SlideShare una empresa de Scribd logo
El profesorDante
Reconocemos nuestras diferencias para promover una convivencia
armoniosa
I.- DATOS GENERALES:
I.E:
UGEL:
DISTRITO:
CICLO : III 1° Y 2 ° GRADO
DIRECTOR/A:
DOCENTE DE AULA:
DURACIÓN:Del 13 de junio al 01 de julio de 2022
AREAS: Arte y Cultura,Comunicación,CienciayTecnología,MatemáticayPersonal Social
II.-COMPONENTES
2.1 Situaciónsignificativa: Ennuestraregión,esmuyfrecuente que se realicenferiasagropecuariasyartesanalesconmotivode lasdistintasfestividadesque se
celebranalo largodel año.Aunque sabemosque debidoalapandemiaestasse hansuspendidodesde el añopasado,nosignificaque hayandesaparecido,yaque forman
parte de nuestracultura.Porejemplo,enel 2019 se llevóacabo la VIIFeriade ProductoresyArtesanalesde Junínenel campoferial de Yauris,donde se mostrarondiversos
productosobtenidosde lasdistintas actividadesque realizanlospobladores(agropecuarias,artesanales,de pisciculturayde servicios).LaurayPablo,que asistiránpor
primeraveza una feriainterregional,pidieronpermisoasuspadrespara ira visitarlosdiferentesmódulos.Durante su paseo,advirtieronque algunoscomerciantesnose
ponían de acuerdosobre cómo acomodarse enlosespaciosque teníanque compartir.Porejemplo,unaseñoraque vendíaartesaníasintentabatomarmásespaciodel que
le correspondíaaduciendoque susproductoseranmejoresque losde sucompañerode módulo.Enotrolugar, losdanzantesde tijerasinsistíanenque nose incluyeraen el
programa artísticoa loscañerosporque decíanque esa danzano era tan vistosani representativa.EstassituacionessorprendieronaLaura y Pablo,quienesse quedaron
pensandoenporqué pasabanestas cosas.Por ello,nospreguntamoslosiguiente:¿Qué propuestaspodemoshacerpara resolvereste tipo de situacionesy que,además,
nos permitanvalorar y respetar las diversasmanifestacionesculturales?
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 (III CICLO)
El profesorDante
2.2 Áreas , competencias(propósito de aprendizajes)
PERSONAL SOCIAL COMUNICACION MATEMATICA CIENCIA Y TECNOLOGIA ARTE Y CULTURA
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
-Escribe diversos tipos de
textosensu lengua materna.
Resuelve problemas de
cantidad
Explica el mundo físico basándose
en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos
Competencias
transversales
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
2.3 Enfoques trasversales:
Enfoque de derechos
Valor Diálogo intercultural
Los estudiantespromuevenundiálogocontinuoyequitativoentre diversasperspectivasculturales,respetandotodaslasexpresionesculturales,sinmenospreciarni
excluiranadie porsus costumbresosus creencias.
2.4 Producto de la experiencia de aprendizaje.
Producto de la EdA
-Propuestaparala convivenciaintercultural armoniosaque permitavalorary
respetarlasdiversasmanifestacionesculturales.
-Incluye accionescolectivasposiblesde realizarparamejorary promoverla
convivenciainterculturalarmoniosa.
-Contiene textosque incluyenconectoresyrecursosortográficosygramaticales.
-Explicaloscambiosenlacomunidada raíz del desarrollode latecnología.
-Contiene resoluciónde problemassobre cantidadesysujustificación.
El profesorDante
2.5 MATRIZ DE EVALUACIÓN
Actividad 1. Aprenderde mi cultura para fortalecerla convivencia.
En estaactividad,debesguiaratus estudiantesparaque comprendanel retode laexperienciade aprendizaje,asícomoayudarlosaidentificarlasmanifestaciones
culturalespropiasyde otros.Para ello,analizaráncasos,leerántextosreferidosalagastronomía y jugaráncon losnúmerosparahallarcantidades.Además,explicaránel
impactode la tecnologíasobre ladinámicade las comunidadesysurepercusiónenlaconvivencia
AREA COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
PERS
ONA
L
SOCI
AL
Convive y participa
democráticament
e en la búsqueda
del bien común
Conoce y valora, a partir de
un caso, las
manifestaciones culturales
que le permitan
relacionarse
Recoge, mediante el diálogo,
información sobre las
manifestaciones culturales
de su localidad
1.1Conocemos las
manifestaciones
culturales de nuestra
comunidad
para fortalecer la
convivencia
intercultural.
1.2 Recoge, mediante
el diálogo,
información sobre
las manifestaciones
culturales de su
localidad.
Los estudiantes, a partirdela lecturade un caso,
identificarán algunas manifestaciones culturales
de su familia o comunidad. Luego, a partir de un
ejemplo, propondrán acciones propias para
difundir las que se practican en su comunidad a
fin de reconocer y valorar las diversas
