SlideShare una empresa de Scribd logo
La burguesía surgió cuando los siervos abandonaron a lo señores
feudales y formaron centros urbanos a los que llamaron burgos y
a sus habitantes burgueses.
La burguesía se dividió en: ALTA BURGUESIA(banqueros, dueños
de talleres,etc), MEDIA BURGUESIA(profesionistas y artesanos)
y BAJA BURGUESIA(pequeños comerciantes).
La principal actividad de los burgueses era el comercio y se
comenzó a practicar el mercantilismo(el objetivo de este era
acumular la mayor riqueza posible), formaron la base económica
de la sociedad moderna.
La ciudades mas importantes mas importantes fueron: Nápoles,
Venecia, Génova y Pisa.
La burguesía provoco la circulación de la moneda, el
fortalecimiento de los reyes, viajes de exploración,
colonización de América y Asia y crecimiento urbano.
El cambio mas importante en el aspecto político en la
transacción de la edad media a la moderna fue la
consolidación de las monarquías nacionales,
principalmente España, Francia, Inglaterra y Rusia.
 ESPAÑA: en 1469, Fernando de Aragón e Isabel de
Castilla lograron expulsar a los árabes de Granada y
conquistar Navarra y concretaron la unificación
religiosa. Después de ampliar su territorio, España se
convirtió en potencia mundial bajo el reinado de
Carlos I y Felipe II, pero en el siglo XVII, España entro
en decadencia.
 Francia; entre 1461 y 1483 Francia fue consolidado por
Luis XI. Durante la guerra de los Cien años contra
Inglaterra se debilito el poder feudal y se fortaleció el
del rey . Se coloco como potencia mundial de 1515-1715.
 Inglaterra: En los siglos entre XIV y XV se consolido
Inglaterra como una monarquía parlamentaria. En
1485 tras ser coronado Enrique VII hizo un alianza con
la burguesía que permitió la conformación de
Inglaterra como un estado nacional, después gobernó
EnriqueVIII coronado en 1509, a su muerte gobernó
Isabel I entre 1558 y 1603 dejando a Inglaterra como
una potencia industrial.
 Rusia: en el siglo XV , Ivan III (“El grande”) estableció
Alianzas con Occidente y construyo los cimientos del
estado Nacional Ruso. En 1547, Iván IV adopto el
sobrenombre de “El terrible” por que sometió
mediante la violencia a los nobles, pero a pesar de esto
era apreciado por el pueblo por establecer un Imperio
poderoso.
El renacimiento es un movimiento de alto impacto
cultural, que se desarrollo entre los siglos XIV y XVI y
consistió en el interés por retomar los conocimientos y
aportaciones de la cultura clásica.
Este movimiento trajo consigo asombrosas expresiones
artísticas en las se expresaba una nueva visión del
mundo
Una de las manifestaciones primordiales de la cultura
renacentista fue el humanismo , cuyo principal interés
de reflexión y análisis era el ser humano y ya n solo
Dios .
Muchos de los artistas del Renacimiento estaban
respaldados por nobles, burgueses, banqueros y
comerciantes.
Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Rafael, Tiziano,
Brunelleschi, fueron algunos de los artistas destacados
del renacimiento.
Al inicial el siglo XVI, había una gran corrupción en las
altas esferas eclesiásticas .
Algunos sacerdotes y nobles consideraban que el ser
humano odia manejar su propio destino y se
manifestaron en contra de la jerarquía eclesiástica, a
este movimiento religioso lo conocemos como
Reforma Protestante.
