SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Origen y Formación de Suelos
2021
MSc. Jorge Dueñas
Facultad de Geología Geofísica y Minas
UNSA
www.unsa.edu.pe
Email: jduenasr@unsa.edu.pe
Ciclo de las Rocas
2
Ciclo de las Rocas
Origen y Formación de Suelos
3
La Meteorización
Meteorización (Weathering)
• El proceso de meteorización incluye varios procesos físicos y químicos que
alteran las rocas y minerales cercanos a la superficie, mientras que la
erosión implica la eliminación de materiales erosionados, por ejemplo,
mediante corrientes de agua en la zona dela meteorización.
• La meteorización altera las rocas y los minerales para que estén más en
equilibrio con un nuevo conjunto de condiciones ambientales. Por ejemplo,
muchas rocas ígneas y metamórficas se forman dentro de la corteza
terrestre donde la presión y la temperatura son altas y hay poca o nada de
agua u oxígeno.
• Sin embargo, estas mismas rocas en la superficie están expuestas a baja
presión y temperatura, al agua, a la atmósfera y a las actividades de los
organismos. Por lo tanto, las interacciones de los materiales de la Tierra
con la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera provocan cambios a medida
que se descomponen físicamente (proceso de desintegración) y cambian
químicamente (proceso de descomposición).
4
Meteorización (Weathering)
• Ruptura física (desintegración) y alteración
química (descomposición) de rocas y minerales
en la superficie de la tierra.
• La meterorización ocurre debido a la búsqueda
de equilibrio.
 Búsqueda de equilibrio?
Serie Bowen y el equilibrio de rocas o
minerales…
5
Erosión
• Movimiento de materiales producidos por
meteorización
• Agentes de transporte:
 Agua
 Viento
 Glaciares
Erosión
6
Tipos de meteorización
• Meteorización mecánica o física
• Meteorización química
Meteorización mecánica o física
• Ruptura física sin cambiar la química del
material
• Procesos físicos que causan
meteorización mecánica
 Congelamiento
 Expansion y contracción termal
 Liberación de presiones (exfoliación)
 Actividad biológica
7
Procesos: Meteorización mecánica
Congelamiento “frost wedging”
Procesos: Meteorización mecánica
Expansión y contracción termal
8
Procesos: Meteorización mecánica
Exfoliación
Procesos: Meteorización mecánica
Actividad Biológica
9
Meteorización química
• Descomposición por alteración química
• Agentes causantes:
 Biológicos (líquenes)
 Soluciones…
Meteorización química
10
Meteorizacion química: Soluciones
• Acido carbonico
 H2O + CO2  H2CO3 > H+ + HCO3-
agua dióxido carbono ácido carbónico ión hidrógeno ión de
bicarbonato
• Disolución de ácido carbónico
 CaCO3 + H+ + HCO3
- > Ca+2 +2HCO3
-
Meteorización química: Soluciones
• Oxidación – reacción con oxígeno para
formar
 Oxidos
 Hidróxidos (agua envuelta)
• Ejemplos:
 4Fe + 3O2  2Fe2O3 (hierro de la roca y
oxígeno de la atmósfera)
 Fe2O3= hematita
 FeO(OH).nH2O = limonita
 FeS2 = pirita (se oxida y produce ácido sulfúrico)
11
Meteorizacion quimica: Soluciones
• Hidrolisis
 H+ y OH- del agua reaccionan con iones de
minerales
 2KAlSi3O8 + 2H+ + 2HCO3
- + H2O 
Al2Si2O5(OH)4 + 2K+ + 2HCO3
- +4SiO2
KAlSi3O8 = ortoclasa Al2Si2O5(OH)4 = kaolinita
HCO3
- = bicarbonato SiO2 = silica
Factores que controlan la razon (rate) de la
meteorización química
• Tamaño de la partícula
• Clima
• Composición de material original
12
Factores que controlan la razon (rate) de la
meteorización química
Tamaño de la partícula (área de superficie)
Factores que controlan la razon (rate) de la
meteorización química
Clima
13
Factores que controlan la razon (rate) de la
meteorización química
Clima
Factores que controlan la razon (rate) de la
meteorización química
Composición de material original
