SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE FUNCIONES
ÁLGEBRA – TEMA 10
PNIII2X10
PRIMERA OPCIÓNREGULAR 2014-III TEMA 101
NIVEL I
1. Las ventas de una heladeria
dependen linealmente de la
temperatura del día, según el
siguiente cuadro:
20°
22°
18°
28°
S/.1500
S/.1600
S/.1900
S/.1400
Temperatura Ventas
Halle a cuánto ascenderan las
ventas si la temperatura de hoy
es de 27°.
A. S/. 1800 C. S/. 1875
B. S/. 850 D. S/. 1850
2. La trayectoria de una bala de
cañón esta representada por el
siguiente gráfico.
Halle una expresión equivalente
de la trayectoria de la bala.
A. y = m(x + 2)2
– m2
B. y = m(x – 2)2
– m2
C. y = m(x – 2)2
– 4 m
D. y = m(x – 2)2
+ 4 m
3. Se dispone de 40 m de valla para
cercar un terreno de forma
rectangular. ¿Cuales seran las
dimensiones de dicho terreno
para que su área sea máxima?
A. 10 x 10 m2
C. 15 x 20 m2
B. 20 x 20 m2
D. 18 x 17 m2
4. El dueño de una tienda comercial
compra polos estampados a S/.10 la
unidad. Cuando el precio de venta al
público es ofertado a S/.15 se
venden 75 polos a la semana
pero cada vez que el precio del
polo se incrementa en un sol se
vende un polo menos. Todos los
polos que se compran se venden.
Halla la utilidad en función al
precio de venta (x).
A. U(x) = –x2
+ 80x
B. U(x) = –x2
+ 100x – 900
C. U(x) = –2x2
+ 80x
D. U(x) = –x2
+ 80x + 100
NIVEL II
5. Un fabricante de muebles puede
producir sillas a un costo de S/. 10
cada una y estima que, si son
vendidas a S/.x cada una, los
usuarioscompraranaproximadamente
80 – x sillas cada mes.Expresa la
utilidad mensual U del fabricante
en función del precio.
A. U(x) = (x + 10)(80 – x)
B. U(x) = (x – 10)(80 – x)
C. U(x) = 10x(x – 80)
D. U(x) = (x – 10)(x + 10)
6. La posición de una partícula x (en
metros), después de un tiempo
"t" (en horas) esta dado por
X = at2
– bt + 1, a y b
constantes reales. Si después de
1 hora la posición de la partícula
es de X = –2 y después de 3
horas es de X = 22, halla a2
+ b2
.
A. 28 u2
C. 40 u2
B. 32 u2
D. 89 u2
7. Julio va a un supermercado a
comprar papas para su
restaurante. Si compra 50 kg de
papa, cada kilogramo le cuesta
S/. 1.80. El costo de cada
kilogramo disminuye en S/. 0,10
por cada 10 kg adicionales a 50
kg que compre. ¿Cuál es la
expresión que relaciona la
cantidad de kilogramos que
compra (y) con el costo por
kilogramo (x)?
A. y = 20x + 56
B. y = –100x + 56
C. y = –80x + 230
D. y = –100x + 230
8. Una pulsera de plata antigua
comprada hoy en $ 2000
aumenta su valor linealmente con
el tiempo, de modo tal que a los
15 años valdrá $ 2300. Escribe la
fórmula que expresa el valor V
de la pulsera en función del
tiempo (t) y determinar al cabo
de cuánto tiempo se duplicará el
valor inicial de la pulsera.
A. V(t) = 20t; 100 años
B. V(t) = t + 2000; 2 000 años
C. V(t) = 20t + 2000; 100 años
D. V(t) = 20t + 2300; 85 años
9. Un fabricante vende mensualmente
100 electrodomesticos a 400
euros cada uno y sabe que por
cada 10 euros de incremento en
el precio, venderá dos
electrodomésticos menos. ¿Cuál
debe ser el incremento que debe
realizarse en el precio inicial para
asegurar que elingreso será máximo?
A. 50 euros C. 30
B. 40 D. 25
PROBLEMAS de clase
Exigimos más!
PRIMERA OPCIÓNREGULAR 2014-III TEMA 102
APLICACIÓN DE FUNCIONES
Preguntas 10 y 11
La cantidad "q" de unidades de un
artículo, que compra el público,
depende del precio de venta "p" (en
soles), de cada artículo, de acuerdo
a la función: q(p) = 420 – 5p.
10. ¿Cuál es el precio que maximiza
el ingreso de un comerciante que
vende este artículo?
A. S/. 48 C. S/. 84
B. S/. 42 D. S/. 60
11. ¿Cuál es el ingreso máximo que
puede obtener un comerciante
que vende este artículo?
A. 4410 C. 8820
B. 7420 D. 17640
12. Un Jardinero desea cercar un
terreno de forma rectangular
para plantar sus rosas, para ello
dispone de 240m de malla de
alambre. ¿Cuál será la mayor área
que podra cercar el jardinero?
A. 60 m2
C. 1800 m2
B. 3600 m2
D. 4800 m2
NIVEL III
13. El director de un colegio desea
construir un biohuerto para las
clases de CTA de sus estudiantes,
para ello a comprado 160 m de
cerca perimétrica, como él desea
cercar el mayor terreno posible a
dado la indicación de que el
terreno coincida con la pared
lateral del colegio. ¿Cuál es la
mayor área que podrá cercar?
A. 1600 m2
C. 2400 m2
B. 40 m2
D. 3200 m2
14. Dado un triángulo ABC cuya base
es AC = 12 y su altura BD = 6
está inscrito en un rectángulo
KLMN cuya altura es x. Halla el
valor de x que maximiza el área
del rectángulo.
A. 3 C. 4
B. 18 D. 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomiaEjercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomia
AxelSanchezRamos
 
Examenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarialExamenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarial
Yesid Sayago
 
Polleria mi-familia-t3
Polleria mi-familia-t3Polleria mi-familia-t3
Polleria mi-familia-t3
Ana Claudia Acevedo de laVega
 
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidorEconomía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
Celeste Bailón
 
Capitulo5 estimacion por_intervalo_es_de_confianza (2)
Capitulo5 estimacion por_intervalo_es_de_confianza (2)Capitulo5 estimacion por_intervalo_es_de_confianza (2)
Capitulo5 estimacion por_intervalo_es_de_confianza (2)Laura González
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
JENNER HUAMAN
 
131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
Lc Danny
 
Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)
Franco Clever
 
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp0150ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
Alex Figueroa Ramos
 
PRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESANPRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
OPTIMIZACIÓN 08
OPTIMIZACIÓN 08OPTIMIZACIÓN 08
OPTIMIZACIÓN 08
FdeT Formación
 
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolioEjercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolio
Juan Carlos Aguado Franco
 
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productoresIntegral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Yoyner Valdez Valdiviano
 
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
WILSON VELASTEGUI
 
estadistica medias muestrales
estadistica medias muestralesestadistica medias muestrales
estadistica medias muestrales
Cristina Almeida Fernandez
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de BertrandEjercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Juan Carlos Aguado Franco
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático EL POSTULANTE ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático EL POSTULANTE  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático EL POSTULANTE  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático EL POSTULANTE ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomiaEjercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomia
 
Examenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarialExamenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarial
 
Polleria mi-familia-t3
Polleria mi-familia-t3Polleria mi-familia-t3
Polleria mi-familia-t3
 
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidorEconomía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
 
Capitulo5 estimacion por_intervalo_es_de_confianza (2)
Capitulo5 estimacion por_intervalo_es_de_confianza (2)Capitulo5 estimacion por_intervalo_es_de_confianza (2)
Capitulo5 estimacion por_intervalo_es_de_confianza (2)
 
CERTIFICACION DE UN PROCESO
CERTIFICACION DE UN PROCESOCERTIFICACION DE UN PROCESO
CERTIFICACION DE UN PROCESO
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
 
2
22
2
 
131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
 
Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)
 
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp0150ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
 
PRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESANPRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESAN
 
OPTIMIZACIÓN 08
OPTIMIZACIÓN 08OPTIMIZACIÓN 08
OPTIMIZACIÓN 08
 
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolioEjercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolio
 
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productoresIntegral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
 
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
 
estadistica medias muestrales
estadistica medias muestralesestadistica medias muestrales
estadistica medias muestrales
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de BertrandEjercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático EL POSTULANTE ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático EL POSTULANTE  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático EL POSTULANTE  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático EL POSTULANTE ccesa007
 

Similar a X 10 (2)

Funciones 1ºbach ccss
Funciones 1ºbach ccssFunciones 1ºbach ccss
Funciones 1ºbach ccssmarvargas1981
 
