SlideShare una empresa de Scribd logo
I. DATOS GENERALES
TITULO : Valora y respeta las manifestaciones religiosas abierto al
Diálogo con los que le son más cercanos.
AREA : Educación Religiosa
CICLO / GRADO : VII – 5to, A, B, C y D
DURACION : Del 30 de octubre al 24 de noviembre de 2023
PERIODO DE EJECUCION : 4 Semanas
RESPONSABLE : Mg. Derwin Rubén Ruiz Castillo
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA – RETO.
Históricamente es fácil constatar la existencia del hecho religioso ya que muchos pueblos y culturas han tenido y tienen su religiosidad
popular creyendo en un ser superior trascendente. A nivel mundial, nacional, regional y local la pandemia nos ha dado una lección a todos
los hombres que somos vulnerables, Esta realidad ha hecho que el hombre tome conciencia sobre la importancia de la religión y su relación
con su creador a través de las diferentes manifestaciones de dar culto a Dios.
San Agustín nos anima a todos los hombres el deseo de su creador diciendo: “Nos hiciste, Señor para ti y nuestro corazón está inquieto
hasta que descanse en ti” Este deseo y búsqueda de Dios lo denominamos religión. Por tal motivo los estudiantes de CUARTO GRADO,
de la I.E. Félix Cipriano Coronel Zegarra”, deben profundizar, conocer y practicar su religiosidad ya que es un fenómeno verdaderamente
universal porque no se conoce ningún pueblo sin religión, así mismo debe conocer el misterio de la Santísima Trinidad que se manifiesta
en la vida de la iglesia como un Dios Creador, Redentor y Santificador, por este motivo se plantean las siguientes interrogantes: ¿Podemos
decir que el hecho religioso es un fenómeno universal? ¿El hombre es un ser religioso por naturaleza? ¿Qué elementos debe tener toda
religión?
Los estudiantes elaborarán AFICHE ilustrando sobre el hecho religioso (Religiosidad Popular) de su I.E; Comunidad(pueblo); Provincia;
Región y País.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08
III. PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDAD ES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVIDENCIAS
INSTRUME NTO
DE EVALUACI
ÓN
Construyesu
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que
le son cercanas.
Asume la experiencia
del encuentro
personal y
comunitario con Dios
en su proyecto de
vida, en coherencia
con su creencia
religiosa.
Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y trascendente
Transforma su entorno
desde el encuentro
personal y comunitario con
Dios y desde la fe que
profesa.
Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
 Asume su compromiso ética y moralmente en la
transformación de una sociedad, a partir de las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.
 Explica la importancia del pensamiento humano
cristiano a la luz del mensaje bíblico y del magisterio de
la Iglesia.
 Opina sobre los valores
positivos que existen
en las personas
FICHA DE
EVALUACIÓN
 Analiza en las enseñanzas de Jesucristo
referente a la identidad y religiosidad como parte
del cumplimiento de las promesas de salvación y
la plenitud de la revelación.
demuestra las enseñanzas de Jesús mediante la
práctica de la solidaridad y empatía en relación con
sus compañeros de aulas y de la I.E.
Elaboración de un tríptico
sobre la práctica de
relaciones interpersonales
respetuosas.
FICHA DE
EVALUACIÓN
 Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y
hace en medio de su comunidad mediante actos
de fe.
Comprende que Jesús es el camino de verdad y
vida a través de sus enseñanzas mediante
parábolas
Reflexiona sobre la misión
que Dios le ha encomendad
en el paso por su vida
terrenal.
FICHA DE
EVALUACIÓN
 Da razones de su fe con gestos y acciones
que demuestran una convivencia crítica con
la cultura, la ciencia y otras manifestaciones
religiosas y espirituales.
 Actúa de manera coherente con la fe según
las enseñanzas de Jesucristo par a la
transformación de la sociedad.
 Reconoce las diversas manifestaciones
religiosas de su comunidad.
 Muestra una actitud de diálogo y respeto
mutuo entre las diversas creencias.
Afiche con Mensaje que
Promueva el Respeto a la
Diversidad Cultural desde la
fe
LISTA DE
COTEJO
IV. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, CRITERIOS Y ACTIVIDADES.
PRODUCTO: Los estudiantes elaborarán AFICHE ilustrando sobre el hecho religioso (Religiosidad Popular) de su I.E; Comunidad(pueblo); Provincia; Región y País.
Reto Secuencia de actividades Desempeño Propósito Evidencia
¿Podemos decir que
el hecho religioso es
un fenómeno
universal?
¿El hombre es un