14
Meteorización esferoidal (spheroidal weathering)
Meteorización esferoidal (spheroidal weathering)
15
Suelos
• Tipo de regolito
• Regolito?
 Material en la superficie de la tierra
compuesto de:
 Cenizas volcánicas
 Sedimentos depositados por ríos, glaciares o
viento
 Material residual formado “in situ”
Composicion de Suelos
• Material meteorizado (45%)
• Agua
• Aire
• Materia orgánica (5%)
 Humus= materia orgánica procesada por
bacterias
55%!!
16
Caracterizacion de suelos por su origen:
• Residual = formado “in situ”
• Transportado = materiales que forman el
suelo llegaron de otros lugares por viento
y/o agua
Perfil del suelo
Varían en:
 Textura
 Estructura
 Composicion
 color
Zona de
eluviación
Zona de
iluviación
17
Clima
• Factor más importante
 El clima controla el tipo
de suelo a desarrollarse:
 Pedalferes- ricos en
aluminio y hierro, en
climas húmedos
 Pedocales- ricos en calcio,
en clima seco
 Lateritas – ricos en
hierro, en clima tropical
Factores que Controlan la Formación de Suelos
• Roca original (material parental)
• Clima
• Relieve
• Actividad orgánica
 Simbiosis entre organismos y suelos
• Pendiente (taludes)
• Tiempo
18
Aspectos importantes son:
• Composición: De ella depende la: solubilidad
/estabilidad de minerales, ej. cuarzo vs calcita, uno
estable, el otro muy soluble (ver cuadro de composición
y estabilidad de minerales – Serie de Bowen).
• Textura (tamaño de grano y porosidad): Granos
pequeños tienen más superficie expuesta al
intemperismo, en ellos el grado de intemperismo puede
ser mayor.
• Estructura (masiva vs. estratificada, fracturada):
Estructuras más masivas: menor intemperismo; más
fracturadas, finamente estratificadas: mayor
intemperismo
Factores que Controlan la Formación de Suelos
Material Parental
La estabilidad de los minerales (resistencia al intemperismo)
depende de su composición, esta relación está dada principalmente por y
en relación con los minerales de la serie de reacciones de Bowen. De más
estables a menos son:
Factores que Controlan la Formación de Suelos
Composición y estabilidad de minerales
19
Aspectos importantes que lo determinan son:
• La temperatura y la humedad del ambiente
y en el sustrato;
• Los gradientes de temperatura diaria.
• Mayor humedad y temperatura
generalmente favorecen mayor
intemperismo.
Factores que Controlan la Formación de Suelos
Clima
Varía de baja pendiente (planicies) a alta
pendiente (escarpes).
En altas pendientes hay más erosión, menor
acumulación de humedad y consecuentemente
menos intemperismo.
Factores que Controlan la Formación de Suelos
Relieve (Topografía)
20
Pocos organismos y suelo delgado
vs.
Abundante actividad orgánica (tanto vegetal
como de organismos en el suelo).
Suelos delgados y jóvenes tienen poca vegetación.
A mayor vegetación y organismos, mayor grado de
intemperismo.
Factores que Controlan la Formación de Suelos
Actividad Orgánica
Corto tiempo de exposición
vs
Largo tiempo de exposición a la intemperie y
agentes.
Más tiempo: más intemperismo, suelos más
desarrollados;
menos tiempo: menos intemperismo, suelos
menos desarrollados
Factores que Controlan la Formación de Suelos
Tiempo
21
Factores que Controlan la Formación de Suelos
Degradación de suelos
• Ocurre cuando:
 Productividad del suelo disminuye
 Fertilidad suelo disminuye
 Erosión
• Tres tipos:
 Erosión: por zanjas o por láminas
 Deterioro químico
 Deterioro físico
22
Horizonte de suelos
La característica fundamental de los suelos,
adicionalmente a sostener vegetación, es:
La formación de horizontes.
Se denominan de arriba hacia abajo A, B, C.
No necesariamente deben existir todos para ser
un suelo (no todos suelos deben presentar todos