Esta se inicio en Alemania en 1517 gracias al fraile Martin
Lutero, quien estaba en contra de la doctrina católica ,
debido a este movimiento de Lutero, nació la Iglesia
Luterana.
Esta reforma se extendió por Francia gracias a Juan
Calvino; y en Inglaterra lo que provoco que surgiera la
Iglesia Anglicana rompiendo con la Iglesia Católica.
En España, Portugal y algunos reinos italianos, comenzó
una serie de acciones conocidas como Contrarreforma,
cuyo propósito era combatir la Reforma Protestante.
Después de que Isabel I murió, el trono fue ocupado por
Jacobo I y luego por Carlos I, quienes gobernaron de
manera absoluta y sin tomar en cuenta el Parlamento.
El enfrentamiento entre Carlos I y los miembros del
parlamento llevo a una guerra civil entre los que
apoyaban al burgués Oliver Cromwell y los nobles que
apoyaban al monarca, quedando como victorioso a
Cromwell, quien estableció un gobierno republicano,
que se regia por u consejo de estado , quien años
después disolvió el parlamento .
En 1660 se restauro la monarquía gobernando Carlos II.
Mas tarde, los ingleses se levantaron contra Jacobo II,
este quiso imponer el catolicismo lo que provoco
malestar entre los protestantes , así que Jacobo II huyo
a Francia y quedo gobernando Guillermo de Orange,
quien restableció el parlamento y gobernó de manera
liberal.
Después de la rendición de Mexico-Tenochtitlan, los
españoles conquistaron América del Norte y América
Central y lo llamaron Nueva España.
Los portugueses conquistaron lo que hoy es Brasil
motivados por razones económicas y estratégicas.
Ingleses y franceses iniciaron la colonización de la costa
este de Norte América y las islas del Caribe, atraídos
aquí por las riquezas de las tierras.
El descubrimiento de los nuevos territorios provoco una
gran movilización de diversos sectores de la población
mundial.
En África y Asia el establecimiento de grupos europeos
fue mas escaso que en América.
Casi siempre, quienes llegaban a esos territorios de
manera temporal , para comerciar o para proteger los
fuertes o enclaves comerciales de las costas, eran
soldados o comerciantes.
Las ciudades europeas crecieron debido al aumento de
la actividad comercial, pero de manera desorganizada.
Las personas formaban gremios , por lo que las ciudades
se dividieron en barrios , a pesar de esto, no siempre
alcanzaba el abasto de alimentos y tampoco había
trabajo para todos.
Las ciudades eran sucias, insalubres y con epidemias, por
lo que había pobreza, hacinamiento, y predominaban
los asaltantes.
Las ciudades con mayor riquezas fueron las de el norte
de Italia, porque constituían centros comerciales
activos gracias a su situación geográfica.
El comercio iba acompañado de un intercambio cultural
mediante el cual se daban a conocer nuevas ideas,
técnicas, conocimientos científicos y costumbres.
En el siglo XVI crecieron y se embellecieron las ciudades
don de residía el poder político , es decir, donde Vivian
los monarcas.
En conclusion, la edad moderna fue una epoca de
diversos avances y descubrimientos que tienen una
gran importancia en nuestra actualidad.
Es muy importante conocer sobre esta para poder
apreciar todos estos avances y conocer el porque de
estos.
EDAD MODERNA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe IILa Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe II
María Jesús Campos Fernández
 