ser religioso por
naturaleza?
¿Qué elementos
debe tener toda
religión?
Semana 01: 30 /10 al 03/11
El Humanismo Cristiano: Origen,
características
Stgo.2,14-17; Jn.7,16
Asume su compromiso ética y moralmente en la
transformación de una sociedad, a partir de las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.
Explica la importancia del pensamiento
humano cristiano a la luz del mensaje
bíblico y del magisterio de la Iglesia.
Opina sobre los valores positivos que
existen en las personas
Semana 02: 06/11 al 10/11
El Ecumenismo Católico; Historia,
etapas, propuestas, documentos
papales
Jn.17,17-24
Analiza en las enseñanzas de Jesucristo
referente a la identidad y religiosidad como
parte del cumplimiento de las promesas de
salvación y la plenitud de la revelación.
Plantea un propósito que te permita
promover el diálogo entre personas
que piensan diferente a ti.
Elaboración de un tríptico sobre la
práctica de relaciones interpersonales
respetuosas.
Semana 03: 13/11 al 17/11
La Conversión: Tarea permanente
Lc.6,27-49; Lc.11,23; Jn.15,14;
1Re.19,9-13; 1Tim.2,3-7; Stgo.1,27;
Mt.23,23
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y
hace en medio de su comunidad mediante actos
de fe.
Que los estudiantes reflexionen sobre el
actuar diario de su vida en relación con
Dios, principio y fin último de hombre.
Reflexiona sobre la misión que Dios le
ha encomendad en el paso por su vida
terrenal.
Semana 04: 20/11 al 24/11
La Religiosidad Popular –
Evangelización de la Cultura e
Inculturación del Evangelio:
Stgo.2,14-17; Is.1,10-17; Sir.34, 18-19; Puebla
395, 444, 448, 450-452; Sto. Dom. 230
 Da razones de su fe con gestos y
acciones que demuestran una
convivencia crítica con la cultura, la
ciencia y otras manifestaciones
religiosas y espirituales.
 Actúa de manera coherente con la
fe según las enseñanzas de
Jesucristo par a la transformación
de la sociedad.
Los estudiantes expresan su fe
participando de las diversas
manifestaciones religiosas de su
comunidad con una actitud de diálogo y
respeto mutuo entre las diversas
creencias.
Afiche con Mensaje que
Promueva el Respeto a la
Diversidad Cultural desde la fe
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS
GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE
MANERA
AUTONOMA
Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje
-Se da cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su
viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje.
-Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible
y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basados en sus experiencias y previendo
posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta.
-Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al
evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones.
SE DESENVUELVE
EN ENTORNOS
VIRTUALES
Personaliza entornos virtuales.
Gestiona información del
entorno virtual.
Interactúa en entornos
virtuales.
Interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y
sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos
contextos socioculturales expresando su identidad personal.
VI. ENFOQUES TRASVERSALES
EL ALTO, 30 OCTUBRE DE 2023
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Empatía
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran,
Solidaridad
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas
ENFOQUE AMBIENTAL
Solidaridad planetaria y equidad
intergeneracional
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como
la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc
------------------------------------------------
Prof. Fredy Criollo Llacsahuanga
Coordinador Pedagógico
CONCEPTOS BÁSICOS:
LIBERTAD: Facultad natural
que tiene el hombre de obrar
de una manera o de otra, y de
no obrar, por lo que es
responsable de sus actos.
Entendemos aquí la libertad
como la capacidad del hombre
por elegir/decidir lo más
conveniente para su
------------------------------------------------
R.P. Ronald V. Castro Juárez
Director ODEC- Talara
CONCEPTOS BÁSICOS:
LIBERTAD: Facultad natural
que tiene el hombre de obrar
de una manera o de otra, y de
no obrar, por lo que es
responsable de sus actos.
------------------------------------------------
Mg. Derwin Rubén Ruiz Castillo
Docente de Educación Religiosa
CONCEPTOS BÁSICOS:
LIBERTAD: Facultad natural que
tiene el hombre de obrar de una
manera o de otra, y de no obrar,
por lo que es responsable de sus
actos.
Entendemos aquí la libertad como
la capacidad del hombre por
elegir/decidir lo más conveniente

