SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Sistemas
Asignatura: Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
Realizado por: Edder A. Velásquez R.
C.I: 26.369.917
Maracay, Mayo 2018
Propósito de la Auditoría de Sistemas
 Analizar las acciones correctivas, el control interno de las organizaciones
para garantizar la integridad de su patrimonio, la veracidad de su
información y el mantenimiento de la eficacia de sus sistemas de gestión.
 Dar recomendaciones a la alta gerencia para mejorar o lograr un
adecuado control interno en ambientes de tecnología informática con el fin
de lograr mayor eficiencia operacional y administrativa.
 Evaluar los controles y recursos
 Verificar el cumplimiento de la metodología.
 Respaldar, proveer qué va a pasar si se presentan fallas
Alcance de la Auditoría de Sistemas
 El alcance de la auditoría abarca el examen y la evaluación de la adecuación y efectividad
del sistema de control de las empresas y del eficaz cumplimiento de las responsabilidades
asignadas por las mismas.
Además:
 Permite revisar y evaluar la validez, suficiencia, calidad y aplicación de los controles
contables, financieros y operativos de una empresa promoviendo un control efectivo a un
coste rentable.
 Ayuda a asegurarse de que las políticas, programas y procedimientos establecidos por la
organización se cumple.
 Trata de cerciorarse de que los activos están debidamente registrados y suficientemente
protegidos de pérdidas de todo tipo.
 Trata de asegurarse de que la información utilizada sea útil para dirección.
 Trata de evaluar la calidad y eficacia de la ejecución de las responsabilidades asignadas.
 Asesora sobre mejoras operativas dentro de la organización.
 Ayuda a identificar ahorros potenciales, debidamente valorados, en cuanto al impacto que
puedan producir en los resultados financieros.
 Revisa y persigue la correcta y efectiva implantación de las recomendaciones y sugerencias
de auditoría planteadas por la organización.
Alcance de la Auditoría de Sistemas
También se puede decir:
 Expresa los límites de la misma.
 El alcance de una auditoría nos especifica qué actividades concretas de del serán
auditadas.
 Debe existir un acuerdo muy preciso entre auditores y clientes sobre las funciones,
las materias y las organizaciones a auditar.
 El alcance puede definirse por áreas de trabajo, procesos, actividades, requisitos
del sistema
 Los efectos de acotar el trabajo, resulta muy beneficioso para ambas partes
expresarlas excepciones de alcance de la Auditoria, es decir cuales materias,
funciones u organizaciones no van a ser auditadas.
Tipos de Auditorías de Sistemas
 POR SU LUGAR DE ORIGEN: Se refiere a la forma y el lugar donde se realiza la auditoria
 Auditoria Externa
 Característica: La realizan auditores totalmente ajenos a la empresa
 Ventajas: El auditor y su trabajo son totalmente independientes de cualquier injerencia de la
empresa
 Desventajas: El auditor se limita a solo la información que sea capaz de recopilar
 Auditoria Interna
 Característica: El auditor labora en la empresa donde se realiza la auditoria, de alguna
manera está involucrado en su operación normal
 Ventajas: Debido a que pertenece a la empresa, su revisión puede ser mas profunda y con
mayor conocimiento de las actividades, funciones y problemas de la institución
 Desventajas: Su veracidad y confiabilidad pueden verse limitados, debido a que puede haber
cierta injerencia por parte de las autoridades a la hora de emitir el resultado
Tipos de Auditorías de Sistemas
 POR SU ÁREA DE APLICACIÓN: Se refiere al ámbito especifico donde se llevarán a cabo las
actividades y operaciones a auditar
 Auditoria Financiera
 Consiste en revisar la correcta aplicación de los registros contables y operaciones
financieras de la empresa
 Auditoria Administrativa
 Es la revisión que se realiza a la actividad administrativa de la empresa, en cuanto a
organización, relación entre sus integrantes y el cumplimiento adecuado de sus operaciones