los horizontes), pero deben tener al menos un
horizonte: el A.
La mayoría de los suelos tiene los horizontes A y
B.
Horizonte de suelos
Horizonte A.- Es el más superficial,
único indispensable para que un suelo
sea considerado suelo. Con materia
orgánica (MO), minerales insolubles y
arcilla. Estructura granular.
Horizonte B.- Abajo del A, con muy
poca MO, con minerales solubles
lavados del A y precipitados en el B.
Estructura de terrones grandes.
Horizonte C.- Debajo del B y arriba
de la roca sana o regolito. Es roca
disgregada con procesos incipientes de
intemperismo.
23
Tipos de suelos
Considerando principalmente el clima predominante y un
tiempo suficiente para el desarrollo de los suelos, se
pueden identificar tres tendencias principales de
desarrollo de los perfiles de suelos:
1.- Suelos de climas húmedos.-
Intemperismo intenso, rápido intemperismo químico, suelos
gruesos. El CaCO3 se disuelve y se lava, el feldespato y
silicatos se alteran completamente y se van, dejando Al y
Fe e hidróxidos. No son suelos productivos dado que la
extrema humedad lava las bases, su aspecto de fértiles es
por la materia orgánica de la vegetación que sostienen.
Tipos de suelos
Lateritas. Sus características
son:
+ Con humus: horizontes O
orgánicos, A hísticos.
+ Horizontes B con arcillas ricas en
Al, e hidróxidos hierro: B óxico, B
espódico, ó B argílico.
+ Puede haber gruesas masas u
horizontes de Fe insoluble y Al:
Hzte plíntico ocasionalmente Qz
+ Material parental del que se
desarrollan mejor:
rocas ígneas máficas
24
Tipos de suelos
2.- Suelos de climas secos.-
Suelos delgados, intemperismo lento, influencia
importante del material parental, incluso en
horizonte A puede haber minerales originales de la
roca madre.
El Carbonato de Ca puede permanecer en el suelo y
acumularse en horizontes B, poca materia
orgánica. Son poco fértiles.
Tipos de suelos
Pedocales, (de pedon: suelo y
cal: CaCO3) [sinonim.: aridisol].-
Sus características son:
+ Poca materia orgánica:
horizontes A ócricos.
+ Horizonte B cálcicos, nódulos y
concreciones de CaCO3. B cámbico,
nítrico ó argílico. Horizontes
petrocálcico, gypsicos,
petrogypsicos, sálicos.
+ Material parental del que se
desarrollan mejor: rocas calcáreas
25
Tipos de suelos
3. Suelos de climas templados.-
A mayor intemperismo (en intensidad y tiempo) decrece la
influencia del material parental.
Un suelo con un corto tiempo de desarrollo en condiciones
moderadamente húmedas y temperaturas medias derivado
de granito puede diferir mucho de uno derivado de caliza
en las mismas condiciones, pero después de suficiente
tiempo y una mayor
humedad las diferencias entre ambos suelos van
disminuyendo:
ambos habrán perdido los minerales solubles de los
horizontes superiores (horizontes A) y van perdiendo los
minerales insolubles progresivamente.
Tipos de suelos
Pedalferes (de pedon: suelo, al =
aluminio, fer = hierro):
+Tienen cantidades variables pero
significativas de MO, lo que
corresponde con: A mólicos y A hísticos
+ Los horizontes B y A contienen
abundantes minerales insolubles:
cuarzo, arcilla y productos de
alteración del Fe.
+ El CaCO3 u otros minerales solubles
(sales) están ausentes. B argílico, B
espódico. Fragipan, Duripan.
+ Material parental del que se
desarrollan mejor: rocas ígneas
intrusivas silíceas (granitos)
26
Paleosuelos
La identificación y
reconocimiento de
suelos antiguos:
paleosuelos, permite
conocer los cambios de las
condiciones climáticas en
el pasado reciente
Suelo
actual
Dep
Volcánicos Paleosuelos
Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agentes generadores de suelos
Agentes generadores de suelosAgentes generadores de suelos
Agentes generadores de suelos
Marco Gouldbourne
 