manifestaciones culturales que existen en
nuestro país.
Leerán recetas de cocina sobre platos típicos y
las compararán. Luego, elaborarán una lista de
tres comidas representativas propias de su
familia o comunidad. Finalmente, elaborarán un
cartel para promocionar sus platos típicos con el
fin de reconocer y valorar sus manifestaciones
culturales.
Lista de cotejo
MAT
EMA
TICA
Resuelve
problemasde
cantidad.
Expresa, de diferentes formas,
números de hasta
seis cifras.
1.3 Los númerosen
una de las
manifestaciones
culturalesde mi país.
(MAT)
Observarán un caso sobre un juego de números, a
partir del cual propondrán diferentes estrategias y
formas de representar un número de seis cifras.
Además, compararán su procedimiento con el
realizado en la situación a fin de reconocer las
operacionesmatemáticasque se han aplicadopara
la resolución del problema.
El profesorDante
CIEN
CIA Y
TECN
OLO
GIA
Explicael mundo
físicobasándose
enconocimientos
sobre losseres
vivos,materiay
energía,
biodiversidad,
Tierray universo.
Explicaloscambiosgenerados
en su comunidad
como consecuencia del
desarrollo tecnológico.
1.4 Explicamoscómo
lasprácticas
culturalesagrícolas
de mi comunidad
cambian
por la tecnología.
(CyT)
Leerán un diálogo y una historia sobre una nueva
técnica de riego empleada en una comunidad. A
partirde estalectura,daránexplicacionesinicialesa
la pregunta de indagación, elaborarán un plan de
acción y lo aplicarán. De este modo, contrastarán
sus planteamientos previos con los obtenidosen la
experimentación para explicar el impacto del
desarrollo tecnológico en una comunidad.
El profesorDante
Actividad 2. Vivenciamos algunas prácticas que promueven la convivencia.
En esta actividad, invitarás a tus estudiantes a vivenciar manifestaciones culturales de su comunidad, así como de otras localidades y regiones del país, con el
fin de que propongan recomendaciones que promuevan el respeto por la cultura de otros lugares. Además, crearán una danza, escribirán una receta de un
plato típico y elaborarán un presupuesto para una celebración
AREA COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
PE
RS
ON
AL
SO
CIA
L
Convive y participa
democráticament
e en la búsqueda
del bien común
Propone, mediante un
eslogan, acciones para
difundir las manifestaciones
culturales de su
localidad.
2.1 Vivimos
en armonía
entre
culturas
diferentes.
(PS)
Los estudiantes, a partir de analizar un caso y un texto
informativo, elaborarán un
eslogan en el que propondrán acciones de respeto de las
manifestaciones culturales
con el objeto de promover la convivencia intercultural en su
familia y comunidad.
Lista de cotejo
AR
TE
Y
CUL
TU
RA
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
Conoce y valora diferentes
festividades del
país para favorecer la
convivencia intercultural
armónica
2.2
Festividades
como
expresión
de la
diversidad
cultural de
nuestro
país. (AyC)
Leerán textos sobre algunas de las festividades y danzas más
reconocidasennuestropaís,responderánpreguntasycrearánuna
danza propiaa finde expresarsuapreciopor ladiversidadcultural
del Perú.
CO
M
UN
ICA
CIÓ
N
Escribe diversos
tiposde textosen
su lengua
materna.
Elabora textos instructivos
para reconocer la
diversidad gastronómica del
país.
2.3
Elaboramos
la recetade
un plato
típico.
(COM)
Redactarán una recetade algúnplatotípicoque conozcano hayan
preparado. Para ello, planificarán su texto considerando una
estructura (nombre del plato, ingredientes y preparación) y
redactarán su primerborrador.Finalmente, compartiránsureceta
con algún familiar que provenga de otra comunidad o región del
país, de modo que
propicien un diálogo intercultural.
El profesorDante
MA
TE
MÁ
TIC
A
Resuelve
problemasde
cantidad.
Usa estrategiasparaelaborar
presupuestos
sobre platos típicos de su
comunidad.
2.4
Elaboramos
el
presupuesto
para un
almuerzoen
la feria.
(MAT)
Leerán una situación sobre la elaboración de platos típicos y
analizarán los presupuestos de cada uno de estos. Luego,
compararán dichos presupuestos para identificar la importancia
del uso de los procedimientos y cálculos matemáticos en
situaciones cotidianas.
Actividad 3: Compartimos nuestra propuesta para promover la convivencia intercultural armoniosa
En esta actividad, orientarás a tus estudiantes para que elaboren sus propuestas de acciones y las presenten mediante un soporte. Para ello, seguirán los
procesos de planificación, elaboración y revisión del formato elegido. Finalmente, compartirán sus propuestas de acciones con sus familias.
