SlideShare una empresa de Scribd logo
A U D I T O R I A D E S I S T E M A S 1
FUNDAMENTO DE LA
AUDITORIA DE SISTEMAS
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado de ingeniería
Alumno: Andrés Jesús Alberto Lira Rocca
C.I:21470508
Octavo trimestre
Profesora:
Cristina Alejandra Rojas
¿QUÉ ES?:LA AUDITORIA
INFORMÁTICA
• La auditoría en informática es la revisión y la evaluación de los
controles, sistemas, procedimientos de informática y de los
equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad, de la
organización que participan en el procesamiento de la información,
a fin de que por medio del señalamiento de cursos alternativos se
logre una utilización más eficiente y segura de la información que
servirá para una adecuada toma de decisiones.
• La auditoría en informática deberá comprender no sólo la
evaluación de los equipos de cómputo, de un sistema o
procedimiento específico, sino que además habrá de evaluar los
sistemas de información en general desde sus entradas,
procedimientos, controles, archivos, seguridad y obtención de
información. Proporcionando los controles necesarios para que los
sistemas sean confiables y con un buen nivel de seguridad.
HISTORIA DE LA AUDITORIA DE
SISTEMAS
• La auditoria como profesión fue reconocida por primera vez
bajo la Ley Británica de Sociedades Anónimas de 1862 y el
reconocimiento general tuvo lugar durante el período de
mandato de la Ley "Un sistema metódico y normalizado de
contabilidad era deseable para una adecuada información y
para la prevención del fraude".
• Desde 1862 hasta 1905, la profesión de la auditoria creció y
floreció en Inglaterra, y se introdujo en los Estados Unidos
hacia 1900. En Inglaterra se siguió haciendo hincapié en
cuanto a la detección del fraude como objetivo primordial de
la auditoria.
HISTORIA DE LA AUDITORIA DE
SISTEMAS
• En 1912 Montgomery dijo:
• los objetivos primordiales de ésta eran:
• La detección y prevención de fraude.
• La detección y prevención de errores; sin embargo, en los años siguientes hubo un
cambio decisivo en la demanda y el servicio, y los propósitos actuales son:
• El cerciorarse de la condición financiera actual y de las ganancias de una empresa.
• La detección y prevención de fraude, siendo éste un objetivo menor.
• Este cambio en el objetivo de la auditoria continuó desarrollándose, no sin
oposición, hasta aproximadamente 1940. Donde se creía que el objetivo
primordial de una auditoría independiente debe ser la revisión de la posición
financiera y de los resultados de operación como se indica en los estados
financieros de los clientes, de manera que pueda ofrecerse una opinión sobre la
adecuación de estas presentaciones a las partes interesadas.
HISTORIA DE LA AUDITORIA DE
SISTEMAS
• Progresivamente, las compañías adoptaron la expansión de las actividades
del departamento de auditoría interna hacia áreas que están más allá del
alcance de los sistemas contables. En nuestros días, los departamentos de
auditoría
• interna son revisiones de todas las fases de las corporaciones, de las que
las operaciones financieras forman parte.
• La auditoría gubernamental fue oficialmente reconocida en 1921 cuando
el Congreso de los Estados Unidos estableció la Oficina General de
contabilidad.
• Al llegar el uso de sistemas en los diferentes proceso
organizacionales y sobre todo en la parte financiera de registro de
operaciones y emisión de estados financieros, se ve la necesidad
de realizar auditorías incluyendo a las computadoras y a los
programas computacionales responsable de las operaciones tanto
financieras como de otras áreas de la empresa
PROPÓSITOS DE LA AUDITORIA DE
SISTEMAS
• Minimizar los riesgos en el uso de la tecnología
• Realizar un reconocimiento general de la situación
actual (dispositivos, actividades, esfuerzos, etc.), que
permita lograr los objetivos.
• Lograr una seguridad mas eficiente de los diferentes
recursos tanto humanos como artificiales.
• Mejorar los sistemas informáticos para su mejor
rendimiento para el desarrollo de la empresa o el uso
que se les este dando.
• Mejora en la toma de decisiones o para un análisis
apropiado para lo que la auditoria fuese necesaria
ALCANCE DE LA AUDITORIA DE
SISTEMAS
• El alcance ha de definir con precisión el entorno y los límites
en que va a desarrollarse la auditoría informática, se
complementa con los objetivos de ésta. El alcance ha de
figurar expresamente en el Informe Final, de modo que quede
