SlideShare una empresa de Scribd logo
PlanificaciónAnual
SegundoGrado
2019
PLANIFICACIÓN ANUAL – SEGUNDO GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS
 DirecciónRegional de Educación: Apurímac
 UGEL : Chincheros
 InstituciónEducativa : N° 54199 de Challhuani
 Director(a) : GenryContrerasTellos
 Grado y Sección : 2° grado Sección:“A”
 Docente : AngélicaAguilarMeneses
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓNDEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS
ÁREAS
PROPÓSITOS DE
APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS,
CAPACIDADES Y ENFOQUES
TRANSVERSALES
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
1er BIMESTRE 2do. BIMESTRE 3ER. BIMESTRE 4To. BIMESTRE
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST. SET. OCT. NOV. DIC.
U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 P1 U 6 U 7 U 8 U9 P 2 U 10
Nos
reencontramos
y
organizamos
nuestra
aulastra
aula.
Nos
conocemos
en
familia
para
una
mejor
convivencia
Festejemos
a
mamá
con
una
alimentación
saludable
Conocemos
y
valoramos
la
historia
de
nuestro
distrito
Conocemos
el
espacio
natural,
y
social
en
el
que
vivimos
Elaboramos
un
álbum
sobre
nuestras
costumbres
y
tradiciones.
Cuidemos
el
agua,
aire
y
el
suelo
Festejemos
el
aniversario
de
l
I.E
cuidando
el
medio
ambiente
Nos
preparamos
para
enfrentar
los
desastres
Conocemos
y
difundimos
nuestros
derechos
y
deberes
¿Cómo
nos
beneficia
la
energía
eléctrica?
Compartimos
en
navidad
y
participamos
de
un
festival
de
villancicos.
11/03/2019
AL
03/04/2019
04/04/2019
AL
03/05/2019
06/05/2019
AL
04/06/2019
05/06/2019
AL
03/07/2019
04/07/2019
AL
26/07/2019
17/07/2019 AL
26/07/2019
12/08/2019
AL
03/09/2019
04/09/2019 AL
04/10/2019
07/10/2019
AL
05/11/2019
06/11/2019
AL
04/12/2019
15/12/2019
AL
20/12/2019
3 SEM. 4 SEM. 4 SEM. 4 SEM. 3 SEM. 1 SEM. 3 SEM. 4 SEM. 4 SEM. 3 SEM. 1 SEM. 3 SEM.
PERSONAL
SOCIAL
Construye su identidad.
Se valora a sí mismo.
Autorregulasusemociones.
Reflexionayargumenta
éticamente.
Vive susexualidadde
maneraintegral y
responsable de acuerdoasu
etapade desarrolloy
madurez.
   
Convive y participa
democráticamente enla
búsquedadel biencomún.
 Interactúacon todaslas
personas.
 Construye normasyasume
acuerdosy leyes.
    
 Manejaconflictosde
maneraconstructiva.
 Deliberasobre asuntos
públicos.
 Participaenaccionesque
promuevenel bienestar
común.
Construye interpretaciones
históricas.
 Interpretacríticamente
fuentesdiversas.
 Comprende el tiempo
histórico.
 Elaboraexplicacionessobre
procesoshistóricos.

Gestionaresponsablemente
el espacio y el ambiente.
 Comprende lasrelaciones
entre loselementos
naturalesysociales.
 Manejafuentesde
informaciónpara
comprenderel espacio
geográficoyel ambiente.
 Generaaccionespara
conservarel ambiente local
y global.
    
Gestionaresponsablemente
los recursoseconómicos.
 Comprende lasrelaciones
entre loselementosdel
sistemaeconómicoy
financiero.
 Toma decisiones
económicasyfinancieras.

EDUCACIÓN
FÍSICA
Se desenvuelvede manera
autónoma a través de su
motricidad.
 Comprende sucuerpo.
 Se expresacorporalmente.
     
Asume una vida saludable.
 Comprende lasrelaciones
entre laactividadfísica,
alimentación,posturae
higiene personal ydel
ambiente,ylasalud.
 Incorporaprácticas que
mejoransucalidadde vida.
      
Interactúa a través de sus
habilidadessociomotrlces.
 Se relacionautilizandosus
habilidadessociomotrices.
 Crea y aplicaestrategiasy
tácticas de juego.
       
ARTE
Y
CULTURA
Aprecia de manera crítica
manifestacionesartístico-
culturales.
 Percibe manifestaciones
artístico-culturales.
 Contextualiza
manifestacionesartístico-
culturales.
 Reflexionacreativay
críticamente sobre
manifestacionesartístico-
culturales.
        
Crea proyectos desde los
lenguajesartísticos.
 Exploray experimentalos
lenguajesdel arte.
 Aplicaprocesoscreativos.
 Evalúay comunicasus
procesosy proyectos.
         
COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente en
su lenguamaterna.
 Obtiene informacióndel
textooral.
 Infiere e Interpreta
informacióndel textooral.
           
 Adecúa,organizay
desarrollalasideasde
formacoherente y
cohesionada.
 Utilizarecursosnoverbales
y paraverbalesde forma
estratégica.
 Interactúaestratégicamente
con distintosinterlocutores.
 Reflexionayevalúala
forma, el contenidoy
contextodel textooral.
Lee diversostipos de textos
escritosen su lengua
materna.
 Obtiene informacióndel
textoescrito.
 Infiere e interpreta
informacióndel texto.
 Reflexionayevalúala
forma,el contenidoy
contextodel texto.
           
Escribe diversostiposde
textosen su lengua
materna.
 Adecúael textoa la
situacióncomunicativa.
           
