SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS PEDOGENÉTICOS
Carlos Enrique Castro Méndez
ENTRENAMIENTO PARA RECONOCEDORES DE SUELOS
HIDRÓSFERALITÓSFERA
ATMÓSFERA BIOSFERA
PEDOSFERA
Modelo ecosistémico. Aplicado por los ecologistas a la comunidad fisico-biótica
mediante la aplicación del concepto tierra. El suelo es tomado como parte de los
ecosistemas como una estrategia para definir el manejo.
Fuente: Gisbert e Ibañez, 2002
Modelo de formación de suelos. Es la representación conceptual de fenómenos
o procesos que permiten analizar, describir, explicar, simular o predecir la
distribución de los suelos en el paisaje.
Fuente: Internet, 2015
Pedogénesis. Proceso natural mediante el cual se origina el suelo. Las huellas
de formación se manifiestan en la morfología del suelo y en las propiedades físico
químicas del mismo.
ANTECEDENTES
• La intensa alteración de los suelos causó la desaparición de
la capa orgánica.
• Buena parte de la zona se inunda con frecuencia.
• Los usos actuales son ganadería extensiva, cultivos de arroz y
de palma africana.
• El estado climático actual se compone de tres meses secos
acumulados, los cuales cambian el estado de los suelos.
1) Los suelos incipientes se localizan en sectores de constante renovación de
materiales parentales asociados a inundaciones (vegas y vallecitos). También se
encuentran en proceso de formación bajo los cuales se renuevan suelos por
perdida por erosión, es decir, en zonas de pendientes fuertes (frente de laderas).
2) La causa de que los suelos tengan decrecimiento irregular de carbono orgánico
(suelos fluventicos) se debe a su proximidad a una corriente de agua.
3) Los suelos en relieves plano-cóncavos usualmente son pobre o muy pobremente
drenados.
4) Los suelos con mayor evolución se encuentran en terrazas aluviales mas altas.
(los suelos viejos se encuentran en posiciones geomorfológicas mas antiguas).
5) Materiales parentales con pocos minerales intemperizables o con mayor
cantidad de cuarzo en la fracción arenosa, producen suelos muy permeables con
baja o muy baja fertilidad.
Algunos principios teóricos de la génesis de suelos
aplicables a la zona son:
POSICIÓN
GEOMORFOLÓGICA
MATERIAL
DE ORIGEN
CLIMA
MARCO EVOLUTIVO DEL SUELO
A mayor temperatura mayor es la tasa de
mineralización. La temperatura dilata los
minerales y produce la fragmentación.
A mayor cantidad de agua mayor es la
disolución y el lavado de nutrientes.
Sustrato rocoso expuesto al aire (arenisca,
arcillolita,): autóctono
Material transportado y depositado por una
corriente (aluviones): Aloctono
Material deprendido de partes altas con poco
transporte (coluviones)
Es el medio más importante para la formación de suelos pues
es un determinante importante en el clima edáfico.
PAISAJE DE LOMERIO
PAISAJE DE VALLE
VEGA
Parte del valle que ha sido abandonado por el río debido al
encizamiento del cauce; este espacio es ocupado nuevamente por el
río en períodos de caudales altos y frecuentemente renueva los
sedimentos. El sustrato del río migra a las vegas.
La vega se localiza en la parte inundable o activa cercana al cuerpo
lotico.
Característica de morfogenética
Tiene aporte continuo de sedimentos, generalmente arenosos,
ocasionalmente limosos. Dependiendo de los aportes de materia
orgánica las arenas son negras.
Suelos de incipiente evolución (Entisoles).
ORILLARES
Localización en una vuelta del río, normalmente dentro; el río se
corre al profundizar la orilla exterior y abandona su cauce
interna en periodos de caudales altos.
Característica de morfogenética.
Aporte de sedimentos gruesos y moderamente finos.
Inundaciones ocasionales.
Proceso pedogenético dominado por reducción y oxidacion.
Suelos de patron indescriptible.
TERRAZA INFERIOR (Nivel 1)
Localización en parte baja final de una vertiente en transición a la
vega o sobrevega del río en relieve plano cóncavo.
Característica de morfogenética.
Aporte periódico de sedimentos, nivel freático próximo a la
superficie y fluctuación del nivel freático. Inundaciones
ocasionales.
Proceso pedogenético dominado por óxido-reducción en el plano
de la terraza y de reducción en las zonas depresionales de la
terraza.
TERRAZA MEDIA (Nivel 2)
Localización en parte moderadamente alta de un valle aluvial en
transición a la terraza inferior, en relieve plano convexo.
Característica de morfogenética
Aluviones subrecientes. Actúan procesos pedogenéticos
moderados
Aporte ocasional de sedimentos, tierras moderadas a bien
drenadas.
Proceso de lavado de nutrientes, acidificación.
TERRAZA ALTA (Nivel 3)
Localización en parte alta de un valle aluvial en relieve con alta
disección.
Característica morfogenética
Tierras pedregosas (signo de eventos torrenciales antiguos),
excesivamente drenadas, mas secas y con suelos de mayor grado
de evolución pedogenética (integrados óxicos).
Proceso de rubefacción (color rojo).
GRACIAS
cecastro77@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12 recursos de la biosfera
Tema 12 recursos de la biosferaTema 12 recursos de la biosfera
Tema 12 recursos de la biosferapacozamora1
 
