SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de Historia
Jose Arturo Torres Olivos
Enid Areli Salazar Mendez
Josué Nicolás Hernández Reyes
Jazhiel Ali Cruz Munguía
Brayan Julián Olivera Zamudio
Jaziel Alejandro Cuevas Ornelas
Luis Gabriel Ortega Cuevas
Monarquías Nacionales
¿Cuáles fueron?
Con el desarrollo del comercio se debilitó el poder feudal dando paso a la formación de las monarquías
nacionales europeas.
La monarquías nacionales son reinos consiguen unificar el territorio gracias a un ejército permanente que era
financiado por banqueros, comerciantes y burgueses. Los reyes necesitaban el apoyo económico y los
comerciantes y burgueses requerían del libre tránsito entre los territorios para vender sus mercancías, pues los
señores feudales les cobraban una gran cantidad de impuestos.
Los países que se unificaron en esa época, fueron : España, Francia, Inglaterra y Rusia, cada una tuvo procesos
diferentes, sin embargo, todos sucedieron en la segunda mitad del siglo XV y principios del XVI.
Fernando II e Isabel I - El imperio Español consolidó su poder con el descubrimiento de América y la unificación
con el Imperio Germano, durante el reinado de Carlos V, nieto de los reyes católicos.
Luis XI - En Francia la consolidación del reino la llevó a cabo el rey Luis XI Hasta antes de este periodo, Francia
había estado peleando con Inglaterra la "Guerra de los Cien Años" la cual facilitó al rey Luis XI la unificación, pues
había creado en los franceses el nacionalismo.
Enrique VIII – Inglaterra tuvo un proceso diferente al de Francia y España, pues a diferencia de los otros países,
tenía un sistema de monarquía parlamentaria. Al igual que en España, en Inglaterra había algunos reinos
pequeños, y nobles que se oponían al rey, los cuales fueron sometidos por Enrique VII, con ayuda de los
burgueses.
Zar Iván III, El Grande - Finalmente, en Rusia la unificación la llevó a cabo Iván III. En ese país a los reyes se les
llama zares, y este zar comenzó una guerra contra los mogoles, que dominaban la parte asiática de lo que hoy es
Rusia.
La unificación de Rusia la llevó a cabo el hijo del Iván III, Iván IV, a quien apodaron "El Terrible”.
Características
• Eran formadas por múltiples reinos que se unían bajo un
mismo mandato
• Financiado por burgueses aliados a la monarquía
• Surge luego de la muerte de el Feudalismo y el surgimiento de
la Burguesía
• El rey rige todo el reino
Personajes Importantes:
En los personajes más
importantes se encuentran los
reyes o gobernadores que
dieron origen a las monarquias
nacionales, como, en este
caso, los siguientes:
Reyes Católicos: Fernando II e
Isabel I
Luis XI
Enrique VIII
Zar Ivan IV “El Terrible”
Zar Ivan III “El Grande”
Ciudades Estado en Europa
Características
• Una ciudad-estado es un Estado que solamente consta de una ciudad y un exiguo territorio
circundante. Pueden ser independientes como por ejemplo Singapur o la Ciudad del Vaticano
actualmente, o bien formar parte de una nación como Ceuta o Berlín.
• La principal característica que poseen es que están conformadas por una sola ciudad, lo que
significa que no son lo mismo que un país o algo de estructura similar
• Una ciudad-estado siempre sera gobernada por un solo rey o gobernante, no es discutido y habita
una parte de esta
• Las ciudades-estado poseen un ejercito y moneda independiente, para fines que les resulten
convenientes, también deberá declarar sus derechos de ciudadanos y conseguir los impuestos
necesarios para subsistir y atender las necesidades de el pueblo.
Regiones que poseían ciudades estado:
Mesopotamia
Grecia
Mayas
DEFINICION
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural
que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi.
Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la
Edad Moderna.
Renacimiento viene del Latin "renascere", que significa volver a
nacer, es decir, traer nuevamente a la vida a los elementos
culturales de Grecia y Roma, que habían sido olvidados durante el
medioevo. El movimiento renacentista se origino en Italia, en la
ciudad de Florencia, desde donde se propago por el resto de
Europa. Se manifestó especialmente en el arte (pintura y
escultura), siendo sus mas grandes exponentes los maestros
italianos Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael Sanzio.
CARACTERISTICAS
Las características predominantes del Renacimiento son:
A. Estrecha vinculación con la antigüedad de Grecia y Roma a las cuales se trata de
imitar.
B.Ilimitado afán de saber y poseer, es decir, la consagración de hombre a la ciencia, a
la filosoFa y al arte; del mismo modo que hacia gala de lujo y de belleza.
C.Tendencia antropocentrista y mundana, esto es, la gran importancia que se dio al
conocimiento del hombre y del mundo que lo rodea.
D.Movimiento básicamente urbano, propio de las ciudades, especialmente de
aquellas en donde se había logrado un alto nivel económico intelectual.
E. Cambio de las formas de vida y de las costumbres de la época.
F.Máxima expresión del realismo en materia de escultura, y, a la nota interpretativa,
en la pintura.
ARTISTAS
MIGUELANGEL
1474- 1564
LEONARDODAVINCI
1452- 1519
DONATELLO
1386- 1466
SANDRO BOTTICELLI
1445 - 1510
RAFAELSANZIO
1483- 1520
OBRAS
DEFINICION
Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos xiv
y xv que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y
exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza
humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la
vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas
obras redescubrió y estudió.
El concepto de humanismo tiene varios usos. Se trata, por ejemplo,
de la doctrina que se basa en la integración de los valores humanos.
A su vez, puede hacer referencia a un movimiento renacentista, a
través del cual se propuso retornar a la cultura grecolatina para
restaurar los valores humanos.
CARACTERISTICAS
El humanismo, en general, es un comportamiento o una actitud que
exalta al género humano. Bajo esta concepción, el arte, la cultura, el
deporte y las actividades humanas generales, se vuelven
trascendentes. Dicha trascendencia podía conseguirse a través de la
exaltación y la experimentación de las propias facultades.
Una de las características más sobresalientes del humanismo, es su
inspiración en la cultura y pensamiento clásicos; durante este periodo