 Organizay desarrollalas
ideasde formacoherente y
cohesionada.
 Utilizaconvencionesdel
lenguaje escritode forma
pertinente.
 Reflexionayevalúala
forma,el contenidoy
contextodel textoescrito.
MATEMÁTICA
Resuelve problemasde
cantidad.
 Traduce cantidadesa
expresionesnuméricas.
 Comunicasucomprensión
sobre losnúmerosylas
operaciones.
 Usa estrategiasy
procedimientosde
estimaciónycálculo.
 Argumentaafirmaciones
sobre lasrelaciones
numéricasylas
operaciones.
           
Resuelve problemasde
regularidad,equivalenciay
cambio.
       
 Traduce datosy condiciones
a expresionesalgebraicasy
gráficas.
 Comunicasucomprensión
sobre lasrelaciones
algebraicas.
 Usa estrategiasy
procedimientospara
encontrarequivalenciasy
reglasgenerales.
 Argumentaafirmaciones
sobre relacionesde cambio
y equivalencia.
Resuelve problemasde
forma, movimientoy
localización.
 Modelaobjetosconformas
geométricasysus
transformaciones.
 Comunicasucomprensión
sobre lasformas y
relacionesgeométricas.
 Usa estrategiasy
procedimientospara
orientarse enel espacio.
       
 Argumentaafirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
Resuelve problemasde
gestiónde datos e
incertidumbre.
 Representadatoscon
gráficosy medidas
estadísticaso
probabilísticas.
 Comunicasucomprensión
de losconceptos
estadísticosy
probabilísticos.
 Usa estrategiasy
procedimientospara
recopilaryprocesardatos.
 Sustentaconclusioneso
decisionesconbase enla
informaciónobtenida.
      
CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA
Indaga mediante métodos
científicospara construir
sus conocimientos.
 Problematizasituaciones
para hacer indagación.
 Diseñaestrategiaspara
hacer indagación.
           
 Generay registradatose
información.
 Analizadatose información.
 Evalúay comunicael
procesoy resultadosde su
indagación.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientossobre los
seresvivos,materia y
energía,biodiversidad,
Tierra y universo.
 Comprende yusa
conocimientossobre los
seresvivos,materiay
energía,biodiversidad,
Tierray universo.
 Evalúalas implicanciasdel
sabery del quehacer
científicoytecnológico.
       
Diseña y construye
solucionestecnológicas
para resolverproblemasde
su entorno.
 Determinaunaalternativa
de solucióntecnológica.
       
 Diseñalaalternativade
solucióntecnológica.
 Implementayvalidala
alternativade solución
tecnológica.
 Evalúay comunicael
funcionamientoylos
impactosde su alternativa
de solucióntecnológica.
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna, libre
y trascendente,
comprendiendoladoctrina
de su propia religión,
abierto al diálogocon las
que le son cercanas.
 Conoce a Diosy asume su
identidadreligiosay
espiritual comopersona
digna,libre ytrascendente.
 Cultivayvaloralas
manifestacionesreligiosas
de su entorno
argumentandosufe de
maneracomprensible y
respetuosa.
       
Asume la experienciadel
encuentropersonal y
comunitario con Dios ensu
proyecto de vida en
coherenciacon su creencia
religiosa.
 Transformasu entorno
desde el encuentropersonal
y comunitarioconDiosy
desde lafe que profesa.
 Actúa coherentementeen
razón de su fe segúnlos
principiosde suconciencia
moral en situaciones
concretasde lavida.
       
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Se desenvuelveenlos
entornosvirtuales
generadospor el tic.
 Personalizaentornos
virtuales.
 Gestionainformacióndel
entornovirtual.
 Interactúaenentornos
virtuales.
 Crea objetosvirtualesen
diversosformatos.
           
III. SITUACIONESSIGNIFICATIVASDE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
TRIM. UNIDADES TÍTULO DE LA UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Gestionasu aprendizaje de
manera autónoma.
 Define metasde
aprendizaje.
 Organizaacciones
estratégicasparaalcanzar
sus metasde aprendizaje.
 Monitoreay ajustasu
desempeñodurante el
procesode aprendizaje.
           
ENFOQUES TRANSVERSALES
 Enfoque de derechos   
 Enfoque inclusivoode atencióna
la diversidad

 Enfoque intercultural       
 Enfoque de igualdadde género  
 Enfoque ambiental          
 Enfoque de orientaciónal bien
común
       