Más contenido relacionado

Similar a EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docx

EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.docx
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.docxEdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.docx
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.docx
karen19karenvp
 
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosaCurriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Walter Rodríguez
 
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docxPROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
JhonFlowers1
 
12-4° año programación 2022.doc
12-4° año programación 2022.doc12-4° año programación 2022.doc
12-4° año programación 2022.doc
JESSICA TERESA BENITES PAZ
 
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO RELIGION 2° 2023- Charles Paredes (1).pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO RELIGION 2° 2023- Charles Paredes (1).pdfINFORME TÉCNICO PEDAGOGICO RELIGION 2° 2023- Charles Paredes (1).pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO RELIGION 2° 2023- Charles Paredes (1).pdf
wilbersebastianrodri
 
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.pdf
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.pdfEdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.pdf
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.pdf
karen19karenvp
 
13-5° año programación 2022.doc
13-5° año programación 2022.doc13-5° año programación 2022.doc
13-5° año programación 2022.doc
JESSICA TERESA BENITES PAZ
 
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docxPLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
TaniaCernaNarciso
 
MATRIZ DE PRIMERO 2023.docx
MATRIZ DE PRIMERO 2023.docxMATRIZ DE PRIMERO 2023.docx
MATRIZ DE PRIMERO 2023.docx
YANETH ARENAS VALDIVIA
 
Area de religion 2018
Area de religion 2018Area de religion 2018
Area de religion 2018
wilfredo chavez
 
2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx
2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx
2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx
Angel Luis Recuenco Quitorán
 
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
14031977
 
Programacion anual - 5to grado.docx
Programacion anual - 5to grado.docxProgramacion anual - 5to grado.docx
Programacion anual - 5to grado.docx
CesarAnaya22
 
PROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdf
PROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdfPROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdf
PROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdf
DamarissCampos
 
juan bravo
juan bravo juan bravo
juan bravo
juan bravo vasquez
 
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdfUNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
KarolelizabethRamire
 
PROG. ANUAL 2º 2022.docx
PROG. ANUAL  2º 2022.docxPROG. ANUAL  2º 2022.docx
PROG. ANUAL 2º 2022.docx
YulverVillanuevaPolo3
 
UNIDAD 4 RELIGION MJPR 2022.docx
UNIDAD    4 RELIGION MJPR 2022.docxUNIDAD    4 RELIGION MJPR 2022.docx
UNIDAD 4 RELIGION MJPR 2022.docx
MiriamRosasCruz
 
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdfRELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
alexanderpari2
 
Plan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecovPlan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecov
Charo Chaves
 

Similar a EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docx (20)

EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.docx
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.docxEdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.docx
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.docx
 
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosaCurriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
 
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docxPROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
 
12-4° año programación 2022.doc
12-4° año programación 2022.doc12-4° año programación 2022.doc
12-4° año programación 2022.doc
 
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO RELIGION 2° 2023- Charles Paredes (1).pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO RELIGION 2° 2023- Charles Paredes (1).pdfINFORME TÉCNICO PEDAGOGICO RELIGION 2° 2023- Charles Paredes (1).pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO RELIGION 2° 2023- Charles Paredes (1).pdf
 
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.pdf
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.pdfEdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.pdf
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.pdf
 
13-5° año programación 2022.doc
13-5° año programación 2022.doc13-5° año programación 2022.doc
13-5° año programación 2022.doc
 
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docxPLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
 
MATRIZ DE PRIMERO 2023.docx
MATRIZ DE PRIMERO 2023.docxMATRIZ DE PRIMERO 2023.docx
MATRIZ DE PRIMERO 2023.docx
 