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernosTema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
FranciscoJ62
 
Tema 3 la europa feudal
Tema 3 la europa feudalTema 3 la europa feudal
Tema 3 la europa feudal
Carlos Arrese
 
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xviSemana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Tema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVIITema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVII
Conchagon
 
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviii
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviiiEsquema Historia de España del siglo xvi al xviii
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviii
Luz García
 
Tema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los AustriasTema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los Austrias
Carlos Arrese
 
El imperio español Carlos V y Felipe II
El imperio español  Carlos V y Felipe IIEl imperio español  Carlos V y Felipe II
El imperio español Carlos V y Felipe II
José I. Iglesia Puig
 
Tema 5 la baja edad media la crisis de los siglos XIVy XV
Tema 5 la baja edad media la crisis de los siglos XIVy XVTema 5 la baja edad media la crisis de los siglos XIVy XV
Tema 5 la baja edad media la crisis de los siglos XIVy XV
Conchagon
 
Tema 7 - España en el Siglo XVI
Tema 7 - España en el Siglo XVITema 7 - España en el Siglo XVI
Tema 7 - España en el Siglo XVI
Oscar González García - Profesor
 
10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español
Luis Lecina
 
Plan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadasPlan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadas
KAtiRojChu
 
Examen de-historia
Examen de-historiaExamen de-historia
Examen de-historia
dianis jimenez
 
LOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIASLOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIAS
Jose Clemente
 
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad MediaAcontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Samuel Rodríguez
 
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASTEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
alforni
 
historia de la iglesia
historia de la iglesiahistoria de la iglesia
historia de la iglesia
ediviveros3
 
Plan lector invasiones bárbaras
Plan lector invasiones bárbarasPlan lector invasiones bárbaras
Plan lector invasiones bárbaras
KAtiRojChu
 
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y culturaSiglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
papefons Fons
 
Edad moderna 2
Edad moderna 2Edad moderna 2
Edad moderna 2
aulaortiz
 

La actualidad más candente (20)

La Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe IILa Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe II
 
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernosTema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
 
Tema 3 la europa feudal
Tema 3 la europa feudalTema 3 la europa feudal
Tema 3 la europa feudal
 
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xviSemana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
 
Tema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVIITema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVII
 
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviii
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviiiEsquema Historia de España del siglo xvi al xviii
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviii
 
Tema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los AustriasTema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los Austrias
 
El imperio español Carlos V y Felipe II
El imperio español  Carlos V y Felipe IIEl imperio español  Carlos V y Felipe II
El imperio español Carlos V y Felipe II
 
Tema 5 la baja edad media la crisis de los siglos XIVy XV
Tema 5 la baja edad media la crisis de los siglos XIVy XVTema 5 la baja edad media la crisis de los siglos XIVy XV
Tema 5 la baja edad media la crisis de los siglos XIVy XV
 
Tema 7 - España en el Siglo XVI
Tema 7 - España en el Siglo XVITema 7 - España en el Siglo XVI
Tema 7 - España en el Siglo XVI
 
10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español
 
Plan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadasPlan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadas
 
Examen de-historia
Examen de-historiaExamen de-historia
Examen de-historia
 
LOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIASLOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIAS
 
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad MediaAcontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
 
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASTEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
 
historia de la iglesia
historia de la iglesiahistoria de la iglesia
historia de la iglesia
 
Plan lector invasiones bárbaras
Plan lector invasiones bárbarasPlan lector invasiones bárbaras
Plan lector invasiones bárbaras
 
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y culturaSiglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
 
Edad moderna 2
Edad moderna 2Edad moderna 2
Edad moderna 2
 

Destacado

Ni palla ni gra. Pamflet de subversió espiritual
Ni palla ni gra. Pamflet de subversió espiritualNi palla ni gra. Pamflet de subversió espiritual
Ni palla ni gra. Pamflet de subversió espiritual
SortitsdeRes
 
gokulresume60
gokulresume60gokulresume60
gokulresume60
GOKUL C.R
 
Victoria Gonzalez Resume 2016
Victoria Gonzalez Resume 2016Victoria Gonzalez Resume 2016
Victoria Gonzalez Resume 2016
Victoria Gonzalez
 
Vt2412 b
Vt2412 bVt2412 b
Presentación pokemon
Presentación pokemonPresentación pokemon
Presentación pokemon
Biblioteca Ceip Los Ángeles
 
13A Final Portfolio - Jessica Oliveira
13A Final Portfolio - Jessica Oliveira13A Final Portfolio - Jessica Oliveira
13A Final Portfolio - Jessica Oliveira
Jessica Oliveira
 
Presentacio1r 16 17 20160918 (1)
Presentacio1r 16 17 20160918 (1)Presentacio1r 16 17 20160918 (1)
Presentacio1r 16 17 20160918 (1)
Nombre Apellidos
 
1 Source Media Group
1 Source Media Group1 Source Media Group
1 Source Media Group
1 Source Media Group
 
Asignación 2 parte llena
Asignación 2 parte llenaAsignación 2 parte llena
Asignación 2 parte llena
dupu001
 
