SlideShare una empresa de Scribd logo
La Edad Moderna
MANUELA CASADO GONZÁLEZ
http://tesambitosocial.blogspot.com/
La Edad Moderna
Periodo histórico que se inicia en 1453 (caída de Constantinopla en
poder de los turcos) y finaliza en 1789 (inicio de la Revolución Francesa)
E
T
A
P
A
S
Ilustración
S XVIII
Barroco
XVII inicios
XVIII
Renacimiento
S. XV-XV I
Se produce un renacer de la cultura grecoromana
Surge en Italia en el S. XV.
Corriente artística y cultural, se caracterizó por el
gusto por la complicación formal, las formas curvas
y la abundancia de adornos
Movimiento ideológico surgido en las clases medias
ante el antiguo régimen y supuso una concepción
liberal y tolerante en todos los órdenes…
EL Renacimiento
TENDENCIAS INTELECTUALES :
Humanismo. Exaltación de las capacidades del
ser humano para conocer e interpretar el mundo.
Surge el ideal del “Homo Universalis”.
Antropocentrismo: El ser humano el centro de
todas las cosas
Clasicismo. Corriente artística que trata de volver a
la estética y pensamiento grecorromano.
Hombre de Vitruvio
(1490) de Leonardo da
Vinci
Invención de la Imprenta entre 1435 y 1440 Gutenberg (Alemania, 1398 -
1468) desarrolla la imprenta de tipos móviles de madera o metal
Renacimiento y cambios económicos
El comercio aumentó y ganó en
intensidad e importancia económica
Crecieron los bancos, se multiplicaron
los créditos y nacieron nuevas y
grandes rutas comerciales
La agricultura y ganadería fueron
importantes pero no tanto como en
el medievo.
La producción artesanal se hizo
mucho más intensa y creció en
importancia dentro de la economía
cobró un gran impulso la industria textil.
Surgieron cambios en:
Surge la monarquía autoritaria: los reyes aumentaron
su poder y crearon una nueva administración.
Renacimiento y cambios políticos y sociales
La burguesía se hace cada vez
más pujante
El Papado y la Iglesia católica perdieron poder por:
• La razón y el antropocentrismo
• Las reformas religiosas
• Los monarcas les fueron arrebatando poder en beneficio propio.
La Reforma protestante
Movimiento del S. XVI que
trató de renovar el
cristianismo, iniciado por
Martín Lutero en el 1517 dio
como resultado el
protestantismo
Rechazan los rituales complejos y las creencias marcadas por la
tradición de católicos y ortodoxos
Celebran ceremonias sencillas y sus creencias están basadas
únicamente en la Biblia y especialmente en los evangelios
No reconocen la iIglesia Católica ni la autoridad del Papa
Luteranismo. Fundado por Lutero, 1517
Calvinismo. Iniciado por Calvino 1533
Anglicanismo. Inglaterra 1534, Iniciado por Enrique VIII
R
A
S
G
O
S
Ramas
Monumento a los Reformadores.
Ginebra - Suiza
Implicaciones políticas de la Reforma
Los monarcas lograron un triple objetivo:
•Mayor poder económico: Ilegalizaron la iglesia católica y se quedaron
con sus posesiones.
•Más independencia política. Dejaron de obedecer al Papa e incluso al
emperador de Alemania
•Más poder religioso: se convirtieron en la máxima autoridad religiosa de
su estado.
Gobernantes alemanes respaldaron
el luteranismo y el calvinismo
Los reyes de Inglaterra crearon e
impulsaron la iglesia anglicana
La reforma enfrentó a católicos y
protestantes entre 1517 y 1648.
Destacó la “Guerra de los 30 años”
EUROPA DESPUÉS DE LA REFORMA
La Contrarreforma católica 1560-1650
Movimiento de renovación de la Iglesia a católica .
La Iglesia católica ante las críticas y las ideas protestantes
convocó el Concilio de Trento (1545 -1563)
Aspectos importantes
Trataron de
dar respuesta
a dudas y
argumentos
de los
protestantes
contra el
catolicismo
Intereses
políticos
Los
Habsburgo
intentaban
reforzar su
hegemonía
en Europa
El concilio impulsó la
contrarreforma
TIZIANO (copia). Concilio de Trento. Museo del
Louvre, París.
•La activación del comercio llevo a realizar largas rutas
•Los turcos a parir de 1453 controlaron el estrecho del Bósforo
y el Mediterráneo oriental
•La ascendente economía europea necesitaba plata y oro para
seguir fabricando moneda.
Causas
Los descubrimientos
Exploraciones y descubrimientos
Portugal España
Gran apoyo de
los monarcas
Vasco de Gama
1498: rodeó
África y llegó a la
India.
Castilla
apoyó la
expedición
de Cristóbal
Colón 1492Vasco Da Gama
desembarca en Calicut
CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS
Creación de grandes imperios coloniales
1º España y Portugal