 Enfoque de búsquedade la
excelencia
     
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
           
UNIDAD 1
11/03/2019 AL
03/04/2019
Nos reencontramos y
organizamos nuestra aula.
Los estudiantesdel segundo grado, regresan con muchas expectativas y múltiples experiencias que
deberán compartir con sus compañeros en un ambiente agradable y pertinente, por ello, existe la
necesidadde organizarel aula,el trabajoindividual yenequipoparalograrsusaprendizajes. Estoles
llevará a preguntarse: ¿cómo organizaremos nuestra aula?, ¿cómo y dónde podremos ubicar los
materiales para usarlos apropiadamente?, ¿qué haremos para convivir en armonía?
En estaunidadse desarrollaráncompetenciasycapacidadesde lasdiferentesáreasrelacionadascon
la organización del espaciodel aula,las normas de convivencia, el compañerismo sin discriminación
de ninguna índole teniendo en cuenta situaciones de interés de los niños.
UNIDAD 2
04/04/2019 AL
03/05/2019
“Nosconocemosen familia
para una mejor
convivencia”
Es importante que losestudiantesidentifiquensuscaracterísticasfísicas,susgustosy preferenciaslo
que les diferencia de los demás y les hace sentir personas únicas e importantes y esto les llevará a
preguntarse:¿quiénsoy?, ¿cuálessonmis características físicas?, ¿cuálesson miscualidades?, ¿qué
me gusta?, ¿qué me disgusta?, ¿cuáles son mis limitaciones?, ¿cuáles son mis potencialidades?
En la presente unidad se propiciarán actividades desafiantes como la investigación, la lectura, la
participación en diálogos, etc. que conlleven a los niños y niñas a conocerse a sí mismos física y
emocionalmente.
UNIDAD 3
06/05/2019 AL
04/06/2019
“Festejemosamama con
una alimentación
saludable”
Es esencial que los estudiantes de segundo grado se reconozcan a sí mismos como sujetos de
derechos, para que puedan hacer respetar sus derechos cuando lo requieran. Así también es
importante que conozcan las instituciones encargadas de velar por el respeto a sus derechos, para
que puedanrecurriraellascuandolorequieran. De igualmodoesbuenoque seanconscientesde los
deberes que tienen en la familia y escuela. Se plantea las siguientes interrogantes: ¿cuáles son
nuestros derechos?, ¿qué tenemos que hacer para que otros los conozcan?, ¿quiénesconforman la
familia?, ¿cómo es la convivencia en la familia?, ¿cuáles son nuestras obligaciones en la familia?
En estaunidadplanteamossituacionesde aprendizaje relacionadoslosderechosydeberes, lafamilia,
la importancia de los roles de cada miembro de la familia, etc.
UNIDAD 4
05/06/2019 AL
03/07/2019
“Conocemosyvaloramosla
historiade nuestrodistrito”
En la actualidad es importante que los estudiantes conozcan las instituciones de su localidad y los
servicios que estas brindan, sus autoridades, los trabajadores de su comunidad, los espacios que
comparten con sus vecinos, etc., de esta manera se sentirán identificadoscon el lugar donde viven.
Se plantean como retos de esta unidad las siguientes preguntas: ¿cuáles son las instituciones de mi
comunidad?, ¿a qué se dedican los pobladores de mi comunidad?, ¿qué problemas hay en mi
comunidad?
En estaunidadse movilizaránaprendizajesvinculadosalasdiferentesáreasplanteándosesituaciones
de aprendizaje relacionadas con la comunidad, sus principales características, sus instituciones, sus
trabajadores, su historia, los derechos y obligaciones como ciudadano; de esta manera estaremos
fortaleciendo la identidad con su comunidad.
UNIDAD 5
04/07/2019 AL
26/07/2019
“Conocemos el espacio
natural y social en el que
vivimos”
Los niños y las niñas saben que además del entorno cercano hay otros espacios que componen el
medio. Se plantea como retos de esta unidad las siguientes preguntas: ¿cómo son las regiones de
nuestropaís?, ¿qué recursostienen?,¿qué podemosdecirdelrelieve yde lasactividadeseconómicas
de las regiones?
En estaunidadse movilizaránaprendizajesvinculadosalasdiferentesáreasplanteándosesituaciones
de aprendizaje relacionadas con las regiones del Perú.
PROYECTO 1
17/07/2019 AL
26/07/2019
Organizamosunagalería
sobre nuestrascostumbres
y tradiciones.
Muchas veces se ha notado que nuestros estudiantes no muestran mucho interés por conocer
nuestras costumbres, tradiciones; que es muy diverso en el Perú y es muy cierto también que esas
manifestacionesculturales y sociales se están perdiendo. En este contexto surgenestas preguntas:
¿qué costumbres y tradicioneshabían?, ¿cuálesson las costumbres y tradiciones que se mantienen
hoy?, ¿cómo darlas a conocer a las demás personas?
En este proyecto se realizarán diversas actividades para desarrollar competencias y capacidades
relacionadas con costumbres y tradiciones.
UNIDAD 6
12/08/2019 AL
03/09/2019
“Cuidamosel agua,el aire y
el suelo”
Los animales y las plantas son seres vivos que nos brindan beneficios, por eso es bueno que los
estudiantesconozcanqué plantasy animaleshayensu localidady país para cuidarlosy protegerlos.
En este contexto surgen estas preguntas: ¿qué plantas y animales hay en mi localidad y país?, ¿qué
diferenciasysimilitudeshayentre lasplantasylosanimales?, ¿quépasaríasi lasplantasylosanimales
desaparecieran del planeta?
En esta unidad se realizarán diversas actividades para desarrollar competencias y capacidades
relacionadas con los animales y las plantas.
UNIDAD 7
04/09/2019 AL
04/10/2019
“Festejemosel aniversario
de la IE.. cuidandoel medio
ambiente”
En la actualidadesprimordial que losniñosy las niñastomanconcienciade la importanciade cuidar
su medio. Por eso es importante que aprendan a reducir, reutilizar y reciclar los materiales, de esta
maneraestarán contribuyendoacuidarel medioambiente ygenerarunamejorcalidadde vidapara
todos.En este contexto, surgenlas siguientesinterrogantes:¿qué recursosse encuentranennuestra
comunidad?, ¿cómo se contaminanesos recursos?, ¿cómo podemos contribuir a su cuidado y buen
uso?
En esta unidad se plantean situaciones de aprendizaje relacionados con el cuidado del medio
ambiente.
UNIDAD 8
07/10/2019 AL
05/11/2019
“Nospreparamospara
enfrentarlosdesastres“
Es fundamental quelosestudiantesconozcanlosfenómenosnaturales comoel fenómenode El Niño,
loshuaicos,laslluviasintensas,sismos,heladasyfriajes que puedenafectar lavidade lospobladores,
por esoesimportante que losniñosylasniñasesténpreparadosparahacerfrente aestasamenazas.
Se plantea las siguientes preguntas: ¿qué fenómenos naturales se presenta en el país?, ¿por qué es
importante que los estudiantes estén preparados ante los fenómenos naturales que ocurren en la
Tierra?
En esta unidad se plantean situaciones de aprendizaje relacionados con la prevención de desastres
naturales.
UNIDAD 9
06/11/2019 AL
04/12/2019
conocemosydifundimos
nuestrosderechosy
deberes
Los estudiantes debenconocer lo que sucedió en el pasado en nuestro país, para que así puedan
comprenderlasituaciónactual enlaque vivimos,de estamanera nocometeremoslosmismoserrores
y así podremos mejorar en el presente para construir en el futuro una patria más justa, también es
importante que los estudiantes entiendan que parte de nuestra cultura y costumbres nos fue
heredadapornuestrosantepasados. Eneste contexto,surgenlassiguientespreguntas: ¿cómovivían
losprimerospobladoresque habitaronnuestrocontinente?, ¿cómoutilizaronlosrecursosnaturales
en relación con el uso actual?, ¿habrán vivido los mismos problemas?, ¿cómo los superaron?
En estaunidadse planteatrabajar sobre losprimerospobladoresdel Perú, losincas,etc. a partir de
la revisión de diferentes fuentes históricas y el desarrollo de la opinión personal basada en
argumentos lo que les permitirá desarrollar las competencias en las diferentes áreas.
PROYECTO 2 ¿Cómonos beneficiala
energíaeléctrica?
Los niñosylasniñascomprendenque laelectricidadestápresenteentodaslasactividadescotidianas
y que gracias a ella tenemos una mejor calidad de vida. Por ello, se debe inculcar a nuestros
estudiantes el uso racional de la energía eléctrica. Se plantean las siguientes interrogantes: ¿qué
fuentes de energía se aprovechanpara generar electricidad?, ¿cuánta energía se produce?, ¿cuánta
energía se consume?, ¿cómo se produce la energía eléctrica?, ¿cómo se usa?
En este proyectodesarrollaremos competenciasycapacidadesreferidasalaenergíaeléctricayotros
tipos de energía.
UNIDAD 10
15/12/2019 AL
20/12/2019
Compartimos ennavidady
participamos de unfestival de
villancicos.
Es importante que losestudiantescomprendanque lanavidadesuntiempoparacompartir,por ello
debenparticiparde unfestival de villancicos,tambiénesoportunoque losniñosreflexionensobreel
verdadero sentido de la navidad. Se plantea las siguientes interrogantes: ¿qué tradiciones y
costumbres navideñas tienen las familias en el Perú?, ¿cuál es el verdadero sentido de la navidad?,
¿qué podemos compartir en navidad con los demás?
En esta unidadse desarrollaráncompetenciasycapacidadesde lasdiferentesáreasrelacionadasala
navidad, teniendo en cuenta situaciones de interés de los niños.
IV. MEDIOS Y MATERIALES
 MINEDU Textosde Matemática,Comunicación,Personal Social,CienciayAmbiente.Segundogrado.
 Cuadernosde trabajo
 Internet
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Ministeriode Educación(2017). CurrículoNacional de laEducación Básica.
 Ministeriode Educación(2017). ProgramaCurricularde Educación Primaria.
 http://rayitodecolores.blogspot.com/2013/07/marcos-escolares.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocemos conjuntos
Conocemos conjuntosConocemos conjuntos
Conocemos conjuntos
Maria De La Cruz
 