 Auditoria Operacional
 Es la revisión que se realiza a todas las operaciones de una empresa, cualquiera que estas
sean
 Auditoria Integral
 Es la revisión que se realiza a todas las actividades y operaciones de una empresa, con el
fin de evaluar los resultados en conjunto para alcanzar el objetivo institucional
Tipos de Auditorías de Sistemas
 Auditoria Gubernamental
 Es la revisión que se realiza a todas las actividades y operaciones que se realizan en una
entidad gubernamental
 Auditoria Informática
 Es la revisión técnica que se realiza a los sistemas computaciones, software e información
utilizados en una empresa; así como sus instalaciones, telecomunicaciones, mobiliario,
equipos periféricos y demás componentes
 Auditoria Informática -Auditoria con la Computadora -Auditoria sin la Computadora -Auditoria
a la Gestión Informática -Auditoria al Sistema de Computo -Auditoria en el entorno de la
Computadora -Auditoria sobre la seguridad de Sistemas Computacionales -Auditoria a los
Sistemas e redes -Auditoria Integral a los centros de Cómputo -Auditoria ISO-9000 a los
Sistemas Computacionales -Auditoria Outsorcing -Auditoria Ergonómica de Sistemas
Computacionales
Tipos de Auditorías de Sistemas
 POR SU ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN: Se refiere a la revisión y dictámenes enfocados a
satisfacer las necesidades concretas según la especialidad de que se trate
 Auditoria al área médica
 Es la revisión sistemática que se realiza a las ciencias médicas y de la salud
 Auditoria al desarrollo de obras y construcciones
 Es la revisión técnica que se realiza a la edificación de construcciones, cimientos, obra negra,
servicios urbanísticos y cualquier otro tipo de construcción
 Auditoria Fiscal
 Es la revisión que realiza a los registros y operaciones contables de una empresa, asi como la
evaluación de los resultados financieros de un ejercicio fiscal
 Auditoria laboral
 Es la revisión que se realiza a las actividades y operaciones relacionada con el factor humano
de una empresa
Tipos de Auditorías de Sistemas
 Auditoria de proyectos de inversión
 Es la revisión que se realiza a los planes, programas y ejecución de las inversiones de los
recursos económicos de una institución
 Auditoria a la caja chica o caja mayor
 Es la revisión periódica del manejo del efectivo que se asigna a un área de la empresa y de
los comprobantes de ingresos y egresos generados por sus operaciones
 Auditoria del manejo de mercancías
 Es la revisión física que se realiza a través del conteo de los bienes, productos y materias
primas, intermedias o de consumo final de una empresa
 Auditoria ambiental
 Es la evaluación que se hace de la calidad del aire, atmósfera, el ambiente, las aguas, ríos,
lagos, así como de la conservación de la flora y la fauna silvestres
Características de la Auditoria de Sistemas
Sistemática: Los resultados de la auditoría, no se basan en el azar, son debidos a un análisis
minucioso, ordenado y planificado por parte del auditor, que permiten un grado de fiabilidad
muy elevado.
Independiente: Sería muy difícil que alguien involucrado en el cumplimiento de la totalidad o
parte del sistema, se pueda evaluar a sí mismo de forma objetiva, de ahí la importancia del
factor de independencia del auditor.
Analiza resultados: evalúa si las acciones preventivas tendentes al control de los riesgos
detectados en la empresa, su sistema de implantación y de gestión son eficaces o no, en
función de los resultados obtenidos.
Objetiva: El resultado de la auditoría se basa en las denominadas “evidencias objetivas”, a
través de las cuales el auditor avala sus conclusiones, siendo necesario, por tanto, realizar
las verificaciones de los procesos que sean pertinentes.
Periódica: deben impedir ese desajuste entre el sistema y la realidad.
La auditoría busca, a través del análisis del pasado, soluciones para el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria PSM
Auditoria PSMAuditoria PSM
Auditoria PSM
Gabriel COntreras R
 