2º Otros países : Inglaterra, Holanda, Francia, Dinamarca
Nuevas rutas y colonias que potenciaron el comercio :
•Materias primas: cacao, café, madera, metales preciosos…
•Manufacturas europeas
•Gran impacto intelectual: conocimientos geográficos,
culturales..
•Enormes repercusiones demográficas para las tierras
conquistadas
•América perdió miles de personas (epidemias, explotación laboral,
guerras, suicidios…)
•África fue una gran fuente de esclavos
Imperios coloniales y rutas comerciales S. XVI-XVII
Fuente:http://www.icarito.cl/
HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EUROPA
Monarquía autoritaria de los Reyes Católicos
(Fernando II de Aragón e Isabel I Castilla)
http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-reyes-catolicos/847425/
Unificaron los reinos de Castilla-León , Aragón,
Granada (1492) y Navarra (1512).
Fortalecieron la autoridad monárquica:
• Abatiendo a los nobles rebeldes
• Unificación religiosa: prohibieron el judaísmo
y el islam
• Fundaron el tribunal del Santo Oficio de la
Inquisición (1478) para mantener la
ortodoxia católica.
•Política de expansión territorial ( conquistas y
enlaces matrimoniales)
P
O
L
I
T
I
C
A
Escudo R. Católicos
1491
Carlos V (1516-1556) Inicio hegemonía española
Carlos V heredó las posesiones de: los Reyes Católicos (sus abuelos
maternos) y un gran territorio centroeuropeo de su familia paterna (los
Austrias )
Carlos I en España (1516)
Carlos V en Alemania
(1520)
Tiziano, M. del Prado
Fuente: http://iris.cnice.mec.es/kairos/mediateca/cartoteca/pagsmapas/herencia_carlosv.html
http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-carlos-v-monarca-imperio-espada/857204/
Administración de Carlos V
Formada por: consejeros, secretarios y virreyes que se encargaban
de ayudar al rey en sus tareas de gobierno.
En política mantuvo tres ejes:
Península Ibérica: venció la rebelión de los Comuneros en Castilla y
la convirtió en la base de su imperio.
En Europa se enfrentó a Francia y a los rebeldes príncipes
alemanes. El conflicto religioso y político hizo que Carlos V dejara
estos territorios a su hermano Fernando junto con la Corona imperial
(1558).
La ocupación en América experimentó grandes avances. Se
anexionaron dos nuevos imperios: el Azteca y el Inca ( albergaban
importantes minas de oro y plata).
Viaje de Magallanes y Elcano
La primera circunnavegación del mundo (1519-1522) fue dirigida por Magallanes y
a su muerte en Filipinas, por Juan Sebastián Elcano.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-espana-felipe-ii-imperio-sin-emperador/862443/
Felipe II (1556-1598)
Hijo de Carlos I continuó su política hegemónica,
hechos más destacables:
La rebelión del norte de los Países Bajos
Enfrentamiento con Inglaterra reinando Isabel I ,
envió la “Armada invencible” que fue derrotada a
causa de una mala climatología.
En el Mediterráneo derrotó a los Turcos en la Batalla
de Lepanto
Unión de Portugal por herencia (de 1580 a 1668) ,
convirtiéndose España en el primer imperio a escala
mundial.
Felipe II
de Tiziano
Escudo con Portugal,
Castilla y Aragón
Los Problemas Económicos de Felipe II
La masiva llegada de oro y
plata.
provocó una fuerte inflación
Se utilizó para pagar préstamos y
campañas militares
Declive de la economía
castellana
Subida de los impuestos
Se cortan la exportación de lana a
Holanda
Falta de iniciativa
comercial
Los nobles no trabajaban lo consideraban
propio de grupos sociales inferiores
Se generó un circulo vicioso donde clases
populares y burgueses tenían como ideal
imitar a la nobleza.
Crisis de la Hegemonía Española (S. XVII) en:
La economía :
Disminuyen Los metales preciosos
llegados de América y los
impuestos recaudados
en Castilla
Se padecieron guerras, epidemias y
hambrunas
Falta de iniciativa comercial
constante importación de
manufacturas extranjeras
Expulsión de los moriscos (1609)
Cuatro bancarrotas de 1621 a 1665
La política:
La guerra de los Treinta Años
(1618-1648)
Numerosos territorios se alzaron
en armas
Portugal proclamó su
independencia detrás una larga y
costosa guerra
Rebelión catalana
La Paz de Westfalia (1648) marco
la derrota en la Guerra de los
Treinta y el fin de la hegemonía
española en Europa.
Europa
Después de los tratados de Westfalia (1648) y de los Pirineos (1659)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
Florencio Ortiz Alejos
 
