SlideShare una empresa de Scribd logo
Secundaria oficial 823 Forjadores
de la Nación
Turno: vespertino
Alumno: Rosa Isela Castañeda Vega
Maestra: María del Roció Flora
Rodríguez
Biografía: Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809-Baltimore,
Estados Unidos, de octubre de 1849) fue
un escritor, poeta, crítico y periodista romántico  estadounidense, generalmente
reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno
de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica,
recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor
del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente
de la ciencia ficción.3 Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de
renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él
lamentables consecuencias.4
Fue bautizado como Edgar Poe en Boston, Massachusetts, y sus padres murieron
cuando era niño. Fue recogido por un matrimonio adinerado
de Richmond, Virginia, Frances y John Allan, aunque nunca fue adoptado
oficialmente. Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y
posteriormente se enroló, también por breve tiempo, en el ejército. Sus relaciones
con los Allan se rompieron en esa época, debido a las continuas desavenencias
con su padrastro, quien a menudo desoyó sus peticiones de ayuda y acabó
desheredándolo. Su carrera literaria se inició con un libro de poemas, Tamerlane
and Other Poems (1827).
Estudios
A los once años de edad, Edgar regresó a los Estados Unidos. Después de
terminar sus estudios secundarios acudió a la Universidad de Virginia. Su afición
al alcohol y al juego enfureció a John Allan, quien dejó de darle dinero y le obligó a
trabajar en sus negocios. Su novia por aquella época era Sarah Elmyra Royster,
quien terminó casándose con otro hombre. Además de no llegar a buen puerto con
Sarah Elmyra, Poe rompió relaciones con Allan y se trasladó a vivir a su ciudad
natal.
la universidad, en sus primeros años, acataba los ideales de su fundador, Thomas
Jefferson. Estos eran muy estrictos en lo tocante al juego, los caballos, las armas,
el tabaco y el alcohol, pero estas normas en realidad apenas se respetaban.
Jefferson había establecido un sistema de autogobierno para los estudiantes,
permitiendo a los mismos elegir sus materias de estudio, organizar su propia
manutención e informar a las autoridades de las irregularidades o faltas que se
cometiesen. Este régimen tan singular había convertido a la comunidad escolar en
un caos, registrándose una tasa muy elevada de absentismo.70
Poe, por lo común desinteresado de la política, no tardó en manifestar su rechazo
por la joven democracia, sistema que consideraba engañoso y socialmente
nefasto. «Expresó a menudo su falta de fe en la perfectibilidad humana o en las
comunes nociones acerca de la igualdad, el progreso y la mejora social que
caracterizaron a la época de Jefferson, al punto que podía ser calificado de sudista
anti-jeffersoniano».71
Pese a ser considerado alumno brillante y aplicado al principio, pronto se hizo
notar por un defecto peculiar, como era el de pretender una erudición y unos
conocimientos muy superiores a los
que poseía en realidad. Y, si bien
estos no eran tan vastos, ya de niño,
devoraba todo papel impreso que se
le ponía delante, pues se sentía,
según Brooks, «con la energía de un
hombre»: siempre fue «un trabajador
denodado». Pero su engreimiento y afición a la mixtificación se manifestaron
también en las aulas y aposentos de la universidad. Presumía de haber viajado,
como Byron, a Grecia; conocía bien todo el Mediterráneo, y también había estado
en Arabia y en San Petersburgo.73
En el tiempo que Edgar pasó en Charlottesville, perdió contacto con Elmira
Royster, y además se enemistó definitivamente con su padrastro debido a sus
deudas de juego; según Hervey Allen Poe empezó a jugar por su necesidad de