Gaming
GamingGaming
Gaming
rosamariamtz
 
Graffi
GraffiGraffi
Informática - Microsoft Word
Informática - Microsoft WordInformática - Microsoft Word
Informática - Microsoft Word
Javier Aznar
 
Omkar Gaikwad
Omkar GaikwadOmkar Gaikwad
Omkar Gaikwad
omkar gaikwad
 
Johnnydepp
JohnnydeppJohnnydepp
Johnnydepp
Teresa mg
 
What friends are for
What friends are forWhat friends are for
What friends are for
Dianne Dela Pate
 

Destacado (15)

Ni palla ni gra. Pamflet de subversió espiritual
Ni palla ni gra. Pamflet de subversió espiritualNi palla ni gra. Pamflet de subversió espiritual
Ni palla ni gra. Pamflet de subversió espiritual
 
gokulresume60
gokulresume60gokulresume60
gokulresume60
 
Victoria Gonzalez Resume 2016
Victoria Gonzalez Resume 2016Victoria Gonzalez Resume 2016
Victoria Gonzalez Resume 2016
 
Vt2412 b
Vt2412 bVt2412 b
Vt2412 b
 
Presentación pokemon
Presentación pokemonPresentación pokemon
Presentación pokemon
 
13A Final Portfolio - Jessica Oliveira
13A Final Portfolio - Jessica Oliveira13A Final Portfolio - Jessica Oliveira
13A Final Portfolio - Jessica Oliveira
 
Presentacio1r 16 17 20160918 (1)
Presentacio1r 16 17 20160918 (1)Presentacio1r 16 17 20160918 (1)
Presentacio1r 16 17 20160918 (1)
 
1 Source Media Group
1 Source Media Group1 Source Media Group
1 Source Media Group
 
Asignación 2 parte llena
Asignación 2 parte llenaAsignación 2 parte llena
Asignación 2 parte llena
 
Gaming
GamingGaming
Gaming
 
Graffi
GraffiGraffi
Graffi
 
Informática - Microsoft Word
Informática - Microsoft WordInformática - Microsoft Word
Informática - Microsoft Word
 
Omkar Gaikwad
Omkar GaikwadOmkar Gaikwad
Omkar Gaikwad
 
Johnnydepp
JohnnydeppJohnnydepp
Johnnydepp
 
What friends are for
What friends are forWhat friends are for
What friends are for
 

Similar a EDAD MODERNA

Edad Moderna Pres 2
Edad Moderna  Pres 2Edad Moderna  Pres 2
Edad Moderna Pres 2
Rodolfo baksys
 
Edad Moderna Pres 2
Edad Moderna  Pres 2Edad Moderna  Pres 2
Edad Moderna Pres 2
guest46b58c
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Daniela Moreno
 
Edad media y moderna Adrián
Edad media y moderna AdriánEdad media y moderna Adrián
Edad media y moderna Adrián
avillara
 
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad modernaTrabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Mari Santos Pliego Mercado
 
Historia Trabajo
Historia TrabajoHistoria Trabajo
Historia Trabajo
Josue Hdz
 
Edad media y edad moderna
Edad media y edad modernaEdad media y edad moderna
Edad media y edad moderna
lygobu78
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
cprgraus
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
cprgraus
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Ana
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna
cprgraus
 
Formacion
FormacionFormacion
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y cTema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
La edad media y la edad moderna de guille de mateo
La edad media y la edad moderna de guille de mateoLa edad media y la edad moderna de guille de mateo
La edad media y la edad moderna de guille de mateo
Mari Santos Pliego Mercado
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
Felipe Alvarez
 
Presentación 1 HMC
Presentación 1 HMCPresentación 1 HMC
Presentación 1 HMC
Manuel Alegría Fernández
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
Felipe Alvarez
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad ModernaLa Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna
alvaropueblacrack
 
sociales francia. 9-1.pptx
sociales francia. 9-1.pptxsociales francia. 9-1.pptx
sociales francia. 9-1.pptx
GabrielaRueda16
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Manuela Casado González
 

