SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2:
La Edad Moderna: siglos XV y XVI
Temas que estudiarás en la unidad:
Contenidos
1. El tránsito a la Edad Moderna
2. La consolidación de la burguesía y el capitalismo mercantil
3. El Humanismo
4. El Renacimiento del siglo XV
5. El Renacimiento del siglo XVI
6. Los grandes descubrimientos geográficos
7. Las expediciones portuguesas
8. Los descubrimientos españoles
9. La Reforma protestante
10. La Reforma católica
11. La supremacía española del siglo XVI
12. Los conflictos políticos y religiosos del siglo XVI
Tema
integrador
La difusión de la cultura	
  
Al finalizar la unidad podrás:
Explicar los cambios que dieron lugar al inicio de la Edad
Moderna.
Inferir hipótesis explicativas sobre la relación entre la
Europa feudal y el capitalismo mercantil.
Interpretar la duración, causas y consecuencias de los
cambios y permanencias suscitados en el periodo de la
Europa feudal y el surgimiento de la burguesía.
Ubicar en el tiempo y en el espacio las expediciones que
dieron lugar a los grandes descubrimientos del siglo xv.
Comprender la interacción de elementos culturales,
políticos y económicos en el contexto de la Reforma
protestante y la Reforma católica.
El tránsito a la Edad Moderna
Dos acontecimientos marcan el inicio de la Edad Moderna: la caída del
Imperio bizantino a manos de los turcos otomanos (1453) y la llegada de
Cristóbal Colón a América (1492).
La consolidación de la burguesía y el
capitalismo mercantil
•  Cobró protagonismo un nuevo
grupo: la burguesía.
•  Los burgueses vivían en las
ciudades y se dedicaban al
comercio. 
•  Luego, empezaron a desarrollar
actividades bancarias con las que
implantaron un sistema económico
llamado capitalismo mercantil.
	
  
Actividades
económicas
	
  
La fabricación de textiles
El comercio a largas distancias
La consolidación de la burguesía y el
capitalismo mercantil
•  Los grandes empresarios de la
Edad Moderna otorgaban
préstamos con interés.
•  Los prestamistas eran banqueros
importantes que tenían entre sus
clientes a los reyes.
	
  
Carlos V y su banquero Fugger.	
  
Instrumentos financieros
El sistema capitalista se configuró gracias a los siguientes
instrumentos:
•  La banca
•  Los préstamos
•  La contabilidad
•  Las letras de cambio
	
  
	
  
El humanismo
Los grandes humanistas
Erasmo de Rotterdam.	
   Tomás Moro.	
   Nicolás Maquiavelo.	
  
El Renacimiento del siglo XV 
•  La cuna del Renacimiento fue Florencia.
•  Allí, la arquitectura, la escultura y la
pintura alcanzaron un desarrollo
sorprendente.
	
  
El nacimiento de Venus, de Boticcelli.
Fachada de Santaa María Novella.
Catedral de Florencia.
El Renacimiento del siglo XVI 
•  El centro de difusión artística se trasladó a Roma y desde allí a otros países de Europa. 
•  Este periodo coincide con la consolidación de los Estados modernos, una época en la
que reyes y papas son los grandes mecenas del arte. 
•  Los “genios” del Cinquecentto.
	
  
	
  
Miguel Ángel
 Rafael
Leonardo da Vinci
El Renacimiento del siglo XVI 
•  Los avances científicos.
	
  
	
  
Nicolás Copérnico planteó la
teoría heliocéntrica.
 Paracelso creó la medicina
química.
Los grandes descubrimientos geográficos se produjeron entre
mediados del siglo XV y mediados del siglo XVI.
	
