SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD MEDIA
SIGLO (V-VX)
INICIO DE LA EDAD MEDIA
O Si pensamos en la época que más nos
atrae seguramente la Edad Media, esté
entre ellas. Una época llena de intrigas, el
cambio que supuso en una sociedad
pasar del dominio de los Romanos a la
época Renacentista. Eso es la Edad
Media, el periodo más largo de la historia,
que supuso la base de lo que hoy somos
INICIO
PAISES QUE PARTICIPARON
O Rusia - Reino Ruso
O Noruega
O Escocia
O Irlanda
O Francia - Reino de Francia
O Letonia - Letones
O Polonia - Ducado de Polonia
O Alemania - Imperio Sacro
O Bulgaria
O Hungría
O Serbia
O Croacia
O Italia - Reino de Italia
PAISES QUE PARTICIPARON
EMPERADOR DURANTE LA
EPOCA
O JUSTINIANO (527-565 d.C.).- Antes que
nada se debe aclarar que Justiniano al
asumir su tarea como emperador,
heredaba el Imperio Romano de Oriente
con las arcas llenas con un tesoro
conformado por millones de monedas de
oro, mérito del buen emperador
Anastasio, lo cual facilitó la puesta en
marcha de las acciones que llevarían a
cumplir sus grandes metas
EMPERADOR
PRINCIPLES PERSONAJES
ALGUNOS DE LOS
PERSONAJES
INTRODUCCION
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período
histórico de la civilización occidental comprendido
entre el siglo V y el XV. Convencionalmente, su
inicio es situado en el año 476 con la caída del
Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con
el descubrimiento de América,1​ o en 1453 con la
caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la
singularidad de coincidir con la invención de la
imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg—
y con el fin de la guerra de los Cien Años
SIGLO V
IMPERIO ROMANO
O El Imperio romano (en latín: Imperium
Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o
Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros
nombres)nota 1​ fue el tercer periodo de
civilización romana en la Antigüedad clásica,
posterior a la República romana y
caracterizado por una forma de gobierno
autocrática. El nacimiento del Imperio viene
precedido por la expansión de su capital,
Roma, que extendió su control en torno al
mar Mediterráneo
IMPERIO ROMANO (27 a.C-
476d.C)
ANTECEDENTES
LA BAJA EDAD MEDIA (XII-
XV)
OLa Baja Edad Media es el
último período de la Edad
Media. En la península
ibérica, como en el resto de
Europa, estuvo marcada
por la crisis de los siglos
XIV y XV
LA BAJA EDAD MEDIA
ALTA EDAD MEDIA (V-XI)
O La Alta Edad Media o Temprana Edad
Media es el período de la historia de
Europa y Oriente Medio que se extiende
desde la caída del Imperio romano de
Occidente en el año 476 hasta
aproximadamente el año 1000, época de
resurgimiento económico y cultural del
continente. Fue un período en el que tres
imperios coetáneos lucharon por la
supremacía: el bizantino, el islámico y el
carolingio.
LA ALTA EDAD MEDIA
PIRAMIDE DE LA EDAD
MEDIA
DESARROLLO
O La Edad Media estuvo caracterizada por las
numerosas invasiones territoriales, guerras
frecuentes y la amplia influencia de la Iglesia. Con
la aparición del Renacimiento, en el siglo XVI, el
periodo pasado fue conocido como Edad Oscura o
Edad de la Fe. El término Edad Media procede del
término latino aevo. Durante el siglo XV, el
humanismo dividió el latín en tres categorías: latín
clásico, latín bárbaro y latín de los humanistas.
Entre el latín clásico y su redescubrimiento, hubo
una variante del latín que huía de otros patrones
de la Antigüedad Clásica, conocido como latinitas
media. La expresión medievo surgió de este latín.
DESARROLLO
FACTORES IMPORTATES
O Agricultura
O La tierra, una de las principales fuentes de riqueza. Durante este
largo período de la historia de la humanidad, la economía se basó
en la agricultura, que era desarrollada de una manera bastante
primitiva.
O Feudalismo
O En cuanto a la economía de la Edad Media, el modelo de
producción esclavista dio paso al modelo de producción feudal: el
rey concedía grandes extensiones de tierra llamados feudos a los
nobles y guerreros, estos últimos ponían a trabajar en sus tierras a
los campesinos, encargados de hacerlas producir. La mayor parte
de lo producido le era entregada al señor feudal, quien le permitía
al campesino vivir en esas tierras y era protegido, en caso de
invasión enemiga.
ALGUNAS OTRAS
O DESIGUALDAD SOCIAL
O FRAGMENTACION DEL PODER
O GUERRAS CONTINUAS
O TEOCENTRISNMO
O ACTIVIDAD CULTURAL MUY ACOTADA
O COSTRUCCION DE CASTILLOS
O CISMA DE OCCIDENTE
FACTORES
EUROPA EN LA EDAD
MEDIA
O Para los caballeros medievales, servir en los
ejércitos feudales era una cuestión de honor y
de deber. Al tratarse de una sociedad
guerrera, los caballeros europeos vivían para
el combate. El éxito en la batalla era el mejor
camino para obtener riqueza y
reconocimiento. En muchos casos, los hijos
de los nobles a los que les quedaba poca
fortuna se convertían en soldados
profesionales. Para ellos, guerrear era una
ocupación.
EUROPA
CAIDA DEL IMPERIO
ROMANO
O La caída del Imperio romano de Occidente (también
conocida como la caída del Imperio romano o la caída de
Roma) fue el período de declive del Imperio romano de
Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su
dominio, y su vasto territorio fue dividido en numerosas
entidades políticas sucesoras.
O Este artículo comienza con una explicación de las fuerzas
que le habían permitido al Imperio romano ejercer un
control efectivo sobre Occidente; historiadores modernos
mencionan factores que incluyen la efectividad y el tamaño
del ejército, la salud y el tamaño de la población romana, la
fuerza de la economía, la capacidad y competencia de los
emperadores, las luchas internas por el poder, los cambios
religiosos del período y la eficiencia de la administración
civil. El aumento de la presión de los "bárbaros", externos a
la cultura romana, contribuyó en gran medida al colapso.
IMPERIO ROMANO LA
CAIDA
FINALIZACION DE LA EDAD
MEDIA
OLa toma de Constantinopla por
los Turcos en 1453, puso fin a
la edad Media dando comienzo
la edad Moderna. Era el fin del
Imperio Romano de Occidente,
también llamado Imperio
Bizantino, y sucedió el 29 de
mayo de 1453.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caída de Roma
Caída de RomaCaída de Roma
Caída de Romavettonico
 