El suelo
El sueloEl suelo
Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de sueloJD_Aguilar
 
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usoRecursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usojab34
 
Tema 12 CTM Recursos de la biosfera
Tema 12  CTM Recursos de la biosferaTema 12  CTM Recursos de la biosfera
Tema 12 CTM Recursos de la biosferamihayedo
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOS
E. La Banda
 
Suelos isaac buzo adaptada por jesus_rubio
Suelos isaac buzo adaptada por jesus_rubioSuelos isaac buzo adaptada por jesus_rubio
Suelos isaac buzo adaptada por jesus_rubio
Jesús Rubio
 
Dfl clase 6 - factores de suelos
Dfl  clase 6 - factores de suelosDfl  clase 6 - factores de suelos
Dfl clase 6 - factores de suelosPhaz176
 
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicasPaisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Neptali Silva
 
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agricRelación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
Jose Alexander Campos Colunche
 
TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
Jean Torres
 
Ordenes de suelos
Ordenes de suelosOrdenes de suelos
Ordenes de suelos
yeinyvega
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Eduardo Gómez
 
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantasPaisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Hooka22
 
Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
patyppjj
 
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Iii
Tema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiiTema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica Iii
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiiMario Vicedo pellin
 
Presentacion conservacion inceptisol
Presentacion conservacion inceptisolPresentacion conservacion inceptisol
Presentacion conservacion inceptisolangell032
 

La actualidad más candente (20)

Tema 12 recursos de la biosfera
Tema 12 recursos de la biosferaTema 12 recursos de la biosfera
Tema 12 recursos de la biosfera
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de suelo
 
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usoRecursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
 
Tema 12 CTM Recursos de la biosfera
Tema 12  CTM Recursos de la biosferaTema 12  CTM Recursos de la biosfera
Tema 12 CTM Recursos de la biosfera
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOS
 
Suelos isaac buzo adaptada por jesus_rubio
Suelos isaac buzo adaptada por jesus_rubioSuelos isaac buzo adaptada por jesus_rubio
Suelos isaac buzo adaptada por jesus_rubio
 
Dfl clase 6 - factores de suelos
Dfl  clase 6 - factores de suelosDfl  clase 6 - factores de suelos
Dfl clase 6 - factores de suelos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicasPaisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
 
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agricRelación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
 
TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
 
Ordenes de suelos
Ordenes de suelosOrdenes de suelos
Ordenes de suelos
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantasPaisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantas
 
Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Iii
Tema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiiTema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica Iii
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Iii
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Presentacion conservacion inceptisol
Presentacion conservacion inceptisolPresentacion conservacion inceptisol
Presentacion conservacion inceptisol
 

Destacado

Solving the Credit Union 'Tower of Babel' (Conference Session Slides)
Solving the Credit Union 'Tower of Babel' (Conference Session Slides)Solving the Credit Union 'Tower of Babel' (Conference Session Slides)
Solving the Credit Union 'Tower of Babel' (Conference Session Slides)
NAFCU Services Corporation
 
