SlideShare una empresa de Scribd logo
El profesor Dante
Reconocemos nuestras diferencias para promover una convivencia
armoniosa entre todas y todos
I.- DATOS GENERALES:
I.E:
UGEL:
DISTRITO:
CICLO : V 5° Y 6 ° GRADO
DIRECTOR/A:
DOCENTE DE AULA:
DURACIÓN: Del 13 de junio al 01 de julio de 2022
AREAS: Arte y Cultura, Ciencia y Tecnología ,Comunicación, Matemática y Personal Social
II.-COMPONENTES
2.1 Situación significativa:
En nuestra región, es muy frecuente que se realicen ferias agropecuarias y artesanales con motivo de las distintas festividades que se celebran a lo largo del año. Aunque
sabemos que debido a la pandemia estas se han suspendido desde el año pasado, no significa que hayan desaparecido, ya que forman parte de nuestra cultura. Por
ejemplo, en el 2019 se llevó a cabo la VII Feria de Productores y Artesanales de Junín en el campo ferial de Yauris, donde se mostraron diversos productos obtenidos de las
distintas actividades que realizan los pobladores (agropecuarias, artesanales, de piscicultura y de servicios). Laura y Pablo, que asistirán por primera vez a una feria
interregional, pidieron permiso a sus padres para ir a visitar los diferentes módulos. Durante su paseo, advirtieron que algunos comerciantes no se ponían de acuerdo sobre
cómo acomodarse en los espacios que tenían que compartir. Por ejemplo, una señora que vendía artesanías intentaba tomar más espacio del que le correspondía
aduciendo que sus productos eran mejores que los de su compañero de módulo. En otro lugar, los danzantes de tijeras insistían en que no se incluyera en el programa
artístico a los cañeros porque decían que esa danza no era tan vistosa ni representativa. Estas situaciones sorprendieron a Laura y Pablo, quienes se quedaron pensando en
por qué pasaban estas cosas. Por ello, nos preguntamos lo siguiente: ¿Qué propuestas podemos hacer para resolver este tipo de situaciones y que, además, nos permitan
valorar y respetar las diversas manifestaciones culturales
El profesor Dante
2.2 Áreas , competencias(propósito de aprendizajes)
PERSONAL SOCIAL MATEMATICA CIENCIA Y TECNOLOGIA COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien
común.
Resuelve problemas de
cantidad.
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad,
Tierra y universo
Lee diversos tipos de textos escritos en
su lengua materna.
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico
culturales
Competencias
transversales
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
2.3 Enfoques trasversales:
Enfoque de derechos
Valor Dialogo Intercultural
Los estudiantes promueven un diálogo continuo y equitativo entre diversas perspectivas culturales, respetando todas las expresiones culturales, sin menospreciar ni
excluir a nadie por sus costumbres o sus creencias.
2.4 Producto de la experiencia de aprendizaje.
Producto de la EdA Características del producto
Propuesta para la convivencia intercultural armoniosa que permita valorar y respetar
las diversas manifestaciones culturales.
-Incluye acciones colectivas posibles de realizar para mejorar y promover la
convivencia intercultural armoniosa.
- Contiene textos que incluyen conectores y recursos ortográficos y gramaticales.
-Explica los cambios en la comunidad a raíz del desarrollo de la tecnología.
-Contiene resolución de problemas sobre cantidades y su justificación.
2.5 MATRIZ DE EVALUACIÓN
Actividad 1. Aprender de mi cultura para fortalecer la convivencia.
El profesor Dante
En esta actividad, debes guiar a tus estudiantes para que comprendan el reto de la experiencia de aprendizaje, así como ayudarlos a identificar las
manifestaciones culturales propias y de otros. Para ello, analizarán casos, leerán textos referidos a la gastronomía y jugarán con los números para hallar
cantidades. Además, explicarán el impacto de la tecnología sobre la dinámica de las comunidades y su repercusión en la convivencia.
AREA COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
PERS
ONA
L
SOCI
AL
Convive y participa
democráticament
e en la búsqueda
del bien común.
Conoce y valora, a partir de un
caso, las manifestaciones
culturales que le permitan
relacionarse.
1.1 Conocemos las
manifestaciones
culturales de nuestra
comunidad para
fortalecer la
convivencia
intercultural. (PS
Los estudiantes, a partir de la lectura de un
caso, identificarán algunas manifestaciones
culturales de su familia o comunidad. Luego, a
partir de un ejemplo, propondrán acciones
propias para difundir las que se practican en
su comunidad a fin de reconocer y valorar las
diversas manifestaciones culturales que
existen en nuestro país.
Lista de cotejo