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
La Segunda RepúBlica. Contexto internacionalLa Segunda RepúBlica. Contexto internacional
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
maito
 
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESODemo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Luis Pueyo
 
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra CivilTema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra CivilConchagon
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII
Tema 14. El reinado de Alfonso XIIITema 14. El reinado de Alfonso XIII
Tema 14. El reinado de Alfonso XIIIMarcelino Vaquero
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Ángel Encinas
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
La ii república presentacion
La ii república presentacionLa ii república presentacion
La ii república presentacion
egparraga
 
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Eva María Gil
 
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civilBloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
Marta López
 
Adh 4 eso crisis de la restauración
Adh 4 eso crisis de la restauraciónAdh 4 eso crisis de la restauración
Adh 4 eso crisis de la restauración
Aula de Historia
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
oscarjgope
 
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismosTema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
copybird
 
Tema 5 las grandes potencias
Tema 5 las grandes potenciasTema 5 las grandes potencias
Tema 5 las grandes potencias
Javier Lázaro Betancor
 
Epoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaEpoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaMagda
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
mariailu
 
España 1902-1939
España 1902-1939España 1902-1939
España 1902-1939guestd9ce43
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
Luis Lecina
 
LA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOLA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOJose Clemente
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
 
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
 
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
La Segunda RepúBlica. Contexto internacionalLa Segunda RepúBlica. Contexto internacional
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
 
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESODemo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
 
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra CivilTema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII
Tema 14. El reinado de Alfonso XIIITema 14. El reinado de Alfonso XIII
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
Descolonizacion
 
La ii república presentacion
La ii república presentacionLa ii república presentacion
La ii república presentacion
 
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)
 
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civilBloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
 
Adh 4 eso crisis de la restauración
Adh 4 eso crisis de la restauraciónAdh 4 eso crisis de la restauración
Adh 4 eso crisis de la restauración
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismosTema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
 
Tema 5 las grandes potencias
Tema 5 las grandes potenciasTema 5 las grandes potencias
Tema 5 las grandes potencias
 
Epoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaEpoca Contemporanea
Epoca Contemporanea
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
 
España 1902-1939
España 1902-1939España 1902-1939
España 1902-1939
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
 
LA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOLA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMO
 