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Olga Cerrada
 
6. Intemperismo, erosión y suelo
6. Intemperismo, erosión y suelo6. Intemperismo, erosión y suelo
6. Intemperismo, erosión y suelo
geologia
 
Procesos De Meteorizacion
Procesos De MeteorizacionProcesos De Meteorizacion
Procesos De Meteorizacion
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesisTema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
EDAFO2014
 
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
Geologia   clase vii - meteorizacion suelosGeologia   clase vii - meteorizacion suelos
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
Michael Corvent C
 
Clase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosionClase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosion
Juan Diego Ludeña García
 
Suelo
SueloSuelo
Procesos superficiales
Procesos superficialesProcesos superficiales
Procesos superficiales
mgutierr18
 
254410852 resumen-de-geologia-general
254410852 resumen-de-geologia-general254410852 resumen-de-geologia-general
254410852 resumen-de-geologia-general
Raul Cabanillas
 
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticosEvolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Carlos Méndez
 
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
Hebandreyna González García
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelos
edafoIPA
 
Intemperismo.
Intemperismo.Intemperismo.
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
juanrl
 
MeteorizacióN
MeteorizacióNMeteorizacióN
Meteorizacion y suelo
Meteorizacion y sueloMeteorizacion y suelo
Meteorizacion y suelo
Sandra Pisciolari
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
wilsongabriel
 
TIPOS DE METEORIZACIÓN
TIPOS DE METEORIZACIÓNTIPOS DE METEORIZACIÓN
TIPOS DE METEORIZACIÓN
JUANCA
 
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
Genesis 2   la alteracion de la roca madre xGenesis 2   la alteracion de la roca madre x
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 

La actualidad más candente (20)

Agentes generadores de suelos
Agentes generadores de suelosAgentes generadores de suelos
Agentes generadores de suelos
 
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
 
6. Intemperismo, erosión y suelo
6. Intemperismo, erosión y suelo6. Intemperismo, erosión y suelo
6. Intemperismo, erosión y suelo
 
Procesos De Meteorizacion
Procesos De MeteorizacionProcesos De Meteorizacion
Procesos De Meteorizacion
 
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesisTema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
 
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
Geologia   clase vii - meteorizacion suelosGeologia   clase vii - meteorizacion suelos
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
 
Clase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosionClase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosion
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Procesos superficiales
Procesos superficialesProcesos superficiales
Procesos superficiales
 
254410852 resumen-de-geologia-general
254410852 resumen-de-geologia-general254410852 resumen-de-geologia-general
254410852 resumen-de-geologia-general
 
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticosEvolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticos
 
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelos
 
Intemperismo.
Intemperismo.Intemperismo.
Intemperismo.
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
 
MeteorizacióN
MeteorizacióNMeteorizacióN
MeteorizacióN
 
Meteorizacion y suelo
Meteorizacion y sueloMeteorizacion y suelo
Meteorizacion y suelo
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
 
TIPOS DE METEORIZACIÓN
TIPOS DE METEORIZACIÓNTIPOS DE METEORIZACIÓN
TIPOS DE METEORIZACIÓN
 
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
Genesis 2   la alteracion de la roca madre xGenesis 2   la alteracion de la roca madre x
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
 

Similar a Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii

Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univ
bioaccesos
 
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicosBloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
saragalanbiogeo
 
Clase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untecClase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untec
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Recursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el sueloRecursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el suelo
pepe.moranco
 
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1  formacion de suelo Concepcion.pdfclase 1  formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
WilfridoLugo1
 
Formacion de-suelos-final
Formacion de-suelos-finalFormacion de-suelos-final
Formacion de-suelos-final
sergiobarillasvaleri
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelo Factores de formacion de suelo.ppt
Suelo Factores de formacion de suelo.pptSuelo Factores de formacion de suelo.ppt
Suelo Factores de formacion de suelo.ppt
HospedajeFaraona
 
Suelos
SuelosSuelos
Tema ll genesis. 2°p
Tema ll genesis. 2°pTema ll genesis. 2°p
Tema ll genesis. 2°p
UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
METEORIZACIÓN Y SUELO.pptx
METEORIZACIÓN Y SUELO.pptxMETEORIZACIÓN Y SUELO.pptx
METEORIZACIÓN Y SUELO.pptx
NicoleColindres1
 
El modelado del relieve
El modelado del relieveEl modelado del relieve
El modelado del relieve
Francisco Aparicio
 
Bg geodinámica externa
Bg geodinámica externaBg geodinámica externa
Bg geodinámica externa
beatrizmoli
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
fatimaslideshare
 
Formacion de suelos
Formacion de suelosFormacion de suelos
Formacion de suelos
aureliobermeoquiroz
 