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común.
Recoge, mediante el diálogo,
información sobre las
manifestaciones culturales de su
localidad
1.2 Valoramos la
gastronomía de
nuestra comunidad.
(PS)
Leerán recetas de cocina sobre platos típicos y las
compararán. Luego, elaborarán una lista de tres
comidas representativas propias de su familia o
comunidad. Finalmente, elaborarán un cartel
para promocionar sus platos típicos con el fin de
reconocer y valorar sus manifestaciones
culturales
MAT
EMA
TICA
Resuelve
problemas de
cantidad.
Expresa, de diferentes formas,
números de hasta .seis cifras
1.3 Los números en
una de las
manifestaciones
culturales de mi
país. (MAT)
Observarán un caso sobre un juego de números,
a partir del cual propondrán diferentes
estrategias y formas de representar un número
de seis cifras. Además, compararán su
procedimiento con el realizado en la situación a
fin de reconocer las operaciones matemáticas
que se han aplicado para la resolución del
problema.
El profesor Dante
MAT
EMTI
CA
Explica el mundo
físico basándose en
conocimiento
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
Explica los cambios generados en
su comunidad
como consecuencia del desarrollo
tecnológico
Explicamos cómo
las prácticas
culturales agrícolas
de mi comunidad
cambian
por la tecnología.
(CyT)
Leerán un diálogo y una historia sobre una nueva
técnica de riego empleada en una
comunidad. A partir de esta lectura, darán
explicaciones iniciales a la pregunta de
indagación, elaborarán un plan de acción y lo
aplicarán. De este modo, contrastarán
sus planteamientos previos con los obtenidos en
la experimentación para explicar el
impacto del desarrollo tecnológico en una
comunidad.
El profesor Dante
Actividad 2. Vivenciamos algunas prácticas que promueven la convivencia.
En esta actividad, invitarás a tus estudiantes a vivenciar manifestaciones culturales de su comunidad, así como de otras localidades y regiones del país, con el
fin de que propongan recomendaciones que promuevan el respeto por la cultura de otros lugares. Además, crearán una danza, escribirán una receta de un
plato típico y elaborarán un presupuesto para una celebración
AREA COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
PE
RS
ON
AL
SO
CIA
L
Convive y participa
democráticament
e en la búsqueda
del bien común.
Propone, mediante un
eslogan, acciones para
difundir las manifestaciones
culturales de su localidad.
2.1 Vivimos en
armonía entre
culturas
diferentes.
(PS)
Los estudiantes, a partir de analizar un caso y un texto
informativo, elaborarán un eslogan en el que propondrán
acciones de respeto de las manifestaciones culturales con el
objeto de promover la convivencia intercultural en su familia
y comunidad.
Lista de cotejo
AR
TE
Y
CUL
TU
RA
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
Conoce y valora diferentes
festividades del país para
favorecer la convivencia
intercultural
Armónica.
2.2
Festividades
como
expresión de
la diversidad
cultural de
nuestro país.
(AyC)
Leerán textos sobre algunas de las festividades y danzas más
reconocidas en nuestro país, responderán preguntas y crearán
una danza propia a fin de expresar su aprecio por la diversidad
cultural del Perú.
CO
MU
NIC
ACI
ÓN
Escribe diversos
tipos de textos
en su lengua
materna.
Elabora textos instructivos
para reconocer la
diversidad gastronómica
del país.
2.3
Elaboramos la
receta de un
plato típico.
(COM)
Redactarán una receta de algún plato típico que conozcan o
hayan preparado. Para ello, planificarán su texto considerando
una estructura (nombre del plato, ingredientes y preparación) y
redactarán su primer borrador. Finalmente, compartirán su
receta con algún familiar que provenga de otra comunidad o
región del país, de modo que propicien un diálogo intercultural.
MA
TE
MA
TIC
A
Resuelve
problemas de
cantidad.
Usa estrategias para
elaborar presupuestos
sobre platos típicos de su
comunidad
2.4
Elaboramos el
presupuesto
para un
almuerzo en
la feria. (MAT)
Leerán una situación sobre la elaboración de platos típicos y
analizarán los presupuestos de cada uno de estos. Luego,
compararán dichos presupuestos para
identificar la importancia del uso de los procedimientos y cálculos
matemáticos en situaciones cotidianas.
El profesor Dante
Actividad 3: Compartimos nuestra propuesta para promover la convivencia intercultural armoniosa.
En esta actividad, orientarás a tus estudiantes para que elaboren sus propuestas de acciones y las presenten mediante un soporte. Para ello, seguirán los
procesos de planificación, elaboración y revisión del formato elegido. Finalmente, compartirán sus propuestas de acciones con sus familias.
