SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RENACIMIENTO SS. XV-XVI
DE LA SOCIEDAD FEUDAL A LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN SOCIEDAD FEUDAL SS. IX-XV SOCIEDAD A. RÉGIMEN FINALES S. XV-XVIII Economía Sociedad Política Religión Agraria, feudo, mercado local Agraria, feudo, mercado regional, urbano e internacional Feudal: estamentos Feudal: estamentos; aparece Tercer Estado (burguesía). Primeras diferencias de clase (fin. s.  XVIII ) Monarquía feudal:  primum inter pares . Monarquía autoritaria fin. s.  XV Monarquía absoluta. Despotismo ilustrado. Parlamentarismo inglés. Unión religiosa de Europa Occidental: cristianismo Ruptura: Reforma protestante
PANORAMA DEL MUNDO  SS. XV-XVI 1453/1492 Comienza una nueva era: la EDAD MODERNA Europa domina el mundo Nueva cultura: RENACIMIENTO Descubrimientos geográficos Protagonistas: RR. Católicos Creación del Imperio Graves problemas religiosos: REFORMA / CONTRARREFORMA Monarquías autoritarias: Inglaterra,  Alemania,  Francia Absolutismo Dinastía de los Austrias: Carlos I  Felipe II España
EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1445:  El alemán Gutemberg inventa la imprenta
EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1487 : el portugués Bartolomé Días dobla el Cabo de Buena Esperanza. Portugal dobla el continente africano 42 años después de empezar las navegaciones por estas costas.
EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1453 : Fin del Imperio Romano de Oriente. Comienza la Edad Moderna.
1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1469 : Nace Erasmo de Rotterdam, principal humanista de la época EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO
EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1479 : unión de Castilla (Isabel) y Aragón (Fernando). Los Reyes Católicos se habían casado diez años antes. La guerra de sucesión de Castilla (1475-1479) había acabado con la coronación de Isabel.
1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1492 : Descubrimiento de América por Cristóbal Colón (primer viaje) Viajará tres veces más a América, explorando la zona del Caribe. Conquista del reino nazarí de Granada. Expulsión de los judíos de España. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO
1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1494 : Tratado de Tordesillas. España y Portugal se dividen el mundo conocido.  España controlará el oeste (América) y Portugal el este (Asia). EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO
1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1498 : el portugués Vasco de Gama llega a la India. Portugal encuentra una nueva ruta para comerciar con Asia 53 años después de empezar a buscarla.  EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO
1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1500 : el portugués Cabral llega a Brasil.  Portugal se asienta en esa zona de América. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO
1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1513 : el vasco Núñez de Balboa descubre el océano Pacífico. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO
1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1519-1521 : Magallanes y Elcano dan la primera vuelta al mundo.  Magallanes morirá en las islas Filipinas.  Sólo regresan unos pocos marineros. La mayoría de la tripulación y los barcos mueren y se pierden en la navegación. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO
1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1519 : Carlos I de España y V de Alemania, nieto de los Reyes Católicos, emperador de Alemania. Tenía 19 años. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO Su hijo Felipe II reinará desde 1556 hasta 1598. Durante su reinado estarán unidos España y Portugal. Serán los años dorados del Imperio Español de los Austrias Mayores.
1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1520 : Lutero comienza en Alemania la Reforma Protestante. La Iglesia Católica responderá con el  Concilio de Trento  (Contrarreforma) quince años después. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO
1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 Comienza la conquista de los imperios americanos por parte de España. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO 1521 : Hernán Cortés conquista el Imperio Azteca. 1533 : Pizarro conquista el Imperio Inca
1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 España: más allá de América EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO 1564 : España conquista las islas Filipinas 1605 : España explora Oceanía
EL PENSAMIENTO RENACENTISTA El  Renacimiento  es el movimiento cultural y artístico de los ss. XV-XVI, desarrollado en Italia y extendido después por toda Europa. Supone la recuperación de los valores grecolatinos. A su forma de pensar se la denomina  Humanismo . Antropocentrismo Racionalismo (búsqueda de la lógica) Amor al estudio, sobre todo el grecolatino Difusión rápida gracias a la imprenta. Los artistas son ayudados por mecenas.
Los humanistas Erasmo de Rotterdam  (PP. Bajos): principal humanista de la época. Tomás Moro  (Inglaterra): defiende la creación de una sociedad sin propiedad privada. Nicolás Maquiavelo  (Italia): en  El Príncipe  describe cómo ha de ser el gobernante de la época. Leonardo da Vinci  (Italia): prototipo del hombre renacentista Nicolás Copérnico  (Polonia): teoría heliocéntrica Andrés Vesalio  (Italia): defiende los estudios anatómicos a partir de cadáveres. Miguel Servet  (España): demuestra la circulación pulmonar de la sangre.
LA AMPLIACIÓN DEL MUNDO CONOCIDO PROTAGONISTAS PORTUGAL Bartolomé Días, Vasco de Gama, Cabral, Fernando de Magallanes CASTILLA Cristóbal Colón, Juan Sebastián Elcano, Núñez de Balboa, Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Orellana OBJETIVO Encontrar una  ruta alternativa para llegar a la India y comerciar con las especias  sin intermediarios: bordeando África (Portugal) o hacia el oeste (Castilla). CAUSAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO: LOS REYES CATÓLICOS (1479-1516) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fernando de Aragón e Isabel de Castilla
LA ÉPOCA DEL IMPERIO ESPAÑOL: LA DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS MAYORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Carlos I (1500-1558) Felipe II (1527-1598)
LA CRISIS RELIGIOSA DEL RENACIMIENTO: LA REFORMA PROTESTANTE ,[object Object],[object Object],Martín Lutero Carlos I Consecuencias : políticas (revueltas campesinas, reunión del emperador con los príncipes alemanes: Dieta de Worms y Spira) y religiosas (excomunión, ruptura de la unidad de la Iglesia). Guerras religiosas  (batalla de Mülhberg); en la  Dieta de Augsburgo  (1555) los príncipes pueden elegir su religión. Carlos I no logra mantener la unidad religiosa en su Imperio. La Iglesia Católica  responde:  Concilio de Trento  (1545-1563): Contrarreforma. Difusión de las ideas católicas. Fundación de la  Compañía de Jesús  (S. Ignacio de Loyola). El arte se pone al servicio de la doctrina católica. San Ignacio de Loyola
EL ARTE RENACENTISTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los artistas BRAMANTE Quattrocento (s. XV) Cinquecento (s. XVI) MIGUEL ÁNGEL RAFAEL LEONARDO BRUNELLESCHI BOTTICELLI DONATELLO FRA ANGELICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carlos V
Carlos VCarlos V
Carlos V
Jose Gonzalez
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Ricardo Chao Prieto
 