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0 al 39.docx
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0  al 39.docxguia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0  al 39.docx
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0 al 39.docx
lesli4
 
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal SocialCuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
Enedina Briceño Astuvilca
 
LISTA DE ÚTILES NIVEL PRIMARIA
LISTA DE ÚTILES NIVEL PRIMARIALISTA DE ÚTILES NIVEL PRIMARIA
LISTA DE ÚTILES NIVEL PRIMARIA
Colegio Particular "Arturo Vélez Martínez"
 
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOS
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOSCUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOS
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
criterios de evaluación de reinado.docx
criterios de evaluación de reinado.docxcriterios de evaluación de reinado.docx
criterios de evaluación de reinado.docx
KathieCastaeda
 
30 tarea suave aspero
30 tarea suave aspero30 tarea suave aspero
30 tarea suave aspero
Katy_Montano
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOSCOMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Clase de matemática, tema conjuntos
Clase de matemática, tema conjuntosClase de matemática, tema conjuntos
Clase de matemática, tema conjuntos
karla2408
 
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTECUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
Enedina Briceño Astuvilca
 
REVISTA PALABRA GENERADORA GALLETA
REVISTA PALABRA GENERADORA GALLETAREVISTA PALABRA GENERADORA GALLETA
REVISTA PALABRA GENERADORA GALLETA
yessyacosta
 
LA VOCAL E ANGELICA.docx
LA VOCAL E ANGELICA.docxLA VOCAL E ANGELICA.docx
LA VOCAL E ANGELICA.docx
ursulasalazar4
 
Plan de destreza con criterio de desempeño
Plan de destreza con criterio de desempeñoPlan de destreza con criterio de desempeño
Plan de destreza con criterio de desempeño
noralma-morales
 
Ficha de-animales-salvajes-y-domesticos-para-primaria
Ficha de-animales-salvajes-y-domesticos-para-primariaFicha de-animales-salvajes-y-domesticos-para-primaria
Ficha de-animales-salvajes-y-domesticos-para-primaria
Carolina Ferry Cifre
 

La actualidad más candente (20)

Loncheras1
Loncheras1Loncheras1
Loncheras1
 
Conocemos conjuntos
Conocemos conjuntosConocemos conjuntos
Conocemos conjuntos
 
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0 al 39.docx
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0  al 39.docxguia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0  al 39.docx
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0 al 39.docx
 
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal SocialCuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
 
LISTA DE ÚTILES NIVEL PRIMARIA
LISTA DE ÚTILES NIVEL PRIMARIALISTA DE ÚTILES NIVEL PRIMARIA
LISTA DE ÚTILES NIVEL PRIMARIA
 
30 tarea oseo
30 tarea oseo30 tarea oseo
30 tarea oseo
 
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOS
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOSCUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOS
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOS
 
criterios de evaluación de reinado.docx
criterios de evaluación de reinado.docxcriterios de evaluación de reinado.docx
criterios de evaluación de reinado.docx
 
30 tarea suave aspero
30 tarea suave aspero30 tarea suave aspero
30 tarea suave aspero
 