ARE
A
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
PE
RS
O
N
AL
S
O
CI
AL
La solución de
conflictos como
una propuesta para
la convivencia
intercultural
armoniosa.
Identifica, a partir del análisis de un
caso y de fuentes de información,
estrategias para la solución de
conflictos.
3.1 La solución de
conflictos como
una propuesta para
la convivencia
intercultural
armoniosa. (PS)
Los estudiantes, teniendo en cuenta la información leída
sobre el conflicto y la negociación, identificarán y
propondrán posibles soluciones para algunas situaciones
de conflicto experimentadas en las familias o
comunidades. Con ello, propondrán un listado de
acciones que promuevan la convivencia intercultural.
Lista de cotejo
C
O
M
U
NI
C
A
CI
Ó
N
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua
materna.
Propone compromisos que
promuevan la convivencia
intercultural armoniosa.
3.2
Implementamos
nuestra
propuesta de
acciones. (COM)
Planificarán un soporte donde darán a conocer su
propuesta, organizarán las evidencias obtenidas en
las actividades de la experiencia de aprendizaje y, con
ayuda de una lista de cotejo, evaluarán si su soporte
cumple con los criterios. De esta forma, reflexionarán
sobre sus avances y harán los ajustes necesarios
El profesor Dante
C
O
M
U
NI
C
A
CI
Ó
N
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua
materna.
• Planifica y elabora el soporte
mediante el cual comunicará su
propuesta de acciones.
3.3 Planificamos
la presentación
de la propuesta.
(COM)
Leerán un diálogo entre Laura y Pablo sobre las
propuestas que elaboraron para promover la
convivencia intercultural armoniosa, y reflexionarán
acerca de la importancia de solicitar ayuda de sus
padres o de algún familiar con el fin de que les
brinden aportes y recomendaciones sobre sus
propuestas
C
O
M
U
NI
C
A
CI
Ó
N
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua
materna.
3.4 Difundimos
nuestra
propuesta para
promover una
convivencia
intercultural
armoniosa. (COM
Comunicarán sus propuestas considerando los pasos
correspondientes para antes, durante y después de
su presentación. Asimismo, invitarán a sus familiares
a poner en práctica una de las actividades
propuestas. Finalmente, evaluarán sus aprendizajes
con una lista de cotejo con la cual valorarán el
cumplimiento del reto
El profesor Dante
2.6 Secuencia de actividades sugeridas.
ACTIVIDAD 1. Aprender de mi cultura para fortalecer la convivencia
1.1 Conocemos las manifestaciones culturales de nuestra comunidad para fortalecer la convivencia intercultural. (PS)
Los estudiantes, a partir de la lectura de un caso, identificarán algunas manifestaciones culturales de su familia o comunidad. Luego, a partir de un ejemplo, propondrán acciones
propias para difundir las que se practican en su comunidad a fin de reconocer y valorar las diversas manifestaciones culturales que existen en nuestro país.
1.2 Valoramos la gastronomía de nuestra comunidad. (PS)
Leerán recetas de cocina sobre platos típicos y las compararán. Luego, elaborarán una lista de tres comidas representativas propias de su familia o comunidad. Finalmente,
elaborarán un cartel para promocionar sus platos típicos con el fin de reconocer y valorar sus manifestaciones culturales.
1.3 Los números en una de las manifestaciones culturales de mi país. (MAT)
Observarán un caso sobre un juego de números, a partir del cual propondrán diferentes estrategias y formas de representar un número de seis cifras. Además, compararán su
procedimiento con el realizado en la situación a fin de reconocer las operaciones matemáticas que se han aplicado para la resolución del problema
1.4 Explicamos cómo las prácticas culturales agrícolas de mi comunidad cambian por la tecnología. (CyT)
Leerán un diálogo y una historia sobre una nueva técnica de riego empleada en una comunidad. A partir de esta lectura, darán explicaciones iniciales a la pregunta
de indagación, elaborarán un plan de acción y lo aplicarán. De este modo, contrastarán sus planteamientos previos con los obtenidos en la experimentación para
explicar el impacto del desarrollo tecnológico en una comunidad.
Actividad 2. Vivenciamos algunas prácticas que promueven la convivencia
2.1 Vivimos en armonía entre culturas diferentes. (PS)
Los estudiantes, a partir de analizar un caso y un texto informativo, elaborarán un eslogan en el que propondrán acciones de respeto de las manifestaciones culturales
con el objeto de promover la convivencia intercultural en su familia y comunidad.
El profesor Dante
2.2 Festividades como expresión de la diversidad cultural de nuestro país. (AyC)