  
Los grandes descubrimientos geográficos
La carabela permitió hacer
viajes más largos.
Las expediciones portuguesas
Vasco da Gama
llegando a las costas de
la India.
Los descubrimientos españoles
Las expediciones españolas se iniciaron varias décadas después de
las portuguesas, pues los reyes de España estaban dedicados a
expulsar a los musulmanes de la península Ibérica.
Los descubrimientos españoles
El proyecto de Colón
consistía en atravesar el
océano Atlántico y llegar
hasta las costas
orientales de Asia.
Cristóbal Colón.
Los descubrimientos españoles


•  El descubrimiento de las
“Indias” y las expediciones y
conquistas españolas en
América ocasionaron una tensa
rivalidad ente los reinos de
España y Portugal.
•  Después de numerosas
negociaciones se firmó el
Tratado de Tordesillas, el 7 de
junio de 1494. 
•  Este tratado estableció una
línea divisoria que separaba los
territorios bajo dominio
portugués de los que se
encontraban bajo dominio
español.
	
  	
  
La reforma protestante
La reforma protestante
El poder y las riquezas perdidas
por la Iglesia católica fueron
transferidos hacia los nuevos
grupos sociales emergentes y
hacia la Corona.
Varias regiones de Europa
consiguieron su independencia
política, religiosa y cultural. 
La religión pasó a ser una
expresión más directa de las
creencias populares.
Se exacerbó la intolerancia
religiosa durante más de un
siglo.
Al distanciarse de la autoridad
católica, se liberó al comercio de
las actividades financieras con
restricción religiosa y se
promovió el capitalismo.
CONSECUENCIAS
La reforma católica
La reforma católica
San Ignacio
de Loyola,
fundador de
la Compañía
de Jesús.
Santa Teresa de Ávila,
fundadora de la orden
de las Carmelitas
Descalzas.
La reforma católica
A fines del siglo XVI,
Europa estaba
dividida en
diferentes credos
religiosos, lo cual
ocasionaría
numerosos
conflictos.
La supremacía española del siglo XVI
Desde fines del siglo xv, España se había convertido en un Estado supranacional.
Bajo una misma monarquía católica estaban unidos políticamente territorios que
correspondían a diversos reinos de Europa occidental y de ultramar.
Los conflictos políticos y religiosos
Carlos V intentó unificar Europa bajo el catolicismo, por
lo que se enfrentó con los protestantes.
•  Felipe II se enfrentó con Francia, que quería recuperar
territorios en Italia.
•  Se enfrentó con Inglaterra por la hegemonía en el
Atlántico.
Bajo el reinado de Isabel, Inglaterra se convirtió en
potencia económica y política de Europa.
Se enfrentó y venció a Felipe II de España y a María
Estuardo de Escocia.	
  
Se produjeron conflictos entre calvinistas (hugonotes) y los
católicos, por motivos religiosos y políticos.
Después de nueve guerras de religión, los enfrentamientos
culminaron con la firma del Edicto de Nantes, que concedía
a los protestantes libertad de culto.
España
	
  
Inglaterra
	
  
Francia
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Javier Pérez
 
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
Javier Pérez
 
Discurso de azaña
Discurso de azañaDiscurso de azaña
Discurso de azañaNiko95
 
ARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESOARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESOcaballitamix
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Florencio Ortiz Alejos
 
Presentación de la Mezquita de Córdoba
Presentación de la Mezquita de CórdobaPresentación de la Mezquita de Córdoba
Presentación de la Mezquita de CórdobaIES Villarrubia
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
Javier Pérez
 
La política interior de los Reyes Católicos
La política interior de los Reyes CatólicosLa política interior de los Reyes Católicos
La política interior de los Reyes Católicosprofeshispanica
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
Ángel Ramos López del Prado
 
La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.
Javier Pérez
 
Catedral de-santiago-de-compostela-milespowerpoints.com
Catedral de-santiago-de-compostela-milespowerpoints.comCatedral de-santiago-de-compostela-milespowerpoints.com
Catedral de-santiago-de-compostela-milespowerpoints.comRosa María Cajade Rodríguez
 
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Alfredo García
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
encarnagonzalo
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Reforma Y Contrareforma
Reforma Y ContrareformaReforma Y Contrareforma
Reforma Y Contrareforma
 
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
 
Discurso de azaña
Discurso de azañaDiscurso de azaña
Discurso de azaña
 
Catedral de León
Catedral de LeónCatedral de León
Catedral de León
 
ARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESOARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESO
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
 
Presentación de la Mezquita de Córdoba
Presentación de la Mezquita de CórdobaPresentación de la Mezquita de Córdoba
Presentación de la Mezquita de Córdoba
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
Pintura gotica espanola-2
Pintura gotica espanola-2Pintura gotica espanola-2
Pintura gotica espanola-2
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
La política interior de los Reyes Católicos
La política interior de los Reyes CatólicosLa política interior de los Reyes Católicos
La política interior de los Reyes Católicos
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
 
La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.
 