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
Flow Paz
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
Vic Valero
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
MA LopezCozar
 
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
Esther Barroso MIllán
 
La división y el fin del imperio
La división y el fin del imperioLa división y el fin del imperio
La división y el fin del imperio
IES Miguel de Cervantes
 
Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.Katherinegallardo.f
 
Caída del imperio romano
Caída del imperio romanoCaída del imperio romano
Caída del imperio romano
Gabriela Hammett
 
Imperio Romano E Imperio Bizantino
Imperio Romano E Imperio BizantinoImperio Romano E Imperio Bizantino
Imperio Romano E Imperio BizantinoApreciación Musical
 
Division del imperio romano
Division del imperio romanoDivision del imperio romano
Division del imperio romano
Jortrejo
 
HISTORIA DE ROMA
HISTORIA DE ROMAHISTORIA DE ROMA
HISTORIA DE ROMA
Teresa Torregroza
 
El bajo imperio romano-resumen 4º de eso
El bajo imperio romano-resumen 4º de esoEl bajo imperio romano-resumen 4º de eso
El bajo imperio romano-resumen 4º de eso
J R
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Jaime Molina
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoJulio Reyes Ávila
 
La decadencia del imperio romano (Daniel Dorrío)
La decadencia del imperio romano (Daniel Dorrío)La decadencia del imperio romano (Daniel Dorrío)
La decadencia del imperio romano (Daniel Dorrío)Manuel Rodriguez
 
Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.
Roland Astudillo Cueva
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
gatojojo
 
Historia Del Imperio Romano
Historia Del Imperio RomanoHistoria Del Imperio Romano
Historia Del Imperio Romanognbarrera
 

La actualidad más candente (20)

Caída de Roma
Caída de RomaCaída de Roma
Caída de Roma
 
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
 
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
 
La división y el fin del imperio
La división y el fin del imperioLa división y el fin del imperio
La división y el fin del imperio
 
Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.
 