perfectamente determinado no solamente hasta que puntos se
ha llegado, sino cuales materias fronterizas han sido omitidas.
• Deberá abarcar el examen y la evaluación de la adecuación y
efectividad del sistema del control interno y la calidad de la
ejecución de la realización de las responsabilidades asignadas.
EJEMPLO DEL ALCANCE QUE
PRESENTA LA EMPRESA “AUDITECH”
• La auditoría abarcará solamente el área de tecnología e
informática de la empresa
• Se examinará detalladamente los registros ingresados al
sistema, brindando mayor integridad, confidencialidad y
confiabilidad de la información.
• Se comprobará si la empresa posee un sistema para la
comprobación y reparación de errores y si este los
enmendada de manera eficiente
TIPOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS
POR SU LUGAR DE ORIGEN
Auditoria Externa
• La realizan auditores totalmente ajenos a la empresa
Auditoria Interna
• El auditor labora en la empresa donde se realiza la
auditoria, de alguna manera está involucrado en su
operación normal
TIPOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS
POR SU ÁREA DE APLICACIÓN
Auditoria Financiera
• Consiste en revisar la correcta aplicación de los registros contables y operaciones financieras de
la empresa
Auditoria Administrativa
• Es la revisión que se realiza a la actividad administrativa de la empresa, en cuanto a
organización, relación entre sus integrantes y el cumplimiento adecuado de sus operaciones
Auditoria Operacional
• Es la revisión que se realiza a todas las operaciones de una empresa, cualquiera que estas sean
Auditoria Integral
• Es la revisión que se realiza a todas las actividades y operaciones de una empresa, con el fin de
evaluar los resultados en conjunto para alcanzar el objetivo institucional
Auditoria Gubernamental
• Es la revisión que se realiza a todas las actividades y operaciones que se realizan en una entidad
gubernamental
Auditoria Informática
• Es la revisión técnica que se realiza a los sistemas computaciones, software e información
utilizados en una empresa
TIPOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS
POR SU ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN
Auditoria al área médica
• Es la revisión sistemática que se realiza a las ciencias médicas y de la salud
Auditoria al desarrollo de obras y construcciones
• Es la revisión técnica que se realiza a la edificación de construcciones, cimientos, obra
negra, servicios urbanísticos y cualquier otro tipo de construcción
Auditoria Fiscal
• Es la revisión que realiza a los registros y operaciones contables de una empresa, así
como la evaluación de los resultados financieros de un ejercicio fiscal
Auditoria de proyectos de inversión
• Es la revisión que se realiza a los planes, programas y ejecución de las inversiones de los
recursos económicos de una institución
Auditoria a la caja chica o caja mayor
• Es la revisión periódica del manejo del efectivo que se asigna a un área de la empresa y
de los comprobantes de ingresos y egresos generados por sus operaciones
Auditoria ambiental
• Es la evaluación que se hace de la calidad del aire, atmósfera, el ambiente, las aguas,
ríos, lagos, así como de la conservación de la flora y la fauna silvestres
CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORIA
EN SISTEMAS
• Es sistemática. Los resultados de la auditoría, no se basan en el
azar, son debidos a un análisis minucioso, ordenado y planificado
por parte del auditor, que permiten un grado de fiabilidad muy
elevado.
• Es independiente. Sería muy difícil que alguien involucrado en el
cumplimiento de la totalidad o parte del sistema, se pueda evaluar a
sí mismo de forma objetiva.
• Analiza resultados. Analiza los resultados, evaluando, basando en
éstos ,la efectividad de las actuaciones preventivas realizadas,
como consecuencia de la evaluación de riesgos
• Es objetiva. El resultado de la auditoría se basa en las
denominadas “evidencias objetivas”, a través de las cuales el
auditor avala sus conclusiones, no pudiendo basarlas, en ningún
caso, en apreciaciones subjetivas, suposiciones, etc.
• Es periódica. Cualquier sistema de gestión se implanta para una
organización y unas necesidades empresariales de un determinado
momento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elemento del modelo de control interno
Elemento del modelo de control internoElemento del modelo de control interno
Elemento del modelo de control interno
Giss7 Mercedes
 
