SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN DE LOS SUELOS
Génesis del Suelo
• Serie de procesos dinámicos que
forma el suelo, y esta
determinado por las
características de su ambiente a
lo largo del tiempo. Trifásico
Dinámico
Natural
DOKUCHAIEV (1870)
Diferencias
ROCA
• Son agregados o asociaciones
naturales de minerales formados
bajo un mismo proceso.
SUELO
• Fina capa de material fértil que
recubre la superficie de la tierra
Génesis del Suelo
A A
C
C
B
C
M
A
T
E
R
I
A
L
P
A
R
E
N
T
A
L
EROSIÓN
PROCESOS DE FORMACIÓN
•
Adición
Remoción
Translocación
Transformación
Adición
• Agua
• Sólidos
• Gases
• Energía
• Carbono Orgánico
• Nitrógeno Orgánico
Remoción
Mergili, Martin, Carla I. Marchant Santiago y Stella M. Moreiras. 2015.
Translocación
ELUVIACIÓN (FUERA del H)
ILUVIACIÓN (Entrada al H)
Transformación /
Meteorización
Física Química
Biológica
Meteorización Física
• TERMOCLASTISMO
Variación marcada de temperaturas entre el día y la noche.
Desintegración
Granular
Exfoliación
Meteorización
Física
• CRIOCLASTISMO
Fragmentación por congelamiento y
descongelamiento
Meteorización
Física
• HALOCLASTISMO
Alternancia entre
humedecimiento y
desecación o por
variaciones del
contenido de agua en la
roca.
Meteorización Física
PULVERIZACIÓN O FRICCIÓN
El viento golpea la roca.
TAFFONI
Meteorización Química
• OXIDACIÓN
Se pueden observar manchas de oxidación.
Patinas o
Concreciones
Meteorización
Química
• REDUCCIÓN
Se da en condiciones de
bajo oxígeno por una
elevada demanda
biológica y en
saturación por agua.
Meteorización Química
• OXIDOREDUCCIÓN
Variación entre condiciones de óxido y reducción, y afecta las capas
inferiores por presencia de agua subterránea.
Meteorización Química
• HIDRATACIÓN
El agua se combina químicamente con los compuestos minerales de
roca; cuando las moléculas se introducen en las paredes de la roca se
produce un cambio de presión que causa un aumento de volumen.
Cuando se secan, se genera una contracción y se resquebraja.
Meteorización Química
• HIDROLISIS
Acción de los iones H y OH del agua para transformar un mineral.
Meteorización Química
• REACCIONES ÁCIDAS
Meteorización acelerada por ácidos, que incrementan la actividad de
iones H+ en el agua.
Meteorización Biológica
• EXPANSIÓN RADICULAR - BIOCLASTICIDAD
Meteorización Biológica
• DESCOMPOSICIÓN QUIMICA
Agentes orgánicos que descomponen la roca
Meteorización Biológica
• TRANSLOCACIÓN
FACTORES DE FORMACIÓN
Material Parental
Lutitas
• Tendencia Arcillosa
Limolita
• Tendencia Limosa
Areniscas
• Textura Gruesa
Granito
• Tendencia Arenosa
FACTORES DE FORMACIÓN
Relieve
• Montaña: Predomina la erosión
• Valle: Predomina la acumulación
• Ladera: La Inclinación influye en la velocidad de escorrentía.
La Longitud influye sobre la escorrentía y la erosión
La orientación influye sobre la radiación recibida,
temperatura del suelo, exposición al viento y lluvias
FACTORES DE FORMACIÓN
Clima
• Mayor concentración de
Materia Orgánica en climas
frios
• Mayor intensidad de
meteorización por altas
temperaturas
• Menor cantidad de lluvias,
menor meteorización
• Climas húmedos, menos
carbonatos
• Altas temperaturas y humedad,
mayor oxidación
FACTORES DE FORMACIÓN
Tiempo
FACTORES DE FORMACIÓN
Organismos
• Aporta materia orgánica
• Favorece la aireación
• Incremento de CO2
• La vegetación produce
sombra y disminuye
evaporación y consumo de
agua.
• La cobertura vegetal protege
al suelo de la evaporización
Génesis del Suelo
4. Indique el nombre del proceso señalado
R
O
C
A
M
A
D
R
E
A
A
C
C
B
C
M
A
T
E
R
I
A
L
P
A
R
E
N
T
A
L
Fragmentación
Capa
Vegetación
Lluvias
5. Indique qué tipo de meteorización es
según la imagen y las causas de la misma.
A . B.
4. Indique el nombre del proceso señalado
R
O
C
A
M
A
D
R
E
A
A
C
C
B
C
M
A
T
E
R
I
A
L
P
A
R
E
N
T
A
L
Fragmentación
Capa
Vegetación
Lluvias
EDAFIZACIÓN
5. Indique qué tipo de meteorización es
según la imagen y las causas de la misma.
A . B.
METEORIZACIÓN FÍSICA
TERMOCLASTISMO
Variación marcada de temperaturas entre el
día y la noche.
METEORIZACIÓN FÍSICA
CRIOCLASTISMO
Fragmentación por congelamiento y
descongelamiento
PERFIL DEL SUELOS
Perfil del Suelo
• Secuencia vertical de capas y horizontes, resultado de la influencia de
factores y procesos de formación del suelo.
CAPA
HORIZONTE
ROCA MADRE
HORIZONTES DEL SUELO
HORIZONTES GENÉTICOS O MAESTROS
• Refleja características