Area de religion 2018
Area de religion 2018Area de religion 2018
Area de religion 2018
 
2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx
2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx
2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx
 
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
 
Programacion anual - 5to grado.docx
Programacion anual - 5to grado.docxProgramacion anual - 5to grado.docx
Programacion anual - 5to grado.docx
 
PROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdf
PROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdfPROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdf
PROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdf
 
juan bravo
juan bravo juan bravo
juan bravo
 
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdfUNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
 
PROG. ANUAL 2º 2022.docx
PROG. ANUAL  2º 2022.docxPROG. ANUAL  2º 2022.docx
PROG. ANUAL 2º 2022.docx
 
UNIDAD 4 RELIGION MJPR 2022.docx
UNIDAD    4 RELIGION MJPR 2022.docxUNIDAD    4 RELIGION MJPR 2022.docx
UNIDAD 4 RELIGION MJPR 2022.docx
 
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdfRELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
 
Plan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecovPlan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecov
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docx

  • 1. I. DATOS GENERALES TITULO : Valora y respeta las manifestaciones religiosas abierto al Diálogo con los que le son más cercanos. AREA : Educación Religiosa CICLO / GRADO : VII – 5to, A, B, C y D DURACION : Del 30 de octubre al 24 de noviembre de 2023 PERIODO DE EJECUCION : 4 Semanas RESPONSABLE : Mg. Derwin Rubén Ruiz Castillo II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA – RETO. Históricamente es fácil constatar la existencia del hecho religioso ya que muchos pueblos y culturas han tenido y tienen su religiosidad popular creyendo en un ser superior trascendente. A nivel mundial, nacional, regional y local la pandemia nos ha dado una lección a todos los hombres que somos vulnerables, Esta realidad ha hecho que el hombre tome conciencia sobre la importancia de la religión y su relación con su creador a través de las diferentes manifestaciones de dar culto a Dios. San Agustín nos anima a todos los hombres el deseo de su creador diciendo: “Nos hiciste, Señor para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti” Este deseo y búsqueda de Dios lo denominamos religión. Por tal motivo los estudiantes de CUARTO GRADO, de la I.E. Félix Cipriano Coronel Zegarra”, deben profundizar, conocer y practicar su religiosidad ya que es un fenómeno verdaderamente universal porque no se conoce ningún pueblo sin religión, así mismo debe conocer el misterio de la Santísima Trinidad que se manifiesta en la vida de la iglesia como un Dios Creador, Redentor y Santificador, por este motivo se plantean las siguientes interrogantes: ¿Podemos decir que el hecho religioso es un fenómeno universal? ¿El hombre es un ser religioso por naturaleza? ¿Qué elementos debe tener toda religión? Los estudiantes elaborarán AFICHE ilustrando sobre el hecho religioso (Religiosidad Popular) de su I.E; Comunidad(pueblo); Provincia; Región y País. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08
  • 2. III. PROPOSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDAD ES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INSTRUME NTO DE EVALUACI ÓN Construyesu identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida, en coherencia con su creencia religiosa. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.  Asume su compromiso ética y moralmente en la transformación de una sociedad, a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.  Explica la importancia del pensamiento humano cristiano a la luz del mensaje bíblico y del magisterio de la Iglesia.  Opina sobre los valores positivos que existen en las personas FICHA DE EVALUACIÓN  Analiza en las enseñanzas de Jesucristo referente a la identidad y religiosidad como parte del cumplimiento de las promesas de salvación y la plenitud de la revelación. demuestra las enseñanzas de Jesús mediante la práctica de la solidaridad y empatía en relación con sus compañeros de aulas y de la I.E. Elaboración de un tríptico sobre la práctica de relaciones interpersonales respetuosas. FICHA DE EVALUACIÓN  Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en medio de su comunidad mediante actos de fe. Comprende que Jesús es el camino de verdad y vida a través de sus enseñanzas mediante parábolas Reflexiona sobre la misión que Dios le ha encomendad en el paso por su vida terrenal. FICHA DE EVALUACIÓN  Da razones de su fe con gestos y acciones que demuestran una convivencia crítica con la cultura, la ciencia y otras manifestaciones religiosas y espirituales.  Actúa de manera coherente con la fe según las enseñanzas de Jesucristo par a la transformación de la sociedad.  Reconoce las diversas manifestaciones religiosas de su comunidad.  Muestra una actitud de diálogo y respeto mutuo entre las diversas creencias. Afiche con Mensaje que Promueva el Respeto a la Diversidad Cultural desde la fe LISTA DE COTEJO