se da una difusión amplia de los textos griegos y latinos
Una peculiaridad del humanismo que lo distingue del renacimiento
es, que el humanismo se centra en un retorno al conocimiento
clásico, pero enfocándose más hacia la filosofía y la literatura
OBRAS
LA IMPRENTA
Durante los siglos de la Edad Media, junto con la invención del papel,
los chinos dieron los primeros pasos en el desarrollo de la imprenta.
Buscaron un procedimiento que, en lugar de copiar los escritos a
mano, les permitiera obtener muchas reproducciones iguales de un
mismo original. La solución fue labrar los caracteres de una página
en una plancha de madera, de manera que éstos sobresalientes.
Juan Gutenberg:
No se tiene clara del inventor alemán
Johannes Gutenberg.
la fecha
Pero ha determinado que nació en
Maguncia, pequeño poblado
de nacimiento
se
de Alemania, hacia el año 1400.
Proveniente de una familia noble, su verdadero nombre era Friele
Gensfleisch. Tampoco se tienen antecedentes concretos de su
muerte estableciéndose que el hecho ocurrió probablemente a fines
de 1467 o a comienzos de 1468.
ANTECEDENES
Podemos atribuir a Gutenberg la utilización de tipos móviles de
metal no usados anteriormente, pero no se sabe bien quien fue el
primero en implementarlas. Investigadores aseguran que el
primero fue el holandés Laurens Janszoon. Lo que se sabe con
certeza es que Gutenberg construyó, entre 1436 y 1450, un
aparato que logró fundir satisfactoriamente las letras metálicas que
usó en sus primeros libros, con las cuales imprimió su famosa
Biblia en 1455. A modo de anécdota podemos contar que debido a
sus deudas, Gutenberg fue embargado y la imprenta que lo hizo
famoso quedó en mano de sus acreedores, quienes con la venta
de la Biblia aumentaron en cinco veces su inversión inicial.
La imprenta ha hecho que
todo el conocimiento pueda
llegar a cualquier parte y a
cualquier persona ya que,
no sólo resulta más barato,
sino que la imprenta permite
tener una copia de un
original de hoy, de nuestro
pasado, incluso muy
antiguo, y de cualquier tipo
de temática.
RELEVANCIA
La imprenta también ha conseguido que la cultura pueda expandirse a
cualquier punto del planeta y a cualquier persona sin importar la raza, el
sexo o su capacidad económica, otra cosa son los regímenes políticos que
pueda haber en algunos países
CONTRIBUCION A LA EDAD
MODERNA
Reformas
protestantes
¿Que es una reforma
protestante ?
A lo que conocemos como reforma
protestante , o simplemente reforma , es
algún tipo de movimiento religioso
cristiano el cual fue iniciado en Alemania en
el siglo XVI por Martín Lutero para dar
origen a numerosas iglesias y organizaciones
agrupadas bajo la denominación de
protestantismo.
• Como ya dicho anterior mente fue Martín Lutero quien inicio
la reforma protestante Lutero se caracterizó por exhortar a
que la Iglesia cristiana regresara a las enseñanzas originales de
la Biblia, impulsando con ello una reestructuración de las
iglesias en Europa. La reacción de la Iglesia católica ante la
reforma protestante fue la Contrarreforma. Sus contribuciones
a la civilización occidental se llegan a considerar más allá del
ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron
a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se
convirtieron en un modelo en el arte de la traducción.
Primera Revolución Burguesa
• ¿Cómo empieza?
• Al morir Isabel I sin descendencia en 1603, el trono fue ocupado por Jacobo I, rey
de Escocia, luego, este paso a Carlos I, su hijo, ambos hicieron a un lado el
Parlamento de Inglaterra en múltiples ocasiones.
• Este enfrentamiento entre Carlos I y el Parlamento llevo a una guerra entre el
norte y sur del país, en el sur, los burgueses respaldaban a el Parlamento y al
burgués Oliver Cromwell, mientras tanto en el norte, los nobles ayudaban al
monarca.
• Cromwell derroto a Carlos I, y en 1649 estableció un gobierno propio republicano,
este, 4 años después disolvió el Parlamento. En 1660 se restauro la monarquía y
asumió el Poder Carlos II, hijo de Carlos I, quien formo 2 partidos tradicionales:
conservadores y liberales.
• Mas tarde los ingleses se levantaron de nuevo, esta vez contra el hijo de Carlos II,
Jacobo II, el ultimo rey católico de Reino Unido. El quiso imponer el catolicismo de
nuevo, lo que provoco resistencia y tuvo que huir a Francia apoyado por Luis XIV,
como ya no había rey, se dio el poder a Guillermo de Orange, quien encabezo la
rebelión protestante
• Guillermo de Orange restauro el Parlamento y gobernó liberalmente.
Avances tecnológicos de la
edad moderna
Grandes descubrimientos
• Realizamos una lista con los descubrimientos y avances Tecnológicos y
Científicos más importantes de la edad Moderna, desde 1700 hasta nuestros
días. Estos son los que parecen como los descubrimientos más importantes por
Fecha de descubrimiento:
• 1705 - Primera máquina de vapor efectiva (Thomas Newcomen)
• 1768 - Nicholas Joseph Cugnot construye un vagón a vapor autopropulsado
• 1769 - James Watt mejora significativamente la máquina a vapor de Newcomen.
• 1774 - Primera calculadora fabricada en serie (Philipp Matthäus Hahn)
• 1775 - Primer submarino (David Bushnell)
Los avances de la ciencia
• LOS AVANCES DE LA CIENCIA: A partir del siglo
XV comenzaron a producirse transformaciones
significativas en la vida económica, política, social
y cultural de Europa occidental, que fueron
modelando lo que se conoce como Modernidad.
Sin embargo, al abordar este período es
importante advertir que no hubo un corte tajante
con la Edad Media. Por el contrario, persistieron
algunos aspectos de la Baja Edad Media, que
marcaron una continuidad con el pasado.
Expediciones Marítimas a América
• Las principales expediciones fueron las siguientes:
• La primera expedición se realizo en 1500, el portugués
Pedro Álvarez Cabral llego a las costas de Brasil
• En 1501 el navegante italiano Américo Vespucio exploro las
costas de Sudamérica y, por primera vez, insinuó que se
trataba de un nuevo continente
• En 1513 Vasco Núñez de Balboa cruzó Panamá y descubrió
el océano Pacifico
• En 1519, Francisco Hernández de Córdoba llego a Yucatán
• Fernando de Magallanes dio la vuelta al mundo entre 1519
y 1522 y descubrió las islas filipinas
• En 1524 Francisco Pizarro descubrió Perú
COLONIZACION DE AMERICA
Tras la llegada de los primeros colonos, tanto España como Portugal