ARE
A
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
PE
RS
O
N
AL
S
O
CI
AL
Convive y participa
democráticament
e en la búsqueda
del bien común
Identifica, a partir del análisis de
un caso y de
fuentes de información,
estrategias para la
solución de conflictos.
3.1 La solución de
conflictos como
una propuesta
para la
convivencia
intercultural
armoniosa. (PS)
Los estudiantes, teniendo en cuenta la información
leída sobre el conflicto y la
negociación, identificarán y propondrán posibles
soluciones para algunas situaciones de conflicto
experimentadas en las familias o comunidades. Con
ello, propondrán un listado de acciones que
promuevan la convivencia intercultural.
Lista de cotejo
El profesorDante
C
O
M
U
NI
C
A
CI
O
N
Escribe diversos
tipos
de textos en su
lengua
materna.
Propone compromisos que
promuevan la
convivencia intercultural
armoniosa
3.2
Implementamo
s nuestra
propuesta de
acciones.
(COM)
3.3.
Planificamos la
presentación
de la
propuesta.
3.4 Difundimos
nuestra
propuesta para
promover una
convivencia
intercultural
armoniosa.
(COM )
Planificarán un soporte donde darán a conocer su
propuesta, organizarán las
evidencias obtenidas en las actividades de la
experiencia de aprendizaje y, con
ayuda de una lista de cotejo, evaluarán si su
soporte cumple con los criterios. De
esta forma, reflexionarán sobre sus avances y harán
los ajustes necesarios.
Leerán un diálogo entre Laura y Pablo sobre las
propuestas que elaboraron para promover la
convivencia intercultural armoniosa, y reflexionarán
acerca de la importancia de solicitar ayuda de sus
padres o de algún familiar con el fin de que les
brinden aportes y recomendaciones sobre sus
propuestas.
Comunicarán sus propuestas considerando los
pasos correspondientes para antes, durante y
después de su presentación. Asimismo, invitarán a
sus familiares a poner en práctica una de las
actividades propuestas. Finalmente, evaluarán sus
aprendizajes con una lista de cotejo con la cual
valorarán el cumplimiento del reto.
El profesorDante
2.6 Secuencia de actividades sugeridas.
ACTIVIDAD 1. Identificamos cómo se toman las decisiones en algunas familias
1.1 Conocemos las manifestaciones culturales de nuestra comunidad para fortalecer la convivencia intercultural. (PS)
Los estudiantes, apartirde la lecturade un caso, identificaránalgunasmanifestacionesculturalesde sufamiliaocomunidad.Luego,a partir de un ejemplo,propondránacciones
propias para difundir las que se practican en su comunidad a fin de reconocer y valorar las diversas manifestaciones culturales que existen en nuestro país
1.2 Valoramos la gastronomía de nuestra comunidad. (PS)
Leerán recetas de cocina sobre platos típicos y las compararán. Luego, elaborarán una lista de tres comidas representativas propias de su familia o comunidad. Finalmente,
elaborarán un cartel para promocionar sus platos típicos con el fin de reconocer y valorar sus manifestaciones culturales.
1.3 Los números en una de las manifestaciones culturales de mi país. (MAT)
Observarán un caso sobre un juego de números, a partir del cual propondrán diferentes estrategias y formas de representar un número de seis cifras. Además,
compararán su procedimiento con el realizado en la situación a fin de reconocer las operaciones matemáticas que se han aplicado para la resolución del problema
1.4 Explicamos cómo las prácticas culturales agrícolas de mi comunidad cambian por la tecnología. (CyT)
Leerán un diálogo y una historia sobre una nueva técnica de riego empleada en una comunidad. A partir de esta lectura, darán explicaciones iniciales a la pregunta
de indagación, elaborarán un plan de acción y lo aplicarán. De este modo, contrastarán sus planteamientos previos con los obtenidos en la experimentación para
explicar el impacto del desarrollo tecnológico en una comunidad.
Actividad 2. Vivenciamos algunas prácticas que promueven la convivencia
2.1 Vivimos en armonía entre culturas diferentes. (PS)
Los estudiantes, apartir de analizarun casoy un texto informativo, elaborarán un esloganen el que propondrán acciones de respeto de las manifestaciones culturales
con el objeto de promover la convivencia intercultural en su familia y comunidad.
2.2 Festividades como expresión de la diversidad cultural de nuestro país. (AyC)
Leerán textos sobre algunas de las festividades y danzas más reconocidas en nuestro país, responderán preguntas y crearán una danza propia a fin de expresar su