Similar a EDAD MODERNA

Edad moderna-
Edad moderna-Edad moderna-
Edad moderna-
Berna Orellana Cordero
 
Edad moderna octavo basico
Edad moderna octavo basicoEdad moderna octavo basico
Edad moderna octavo basico
Berna Orellana Cordero
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Daniela Moreno
 
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y cTema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Examen de-historia
Examen de-historiaExamen de-historia
Examen de-historia
dianis jimenez
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Ana
 
Tema 7 la edad moderna
Tema 7 la edad modernaTema 7 la edad moderna
Tema 7 la edad modernaMaite Sociales
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Juan Rodriguez
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaJaimeTrelles
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
Mario1010
 
Edad moderna grupo
Edad  moderna grupoEdad  moderna grupo
Edad moderna grupocprgraus
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA cprgraus
 
Siglo xvi y xvii
Siglo xvi y xviiSiglo xvi y xvii
Siglo xvi y xviirufasanchez
 
Bloque 4 conceptos breves 20 21
Bloque 4  conceptos breves 20 21Bloque 4  conceptos breves 20 21
Bloque 4 conceptos breves 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.Juan Luis
 
La edad-moderna-1224960475117964-9
La edad-moderna-1224960475117964-9La edad-moderna-1224960475117964-9
La edad-moderna-1224960475117964-9gradissa
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Negrevernis Negrevernis
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
sabinaverde
 

Similar a EDAD MODERNA (20)

Edad moderna-
Edad moderna-Edad moderna-
Edad moderna-
 
Edad moderna octavo basico
Edad moderna octavo basicoEdad moderna octavo basico
Edad moderna octavo basico
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y cTema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
 
Examen de-historia
Examen de-historiaExamen de-historia
Examen de-historia
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Tema 7 la edad moderna
Tema 7 la edad modernaTema 7 la edad moderna
Tema 7 la edad moderna
 
Edad moderna maps conceptuales
Edad moderna maps conceptualesEdad moderna maps conceptuales
Edad moderna maps conceptuales
 
Hkh
HkhHkh
Hkh
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
 
Edad moderna grupo
Edad  moderna grupoEdad  moderna grupo
Edad moderna grupo
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
Siglo xvi y xvii
Siglo xvi y xviiSiglo xvi y xvii
Siglo xvi y xvii
 
Bloque 4 conceptos breves 20 21
Bloque 4  conceptos breves 20 21Bloque 4  conceptos breves 20 21
Bloque 4 conceptos breves 20 21
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
La edad-moderna-1224960475117964-9
La edad-moderna-1224960475117964-9La edad-moderna-1224960475117964-9
La edad-moderna-1224960475117964-9
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 

Más de Manuela Casado González

La Sociedad Feudal (FPB)
La Sociedad  Feudal (FPB)La Sociedad  Feudal (FPB)
La Sociedad Feudal (FPB)
Manuela Casado González
 
Orientacion secundaria alfar 2019 .ppt modo de compatibilidad
Orientacion secundaria  alfar 2019 .ppt     modo de compatibilidadOrientacion secundaria  alfar 2019 .ppt     modo de compatibilidad
Orientacion secundaria alfar 2019 .ppt modo de compatibilidad
Manuela Casado González
 
Le rugby
Le rugbyLe rugby
ORIENTACIÓN SECUNDARIA ALFAR 2017 2018
ORIENTACIÓN SECUNDARIA  ALFAR  2017 2018ORIENTACIÓN SECUNDARIA  ALFAR  2017 2018
ORIENTACIÓN SECUNDARIA ALFAR 2017 2018
Manuela Casado González
 
Las Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones BurguesasLas Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones Burguesas
Manuela Casado González
 
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españaOrganización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
Manuela Casado González
 
El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
El  Mundo tras la Segunda Guerra Mundial El  Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
Manuela Casado González
 
Periodo de Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Periodo de Entreguerras  y Segunda Guerra MundialPeriodo de Entreguerras  y Segunda Guerra Mundial
Periodo de Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Manuela Casado González
 