13 tarea tacto
13 tarea tacto13 tarea tacto
13 tarea tacto
 
Dia del logro
Dia del logroDia del logro
Dia del logro
 
TEMA: EL SUEÑO DE DON JOSÉ DE SAN MARTÍN
TEMA: EL SUEÑO DE DON JOSÉ DE SAN MARTÍNTEMA: EL SUEÑO DE DON JOSÉ DE SAN MARTÍN
TEMA: EL SUEÑO DE DON JOSÉ DE SAN MARTÍN
 
Cuadernillo de música
Cuadernillo de músicaCuadernillo de música
Cuadernillo de música
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOSCOMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
 
Clase de matemática, tema conjuntos
Clase de matemática, tema conjuntosClase de matemática, tema conjuntos
Clase de matemática, tema conjuntos
 
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTECUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
 
REVISTA PALABRA GENERADORA GALLETA
REVISTA PALABRA GENERADORA GALLETAREVISTA PALABRA GENERADORA GALLETA
REVISTA PALABRA GENERADORA GALLETA
 
LA VOCAL E ANGELICA.docx
LA VOCAL E ANGELICA.docxLA VOCAL E ANGELICA.docx
LA VOCAL E ANGELICA.docx
 
Plan de destreza con criterio de desempeño
Plan de destreza con criterio de desempeñoPlan de destreza con criterio de desempeño
Plan de destreza con criterio de desempeño
 
Ficha de-animales-salvajes-y-domesticos-para-primaria
Ficha de-animales-salvajes-y-domesticos-para-primariaFicha de-animales-salvajes-y-domesticos-para-primaria
Ficha de-animales-salvajes-y-domesticos-para-primaria
 

Similar a Planificación anual

ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docxESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
patriciarojasromero
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
WalterCusmaCampos1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
WalterCusmaCampos1
 
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
ROSARIOSOLEDADQUINTA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
MariaRosarioSanchezH
 
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxOKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
Rosita Garcia garcia
 
Pca compilado
Pca  compiladoPca  compilado
Pca compilado
reyner Flores Galdos
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
RAQUELCANO19
 
Capacitación docente i 2013
Capacitación docente i 2013Capacitación docente i 2013
Capacitación docente i 2013Juana_Rosa
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
RosaLen19
 
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
mega ticona
 
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Lusbenia Mamani Quispe
 
UNIDAD AGOSTO SEXTO 2017 GGB -.docx
UNIDAD AGOSTO   SEXTO 2017 GGB -.docxUNIDAD AGOSTO   SEXTO 2017 GGB -.docx
UNIDAD AGOSTO SEXTO 2017 GGB -.docx
FabriFabri4
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
YoisyBrioso
 
UNIDAD N° 04- 6TO D modificado.docx
UNIDAD N° 04- 6TO D modificado.docxUNIDAD N° 04- 6TO D modificado.docx
UNIDAD N° 04- 6TO D modificado.docx
zoniaquispe1
 
GRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRAGRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRA
Mercedes Zuñiga
 
Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014 Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014
rinanorma
 
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
Guadalupeyeruiz
 
PROYECTO DE TEATRO para niños de cualquier edad .doc
PROYECTO DE  TEATRO  para niños de cualquier edad .docPROYECTO DE  TEATRO  para niños de cualquier edad .doc
PROYECTO DE TEATRO para niños de cualquier edad .doc
ssuserc87f39
 

Similar a Planificación anual (20)

ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docxESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
 
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
 
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxOKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
 
3° año primaria
3° año primaria3° año primaria
3° año primaria
 
Pca compilado
Pca  compiladoPca  compilado
Pca compilado
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
 
Capacitación docente i 2013
Capacitación docente i 2013Capacitación docente i 2013
Capacitación docente i 2013
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
 
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
 
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
 
UNIDAD AGOSTO SEXTO 2017 GGB -.docx
UNIDAD AGOSTO   SEXTO 2017 GGB -.docxUNIDAD AGOSTO   SEXTO 2017 GGB -.docx
UNIDAD AGOSTO SEXTO 2017 GGB -.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
 
UNIDAD N° 04- 6TO D modificado.docx
UNIDAD N° 04- 6TO D modificado.docxUNIDAD N° 04- 6TO D modificado.docx
UNIDAD N° 04- 6TO D modificado.docx
 
GRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRAGRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRA
 
Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014 Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014
 
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
 
PROYECTO DE TEATRO para niños de cualquier edad .doc
PROYECTO DE  TEATRO  para niños de cualquier edad .docPROYECTO DE  TEATRO  para niños de cualquier edad .doc
PROYECTO DE TEATRO para niños de cualquier edad .doc
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Planificación anual