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
Antonio Luengo Gil
 
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Isabel Moratal Climent
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Aula de Historia
 
El arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoEl arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásico
José Milán
 
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Miguel Salinas Romo
 
Esquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España BachilleratoEsquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España Bachillerato
ester gutierrez porcel
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Aula de Historia
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Florencio Ortiz Alejos
 
Goya,obra y contexto
Goya,obra y contextoGoya,obra y contexto
Goya,obra y contexto
Paulinita10
 
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRicoART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
Sergi Sanchiz Torres
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
E. La Banda
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Miguel Salinas Romo
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.mbellmunt0
 

La actualidad más candente (20)

Carlos V
Carlos VCarlos V
Carlos V
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
 
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
 
El arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoEl arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásico
 
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
 
Esquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España BachilleratoEsquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España Bachillerato
 
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRicaprehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
 
Goya,obra y contexto
Goya,obra y contextoGoya,obra y contexto
Goya,obra y contexto
 
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRicoART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 

Similar a El renacimiento

Bloque 4 conceptos breves 20 21
Bloque 4  conceptos breves 20 21Bloque 4  conceptos breves 20 21
Bloque 4 conceptos breves 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Actividades de la Edad Moderna 2
Actividades de la Edad Moderna 2Actividades de la Edad Moderna 2
Actividades de la Edad Moderna 2
paulazaballos
 
Edad moderna grupo
Edad  moderna grupoEdad  moderna grupo
Edad moderna grupocprgraus
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA cprgraus
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
colegoya
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
MayteMena
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
MayteMena
 