Auditoria Financiera
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
0103130140
 
Auditoríapptx
AuditoríapptxAuditoríapptx
Auditoríapptx
Tania Concepción
 
EVALUACION DEL CONTROL INTERNO
EVALUACION DEL CONTROL INTERNOEVALUACION DEL CONTROL INTERNO
EVALUACION DEL CONTROL INTERNO
Marleibi
 
Métodos para examinar y evaluar el control interno
Métodos para examinar y evaluar el control internoMétodos para examinar y evaluar el control interno
Métodos para examinar y evaluar el control interno
Maximo Quispe Palomino
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de SistemasMapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemasvmtorrealba
 
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
Marianyire Fucci
 
5 utilización de flujogramas en el control interno
5 utilización de flujogramas en el control interno5 utilización de flujogramas en el control interno
5 utilización de flujogramas en el control internoPepe Lascano
 
Auditoria empresarial
Auditoria empresarialAuditoria empresarial
Auditoria empresarial
lwisarv
 
Unidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoríaUnidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoría
Universidad del golfo de México Norte
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
gc_navarro
 
Tipos de auditorías y conceptos básicos
Tipos de auditorías y conceptos básicosTipos de auditorías y conceptos básicos
Tipos de auditorías y conceptos básicos
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de ProducciónAuditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
AUDITORA MMS LTDA
 
Auditoria, conceptos y clases
Auditoria, conceptos y clasesAuditoria, conceptos y clases
Auditoria, conceptos y clases
soledad85
 
Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1ADAN RODRIGUEZ
 
Auditoria operacional diapositivas
Auditoria operacional diapositivasAuditoria operacional diapositivas
Auditoria operacional diapositivas
Bryan Gonzalez
 
Rolman calderin malaver
Rolman calderin malaverRolman calderin malaver
Rolman calderin malaver
rolmanpaul
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria PSM
Auditoria PSMAuditoria PSM
Auditoria PSM
 
Webquest saiapsm
Webquest saiapsmWebquest saiapsm
Webquest saiapsm
 
Auditoria Financiera
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
 
Auditoríapptx
AuditoríapptxAuditoríapptx
Auditoríapptx
 
EVALUACION DEL CONTROL INTERNO
EVALUACION DEL CONTROL INTERNOEVALUACION DEL CONTROL INTERNO
EVALUACION DEL CONTROL INTERNO
 
Métodos para examinar y evaluar el control interno
Métodos para examinar y evaluar el control internoMétodos para examinar y evaluar el control interno
Métodos para examinar y evaluar el control interno
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
auditoria
auditoria auditoria
auditoria
 
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de SistemasMapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
 
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
 
5 utilización de flujogramas en el control interno
5 utilización de flujogramas en el control interno5 utilización de flujogramas en el control interno
5 utilización de flujogramas en el control interno
 
Auditoria empresarial
Auditoria empresarialAuditoria empresarial
Auditoria empresarial
 
Unidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoríaUnidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoría
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
Tipos de auditorías y conceptos básicos
Tipos de auditorías y conceptos básicosTipos de auditorías y conceptos básicos
Tipos de auditorías y conceptos básicos
 
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de ProducciónAuditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
 
Auditoria, conceptos y clases
Auditoria, conceptos y clasesAuditoria, conceptos y clases
Auditoria, conceptos y clases
 
Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1
 
Auditoria operacional diapositivas
Auditoria operacional diapositivasAuditoria operacional diapositivas
Auditoria operacional diapositivas
 
Rolman calderin malaver
Rolman calderin malaverRolman calderin malaver
Rolman calderin malaver
 

Similar a Edder velasquez 26369917 auditoria de sistemas

Material.pptx
 Material.pptx Material.pptx
Material.pptx
jazmin372460
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
levychucas
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informaticaisgleidy
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
santigo mariño
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
santigo mariño
 
Fundamento de la auditoria de sistemas andres lira
Fundamento de la auditoria de sistemas andres liraFundamento de la auditoria de sistemas andres lira
Fundamento de la auditoria de sistemas andres lira
AndresLiraRocca
 
Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1UPTM
 
Auditoria jose godoy 20239737
Auditoria jose godoy 20239737Auditoria jose godoy 20239737
Auditoria jose godoy 20239737
alejandro5309
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
luismarlmg
 
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
Gustavo Alvarez
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
katherine Gaspare
 
Investigacion enviado
Investigacion enviadoInvestigacion enviado
Investigacion enviado
mjesus72
 
Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
RicardoAraguache1
 
Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.
ROMERGOMEZ
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Robert Quintero
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
analilianmartinez
 
Auditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva VAuditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva V
alianni
 
La Auditoria de Sistemas
La Auditoria de SistemasLa Auditoria de Sistemas
La Auditoria de Sistemas
GiovanniPapa11
 
La Auditoria de Sistemas
La Auditoria de SistemasLa Auditoria de Sistemas
La Auditoria de Sistemas
GiovanniPapa11
 

Similar a Edder velasquez 26369917 auditoria de sistemas (20)