comenzaron a abrirse paso a través del continente. Pero no estaban
solos. Otras potencias europeas, como Francia, Reino Unido y Holanda,
se habían unido a la carrera por la obtención de territorios de ultramar
en América. Las motivaciones de estas potencias para la conquista de
América, eran principalmente económicas, ya que buscaban nuevas
fuentes de materias primas y la apertura de nuevas rutas comerciales,
pero la posesión de estos territorios proporcionarían también a su dueño
un importante poder político, fundamental para erigirse como potencia
hegemónica. El Imperio español y el Imperio portugués fueron los
primeros en realizar la conquista, y se asentaron principalmente en el
sur de Norteamérica, Centroamérica y en el área andina de Sudamérica
(imperios Azteca e Inca, respectivamente). España fue la potencia que
mayor presencia colonial impuso en América. En el Caribe, dominó
sobre todo Cuba, La Española, Puerto Rico, Jamaica, incluyendo a la
península de Florida dentro de sus posesiones caribeñas. Desde los
asentamientos antillanos, tomó posesión por la fuerza de los grandes
estados existentes en América en ese momento: en América del Norte
llegó a apropiarse del Imperio azteca, en el actual México,
estableciéndose en sus ciudades, además de dominar a tlaxcaltecas,
tarascos, mixtecas y zapotecas.
Portugal se apropió de la mayor
parte de la franja costera
atlántica de la parte norte de
América del Sur, que más tarde
originaría el Estado de Brasil.
Inglaterra estableció trece
colonias en la franja costera
atlántica norteamericana,
además de en algunas islas
caribeñas. Francia ocupó la
actual Guayana Francesa en
Sudamérica (aún bajo su
dominio), Luisiana en el Golfo de
México, algunas islas del Caribe,
y la región canadiense de
Quebec. Holanda estableció
colonias en Norteamérica (Nueva
Ámsterdam que luego sería
Nueva York), norte de América
del Sur (Guyana holandesa hoy
Surinam) y algunos
asentamientos en islas caribeñas
(Antillas Neerlandesas y Aruba).
MASACRE Y
ENFERMEDADES
En las zonas colonizadas por los españoles y
portugueses se produciría una gran catástrofe
demográfica de los indígenas de las zonas en
las que se asentaron. La mayor parte de los
indígenas murieron por el efecto de varias
enfermedades (sobre todo la viruela y en
menor medida el sarampión y las paperas,
entre otras) contra las cuales no estaban
protegidos. Asimismo los escasos
conquistadores emprendieron guerras aliados
con los pueblos originarios, que llamaron
guerras "justas" bajo su ideario medieval, para
sometimiento de otros pueblos, donde se
produjeron gran cantidad de muertos tanto allí
como después en las condiciones de trabajo y
vida impuestas y de las guerras de conquista
sobre las culturas Azteca, Inca, Muisca o
Chibcha y los pueblos Mapuche, Ranquel y
Het, Wichí, Pazioca (Diaguita), Guaraní,
Charrúa, de los Abipones, Chiriguanos, Toba,
Arawak, etc.
MESTIZAJE
• Se llama mestizaje al encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en
el que éstas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos
fenotipos. El mestizaje en América se dio debido a la colonización española
y portuguesa en este continente. En los primeros tiempos, ilegitimidad y
mestizaje llegaron a ser categorías equivalentes. Este mestizaje generó un
sistema de castas en las colonias. En 1549, Carlos V prohibió que mulatos,
mestizos y cualquier hijo ilegítimo pudiera acceder a cualquier cargo
municipal, posición pública o repartimiento en las Indias. No tener sangre
pura española era signo de inferioridad, y cuanta más «sangre» española,
mayor era la jerarquía social del individuo; incluso para tener acceso a la
educación superior había que presentar un examen de «pureza de sangre».
• El mestizaje fue la mayor obra de arte lograda por los españoles en el
Nuevo Mundo, una mezcla de lo europeo y lo indio. A aquellos que piensen
que se trata de una afirmación obvia les pediría que consideren cuán raro
fue este estado de cosas entre los anglosajones y los indios de
Norteamérica. Existen razones obvias para dicha rareza, por supuesto -y no
es la menor la ausencia de una sociedad urbana entre los indios
norteamericanos-, pero no tenía por qué haber constituido una barrera tan
grande como resultó.15
• Las mujeres indígenas fueron el principal vehículo del mestizaje a través de
los hijos que tuvieron con los españoles recién llegados de Europa
Sistema de castas
colonial
Los términos sistema de castas
colonial y sistema de castas
indiano son denominaciones
historiográficas del sistema social
estratificado que pretendía
imponer en las posesiones
españolas de América un orden
basado en la desigualdad étnica.
Se formó una jerarquía social
dominada en la cúspide por los
"españoles" (peninsulares y
criollos, una minoría de potentados
cada vez más exclusiva que se
conformó como aristocracia
colonial de origen europeo y "raza
blanca", sometidos a los estatutos
de limpieza de sangre), y bajo
ellos, a gran distancia en poder
político, económico y prestigio, los
"indios" y los "negros"
(provenientes de África mediante
el comercio de esclavos de "raza
negra").
De puro europeo en América -
criollo
De español e indio - mestizo
De español con mestizo -
castizo
De castizo con español -
español
De indio con negro - zambo
De negro con zambo - zambo
prieto
De español con negro - mulato
De mulato con español -
morisco (no debe confundirse
con los moriscos peninsulares)
De español con morisco -
albino
Algunas denominaciones
de las castas son:
Conclusiones
• Una de las cosas más importantes fue el hecho de
que todos los temas están relacionados directa o
indirectamente, afectando a otros aun en la escala
más pequeña.
• Se necesita bastante información e investigación
para sacar un tema del todo, con lo que tenga que
contener para estar completo.
• Cada personaje y fecha tiene sucesos
importantes, y no hay que darle a ninguno menos
o más importancia
• Fue entretenido hacer el trabajo, y ayudara a
repasar al final en el examen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios ocurridos a Finales De La Edad Media
Cambios ocurridos a Finales De La Edad MediaCambios ocurridos a Finales De La Edad Media
Cambios ocurridos a Finales De La Edad Media
verok23
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
Carlos Arrese
 
