamboa Díaz
 

Similar a EcuDif U1 C3. Área bajo y entre curvas.pptx (20)

T2 2015 - ii - fila b (solucionario)
T2   2015 - ii - fila b (solucionario)T2   2015 - ii - fila b (solucionario)
T2 2015 - ii - fila b (solucionario)
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Semana 3 ejercicios lindo
Semana 3 ejercicios lindoSemana 3 ejercicios lindo
Semana 3 ejercicios lindo
 
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Guia lineal
Guia linealGuia lineal
Guia lineal
 
X 10 (2)
X 10 (2)X 10 (2)
X 10 (2)
 
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdfSem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
 
Sesión 4 oferta, demanda y equilibrio
Sesión 4 oferta, demanda y equilibrioSesión 4 oferta, demanda y equilibrio
Sesión 4 oferta, demanda y equilibrio
 
Sesión 6 oferta, demanda y equilibrio
Sesión 6 oferta, demanda y equilibrioSesión 6 oferta, demanda y equilibrio
Sesión 6 oferta, demanda y equilibrio
 
Webinar enf ia-diu1 lunes 08 de junio
Webinar enf ia-diu1 lunes 08 de junioWebinar enf ia-diu1 lunes 08 de junio
Webinar enf ia-diu1 lunes 08 de junio
 
Aplicaciones e la Derivada
Aplicaciones e la DerivadaAplicaciones e la Derivada
Aplicaciones e la Derivada
 
Punto de equlibrio
Punto de equlibrioPunto de equlibrio
Punto de equlibrio
 
Punto de equlibrio
Punto de equlibrioPunto de equlibrio
Punto de equlibrio
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
 
Aplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadasAplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadas
 
Aplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadasAplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadas
 
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrioEco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
 
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrioEco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
 
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrioEco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 

EcuDif U1 C3. Área bajo y entre curvas.pptx

  • 1. Área bajo y entre curvas Ing José Labori
  • 2. Áreas bajo la curva Como fue repasado anteriormente, el área bajo una curva f(x) está dada por la integral definida:
  • 3. Ejemplo 1) Calcule el área bajo la curva y=x2 entre los puntos 0 y 3. Exprese y explique gráficamente su resultado.
  • 4. Ejemplo El área bajo la curva y=x2 entre los puntos 0 y 3 sería la integral:
  • 6. Área entre curvas El área delimitada entre dos curvas será la integral definida de la función superior entre la inferior.
  • 7. Ejemplos La curva de la oferta representa la relación entre la cantidad de bienes producidos y su precio posible en el mercado.
  • 8. Ejemplos El superávit (o exceso) de los productores es la diferencia entre la curva de oferta de mercado y la recta del precio.
  • 9. Ejemplos 2) Se tiene una empresa que produce sushi en serie. Calcule el exceso en el productor si se tienen estos datos (con el precio posible) y el precio en el mercado se mantiene en $25000. Oferta Precio 0 4000 500 6000 1000 8000 2000 15000 3000 25000 3500 31000
  • 10. y = 0.0015x2 + 2.5152x + 4119.8 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 0 1000 2000 3000 4000 Precio ($) Cantidad de sushi producido Precio vs cantidad de sushi producido
  • 11. Con la línea de tendencia, se plantea la integral: y = 0.0015x2 + 2.5152x + 4119.8 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 0 1000 2000 3000 Precio ($) Cantidad de sushi producido Precio vs cantidad de sushi producido Y=25000
  • 12. Con la línea de tendencia, se plantea la integral: y = 0.0015x2 + 2.5152x + 4119.8 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 0 1000 2000 3000 Precio ($) Cantidad de sushi producido Precio vs cantidad de sushi producido Y=25000
  • 13. y = 0.0015x2 + 2.5152x + 4119.8 0 10000 20000 30000 40000 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 Precio ($) Cantidad de sushi producido Precio vs cantidad de sushi producido Y=25000
  • 14. y = 0.0015x2 + 2.5152x + 4119.8 0 10000 20000 30000 40000 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 Precio ($) Cantidad de sushi producido Precio vs cantidad de sushi producido Y=25000
  • 15. y = 0.0015x2 + 2.5152x + 4119.8 0 10000 20000 30000 40000 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 Precio ($) Cantidad de sushi producido Precio vs cantidad de sushi producido Y=25000
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Lo que puede verse en esta gráfica:
  • 21. En conclusión, habría un superávit de $37.823.100 mientras se mantiene el precio de $25.000 por sushi.
  • 22. ¡Nos vemos la próxima clase!