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
ANGELJOELSILVAPINZN
 
2. génesis2
2. génesis22. génesis2
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptxEDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
joyelalberca
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
Antonio Escobar
 

Similar a Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii (20)

Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univ
 
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicosBloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
 
Clase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untecClase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untec
 
Recursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el sueloRecursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el suelo
 
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1  formacion de suelo Concepcion.pdfclase 1  formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
 
Formacion de-suelos-final
Formacion de-suelos-finalFormacion de-suelos-final
Formacion de-suelos-final
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelo Factores de formacion de suelo.ppt
Suelo Factores de formacion de suelo.pptSuelo Factores de formacion de suelo.ppt
Suelo Factores de formacion de suelo.ppt
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Tema ll genesis. 2°p
Tema ll genesis. 2°pTema ll genesis. 2°p
Tema ll genesis. 2°p
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
METEORIZACIÓN Y SUELO.pptx
METEORIZACIÓN Y SUELO.pptxMETEORIZACIÓN Y SUELO.pptx
METEORIZACIÓN Y SUELO.pptx
 
El modelado del relieve
El modelado del relieveEl modelado del relieve
El modelado del relieve
 
Bg geodinámica externa
Bg geodinámica externaBg geodinámica externa
Bg geodinámica externa
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
 
Formacion de suelos
Formacion de suelosFormacion de suelos
Formacion de suelos
 
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
DAFOGÉNESIS O EDAFIZACIÓN DEL SUELO- EL PERFIL DEL SUELO-PROPIEDADES FÍSICAS ...
 
2. génesis2
2. génesis22. génesis2
2. génesis2
 
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptxEDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 

Más de hrgamaliel

1111111111111111111111111.pptx
1111111111111111111111111.pptx1111111111111111111111111.pptx
1111111111111111111111111.pptx
hrgamaliel
 
PROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docxPROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docx
hrgamaliel
 
proyecto 7 tercera parte.docx
proyecto 7 tercera parte.docxproyecto 7 tercera parte.docx
proyecto 7 tercera parte.docx
hrgamaliel
 
proyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docxproyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docx
hrgamaliel
 
Edward maque p11
Edward maque p11Edward maque p11
Edward maque p11
hrgamaliel
 
Clase 4 segunda unidad
Clase 4   segunda unidadClase 4   segunda unidad
Clase 4 segunda unidad
hrgamaliel
 
Examen sensores complet
Examen sensores   completExamen sensores   complet
Examen sensores complet
hrgamaliel
 
Sensores examane 2 do
Sensores examane 2 doSensores examane 2 do
Sensores examane 2 do
hrgamaliel
 
Resolucion espectral del multiespectral scahner mss
Resolucion  espectral del multiespectral scahner mssResolucion  espectral del multiespectral scahner mss
Resolucion espectral del multiespectral scahner mss
hrgamaliel
 
Examen sensores complet
Examen sensores   completExamen sensores   complet
Examen sensores complet
hrgamaliel
 
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_iiCap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
hrgamaliel
 
Cap i introducción gm suelos_2021_ii
Cap i introducción gm suelos_2021_iiCap i introducción gm suelos_2021_ii
Cap i introducción gm suelos_2021_ii
hrgamaliel
 
Accion 1
Accion 1Accion 1
Accion 1
hrgamaliel
 
Ejemplo j internalframe_gine
Ejemplo j internalframe_gineEjemplo j internalframe_gine
Ejemplo j internalframe_gine
hrgamaliel
 
Sesion 6888888
Sesion 6888888Sesion 6888888
Sesion 6888888
hrgamaliel
 

Más de hrgamaliel (15)

1111111111111111111111111.pptx
1111111111111111111111111.pptx1111111111111111111111111.pptx
1111111111111111111111111.pptx
 
PROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docxPROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docx
 
proyecto 7 tercera parte.docx
proyecto 7 tercera parte.docxproyecto 7 tercera parte.docx
proyecto 7 tercera parte.docx
 
proyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docxproyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docx
 
Edward maque p11
Edward maque p11Edward maque p11
Edward maque p11
 
Clase 4 segunda unidad
Clase 4   segunda unidadClase 4   segunda unidad
Clase 4 segunda unidad
 