El pensamiento en la Edad Moderna
El pensamiento en la Edad ModernaEl pensamiento en la Edad Moderna
El pensamiento en la Edad Moderna
claudialopez0027
 
La Edad Moderna - Introducción Larga
La Edad Moderna - Introducción LargaLa Edad Moderna - Introducción Larga
La Edad Moderna - Introducción Larga
anabel sánchez
 
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
Marioandres1405
 
Impacto del renacimiento
Impacto del renacimientoImpacto del renacimiento
Impacto del renacimiento
SapoBurgos
 
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNALOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
Yariangel Nadal
 
Edad moderna alba27 )..ooooo
Edad moderna alba27  )..oooooEdad moderna alba27  )..ooooo
Edad moderna alba27 )..ooooo
danielcete123
 
Contexto Artístico de la Edad Media
Contexto Artístico de la Edad MediaContexto Artístico de la Edad Media
Contexto Artístico de la Edad Media
musicapiramide
 
Liberalismo grado 8°
Liberalismo grado 8°Liberalismo grado 8°
Liberalismo grado 8°
agustiniano salitre.
 
1. La Edad Moderna, introducción
1.  La Edad Moderna, introducción1.  La Edad Moderna, introducción
1. La Edad Moderna, introducción
Antonio Luengo Gil
 
Psicología de la edad media
Psicología de la edad mediaPsicología de la edad media
Psicología de la edad media
Cruz Alberto Sanchez Sanchez
 
Edad moderna octavo basico
Edad moderna octavo basicoEdad moderna octavo basico
Edad moderna octavo basico
Berna Orellana Cordero
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediaPETER1202
 
Diapositivas edad medial
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
aulaortiz
 
U1 La edad media
U1 La edad mediaU1 La edad media
U1 La edad media
Silvia c?dova
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
Mario1010
 
Trabajo sobre la edad moderna
Trabajo sobre la edad modernaTrabajo sobre la edad moderna
Trabajo sobre la edad modernabelenpetin
 

La actualidad más candente (20)

Cambios ocurridos a Finales De La Edad Media
Cambios ocurridos a Finales De La Edad MediaCambios ocurridos a Finales De La Edad Media
Cambios ocurridos a Finales De La Edad Media
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
 
Personajes de la edad moderna octavo
Personajes de la edad moderna octavoPersonajes de la edad moderna octavo
Personajes de la edad moderna octavo
 
El pensamiento en la Edad Moderna
El pensamiento en la Edad ModernaEl pensamiento en la Edad Moderna
El pensamiento en la Edad Moderna
 
La Edad Moderna - Introducción Larga
La Edad Moderna - Introducción LargaLa Edad Moderna - Introducción Larga
La Edad Moderna - Introducción Larga
 
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
 
Impacto del renacimiento
Impacto del renacimientoImpacto del renacimiento
Impacto del renacimiento
 
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNALOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
 
Edad moderna alba27 )..ooooo
Edad moderna alba27  )..oooooEdad moderna alba27  )..ooooo
Edad moderna alba27 )..ooooo
 
Contexto Artístico de la Edad Media
Contexto Artístico de la Edad MediaContexto Artístico de la Edad Media
Contexto Artístico de la Edad Media
 
Liberalismo grado 8°
Liberalismo grado 8°Liberalismo grado 8°
Liberalismo grado 8°
 
1. La Edad Moderna, introducción
1.  La Edad Moderna, introducción1.  La Edad Moderna, introducción
1. La Edad Moderna, introducción
 
Psicología de la edad media
Psicología de la edad mediaPsicología de la edad media
Psicología de la edad media
 
Edad moderna octavo basico
Edad moderna octavo basicoEdad moderna octavo basico
Edad moderna octavo basico
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Diapositivas edad medial
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
 
U1 La edad media
U1 La edad mediaU1 La edad media
U1 La edad media
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
 
Trabajo sobre la edad moderna
Trabajo sobre la edad modernaTrabajo sobre la edad moderna
Trabajo sobre la edad moderna
 