Catedral de-santiago-de-compostela-milespowerpoints.com
Catedral de-santiago-de-compostela-milespowerpoints.comCatedral de-santiago-de-compostela-milespowerpoints.com
Catedral de-santiago-de-compostela-milespowerpoints.com
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanica
 

Destacado

Fotógrafos fine art ilu4
Fotógrafos fine art ilu4Fotógrafos fine art ilu4
Fotógrafos fine art ilu4
Catiarsilveira
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.cprgraus
 
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
anabel sánchez
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
nerea calonge
 
El renacimiento europeo
El renacimiento europeoEl renacimiento europeo
El renacimiento europeo
Leonardo Cabo Santamaría
 
Vida moderna iphk
Vida moderna iphkVida moderna iphk
Vida moderna iphk
Isa Bel
 
La música en el cine
La música en el cine La música en el cine
La música en el cine
Leonardo Cabo Santamaría
 
T13.05 sociedad-economia
T13.05 sociedad-economiaT13.05 sociedad-economia
T13.05 sociedad-economia
pepe lopez
 
Edad moderna en España
Edad moderna en EspañaEdad moderna en España
Edad moderna en España
jpgv
 
Reformismo y Separatismo
Reformismo y SeparatismoReformismo y Separatismo
Reformismo y SeparatismoJaimeTrelles
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución FrancesaJaimeTrelles
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
JaimeTrelles
 
Conocer el pasado desde el presente
Conocer el pasado desde el presenteConocer el pasado desde el presente
Conocer el pasado desde el presente
JaimeTrelles
 
Crisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en AméricaCrisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en AméricaJaimeTrelles
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
JaimeTrelles
 
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvifriquelme13
 
DDHH del Niño Mafalda
DDHH del Niño MafaldaDDHH del Niño Mafalda
DDHH del Niño MafaldaJaimeTrelles
 
América Latina y EE.UU 1
América Latina y EE.UU 1América Latina y EE.UU 1
América Latina y EE.UU 1JaimeTrelles
 
El Periodo entre Guerras
El Periodo entre GuerrasEl Periodo entre Guerras
El Periodo entre Guerras
JaimeTrelles
 
Nacimiento y esplendor del Estado Moderno
Nacimiento y esplendor del Estado ModernoNacimiento y esplendor del Estado Moderno
Nacimiento y esplendor del Estado Modernoasmerro
 

Destacado (20)

Fotógrafos fine art ilu4
Fotógrafos fine art ilu4Fotógrafos fine art ilu4
Fotógrafos fine art ilu4
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.
 
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
El renacimiento europeo
El renacimiento europeoEl renacimiento europeo
El renacimiento europeo
 
Vida moderna iphk
Vida moderna iphkVida moderna iphk
Vida moderna iphk
 
La música en el cine
La música en el cine La música en el cine
La música en el cine
 
T13.05 sociedad-economia
T13.05 sociedad-economiaT13.05 sociedad-economia
T13.05 sociedad-economia
 
Edad moderna en España
Edad moderna en EspañaEdad moderna en España
Edad moderna en España
 
Reformismo y Separatismo
Reformismo y SeparatismoReformismo y Separatismo
Reformismo y Separatismo
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Conocer el pasado desde el presente
Conocer el pasado desde el presenteConocer el pasado desde el presente
Conocer el pasado desde el presente
 
Crisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en AméricaCrisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en América
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
 
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi
 
DDHH del Niño Mafalda
DDHH del Niño MafaldaDDHH del Niño Mafalda
DDHH del Niño Mafalda
 