Caída del imperio romano
Caída del imperio romanoCaída del imperio romano
Caída del imperio romano
 
Imperio romano
Imperio romano Imperio romano
Imperio romano
 
Imperio Romano E Imperio Bizantino
Imperio Romano E Imperio BizantinoImperio Romano E Imperio Bizantino
Imperio Romano E Imperio Bizantino
 
Division del imperio romano
Division del imperio romanoDivision del imperio romano
Division del imperio romano
 
Ppt roma imperio detalles
Ppt roma imperio detallesPpt roma imperio detalles
Ppt roma imperio detalles
 
HISTORIA DE ROMA
HISTORIA DE ROMAHISTORIA DE ROMA
HISTORIA DE ROMA
 
El bajo imperio romano-resumen 4º de eso
El bajo imperio romano-resumen 4º de esoEl bajo imperio romano-resumen 4º de eso
El bajo imperio romano-resumen 4º de eso
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
 
La decadencia del imperio romano (Daniel Dorrío)
La decadencia del imperio romano (Daniel Dorrío)La decadencia del imperio romano (Daniel Dorrío)
La decadencia del imperio romano (Daniel Dorrío)
 
Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Historia Del Imperio Romano
Historia Del Imperio RomanoHistoria Del Imperio Romano
Historia Del Imperio Romano
 

Similar a Edad media

Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismoLos reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
Anatomía de la historia
 
Reinos germanicos
Reinos germanicosReinos germanicos
Reinos germanicosindianapo
 
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
NickoJackson
 
Trabajo del imperio romano
Trabajo del imperio romanoTrabajo del imperio romano
Trabajo del imperio romanoNickoJackson
 
EDITOR MINITEMA 2.docx
EDITOR MINITEMA 2.docxEDITOR MINITEMA 2.docx
EDITOR MINITEMA 2.docx
victorcanasdaza
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad mediaJose Maria Diaz
 
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdfTema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
CristinaSnchezlvarez
 
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez
 
tema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docxtema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
ROMA-PRIMERO G-CRISTIAN JIMENEZ
ROMA-PRIMERO G-CRISTIAN JIMENEZROMA-PRIMERO G-CRISTIAN JIMENEZ
ROMA-PRIMERO G-CRISTIAN JIMENEZCriss Jimenez
 
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdfMINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
IreneSnchezlvarez
 
Tema 2 Romanización (1).docx
Tema 2 Romanización (1).docxTema 2 Romanización (1).docx
Tema 2 Romanización (1).docx
JosAlbertoSerrano1
 
La Línea del tiempo
La Línea del tiempoLa Línea del tiempo
La Línea del tiempo
profesorhernandezpacheco
 
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015jjsg23
 

Similar a Edad media (20)

Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismoLos reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
 
Reinos germanicos
Reinos germanicosReinos germanicos
Reinos germanicos
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
 
Trabajo del imperio romano
Trabajo del imperio romanoTrabajo del imperio romano
Trabajo del imperio romano
 
EDITOR MINITEMA 2.docx
EDITOR MINITEMA 2.docxEDITOR MINITEMA 2.docx
EDITOR MINITEMA 2.docx
 
Imperio clase 4
Imperio  clase 4Imperio  clase 4
Imperio clase 4
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad media
 
Minitema 2.docx
Minitema 2.docxMinitema 2.docx
Minitema 2.docx
 
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdfTema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
 
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
 
tema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docxtema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docx
 
ROMA-PRIMERO G-CRISTIAN JIMENEZ
ROMA-PRIMERO G-CRISTIAN JIMENEZROMA-PRIMERO G-CRISTIAN JIMENEZ
ROMA-PRIMERO G-CRISTIAN JIMENEZ
 
Roma final
Roma finalRoma final
Roma final
 
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdfMINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Tema 2 Romanización (1).docx
Tema 2 Romanización (1).docxTema 2 Romanización (1).docx
Tema 2 Romanización (1).docx
 