Leerán textos sobre algunas de las festividades y danzas más reconocidas en nuestro país, responderán preguntas y crearán una danza propia a fin de expresar su
aprecio por la diversidad cultural del Perú.
2.3 Elaboramos la receta de un plato típico. (COM)
Redactarán una receta de algún plato típico que conozcan o hayan preparado. Para ello, planificarán su texto considerando una estructura (nombre del plato,
ingredientes y preparación) y redactarán su primer borrador. Finalmente, compartirán su receta con algún familiar que provenga de otra comunidad o región del
país, de modo que propicien un diálogo intercultural.
2.4 Elaboramos el presupuesto para un almuerzo en la feria. (MAT)
Leerán una situación sobre la elaboración de platos típicos y analizarán los presupuestos de cada uno de estos. Luego, compararán dichos presupuestos para identificar la
importancia del uso de los procedimientos y cálculos matemáticos en situaciones cotidianas.
Actividad 3. Compartimos nuestra propuesta para promover la convivencia intercultural armoniosa.
3.1 La solución de conflictos como una propuesta para la convivencia intercultural armoniosa. (PS)
Los estudiantes, teniendo en cuenta la información leída sobre el conflicto y la negociación, identificarán y propondrán posibles soluciones para algunas situaciones
de conflicto experimentadas en las familias o comunidades. Con ello, propondrán un listado de acciones que promuevan la convivencia intercultural.
3.2 Implementamos nuestra propuesta de acciones. (COM)
Planificarán un soporte donde darán a conocer su propuesta, organizarán las evidencias obtenidas en las actividades de la experiencia de aprendizaje y, con ayuda
de una lista de cotejo, evaluarán si su soporte cumple con los criterios. De esta forma, reflexionarán sobre sus avances y harán los ajustes necesarios.
3.3 Planificamos la presentación de la propuesta. (COM)
Leerán un diálogo entre Laura y Pablo sobre las propuestas que elaboraron para promover la convivencia intercultural armoniosa, y reflexionarán acerca de la
importancia de solicitar ayuda de sus padres o de algún familiar con el fin de que les brinden aportes y recomendaciones sobre sus propuestas.
3.4 Difundimos nuestra propuesta para promover una convivencia intercultural armoniosa. (COM )
Comunicarán sus propuestas considerando los pasos correspondientes para antes, durante y después de su presentación. Asimismo, invitarán a sus familiares a poner en práctica
una de las actividades propuestas. Finalmente, evaluarán sus aprendizajes con una lista de cotejo con la cual valorarán el cumplimiento del reto
El profesor Dante
2.7 PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES
LUNES 13 DE JUNIO MARTE 14 DE JUNIO MIERCOLES 15 D E JUNIO JUEVES 16 DE JUNIO VIERNES 17 DE JUNIO
PERSONAL SOCIAL PERSONAL MATEMATICA CIENCIA Y TECNOLOGIA TUTORIA
Conocemos las
manifestaciones culturales de
nuestra comunidad para
fortalecer la convivencia
intercultural.
Valoramos la
gastronomía de nuestra
comunidad.
Los números en una de las
manifestaciones culturales
de mi país.
Explicamos cómo las
prácticas culturales
agrícolas de mi
comunidad cambian por la
tecnología.
Cuando nos respetamos,
somos mejores
Leemos juntos
RIMA III
LUNES 20 DE JUNIO MARTE 21 DE JUNIO MIERCOLES 22 DE JUNIO JUEVES 23 DE JUNIO VIERNES 24 DE JUNIO
PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA COMUNICACION MATEMATICA
Vivimos en armonía entre
culturas diferentes.
Festividades como
expresión de la
diversidad cultural de
nuestro país.
Elaboramos la receta de un
plato típico
Elaboramos el
presupuesto para un
almuerzo en la feria
Sí a la diversidad,
no a la discriminación
Leemos juntos
Álbum ampliable
LUNES 27 DE JUNIO MARTE 28 DE JUNIO MIERCOLES 29 DE JUNIO JUEVES 30 DE JUNIO VIERNES 01 DE JULIO
PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
El profesor Dante
La solución de conflictos como
una propuesta para la
convivencia intercultural
armoniosa
Implementamos nuestra
propuesta de acciones
FERIADO Planificamos la
presentación de la
propuesta
Difundimos nuestra
propuesta para promover
una convivencia
intercultural armoniosa
TUTORIA
Nos tratamos con igualdad
2.8 RECURSOS Y MATERIALES A UTILIZAR:
⮚ Plataforma Aprendo en casa
⮚ Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la EdA
⮚ Orientaciones para la evaluación diagnóstica y planificación curricular.
⮚ Currículo Nacional de la Educación Básica.
⮚ Repositorio del Portal perueduca.
⮚ Cuadernos de trabajo de matemática y comunicación.
⮚ Cuadernillo de tutoría.
……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………
Docente Director(a)
El profesor Dante