Auditoria de sistemas
Auditoria  de sistemasAuditoria  de sistemas
Auditoria de sistemas
Jimmy Baltazar
 
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de SistemasMapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemasvmtorrealba
 
CLASES DE AUDITORIA
CLASES DE AUDITORIACLASES DE AUDITORIA
CLASES DE AUDITORIA
wilmarrestrepo
 
Gclasifiauditoria
GclasifiauditoriaGclasifiauditoria
Gclasifiauditoria
Adilia Garcìa B
 
Planeación de la auditoría de sistemas cuadro sinoptico
Planeación de la auditoría de sistemas cuadro sinopticoPlaneación de la auditoría de sistemas cuadro sinoptico
Planeación de la auditoría de sistemas cuadro sinopticoJennifer Lopez
 
Respuestas auditoria informatica webquest pdf
Respuestas auditoria informatica webquest pdfRespuestas auditoria informatica webquest pdf
Respuestas auditoria informatica webquest pdf
Ender Luis Silva
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Auditoria PSM
Auditoria PSMAuditoria PSM
Auditoria PSM
Gabriel COntreras R
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
santigo mariño
 
Investigacion enviado
Investigacion enviadoInvestigacion enviado
Investigacion enviado
mjesus72
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
levychucas
 
Auditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clasesAuditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clases
celeste ramos
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
miguelserrano5851127
 
Auditoria operacional diapositivas
Auditoria operacional diapositivasAuditoria operacional diapositivas
Auditoria operacional diapositivas
Bryan Gonzalez
 
Clasificación de la auditoría
Clasificación de la auditoríaClasificación de la auditoría
Clasificación de la auditoría
school
 
Jose Urdaneta
Jose UrdanetaJose Urdaneta
Jose Urdaneta
josep urdaneta
 

La actualidad más candente (20)

Elemento del modelo de control interno
Elemento del modelo de control internoElemento del modelo de control interno
Elemento del modelo de control interno
 
Auditoria de sistemas
Auditoria  de sistemasAuditoria  de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria informatica.
Auditoria informatica.Auditoria informatica.
Auditoria informatica.
 
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de SistemasMapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
 
CLASES DE AUDITORIA
CLASES DE AUDITORIACLASES DE AUDITORIA
CLASES DE AUDITORIA
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Gclasifiauditoria
GclasifiauditoriaGclasifiauditoria
Gclasifiauditoria
 
Metodos de evaluacion de c.i.
Metodos de evaluacion de c.i.Metodos de evaluacion de c.i.
Metodos de evaluacion de c.i.
 
Planeación de la auditoría de sistemas cuadro sinoptico
Planeación de la auditoría de sistemas cuadro sinopticoPlaneación de la auditoría de sistemas cuadro sinoptico
Planeación de la auditoría de sistemas cuadro sinoptico
 
Respuestas auditoria informatica webquest pdf
Respuestas auditoria informatica webquest pdfRespuestas auditoria informatica webquest pdf
Respuestas auditoria informatica webquest pdf
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
 
Auditoria PSM
Auditoria PSMAuditoria PSM
Auditoria PSM
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Investigacion enviado
Investigacion enviadoInvestigacion enviado
Investigacion enviado
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clasesAuditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clases
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
 