Similar a EDAD MODERNA (20)

Edad Moderna Pres 2
Edad Moderna  Pres 2Edad Moderna  Pres 2
Edad Moderna Pres 2
 
Edad Moderna Pres 2
Edad Moderna  Pres 2Edad Moderna  Pres 2
Edad Moderna Pres 2
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad media y moderna Adrián
Edad media y moderna AdriánEdad media y moderna Adrián
Edad media y moderna Adrián
 
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad modernaTrabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
 
Historia Trabajo
Historia TrabajoHistoria Trabajo
Historia Trabajo
 
Edad media y edad moderna
Edad media y edad modernaEdad media y edad moderna
Edad media y edad moderna
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y cTema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
 
La edad media y la edad moderna de guille de mateo
La edad media y la edad moderna de guille de mateoLa edad media y la edad moderna de guille de mateo
La edad media y la edad moderna de guille de mateo
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
 
Presentación 1 HMC
Presentación 1 HMCPresentación 1 HMC
Presentación 1 HMC
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad ModernaLa Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna
 
sociales francia. 9-1.pptx
sociales francia. 9-1.pptxsociales francia. 9-1.pptx
sociales francia. 9-1.pptx
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

EDAD MODERNA

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. La burguesía surgió cuando los siervos abandonaron a lo señores feudales y formaron centros urbanos a los que llamaron burgos y a sus habitantes burgueses. La burguesía se dividió en: ALTA BURGUESIA(banqueros, dueños de talleres,etc), MEDIA BURGUESIA(profesionistas y artesanos) y BAJA BURGUESIA(pequeños comerciantes). La principal actividad de los burgueses era el comercio y se comenzó a practicar el mercantilismo(el objetivo de este era acumular la mayor riqueza posible), formaron la base económica de la sociedad moderna. La ciudades mas importantes mas importantes fueron: Nápoles, Venecia, Génova y Pisa.
  • 7. La burguesía provoco la circulación de la moneda, el fortalecimiento de los reyes, viajes de exploración, colonización de América y Asia y crecimiento urbano.
  • 8.
  • 9. El cambio mas importante en el aspecto político en la transacción de la edad media a la moderna fue la consolidación de las monarquías nacionales, principalmente España, Francia, Inglaterra y Rusia.  ESPAÑA: en 1469, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla lograron expulsar a los árabes de Granada y conquistar Navarra y concretaron la unificación religiosa. Después de ampliar su territorio, España se convirtió en potencia mundial bajo el reinado de Carlos I y Felipe II, pero en el siglo XVII, España entro en decadencia.
  • 10.  Francia; entre 1461 y 1483 Francia fue consolidado por Luis XI. Durante la guerra de los Cien años contra Inglaterra se debilito el poder feudal y se fortaleció el del rey . Se coloco como potencia mundial de 1515-1715.  Inglaterra: En los siglos entre XIV y XV se consolido Inglaterra como una monarquía parlamentaria. En 1485 tras ser coronado Enrique VII hizo un alianza con la burguesía que permitió la conformación de Inglaterra como un estado nacional, después gobernó EnriqueVIII coronado en 1509, a su muerte gobernó Isabel I entre 1558 y 1603 dejando a Inglaterra como una potencia industrial.  Rusia: en el siglo XV , Ivan III (“El grande”) estableció
  • 11. Alianzas con Occidente y construyo los cimientos del estado Nacional Ruso. En 1547, Iván IV adopto el sobrenombre de “El terrible” por que sometió mediante la violencia a los nobles, pero a pesar de esto era apreciado por el pueblo por establecer un Imperio poderoso.
  • 12.
  • 13. El renacimiento es un movimiento de alto impacto cultural, que se desarrollo entre los siglos XIV y XVI y consistió en el interés por retomar los conocimientos y aportaciones de la cultura clásica. Este movimiento trajo consigo asombrosas expresiones artísticas en las se expresaba una nueva visión del mundo Una de las manifestaciones primordiales de la cultura renacentista fue el humanismo , cuyo principal interés de reflexión y análisis era el ser humano y ya n solo Dios .