Más contenido relacionado

Similar a EdA N° 04 5° Y 6° GRADO_DANTE.docx

SEMANA 11.docx
SEMANA 11.docxSEMANA 11.docx
SEMANA 11.docx
Silvia Prudente
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
Nimia Pérez Herrera
 
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
CinthiaCruzdeRomano
 
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptxCARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
LuisErnestoLopezDiaz
 
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaHugo Meza Nájera
 
Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2Roger Guido Hijar Mendoza
 
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuriaUltimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
nuriaelizabeth
 
Taller de interculturalidad
Taller de interculturalidadTaller de interculturalidad
Taller de interculturalidadsspadilla
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentaciónmaju2305
 
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
jose sulca
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
AntonioYupanqui2
 
Guia radio semana 14
Guia radio semana 14Guia radio semana 14
Guia radio semana 14
LUCHOHUARCAYA
 
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
Myriam Aguilar
 
plan multigrado MODELO.docx
plan multigrado MODELO.docxplan multigrado MODELO.docx
plan multigrado MODELO.docx
patricia castro
 
Conociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi paisConociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi pais
odalysdiaz
 
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
CASITA FELIZ
 
1. caracterizacion sociocultural final.pptx
1. caracterizacion sociocultural final.pptx1. caracterizacion sociocultural final.pptx
1. caracterizacion sociocultural final.pptx
Ronel Sandro Chocce Huarhua
 
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docxExperiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
GroberGarro2
 

Similar a EdA N° 04 5° Y 6° GRADO_DANTE.docx (20)

SEMANA 11.docx
SEMANA 11.docxSEMANA 11.docx
SEMANA 11.docx
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
 
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
 
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptxCARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
 
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
 
PDC ROSA.docx
PDC ROSA.docxPDC ROSA.docx
PDC ROSA.docx
 
Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02
 
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2
 
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuriaUltimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
 
Taller de interculturalidad
Taller de interculturalidadTaller de interculturalidad
Taller de interculturalidad
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
 
Guia radio semana 14
Guia radio semana 14Guia radio semana 14
Guia radio semana 14
 
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
 
plan multigrado MODELO.docx
plan multigrado MODELO.docxplan multigrado MODELO.docx
plan multigrado MODELO.docx
 
Conociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi paisConociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi pais
 
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
 
1. caracterizacion sociocultural final.pptx
1. caracterizacion sociocultural final.pptx1. caracterizacion sociocultural final.pptx
1. caracterizacion sociocultural final.pptx
 
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docxExperiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