Examen sensores complet
Examen sensores   completExamen sensores   complet
Examen sensores complet
 
Sensores examane 2 do
Sensores examane 2 doSensores examane 2 do
Sensores examane 2 do
 
Resolucion espectral del multiespectral scahner mss
Resolucion  espectral del multiespectral scahner mssResolucion  espectral del multiespectral scahner mss
Resolucion espectral del multiespectral scahner mss
 
Examen sensores complet
Examen sensores   completExamen sensores   complet
Examen sensores complet
 
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_iiCap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
 
Cap i introducción gm suelos_2021_ii
Cap i introducción gm suelos_2021_iiCap i introducción gm suelos_2021_ii
Cap i introducción gm suelos_2021_ii
 
Accion 1
Accion 1Accion 1
Accion 1
 
Ejemplo j internalframe_gine
Ejemplo j internalframe_gineEjemplo j internalframe_gine
Ejemplo j internalframe_gine
 
Sesion 6888888
Sesion 6888888Sesion 6888888
Sesion 6888888
 

Último

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (15)

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii

  • 1. 1 Origen y Formación de Suelos 2021 MSc. Jorge Dueñas Facultad de Geología Geofísica y Minas UNSA www.unsa.edu.pe Email: jduenasr@unsa.edu.pe Ciclo de las Rocas
  • 2. 2 Ciclo de las Rocas Origen y Formación de Suelos
  • 3. 3 La Meteorización Meteorización (Weathering) • El proceso de meteorización incluye varios procesos físicos y químicos que alteran las rocas y minerales cercanos a la superficie, mientras que la erosión implica la eliminación de materiales erosionados, por ejemplo, mediante corrientes de agua en la zona dela meteorización. • La meteorización altera las rocas y los minerales para que estén más en equilibrio con un nuevo conjunto de condiciones ambientales. Por ejemplo, muchas rocas ígneas y metamórficas se forman dentro de la corteza terrestre donde la presión y la temperatura son altas y hay poca o nada de agua u oxígeno. • Sin embargo, estas mismas rocas en la superficie están expuestas a baja presión y temperatura, al agua, a la atmósfera y a las actividades de los organismos. Por lo tanto, las interacciones de los materiales de la Tierra con la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera provocan cambios a medida que se descomponen físicamente (proceso de desintegración) y cambian químicamente (proceso de descomposición).
  • 4. 4 Meteorización (Weathering) • Ruptura física (desintegración) y alteración química (descomposición) de rocas y minerales en la superficie de la tierra. • La meterorización ocurre debido a la búsqueda de equilibrio.  Búsqueda de equilibrio? Serie Bowen y el equilibrio de rocas o minerales…
  • 5. 5 Erosión • Movimiento de materiales producidos por meteorización • Agentes de transporte:  Agua  Viento  Glaciares Erosión
  • 6. 6 Tipos de meteorización • Meteorización mecánica o física • Meteorización química Meteorización mecánica o física • Ruptura física sin cambiar la química del material • Procesos físicos que causan meteorización mecánica  Congelamiento  Expansion y contracción termal  Liberación de presiones (exfoliación)  Actividad biológica
  • 7. 7 Procesos: Meteorización mecánica Congelamiento “frost wedging” Procesos: Meteorización mecánica Expansión y contracción termal
  • 8. 8 Procesos: Meteorización mecánica Exfoliación Procesos: Meteorización mecánica Actividad Biológica
  • 9. 9 Meteorización química • Descomposición por alteración química • Agentes causantes:  Biológicos (líquenes)  Soluciones… Meteorización química
  • 10. 10 Meteorizacion química: Soluciones • Acido carbonico  H2O + CO2  H2CO3 > H+ + HCO3- agua dióxido carbono ácido carbónico ión hidrógeno ión de bicarbonato • Disolución de ácido carbónico  CaCO3 + H+ + HCO3 - > Ca+2 +2HCO3 - Meteorización química: Soluciones • Oxidación – reacción con oxígeno para formar  Oxidos  Hidróxidos (agua envuelta) • Ejemplos:  4Fe + 3O2  2Fe2O3 (hierro de la roca y oxígeno de la atmósfera)  Fe2O3= hematita  FeO(OH).nH2O = limonita  FeS2 = pirita (se oxida y produce ácido sulfúrico)