  • 14. Muchos de los artistas del Renacimiento estaban respaldados por nobles, burgueses, banqueros y comerciantes. Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Rafael, Tiziano, Brunelleschi, fueron algunos de los artistas destacados del renacimiento.
  • 15.
  • 16. Al inicial el siglo XVI, había una gran corrupción en las altas esferas eclesiásticas . Algunos sacerdotes y nobles consideraban que el ser humano odia manejar su propio destino y se manifestaron en contra de la jerarquía eclesiástica, a este movimiento religioso lo conocemos como Reforma Protestante. Esta se inicio en Alemania en 1517 gracias al fraile Martin Lutero, quien estaba en contra de la doctrina católica , debido a este movimiento de Lutero, nació la Iglesia Luterana.
  • 17. Esta reforma se extendió por Francia gracias a Juan Calvino; y en Inglaterra lo que provoco que surgiera la Iglesia Anglicana rompiendo con la Iglesia Católica. En España, Portugal y algunos reinos italianos, comenzó una serie de acciones conocidas como Contrarreforma, cuyo propósito era combatir la Reforma Protestante.
  • 18.
  • 19. Después de que Isabel I murió, el trono fue ocupado por Jacobo I y luego por Carlos I, quienes gobernaron de manera absoluta y sin tomar en cuenta el Parlamento. El enfrentamiento entre Carlos I y los miembros del parlamento llevo a una guerra civil entre los que apoyaban al burgués Oliver Cromwell y los nobles que apoyaban al monarca, quedando como victorioso a Cromwell, quien estableció un gobierno republicano, que se regia por u consejo de estado , quien años después disolvió el parlamento . En 1660 se restauro la monarquía gobernando Carlos II.
  • 20. Mas tarde, los ingleses se levantaron contra Jacobo II, este quiso imponer el catolicismo lo que provoco malestar entre los protestantes , así que Jacobo II huyo a Francia y quedo gobernando Guillermo de Orange, quien restableció el parlamento y gobernó de manera liberal.
  • 21.
  • 22. Después de la rendición de Mexico-Tenochtitlan, los españoles conquistaron América del Norte y América Central y lo llamaron Nueva España. Los portugueses conquistaron lo que hoy es Brasil motivados por razones económicas y estratégicas. Ingleses y franceses iniciaron la colonización de la costa este de Norte América y las islas del Caribe, atraídos aquí por las riquezas de las tierras. El descubrimiento de los nuevos territorios provoco una gran movilización de diversos sectores de la población mundial.
  • 23. En África y Asia el establecimiento de grupos europeos fue mas escaso que en América. Casi siempre, quienes llegaban a esos territorios de manera temporal , para comerciar o para proteger los fuertes o enclaves comerciales de las costas, eran soldados o comerciantes.
  • 24.
  • 25. Las ciudades europeas crecieron debido al aumento de la actividad comercial, pero de manera desorganizada. Las personas formaban gremios , por lo que las ciudades se dividieron en barrios , a pesar de esto, no siempre alcanzaba el abasto de alimentos y tampoco había trabajo para todos. Las ciudades eran sucias, insalubres y con epidemias, por lo que había pobreza, hacinamiento, y predominaban los asaltantes. Las ciudades con mayor riquezas fueron las de el norte de Italia, porque constituían centros comerciales activos gracias a su situación geográfica.
  • 26. El comercio iba acompañado de un intercambio cultural mediante el cual se daban a conocer nuevas ideas, técnicas, conocimientos científicos y costumbres. En el siglo XVI crecieron y se embellecieron las ciudades don de residía el poder político , es decir, donde Vivian los monarcas.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. En conclusion, la edad moderna fue una epoca de diversos avances y descubrimientos que tienen una gran importancia en nuestra actualidad. Es muy importante conocer sobre esta para poder apreciar todos estos avances y conocer el porque de estos.