conseguir dinero extra para mantenerse.74 75 Afirma Cortázar (quien reconoce
seguir en líneas generales la biografía de este estudioso poeano76 ) que es en
esta época en la que por primera vez se relaciona a Poe con el alcohol. «El clima
de la Universidad era tan favorable como el de una taberna: Poe jugaba, perdía
casi invariablemente, y bebía», y esto pese a que los efectos de una pequeña
cantidad de alcohol eran devastadores sobre su constitución.77 De todos modos, el
futuro escritor lee y traduce las lenguas clásicas sin esfuerzo aparente, ganándose
la admiración de profesores y condiscípulos. Lee también, infatigablemente,
historia, historia natural, matemáticas, astronomía, poesía y novela.78 Edgar se
quejaba de que Allan no le enviaba suficiente dinero para las clases, para comprar
libros y para poder amueblar su dormitorio. Pese a que Allan accedió a enviar
dinero, las deudas de su hijo adoptivo no hicieron más que crecer.79
Poe abandonó la universidad finalmente al cabo de un año y, no sintiéndose a
gusto en Richmond (especialmente al enterarse de que Elmira acababa de
casarse con un tal Alexander Shelton), se desplazó, primero a Norfolk, y en abril
de 1827 a Boston, donde «existe la oscura evidencia de que intentó ganarse la
vida como periodista»80 y tuvo también algún trabajo relacionado con el
comercio.81 En esta etapa usó el pseudónimo 'Henri Le Rennet
Tierna Infancia
Bajo el augurio nefasto del graznido de un cuervo, Edgar Allan Poe vino al mundo
en Boston, Massachussets, una gélida noche del invierno de 1809, en los sótanos
de un oscuro caserón durante una sobrecogedora tormenta. El sonido de
los murciélagos golpeando los ventanales y el lastimoso aullido de los lobos en las
inmediaciones de la mansión fueron la banda sonora de sus primeros días de vida,
durante los que estuvo a cargo de un ama de llaves cataléptica y fotofóbica
aficionada a tocar marchas fúnebres con un órgano desafinado de teclas negras.
Ligeramente inquietado por el inexplicable halo de oscuridad que emanaba su
retoño, su padre puso pies en polvorosa antes de que el pequeño Edgar cumpliera
los nueve meses de vida. El fallecimiento (en extrañas circunstancias) de
la madre, atribuido al ataque de algún desconocido animal salvaje del bosque
cuando Edgar contaba tres añitos de edad y al poco de que le asomara a las
encías su incipiente primera dentición, puso de manifiesto lo acertado de la
decisión paterna.
Pronto es adoptado por un matrimonio de Virginia con el que se traslada
a Inglaterra, en donde permanecerá hasta los once años asistiendo a un colegio
privado y donde pasa las horas muertas en un cementerio cercano, adiestrando a
un simpático cuervo y contemplando divertido los fuegos fatuos en las noches
calurosas. Desagradables incidentes relacionados con infundadas acusaciones de
exhumación no autorizada de varios cuerpos con misteriosas
intenciones provocaron el apresurado e indignado retorno de la famila de Poe a
tierras estadounidenses. Y el cuervo dijo: Nunca más.
Juventud
A los quince años se enamora perdidamente de la madre de una compañera de
clase. Las autoridades locales (entre las que se encontraba el marido de la
susodicha dama) no consideraron oportuno permitir semejante relación, pero no
hubo necesidad de emprender acciones legales al respecto debido a la
repentina muerte natural (en extrañas circunstancias) de la damisela, que fue
encontrada desnuda y maniatada en un charco de sangre con una cabeza de
murciélago incrustada en la tráquea. El angelical rostro mostrado por el joven Poe
tras ser inquirido acerca de las circunstancias del óbito despojó cualquier posible
sombra de sospecha sobre su posible participación en el suceso.
En cuanto cumple los dieciocho años se deja crecer el bigote e inicia estudios