Relaciones entre poblaciones
Relaciones entre poblacionesRelaciones entre poblaciones
Relaciones entre poblaciones
Sonia Vargas Barquero
 
Seabees reunion
Seabees reunionSeabees reunion
Seabees reunionpaulbogush
 
Texas s ta r chart
Texas s ta r chartTexas s ta r chart
Texas s ta r chartagfbcoach
 
RightNow Consumer Retail Report
RightNow Consumer Retail ReportRightNow Consumer Retail Report
RightNow Consumer Retail Report
RightNow_Surveys
 
Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 3Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 3
Carlos Mendez
 
Pharma gcc
Pharma gccPharma gcc
Pharma gcc
Lluís Vila Prat
 
Picspam van eerdere generaties vw challenge
Picspam van eerdere generaties vw challengePicspam van eerdere generaties vw challenge
Picspam van eerdere generaties vw challengenothinghann
 
Tuyen tap 410 cau he phuong trinh
Tuyen tap 410 cau he phuong trinh Tuyen tap 410 cau he phuong trinh
Tuyen tap 410 cau he phuong trinh
Giang Hồ Tiếu Ngạo
 
Spanish food keynote
Spanish food keynoteSpanish food keynote
Spanish food keynotesc12276405mhs
 
Týdenní přehled J&T Banka (30. květen - 3. červen 2011)
Týdenní přehled J&T Banka (30. květen - 3. červen 2011)Týdenní přehled J&T Banka (30. květen - 3. červen 2011)
Týdenní přehled J&T Banka (30. květen - 3. červen 2011)jtbanka
 
Hannah butters script draft 2
Hannah butters script draft 2Hannah butters script draft 2
Hannah butters script draft 2hannahbutters
 
60mins
60mins60mins
60mins
Jill White
 
キャリアルート(幼少期)
キャリアルート(幼少期)キャリアルート(幼少期)
キャリアルート(幼少期)
Rika Sagishima
 
EDUC 569A Action Research Progress
EDUC 569A Action Research ProgressEDUC 569A Action Research Progress
EDUC 569A Action Research ProgressDan Bruner
 
Top Five Myths about Credit Union Wealth Management Programs (Webinar Slides)...
Top Five Myths about Credit Union Wealth Management Programs (Webinar Slides)...Top Five Myths about Credit Union Wealth Management Programs (Webinar Slides)...
Top Five Myths about Credit Union Wealth Management Programs (Webinar Slides)...
NAFCU Services Corporation
 

Destacado (20)

Lekts 1
Lekts 1Lekts 1
Lekts 1
 
Solving the Credit Union 'Tower of Babel' (Conference Session Slides)
Solving the Credit Union 'Tower of Babel' (Conference Session Slides)Solving the Credit Union 'Tower of Babel' (Conference Session Slides)
Solving the Credit Union 'Tower of Babel' (Conference Session Slides)
 
Relaciones entre poblaciones
Relaciones entre poblacionesRelaciones entre poblaciones
Relaciones entre poblaciones
 
Seabees reunion
Seabees reunionSeabees reunion
Seabees reunion
 
Texas s ta r chart
Texas s ta r chartTexas s ta r chart
Texas s ta r chart
 
RightNow Consumer Retail Report
RightNow Consumer Retail ReportRightNow Consumer Retail Report
RightNow Consumer Retail Report
 
Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 3Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 3
 
Pharma gcc
Pharma gccPharma gcc
Pharma gcc
 
Linux dasar-double
Linux dasar-doubleLinux dasar-double
Linux dasar-double
 
Picspam van eerdere generaties vw challenge
Picspam van eerdere generaties vw challengePicspam van eerdere generaties vw challenge
Picspam van eerdere generaties vw challenge
 
Tuyen tap 410 cau he phuong trinh
Tuyen tap 410 cau he phuong trinh Tuyen tap 410 cau he phuong trinh
Tuyen tap 410 cau he phuong trinh
 
~Proloog
~Proloog~Proloog
~Proloog
 
Spanish food keynote
Spanish food keynoteSpanish food keynote
Spanish food keynote
 
Týdenní přehled J&T Banka (30. květen - 3. červen 2011)
Týdenní přehled J&T Banka (30. květen - 3. červen 2011)Týdenní přehled J&T Banka (30. květen - 3. červen 2011)
Týdenní přehled J&T Banka (30. květen - 3. červen 2011)
 