cualitativas
HORIZONTES DE DIAGNOSTICO
• Refleja características
cuantitativas
Horizonte E:
Sólo tiene arena
y por esto es de
color blanco
Subíndices
• i: Materia Orgánica ligeramente descompuesta - O
• e: Materia Orgánica moderadamente descompuesta - O
• a: Materia Orgánica altamente descompuesta - O
• g: Hidromorfismo (cerca a aguas subterráneas)
• h: Acumulación iluvial de humus - B
• k: Acumulación de carbonatos (<50%)
• m: Endurecimiento (duro en seco y en húmedo)
• p: Aradura – A (suelo trabajado)
Subíndices
• r: Lecho rocoso
• s: Acumulación de óxidos e hidróxidos (B)
• t: Acumulación de arcilla
• w: Subíndice de descarte (características que no se identifican)
• z: Acumulación de sales mas solubles que el yeso
• b:Horizonte enterrado
• y: Acumulación de yeso
Horizontes Transicionales
• Poseen características tanto de la capa
superior e inferior
• Primero va la capa u horizonte a la cual se
asemeje más
A
AC
C
TAXONOMIA DE LOS
SUELOS
“Soil Taxonomy” de USDA
• Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
• Permite clasificar todos los suelos del mundo.
• Cada nivel esta basado en las características observables (campo o
laboratorio) del suelo.
• Sistema Flexible.
• Utiliza nomenclatura basada en las lenguas muertas (griego y latín).
West,L.T.; Singer M.J., Hartemink A.E.2016
ALFISOLES
Son suelos húmedos.
Se encuentran en clima tropical
húmedo o con temperaturas
medias superiores a 25ºC
El nombre de este orden de suelos
se debe a los símbolos químicos Al
y Fe que son predominantes en su
desarrollo.
Suelos no erosionados
ANDOSOLES
• Es uno de los grupos de suelo como mejores propiedades de
la producción agrícola del mundo.
• Se forman sobre cenizas y residuos volcánicos.
• Se encuentra en relieves ondulados o montañosos, en
regiones húmedas, árticas a tropicales con un amplio rango de
tipos de vegetación.
ARIDISOLES
Suelos desarrollados en climas
áridos.
La infiltración es mínima.
Poca Vegetación.
ENTISOLES
• Suelos Jóvenes.
• Se evidencia una ausencia de
horizontes.
• Son de naturaleza mineral.
• Se encuentran en zonas
desérticas
GELISOLES
Se encuentran en Tundra.
Suelos que se caracterizan por
presentar Permafrost que
disminuye su desarrollo.
HISTOSOLES
Suelos orgánicos con más de 30%
de materia orgánica.
Se encuentra en suelos
pantanosos.
La materia orgánica se
descompone de manera muy
lenta.
INCEPTISOLES
Desarrollo mas avanzado que un
Entisol.
Hay presencia de Materia
Orgánica.
Se encuentra en zonas húmedas y
secas.
MOLISOLES
Suelos superficiales a
moderadamente profundos.
Desarrollados de materiales
volcánicos y sedimentarios.
Sus horizontes son superficiales
oscurecidos.
Presentan topografía que varía
entre ligeramente inclinada y
extremadamente empinada.
Suelos muy fértiles.
OXISOLES
Suelos profundos con alto
drenaje.
Se desarrollan en zonas tropicales.
Baja susceptibilidad a la erosión.
Hay acumulación de arcillas.
No hay materia orgánica
ESPODISOLES
Suelos forestales Húmedos.
Zonas con precipitaciones durante
todo el año.
Contiene materiales arenosos.
Tiene altas cantidades de Hierro y
Materia Orgánica.
ULTISOLES
Zonas con elevadas
precipitaciones.
Acumulan arcillas.
Semejantes de los Alfisoles.
Más ácidos.
Baja Fertilidad.
VERTISOLES
Se caracterizan por tener unas
fisuras que se deben a unos tipos
de arcilla que se expanden y se
contraen.
Suelen almacenar mucha agua.
Suelos muy compactos en
tiempos secos.
Suelos muy plásticos en tiempos
de lluvia.
PROPIEDADES FÍSICAS DE
LOS SUELOS
NATURAL DINÁMICO TRIFÁSICO
Fracción Mineral
Oxigeno
46,6 %
Silicio
27,7%
Aluminio
8,1%
Hierro 5%
Otros
Minerales de la Litósfera
•Minerales Primarios: Silicatados
•Minerales Secundarios: Arcillas, óxido-hidróxidos
de Fe y Al, sales
•Minerales no silicatados
Minerales Primarios
Minerales No silicatados
Partículas Minerales
Muy Gruesa
Grava: 2mm a
7.5cm
Guijarros:
7.5cm a 25cm
Piedra: >25cm
Gruesa
0.2 mm a
2.0mm
Media
0.02 mm a
0.2 mm
Fina
<2um
ARENA LIMO ARCILLA
Capacidad de
retención del
Agua
Muy Baja Media Alta
Movimiento del
Agua
Muy Rápido Media Lento
Aireación Muy Alta Media Baja
Fertilidad
Potencial
Baja Media Alta
Fracción Orgánica
Materiales Orgánicos
Materia Orgánica
Reservorio y fuente de
nutrientes
Propiedades y Características del suelo
Textura
Estructura
Densidad
Espacio Poroso
Agua del Suelo
Aire del Suelo
Permeabilidad
Color
Temperatura
Consistencia