X 10 cq (2)
X 10 cq (2)X 10 cq (2)
X 10 cq (2)
aldosivi98
 
Guía repaso examen mat330
Guía repaso examen  mat330Guía repaso examen  mat330
Guía repaso examen mat330aadonoso
 
Resolucion-de-La-Practica MIC0.docx
Resolucion-de-La-Practica MIC0.docxResolucion-de-La-Practica MIC0.docx
Resolucion-de-La-Practica MIC0.docx
JuanMorales786048
 
Funciones ejercicios y problemas (1)
Funciones ejercicios y problemas (1)Funciones ejercicios y problemas (1)
Funciones ejercicios y problemas (1)
wilber david huamani maihuire
 
Aplicaciones de calculo
Aplicaciones de calculoAplicaciones de calculo
Aplicaciones de calculo
Gilbert Rz
 
Taller de números naturales i periodo
Taller de números naturales i periodoTaller de números naturales i periodo
Taller de números naturales i periodo
belrosy
 
Taller de números naturales i periodo (1)
Taller de números naturales i periodo (1)Taller de números naturales i periodo (1)
Taller de números naturales i periodo (1)
Andreita Guevara Trujillo
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
Leandro Martínez Guadalcázar
 
T2 2015 - ii - fila b (solucionario)
T2   2015 - ii - fila b (solucionario)T2   2015 - ii - fila b (solucionario)
T2 2015 - ii - fila b (solucionario)
Erick Vasquez Llanos
 
Crecimiento; maximos y minimos
Crecimiento; maximos y minimosCrecimiento; maximos y minimos
Crecimiento; maximos y minimos
Yeray Andrade
 
T2 2015 - ii - fila c (solucionario)
T2   2015 - ii - fila c (solucionario)T2   2015 - ii - fila c (solucionario)
T2 2015 - ii - fila c (solucionario)
Erick Vasquez Llanos
 
Problemas de programacion lineal
Problemas de programacion linealProblemas de programacion lineal
Problemas de programacion lineal
CALDE24
 
Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)
jeanclaudeDelcastill
 
HABILIDADES MATEMÁTICA COAR 2020
HABILIDADES MATEMÁTICA  COAR  2020HABILIDADES MATEMÁTICA  COAR  2020
HABILIDADES MATEMÁTICA COAR 2020
Juan Roberto Puma Apaza
 

Similar a X 10 (2) (20)

Funciones 1ºbach ccss
Funciones 1ºbach ccssFunciones 1ºbach ccss
Funciones 1ºbach ccss
 
05 programacion lineal a
05 programacion lineal a05 programacion lineal a
05 programacion lineal a
 
Sesion05
Sesion05Sesion05
Sesion05
 
X 10 cq (2)
X 10 cq (2)X 10 cq (2)
X 10 cq (2)
 
Guía repaso examen mat330
Guía repaso examen  mat330Guía repaso examen  mat330
Guía repaso examen mat330
 
Aplicacion funcion cuadratica
Aplicacion funcion cuadraticaAplicacion funcion cuadratica
Aplicacion funcion cuadratica
 
Resolucion-de-La-Practica MIC0.docx
Resolucion-de-La-Practica MIC0.docxResolucion-de-La-Practica MIC0.docx
Resolucion-de-La-Practica MIC0.docx
 
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptxmc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
 
Funciones ejercicios y problemas (1)
Funciones ejercicios y problemas (1)Funciones ejercicios y problemas (1)
Funciones ejercicios y problemas (1)
 
Aplicaciones de calculo
Aplicaciones de calculoAplicaciones de calculo
Aplicaciones de calculo
 
Taller de números naturales i periodo
Taller de números naturales i periodoTaller de números naturales i periodo
Taller de números naturales i periodo
 
Taller de números naturales i periodo (1)
Taller de números naturales i periodo (1)Taller de números naturales i periodo (1)
Taller de números naturales i periodo (1)
 
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasseMc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
T2 2015 - ii - fila b (solucionario)
T2   2015 - ii - fila b (solucionario)T2   2015 - ii - fila b (solucionario)
T2 2015 - ii - fila b (solucionario)
 
Crecimiento; maximos y minimos
Crecimiento; maximos y minimosCrecimiento; maximos y minimos
Crecimiento; maximos y minimos
 
T2 2015 - ii - fila c (solucionario)
T2   2015 - ii - fila c (solucionario)T2   2015 - ii - fila c (solucionario)
T2 2015 - ii - fila c (solucionario)
 
Problemas de programacion lineal
Problemas de programacion linealProblemas de programacion lineal
Problemas de programacion lineal
 
Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)
 
HABILIDADES MATEMÁTICA COAR 2020
HABILIDADES MATEMÁTICA  COAR  2020HABILIDADES MATEMÁTICA  COAR  2020
HABILIDADES MATEMÁTICA COAR 2020
 

Más de aldosivi98

03 mruv
03   mruv03   mruv
03 mruv
aldosivi98
 
02 cinematica
02   cinematica02   cinematica
02 cinematica
aldosivi98
 
01 vectores
01   vectores01   vectores
01 vectores
aldosivi98
 
COMPRENSION DE TEXTOS 07
COMPRENSION DE TEXTOS 07COMPRENSION DE TEXTOS 07
COMPRENSION DE TEXTOS 07
aldosivi98
 
X 2 cq - desigualdades e intervalos
X 2 cq - desigualdades e intervalosX 2 cq - desigualdades e intervalos
X 2 cq - desigualdades e intervalos
aldosivi98
 
X 2 - productos notables
X 2 - productos notablesX 2 - productos notables
X 2 - productos notables
aldosivi98
 
X 1 cq - exponentes
X 1 cq - exponentesX 1 cq - exponentes
X 1 cq - exponentes
aldosivi98
 
X 1 - division algebraica
X 1 - division algebraicaX 1 - division algebraica
X 1 - division algebraica
aldosivi98
 
X 1 (2)
X 1 (2)X 1 (2)
X 1 (2)
aldosivi98
 
X 4 a
X 4 aX 4 a
X 4 a
aldosivi98
 
X 2 cq (2)
X 2 cq (2)X 2 cq (2)
X 2 cq (2)
aldosivi98
 
Ma01 e 21_04_14 ejercicios números enteros
Ma01 e 21_04_14 ejercicios números enterosMa01 e 21_04_14 ejercicios números enteros
Ma01 e 21_04_14 ejercicios números enteros
aldosivi98
 

Más de aldosivi98 (12)

03 mruv
03   mruv03   mruv
03 mruv
 
02 cinematica
02   cinematica02   cinematica
02 cinematica
 
01 vectores
01   vectores01   vectores
01 vectores
 
COMPRENSION DE TEXTOS 07
COMPRENSION DE TEXTOS 07COMPRENSION DE TEXTOS 07
COMPRENSION DE TEXTOS 07
 
X 2 cq - desigualdades e intervalos
X 2 cq - desigualdades e intervalosX 2 cq - desigualdades e intervalos
X 2 cq - desigualdades e intervalos
 
X 2 - productos notables
X 2 - productos notablesX 2 - productos notables
X 2 - productos notables
 
X 1 cq - exponentes
X 1 cq - exponentesX 1 cq - exponentes
X 1 cq - exponentes
 
X 1 - division algebraica
X 1 - division algebraicaX 1 - division algebraica
X 1 - division algebraica
 
X 1 (2)
X 1 (2)X 1 (2)
X 1 (2)
 
X 4 a
X 4 aX 4 a
X 4 a
 
X 2 cq (2)
X 2 cq (2)X 2 cq (2)
X 2 cq (2)
 
Ma01 e 21_04_14 ejercicios números enteros
Ma01 e 21_04_14 ejercicios números enterosMa01 e 21_04_14 ejercicios números enteros
Ma01 e 21_04_14 ejercicios números enteros
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

X 10 (2)