Imperialismo colonialismo 1ª guerra mundial
Imperialismo colonialismo 1ª guerra mundialImperialismo colonialismo 1ª guerra mundial
Imperialismo colonialismo 1ª guerra mundial
Manuela Casado González
 
La España del siglo XIX (1808 -1923)
La España del siglo XIX (1808 -1923)La España del siglo XIX (1808 -1923)
La España del siglo XIX (1808 -1923)
Manuela Casado González
 
Revolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obreroRevolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obrero
Manuela Casado González
 
Periodo de entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
Periodo de  entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]Periodo de  entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
Periodo de entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
Manuela Casado González
 
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]Manuela Casado González
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
Manuela Casado González
 

Más de Manuela Casado González (20)

La Sociedad Feudal (FPB)
La Sociedad  Feudal (FPB)La Sociedad  Feudal (FPB)
La Sociedad Feudal (FPB)
 
Orientacion secundaria alfar 2019 .ppt modo de compatibilidad
Orientacion secundaria  alfar 2019 .ppt     modo de compatibilidadOrientacion secundaria  alfar 2019 .ppt     modo de compatibilidad
Orientacion secundaria alfar 2019 .ppt modo de compatibilidad
 
Le rugby
Le rugbyLe rugby
Le rugby
 
ORIENTACIÓN SECUNDARIA ALFAR 2017 2018
ORIENTACIÓN SECUNDARIA  ALFAR  2017 2018ORIENTACIÓN SECUNDARIA  ALFAR  2017 2018
ORIENTACIÓN SECUNDARIA ALFAR 2017 2018
 
Las Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones BurguesasLas Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones Burguesas
 
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españaOrganización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
 
El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
El  Mundo tras la Segunda Guerra Mundial El  Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
 
Periodo de Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Periodo de Entreguerras  y Segunda Guerra MundialPeriodo de Entreguerras  y Segunda Guerra Mundial
Periodo de Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
Imperialismo colonialismo 1ª guerra mundial
Imperialismo colonialismo 1ª guerra mundialImperialismo colonialismo 1ª guerra mundial
Imperialismo colonialismo 1ª guerra mundial
 
La España del siglo XIX (1808 -1923)
La España del siglo XIX (1808 -1923)La España del siglo XIX (1808 -1923)
La España del siglo XIX (1808 -1923)
 
Revolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obreroRevolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obrero
 
Periodo de entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
Periodo de  entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]Periodo de  entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
Periodo de entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
 
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Grecia, en la antigüedad
Grecia, en la antigüedadGrecia, en la antigüedad
Grecia, en la antigüedad
 
Las primeras civilizaciones urbanas
Las primeras civilizaciones urbanasLas primeras civilizaciones urbanas
Las primeras civilizaciones urbanas
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La ciudad (espacio urbano)
La ciudad (espacio urbano)La ciudad (espacio urbano)
La ciudad (espacio urbano)
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