superiores en la Universidad de Virginia. En primera instancia se interesa por
la medicina forense, aunque finalmente centra sus
esfuerzos en el estudio de lenguas muertas como
el latín o el francés. Pero su pequeña afición (ya
bien arraigada por aquel entonces) al alcohol y al
láudano le provocan esporádicamente algún que
otro Delirium Tremens que dificulta en cierto modo
su actividad académica. De este modo,
momentáneamente incapacitado para la actividad
intelectual de cualquier tipo, no tiene más remedio
que alistarse en el Ejército, donde rápidamente es
ascendido
Madurez Etílica
Dos años después, y una vez recuperado, logra publicar sus primeros libros
de poesía, en cuyo estilo alterna el verso libre y la rima anticonsonante dentro de
una variada temática de amor empalado, amor emparedado y amor vivi
seccionado, poniendo los mimbres de lo que años más tarde sería calificado por
eruditos literatos del mundo entero como el inicio del llamado Romanticismo
Forense. Pero la muerte de su querida madrastra (en extrañas circunstancias)
durante el transcurso de una discusión sin importancia con el joven Poe sobre
temas económicos genera en el escritor un sentimiento
de desazón y melancolía que sólo se ve aplacado por los lenitivos efectos del
consumo masivo de opio y sangre de gato en cantidades industriales.
Inmerso en una envolvente espiral de autodestrucción, a Poe no le queda más
remedio que recurrir al oficio más antiguo y corrupto del mundo para sufragar sus
vicios: el periodismo. Gana varios premios literarios participando en las
modalidades deRelato Corto, Relato Breve, Microrrelato, Telegrama y Jurado. El
inesperado fallecimiento de su padrastro (en extrañas circunstancias, para variar)
le deja sumido en una gran depresión al haber sido excluido de la lista de
herederos, atravesando una dura etapa de la que sólo saldrá al
contraer matrimonio con su prima retrasada en el día de su decimocuarto
cumpleaños.
Comienza entonces su época de mayor efervescencia creativa, dando a luz a los
relatos que posteriormente le darían fama y dinero. Sus
constantes borracheras propiciaron su despido fulminante de los rotativos en que
se encargaba de las predicciones meteorológicas, el obituario y el horóscopo. Por
contra, sus quehaceres como crítico literario no parecieron verse afectados por
su etílica afición. Por esa época, el cuervo decía: Nunca más.
Vejez
Y de nuevo, la catástrofe: Su amada y joven esposa fallece (en extrañas
circunstancias) a causa de una tuberculosis aguda tras la ingesta compulsiva de
una dosis letal de patatas crudas. A partir de ahí, la cosa se puso chunga.
Comenzó un irrefrenable declive físico que se prolongó durante varios años de
borrachera continuada (por los que hoy en día se le atribuyen la invención
del botellón, la tuna y el coma etílico), hasta una fatídica noche en que
resulta totalmente muerto tras haber sido visto regulando el tráfico en pijama en
Baltimore, Maryland, a altas horas de la madrugada y en una calle peatonal.
No obstante, como si de uno de sus atormentados personajes se tratara, Edgar
Allan Poe firmó su mejor relato después de muerto. Ciertos rumores acerca de la
existencia de varias piezas dentales. u postrer reencuentro, en Richmond, con su
antiguo amor de juventud, Sarah Elmira Royster, lo animó una vez más a contraer
matrimonio; la novia puso la condición de que abandonara sus malos hábitos. La
fecha de la boda se concertó finalmente para el 17 de octubre de 1849. Se vio al
escritor en la ciudad de Richmond entusiasmado, e incluso feliz. Es en ese
momento cuando se le pierde el rastro, hasta su última aparición en Baltimore.
El 3 de octubre de 1849, Poe fue hallado en las calles de Baltimore en estado de
delirio, «muy angustiado, y [...] necesitado de ayuda inmediata». Fue trasladado
por su viejo amigo James E. Snodgrass al Washington College Hospital, donde