  • 11. 11 Meteorizacion quimica: Soluciones • Hidrolisis  H+ y OH- del agua reaccionan con iones de minerales  2KAlSi3O8 + 2H+ + 2HCO3 - + H2O  Al2Si2O5(OH)4 + 2K+ + 2HCO3 - +4SiO2 KAlSi3O8 = ortoclasa Al2Si2O5(OH)4 = kaolinita HCO3 - = bicarbonato SiO2 = silica Factores que controlan la razon (rate) de la meteorización química • Tamaño de la partícula • Clima • Composición de material original
  • 12. 12 Factores que controlan la razon (rate) de la meteorización química Tamaño de la partícula (área de superficie) Factores que controlan la razon (rate) de la meteorización química Clima
  • 13. 13 Factores que controlan la razon (rate) de la meteorización química Clima Factores que controlan la razon (rate) de la meteorización química Composición de material original
  • 14. 14 Meteorización esferoidal (spheroidal weathering) Meteorización esferoidal (spheroidal weathering)
  • 15. 15 Suelos • Tipo de regolito • Regolito?  Material en la superficie de la tierra compuesto de:  Cenizas volcánicas  Sedimentos depositados por ríos, glaciares o viento  Material residual formado “in situ” Composicion de Suelos • Material meteorizado (45%) • Agua • Aire • Materia orgánica (5%)  Humus= materia orgánica procesada por bacterias 55%!!
  • 16. 16 Caracterizacion de suelos por su origen: • Residual = formado “in situ” • Transportado = materiales que forman el suelo llegaron de otros lugares por viento y/o agua Perfil del suelo Varían en:  Textura  Estructura  Composicion  color Zona de eluviación Zona de iluviación
  • 17. 17 Clima • Factor más importante  El clima controla el tipo de suelo a desarrollarse:  Pedalferes- ricos en aluminio y hierro, en climas húmedos  Pedocales- ricos en calcio, en clima seco  Lateritas – ricos en hierro, en clima tropical Factores que Controlan la Formación de Suelos • Roca original (material parental) • Clima • Relieve • Actividad orgánica  Simbiosis entre organismos y suelos • Pendiente (taludes) • Tiempo
  • 18. 18 Aspectos importantes son: • Composición: De ella depende la: solubilidad /estabilidad de minerales, ej. cuarzo vs calcita, uno estable, el otro muy soluble (ver cuadro de composición y estabilidad de minerales – Serie de Bowen). • Textura (tamaño de grano y porosidad): Granos pequeños tienen más superficie expuesta al intemperismo, en ellos el grado de intemperismo puede ser mayor. • Estructura (masiva vs. estratificada, fracturada): Estructuras más masivas: menor intemperismo; más fracturadas, finamente estratificadas: mayor intemperismo Factores que Controlan la Formación de Suelos Material Parental La estabilidad de los minerales (resistencia al intemperismo) depende de su composición, esta relación está dada principalmente por y en relación con los minerales de la serie de reacciones de Bowen. De más estables a menos son: Factores que Controlan la Formación de Suelos Composición y estabilidad de minerales
  • 19. 19 Aspectos importantes que lo determinan son: • La temperatura y la humedad del ambiente y en el sustrato; • Los gradientes de temperatura diaria. • Mayor humedad y temperatura generalmente favorecen mayor intemperismo. Factores que Controlan la Formación de Suelos Clima Varía de baja pendiente (planicies) a alta pendiente (escarpes). En altas pendientes hay más erosión, menor acumulación de humedad y consecuentemente menos intemperismo. Factores que Controlan la Formación de Suelos Relieve (Topografía)
  • 20. 20 Pocos organismos y suelo delgado vs. Abundante actividad orgánica (tanto vegetal como de organismos en el suelo). Suelos delgados y jóvenes tienen poca vegetación. A mayor vegetación y organismos, mayor grado de intemperismo. Factores que Controlan la Formación de Suelos Actividad Orgánica Corto tiempo de exposición vs Largo tiempo de exposición a la intemperie y agentes. Más tiempo: más intemperismo, suelos más desarrollados; menos tiempo: menos intemperismo, suelos menos desarrollados Factores que Controlan la Formación de Suelos Tiempo