Auditoria operacional diapositivas
Auditoria operacional diapositivasAuditoria operacional diapositivas
Auditoria operacional diapositivas
 
Clasificación de la auditoría
Clasificación de la auditoríaClasificación de la auditoría
Clasificación de la auditoría
 
Jose Urdaneta
Jose UrdanetaJose Urdaneta
Jose Urdaneta
 

Similar a Fundamento de la auditoria de sistemas andres lira

Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
celiojose32
 
Auditoria y evaluacion de sistemas
Auditoria y evaluacion de sistemasAuditoria y evaluacion de sistemas
Auditoria y evaluacion de sistemas
Miguel Reyes
 
Informe carlos rodriguez auditoria
Informe carlos rodriguez auditoriaInforme carlos rodriguez auditoria
Informe carlos rodriguez auditoria
Karlytozdj
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Jesus Gonzalez
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Jesus Gonzalez
 
Identificacion de revisiones de auditoria conalep ing adrian sada treviño
Identificacion de revisiones de auditoria conalep ing adrian sada treviñoIdentificacion de revisiones de auditoria conalep ing adrian sada treviño
Identificacion de revisiones de auditoria conalep ing adrian sada treviño
Corp. Weapon's
 
Edder velasquez 26369917 auditoria de sistemas
Edder velasquez 26369917 auditoria de sistemasEdder velasquez 26369917 auditoria de sistemas
Edder velasquez 26369917 auditoria de sistemas
Edder Velasquez
 
Edder velasquez 26369917 auditoria de sistemas
Edder velasquez 26369917 auditoria de sistemasEdder velasquez 26369917 auditoria de sistemas
Edder velasquez 26369917 auditoria de sistemas
Bxramirezb
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informaticaisgleidy
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Eduardo Prado
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Wilner Gonzalez
 
Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
RicardoAraguache1
 
Auditoria informatica andres mendoza
Auditoria informatica andres mendozaAuditoria informatica andres mendoza
Auditoria informatica andres mendoza
Andres Mendoza
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Enrike Mendoza
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
santigo mariño
 
Auditoria de sistemas. Electiva v
Auditoria de sistemas. Electiva vAuditoria de sistemas. Electiva v
Auditoria de sistemas. Electiva v
Dulce Maria Ochoa
 
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
Marianyire Fucci
 
Control interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informaticaControl interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informatica
JoseRivas985127
 
Auditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva VAuditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva V
alianni
 
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iAndres Anibal Nuñez Cuello
 

Similar a Fundamento de la auditoria de sistemas andres lira (20)

Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria y evaluacion de sistemas
Auditoria y evaluacion de sistemasAuditoria y evaluacion de sistemas
Auditoria y evaluacion de sistemas
 
Informe carlos rodriguez auditoria
Informe carlos rodriguez auditoriaInforme carlos rodriguez auditoria
Informe carlos rodriguez auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Identificacion de revisiones de auditoria conalep ing adrian sada treviño
Identificacion de revisiones de auditoria conalep ing adrian sada treviñoIdentificacion de revisiones de auditoria conalep ing adrian sada treviño
Identificacion de revisiones de auditoria conalep ing adrian sada treviño
 
Edder velasquez 26369917 auditoria de sistemas
Edder velasquez 26369917 auditoria de sistemasEdder velasquez 26369917 auditoria de sistemas
Edder velasquez 26369917 auditoria de sistemas
 
Edder velasquez 26369917 auditoria de sistemas
Edder velasquez 26369917 auditoria de sistemasEdder velasquez 26369917 auditoria de sistemas
Edder velasquez 26369917 auditoria de sistemas
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
 
Auditoria informatica andres mendoza
Auditoria informatica andres mendozaAuditoria informatica andres mendoza
Auditoria informatica andres mendoza
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria de sistemas. Electiva v
Auditoria de sistemas. Electiva vAuditoria de sistemas. Electiva v
Auditoria de sistemas. Electiva v
 
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
 
Control interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informaticaControl interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informatica
 
Auditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva VAuditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva V
 
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Fundamento de la auditoria de sistemas andres lira

  • 1. A U D I T O R I A D E S I S T E M A S 1 FUNDAMENTO DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado de ingeniería Alumno: Andrés Jesús Alberto Lira Rocca C.I:21470508 Octavo trimestre Profesora: Cristina Alejandra Rojas
  • 2. ¿QUÉ ES?:LA AUDITORIA INFORMÁTICA • La auditoría en informática es la revisión y la evaluación de los controles, sistemas, procedimientos de informática y de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el procesamiento de la información, a fin de que por medio del señalamiento de cursos alternativos se logre una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones. • La auditoría en informática deberá comprender no sólo la evaluación de los equipos de cómputo, de un sistema o procedimiento específico, sino que además habrá de evaluar los sistemas de información en general desde sus entradas, procedimientos, controles, archivos, seguridad y obtención de información. Proporcionando los controles necesarios para que los sistemas sean confiables y con un buen nivel de seguridad.
  • 3. HISTORIA DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS • La auditoria como profesión fue reconocida por primera vez bajo la Ley Británica de Sociedades Anónimas de 1862 y el reconocimiento general tuvo lugar durante el período de mandato de la Ley "Un sistema metódico y normalizado de contabilidad era deseable para una adecuada información y para la prevención del fraude". • Desde 1862 hasta 1905, la profesión de la auditoria creció y floreció en Inglaterra, y se introdujo en los Estados Unidos hacia 1900. En Inglaterra se siguió haciendo hincapié en cuanto a la detección del fraude como objetivo primordial de la auditoria.
  • 4. HISTORIA DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS • En 1912 Montgomery dijo: • los objetivos primordiales de ésta eran: • La detección y prevención de fraude. • La detección y prevención de errores; sin embargo, en los años siguientes hubo un cambio decisivo en la demanda y el servicio, y los propósitos actuales son: • El cerciorarse de la condición financiera actual y de las ganancias de una empresa. • La detección y prevención de fraude, siendo éste un objetivo menor. • Este cambio en el objetivo de la auditoria continuó desarrollándose, no sin oposición, hasta aproximadamente 1940. Donde se creía que el objetivo primordial de una auditoría independiente debe ser la revisión de la posición financiera y de los resultados de operación como se indica en los estados financieros de los clientes, de manera que pueda ofrecerse una opinión sobre la adecuación de estas presentaciones a las partes interesadas.
  • 5. HISTORIA DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS • Progresivamente, las compañías adoptaron la expansión de las actividades del departamento de auditoría interna hacia áreas que están más allá del alcance de los sistemas contables. En nuestros días, los departamentos de auditoría • interna son revisiones de todas las fases de las corporaciones, de las que las operaciones financieras forman parte. • La auditoría gubernamental fue oficialmente reconocida en 1921 cuando el Congreso de los Estados Unidos estableció la Oficina General de contabilidad. • Al llegar el uso de sistemas en los diferentes proceso organizacionales y sobre todo en la parte financiera de registro de operaciones y emisión de estados financieros, se ve la necesidad de realizar auditorías incluyendo a las computadoras y a los programas computacionales responsable de las operaciones tanto financieras como de otras áreas de la empresa
  • 6. PROPÓSITOS DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS • Minimizar los riesgos en el uso de la tecnología • Realizar un reconocimiento general de la situación actual (dispositivos, actividades, esfuerzos, etc.), que permita lograr los objetivos. • Lograr una seguridad mas eficiente de los diferentes recursos tanto humanos como artificiales. • Mejorar los sistemas informáticos para su mejor rendimiento para el desarrollo de la empresa o el uso que se les este dando. • Mejora en la toma de decisiones o para un análisis apropiado para lo que la auditoria fuese necesaria