murió el domingo, 7 de octubre, a las 5:00 de la madrugada. En ningún momento
fue capaz de explicar cómo había llegado a dicha situación, ni por qué motivo
llevaba ropas que no eran suyas. La leyenda, recogida por Julio Cortázar y otros
autores, cuenta que en sus últimos momentos invocaba obsesivamente a un tal
Reynolds (acaso el explorador polar que había servido de referente para su novela
de aventuras fantásticas La narración de Arthur Gordon Pym), y que al expirar
pronunció estas palabras: «¡Que Dios ayude a mi pobre alma!»
Tanto los informes médicos, como el certificado de defunción se perdieron. Los
periódicos de la época informaron de que la muerte de Poe se debió a
"congestión" o "inflamación" cerebral, el eufemismo que solía utilizarse para los
fallecimientos por motivos más o menos vergonzantes, como el alcoholismo.
Hoy en día, la causa exacta de la muerte continúa siendo un misterio, aunque
desde 1872 se cree que pudo deberse al abuso de agentes electorales sin
escrúpulos, que en la época solían utilizar a pobres incautos, emborrachándolos,
para hacerles votar varias veces por el mismo candidato. Las especulaciones han
incluido el delírium tremens, el ataque cardíaco, epilepsia, sífilis, meningitis, el
cólera y aun el asesinato.
Premio Edgar
Los Premios Edgar Allan Poe popularmente llamados los Premios Edgar, llamados
así en honor a Edgar Allan Poe, son entregados todos los años por Asociación de
Escritores de Misterio de Estados Unidos. Honran a los mejores en ficción de
misterio, no ficción, televisión, film y teatro publicado o producido en el último año.
Categorías
Las categorías incluidas en el 2003 incluyen:
 Mejor novela
 Mejor primer novela por parte de un autor estadounidense
 Best paperback original (Mejor
original de libro en rústica)
 Mejor crítica/biografía
 Mejor artículo sobre crimen real
 Mejor relato
 Mejor joven adulto
 Mejor juvenil
 Mejor episodio de serie de TV
 Mejor largometraje
 Mejor obra de teatro
Obras
La obra literaria de Poe alcanza sus mayores cotas de calidad en el ámbito del
relato corto, posiblemente debido a que fuera este el formato que mejor se
adaptaba a la peculiar metodología del escritor a la hora de ponerse manos a la
obra, que no era otra que endilgarse unos cuantos litros de láudano entre pecho y
espalda, encerrarse en el retrete desnudo con una pluma de oca, un tintero y un
pergamino, y asombrarse a la mañana siguiente de los sinsentidos allí plasmados
durante la noche anterior. Es de recibo especificar que el láudano es el
antecedente directo del actual Kalimotxo, estaba comercializado por Coca Cola, y
se componía de una parte de alcohol, otra parte de opio y una tercera parte a
elección del consumidor; normalmente un poco más de opio.
Relatos
 El Gato Negro: Considerado uno de los
relatos más terroríficos de la historia de la
literatura, y punto de partida del llamado "terror
psicológico" posteriormentepor Ridley Scott, M.
Night Shyamalan y Sigmund Freud, entre otros.
Libro de cabecera de modernos maltratadores
domésticos de animales y esposas, la historia es
sencillamente brillante. Un alcohólico es acosado
implacablemente por un malvado gato tuerto, que
le empuja a incendiar su casa y matar a su mujer.
Los tintes autobiográficos que parecen impregnar la práctica totalidad del
relato fueron rotundamente refutados por Poe. "Jamás he incendiado nada",
manifestaba visiblemente enojado. La influencia de la figura del malévolo gato
negro puede rastrearse a través de modernos gatos actuales
como Silvestre, Garfield o El Gato con Botas.
 El Poeta...digo, Pozo y el Péndulo: Obra maestra del divertido género de
torturas. Ambientado en las crueles prácticas mortificantes de la Santa
Inquisición, donde afiladas cuchillas gigantescas, hierros incandescentes y