Destacado

Act4 bd teo
Act4 bd teoAct4 bd teo
Restauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflow
Restauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflowRestauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflow
Restauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflow
ALVAROUAC
 
Fisiología introduccion
Fisiología introduccionFisiología introduccion
Fisiología introduccion
vanne vallejo
 
Ancaman militer dan non militer
Ancaman militer dan non militerAncaman militer dan non militer
Ancaman militer dan non militer
Fery Hidayat
 
Supercopa gaúcha artilharia
Supercopa gaúcha   artilhariaSupercopa gaúcha   artilharia
Supercopa gaúcha artilharia
Rafael Passos
 
Analisa wacana
Analisa wacanaAnalisa wacana
Analisa wacana
animaous black
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
Guillermo Gomez
 
Campeonato brasileiro – artilharia
Campeonato brasileiro – artilhariaCampeonato brasileiro – artilharia
Campeonato brasileiro – artilharia
Rafael Passos
 
orthographe progressive niveau avancé
orthographe progressive niveau avancéorthographe progressive niveau avancé
orthographe progressive niveau avancé
imad el malhi
 
Aula 02: Gráficos Estatísticos
Aula 02: Gráficos EstatísticosAula 02: Gráficos Estatísticos
Aula 02: Gráficos Estatísticos
Israel serique
 

Destacado (13)

Act4 bd teo
Act4 bd teoAct4 bd teo
Act4 bd teo
 
346135
346135346135
346135
 
Restauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflow
Restauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflowRestauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflow
Restauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflow
 
Fisiología introduccion
Fisiología introduccionFisiología introduccion
Fisiología introduccion
 
Natural Science
Natural ScienceNatural Science
Natural Science
 
Ancaman militer dan non militer
Ancaman militer dan non militerAncaman militer dan non militer
Ancaman militer dan non militer
 
Pamplin_3301_L3A1
Pamplin_3301_L3A1Pamplin_3301_L3A1
Pamplin_3301_L3A1
 
Supercopa gaúcha artilharia
Supercopa gaúcha   artilhariaSupercopa gaúcha   artilharia
Supercopa gaúcha artilharia
 
Analisa wacana
Analisa wacanaAnalisa wacana
Analisa wacana
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
Campeonato brasileiro – artilharia
Campeonato brasileiro – artilhariaCampeonato brasileiro – artilharia
Campeonato brasileiro – artilharia
 
orthographe progressive niveau avancé
orthographe progressive niveau avancéorthographe progressive niveau avancé
orthographe progressive niveau avancé
 
Aula 02: Gráficos Estatísticos
Aula 02: Gráficos EstatísticosAula 02: Gráficos Estatísticos
Aula 02: Gráficos Estatísticos
 

Similar a Historia Trabajo

Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Daniela Moreno
 
Renacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRicoRenacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRicoDiver Bitácora
 
Edad Modernaa
Edad ModernaaEdad Modernaa
Edad ModernaaC.R.A
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeFelipe Alvarez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Pibe Hernandez Davila
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNAEDAD MODERNA
EDAD MODERNA
sofia zv
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carlos
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carlos
 
Edad moderna complementada
Edad moderna complementadaEdad moderna complementada
Edad moderna complementada
rodolfo baksys
 
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuelRenacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuelEmanuel Zapata
 
La ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los EuropeosLa ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los Europeos
Cynthia Fernández
 
RENACIMIENTO.ppt
RENACIMIENTO.pptRENACIMIENTO.ppt
RENACIMIENTO.ppt
Lemuel López Jiménez
 
RENACIMIENTO.ppt
RENACIMIENTO.pptRENACIMIENTO.ppt
RENACIMIENTO.ppt
YulietteHerlindaPuer
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.Juan Luis
 
La edad-moderna-1224960475117964-9
La edad-moderna-1224960475117964-9La edad-moderna-1224960475117964-9
La edad-moderna-1224960475117964-9gradissa
 
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y cTema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdfrenacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
RosiClaros
 

Similar a Historia Trabajo (20)

Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Renacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRicoRenacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRico
 
Edad Modernaa
Edad ModernaaEdad Modernaa
Edad Modernaa
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNAEDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
La historia de las ciencias politicas
La historia de las ciencias politicasLa historia de las ciencias politicas
La historia de las ciencias politicas
 
Edad moderna complementada
Edad moderna complementadaEdad moderna complementada
Edad moderna complementada
 
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuelRenacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
 
La ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los EuropeosLa ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los Europeos
 
RENACIMIENTO.ppt
RENACIMIENTO.pptRENACIMIENTO.ppt
RENACIMIENTO.ppt
 
RENACIMIENTO.ppt
RENACIMIENTO.pptRENACIMIENTO.ppt
RENACIMIENTO.ppt
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
La edad-moderna-1224960475117964-9
La edad-moderna-1224960475117964-9La edad-moderna-1224960475117964-9
La edad-moderna-1224960475117964-9
 
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y cTema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
 
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdfrenacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (13)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Historia Trabajo