EDAD MODERNA

  • 1. La Edad Moderna MANUELA CASADO GONZÁLEZ http://tesambitosocial.blogspot.com/
  • 2. La Edad Moderna Periodo histórico que se inicia en 1453 (caída de Constantinopla en poder de los turcos) y finaliza en 1789 (inicio de la Revolución Francesa) E T A P A S Ilustración S XVIII Barroco XVII inicios XVIII Renacimiento S. XV-XV I Se produce un renacer de la cultura grecoromana Surge en Italia en el S. XV. Corriente artística y cultural, se caracterizó por el gusto por la complicación formal, las formas curvas y la abundancia de adornos Movimiento ideológico surgido en las clases medias ante el antiguo régimen y supuso una concepción liberal y tolerante en todos los órdenes…
  • 3. EL Renacimiento TENDENCIAS INTELECTUALES : Humanismo. Exaltación de las capacidades del ser humano para conocer e interpretar el mundo. Surge el ideal del “Homo Universalis”. Antropocentrismo: El ser humano el centro de todas las cosas Clasicismo. Corriente artística que trata de volver a la estética y pensamiento grecorromano. Hombre de Vitruvio (1490) de Leonardo da Vinci Invención de la Imprenta entre 1435 y 1440 Gutenberg (Alemania, 1398 - 1468) desarrolla la imprenta de tipos móviles de madera o metal
  • 4. Renacimiento y cambios económicos El comercio aumentó y ganó en intensidad e importancia económica Crecieron los bancos, se multiplicaron los créditos y nacieron nuevas y grandes rutas comerciales La agricultura y ganadería fueron importantes pero no tanto como en el medievo. La producción artesanal se hizo mucho más intensa y creció en importancia dentro de la economía cobró un gran impulso la industria textil. Surgieron cambios en:
  • 5. Surge la monarquía autoritaria: los reyes aumentaron su poder y crearon una nueva administración. Renacimiento y cambios políticos y sociales La burguesía se hace cada vez más pujante El Papado y la Iglesia católica perdieron poder por: • La razón y el antropocentrismo • Las reformas religiosas • Los monarcas les fueron arrebatando poder en beneficio propio.
  • 6. La Reforma protestante Movimiento del S. XVI que trató de renovar el cristianismo, iniciado por Martín Lutero en el 1517 dio como resultado el protestantismo Rechazan los rituales complejos y las creencias marcadas por la tradición de católicos y ortodoxos Celebran ceremonias sencillas y sus creencias están basadas únicamente en la Biblia y especialmente en los evangelios No reconocen la iIglesia Católica ni la autoridad del Papa Luteranismo. Fundado por Lutero, 1517 Calvinismo. Iniciado por Calvino 1533 Anglicanismo. Inglaterra 1534, Iniciado por Enrique VIII R A S G O S Ramas Monumento a los Reformadores. Ginebra - Suiza
  • 7. Implicaciones políticas de la Reforma Los monarcas lograron un triple objetivo: •Mayor poder económico: Ilegalizaron la iglesia católica y se quedaron con sus posesiones. •Más independencia política. Dejaron de obedecer al Papa e incluso al emperador de Alemania •Más poder religioso: se convirtieron en la máxima autoridad religiosa de su estado. Gobernantes alemanes respaldaron el luteranismo y el calvinismo Los reyes de Inglaterra crearon e impulsaron la iglesia anglicana La reforma enfrentó a católicos y protestantes entre 1517 y 1648. Destacó la “Guerra de los 30 años”
  • 8. EUROPA DESPUÉS DE LA REFORMA
  • 9. La Contrarreforma católica 1560-1650 Movimiento de renovación de la Iglesia a católica . La Iglesia católica ante las críticas y las ideas protestantes convocó el Concilio de Trento (1545 -1563) Aspectos importantes Trataron de dar respuesta a dudas y argumentos de los protestantes contra el catolicismo Intereses políticos Los Habsburgo intentaban reforzar su hegemonía en Europa El concilio impulsó la contrarreforma TIZIANO (copia). Concilio de Trento. Museo del Louvre, París.
  • 10. •La activación del comercio llevo a realizar largas rutas •Los turcos a parir de 1453 controlaron el estrecho del Bósforo y el Mediterráneo oriental •La ascendente economía europea necesitaba plata y oro para seguir fabricando moneda. Causas Los descubrimientos Exploraciones y descubrimientos Portugal España Gran apoyo de los monarcas Vasco de Gama 1498: rodeó África y llegó a la India. Castilla apoyó la expedición de Cristóbal Colón 1492Vasco Da Gama desembarca en Calicut