aprecio por la diversidad cultural del Perú.
2.3 Elaboramos la receta de un plato típico. (COM)
Redactarán una receta de algún plato típico que conozcan o hayan preparado. Para ello, planificarán su texto considerando una estructura (nombre del plato,
ingredientes y preparación) y redactarán su primer borrador. Finalmente, compartirán su receta con algún familiar que provenga de otra comunidad o región del
país, de modo que propicien un diálogo intercultural.
2.4 Elaboramos el presupuesto para un almuerzo en la feria. (MAT)
Leerán una situación sobre la elaboración de platos típicos y analizarán los presupuestos de cada uno de estos. Luego, compararán dichos presupuestos para identificar la
importancia del uso de los procedimientos y cálculos matemáticos en situaciones cotidianas.
El profesorDante
Actividad 3. Proponemos cómo tomar decisiones para mejorar la convivencia en familia
3.1 La solución de conflictos como una propuesta para la convivencia intercultural armoniosa. (PS)
Los estudiantes, teniendo en cuenta la información leída sobre el conflicto y la negociación, identificarán y propondrán posibles soluciones para algunas situaciones
de conflicto experimentadas en las familias o comunidades. Con ello, propondrán un listado de acciones que promuevan la convivencia intercultural
3.2 Implementamos nuestra propuesta de acciones. (COM)
Planificarán un soporte donde darán a conocer su propuesta, organizarán las evidencias obtenidas en las actividades de la experiencia de aprendizaje y, con ayuda
de una lista de cotejo, evaluarán si su soporte cumple con los criterios. De esta forma, reflexionarán sobre sus avances y harán los ajustes necesarios.
3.3 Planificamos la presentación de la propuesta. (COM)
Leerán un diálogo entre Laura y Pablo sobre las propuestas que elaboraron para promover la convivencia intercultural armoniosa, y reflexionarán acerca de la
importancia de solicitar ayuda de sus padres o de algún familiar con el fin de que les brinden aportes y recomendaciones sobre sus propuestas
3.4 Difundimos nuestra propuesta para promover una convivencia intercultural armoniosa. (COM )
Comunicarán sus propuestas considerando los pasos correspondientes para antes, durante y después de su presentación. Asimismo, invitarán a sus familiares a
poner en práctica una de las actividades propuestas. Finalmente, evaluarán sus aprendizajes con una lista de cotejo con la cual valorarán el cumplimiento del reto.
El profesorDante
2.7 PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES
LUNES 13 DE JUNIO MARTE 14 DE JUNIO MIERCOLES 15 D E JUNIO JUEVES 16 DE JUNIO VIERNES 17 DE JUNIO
PERSONAL SOCIAL PERSONLA SOCIAL MATEMATICA CIENCIAY TECNOLOGIA TUTORIA
Conocemos las
manifestaciones culturales de
nuestra comunidad para
fortalecer
la convivencia intercultural.
(PS)
Valoramos la
gastronomía de nuestra
comunidad. (PS)
Los números en una de las
manifestaciones culturales
de mi país. (MAT)
Explicamos cómo las
prácticas culturales
agrícolas de mi
comunidad cambian
por la tecnología. (CyT)
¿Cómo doy y recibo buen
trato?
Leemos juntos
El cabrito y el lobo flautista
LUNES 20 DE JUNIO MARTE 21 DE JUNIO MIERCOLES 22 DE JUNIO JUEVES 23 DE JUNIO VIERNES 24 DE JUNIO
PERSOSANAL SOCIAL ARTE Y CULTURA COMUNICACION MATEMATICA
Vivimos en armonía entre
culturas diferentes. (PS)
Festividades como
expresión de la
diversidad cultural de
nuestro país. (AyC)
Elaboramos la receta de un
plato típico. (COM)
Elaboramos el
presupuesto para un al
muerzo en la feria. (MAT)
FERIADO
LUNES 27 DE JUNIO MARTE 28 DE JUNIO MIERCOLES 29 DE JUNIO
ABRIL
JUEVES 30 DE JUNIO VIERNES 01 DE JULIO
PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
La solución de conflictos
como una propuesta para la
convivencia intercultural
armoniosa. (PS)
Implementamos
nuestra propuesta de
acciones. (COM)
Planificamos la
presentación de la
propuesta. (COM)
FERIADO Difundimos nuestra
propuesta para promover
una convivencia
intercultural
armoniosa. (COM )
tutoria
El profesorDante
2.8 RECURSOS Y MATERIALES A UTILIZAR:
⮚ Plataforma Aprendo en casa
⮚ Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la EdA
⮚ Orientaciones para la evaluación diagnóstica y planificación curricular.
⮚ Currículo Nacional de la Educación Básica.
⮚ Repositorio del Portal PeruEduca.
⮚ Cuadernos de trabajo de matemática y comunicación.
⮚ Cuadernillo de tutoría.
……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………
Docente Director(a)