  • 1. Presentación de Historia Jose Arturo Torres Olivos Enid Areli Salazar Mendez Josué Nicolás Hernández Reyes Jazhiel Ali Cruz Munguía Brayan Julián Olivera Zamudio Jaziel Alejandro Cuevas Ornelas Luis Gabriel Ortega Cuevas
  • 3. ¿Cuáles fueron? Con el desarrollo del comercio se debilitó el poder feudal dando paso a la formación de las monarquías nacionales europeas. La monarquías nacionales son reinos consiguen unificar el territorio gracias a un ejército permanente que era financiado por banqueros, comerciantes y burgueses. Los reyes necesitaban el apoyo económico y los comerciantes y burgueses requerían del libre tránsito entre los territorios para vender sus mercancías, pues los señores feudales les cobraban una gran cantidad de impuestos. Los países que se unificaron en esa época, fueron : España, Francia, Inglaterra y Rusia, cada una tuvo procesos diferentes, sin embargo, todos sucedieron en la segunda mitad del siglo XV y principios del XVI. Fernando II e Isabel I - El imperio Español consolidó su poder con el descubrimiento de América y la unificación con el Imperio Germano, durante el reinado de Carlos V, nieto de los reyes católicos. Luis XI - En Francia la consolidación del reino la llevó a cabo el rey Luis XI Hasta antes de este periodo, Francia había estado peleando con Inglaterra la "Guerra de los Cien Años" la cual facilitó al rey Luis XI la unificación, pues había creado en los franceses el nacionalismo. Enrique VIII – Inglaterra tuvo un proceso diferente al de Francia y España, pues a diferencia de los otros países, tenía un sistema de monarquía parlamentaria. Al igual que en España, en Inglaterra había algunos reinos pequeños, y nobles que se oponían al rey, los cuales fueron sometidos por Enrique VII, con ayuda de los burgueses. Zar Iván III, El Grande - Finalmente, en Rusia la unificación la llevó a cabo Iván III. En ese país a los reyes se les llama zares, y este zar comenzó una guerra contra los mogoles, que dominaban la parte asiática de lo que hoy es Rusia. La unificación de Rusia la llevó a cabo el hijo del Iván III, Iván IV, a quien apodaron "El Terrible”.
  • 4. Características • Eran formadas por múltiples reinos que se unían bajo un mismo mandato • Financiado por burgueses aliados a la monarquía • Surge luego de la muerte de el Feudalismo y el surgimiento de la Burguesía • El rey rige todo el reino
  • 5. Personajes Importantes: En los personajes más importantes se encuentran los reyes o gobernadores que dieron origen a las monarquias nacionales, como, en este caso, los siguientes: Reyes Católicos: Fernando II e Isabel I Luis XI Enrique VIII Zar Ivan IV “El Terrible” Zar Ivan III “El Grande”
  • 7. Características • Una ciudad-estado es un Estado que solamente consta de una ciudad y un exiguo territorio circundante. Pueden ser independientes como por ejemplo Singapur o la Ciudad del Vaticano actualmente, o bien formar parte de una nación como Ceuta o Berlín. • La principal característica que poseen es que están conformadas por una sola ciudad, lo que significa que no son lo mismo que un país o algo de estructura similar • Una ciudad-estado siempre sera gobernada por un solo rey o gobernante, no es discutido y habita una parte de esta • Las ciudades-estado poseen un ejercito y moneda independiente, para fines que les resulten convenientes, también deberá declarar sus derechos de ciudadanos y conseguir los impuestos necesarios para subsistir y atender las necesidades de el pueblo.
  • 8. Regiones que poseían ciudades estado: Mesopotamia Grecia Mayas
  • 9.
  • 10.
  • 11. DEFINICION Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Renacimiento viene del Latin "renascere", que significa volver a nacer, es decir, traer nuevamente a la vida a los elementos culturales de Grecia y Roma, que habían sido olvidados durante el medioevo. El movimiento renacentista se origino en Italia, en la ciudad de Florencia, desde donde se propago por el resto de Europa. Se manifestó especialmente en el arte (pintura y escultura), siendo sus mas grandes exponentes los maestros italianos Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael Sanzio.
  • 12. CARACTERISTICAS Las características predominantes del Renacimiento son: A. Estrecha vinculación con la antigüedad de Grecia y Roma a las cuales se trata de imitar. B.Ilimitado afán de saber y poseer, es decir, la consagración de hombre a la ciencia, a la filosoFa y al arte; del mismo modo que hacia gala de lujo y de belleza. C.Tendencia antropocentrista y mundana, esto es, la gran importancia que se dio al conocimiento del hombre y del mundo que lo rodea. D.Movimiento básicamente urbano, propio de las ciudades, especialmente de aquellas en donde se había logrado un alto nivel económico intelectual. E. Cambio de las formas de vida y de las costumbres de la época. F.Máxima expresión del realismo en materia de escultura, y, a la nota interpretativa, en la pintura.
  • 13. ARTISTAS MIGUELANGEL 1474- 1564 LEONARDODAVINCI 1452- 1519 DONATELLO 1386- 1466 SANDRO BOTTICELLI 1445 - 1510 RAFAELSANZIO 1483- 1520
  • 14. OBRAS
  • 15.
  • 16. DEFINICION Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos xiv y xv que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras redescubrió y estudió. El concepto de humanismo tiene varios usos. Se trata, por ejemplo, de la doctrina que se basa en la integración de los valores humanos. A su vez, puede hacer referencia a un movimiento renacentista, a través del cual se propuso retornar a la cultura grecolatina para restaurar los valores humanos.
  • 17. CARACTERISTICAS El humanismo, en general, es un comportamiento o una actitud que exalta al género humano. Bajo esta concepción, el arte, la cultura, el deporte y las actividades humanas generales, se vuelven trascendentes. Dicha trascendencia podía conseguirse a través de la exaltación y la experimentación de las propias facultades. Una de las características más sobresalientes del humanismo, es su inspiración en la cultura y pensamiento clásicos; durante este periodo se da una difusión amplia de los textos griegos y latinos Una peculiaridad del humanismo que lo distingue del renacimiento es, que el humanismo se centra en un retorno al conocimiento clásico, pero enfocándose más hacia la filosofía y la literatura