Material.pptx
 Material.pptx Material.pptx
Material.pptx
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Fundamento de la auditoria de sistemas andres lira
Fundamento de la auditoria de sistemas andres liraFundamento de la auditoria de sistemas andres lira
Fundamento de la auditoria de sistemas andres lira
 
Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1
 
Auditoria jose godoy 20239737
Auditoria jose godoy 20239737Auditoria jose godoy 20239737
Auditoria jose godoy 20239737
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
 
Investigacion enviado
Investigacion enviadoInvestigacion enviado
Investigacion enviado
 
Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
 
Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Auditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva VAuditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva V
 
La Auditoria de Sistemas
La Auditoria de SistemasLa Auditoria de Sistemas
La Auditoria de Sistemas
 
La Auditoria de Sistemas
La Auditoria de SistemasLa Auditoria de Sistemas
La Auditoria de Sistemas
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Edder velasquez 26369917 auditoria de sistemas

  • 1. Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Sistemas Asignatura: Auditoria de Sistemas Auditoria de Sistemas Realizado por: Edder A. Velásquez R. C.I: 26.369.917 Maracay, Mayo 2018
  • 2. Propósito de la Auditoría de Sistemas  Analizar las acciones correctivas, el control interno de las organizaciones para garantizar la integridad de su patrimonio, la veracidad de su información y el mantenimiento de la eficacia de sus sistemas de gestión.  Dar recomendaciones a la alta gerencia para mejorar o lograr un adecuado control interno en ambientes de tecnología informática con el fin de lograr mayor eficiencia operacional y administrativa.  Evaluar los controles y recursos  Verificar el cumplimiento de la metodología.  Respaldar, proveer qué va a pasar si se presentan fallas
  • 3. Alcance de la Auditoría de Sistemas  El alcance de la auditoría abarca el examen y la evaluación de la adecuación y efectividad del sistema de control de las empresas y del eficaz cumplimiento de las responsabilidades asignadas por las mismas. Además:  Permite revisar y evaluar la validez, suficiencia, calidad y aplicación de los controles contables, financieros y operativos de una empresa promoviendo un control efectivo a un coste rentable.  Ayuda a asegurarse de que las políticas, programas y procedimientos establecidos por la organización se cumple.  Trata de cerciorarse de que los activos están debidamente registrados y suficientemente protegidos de pérdidas de todo tipo.  Trata de asegurarse de que la información utilizada sea útil para dirección.  Trata de evaluar la calidad y eficacia de la ejecución de las responsabilidades asignadas.  Asesora sobre mejoras operativas dentro de la organización.  Ayuda a identificar ahorros potenciales, debidamente valorados, en cuanto al impacto que puedan producir en los resultados financieros.  Revisa y persigue la correcta y efectiva implantación de las recomendaciones y sugerencias de auditoría planteadas por la organización.
  • 4. Alcance de la Auditoría de Sistemas También se puede decir:  Expresa los límites de la misma.  El alcance de una auditoría nos especifica qué actividades concretas de del serán auditadas.  Debe existir un acuerdo muy preciso entre auditores y clientes sobre las funciones, las materias y las organizaciones a auditar.  El alcance puede definirse por áreas de trabajo, procesos, actividades, requisitos del sistema  Los efectos de acotar el trabajo, resulta muy beneficioso para ambas partes expresarlas excepciones de alcance de la Auditoria, es decir cuales materias, funciones u organizaciones no van a ser auditadas.
  • 5. Tipos de Auditorías de Sistemas  POR SU LUGAR DE ORIGEN: Se refiere a la forma y el lugar donde se realiza la auditoria  Auditoria Externa  Característica: La realizan auditores totalmente ajenos a la empresa  Ventajas: El auditor y su trabajo son totalmente independientes de cualquier injerencia de la empresa  Desventajas: El auditor se limita a solo la información que sea capaz de recopilar  Auditoria Interna  Característica: El auditor labora en la empresa donde se realiza la auditoria, de alguna manera está involucrado en su operación normal  Ventajas: Debido a que pertenece a la empresa, su revisión puede ser mas profunda y con mayor conocimiento de las actividades, funciones y problemas de la institución  Desventajas: Su veracidad y confiabilidad pueden verse limitados, debido a que puede haber cierta injerencia por parte de las autoridades a la hora de emitir el resultado
