SlideShare una empresa de Scribd logo
Según la tradición romana, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.C. por los gemelos 
Rómulo y Remo a las orillas del Tíber, esta pequeña ciudad floreció y se desarrolló hasta llegar a 
ser considerada durante la época previa a la República, superior a sus vecinos, haciéndose cada 
vez más fuerte a medida que se apoderaba de mas territorios. Ya en la República, alrededor del 
año 270 a.C. Roma dominaba toda la península Itálica y seguía su expansión. Este imperio que a 
partir del s. I a.C. sería gobernado por emperadores, creció y absorbió ciudades y territorios 
que hoy en día comprenden mas de 40 países con 5.000 Km., de un extremo a otro. 
El término es la traducción de la expresión latina «Imperium Romanum», que significa 
literalmente «El dominio de los romanos».
Imperio romano va desde la muerte del emperador Marco Aurelio hasta la Caída de 
Constantinopla, desde el año 180 hasta 1453, y concluye con una retrospectiva de la ciudad de 
Roma en 1590. 
La decadencia y caída del Imperio romano es una de las cuestiones más debatidas y estudiadas 
de la Historia. Es considerada por algunos como "el mayor enigma de todos", y ha sido uno de los 
ejes del discurso histórico clásico desde san Agustín de Hipona. La ruina de la “Roma eterna” ha 
perdurado como el paradigma por excelencia del agotamiento y muerte de las civilizaciones, una 
caducidad mundana interpretada como el precedente y anuncio del fin del mundo o, al menos, de 
la civilización occidental.
A pesar de que en esta época alcanzó su máximo esplendor, existían algunos problemas graves que se 
fueron ahondando a partir del siglo III d. C. Éstos fueron: 
• Enemigos externos 
• Excesivo poder de los soldados 
• Gran crisis social 
• Ruptura del equilibrio económico 
• Gran concentración urbana y éxodo rural
Causas 
• Desabastecimiento de producción agrícola 
• Debilitamiento del ejercito 
• Sofistificacion armamentista de las tribus barbaras 
• Una serie de plagas, especialmente la peste de cipriano
Consecuencias 
• La estabilidad del cristianismo 
• Dominio de las tribus y las hordas 
• La época de los reyes 
• La esclavitud va desapareciendo
Centros históricos de Roma
Colonna
Ponte Parione
Regola Sant'Eustachio
Pigna Campitelli
El llamado Circo romano es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto 
con el teatro y el anfiteatro, forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo. 
Inspirado en los hipódromos y estadios griegos[cita requerida], pero de medidas mucho mayores que estos, 
el circo romano estaba destinado a carreras, espectáculos, y representaciones, que conmemoraban los 
acontecimientos del Imperio
 ascenso y caida del imprio romano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaaulaortiz
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoJusafe23
 
Roma Y la caida del imperio
Roma Y la caida del imperioRoma Y la caida del imperio
Roma Y la caida del imperiofguerrauniandesr
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Vic Valero
 
Politica y sociedad del imperio bizantino
Politica y sociedad del imperio bizantinoPolitica y sociedad del imperio bizantino
Politica y sociedad del imperio bizantinogrupomanzana2
 
Expansión del islam
Expansión del islamExpansión del islam
Expansión del islamKaty Reyes
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media zerparov
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismocopybird
 
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANOLA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANOEdith Elejalde
 
Exposicion Romanos
Exposicion RomanosExposicion Romanos
Exposicion Romanosnivekorious
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingioAngelzar
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad mediaMapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad media
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
 
La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreforma
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 
Roma Y la caida del imperio
Roma Y la caida del imperioRoma Y la caida del imperio
Roma Y la caida del imperio
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
 
Politica y sociedad del imperio bizantino
Politica y sociedad del imperio bizantinoPolitica y sociedad del imperio bizantino
Politica y sociedad del imperio bizantino
 
Expansión del islam
Expansión del islamExpansión del islam
Expansión del islam
 
Colonialismo europeo
Colonialismo europeoColonialismo europeo
Colonialismo europeo
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
Politica en la edad media
Politica en la edad media Politica en la edad media
Politica en la edad media
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANOLA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
 