abismos insondables se dan la mano en un asombroso ejercicio de sadismo
mental ilimitado. Incluido como apéndice en el Manual de Trato al Prisionero
de Guerra del ejército estadounidense, y libro de cabecera de Quentin
Tarantino. Se intentó representar como función teatral de fin de curso en más
de una ocasión en varios institutos norteamericanos, con desagradables
resultados en todos los casos.
 La Ruina de la Casa Usher: Inigualable descripción del proceso de
desmoronamiento mental de un hombre de forma paralela al desmoronamiento
físico de su casa. Una libre adaptación cinematográfica corrió a cargo de Tom
Hanks en el famoso film "Esta casa es una ruina", con resultados igualmente
aterradores. De nuevo, el carácter autobiográfico del relato toma cuerpo en las
desavenencias que Poe mantenía por aquellos tiempos con su malvado
casero, que curiosamente sería hallado muerto (en extrañas circunstancias)
sólo unas semanas después
 El Corazón Delator: Exactamente la misma historia que "El gato negro", pero
sustituyendo el gato tuerto por un viejo tuerto. El viejicidio conlleva en el
viejicida terribles consecuencias de locura y remordimientos, al igual que los
atracones de pasteles y las despedidas de soltero.
 Los crímenes de la Calle Morgue: Una de las obras por las que se puede
considerar a Poe como el precursor de los relatos policíacos, y de películas
como King Kong, Godzilla, y El Planeta de los Simios. Asimismo, aparece por
vez primera el personaje de Monsieur Dupin, avispado detective fuente de
inspiración de posteriores personajes como Sherlock Holmes, el Inspector
Gadget, Grissom o Colombo. Descuartizamientos, bestialismo y corrupción
urbanística son los ingredientes principales de esta truculenta historia con un
sorprendente desenlace.
Novela
Edgar Allan Poe escribió una única novela a lo largo de su vida, y sólo lo hizo
debido a una apuesta en la que se jugó el bigote.
 La Narración de Arthur Gordon Pym: Novela de aventuras marineras, con
más sangre, vísceras y antropofagias que en toda la saga de "Tiburón". Poe
aseguró que la historia se le ocurrió "Un día que fui a la playa", y siempre negó
tajantemente cualquier inspiración en su vida personal, a pesar de las airadas
acusaciones de su carnicero acerca de las insólitas peticiones alimenticias que
recibía del escritor. El asombroso desenlace, uno de los más sorprendentes de
la Historia de la Literatura Universal, fue varias veces justificado por Poe: "No
se me ocurría nada". Julio Verne escribió una segunda parte, titulada "La
esfinge de los hielos", ambientada en la Luna.
Poe-sía (¡Ja, Ja!) [editar]
No sólo de prosa vive el hombre. Poe era un gran maestro de la rítmica, la rima, la
retórica y la lírica, como demostró en su extensa obra poética. Solía hacerse
acompañar por un amigo saxofonista para musicalizar sus versos ante los
balcones de sus mujeres amadas, lo que le produjo remojones varios y no
pocos traumatismos de diversa consideración. Destacaremos su creación poética
más importante, una enigmática obra repleta de incógnitas sin respuesta aparente.
 El Cuervo (dice "nunca más"): Dejémonos de
cortapisas: ¡Nada de oscuras golondrinas!
Él tétrico y negro animal es el instrumento
perfecto para que Poe dé rienda suelta a
su vena siniestrorromántica. El bicharraco
acude a la lóbrega estancia de un hombre
solitario que pena por su amada, como
todos, y tras escuchar durante horas sus amargas quejas, se va con viento
fresco dejándole el alféizar de la ventana hecho una pena, no sin antes
propinarle un merecido picotazo en un ojo. El lenguaje utilizado, las rimas
internas y la excepcional musicalidad hacen de este poema algo intraducible
incluso para el bueno de C3PO. Otros autores afirman que no se puede
traducir porque no se entiende "ni jota". En cualquier caso, una obra maestra.