  • 7. ALCANCE DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS • El alcance ha de definir con precisión el entorno y los límites en que va a desarrollarse la auditoría informática, se complementa con los objetivos de ésta. El alcance ha de figurar expresamente en el Informe Final, de modo que quede perfectamente determinado no solamente hasta que puntos se ha llegado, sino cuales materias fronterizas han sido omitidas. • Deberá abarcar el examen y la evaluación de la adecuación y efectividad del sistema del control interno y la calidad de la ejecución de la realización de las responsabilidades asignadas.
  • 8. EJEMPLO DEL ALCANCE QUE PRESENTA LA EMPRESA “AUDITECH” • La auditoría abarcará solamente el área de tecnología e informática de la empresa • Se examinará detalladamente los registros ingresados al sistema, brindando mayor integridad, confidencialidad y confiabilidad de la información. • Se comprobará si la empresa posee un sistema para la comprobación y reparación de errores y si este los enmendada de manera eficiente
  • 9. TIPOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS POR SU LUGAR DE ORIGEN Auditoria Externa • La realizan auditores totalmente ajenos a la empresa Auditoria Interna • El auditor labora en la empresa donde se realiza la auditoria, de alguna manera está involucrado en su operación normal
  • 10. TIPOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS POR SU ÁREA DE APLICACIÓN Auditoria Financiera • Consiste en revisar la correcta aplicación de los registros contables y operaciones financieras de la empresa Auditoria Administrativa • Es la revisión que se realiza a la actividad administrativa de la empresa, en cuanto a organización, relación entre sus integrantes y el cumplimiento adecuado de sus operaciones Auditoria Operacional • Es la revisión que se realiza a todas las operaciones de una empresa, cualquiera que estas sean Auditoria Integral • Es la revisión que se realiza a todas las actividades y operaciones de una empresa, con el fin de evaluar los resultados en conjunto para alcanzar el objetivo institucional Auditoria Gubernamental • Es la revisión que se realiza a todas las actividades y operaciones que se realizan en una entidad gubernamental Auditoria Informática • Es la revisión técnica que se realiza a los sistemas computaciones, software e información utilizados en una empresa
  • 11. TIPOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS POR SU ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN Auditoria al área médica • Es la revisión sistemática que se realiza a las ciencias médicas y de la salud Auditoria al desarrollo de obras y construcciones • Es la revisión técnica que se realiza a la edificación de construcciones, cimientos, obra negra, servicios urbanísticos y cualquier otro tipo de construcción Auditoria Fiscal • Es la revisión que realiza a los registros y operaciones contables de una empresa, así como la evaluación de los resultados financieros de un ejercicio fiscal Auditoria de proyectos de inversión • Es la revisión que se realiza a los planes, programas y ejecución de las inversiones de los recursos económicos de una institución Auditoria a la caja chica o caja mayor • Es la revisión periódica del manejo del efectivo que se asigna a un área de la empresa y de los comprobantes de ingresos y egresos generados por sus operaciones Auditoria ambiental • Es la evaluación que se hace de la calidad del aire, atmósfera, el ambiente, las aguas, ríos, lagos, así como de la conservación de la flora y la fauna silvestres
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORIA EN SISTEMAS • Es sistemática. Los resultados de la auditoría, no se basan en el azar, son debidos a un análisis minucioso, ordenado y planificado por parte del auditor, que permiten un grado de fiabilidad muy elevado. • Es independiente. Sería muy difícil que alguien involucrado en el cumplimiento de la totalidad o parte del sistema, se pueda evaluar a sí mismo de forma objetiva. • Analiza resultados. Analiza los resultados, evaluando, basando en éstos ,la efectividad de las actuaciones preventivas realizadas, como consecuencia de la evaluación de riesgos • Es objetiva. El resultado de la auditoría se basa en las denominadas “evidencias objetivas”, a través de las cuales el auditor avala sus conclusiones, no pudiendo basarlas, en ningún caso, en apreciaciones subjetivas, suposiciones, etc. • Es periódica. Cualquier sistema de gestión se implanta para una organización y unas necesidades empresariales de un determinado momento.