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICAEl Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
Luis José Sánchez Marco
 
6 Ud 14 La Edad Moderna[1]
6 Ud 14 La Edad Moderna[1]6 Ud 14 La Edad Moderna[1]
6 Ud 14 La Edad Moderna[1]guestdc888e3
 
6 U D 14 L A E D A D M O D E R N A[1]
6  U D 14  L A  E D A D  M O D E R N A[1]6  U D 14  L A  E D A D  M O D E R N A[1]
6 U D 14 L A E D A D M O D E R N A[1]guestdc888e3
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
infantaelenautebo
 
La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)
La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)
La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)
Juan Ramón Caro Jiménez
 
sucesos del renacimiento
sucesos del renacimientosucesos del renacimiento
sucesos del renacimiento
Mayra Qulli
 
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
Mayra Qulli
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Ana
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Eperanza Cimadevilla
 

Similar a El renacimiento (20)

Bloque 4 conceptos breves 20 21
Bloque 4  conceptos breves 20 21Bloque 4  conceptos breves 20 21
Bloque 4 conceptos breves 20 21
 
Actividades de la Edad Moderna 2
Actividades de la Edad Moderna 2Actividades de la Edad Moderna 2
Actividades de la Edad Moderna 2
 
Edad moderna grupo
Edad  moderna grupoEdad  moderna grupo
Edad moderna grupo
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
 
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICAEl Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
 
6 Ud 14 La Edad Moderna[1]
6 Ud 14 La Edad Moderna[1]6 Ud 14 La Edad Moderna[1]
6 Ud 14 La Edad Moderna[1]
 
6 U D 14 L A E D A D M O D E R N A[1]
6  U D 14  L A  E D A D  M O D E R N A[1]6  U D 14  L A  E D A D  M O D E R N A[1]
6 U D 14 L A E D A D M O D E R N A[1]
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
 
La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)
La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)
La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)
 
sucesos del renacimiento
sucesos del renacimientosucesos del renacimiento
sucesos del renacimiento
 
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
 
Pili y kalu
Pili y kaluPili y kalu
Pili y kalu
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 

Más de Negrevernis Negrevernis

Partes corporis
Partes corporisPartes corporis
Partes corporis
Negrevernis Negrevernis
 
El judaísmo
El judaísmoEl judaísmo
Colores básicos en Latín
Colores básicos en LatínColores básicos en Latín
Colores básicos en Latín
Negrevernis Negrevernis
 
Recursos literarios básicos
Recursos literarios básicosRecursos literarios básicos
Recursos literarios básicos
Negrevernis Negrevernis
 
Vocabulario unidades de relieve
Vocabulario  unidades de relieveVocabulario  unidades de relieve
Vocabulario unidades de relieve
Negrevernis Negrevernis
 
De re coquinaria
De re coquinariaDe re coquinaria
De re coquinaria
Negrevernis Negrevernis
 
Video, video
Video, videoVideo, video
Vocabulario ropa
Vocabulario ropaVocabulario ropa
Vocabulario ropa
Negrevernis Negrevernis
 
Obras de misericordia
Obras de misericordiaObras de misericordia
Obras de misericordia
Negrevernis Negrevernis
 
El urbanismo romano
El urbanismo romanoEl urbanismo romano
El urbanismo romano
Negrevernis Negrevernis
 
Cinco ejercicios sobre el Renacimiento
Cinco ejercicios sobre el RenacimientoCinco ejercicios sobre el Renacimiento
Cinco ejercicios sobre el Renacimiento
Negrevernis Negrevernis
 
Partes de un escudo
Partes de un escudoPartes de un escudo
Partes de un escudo
Negrevernis Negrevernis
 
Ejercicios arte inicio Edad Media
Ejercicios arte inicio Edad MediaEjercicios arte inicio Edad Media
Ejercicios arte inicio Edad Media
Negrevernis Negrevernis
 
Números del 11 al 20
Números del 11 al 20Números del 11 al 20
Números del 11 al 20
Negrevernis Negrevernis
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
Negrevernis Negrevernis
 