EdA N° 04 5° Y 6° GRADO_DANTE.docx

  • 1. El profesor Dante Reconocemos nuestras diferencias para promover una convivencia armoniosa entre todas y todos I.- DATOS GENERALES: I.E: UGEL: DISTRITO: CICLO : V 5° Y 6 ° GRADO DIRECTOR/A: DOCENTE DE AULA: DURACIÓN: Del 13 de junio al 01 de julio de 2022 AREAS: Arte y Cultura, Ciencia y Tecnología ,Comunicación, Matemática y Personal Social II.-COMPONENTES 2.1 Situación significativa: En nuestra región, es muy frecuente que se realicen ferias agropecuarias y artesanales con motivo de las distintas festividades que se celebran a lo largo del año. Aunque sabemos que debido a la pandemia estas se han suspendido desde el año pasado, no significa que hayan desaparecido, ya que forman parte de nuestra cultura. Por ejemplo, en el 2019 se llevó a cabo la VII Feria de Productores y Artesanales de Junín en el campo ferial de Yauris, donde se mostraron diversos productos obtenidos de las distintas actividades que realizan los pobladores (agropecuarias, artesanales, de piscicultura y de servicios). Laura y Pablo, que asistirán por primera vez a una feria interregional, pidieron permiso a sus padres para ir a visitar los diferentes módulos. Durante su paseo, advirtieron que algunos comerciantes no se ponían de acuerdo sobre cómo acomodarse en los espacios que tenían que compartir. Por ejemplo, una señora que vendía artesanías intentaba tomar más espacio del que le correspondía aduciendo que sus productos eran mejores que los de su compañero de módulo. En otro lugar, los danzantes de tijeras insistían en que no se incluyera en el programa artístico a los cañeros porque decían que esa danza no era tan vistosa ni representativa. Estas situaciones sorprendieron a Laura y Pablo, quienes se quedaron pensando en por qué pasaban estas cosas. Por ello, nos preguntamos lo siguiente: ¿Qué propuestas podemos hacer para resolver este tipo de situaciones y que, además, nos permitan valorar y respetar las diversas manifestaciones culturales
  • 2. El profesor Dante 2.2 Áreas , competencias(propósito de aprendizajes) PERSONAL SOCIAL MATEMATICA CIENCIA Y TECNOLOGIA COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Resuelve problemas de cantidad. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales Competencias transversales Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. 2.3 Enfoques trasversales: Enfoque de derechos Valor Dialogo Intercultural Los estudiantes promueven un diálogo continuo y equitativo entre diversas perspectivas culturales, respetando todas las expresiones culturales, sin menospreciar ni excluir a nadie por sus costumbres o sus creencias. 2.4 Producto de la experiencia de aprendizaje. Producto de la EdA Características del producto Propuesta para la convivencia intercultural armoniosa que permita valorar y respetar las diversas manifestaciones culturales. -Incluye acciones colectivas posibles de realizar para mejorar y promover la convivencia intercultural armoniosa. - Contiene textos que incluyen conectores y recursos ortográficos y gramaticales. -Explica los cambios en la comunidad a raíz del desarrollo de la tecnología. -Contiene resolución de problemas sobre cantidades y su justificación. 2.5 MATRIZ DE EVALUACIÓN Actividad 1. Aprender de mi cultura para fortalecer la convivencia.
  • 3. El profesor Dante En esta actividad, debes guiar a tus estudiantes para que comprendan el reto de la experiencia de aprendizaje, así como ayudarlos a identificar las manifestaciones culturales propias y de otros. Para ello, analizarán casos, leerán textos referidos a la gastronomía y jugarán con los números para hallar cantidades. Además, explicarán el impacto de la tecnología sobre la dinámica de las comunidades y su repercusión en la convivencia. AREA COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PERS ONA L SOCI AL Convive y participa democráticament e en la búsqueda del bien común. Conoce y valora, a partir de un caso, las manifestaciones culturales que le permitan relacionarse. 1.1 Conocemos las manifestaciones culturales de nuestra comunidad para fortalecer la convivencia intercultural. (PS Los estudiantes, a partir de la lectura de un caso, identificarán algunas manifestaciones culturales de su familia o comunidad. Luego, a partir de un ejemplo, propondrán acciones propias para difundir las que se practican en su comunidad a fin de reconocer y valorar las diversas manifestaciones culturales que existen en nuestro país. Lista de cotejo Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Recoge, mediante el diálogo, información sobre las manifestaciones culturales de su localidad 1.2 Valoramos la gastronomía de nuestra comunidad. (PS) Leerán recetas de cocina sobre platos típicos y las compararán. Luego, elaborarán una lista de tres comidas representativas propias de su familia o comunidad. Finalmente, elaborarán un cartel para promocionar sus platos típicos con el fin de reconocer y valorar sus manifestaciones culturales MAT EMA TICA Resuelve problemas de cantidad. Expresa, de diferentes formas, números de hasta .seis cifras 1.3 Los números en una de las manifestaciones culturales de mi país. (MAT) Observarán un caso sobre un juego de números, a partir del cual propondrán diferentes estrategias y formas de representar un número de seis cifras. Además, compararán su procedimiento con el realizado en la situación a fin de reconocer las operaciones matemáticas que se han aplicado para la resolución del problema.
  • 4. El profesor Dante MAT EMTI CA Explica el mundo físico basándose en conocimiento sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Explica los cambios generados en su comunidad como consecuencia del desarrollo tecnológico Explicamos cómo las prácticas culturales agrícolas de mi comunidad cambian por la tecnología. (CyT) Leerán un diálogo y una historia sobre una nueva técnica de riego empleada en una comunidad. A partir de esta lectura, darán explicaciones iniciales a la pregunta de indagación, elaborarán un plan de acción y lo aplicarán. De este modo, contrastarán sus planteamientos previos con los obtenidos en la experimentación para explicar el impacto del desarrollo tecnológico en una comunidad.