  • 18.
  • 19. OBRAS
  • 21. Durante los siglos de la Edad Media, junto con la invención del papel, los chinos dieron los primeros pasos en el desarrollo de la imprenta. Buscaron un procedimiento que, en lugar de copiar los escritos a mano, les permitiera obtener muchas reproducciones iguales de un mismo original. La solución fue labrar los caracteres de una página en una plancha de madera, de manera que éstos sobresalientes. Juan Gutenberg: No se tiene clara del inventor alemán Johannes Gutenberg. la fecha Pero ha determinado que nació en Maguncia, pequeño poblado de nacimiento se de Alemania, hacia el año 1400. Proveniente de una familia noble, su verdadero nombre era Friele Gensfleisch. Tampoco se tienen antecedentes concretos de su muerte estableciéndose que el hecho ocurrió probablemente a fines de 1467 o a comienzos de 1468. ANTECEDENES
  • 22. Podemos atribuir a Gutenberg la utilización de tipos móviles de metal no usados anteriormente, pero no se sabe bien quien fue el primero en implementarlas. Investigadores aseguran que el primero fue el holandés Laurens Janszoon. Lo que se sabe con certeza es que Gutenberg construyó, entre 1436 y 1450, un aparato que logró fundir satisfactoriamente las letras metálicas que usó en sus primeros libros, con las cuales imprimió su famosa Biblia en 1455. A modo de anécdota podemos contar que debido a sus deudas, Gutenberg fue embargado y la imprenta que lo hizo famoso quedó en mano de sus acreedores, quienes con la venta de la Biblia aumentaron en cinco veces su inversión inicial.
  • 23. La imprenta ha hecho que todo el conocimiento pueda llegar a cualquier parte y a cualquier persona ya que, no sólo resulta más barato, sino que la imprenta permite tener una copia de un original de hoy, de nuestro pasado, incluso muy antiguo, y de cualquier tipo de temática. RELEVANCIA
  • 24. La imprenta también ha conseguido que la cultura pueda expandirse a cualquier punto del planeta y a cualquier persona sin importar la raza, el sexo o su capacidad económica, otra cosa son los regímenes políticos que pueda haber en algunos países CONTRIBUCION A LA EDAD MODERNA
  • 26. ¿Que es una reforma protestante ? A lo que conocemos como reforma protestante , o simplemente reforma , es algún tipo de movimiento religioso cristiano el cual fue iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero para dar origen a numerosas iglesias y organizaciones agrupadas bajo la denominación de protestantismo.
  • 27.
  • 28. • Como ya dicho anterior mente fue Martín Lutero quien inicio la reforma protestante Lutero se caracterizó por exhortar a que la Iglesia cristiana regresara a las enseñanzas originales de la Biblia, impulsando con ello una reestructuración de las iglesias en Europa. La reacción de la Iglesia católica ante la reforma protestante fue la Contrarreforma. Sus contribuciones a la civilización occidental se llegan a considerar más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción.
  • 29. Primera Revolución Burguesa • ¿Cómo empieza? • Al morir Isabel I sin descendencia en 1603, el trono fue ocupado por Jacobo I, rey de Escocia, luego, este paso a Carlos I, su hijo, ambos hicieron a un lado el Parlamento de Inglaterra en múltiples ocasiones. • Este enfrentamiento entre Carlos I y el Parlamento llevo a una guerra entre el norte y sur del país, en el sur, los burgueses respaldaban a el Parlamento y al burgués Oliver Cromwell, mientras tanto en el norte, los nobles ayudaban al monarca. • Cromwell derroto a Carlos I, y en 1649 estableció un gobierno propio republicano, este, 4 años después disolvió el Parlamento. En 1660 se restauro la monarquía y asumió el Poder Carlos II, hijo de Carlos I, quien formo 2 partidos tradicionales: conservadores y liberales. • Mas tarde los ingleses se levantaron de nuevo, esta vez contra el hijo de Carlos II, Jacobo II, el ultimo rey católico de Reino Unido. El quiso imponer el catolicismo de nuevo, lo que provoco resistencia y tuvo que huir a Francia apoyado por Luis XIV, como ya no había rey, se dio el poder a Guillermo de Orange, quien encabezo la rebelión protestante • Guillermo de Orange restauro el Parlamento y gobernó liberalmente.
  • 30. Avances tecnológicos de la edad moderna
  • 31. Grandes descubrimientos • Realizamos una lista con los descubrimientos y avances Tecnológicos y Científicos más importantes de la edad Moderna, desde 1700 hasta nuestros días. Estos son los que parecen como los descubrimientos más importantes por Fecha de descubrimiento: • 1705 - Primera máquina de vapor efectiva (Thomas Newcomen) • 1768 - Nicholas Joseph Cugnot construye un vagón a vapor autopropulsado • 1769 - James Watt mejora significativamente la máquina a vapor de Newcomen. • 1774 - Primera calculadora fabricada en serie (Philipp Matthäus Hahn) • 1775 - Primer submarino (David Bushnell)
  • 32.
  • 33.
  • 34. Los avances de la ciencia • LOS AVANCES DE LA CIENCIA: A partir del siglo XV comenzaron a producirse transformaciones significativas en la vida económica, política, social y cultural de Europa occidental, que fueron modelando lo que se conoce como Modernidad. Sin embargo, al abordar este período es importante advertir que no hubo un corte tajante con la Edad Media. Por el contrario, persistieron algunos aspectos de la Baja Edad Media, que marcaron una continuidad con el pasado.
  • 35. Expediciones Marítimas a América • Las principales expediciones fueron las siguientes: • La primera expedición se realizo en 1500, el portugués Pedro Álvarez Cabral llego a las costas de Brasil • En 1501 el navegante italiano Américo Vespucio exploro las costas de Sudamérica y, por primera vez, insinuó que se trataba de un nuevo continente • En 1513 Vasco Núñez de Balboa cruzó Panamá y descubrió el océano Pacifico • En 1519, Francisco Hernández de Córdoba llego a Yucatán • Fernando de Magallanes dio la vuelta al mundo entre 1519 y 1522 y descubrió las islas filipinas • En 1524 Francisco Pizarro descubrió Perú