Más contenido relacionado

Similar a EdA N° 01 1° Y 2° GRADO_DANTE.docx

Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer gradoUnidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Alma Yuliana Mena Silva
 
Propuesta para cdh
Propuesta para cdhPropuesta para cdh
Propuesta para cdh
Americo Olazabal Abarca
 
Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
La Conciencia Ecológica
La Conciencia EcológicaLa Conciencia Ecológica
La Conciencia Ecológica
Pedro Villarrubia
 
Formación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECALFormación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECAL
Mercedes Núñez
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Alejandro López
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
CASITA FELIZ
 
INFORME MENSUAL AGOSTO.doc
INFORME MENSUAL AGOSTO.docINFORME MENSUAL AGOSTO.doc
INFORME MENSUAL AGOSTO.doc
jorge475617
 
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
2-Anexo 2  - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...2-Anexo 2  - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
EsvildaYaneHaroSando
 
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptxPROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
AzucenaCarmz
 
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptxPROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
patricia rico flores
 
Taller de interculturalidad
Taller de interculturalidadTaller de interculturalidad
Taller de interculturalidad
sspadilla
 
Plan_ANUAL DE 6to GRADO (1).docx
Plan_ANUAL DE 6to GRADO (1).docxPlan_ANUAL DE 6to GRADO (1).docx
Plan_ANUAL DE 6to GRADO (1).docx
LizbethZeaLuna
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomic
duverlin
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
Nimia Pérez Herrera
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
yoel Carbajal Alcarraz
 
Plan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docxPlan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docx
EnocBenegas
 
SEMANA 11.docx
SEMANA 11.docxSEMANA 11.docx
SEMANA 11.docx
Silvia Prudente
 
PPT EVALUACION FORMATIVA.pdf
PPT EVALUACION FORMATIVA.pdfPPT EVALUACION FORMATIVA.pdf
PPT EVALUACION FORMATIVA.pdf
LuisMathius
 

Similar a EdA N° 01 1° Y 2° GRADO_DANTE.docx (20)

Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer gradoUnidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
 
Propuesta para cdh
Propuesta para cdhPropuesta para cdh
Propuesta para cdh
 
Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02
 
La Conciencia Ecológica
La Conciencia EcológicaLa Conciencia Ecológica
La Conciencia Ecológica
 
Formación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECALFormación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECAL
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
 
INFORME MENSUAL AGOSTO.doc
INFORME MENSUAL AGOSTO.docINFORME MENSUAL AGOSTO.doc
INFORME MENSUAL AGOSTO.doc
 
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
2-Anexo 2  - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...2-Anexo 2  - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
 
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptxPROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
 
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptxPROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
 
Taller de interculturalidad
Taller de interculturalidadTaller de interculturalidad
Taller de interculturalidad
 
Plan_ANUAL DE 6to GRADO (1).docx
Plan_ANUAL DE 6to GRADO (1).docxPlan_ANUAL DE 6to GRADO (1).docx
Plan_ANUAL DE 6to GRADO (1).docx
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomic
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Plan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docxPlan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docx
 
SEMANA 11.docx
SEMANA 11.docxSEMANA 11.docx
SEMANA 11.docx
 
PPT EVALUACION FORMATIVA.pdf
PPT EVALUACION FORMATIVA.pdfPPT EVALUACION FORMATIVA.pdf
PPT EVALUACION FORMATIVA.pdf
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