  • 2. PLANIFICACIÓN ANUAL – SEGUNDO GRADO I. DATOS INFORMATIVOS  DirecciónRegional de Educación: Apurímac  UGEL : Chincheros  InstituciónEducativa : N° 54199 de Challhuani  Director(a) : GenryContrerasTellos  Grado y Sección : 2° grado Sección:“A”  Docente : AngélicaAguilarMeneses II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓNDEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS
  • 3. ÁREAS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ENFOQUES TRANSVERSALES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO 1er BIMESTRE 2do. BIMESTRE 3ER. BIMESTRE 4To. BIMESTRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST. SET. OCT. NOV. DIC. U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 P1 U 6 U 7 U 8 U9 P 2 U 10 Nos reencontramos y organizamos nuestra aulastra aula. Nos conocemos en familia para una mejor convivencia Festejemos a mamá con una alimentación saludable Conocemos y valoramos la historia de nuestro distrito Conocemos el espacio natural, y social en el que vivimos Elaboramos un álbum sobre nuestras costumbres y tradiciones. Cuidemos el agua, aire y el suelo Festejemos el aniversario de l I.E cuidando el medio ambiente Nos preparamos para enfrentar los desastres Conocemos y difundimos nuestros derechos y deberes ¿Cómo nos beneficia la energía eléctrica? Compartimos en navidad y participamos de un festival de villancicos. 11/03/2019 AL 03/04/2019 04/04/2019 AL 03/05/2019 06/05/2019 AL 04/06/2019 05/06/2019 AL 03/07/2019 04/07/2019 AL 26/07/2019 17/07/2019 AL 26/07/2019 12/08/2019 AL 03/09/2019 04/09/2019 AL 04/10/2019 07/10/2019 AL 05/11/2019 06/11/2019 AL 04/12/2019 15/12/2019 AL 20/12/2019 3 SEM. 4 SEM. 4 SEM. 4 SEM. 3 SEM. 1 SEM. 3 SEM. 4 SEM. 4 SEM. 3 SEM. 1 SEM. 3 SEM. PERSONAL SOCIAL Construye su identidad. Se valora a sí mismo. Autorregulasusemociones. Reflexionayargumenta éticamente. Vive susexualidadde maneraintegral y responsable de acuerdoasu etapade desarrolloy madurez.     Convive y participa democráticamente enla búsquedadel biencomún.  Interactúacon todaslas personas.  Construye normasyasume acuerdosy leyes.     
  • 4.  Manejaconflictosde maneraconstructiva.  Deliberasobre asuntos públicos.  Participaenaccionesque promuevenel bienestar común. Construye interpretaciones históricas.  Interpretacríticamente fuentesdiversas.  Comprende el tiempo histórico.  Elaboraexplicacionessobre procesoshistóricos.  Gestionaresponsablemente el espacio y el ambiente.  Comprende lasrelaciones entre loselementos naturalesysociales.  Manejafuentesde informaciónpara comprenderel espacio geográficoyel ambiente.  Generaaccionespara conservarel ambiente local y global.     
  • 5. Gestionaresponsablemente los recursoseconómicos.  Comprende lasrelaciones entre loselementosdel sistemaeconómicoy financiero.  Toma decisiones económicasyfinancieras.  EDUCACIÓN FÍSICA Se desenvuelvede manera autónoma a través de su motricidad.  Comprende sucuerpo.  Se expresacorporalmente.       Asume una vida saludable.  Comprende lasrelaciones entre laactividadfísica, alimentación,posturae higiene personal ydel ambiente,ylasalud.  Incorporaprácticas que mejoransucalidadde vida.        Interactúa a través de sus habilidadessociomotrlces.  Se relacionautilizandosus habilidadessociomotrices.  Crea y aplicaestrategiasy tácticas de juego.        
  • 6. ARTE Y CULTURA Aprecia de manera crítica manifestacionesartístico- culturales.  Percibe manifestaciones artístico-culturales.  Contextualiza manifestacionesartístico- culturales.  Reflexionacreativay críticamente sobre manifestacionesartístico- culturales.          Crea proyectos desde los lenguajesartísticos.  Exploray experimentalos lenguajesdel arte.  Aplicaprocesoscreativos.  Evalúay comunicasus procesosy proyectos.           COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lenguamaterna.  Obtiene informacióndel textooral.  Infiere e Interpreta informacióndel textooral.            
  • 7.  Adecúa,organizay desarrollalasideasde formacoherente y cohesionada.  Utilizarecursosnoverbales y paraverbalesde forma estratégica.  Interactúaestratégicamente con distintosinterlocutores.  Reflexionayevalúala forma, el contenidoy contextodel textooral. Lee diversostipos de textos escritosen su lengua materna.  Obtiene informacióndel textoescrito.  Infiere e interpreta informacióndel texto.  Reflexionayevalúala forma,el contenidoy contextodel texto.             Escribe diversostiposde textosen su lengua materna.  Adecúael textoa la situacióncomunicativa.            
  • 8.  Organizay desarrollalas ideasde formacoherente y cohesionada.  Utilizaconvencionesdel lenguaje escritode forma pertinente.  Reflexionayevalúala forma,el contenidoy contextodel textoescrito. MATEMÁTICA Resuelve problemasde cantidad.  Traduce cantidadesa expresionesnuméricas.  Comunicasucomprensión sobre losnúmerosylas operaciones.  Usa estrategiasy procedimientosde estimaciónycálculo.  Argumentaafirmaciones sobre lasrelaciones numéricasylas operaciones.             Resuelve problemasde regularidad,equivalenciay cambio.        
  • 9.  Traduce datosy condiciones a expresionesalgebraicasy gráficas.  Comunicasucomprensión sobre lasrelaciones algebraicas.  Usa estrategiasy procedimientospara encontrarequivalenciasy reglasgenerales.  Argumentaafirmaciones sobre relacionesde cambio y equivalencia. Resuelve problemasde forma, movimientoy localización.  Modelaobjetosconformas geométricasysus transformaciones.  Comunicasucomprensión sobre lasformas y relacionesgeométricas.  Usa estrategiasy procedimientospara orientarse enel espacio.        
  • 10.  Argumentaafirmaciones sobre relaciones geométricas. Resuelve problemasde gestiónde datos e incertidumbre.  Representadatoscon gráficosy medidas estadísticaso probabilísticas.  Comunicasucomprensión de losconceptos estadísticosy probabilísticos.  Usa estrategiasy procedimientospara recopilaryprocesardatos.  Sustentaconclusioneso decisionesconbase enla informaciónobtenida.        CIENCIA Y TECNOLOGÍA Indaga mediante métodos científicospara construir sus conocimientos.  Problematizasituaciones para hacer indagación.  Diseñaestrategiaspara hacer indagación.            