Más contenido relacionado

Similar a EDAFOLOGIA CLASE Formación del Suelo Parte II - Perfiles y Taxonomia.pptx

Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_iiCap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_iihrgamaliel
 
Modelos pedogeneticos
Modelos pedogeneticosModelos pedogeneticos
Modelos pedogeneticosCarlos Mendez
 
Procesos De Formacion
Procesos De FormacionProcesos De Formacion
Procesos De Formacionregolitos
 
Horizontes y perfiles de suelo
Horizontes y perfiles de sueloHorizontes y perfiles de suelo
Horizontes y perfiles de sueloDanielCabreraAcua
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Sergi Meseguer Costa
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSE. La Banda
 
Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univbioaccesos
 
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicosBloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicossaragalanbiogeo
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoleslioba78
 
Resumen de natu tema 8
Resumen de natu tema 8Resumen de natu tema 8
Resumen de natu tema 8lydia2000
 
Ud 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externaUd 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externamartabiogeo
 

Similar a EDAFOLOGIA CLASE Formación del Suelo Parte II - Perfiles y Taxonomia.pptx (20)

Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_iiCap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
 
Modelos pedogeneticos
Modelos pedogeneticosModelos pedogeneticos
Modelos pedogeneticos
 
Modelos pedogeneticos
Modelos pedogeneticosModelos pedogeneticos
Modelos pedogeneticos
 
Procesos De Formacion
Procesos De FormacionProcesos De Formacion
Procesos De Formacion
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Horizontes y perfiles de suelo
Horizontes y perfiles de sueloHorizontes y perfiles de suelo
Horizontes y perfiles de suelo
 
Horizontes y perfiles de suelo
Horizontes y perfiles de sueloHorizontes y perfiles de suelo
Horizontes y perfiles de suelo
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOS
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univ
 
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicosBloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
 
Suelos y minerales clase n°2
Suelos y minerales clase n°2Suelos y minerales clase n°2
Suelos y minerales clase n°2
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoles
 
Resumen de natu tema 8
Resumen de natu tema 8Resumen de natu tema 8
Resumen de natu tema 8
 
INVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELOINVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELO
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 
Ud 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externaUd 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externa
 

Último

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 

Último (18)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

EDAFOLOGIA CLASE Formación del Suelo Parte II - Perfiles y Taxonomia.pptx