  • 11. CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS Creación de grandes imperios coloniales 1º España y Portugal 2º Otros países : Inglaterra, Holanda, Francia, Dinamarca Nuevas rutas y colonias que potenciaron el comercio : •Materias primas: cacao, café, madera, metales preciosos… •Manufacturas europeas •Gran impacto intelectual: conocimientos geográficos, culturales.. •Enormes repercusiones demográficas para las tierras conquistadas •América perdió miles de personas (epidemias, explotación laboral, guerras, suicidios…) •África fue una gran fuente de esclavos
  • 12. Imperios coloniales y rutas comerciales S. XVI-XVII
  • 14. HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EUROPA Monarquía autoritaria de los Reyes Católicos (Fernando II de Aragón e Isabel I Castilla) http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-reyes-catolicos/847425/ Unificaron los reinos de Castilla-León , Aragón, Granada (1492) y Navarra (1512). Fortalecieron la autoridad monárquica: • Abatiendo a los nobles rebeldes • Unificación religiosa: prohibieron el judaísmo y el islam • Fundaron el tribunal del Santo Oficio de la Inquisición (1478) para mantener la ortodoxia católica. •Política de expansión territorial ( conquistas y enlaces matrimoniales) P O L I T I C A Escudo R. Católicos 1491
  • 15. Carlos V (1516-1556) Inicio hegemonía española Carlos V heredó las posesiones de: los Reyes Católicos (sus abuelos maternos) y un gran territorio centroeuropeo de su familia paterna (los Austrias ) Carlos I en España (1516) Carlos V en Alemania (1520) Tiziano, M. del Prado Fuente: http://iris.cnice.mec.es/kairos/mediateca/cartoteca/pagsmapas/herencia_carlosv.html
  • 16. http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-carlos-v-monarca-imperio-espada/857204/ Administración de Carlos V Formada por: consejeros, secretarios y virreyes que se encargaban de ayudar al rey en sus tareas de gobierno. En política mantuvo tres ejes: Península Ibérica: venció la rebelión de los Comuneros en Castilla y la convirtió en la base de su imperio. En Europa se enfrentó a Francia y a los rebeldes príncipes alemanes. El conflicto religioso y político hizo que Carlos V dejara estos territorios a su hermano Fernando junto con la Corona imperial (1558). La ocupación en América experimentó grandes avances. Se anexionaron dos nuevos imperios: el Azteca y el Inca ( albergaban importantes minas de oro y plata).
  • 17. Viaje de Magallanes y Elcano La primera circunnavegación del mundo (1519-1522) fue dirigida por Magallanes y a su muerte en Filipinas, por Juan Sebastián Elcano.
  • 18. http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-espana-felipe-ii-imperio-sin-emperador/862443/ Felipe II (1556-1598) Hijo de Carlos I continuó su política hegemónica, hechos más destacables: La rebelión del norte de los Países Bajos Enfrentamiento con Inglaterra reinando Isabel I , envió la “Armada invencible” que fue derrotada a causa de una mala climatología. En el Mediterráneo derrotó a los Turcos en la Batalla de Lepanto Unión de Portugal por herencia (de 1580 a 1668) , convirtiéndose España en el primer imperio a escala mundial. Felipe II de Tiziano Escudo con Portugal, Castilla y Aragón
  • 19. Los Problemas Económicos de Felipe II La masiva llegada de oro y plata. provocó una fuerte inflación Se utilizó para pagar préstamos y campañas militares Declive de la economía castellana Subida de los impuestos Se cortan la exportación de lana a Holanda Falta de iniciativa comercial Los nobles no trabajaban lo consideraban propio de grupos sociales inferiores Se generó un circulo vicioso donde clases populares y burgueses tenían como ideal imitar a la nobleza.
  • 20. Crisis de la Hegemonía Española (S. XVII) en: La economía : Disminuyen Los metales preciosos llegados de América y los impuestos recaudados en Castilla Se padecieron guerras, epidemias y hambrunas Falta de iniciativa comercial constante importación de manufacturas extranjeras Expulsión de los moriscos (1609) Cuatro bancarrotas de 1621 a 1665 La política: La guerra de los Treinta Años (1618-1648) Numerosos territorios se alzaron en armas Portugal proclamó su independencia detrás una larga y costosa guerra Rebelión catalana La Paz de Westfalia (1648) marco la derrota en la Guerra de los Treinta y el fin de la hegemonía española en Europa.
  • 21. Europa Después de los tratados de Westfalia (1648) y de los Pirineos (1659)