  • 37. Tras la llegada de los primeros colonos, tanto España como Portugal comenzaron a abrirse paso a través del continente. Pero no estaban solos. Otras potencias europeas, como Francia, Reino Unido y Holanda, se habían unido a la carrera por la obtención de territorios de ultramar en América. Las motivaciones de estas potencias para la conquista de América, eran principalmente económicas, ya que buscaban nuevas fuentes de materias primas y la apertura de nuevas rutas comerciales, pero la posesión de estos territorios proporcionarían también a su dueño un importante poder político, fundamental para erigirse como potencia hegemónica. El Imperio español y el Imperio portugués fueron los primeros en realizar la conquista, y se asentaron principalmente en el sur de Norteamérica, Centroamérica y en el área andina de Sudamérica (imperios Azteca e Inca, respectivamente). España fue la potencia que mayor presencia colonial impuso en América. En el Caribe, dominó sobre todo Cuba, La Española, Puerto Rico, Jamaica, incluyendo a la península de Florida dentro de sus posesiones caribeñas. Desde los asentamientos antillanos, tomó posesión por la fuerza de los grandes estados existentes en América en ese momento: en América del Norte llegó a apropiarse del Imperio azteca, en el actual México, estableciéndose en sus ciudades, además de dominar a tlaxcaltecas, tarascos, mixtecas y zapotecas.
  • 38. Portugal se apropió de la mayor parte de la franja costera atlántica de la parte norte de América del Sur, que más tarde originaría el Estado de Brasil. Inglaterra estableció trece colonias en la franja costera atlántica norteamericana, además de en algunas islas caribeñas. Francia ocupó la actual Guayana Francesa en Sudamérica (aún bajo su dominio), Luisiana en el Golfo de México, algunas islas del Caribe, y la región canadiense de Quebec. Holanda estableció colonias en Norteamérica (Nueva Ámsterdam que luego sería Nueva York), norte de América del Sur (Guyana holandesa hoy Surinam) y algunos asentamientos en islas caribeñas (Antillas Neerlandesas y Aruba).
  • 39. MASACRE Y ENFERMEDADES En las zonas colonizadas por los españoles y portugueses se produciría una gran catástrofe demográfica de los indígenas de las zonas en las que se asentaron. La mayor parte de los indígenas murieron por el efecto de varias enfermedades (sobre todo la viruela y en menor medida el sarampión y las paperas, entre otras) contra las cuales no estaban protegidos. Asimismo los escasos conquistadores emprendieron guerras aliados con los pueblos originarios, que llamaron guerras "justas" bajo su ideario medieval, para sometimiento de otros pueblos, donde se produjeron gran cantidad de muertos tanto allí como después en las condiciones de trabajo y vida impuestas y de las guerras de conquista sobre las culturas Azteca, Inca, Muisca o Chibcha y los pueblos Mapuche, Ranquel y Het, Wichí, Pazioca (Diaguita), Guaraní, Charrúa, de los Abipones, Chiriguanos, Toba, Arawak, etc.
  • 40.
  • 42. • Se llama mestizaje al encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos. El mestizaje en América se dio debido a la colonización española y portuguesa en este continente. En los primeros tiempos, ilegitimidad y mestizaje llegaron a ser categorías equivalentes. Este mestizaje generó un sistema de castas en las colonias. En 1549, Carlos V prohibió que mulatos, mestizos y cualquier hijo ilegítimo pudiera acceder a cualquier cargo municipal, posición pública o repartimiento en las Indias. No tener sangre pura española era signo de inferioridad, y cuanta más «sangre» española, mayor era la jerarquía social del individuo; incluso para tener acceso a la educación superior había que presentar un examen de «pureza de sangre». • El mestizaje fue la mayor obra de arte lograda por los españoles en el Nuevo Mundo, una mezcla de lo europeo y lo indio. A aquellos que piensen que se trata de una afirmación obvia les pediría que consideren cuán raro fue este estado de cosas entre los anglosajones y los indios de Norteamérica. Existen razones obvias para dicha rareza, por supuesto -y no es la menor la ausencia de una sociedad urbana entre los indios norteamericanos-, pero no tenía por qué haber constituido una barrera tan grande como resultó.15 • Las mujeres indígenas fueron el principal vehículo del mestizaje a través de los hijos que tuvieron con los españoles recién llegados de Europa
  • 43. Sistema de castas colonial Los términos sistema de castas colonial y sistema de castas indiano son denominaciones historiográficas del sistema social estratificado que pretendía imponer en las posesiones españolas de América un orden basado en la desigualdad étnica. Se formó una jerarquía social dominada en la cúspide por los "españoles" (peninsulares y criollos, una minoría de potentados cada vez más exclusiva que se conformó como aristocracia colonial de origen europeo y "raza blanca", sometidos a los estatutos de limpieza de sangre), y bajo ellos, a gran distancia en poder político, económico y prestigio, los "indios" y los "negros" (provenientes de África mediante el comercio de esclavos de "raza negra").
  • 44. De puro europeo en América - criollo De español e indio - mestizo De español con mestizo - castizo De castizo con español - español De indio con negro - zambo De negro con zambo - zambo prieto De español con negro - mulato De mulato con español - morisco (no debe confundirse con los moriscos peninsulares) De español con morisco - albino Algunas denominaciones de las castas son:
  • 45.
  • 46. Conclusiones • Una de las cosas más importantes fue el hecho de que todos los temas están relacionados directa o indirectamente, afectando a otros aun en la escala más pequeña. • Se necesita bastante información e investigación para sacar un tema del todo, con lo que tenga que contener para estar completo. • Cada personaje y fecha tiene sucesos importantes, y no hay que darle a ninguno menos o más importancia • Fue entretenido hacer el trabajo, y ayudara a repasar al final en el examen

Notas del editor

  1. 25
  2. 26
  3. 27
  4. 28