América Latina y EE.UU 1
América Latina y EE.UU 1América Latina y EE.UU 1
América Latina y EE.UU 1
 
El Periodo entre Guerras
El Periodo entre GuerrasEl Periodo entre Guerras
El Periodo entre Guerras
 
Nacimiento y esplendor del Estado Moderno
Nacimiento y esplendor del Estado ModernoNacimiento y esplendor del Estado Moderno
Nacimiento y esplendor del Estado Moderno
 

Similar a La Edad Moderna

Mundo moderno-1226608342453986-8
Mundo moderno-1226608342453986-8Mundo moderno-1226608342453986-8
Mundo moderno-1226608342453986-8Luis Cuba
 
mundo moderno
mundo modernomundo moderno
mundo modernosandrita2
 
Mundo Moderno
Mundo ModernoMundo Moderno
Mundo Modernosandrita2
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeFelipe Alvarez
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeFelipe Alvarez
 
Edad Modernaa
Edad ModernaaEdad Modernaa
Edad ModernaaC.R.A
 
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNONACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
truita
 
Edad moderna 2
Edad moderna 2Edad moderna 2
Edad moderna 2
aulaortiz
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Norkel Marmolejos Ynfante
 
Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)
Ana Rodriguez
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Historia
HistoriaHistoria
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Daniela Moreno
 
Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad modernaJuan Poblete
 
Política en la Modernidad
Política en  la ModernidadPolítica en  la Modernidad
Política en la ModernidadDaNi MoreNo
 
El mundo moderno pdf
El mundo moderno pdfEl mundo moderno pdf
El mundo moderno pdfBecky Becca
 
Europasxvyxvi
EuropasxvyxviEuropasxvyxvi
Europasxvyxvi
Esteban Piña
 
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.comEUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.comEmilio Soriano
 
Cartilla dylan iii periodo
Cartilla dylan iii periodoCartilla dylan iii periodo
Cartilla dylan iii periodo
Dylanferreira
 
PRESENTACION EPOCA MODERNA DEL DERECHO CASTELLANO.ppt
PRESENTACION EPOCA MODERNA DEL DERECHO CASTELLANO.pptPRESENTACION EPOCA MODERNA DEL DERECHO CASTELLANO.ppt
PRESENTACION EPOCA MODERNA DEL DERECHO CASTELLANO.ppt
AnaMarcelaFerreyra
 

Similar a La Edad Moderna (20)

Mundo moderno-1226608342453986-8
Mundo moderno-1226608342453986-8Mundo moderno-1226608342453986-8
Mundo moderno-1226608342453986-8
 
mundo moderno
mundo modernomundo moderno
mundo moderno
 
Mundo Moderno
Mundo ModernoMundo Moderno
Mundo Moderno
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
 
Edad Modernaa
Edad ModernaaEdad Modernaa
Edad Modernaa
 
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNONACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
 
Edad moderna 2
Edad moderna 2Edad moderna 2
Edad moderna 2
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad moderna
 
Política en la Modernidad
Política en  la ModernidadPolítica en  la Modernidad
Política en la Modernidad
 
El mundo moderno pdf
El mundo moderno pdfEl mundo moderno pdf
El mundo moderno pdf
 
Europasxvyxvi
EuropasxvyxviEuropasxvyxvi
Europasxvyxvi
 
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.comEUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
 
Cartilla dylan iii periodo
Cartilla dylan iii periodoCartilla dylan iii periodo
Cartilla dylan iii periodo
 
PRESENTACION EPOCA MODERNA DEL DERECHO CASTELLANO.ppt
PRESENTACION EPOCA MODERNA DEL DERECHO CASTELLANO.pptPRESENTACION EPOCA MODERNA DEL DERECHO CASTELLANO.ppt
PRESENTACION EPOCA MODERNA DEL DERECHO CASTELLANO.ppt
 

Más de JaimeTrelles

IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en EuropaIBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
JaimeTrelles
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
JaimeTrelles
 
Concurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del PacíficoConcurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del Pacífico
JaimeTrelles
 
Perú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidadPerú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidad
JaimeTrelles
 