La Línea del tiempo
La Línea del tiempoLa Línea del tiempo
La Línea del tiempo
 
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Edad media

  • 2. INICIO DE LA EDAD MEDIA O Si pensamos en la época que más nos atrae seguramente la Edad Media, esté entre ellas. Una época llena de intrigas, el cambio que supuso en una sociedad pasar del dominio de los Romanos a la época Renacentista. Eso es la Edad Media, el periodo más largo de la historia, que supuso la base de lo que hoy somos
  • 4. PAISES QUE PARTICIPARON O Rusia - Reino Ruso O Noruega O Escocia O Irlanda O Francia - Reino de Francia O Letonia - Letones O Polonia - Ducado de Polonia O Alemania - Imperio Sacro O Bulgaria O Hungría O Serbia O Croacia O Italia - Reino de Italia
  • 6. EMPERADOR DURANTE LA EPOCA O JUSTINIANO (527-565 d.C.).- Antes que nada se debe aclarar que Justiniano al asumir su tarea como emperador, heredaba el Imperio Romano de Oriente con las arcas llenas con un tesoro conformado por millones de monedas de oro, mérito del buen emperador Anastasio, lo cual facilitó la puesta en marcha de las acciones que llevarían a cumplir sus grandes metas
  • 10. INTRODUCCION La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1​ o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años
  • 12. IMPERIO ROMANO O El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres)nota 1​ fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo
  • 13. IMPERIO ROMANO (27 a.C- 476d.C)
  • 15. LA BAJA EDAD MEDIA (XII- XV) OLa Baja Edad Media es el último período de la Edad Media. En la península ibérica, como en el resto de Europa, estuvo marcada por la crisis de los siglos XIV y XV
  • 16. LA BAJA EDAD MEDIA
  • 17. ALTA EDAD MEDIA (V-XI) O La Alta Edad Media o Temprana Edad Media es el período de la historia de Europa y Oriente Medio que se extiende desde la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476 hasta aproximadamente el año 1000, época de resurgimiento económico y cultural del continente. Fue un período en el que tres imperios coetáneos lucharon por la supremacía: el bizantino, el islámico y el carolingio.
  • 18. LA ALTA EDAD MEDIA
  • 19. PIRAMIDE DE LA EDAD MEDIA
  • 20. DESARROLLO O La Edad Media estuvo caracterizada por las numerosas invasiones territoriales, guerras frecuentes y la amplia influencia de la Iglesia. Con la aparición del Renacimiento, en el siglo XVI, el periodo pasado fue conocido como Edad Oscura o Edad de la Fe. El término Edad Media procede del término latino aevo. Durante el siglo XV, el humanismo dividió el latín en tres categorías: latín clásico, latín bárbaro y latín de los humanistas. Entre el latín clásico y su redescubrimiento, hubo una variante del latín que huía de otros patrones de la Antigüedad Clásica, conocido como latinitas media. La expresión medievo surgió de este latín.
  • 22. FACTORES IMPORTATES O Agricultura O La tierra, una de las principales fuentes de riqueza. Durante este largo período de la historia de la humanidad, la economía se basó en la agricultura, que era desarrollada de una manera bastante primitiva. O Feudalismo O En cuanto a la economía de la Edad Media, el modelo de producción esclavista dio paso al modelo de producción feudal: el rey concedía grandes extensiones de tierra llamados feudos a los nobles y guerreros, estos últimos ponían a trabajar en sus tierras a los campesinos, encargados de hacerlas producir. La mayor parte de lo producido le era entregada al señor feudal, quien le permitía al campesino vivir en esas tierras y era protegido, en caso de invasión enemiga.
  • 23. ALGUNAS OTRAS O DESIGUALDAD SOCIAL O FRAGMENTACION DEL PODER O GUERRAS CONTINUAS O TEOCENTRISNMO O ACTIVIDAD CULTURAL MUY ACOTADA O COSTRUCCION DE CASTILLOS O CISMA DE OCCIDENTE
  • 25. EUROPA EN LA EDAD MEDIA O Para los caballeros medievales, servir en los ejércitos feudales era una cuestión de honor y de deber. Al tratarse de una sociedad guerrera, los caballeros europeos vivían para el combate. El éxito en la batalla era el mejor camino para obtener riqueza y reconocimiento. En muchos casos, los hijos de los nobles a los que les quedaba poca fortuna se convertían en soldados profesionales. Para ellos, guerrear era una ocupación.
  • 27. CAIDA DEL IMPERIO ROMANO O La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras. O Este artículo comienza con una explicación de las fuerzas que le habían permitido al Imperio romano ejercer un control efectivo sobre Occidente; historiadores modernos mencionan factores que incluyen la efectividad y el tamaño del ejército, la salud y el tamaño de la población romana, la fuerza de la economía, la capacidad y competencia de los emperadores, las luchas internas por el poder, los cambios religiosos del período y la eficiencia de la administración civil. El aumento de la presión de los "bárbaros", externos a la cultura romana, contribuyó en gran medida al colapso.
  • 29. FINALIZACION DE LA EDAD MEDIA OLa toma de Constantinopla por los Turcos en 1453, puso fin a la edad Media dando comienzo la edad Moderna. Era el fin del Imperio Romano de Occidente, también llamado Imperio Bizantino, y sucedió el 29 de mayo de 1453.
  • 30. FIN