El verbo (1) enunciado y presente indicativo
El verbo (1)  enunciado y presente indicativoEl verbo (1)  enunciado y presente indicativo
El verbo (1) enunciado y presente indicativo
Negrevernis Negrevernis
 
Números del 1 al 10
Números del 1 al 10Números del 1 al 10
Números del 1 al 10
Negrevernis Negrevernis
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Negrevernis Negrevernis
 
Lingua latina in nostra aula (i)
Lingua latina in nostra aula (i)Lingua latina in nostra aula (i)
Lingua latina in nostra aula (i)
Negrevernis Negrevernis
 
El cuento del jardinero
El cuento del jardineroEl cuento del jardinero
El cuento del jardinero
Negrevernis Negrevernis
 

Más de Negrevernis Negrevernis (20)

Partes corporis
Partes corporisPartes corporis
Partes corporis
 
El judaísmo
El judaísmoEl judaísmo
El judaísmo
 
Colores básicos en Latín
Colores básicos en LatínColores básicos en Latín
Colores básicos en Latín
 
Recursos literarios básicos
Recursos literarios básicosRecursos literarios básicos
Recursos literarios básicos
 
Vocabulario unidades de relieve
Vocabulario  unidades de relieveVocabulario  unidades de relieve
Vocabulario unidades de relieve
 
De re coquinaria
De re coquinariaDe re coquinaria
De re coquinaria
 
Video, video
Video, videoVideo, video
Video, video
 
Vocabulario ropa
Vocabulario ropaVocabulario ropa
Vocabulario ropa
 
Obras de misericordia
Obras de misericordiaObras de misericordia
Obras de misericordia
 
El urbanismo romano
El urbanismo romanoEl urbanismo romano
El urbanismo romano
 
Cinco ejercicios sobre el Renacimiento
Cinco ejercicios sobre el RenacimientoCinco ejercicios sobre el Renacimiento
Cinco ejercicios sobre el Renacimiento
 
Partes de un escudo
Partes de un escudoPartes de un escudo
Partes de un escudo
 
Ejercicios arte inicio Edad Media
Ejercicios arte inicio Edad MediaEjercicios arte inicio Edad Media
Ejercicios arte inicio Edad Media
 
Números del 11 al 20
Números del 11 al 20Números del 11 al 20
Números del 11 al 20
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
 
El verbo (1) enunciado y presente indicativo
El verbo (1)  enunciado y presente indicativoEl verbo (1)  enunciado y presente indicativo
El verbo (1) enunciado y presente indicativo
 
Números del 1 al 10
Números del 1 al 10Números del 1 al 10
Números del 1 al 10
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Lingua latina in nostra aula (i)
Lingua latina in nostra aula (i)Lingua latina in nostra aula (i)
Lingua latina in nostra aula (i)
 
El cuento del jardinero
El cuento del jardineroEl cuento del jardinero
El cuento del jardinero
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