Reformas Borbónicas
Reformas BorbónicasReformas Borbónicas
Reformas Borbónicas
JaimeTrelles
 
Comprobantes y evasión
Comprobantes y evasiónComprobantes y evasión
Comprobantes y evasión
JaimeTrelles
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
JaimeTrelles
 
Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes Civilizaciones
JaimeTrelles
 
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
JaimeTrelles
 
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
JaimeTrelles
 
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
JaimeTrelles
 
El islam
El islamEl islam
El islam
JaimeTrelles
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
JaimeTrelles
 
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemanaNacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
JaimeTrelles
 
Congreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoCongreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y Liberalismo
JaimeTrelles
 
La historia como ciencia social
La historia como ciencia socialLa historia como ciencia social
La historia como ciencia social
JaimeTrelles
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
JaimeTrelles
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
JaimeTrelles
 
Tratado de Versalles
Tratado de VersallesTratado de Versalles
Tratado de VersallesJaimeTrelles
 
El I Militarismo
El I MilitarismoEl I Militarismo
El I Militarismo
JaimeTrelles
 

Más de JaimeTrelles (20)

IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en EuropaIBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
 
Concurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del PacíficoConcurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del Pacífico
 
Perú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidadPerú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidad
 
Reformas Borbónicas
Reformas BorbónicasReformas Borbónicas
Reformas Borbónicas
 
Comprobantes y evasión
Comprobantes y evasiónComprobantes y evasión
Comprobantes y evasión
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
 
Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes Civilizaciones
 
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
 
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
 
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemanaNacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
 
Congreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoCongreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y Liberalismo
 
La historia como ciencia social
La historia como ciencia socialLa historia como ciencia social
La historia como ciencia social
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Tratado de Versalles
Tratado de VersallesTratado de Versalles
Tratado de Versalles
 
El I Militarismo
El I MilitarismoEl I Militarismo
El I Militarismo
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