  • 1. APLICACIÓN DE FUNCIONES ÁLGEBRA – TEMA 10 PNIII2X10 PRIMERA OPCIÓNREGULAR 2014-III TEMA 101 NIVEL I 1. Las ventas de una heladeria dependen linealmente de la temperatura del día, según el siguiente cuadro: 20° 22° 18° 28° S/.1500 S/.1600 S/.1900 S/.1400 Temperatura Ventas Halle a cuánto ascenderan las ventas si la temperatura de hoy es de 27°. A. S/. 1800 C. S/. 1875 B. S/. 850 D. S/. 1850 2. La trayectoria de una bala de cañón esta representada por el siguiente gráfico. Halle una expresión equivalente de la trayectoria de la bala. A. y = m(x + 2)2 – m2 B. y = m(x – 2)2 – m2 C. y = m(x – 2)2 – 4 m D. y = m(x – 2)2 + 4 m 3. Se dispone de 40 m de valla para cercar un terreno de forma rectangular. ¿Cuales seran las dimensiones de dicho terreno para que su área sea máxima? A. 10 x 10 m2 C. 15 x 20 m2 B. 20 x 20 m2 D. 18 x 17 m2 4. El dueño de una tienda comercial compra polos estampados a S/.10 la unidad. Cuando el precio de venta al público es ofertado a S/.15 se venden 75 polos a la semana pero cada vez que el precio del polo se incrementa en un sol se vende un polo menos. Todos los polos que se compran se venden. Halla la utilidad en función al precio de venta (x). A. U(x) = –x2 + 80x B. U(x) = –x2 + 100x – 900 C. U(x) = –2x2 + 80x D. U(x) = –x2 + 80x + 100 NIVEL II 5. Un fabricante de muebles puede producir sillas a un costo de S/. 10 cada una y estima que, si son vendidas a S/.x cada una, los usuarioscompraranaproximadamente 80 – x sillas cada mes.Expresa la utilidad mensual U del fabricante en función del precio. A. U(x) = (x + 10)(80 – x) B. U(x) = (x – 10)(80 – x) C. U(x) = 10x(x – 80) D. U(x) = (x – 10)(x + 10) 6. La posición de una partícula x (en metros), después de un tiempo "t" (en horas) esta dado por X = at2 – bt + 1, a y b constantes reales. Si después de 1 hora la posición de la partícula es de X = –2 y después de 3 horas es de X = 22, halla a2 + b2 . A. 28 u2 C. 40 u2 B. 32 u2 D. 89 u2 7. Julio va a un supermercado a comprar papas para su restaurante. Si compra 50 kg de papa, cada kilogramo le cuesta S/. 1.80. El costo de cada kilogramo disminuye en S/. 0,10 por cada 10 kg adicionales a 50 kg que compre. ¿Cuál es la expresión que relaciona la cantidad de kilogramos que compra (y) con el costo por kilogramo (x)? A. y = 20x + 56 B. y = –100x + 56 C. y = –80x + 230 D. y = –100x + 230 8. Una pulsera de plata antigua comprada hoy en $ 2000 aumenta su valor linealmente con el tiempo, de modo tal que a los 15 años valdrá $ 2300. Escribe la fórmula que expresa el valor V de la pulsera en función del tiempo (t) y determinar al cabo de cuánto tiempo se duplicará el valor inicial de la pulsera. A. V(t) = 20t; 100 años B. V(t) = t + 2000; 2 000 años C. V(t) = 20t + 2000; 100 años D. V(t) = 20t + 2300; 85 años 9. Un fabricante vende mensualmente 100 electrodomesticos a 400 euros cada uno y sabe que por cada 10 euros de incremento en el precio, venderá dos electrodomésticos menos. ¿Cuál debe ser el incremento que debe realizarse en el precio inicial para asegurar que elingreso será máximo? A. 50 euros C. 30 B. 40 D. 25 PROBLEMAS de clase
  • 2. Exigimos más! PRIMERA OPCIÓNREGULAR 2014-III TEMA 102 APLICACIÓN DE FUNCIONES Preguntas 10 y 11 La cantidad "q" de unidades de un artículo, que compra el público, depende del precio de venta "p" (en soles), de cada artículo, de acuerdo a la función: q(p) = 420 – 5p. 10. ¿Cuál es el precio que maximiza el ingreso de un comerciante que vende este artículo? A. S/. 48 C. S/. 84 B. S/. 42 D. S/. 60 11. ¿Cuál es el ingreso máximo que puede obtener un comerciante que vende este artículo? A. 4410 C. 8820 B. 7420 D. 17640 12. Un Jardinero desea cercar un terreno de forma rectangular para plantar sus rosas, para ello dispone de 240m de malla de alambre. ¿Cuál será la mayor área que podra cercar el jardinero? A. 60 m2 C. 1800 m2 B. 3600 m2 D. 4800 m2 NIVEL III 13. El director de un colegio desea construir un biohuerto para las clases de CTA de sus estudiantes, para ello a comprado 160 m de cerca perimétrica, como él desea cercar el mayor terreno posible a dado la indicación de que el terreno coincida con la pared lateral del colegio. ¿Cuál es la mayor área que podrá cercar? A. 1600 m2 C. 2400 m2 B. 40 m2 D. 3200 m2 14. Dado un triángulo ABC cuya base es AC = 12 y su altura BD = 6 está inscrito en un rectángulo KLMN cuya altura es x. Halla el valor de x que maximiza el área del rectángulo. A. 3 C. 4 B. 18 D. 16