  • 11.  Generay registradatose información.  Analizadatose información.  Evalúay comunicael procesoy resultadosde su indagación. Explica el mundo físico basándose en conocimientossobre los seresvivos,materia y energía,biodiversidad, Tierra y universo.  Comprende yusa conocimientossobre los seresvivos,materiay energía,biodiversidad, Tierray universo.  Evalúalas implicanciasdel sabery del quehacer científicoytecnológico.         Diseña y construye solucionestecnológicas para resolverproblemasde su entorno.  Determinaunaalternativa de solucióntecnológica.        
  • 12.  Diseñalaalternativade solucióntecnológica.  Implementayvalidala alternativade solución tecnológica.  Evalúay comunicael funcionamientoylos impactosde su alternativa de solucióntecnológica. EDUCACIÓN RELIGIOSA Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendoladoctrina de su propia religión, abierto al diálogocon las que le son cercanas.  Conoce a Diosy asume su identidadreligiosay espiritual comopersona digna,libre ytrascendente.  Cultivayvaloralas manifestacionesreligiosas de su entorno argumentandosufe de maneracomprensible y respetuosa.        
  • 13. Asume la experienciadel encuentropersonal y comunitario con Dios ensu proyecto de vida en coherenciacon su creencia religiosa.  Transformasu entorno desde el encuentropersonal y comunitarioconDiosy desde lafe que profesa.  Actúa coherentementeen razón de su fe segúnlos principiosde suconciencia moral en situaciones concretasde lavida.         COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelveenlos entornosvirtuales generadospor el tic.  Personalizaentornos virtuales.  Gestionainformacióndel entornovirtual.  Interactúaenentornos virtuales.  Crea objetosvirtualesen diversosformatos.            
  • 14. III. SITUACIONESSIGNIFICATIVASDE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS TRIM. UNIDADES TÍTULO DE LA UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Gestionasu aprendizaje de manera autónoma.  Define metasde aprendizaje.  Organizaacciones estratégicasparaalcanzar sus metasde aprendizaje.  Monitoreay ajustasu desempeñodurante el procesode aprendizaje.             ENFOQUES TRANSVERSALES  Enfoque de derechos     Enfoque inclusivoode atencióna la diversidad   Enfoque intercultural         Enfoque de igualdadde género    Enfoque ambiental            Enfoque de orientaciónal bien común          Enfoque de búsquedade la excelencia       TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA            
  • 15. UNIDAD 1 11/03/2019 AL 03/04/2019 Nos reencontramos y organizamos nuestra aula. Los estudiantesdel segundo grado, regresan con muchas expectativas y múltiples experiencias que deberán compartir con sus compañeros en un ambiente agradable y pertinente, por ello, existe la necesidadde organizarel aula,el trabajoindividual yenequipoparalograrsusaprendizajes. Estoles llevará a preguntarse: ¿cómo organizaremos nuestra aula?, ¿cómo y dónde podremos ubicar los materiales para usarlos apropiadamente?, ¿qué haremos para convivir en armonía? En estaunidadse desarrollaráncompetenciasycapacidadesde lasdiferentesáreasrelacionadascon la organización del espaciodel aula,las normas de convivencia, el compañerismo sin discriminación de ninguna índole teniendo en cuenta situaciones de interés de los niños. UNIDAD 2 04/04/2019 AL 03/05/2019 “Nosconocemosen familia para una mejor convivencia” Es importante que losestudiantesidentifiquensuscaracterísticasfísicas,susgustosy preferenciaslo que les diferencia de los demás y les hace sentir personas únicas e importantes y esto les llevará a preguntarse:¿quiénsoy?, ¿cuálessonmis características físicas?, ¿cuálesson miscualidades?, ¿qué me gusta?, ¿qué me disgusta?, ¿cuáles son mis limitaciones?, ¿cuáles son mis potencialidades? En la presente unidad se propiciarán actividades desafiantes como la investigación, la lectura, la participación en diálogos, etc. que conlleven a los niños y niñas a conocerse a sí mismos física y emocionalmente. UNIDAD 3 06/05/2019 AL 04/06/2019 “Festejemosamama con una alimentación saludable” Es esencial que los estudiantes de segundo grado se reconozcan a sí mismos como sujetos de derechos, para que puedan hacer respetar sus derechos cuando lo requieran. Así también es importante que conozcan las instituciones encargadas de velar por el respeto a sus derechos, para que puedanrecurriraellascuandolorequieran. De igualmodoesbuenoque seanconscientesde los deberes que tienen en la familia y escuela. Se plantea las siguientes interrogantes: ¿cuáles son nuestros derechos?, ¿qué tenemos que hacer para que otros los conozcan?, ¿quiénesconforman la familia?, ¿cómo es la convivencia en la familia?, ¿cuáles son nuestras obligaciones en la familia? En estaunidadplanteamossituacionesde aprendizaje relacionadoslosderechosydeberes, lafamilia, la importancia de los roles de cada miembro de la familia, etc.