La Edad Moderna

  • 1. Unidad 2: La Edad Moderna: siglos XV y XVI
  • 2. Temas que estudiarás en la unidad: Contenidos 1. El tránsito a la Edad Moderna 2. La consolidación de la burguesía y el capitalismo mercantil 3. El Humanismo 4. El Renacimiento del siglo XV 5. El Renacimiento del siglo XVI 6. Los grandes descubrimientos geográficos 7. Las expediciones portuguesas 8. Los descubrimientos españoles 9. La Reforma protestante 10. La Reforma católica 11. La supremacía española del siglo XVI 12. Los conflictos políticos y religiosos del siglo XVI Tema integrador La difusión de la cultura  
  • 3. Al finalizar la unidad podrás: Explicar los cambios que dieron lugar al inicio de la Edad Moderna. Inferir hipótesis explicativas sobre la relación entre la Europa feudal y el capitalismo mercantil. Interpretar la duración, causas y consecuencias de los cambios y permanencias suscitados en el periodo de la Europa feudal y el surgimiento de la burguesía. Ubicar en el tiempo y en el espacio las expediciones que dieron lugar a los grandes descubrimientos del siglo xv. Comprender la interacción de elementos culturales, políticos y económicos en el contexto de la Reforma protestante y la Reforma católica.
  • 4. El tránsito a la Edad Moderna Dos acontecimientos marcan el inicio de la Edad Moderna: la caída del Imperio bizantino a manos de los turcos otomanos (1453) y la llegada de Cristóbal Colón a América (1492).
  • 5. La consolidación de la burguesía y el capitalismo mercantil •  Cobró protagonismo un nuevo grupo: la burguesía. •  Los burgueses vivían en las ciudades y se dedicaban al comercio. •  Luego, empezaron a desarrollar actividades bancarias con las que implantaron un sistema económico llamado capitalismo mercantil.   Actividades económicas   La fabricación de textiles El comercio a largas distancias
  • 6. La consolidación de la burguesía y el capitalismo mercantil •  Los grandes empresarios de la Edad Moderna otorgaban préstamos con interés. •  Los prestamistas eran banqueros importantes que tenían entre sus clientes a los reyes.   Carlos V y su banquero Fugger.   Instrumentos financieros El sistema capitalista se configuró gracias a los siguientes instrumentos: •  La banca •  Los préstamos •  La contabilidad •  Las letras de cambio    
  • 8. Los grandes humanistas Erasmo de Rotterdam.   Tomás Moro.   Nicolás Maquiavelo.  
  • 9.
  • 10. El Renacimiento del siglo XV •  La cuna del Renacimiento fue Florencia. •  Allí, la arquitectura, la escultura y la pintura alcanzaron un desarrollo sorprendente.   El nacimiento de Venus, de Boticcelli. Fachada de Santaa María Novella. Catedral de Florencia.
  • 11. El Renacimiento del siglo XVI •  El centro de difusión artística se trasladó a Roma y desde allí a otros países de Europa. •  Este periodo coincide con la consolidación de los Estados modernos, una época en la que reyes y papas son los grandes mecenas del arte. •  Los “genios” del Cinquecentto.     Miguel Ángel Rafael Leonardo da Vinci
  • 12. El Renacimiento del siglo XVI •  Los avances científicos.     Nicolás Copérnico planteó la teoría heliocéntrica. Paracelso creó la medicina química.
  • 13. Los grandes descubrimientos geográficos se produjeron entre mediados del siglo XV y mediados del siglo XVI.   Los grandes descubrimientos geográficos La carabela permitió hacer viajes más largos.
  • 14. Las expediciones portuguesas Vasco da Gama llegando a las costas de la India.
  • 15. Los descubrimientos españoles Las expediciones españolas se iniciaron varias décadas después de las portuguesas, pues los reyes de España estaban dedicados a expulsar a los musulmanes de la península Ibérica.
  • 16. Los descubrimientos españoles El proyecto de Colón consistía en atravesar el océano Atlántico y llegar hasta las costas orientales de Asia. Cristóbal Colón.
  • 17. Los descubrimientos españoles •  El descubrimiento de las “Indias” y las expediciones y conquistas españolas en América ocasionaron una tensa rivalidad ente los reinos de España y Portugal. •  Después de numerosas negociaciones se firmó el Tratado de Tordesillas, el 7 de junio de 1494. •  Este tratado estableció una línea divisoria que separaba los territorios bajo dominio portugués de los que se encontraban bajo dominio español.    
  • 19. La reforma protestante El poder y las riquezas perdidas por la Iglesia católica fueron transferidos hacia los nuevos grupos sociales emergentes y hacia la Corona. Varias regiones de Europa consiguieron su independencia política, religiosa y cultural. La religión pasó a ser una expresión más directa de las creencias populares. Se exacerbó la intolerancia religiosa durante más de un siglo. Al distanciarse de la autoridad católica, se liberó al comercio de las actividades financieras con restricción religiosa y se promovió el capitalismo. CONSECUENCIAS
  • 21. La reforma católica San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Santa Teresa de Ávila, fundadora de la orden de las Carmelitas Descalzas.
  • 22. La reforma católica A fines del siglo XVI, Europa estaba dividida en diferentes credos religiosos, lo cual ocasionaría numerosos conflictos.
  • 23. La supremacía española del siglo XVI Desde fines del siglo xv, España se había convertido en un Estado supranacional. Bajo una misma monarquía católica estaban unidos políticamente territorios que correspondían a diversos reinos de Europa occidental y de ultramar.
  • 24. Los conflictos políticos y religiosos Carlos V intentó unificar Europa bajo el catolicismo, por lo que se enfrentó con los protestantes. •  Felipe II se enfrentó con Francia, que quería recuperar territorios en Italia. •  Se enfrentó con Inglaterra por la hegemonía en el Atlántico. Bajo el reinado de Isabel, Inglaterra se convirtió en potencia económica y política de Europa. Se enfrentó y venció a Felipe II de España y a María Estuardo de Escocia.   Se produjeron conflictos entre calvinistas (hugonotes) y los católicos, por motivos religiosos y políticos. Después de nueve guerras de religión, los enfrentamientos culminaron con la firma del Edicto de Nantes, que concedía a los protestantes libertad de culto. España   Inglaterra   Francia