  • 21. 21 Factores que Controlan la Formación de Suelos Degradación de suelos • Ocurre cuando:  Productividad del suelo disminuye  Fertilidad suelo disminuye  Erosión • Tres tipos:  Erosión: por zanjas o por láminas  Deterioro químico  Deterioro físico
  • 22. 22 Horizonte de suelos La característica fundamental de los suelos, adicionalmente a sostener vegetación, es: La formación de horizontes. Se denominan de arriba hacia abajo A, B, C. No necesariamente deben existir todos para ser un suelo (no todos suelos deben presentar todos los horizontes), pero deben tener al menos un horizonte: el A. La mayoría de los suelos tiene los horizontes A y B. Horizonte de suelos Horizonte A.- Es el más superficial, único indispensable para que un suelo sea considerado suelo. Con materia orgánica (MO), minerales insolubles y arcilla. Estructura granular. Horizonte B.- Abajo del A, con muy poca MO, con minerales solubles lavados del A y precipitados en el B. Estructura de terrones grandes. Horizonte C.- Debajo del B y arriba de la roca sana o regolito. Es roca disgregada con procesos incipientes de intemperismo.
  • 23. 23 Tipos de suelos Considerando principalmente el clima predominante y un tiempo suficiente para el desarrollo de los suelos, se pueden identificar tres tendencias principales de desarrollo de los perfiles de suelos: 1.- Suelos de climas húmedos.- Intemperismo intenso, rápido intemperismo químico, suelos gruesos. El CaCO3 se disuelve y se lava, el feldespato y silicatos se alteran completamente y se van, dejando Al y Fe e hidróxidos. No son suelos productivos dado que la extrema humedad lava las bases, su aspecto de fértiles es por la materia orgánica de la vegetación que sostienen. Tipos de suelos Lateritas. Sus características son: + Con humus: horizontes O orgánicos, A hísticos. + Horizontes B con arcillas ricas en Al, e hidróxidos hierro: B óxico, B espódico, ó B argílico. + Puede haber gruesas masas u horizontes de Fe insoluble y Al: Hzte plíntico ocasionalmente Qz + Material parental del que se desarrollan mejor: rocas ígneas máficas
  • 24. 24 Tipos de suelos 2.- Suelos de climas secos.- Suelos delgados, intemperismo lento, influencia importante del material parental, incluso en horizonte A puede haber minerales originales de la roca madre. El Carbonato de Ca puede permanecer en el suelo y acumularse en horizontes B, poca materia orgánica. Son poco fértiles. Tipos de suelos Pedocales, (de pedon: suelo y cal: CaCO3) [sinonim.: aridisol].- Sus características son: + Poca materia orgánica: horizontes A ócricos. + Horizonte B cálcicos, nódulos y concreciones de CaCO3. B cámbico, nítrico ó argílico. Horizontes petrocálcico, gypsicos, petrogypsicos, sálicos. + Material parental del que se desarrollan mejor: rocas calcáreas
  • 25. 25 Tipos de suelos 3. Suelos de climas templados.- A mayor intemperismo (en intensidad y tiempo) decrece la influencia del material parental. Un suelo con un corto tiempo de desarrollo en condiciones moderadamente húmedas y temperaturas medias derivado de granito puede diferir mucho de uno derivado de caliza en las mismas condiciones, pero después de suficiente tiempo y una mayor humedad las diferencias entre ambos suelos van disminuyendo: ambos habrán perdido los minerales solubles de los horizontes superiores (horizontes A) y van perdiendo los minerales insolubles progresivamente. Tipos de suelos Pedalferes (de pedon: suelo, al = aluminio, fer = hierro): +Tienen cantidades variables pero significativas de MO, lo que corresponde con: A mólicos y A hísticos + Los horizontes B y A contienen abundantes minerales insolubles: cuarzo, arcilla y productos de alteración del Fe. + El CaCO3 u otros minerales solubles (sales) están ausentes. B argílico, B espódico. Fragipan, Duripan. + Material parental del que se desarrollan mejor: rocas ígneas intrusivas silíceas (granitos)
  • 26. 26 Paleosuelos La identificación y reconocimiento de suelos antiguos: paleosuelos, permite conocer los cambios de las condiciones climáticas en el pasado reciente Suelo actual Dep Volcánicos Paleosuelos Preguntas?