EdA N° 01 1° Y 2° GRADO_DANTE.docx

  • 1. El profesorDante Reconocemos nuestras diferencias para promover una convivencia armoniosa I.- DATOS GENERALES: I.E: UGEL: DISTRITO: CICLO : III 1° Y 2 ° GRADO DIRECTOR/A: DOCENTE DE AULA: DURACIÓN:Del 13 de junio al 01 de julio de 2022 AREAS: Arte y Cultura,Comunicación,CienciayTecnología,MatemáticayPersonal Social II.-COMPONENTES 2.1 Situaciónsignificativa: Ennuestraregión,esmuyfrecuente que se realicenferiasagropecuariasyartesanalesconmotivode lasdistintasfestividadesque se celebranalo largodel año.Aunque sabemosque debidoalapandemiaestasse hansuspendidodesde el añopasado,nosignificaque hayandesaparecido,yaque forman parte de nuestracultura.Porejemplo,enel 2019 se llevóacabo la VIIFeriade ProductoresyArtesanalesde Junínenel campoferial de Yauris,donde se mostrarondiversos productosobtenidosde lasdistintas actividadesque realizanlospobladores(agropecuarias,artesanales,de pisciculturayde servicios).LaurayPablo,que asistiránpor primeraveza una feriainterregional,pidieronpermisoasuspadrespara ira visitarlosdiferentesmódulos.Durante su paseo,advirtieronque algunoscomerciantesnose ponían de acuerdosobre cómo acomodarse enlosespaciosque teníanque compartir.Porejemplo,unaseñoraque vendíaartesaníasintentabatomarmásespaciodel que le correspondíaaduciendoque susproductoseranmejoresque losde sucompañerode módulo.Enotrolugar, losdanzantesde tijerasinsistíanenque nose incluyeraen el programa artísticoa loscañerosporque decíanque esa danzano era tan vistosani representativa.EstassituacionessorprendieronaLaura y Pablo,quienesse quedaron pensandoenporqué pasabanestas cosas.Por ello,nospreguntamoslosiguiente:¿Qué propuestaspodemoshacerpara resolvereste tipo de situacionesy que,además, nos permitanvalorar y respetar las diversasmanifestacionesculturales? EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 (III CICLO)
  • 2. El profesorDante 2.2 Áreas , competencias(propósito de aprendizajes) PERSONAL SOCIAL COMUNICACION MATEMATICA CIENCIA Y TECNOLOGIA ARTE Y CULTURA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. -Escribe diversos tipos de textosensu lengua materna. Resuelve problemas de cantidad Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Competencias transversales Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. 2.3 Enfoques trasversales: Enfoque de derechos Valor Diálogo intercultural Los estudiantespromuevenundiálogocontinuoyequitativoentre diversasperspectivasculturales,respetandotodaslasexpresionesculturales,sinmenospreciarni excluiranadie porsus costumbresosus creencias. 2.4 Producto de la experiencia de aprendizaje. Producto de la EdA -Propuestaparala convivenciaintercultural armoniosaque permitavalorary respetarlasdiversasmanifestacionesculturales. -Incluye accionescolectivasposiblesde realizarparamejorary promoverla convivenciainterculturalarmoniosa. -Contiene textosque incluyenconectoresyrecursosortográficosygramaticales. -Explicaloscambiosenlacomunidada raíz del desarrollode latecnología. -Contiene resoluciónde problemassobre cantidadesysujustificación.
  • 3. El profesorDante 2.5 MATRIZ DE EVALUACIÓN Actividad 1. Aprenderde mi cultura para fortalecerla convivencia. En estaactividad,debesguiaratus estudiantesparaque comprendanel retode laexperienciade aprendizaje,asícomoayudarlosaidentificarlasmanifestaciones culturalespropiasyde otros.Para ello,analizaráncasos,leerántextosreferidosalagastronomía y jugaráncon losnúmerosparahallarcantidades.Además,explicaránel impactode la tecnologíasobre ladinámicade las comunidadesysurepercusiónenlaconvivencia AREA COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PERS ONA L SOCI AL Convive y participa democráticament e en la búsqueda del bien común Conoce y valora, a partir de un caso, las manifestaciones culturales que le permitan relacionarse Recoge, mediante el diálogo, información sobre las manifestaciones culturales de su localidad 1.1Conocemos las manifestaciones culturales de nuestra comunidad para fortalecer la convivencia intercultural. 1.2 Recoge, mediante el diálogo, información sobre las manifestaciones culturales de su localidad. Los estudiantes, a partirdela lecturade un caso, identificarán algunas manifestaciones culturales de su familia o comunidad. Luego, a partir de un ejemplo, propondrán acciones propias para difundir las que se practican en su comunidad a fin de reconocer y valorar las diversas manifestaciones culturales que existen en nuestro país. Leerán recetas de cocina sobre platos típicos y las compararán. Luego, elaborarán una lista de tres comidas representativas propias de su familia o comunidad. Finalmente, elaborarán un cartel para promocionar sus platos típicos con el fin de reconocer y valorar sus manifestaciones culturales. Lista de cotejo MAT EMA TICA Resuelve problemasde cantidad. Expresa, de diferentes formas, números de hasta seis cifras. 1.3 Los númerosen una de las manifestaciones culturalesde mi país. (MAT) Observarán un caso sobre un juego de números, a partir del cual propondrán diferentes estrategias y formas de representar un número de seis cifras. Además, compararán su procedimiento con el realizado en la situación a fin de reconocer las operacionesmatemáticasque se han aplicadopara la resolución del problema.
  • 4. El profesorDante CIEN CIA Y TECN OLO GIA Explicael mundo físicobasándose enconocimientos sobre losseres vivos,materiay energía, biodiversidad, Tierray universo. Explicaloscambiosgenerados en su comunidad como consecuencia del desarrollo tecnológico. 1.4 Explicamoscómo lasprácticas culturalesagrícolas de mi comunidad cambian por la tecnología. (CyT) Leerán un diálogo y una historia sobre una nueva técnica de riego empleada en una comunidad. A partirde estalectura,daránexplicacionesinicialesa la pregunta de indagación, elaborarán un plan de acción y lo aplicarán. De este modo, contrastarán sus planteamientos previos con los obtenidosen la experimentación para explicar el impacto del desarrollo tecnológico en una comunidad.