El renacimiento

  • 2. DE LA SOCIEDAD FEUDAL A LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN SOCIEDAD FEUDAL SS. IX-XV SOCIEDAD A. RÉGIMEN FINALES S. XV-XVIII Economía Sociedad Política Religión Agraria, feudo, mercado local Agraria, feudo, mercado regional, urbano e internacional Feudal: estamentos Feudal: estamentos; aparece Tercer Estado (burguesía). Primeras diferencias de clase (fin. s. XVIII ) Monarquía feudal: primum inter pares . Monarquía autoritaria fin. s. XV Monarquía absoluta. Despotismo ilustrado. Parlamentarismo inglés. Unión religiosa de Europa Occidental: cristianismo Ruptura: Reforma protestante
  • 3. PANORAMA DEL MUNDO SS. XV-XVI 1453/1492 Comienza una nueva era: la EDAD MODERNA Europa domina el mundo Nueva cultura: RENACIMIENTO Descubrimientos geográficos Protagonistas: RR. Católicos Creación del Imperio Graves problemas religiosos: REFORMA / CONTRARREFORMA Monarquías autoritarias: Inglaterra, Alemania, Francia Absolutismo Dinastía de los Austrias: Carlos I Felipe II España
  • 4. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1445: El alemán Gutemberg inventa la imprenta
  • 5. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1487 : el portugués Bartolomé Días dobla el Cabo de Buena Esperanza. Portugal dobla el continente africano 42 años después de empezar las navegaciones por estas costas.
  • 6. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1453 : Fin del Imperio Romano de Oriente. Comienza la Edad Moderna.
  • 7. 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1469 : Nace Erasmo de Rotterdam, principal humanista de la época EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO
  • 8. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1479 : unión de Castilla (Isabel) y Aragón (Fernando). Los Reyes Católicos se habían casado diez años antes. La guerra de sucesión de Castilla (1475-1479) había acabado con la coronación de Isabel.
  • 9. 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1492 : Descubrimiento de América por Cristóbal Colón (primer viaje) Viajará tres veces más a América, explorando la zona del Caribe. Conquista del reino nazarí de Granada. Expulsión de los judíos de España. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO
  • 10. 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1494 : Tratado de Tordesillas. España y Portugal se dividen el mundo conocido. España controlará el oeste (América) y Portugal el este (Asia). EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO
  • 11. 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1498 : el portugués Vasco de Gama llega a la India. Portugal encuentra una nueva ruta para comerciar con Asia 53 años después de empezar a buscarla. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO
  • 12. 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1500 : el portugués Cabral llega a Brasil. Portugal se asienta en esa zona de América. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO
  • 13. 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1513 : el vasco Núñez de Balboa descubre el océano Pacífico. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO
  • 14. 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1519-1521 : Magallanes y Elcano dan la primera vuelta al mundo. Magallanes morirá en las islas Filipinas. Sólo regresan unos pocos marineros. La mayoría de la tripulación y los barcos mueren y se pierden en la navegación. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO
  • 15. 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1519 : Carlos I de España y V de Alemania, nieto de los Reyes Católicos, emperador de Alemania. Tenía 19 años. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO Su hijo Felipe II reinará desde 1556 hasta 1598. Durante su reinado estarán unidos España y Portugal. Serán los años dorados del Imperio Español de los Austrias Mayores.
  • 16. 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 1520 : Lutero comienza en Alemania la Reforma Protestante. La Iglesia Católica responderá con el Concilio de Trento (Contrarreforma) quince años después. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO
  • 17. 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 Comienza la conquista de los imperios americanos por parte de España. EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO 1521 : Hernán Cortés conquista el Imperio Azteca. 1533 : Pizarro conquista el Imperio Inca
  • 18. 1445 1450 1455 1460 1465 1470 1475 1480 1485 1490 1495 1500 1505 1510 1515 1520 1525 1530 1535 1540 1545 1550 1555 1560 1565 1570 1575 1580 1585 1590 1595 1600 1605 España: más allá de América EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO 1564 : España conquista las islas Filipinas 1605 : España explora Oceanía
  • 19. EL PENSAMIENTO RENACENTISTA El Renacimiento es el movimiento cultural y artístico de los ss. XV-XVI, desarrollado en Italia y extendido después por toda Europa. Supone la recuperación de los valores grecolatinos. A su forma de pensar se la denomina Humanismo . Antropocentrismo Racionalismo (búsqueda de la lógica) Amor al estudio, sobre todo el grecolatino Difusión rápida gracias a la imprenta. Los artistas son ayudados por mecenas.
  • 20. Los humanistas Erasmo de Rotterdam (PP. Bajos): principal humanista de la época. Tomás Moro (Inglaterra): defiende la creación de una sociedad sin propiedad privada. Nicolás Maquiavelo (Italia): en El Príncipe describe cómo ha de ser el gobernante de la época. Leonardo da Vinci (Italia): prototipo del hombre renacentista Nicolás Copérnico (Polonia): teoría heliocéntrica Andrés Vesalio (Italia): defiende los estudios anatómicos a partir de cadáveres. Miguel Servet (España): demuestra la circulación pulmonar de la sangre.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Los artistas BRAMANTE Quattrocento (s. XV) Cinquecento (s. XVI) MIGUEL ÁNGEL RAFAEL LEONARDO BRUNELLESCHI BOTTICELLI DONATELLO FRA ANGELICO