  • 5. El profesor Dante Actividad 2. Vivenciamos algunas prácticas que promueven la convivencia. En esta actividad, invitarás a tus estudiantes a vivenciar manifestaciones culturales de su comunidad, así como de otras localidades y regiones del país, con el fin de que propongan recomendaciones que promuevan el respeto por la cultura de otros lugares. Además, crearán una danza, escribirán una receta de un plato típico y elaborarán un presupuesto para una celebración AREA COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PE RS ON AL SO CIA L Convive y participa democráticament e en la búsqueda del bien común. Propone, mediante un eslogan, acciones para difundir las manifestaciones culturales de su localidad. 2.1 Vivimos en armonía entre culturas diferentes. (PS) Los estudiantes, a partir de analizar un caso y un texto informativo, elaborarán un eslogan en el que propondrán acciones de respeto de las manifestaciones culturales con el objeto de promover la convivencia intercultural en su familia y comunidad. Lista de cotejo AR TE Y CUL TU RA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Conoce y valora diferentes festividades del país para favorecer la convivencia intercultural Armónica. 2.2 Festividades como expresión de la diversidad cultural de nuestro país. (AyC) Leerán textos sobre algunas de las festividades y danzas más reconocidas en nuestro país, responderán preguntas y crearán una danza propia a fin de expresar su aprecio por la diversidad cultural del Perú. CO MU NIC ACI ÓN Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Elabora textos instructivos para reconocer la diversidad gastronómica del país. 2.3 Elaboramos la receta de un plato típico. (COM) Redactarán una receta de algún plato típico que conozcan o hayan preparado. Para ello, planificarán su texto considerando una estructura (nombre del plato, ingredientes y preparación) y redactarán su primer borrador. Finalmente, compartirán su receta con algún familiar que provenga de otra comunidad o región del país, de modo que propicien un diálogo intercultural. MA TE MA TIC A Resuelve problemas de cantidad. Usa estrategias para elaborar presupuestos sobre platos típicos de su comunidad 2.4 Elaboramos el presupuesto para un almuerzo en la feria. (MAT) Leerán una situación sobre la elaboración de platos típicos y analizarán los presupuestos de cada uno de estos. Luego, compararán dichos presupuestos para identificar la importancia del uso de los procedimientos y cálculos matemáticos en situaciones cotidianas.
  • 6. El profesor Dante Actividad 3: Compartimos nuestra propuesta para promover la convivencia intercultural armoniosa. En esta actividad, orientarás a tus estudiantes para que elaboren sus propuestas de acciones y las presenten mediante un soporte. Para ello, seguirán los procesos de planificación, elaboración y revisión del formato elegido. Finalmente, compartirán sus propuestas de acciones con sus familias. ARE A COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PE RS O N AL S O CI AL La solución de conflictos como una propuesta para la convivencia intercultural armoniosa. Identifica, a partir del análisis de un caso y de fuentes de información, estrategias para la solución de conflictos. 3.1 La solución de conflictos como una propuesta para la convivencia intercultural armoniosa. (PS) Los estudiantes, teniendo en cuenta la información leída sobre el conflicto y la negociación, identificarán y propondrán posibles soluciones para algunas situaciones de conflicto experimentadas en las familias o comunidades. Con ello, propondrán un listado de acciones que promuevan la convivencia intercultural. Lista de cotejo C O M U NI C A CI Ó N Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Propone compromisos que promuevan la convivencia intercultural armoniosa. 3.2 Implementamos nuestra propuesta de acciones. (COM) Planificarán un soporte donde darán a conocer su propuesta, organizarán las evidencias obtenidas en las actividades de la experiencia de aprendizaje y, con ayuda de una lista de cotejo, evaluarán si su soporte cumple con los criterios. De esta forma, reflexionarán sobre sus avances y harán los ajustes necesarios
  • 7. El profesor Dante C O M U NI C A CI Ó N Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. • Planifica y elabora el soporte mediante el cual comunicará su propuesta de acciones. 3.3 Planificamos la presentación de la propuesta. (COM) Leerán un diálogo entre Laura y Pablo sobre las propuestas que elaboraron para promover la convivencia intercultural armoniosa, y reflexionarán acerca de la importancia de solicitar ayuda de sus padres o de algún familiar con el fin de que les brinden aportes y recomendaciones sobre sus propuestas C O M U NI C A CI Ó N Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. 3.4 Difundimos nuestra propuesta para promover una convivencia intercultural armoniosa. (COM Comunicarán sus propuestas considerando los pasos correspondientes para antes, durante y después de su presentación. Asimismo, invitarán a sus familiares a poner en práctica una de las actividades propuestas. Finalmente, evaluarán sus aprendizajes con una lista de cotejo con la cual valorarán el cumplimiento del reto