Action plan
Action planAction plan
Action plan
 
Hannah butters script draft 2
Hannah butters script draft 2Hannah butters script draft 2
Hannah butters script draft 2
 
60mins
60mins60mins
60mins
 
キャリアルート(幼少期)
キャリアルート(幼少期)キャリアルート(幼少期)
キャリアルート(幼少期)
 
EDUC 569A Action Research Progress
EDUC 569A Action Research ProgressEDUC 569A Action Research Progress
EDUC 569A Action Research Progress
 
Top Five Myths about Credit Union Wealth Management Programs (Webinar Slides)...
Top Five Myths about Credit Union Wealth Management Programs (Webinar Slides)...Top Five Myths about Credit Union Wealth Management Programs (Webinar Slides)...
Top Five Myths about Credit Union Wealth Management Programs (Webinar Slides)...
 

Similar a Modelos pedogeneticos

Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univ
bioaccesos
 
Suelopowerpoint
SuelopowerpointSuelopowerpoint
Suelopowerpointmoyarr
 
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicosBloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
saragalanbiogeo
 
Suelos wikipedia
Suelos wikipediaSuelos wikipedia
Suelos wikipedia
FRETOGO
 
Suelos
SuelosSuelos
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externaBiología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
María José Morales
 
Formacion de-suelos-final
Formacion de-suelos-finalFormacion de-suelos-final
Formacion de-suelos-final
sergiobarillasvaleri
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
karla gimenez vargas
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
VICTOЯ ЯANG3L
 
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptxAspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
salazardiazalberto69
 
Inceptisoles y entisoles
Inceptisoles y entisolesInceptisoles y entisoles
Inceptisoles y entisoles
ThaliaMilenyHerreraD
 
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
irenebyg
 

Similar a Modelos pedogeneticos (20)

Presentación tema 12
Presentación tema 12Presentación tema 12
Presentación tema 12
 
Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univ
 
Suelopowerpoint
SuelopowerpointSuelopowerpoint
Suelopowerpoint
 
Flujo secundario
Flujo secundarioFlujo secundario
Flujo secundario
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 
3.4. el sistema edáfico
3.4. el sistema edáfico3.4. el sistema edáfico
3.4. el sistema edáfico
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicosBloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
 
Suelos wikipedia
Suelos wikipediaSuelos wikipedia
Suelos wikipedia
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
 
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externaBiología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
 
Formacion de-suelos-final
Formacion de-suelos-finalFormacion de-suelos-final
Formacion de-suelos-final
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptxAspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
 
Inceptisoles y entisoles
Inceptisoles y entisolesInceptisoles y entisoles
Inceptisoles y entisoles
 
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Elsuelo
 

Más de Carlos Mendez

HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO  EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO  EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
Carlos Mendez
 
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictosTaller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Carlos Mendez
 
Modulo maestria fisico parte 5
Modulo maestria fisico parte 5Modulo maestria fisico parte 5
Modulo maestria fisico parte 5
Carlos Mendez
 
Modulo maestria fisico parte 4
Modulo maestria fisico parte 4Modulo maestria fisico parte 4
Modulo maestria fisico parte 4
Carlos Mendez
 
Modulo maestria fisico parte 2
Modulo maestria fisico parte 2Modulo maestria fisico parte 2
Modulo maestria fisico parte 2
Carlos Mendez
 
Modulo maestria fisico parte 1
Modulo maestria fisico parte 1Modulo maestria fisico parte 1
Modulo maestria fisico parte 1
Carlos Mendez
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
Carlos Mendez
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 3
Modulo impacto en suelos 2013 parte 3Modulo impacto en suelos 2013 parte 3
Modulo impacto en suelos 2013 parte 3
Carlos Mendez
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
Carlos Mendez
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
Carlos Mendez
 
socializacion de pruebas fisica aplicadas
socializacion de pruebas fisica aplicadassocializacion de pruebas fisica aplicadas
socializacion de pruebas fisica aplicadas
Carlos Mendez
 
Paramos sector 8
Paramos sector 8Paramos sector 8
Paramos sector 8
Carlos Mendez
 
Taller de redacción técnica científica2
Taller de redacción técnica   científica2Taller de redacción técnica   científica2
Taller de redacción técnica científica2
Carlos Mendez
 