  • 6. Tipos de Auditorías de Sistemas  POR SU ÁREA DE APLICACIÓN: Se refiere al ámbito especifico donde se llevarán a cabo las actividades y operaciones a auditar  Auditoria Financiera  Consiste en revisar la correcta aplicación de los registros contables y operaciones financieras de la empresa  Auditoria Administrativa  Es la revisión que se realiza a la actividad administrativa de la empresa, en cuanto a organización, relación entre sus integrantes y el cumplimiento adecuado de sus operaciones  Auditoria Operacional  Es la revisión que se realiza a todas las operaciones de una empresa, cualquiera que estas sean  Auditoria Integral  Es la revisión que se realiza a todas las actividades y operaciones de una empresa, con el fin de evaluar los resultados en conjunto para alcanzar el objetivo institucional
  • 7. Tipos de Auditorías de Sistemas  Auditoria Gubernamental  Es la revisión que se realiza a todas las actividades y operaciones que se realizan en una entidad gubernamental  Auditoria Informática  Es la revisión técnica que se realiza a los sistemas computaciones, software e información utilizados en una empresa; así como sus instalaciones, telecomunicaciones, mobiliario, equipos periféricos y demás componentes  Auditoria Informática -Auditoria con la Computadora -Auditoria sin la Computadora -Auditoria a la Gestión Informática -Auditoria al Sistema de Computo -Auditoria en el entorno de la Computadora -Auditoria sobre la seguridad de Sistemas Computacionales -Auditoria a los Sistemas e redes -Auditoria Integral a los centros de Cómputo -Auditoria ISO-9000 a los Sistemas Computacionales -Auditoria Outsorcing -Auditoria Ergonómica de Sistemas Computacionales
  • 8. Tipos de Auditorías de Sistemas  POR SU ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN: Se refiere a la revisión y dictámenes enfocados a satisfacer las necesidades concretas según la especialidad de que se trate  Auditoria al área médica  Es la revisión sistemática que se realiza a las ciencias médicas y de la salud  Auditoria al desarrollo de obras y construcciones  Es la revisión técnica que se realiza a la edificación de construcciones, cimientos, obra negra, servicios urbanísticos y cualquier otro tipo de construcción  Auditoria Fiscal  Es la revisión que realiza a los registros y operaciones contables de una empresa, asi como la evaluación de los resultados financieros de un ejercicio fiscal  Auditoria laboral  Es la revisión que se realiza a las actividades y operaciones relacionada con el factor humano de una empresa
  • 9. Tipos de Auditorías de Sistemas  Auditoria de proyectos de inversión  Es la revisión que se realiza a los planes, programas y ejecución de las inversiones de los recursos económicos de una institución  Auditoria a la caja chica o caja mayor  Es la revisión periódica del manejo del efectivo que se asigna a un área de la empresa y de los comprobantes de ingresos y egresos generados por sus operaciones  Auditoria del manejo de mercancías  Es la revisión física que se realiza a través del conteo de los bienes, productos y materias primas, intermedias o de consumo final de una empresa  Auditoria ambiental  Es la evaluación que se hace de la calidad del aire, atmósfera, el ambiente, las aguas, ríos, lagos, así como de la conservación de la flora y la fauna silvestres
  • 10. Características de la Auditoria de Sistemas Sistemática: Los resultados de la auditoría, no se basan en el azar, son debidos a un análisis minucioso, ordenado y planificado por parte del auditor, que permiten un grado de fiabilidad muy elevado. Independiente: Sería muy difícil que alguien involucrado en el cumplimiento de la totalidad o parte del sistema, se pueda evaluar a sí mismo de forma objetiva, de ahí la importancia del factor de independencia del auditor. Analiza resultados: evalúa si las acciones preventivas tendentes al control de los riesgos detectados en la empresa, su sistema de implantación y de gestión son eficaces o no, en función de los resultados obtenidos. Objetiva: El resultado de la auditoría se basa en las denominadas “evidencias objetivas”, a través de las cuales el auditor avala sus conclusiones, siendo necesario, por tanto, realizar las verificaciones de los procesos que sean pertinentes. Periódica: deben impedir ese desajuste entre el sistema y la realidad. La auditoría busca, a través del análisis del pasado, soluciones para el futuro.