Factores de la expansión europea siglo XV
Factores de la expansión europea siglo XVFactores de la expansión europea siglo XV
Factores de la expansión europea siglo XV
 
Exposicion Romanos
Exposicion RomanosExposicion Romanos
Exposicion Romanos
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
La comunicación en la edad media
La comunicación en la edad mediaLa comunicación en la edad media
La comunicación en la edad media
 
La Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio IslámicoLa Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio Islámico
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 

Similar a ascenso y caida del imprio romano

Similar a ascenso y caida del imprio romano (20)

Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Resumen roma
Resumen romaResumen roma
Resumen roma
 
La historia de italia
La historia de italiaLa historia de italia
La historia de italia
 
Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01
 
2016 roma completa
2016 roma completa2016 roma completa
2016 roma completa
 
Roma Trabajo Final Word
Roma Trabajo Final  WordRoma Trabajo Final  Word
Roma Trabajo Final Word
 
Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma
Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua romaDemos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma
Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptxROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Antigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los GermanosAntigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los Germanos
 
Apuntes historia de roma
Apuntes historia de romaApuntes historia de roma
Apuntes historia de roma
 
Fasciculo modif
Fasciculo modifFasciculo modif
Fasciculo modif
 
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOpptIMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Origendelacivilizacion griega y romana
Origendelacivilizacion griega y romana Origendelacivilizacion griega y romana
Origendelacivilizacion griega y romana
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

ascenso y caida del imprio romano

  • 1.
  • 2.
  • 3. Según la tradición romana, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.C. por los gemelos Rómulo y Remo a las orillas del Tíber, esta pequeña ciudad floreció y se desarrolló hasta llegar a ser considerada durante la época previa a la República, superior a sus vecinos, haciéndose cada vez más fuerte a medida que se apoderaba de mas territorios. Ya en la República, alrededor del año 270 a.C. Roma dominaba toda la península Itálica y seguía su expansión. Este imperio que a partir del s. I a.C. sería gobernado por emperadores, creció y absorbió ciudades y territorios que hoy en día comprenden mas de 40 países con 5.000 Km., de un extremo a otro. El término es la traducción de la expresión latina «Imperium Romanum», que significa literalmente «El dominio de los romanos».
  • 4.
  • 5. Imperio romano va desde la muerte del emperador Marco Aurelio hasta la Caída de Constantinopla, desde el año 180 hasta 1453, y concluye con una retrospectiva de la ciudad de Roma en 1590. La decadencia y caída del Imperio romano es una de las cuestiones más debatidas y estudiadas de la Historia. Es considerada por algunos como "el mayor enigma de todos", y ha sido uno de los ejes del discurso histórico clásico desde san Agustín de Hipona. La ruina de la “Roma eterna” ha perdurado como el paradigma por excelencia del agotamiento y muerte de las civilizaciones, una caducidad mundana interpretada como el precedente y anuncio del fin del mundo o, al menos, de la civilización occidental.
  • 6. A pesar de que en esta época alcanzó su máximo esplendor, existían algunos problemas graves que se fueron ahondando a partir del siglo III d. C. Éstos fueron: • Enemigos externos • Excesivo poder de los soldados • Gran crisis social • Ruptura del equilibrio económico • Gran concentración urbana y éxodo rural
  • 7. Causas • Desabastecimiento de producción agrícola • Debilitamiento del ejercito • Sofistificacion armamentista de las tribus barbaras • Una serie de plagas, especialmente la peste de cipriano
  • 8. Consecuencias • La estabilidad del cristianismo • Dominio de las tribus y las hordas • La época de los reyes • La esclavitud va desapareciendo
  • 9.
  • 11.
  • 13.
  • 17.
  • 18. El llamado Circo romano es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro, forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo. Inspirado en los hipódromos y estadios griegos[cita requerida], pero de medidas mucho mayores que estos, el circo romano estaba destinado a carreras, espectáculos, y representaciones, que conmemoraban los acontecimientos del Imperio