Taller de redacción técnica científica
Taller de redacción técnica   científicaTaller de redacción técnica   científica
Taller de redacción técnica científica
Carlos Mendez
 
Taller de redaccion 2da semana
Taller de redaccion 2da semanaTaller de redaccion 2da semana
Taller de redaccion 2da semana
Carlos Mendez
 
Taller de redaccion 4a semana
Taller de redaccion 4a semanaTaller de redaccion 4a semana
Taller de redaccion 4a semana
Carlos Mendez
 
Taller de redaccion 2013
Taller de redaccion 2013Taller de redaccion 2013
Taller de redaccion 2013
Carlos Mendez
 
Delimitación de Humedales
Delimitación de HumedalesDelimitación de Humedales
Delimitación de Humedales
Carlos Mendez
 
Delimitacion de paramos
Delimitacion de paramosDelimitacion de paramos
Delimitacion de paramos
Carlos Mendez
 
Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar
Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgarLevantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar
Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar
Carlos Mendez
 

Más de Carlos Mendez (20)

HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO  EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO  EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
 
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictosTaller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
 
Modulo maestria fisico parte 5
Modulo maestria fisico parte 5Modulo maestria fisico parte 5
Modulo maestria fisico parte 5
 
Modulo maestria fisico parte 4
Modulo maestria fisico parte 4Modulo maestria fisico parte 4
Modulo maestria fisico parte 4
 
Modulo maestria fisico parte 2
Modulo maestria fisico parte 2Modulo maestria fisico parte 2
Modulo maestria fisico parte 2
 
Modulo maestria fisico parte 1
Modulo maestria fisico parte 1Modulo maestria fisico parte 1
Modulo maestria fisico parte 1
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 3
Modulo impacto en suelos 2013 parte 3Modulo impacto en suelos 2013 parte 3
Modulo impacto en suelos 2013 parte 3
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
 
socializacion de pruebas fisica aplicadas
socializacion de pruebas fisica aplicadassocializacion de pruebas fisica aplicadas
socializacion de pruebas fisica aplicadas
 
Paramos sector 8
Paramos sector 8Paramos sector 8
Paramos sector 8
 
Taller de redacción técnica científica2
Taller de redacción técnica   científica2Taller de redacción técnica   científica2
Taller de redacción técnica científica2
 
Taller de redacción técnica científica
Taller de redacción técnica   científicaTaller de redacción técnica   científica
Taller de redacción técnica científica
 
Taller de redaccion 2da semana
Taller de redaccion 2da semanaTaller de redaccion 2da semana
Taller de redaccion 2da semana
 
Taller de redaccion 4a semana
Taller de redaccion 4a semanaTaller de redaccion 4a semana
Taller de redaccion 4a semana
 
Taller de redaccion 2013
Taller de redaccion 2013Taller de redaccion 2013
Taller de redaccion 2013
 
Delimitación de Humedales
Delimitación de HumedalesDelimitación de Humedales
Delimitación de Humedales
 
Delimitacion de paramos
Delimitacion de paramosDelimitacion de paramos
Delimitacion de paramos
 
Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar
Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgarLevantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar
Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Modelos pedogeneticos