  • 3. IV. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, CRITERIOS Y ACTIVIDADES. PRODUCTO: Los estudiantes elaborarán AFICHE ilustrando sobre el hecho religioso (Religiosidad Popular) de su I.E; Comunidad(pueblo); Provincia; Región y País. Reto Secuencia de actividades Desempeño Propósito Evidencia ¿Podemos decir que el hecho religioso es un fenómeno universal? ¿El hombre es un ser religioso por naturaleza? ¿Qué elementos debe tener toda religión? Semana 01: 30 /10 al 03/11 El Humanismo Cristiano: Origen, características Stgo.2,14-17; Jn.7,16 Asume su compromiso ética y moralmente en la transformación de una sociedad, a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. Explica la importancia del pensamiento humano cristiano a la luz del mensaje bíblico y del magisterio de la Iglesia. Opina sobre los valores positivos que existen en las personas Semana 02: 06/11 al 10/11 El Ecumenismo Católico; Historia, etapas, propuestas, documentos papales Jn.17,17-24 Analiza en las enseñanzas de Jesucristo referente a la identidad y religiosidad como parte del cumplimiento de las promesas de salvación y la plenitud de la revelación. Plantea un propósito que te permita promover el diálogo entre personas que piensan diferente a ti. Elaboración de un tríptico sobre la práctica de relaciones interpersonales respetuosas. Semana 03: 13/11 al 17/11 La Conversión: Tarea permanente Lc.6,27-49; Lc.11,23; Jn.15,14; 1Re.19,9-13; 1Tim.2,3-7; Stgo.1,27; Mt.23,23 Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en medio de su comunidad mediante actos de fe. Que los estudiantes reflexionen sobre el actuar diario de su vida en relación con Dios, principio y fin último de hombre. Reflexiona sobre la misión que Dios le ha encomendad en el paso por su vida terrenal. Semana 04: 20/11 al 24/11 La Religiosidad Popular – Evangelización de la Cultura e Inculturación del Evangelio: Stgo.2,14-17; Is.1,10-17; Sir.34, 18-19; Puebla 395, 444, 448, 450-452; Sto. Dom. 230  Da razones de su fe con gestos y acciones que demuestran una convivencia crítica con la cultura, la ciencia y otras manifestaciones religiosas y espirituales.  Actúa de manera coherente con la fe según las enseñanzas de Jesucristo par a la transformación de la sociedad. Los estudiantes expresan su fe participando de las diversas manifestaciones religiosas de su comunidad con una actitud de diálogo y respeto mutuo entre las diversas creencias. Afiche con Mensaje que Promueva el Respeto a la Diversidad Cultural desde la fe
  • 4. V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje -Se da cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje. -Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basados en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. -Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones. SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal.
  • 5. VI. ENFOQUES TRASVERSALES EL ALTO, 30 OCTUBRE DE 2023 ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Empatía Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran, Solidaridad Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas ENFOQUE AMBIENTAL Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc ------------------------------------------------ Prof. Fredy Criollo Llacsahuanga Coordinador Pedagógico CONCEPTOS BÁSICOS: LIBERTAD: Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. Entendemos aquí la libertad como la capacidad del hombre por elegir/decidir lo más conveniente para su ------------------------------------------------ R.P. Ronald V. Castro Juárez Director ODEC- Talara CONCEPTOS BÁSICOS: LIBERTAD: Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. ------------------------------------------------ Mg. Derwin Rubén Ruiz Castillo Docente de Educación Religiosa CONCEPTOS BÁSICOS: LIBERTAD: Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. Entendemos aquí la libertad como la capacidad del hombre por elegir/decidir lo más conveniente