  • 5. El profesorDante Actividad 2. Vivenciamos algunas prácticas que promueven la convivencia. En esta actividad, invitarás a tus estudiantes a vivenciar manifestaciones culturales de su comunidad, así como de otras localidades y regiones del país, con el fin de que propongan recomendaciones que promuevan el respeto por la cultura de otros lugares. Además, crearán una danza, escribirán una receta de un plato típico y elaborarán un presupuesto para una celebración AREA COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PE RS ON AL SO CIA L Convive y participa democráticament e en la búsqueda del bien común Propone, mediante un eslogan, acciones para difundir las manifestaciones culturales de su localidad. 2.1 Vivimos en armonía entre culturas diferentes. (PS) Los estudiantes, a partir de analizar un caso y un texto informativo, elaborarán un eslogan en el que propondrán acciones de respeto de las manifestaciones culturales con el objeto de promover la convivencia intercultural en su familia y comunidad. Lista de cotejo AR TE Y CUL TU RA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Conoce y valora diferentes festividades del país para favorecer la convivencia intercultural armónica 2.2 Festividades como expresión de la diversidad cultural de nuestro país. (AyC) Leerán textos sobre algunas de las festividades y danzas más reconocidasennuestropaís,responderánpreguntasycrearánuna danza propiaa finde expresarsuapreciopor ladiversidadcultural del Perú. CO M UN ICA CIÓ N Escribe diversos tiposde textosen su lengua materna. Elabora textos instructivos para reconocer la diversidad gastronómica del país. 2.3 Elaboramos la recetade un plato típico. (COM) Redactarán una recetade algúnplatotípicoque conozcano hayan preparado. Para ello, planificarán su texto considerando una estructura (nombre del plato, ingredientes y preparación) y redactarán su primerborrador.Finalmente, compartiránsureceta con algún familiar que provenga de otra comunidad o región del país, de modo que propicien un diálogo intercultural.
  • 6. El profesorDante MA TE MÁ TIC A Resuelve problemasde cantidad. Usa estrategiasparaelaborar presupuestos sobre platos típicos de su comunidad. 2.4 Elaboramos el presupuesto para un almuerzoen la feria. (MAT) Leerán una situación sobre la elaboración de platos típicos y analizarán los presupuestos de cada uno de estos. Luego, compararán dichos presupuestos para identificar la importancia del uso de los procedimientos y cálculos matemáticos en situaciones cotidianas. Actividad 3: Compartimos nuestra propuesta para promover la convivencia intercultural armoniosa En esta actividad, orientarás a tus estudiantes para que elaboren sus propuestas de acciones y las presenten mediante un soporte. Para ello, seguirán los procesos de planificación, elaboración y revisión del formato elegido. Finalmente, compartirán sus propuestas de acciones con sus familias. ARE A COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PE RS O N AL S O CI AL Convive y participa democráticament e en la búsqueda del bien común Identifica, a partir del análisis de un caso y de fuentes de información, estrategias para la solución de conflictos. 3.1 La solución de conflictos como una propuesta para la convivencia intercultural armoniosa. (PS) Los estudiantes, teniendo en cuenta la información leída sobre el conflicto y la negociación, identificarán y propondrán posibles soluciones para algunas situaciones de conflicto experimentadas en las familias o comunidades. Con ello, propondrán un listado de acciones que promuevan la convivencia intercultural. Lista de cotejo
  • 7. El profesorDante C O M U NI C A CI O N Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Propone compromisos que promuevan la convivencia intercultural armoniosa 3.2 Implementamo s nuestra propuesta de acciones. (COM) 3.3. Planificamos la presentación de la propuesta. 3.4 Difundimos nuestra propuesta para promover una convivencia intercultural armoniosa. (COM ) Planificarán un soporte donde darán a conocer su propuesta, organizarán las evidencias obtenidas en las actividades de la experiencia de aprendizaje y, con ayuda de una lista de cotejo, evaluarán si su soporte cumple con los criterios. De esta forma, reflexionarán sobre sus avances y harán los ajustes necesarios. Leerán un diálogo entre Laura y Pablo sobre las propuestas que elaboraron para promover la convivencia intercultural armoniosa, y reflexionarán acerca de la importancia de solicitar ayuda de sus padres o de algún familiar con el fin de que les brinden aportes y recomendaciones sobre sus propuestas. Comunicarán sus propuestas considerando los pasos correspondientes para antes, durante y después de su presentación. Asimismo, invitarán a sus familiares a poner en práctica una de las actividades propuestas. Finalmente, evaluarán sus aprendizajes con una lista de cotejo con la cual valorarán el cumplimiento del reto.
  • 8. El profesorDante 2.6 Secuencia de actividades sugeridas. ACTIVIDAD 1. Identificamos cómo se toman las decisiones en algunas familias 1.1 Conocemos las manifestaciones culturales de nuestra comunidad para fortalecer la convivencia intercultural. (PS) Los estudiantes, apartirde la lecturade un caso, identificaránalgunasmanifestacionesculturalesde sufamiliaocomunidad.Luego,a partir de un ejemplo,propondránacciones propias para difundir las que se practican en su comunidad a fin de reconocer y valorar las diversas manifestaciones culturales que existen en nuestro país 1.2 Valoramos la gastronomía de nuestra comunidad. (PS) Leerán recetas de cocina sobre platos típicos y las compararán. Luego, elaborarán una lista de tres comidas representativas propias de su familia o comunidad. Finalmente, elaborarán un cartel para promocionar sus platos típicos con el fin de reconocer y valorar sus manifestaciones culturales. 