  • 1. MODELOS PEDOGENÉTICOS Carlos Enrique Castro Méndez ENTRENAMIENTO PARA RECONOCEDORES DE SUELOS
  • 2. HIDRÓSFERALITÓSFERA ATMÓSFERA BIOSFERA PEDOSFERA Modelo ecosistémico. Aplicado por los ecologistas a la comunidad fisico-biótica mediante la aplicación del concepto tierra. El suelo es tomado como parte de los ecosistemas como una estrategia para definir el manejo. Fuente: Gisbert e Ibañez, 2002
  • 3. Modelo de formación de suelos. Es la representación conceptual de fenómenos o procesos que permiten analizar, describir, explicar, simular o predecir la distribución de los suelos en el paisaje. Fuente: Internet, 2015
  • 4. Pedogénesis. Proceso natural mediante el cual se origina el suelo. Las huellas de formación se manifiestan en la morfología del suelo y en las propiedades físico químicas del mismo.
  • 5. ANTECEDENTES • La intensa alteración de los suelos causó la desaparición de la capa orgánica. • Buena parte de la zona se inunda con frecuencia. • Los usos actuales son ganadería extensiva, cultivos de arroz y de palma africana. • El estado climático actual se compone de tres meses secos acumulados, los cuales cambian el estado de los suelos.
  • 6. 1) Los suelos incipientes se localizan en sectores de constante renovación de materiales parentales asociados a inundaciones (vegas y vallecitos). También se encuentran en proceso de formación bajo los cuales se renuevan suelos por perdida por erosión, es decir, en zonas de pendientes fuertes (frente de laderas). 2) La causa de que los suelos tengan decrecimiento irregular de carbono orgánico (suelos fluventicos) se debe a su proximidad a una corriente de agua. 3) Los suelos en relieves plano-cóncavos usualmente son pobre o muy pobremente drenados. 4) Los suelos con mayor evolución se encuentran en terrazas aluviales mas altas. (los suelos viejos se encuentran en posiciones geomorfológicas mas antiguas). 5) Materiales parentales con pocos minerales intemperizables o con mayor cantidad de cuarzo en la fracción arenosa, producen suelos muy permeables con baja o muy baja fertilidad. Algunos principios teóricos de la génesis de suelos aplicables a la zona son:
  • 7. POSICIÓN GEOMORFOLÓGICA MATERIAL DE ORIGEN CLIMA MARCO EVOLUTIVO DEL SUELO A mayor temperatura mayor es la tasa de mineralización. La temperatura dilata los minerales y produce la fragmentación. A mayor cantidad de agua mayor es la disolución y el lavado de nutrientes. Sustrato rocoso expuesto al aire (arenisca, arcillolita,): autóctono Material transportado y depositado por una corriente (aluviones): Aloctono Material deprendido de partes altas con poco transporte (coluviones) Es el medio más importante para la formación de suelos pues es un determinante importante en el clima edáfico.
  • 9.
  • 10.
  • 12. VEGA Parte del valle que ha sido abandonado por el río debido al encizamiento del cauce; este espacio es ocupado nuevamente por el río en períodos de caudales altos y frecuentemente renueva los sedimentos. El sustrato del río migra a las vegas. La vega se localiza en la parte inundable o activa cercana al cuerpo lotico. Característica de morfogenética Tiene aporte continuo de sedimentos, generalmente arenosos, ocasionalmente limosos. Dependiendo de los aportes de materia orgánica las arenas son negras. Suelos de incipiente evolución (Entisoles).
  • 13.
  • 14.
  • 15. ORILLARES Localización en una vuelta del río, normalmente dentro; el río se corre al profundizar la orilla exterior y abandona su cauce interna en periodos de caudales altos. Característica de morfogenética. Aporte de sedimentos gruesos y moderamente finos. Inundaciones ocasionales. Proceso pedogenético dominado por reducción y oxidacion. Suelos de patron indescriptible.
  • 16.
  • 17. TERRAZA INFERIOR (Nivel 1) Localización en parte baja final de una vertiente en transición a la vega o sobrevega del río en relieve plano cóncavo. Característica de morfogenética. Aporte periódico de sedimentos, nivel freático próximo a la superficie y fluctuación del nivel freático. Inundaciones ocasionales. Proceso pedogenético dominado por óxido-reducción en el plano de la terraza y de reducción en las zonas depresionales de la terraza.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. TERRAZA MEDIA (Nivel 2) Localización en parte moderadamente alta de un valle aluvial en transición a la terraza inferior, en relieve plano convexo. Característica de morfogenética Aluviones subrecientes. Actúan procesos pedogenéticos moderados Aporte ocasional de sedimentos, tierras moderadas a bien drenadas. Proceso de lavado de nutrientes, acidificación.
  • 24.
  • 25. TERRAZA ALTA (Nivel 3) Localización en parte alta de un valle aluvial en relieve con alta disección. Característica morfogenética Tierras pedregosas (signo de eventos torrenciales antiguos), excesivamente drenadas, mas secas y con suelos de mayor grado de evolución pedogenética (integrados óxicos). Proceso de rubefacción (color rojo).
  • 26.
  • 27.
  • 28.