  • 16. UNIDAD 4 05/06/2019 AL 03/07/2019 “Conocemosyvaloramosla historiade nuestrodistrito” En la actualidad es importante que los estudiantes conozcan las instituciones de su localidad y los servicios que estas brindan, sus autoridades, los trabajadores de su comunidad, los espacios que comparten con sus vecinos, etc., de esta manera se sentirán identificadoscon el lugar donde viven. Se plantean como retos de esta unidad las siguientes preguntas: ¿cuáles son las instituciones de mi comunidad?, ¿a qué se dedican los pobladores de mi comunidad?, ¿qué problemas hay en mi comunidad? En estaunidadse movilizaránaprendizajesvinculadosalasdiferentesáreasplanteándosesituaciones de aprendizaje relacionadas con la comunidad, sus principales características, sus instituciones, sus trabajadores, su historia, los derechos y obligaciones como ciudadano; de esta manera estaremos fortaleciendo la identidad con su comunidad. UNIDAD 5 04/07/2019 AL 26/07/2019 “Conocemos el espacio natural y social en el que vivimos” Los niños y las niñas saben que además del entorno cercano hay otros espacios que componen el medio. Se plantea como retos de esta unidad las siguientes preguntas: ¿cómo son las regiones de nuestropaís?, ¿qué recursostienen?,¿qué podemosdecirdelrelieve yde lasactividadeseconómicas de las regiones? En estaunidadse movilizaránaprendizajesvinculadosalasdiferentesáreasplanteándosesituaciones de aprendizaje relacionadas con las regiones del Perú. PROYECTO 1 17/07/2019 AL 26/07/2019 Organizamosunagalería sobre nuestrascostumbres y tradiciones. Muchas veces se ha notado que nuestros estudiantes no muestran mucho interés por conocer nuestras costumbres, tradiciones; que es muy diverso en el Perú y es muy cierto también que esas manifestacionesculturales y sociales se están perdiendo. En este contexto surgenestas preguntas: ¿qué costumbres y tradicioneshabían?, ¿cuálesson las costumbres y tradiciones que se mantienen hoy?, ¿cómo darlas a conocer a las demás personas? En este proyecto se realizarán diversas actividades para desarrollar competencias y capacidades relacionadas con costumbres y tradiciones.
  • 17. UNIDAD 6 12/08/2019 AL 03/09/2019 “Cuidamosel agua,el aire y el suelo” Los animales y las plantas son seres vivos que nos brindan beneficios, por eso es bueno que los estudiantesconozcanqué plantasy animaleshayensu localidady país para cuidarlosy protegerlos. En este contexto surgen estas preguntas: ¿qué plantas y animales hay en mi localidad y país?, ¿qué diferenciasysimilitudeshayentre lasplantasylosanimales?, ¿quépasaríasi lasplantasylosanimales desaparecieran del planeta? En esta unidad se realizarán diversas actividades para desarrollar competencias y capacidades relacionadas con los animales y las plantas. UNIDAD 7 04/09/2019 AL 04/10/2019 “Festejemosel aniversario de la IE.. cuidandoel medio ambiente” En la actualidadesprimordial que losniñosy las niñastomanconcienciade la importanciade cuidar su medio. Por eso es importante que aprendan a reducir, reutilizar y reciclar los materiales, de esta maneraestarán contribuyendoacuidarel medioambiente ygenerarunamejorcalidadde vidapara todos.En este contexto, surgenlas siguientesinterrogantes:¿qué recursosse encuentranennuestra comunidad?, ¿cómo se contaminanesos recursos?, ¿cómo podemos contribuir a su cuidado y buen uso? En esta unidad se plantean situaciones de aprendizaje relacionados con el cuidado del medio ambiente. UNIDAD 8 07/10/2019 AL 05/11/2019 “Nospreparamospara enfrentarlosdesastres“ Es fundamental quelosestudiantesconozcanlosfenómenosnaturales comoel fenómenode El Niño, loshuaicos,laslluviasintensas,sismos,heladasyfriajes que puedenafectar lavidade lospobladores, por esoesimportante que losniñosylasniñasesténpreparadosparahacerfrente aestasamenazas. Se plantea las siguientes preguntas: ¿qué fenómenos naturales se presenta en el país?, ¿por qué es importante que los estudiantes estén preparados ante los fenómenos naturales que ocurren en la Tierra? En esta unidad se plantean situaciones de aprendizaje relacionados con la prevención de desastres naturales.
  • 18. UNIDAD 9 06/11/2019 AL 04/12/2019 conocemosydifundimos nuestrosderechosy deberes Los estudiantes debenconocer lo que sucedió en el pasado en nuestro país, para que así puedan comprenderlasituaciónactual enlaque vivimos,de estamanera nocometeremoslosmismoserrores y así podremos mejorar en el presente para construir en el futuro una patria más justa, también es importante que los estudiantes entiendan que parte de nuestra cultura y costumbres nos fue heredadapornuestrosantepasados. Eneste contexto,surgenlassiguientespreguntas: ¿cómovivían losprimerospobladoresque habitaronnuestrocontinente?, ¿cómoutilizaronlosrecursosnaturales en relación con el uso actual?, ¿habrán vivido los mismos problemas?, ¿cómo los superaron? En estaunidadse planteatrabajar sobre losprimerospobladoresdel Perú, losincas,etc. a partir de la revisión de diferentes fuentes históricas y el desarrollo de la opinión personal basada en argumentos lo que les permitirá desarrollar las competencias en las diferentes áreas. PROYECTO 2 ¿Cómonos beneficiala energíaeléctrica? Los niñosylasniñascomprendenque laelectricidadestápresenteentodaslasactividadescotidianas y que gracias a ella tenemos una mejor calidad de vida. Por ello, se debe inculcar a nuestros estudiantes el uso racional de la energía eléctrica. Se plantean las siguientes interrogantes: ¿qué fuentes de energía se aprovechanpara generar electricidad?, ¿cuánta energía se produce?, ¿cuánta energía se consume?, ¿cómo se produce la energía eléctrica?, ¿cómo se usa? En este proyectodesarrollaremos competenciasycapacidadesreferidasalaenergíaeléctricayotros tipos de energía. UNIDAD 10 15/12/2019 AL 20/12/2019 Compartimos ennavidady participamos de unfestival de villancicos. Es importante que losestudiantescomprendanque lanavidadesuntiempoparacompartir,por ello debenparticiparde unfestival de villancicos,tambiénesoportunoque losniñosreflexionensobreel verdadero sentido de la navidad. Se plantea las siguientes interrogantes: ¿qué tradiciones y costumbres navideñas tienen las familias en el Perú?, ¿cuál es el verdadero sentido de la navidad?, ¿qué podemos compartir en navidad con los demás? En esta unidadse desarrollaráncompetenciasycapacidadesde lasdiferentesáreasrelacionadasala navidad, teniendo en cuenta situaciones de interés de los niños.
  • 19. IV. MEDIOS Y MATERIALES  MINEDU Textosde Matemática,Comunicación,Personal Social,CienciayAmbiente.Segundogrado.  Cuadernosde trabajo  Internet V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Ministeriode Educación(2017). CurrículoNacional de laEducación Básica.  Ministeriode Educación(2017). ProgramaCurricularde Educación Primaria.  http://rayitodecolores.blogspot.com/2013/07/marcos-escolares.html