1.3 Los números en una de las manifestaciones culturales de mi país. (MAT) Observarán un caso sobre un juego de números, a partir del cual propondrán diferentes estrategias y formas de representar un número de seis cifras. Además, compararán su procedimiento con el realizado en la situación a fin de reconocer las operaciones matemáticas que se han aplicado para la resolución del problema 1.4 Explicamos cómo las prácticas culturales agrícolas de mi comunidad cambian por la tecnología. (CyT) Leerán un diálogo y una historia sobre una nueva técnica de riego empleada en una comunidad. A partir de esta lectura, darán explicaciones iniciales a la pregunta de indagación, elaborarán un plan de acción y lo aplicarán. De este modo, contrastarán sus planteamientos previos con los obtenidos en la experimentación para explicar el impacto del desarrollo tecnológico en una comunidad. Actividad 2. Vivenciamos algunas prácticas que promueven la convivencia 2.1 Vivimos en armonía entre culturas diferentes. (PS) Los estudiantes, apartir de analizarun casoy un texto informativo, elaborarán un esloganen el que propondrán acciones de respeto de las manifestaciones culturales con el objeto de promover la convivencia intercultural en su familia y comunidad. 2.2 Festividades como expresión de la diversidad cultural de nuestro país. (AyC) Leerán textos sobre algunas de las festividades y danzas más reconocidas en nuestro país, responderán preguntas y crearán una danza propia a fin de expresar su aprecio por la diversidad cultural del Perú. 2.3 Elaboramos la receta de un plato típico. (COM) Redactarán una receta de algún plato típico que conozcan o hayan preparado. Para ello, planificarán su texto considerando una estructura (nombre del plato, ingredientes y preparación) y redactarán su primer borrador. Finalmente, compartirán su receta con algún familiar que provenga de otra comunidad o región del país, de modo que propicien un diálogo intercultural. 2.4 Elaboramos el presupuesto para un almuerzo en la feria. (MAT) Leerán una situación sobre la elaboración de platos típicos y analizarán los presupuestos de cada uno de estos. Luego, compararán dichos presupuestos para identificar la importancia del uso de los procedimientos y cálculos matemáticos en situaciones cotidianas.
  • 9. El profesorDante Actividad 3. Proponemos cómo tomar decisiones para mejorar la convivencia en familia 3.1 La solución de conflictos como una propuesta para la convivencia intercultural armoniosa. (PS) Los estudiantes, teniendo en cuenta la información leída sobre el conflicto y la negociación, identificarán y propondrán posibles soluciones para algunas situaciones de conflicto experimentadas en las familias o comunidades. Con ello, propondrán un listado de acciones que promuevan la convivencia intercultural 3.2 Implementamos nuestra propuesta de acciones. (COM) Planificarán un soporte donde darán a conocer su propuesta, organizarán las evidencias obtenidas en las actividades de la experiencia de aprendizaje y, con ayuda de una lista de cotejo, evaluarán si su soporte cumple con los criterios. De esta forma, reflexionarán sobre sus avances y harán los ajustes necesarios. 3.3 Planificamos la presentación de la propuesta. (COM) Leerán un diálogo entre Laura y Pablo sobre las propuestas que elaboraron para promover la convivencia intercultural armoniosa, y reflexionarán acerca de la importancia de solicitar ayuda de sus padres o de algún familiar con el fin de que les brinden aportes y recomendaciones sobre sus propuestas 3.4 Difundimos nuestra propuesta para promover una convivencia intercultural armoniosa. (COM ) Comunicarán sus propuestas considerando los pasos correspondientes para antes, durante y después de su presentación. Asimismo, invitarán a sus familiares a poner en práctica una de las actividades propuestas. Finalmente, evaluarán sus aprendizajes con una lista de cotejo con la cual valorarán el cumplimiento del reto.
  • 10. El profesorDante 2.7 PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES LUNES 13 DE JUNIO MARTE 14 DE JUNIO MIERCOLES 15 D E JUNIO JUEVES 16 DE JUNIO VIERNES 17 DE JUNIO PERSONAL SOCIAL PERSONLA SOCIAL MATEMATICA CIENCIAY TECNOLOGIA TUTORIA Conocemos las manifestaciones culturales de nuestra comunidad para fortalecer la convivencia intercultural. (PS) Valoramos la gastronomía de nuestra comunidad. (PS) Los números en una de las manifestaciones culturales de mi país. (MAT) Explicamos cómo las prácticas culturales agrícolas de mi comunidad cambian por la tecnología. (CyT) ¿Cómo doy y recibo buen trato? Leemos juntos El cabrito y el lobo flautista LUNES 20 DE JUNIO MARTE 21 DE JUNIO MIERCOLES 22 DE JUNIO JUEVES 23 DE JUNIO VIERNES 24 DE JUNIO PERSOSANAL SOCIAL ARTE Y CULTURA COMUNICACION MATEMATICA Vivimos en armonía entre culturas diferentes. (PS) Festividades como expresión de la diversidad cultural de nuestro país. (AyC) Elaboramos la receta de un plato típico. (COM) Elaboramos el presupuesto para un al muerzo en la feria. (MAT) FERIADO LUNES 27 DE JUNIO MARTE 28 DE JUNIO MIERCOLES 29 DE JUNIO ABRIL JUEVES 30 DE JUNIO VIERNES 01 DE JULIO PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN La solución de conflictos como una propuesta para la convivencia intercultural armoniosa. (PS) Implementamos nuestra propuesta de acciones. (COM) Planificamos la presentación de la propuesta. (COM) FERIADO Difundimos nuestra propuesta para promover una convivencia intercultural armoniosa. (COM ) tutoria
  • 11. El profesorDante 2.8 RECURSOS Y MATERIALES A UTILIZAR: ⮚ Plataforma Aprendo en casa ⮚ Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la EdA ⮚ Orientaciones para la evaluación diagnóstica y planificación curricular. ⮚ Currículo Nacional de la Educación Básica. ⮚ Repositorio del Portal PeruEduca. ⮚ Cuadernos de trabajo de matemática y comunicación. ⮚ Cuadernillo de tutoría. ……………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………… Docente Director(a)