  • 8. El profesor Dante 2.6 Secuencia de actividades sugeridas. ACTIVIDAD 1. Aprender de mi cultura para fortalecer la convivencia 1.1 Conocemos las manifestaciones culturales de nuestra comunidad para fortalecer la convivencia intercultural. (PS) Los estudiantes, a partir de la lectura de un caso, identificarán algunas manifestaciones culturales de su familia o comunidad. Luego, a partir de un ejemplo, propondrán acciones propias para difundir las que se practican en su comunidad a fin de reconocer y valorar las diversas manifestaciones culturales que existen en nuestro país. 1.2 Valoramos la gastronomía de nuestra comunidad. (PS) Leerán recetas de cocina sobre platos típicos y las compararán. Luego, elaborarán una lista de tres comidas representativas propias de su familia o comunidad. Finalmente, elaborarán un cartel para promocionar sus platos típicos con el fin de reconocer y valorar sus manifestaciones culturales. 1.3 Los números en una de las manifestaciones culturales de mi país. (MAT) Observarán un caso sobre un juego de números, a partir del cual propondrán diferentes estrategias y formas de representar un número de seis cifras. Además, compararán su procedimiento con el realizado en la situación a fin de reconocer las operaciones matemáticas que se han aplicado para la resolución del problema 1.4 Explicamos cómo las prácticas culturales agrícolas de mi comunidad cambian por la tecnología. (CyT) Leerán un diálogo y una historia sobre una nueva técnica de riego empleada en una comunidad. A partir de esta lectura, darán explicaciones iniciales a la pregunta de indagación, elaborarán un plan de acción y lo aplicarán. De este modo, contrastarán sus planteamientos previos con los obtenidos en la experimentación para explicar el impacto del desarrollo tecnológico en una comunidad. Actividad 2. Vivenciamos algunas prácticas que promueven la convivencia 2.1 Vivimos en armonía entre culturas diferentes. (PS) Los estudiantes, a partir de analizar un caso y un texto informativo, elaborarán un eslogan en el que propondrán acciones de respeto de las manifestaciones culturales con el objeto de promover la convivencia intercultural en su familia y comunidad.
  • 9. El profesor Dante 2.2 Festividades como expresión de la diversidad cultural de nuestro país. (AyC) Leerán textos sobre algunas de las festividades y danzas más reconocidas en nuestro país, responderán preguntas y crearán una danza propia a fin de expresar su aprecio por la diversidad cultural del Perú. 2.3 Elaboramos la receta de un plato típico. (COM) Redactarán una receta de algún plato típico que conozcan o hayan preparado. Para ello, planificarán su texto considerando una estructura (nombre del plato, ingredientes y preparación) y redactarán su primer borrador. Finalmente, compartirán su receta con algún familiar que provenga de otra comunidad o región del país, de modo que propicien un diálogo intercultural. 2.4 Elaboramos el presupuesto para un almuerzo en la feria. (MAT) Leerán una situación sobre la elaboración de platos típicos y analizarán los presupuestos de cada uno de estos. Luego, compararán dichos presupuestos para identificar la importancia del uso de los procedimientos y cálculos matemáticos en situaciones cotidianas. Actividad 3. Compartimos nuestra propuesta para promover la convivencia intercultural armoniosa. 3.1 La solución de conflictos como una propuesta para la convivencia intercultural armoniosa. (PS) Los estudiantes, teniendo en cuenta la información leída sobre el conflicto y la negociación, identificarán y propondrán posibles soluciones para algunas situaciones de conflicto experimentadas en las familias o comunidades. Con ello, propondrán un listado de acciones que promuevan la convivencia intercultural. 3.2 Implementamos nuestra propuesta de acciones. (COM) Planificarán un soporte donde darán a conocer su propuesta, organizarán las evidencias obtenidas en las actividades de la experiencia de aprendizaje y, con ayuda de una lista de cotejo, evaluarán si su soporte cumple con los criterios. De esta forma, reflexionarán sobre sus avances y harán los ajustes necesarios. 3.3 Planificamos la presentación de la propuesta. (COM) Leerán un diálogo entre Laura y Pablo sobre las propuestas que elaboraron para promover la convivencia intercultural armoniosa, y reflexionarán acerca de la importancia de solicitar ayuda de sus padres o de algún familiar con el fin de que les brinden aportes y recomendaciones sobre sus propuestas. 3.4 Difundimos nuestra propuesta para promover una convivencia intercultural armoniosa. (COM ) Comunicarán sus propuestas considerando los pasos correspondientes para antes, durante y después de su presentación. Asimismo, invitarán a sus familiares a poner en práctica una de las actividades propuestas. Finalmente, evaluarán sus aprendizajes con una lista de cotejo con la cual valorarán el cumplimiento del reto
  • 10. El profesor Dante 2.7 PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES LUNES 13 DE JUNIO MARTE 14 DE JUNIO MIERCOLES 15 D E JUNIO JUEVES 16 DE JUNIO VIERNES 17 DE JUNIO PERSONAL SOCIAL PERSONAL MATEMATICA CIENCIA Y TECNOLOGIA TUTORIA Conocemos las manifestaciones culturales de nuestra comunidad para fortalecer la convivencia intercultural. Valoramos la gastronomía de nuestra comunidad. Los números en una de las manifestaciones culturales de mi país. Explicamos cómo las prácticas culturales agrícolas de mi comunidad cambian por la tecnología. Cuando nos respetamos, somos mejores Leemos juntos RIMA III LUNES 20 DE JUNIO MARTE 21 DE JUNIO MIERCOLES 22 DE JUNIO JUEVES 23 DE JUNIO VIERNES 24 DE JUNIO PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA COMUNICACION MATEMATICA Vivimos en armonía entre culturas diferentes. Festividades como expresión de la diversidad cultural de nuestro país. Elaboramos la receta de un plato típico Elaboramos el presupuesto para un almuerzo en la feria Sí a la diversidad, no a la discriminación Leemos juntos Álbum ampliable LUNES 27 DE JUNIO MARTE 28 DE JUNIO MIERCOLES 29 DE JUNIO JUEVES 30 DE JUNIO VIERNES 01 DE JULIO PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
  • 11. El profesor Dante La solución de conflictos como una propuesta para la convivencia intercultural armoniosa Implementamos nuestra propuesta de acciones FERIADO Planificamos la presentación de la propuesta Difundimos nuestra propuesta para promover una convivencia intercultural armoniosa TUTORIA Nos tratamos con igualdad 2.8 RECURSOS Y MATERIALES A UTILIZAR: ⮚ Plataforma Aprendo en casa ⮚ Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la EdA ⮚ Orientaciones para la evaluación diagnóstica y planificación curricular. ⮚ Currículo Nacional de la Educación Básica. ⮚ Repositorio del Portal perueduca. ⮚ Cuadernos de trabajo de matemática y comunicación. ⮚ Cuadernillo de tutoría. ……………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………… Docente Director(a)