Más contenido relacionado

Destacado

Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
Pato Reino
 
G.2014-immuno~ (15.immunodeficiency diseases-xm)
 G.2014-immuno~ (15.immunodeficiency diseases-xm) G.2014-immuno~ (15.immunodeficiency diseases-xm)
G.2014-immuno~ (15.immunodeficiency diseases-xm)
Helder Jorge Semedo Pires
 

Destacado (17)

Health report
Health reportHealth report
Health report
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
 
Intro matlab msantos
Intro matlab msantosIntro matlab msantos
Intro matlab msantos
 
Capitulo 5 de el libro blanco de las tic
Capitulo 5 de el libro blanco de las ticCapitulo 5 de el libro blanco de las tic
Capitulo 5 de el libro blanco de las tic
 
Transformaciones de procesos
Transformaciones de procesosTransformaciones de procesos
Transformaciones de procesos
 
Frd nafs
Frd nafsFrd nafs
Frd nafs
 
The lost ones
The lost onesThe lost ones
The lost ones
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Migrating from Flux to Redux. Why and how.
Migrating from Flux to Redux. Why and how.Migrating from Flux to Redux. Why and how.
Migrating from Flux to Redux. Why and how.
 
Product-Market Growth Charts
Product-Market Growth ChartsProduct-Market Growth Charts
Product-Market Growth Charts
 
004. Working with React component
004. Working with React component004. Working with React component
004. Working with React component
 
3 ficha refuerzo 1º eso
3 ficha  refuerzo    1º   eso3 ficha  refuerzo    1º   eso
3 ficha refuerzo 1º eso
 
17 ficha refuerzo 1º eso
17 ficha   refuerzo  1º  eso17 ficha   refuerzo  1º  eso
17 ficha refuerzo 1º eso
 
G.2014-immuno~ (18.immunologic application-xm)
 G.2014-immuno~ (18.immunologic application-xm) G.2014-immuno~ (18.immunologic application-xm)
G.2014-immuno~ (18.immunologic application-xm)
 
007. Redux middlewares
007. Redux middlewares007. Redux middlewares
007. Redux middlewares
 
Innovation Lab Canvas - Methodology Overview
Innovation Lab Canvas - Methodology OverviewInnovation Lab Canvas - Methodology Overview
Innovation Lab Canvas - Methodology Overview
 
G.2014-immuno~ (15.immunodeficiency diseases-xm)
 G.2014-immuno~ (15.immunodeficiency diseases-xm) G.2014-immuno~ (15.immunodeficiency diseases-xm)
G.2014-immuno~ (15.immunodeficiency diseases-xm)
 

Similar a Edgar allan poe

Edgar Allan Poe: cuentos
Edgar Allan Poe: cuentosEdgar Allan Poe: cuentos
Edgar Allan Poe: cuentos
mariaodie3
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
laupoceiro
 
Edgar allan poe
Edgar allan poeEdgar allan poe
Edgar allan poe
pablo07669
 

Similar a Edgar allan poe (20)

Poe crimenes
Poe crimenesPoe crimenes
Poe crimenes
 
Edgar Allan Poe: cuentos
Edgar Allan Poe: cuentosEdgar Allan Poe: cuentos
Edgar Allan Poe: cuentos
 
Edgar allan poe
Edgar allan poeEdgar allan poe
Edgar allan poe
 
Antologia edgar allan poe
Antologia edgar allan poeAntologia edgar allan poe
Antologia edgar allan poe
 
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptxDescubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
 
Narraciones extraordinarias
Narraciones extraordinariasNarraciones extraordinarias
Narraciones extraordinarias
 
Edgard Allan Poe
Edgard Allan PoeEdgard Allan Poe
Edgard Allan Poe
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
edgar allan poe
edgar allan poeedgar allan poe
edgar allan poe
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
Edgar allan poe
Edgar allan poeEdgar allan poe
Edgar allan poe
 
Edgar allan poe
Edgar allan poeEdgar allan poe
Edgar allan poe
 
"A sangre fría", de Truman Capote
"A sangre fría", de Truman Capote"A sangre fría", de Truman Capote
"A sangre fría", de Truman Capote
 
Edgar Allan-Poe por Leonardo Cabo Santamaría
Edgar Allan-Poe por Leonardo Cabo SantamaríaEdgar Allan-Poe por Leonardo Cabo Santamaría
Edgar Allan-Poe por Leonardo Cabo Santamaría
 
Edgar allan poe
Edgar allan poeEdgar allan poe
Edgar allan poe
 
Trabajo De Edgar Allan Poe
Trabajo De Edgar Allan PoeTrabajo De Edgar Allan Poe
Trabajo De Edgar Allan Poe
 
Resumen Completo Karamazov
Resumen Completo KaramazovResumen Completo Karamazov
Resumen Completo Karamazov
 
Literatura Universal: El Realismo
Literatura Universal: El RealismoLiteratura Universal: El Realismo
Literatura Universal: El Realismo
 
Edgar allan poe
Edgar allan poeEdgar allan poe
Edgar allan poe
 
lenguaje y literatura
lenguaje y literaturalenguaje y literatura
lenguaje y literatura
 

Último

AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
mcorderoa
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
informaticampt2016
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 

Último (12)

Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 

Edgar allan poe

  • 1. Secundaria oficial 823 Forjadores de la Nación Turno: vespertino Alumno: Rosa Isela Castañeda Vega Maestra: María del Roció Flora Rodríguez Biografía: Edgar Allan Poe
  • 2. Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809-Baltimore, Estados Unidos, de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico  estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción.3 Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él lamentables consecuencias.4 Fue bautizado como Edgar Poe en Boston, Massachusetts, y sus padres murieron cuando era niño. Fue recogido por un matrimonio adinerado de Richmond, Virginia, Frances y John Allan, aunque nunca fue adoptado oficialmente. Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y posteriormente se enroló, también por breve tiempo, en el ejército. Sus relaciones con los Allan se rompieron en esa época, debido a las continuas desavenencias con su padrastro, quien a menudo desoyó sus peticiones de ayuda y acabó desheredándolo. Su carrera literaria se inició con un libro de poemas, Tamerlane and Other Poems (1827).
  • 3. Estudios A los once años de edad, Edgar regresó a los Estados Unidos. Después de terminar sus estudios secundarios acudió a la Universidad de Virginia. Su afición al alcohol y al juego enfureció a John Allan, quien dejó de darle dinero y le obligó a trabajar en sus negocios. Su novia por aquella época era Sarah Elmyra Royster, quien terminó casándose con otro hombre. Además de no llegar a buen puerto con Sarah Elmyra, Poe rompió relaciones con Allan y se trasladó a vivir a su ciudad natal. la universidad, en sus primeros años, acataba los ideales de su fundador, Thomas Jefferson. Estos eran muy estrictos en lo tocante al juego, los caballos, las armas, el tabaco y el alcohol, pero estas normas en realidad apenas se respetaban. Jefferson había establecido un sistema de autogobierno para los estudiantes, permitiendo a los mismos elegir sus materias de estudio, organizar su propia manutención e informar a las autoridades de las irregularidades o faltas que se cometiesen. Este régimen tan singular había convertido a la comunidad escolar en un caos, registrándose una tasa muy elevada de absentismo.70 Poe, por lo común desinteresado de la política, no tardó en manifestar su rechazo por la joven democracia, sistema que consideraba engañoso y socialmente nefasto. «Expresó a menudo su falta de fe en la perfectibilidad humana o en las comunes nociones acerca de la igualdad, el progreso y la mejora social que caracterizaron a la época de Jefferson, al punto que podía ser calificado de sudista anti-jeffersoniano».71 Pese a ser considerado alumno brillante y aplicado al principio, pronto se hizo notar por un defecto peculiar, como era el de pretender una erudición y unos conocimientos muy superiores a los que poseía en realidad. Y, si bien estos no eran tan vastos, ya de niño, devoraba todo papel impreso que se le ponía delante, pues se sentía, según Brooks, «con la energía de un hombre»: siempre fue «un trabajador
  • 4. denodado». Pero su engreimiento y afición a la mixtificación se manifestaron también en las aulas y aposentos de la universidad. Presumía de haber viajado, como Byron, a Grecia; conocía bien todo el Mediterráneo, y también había estado en Arabia y en San Petersburgo.73 En el tiempo que Edgar pasó en Charlottesville, perdió contacto con Elmira Royster, y además se enemistó definitivamente con su padrastro debido a sus deudas de juego; según Hervey Allen Poe empezó a jugar por su necesidad de conseguir dinero extra para mantenerse.74 75 Afirma Cortázar (quien reconoce seguir en líneas generales la biografía de este estudioso poeano76 ) que es en esta época en la que por primera vez se relaciona a Poe con el alcohol. «El clima de la Universidad era tan favorable como el de una taberna: Poe jugaba, perdía casi invariablemente, y bebía», y esto pese a que los efectos de una pequeña cantidad de alcohol eran devastadores sobre su constitución.77 De todos modos, el futuro escritor lee y traduce las lenguas clásicas sin esfuerzo aparente, ganándose la admiración de profesores y condiscípulos. Lee también, infatigablemente, historia, historia natural, matemáticas, astronomía, poesía y novela.78 Edgar se quejaba de que Allan no le enviaba suficiente dinero para las clases, para comprar libros y para poder amueblar su dormitorio. Pese a que Allan accedió a enviar dinero, las deudas de su hijo adoptivo no hicieron más que crecer.79 Poe abandonó la universidad finalmente al cabo de un año y, no sintiéndose a gusto en Richmond (especialmente al enterarse de que Elmira acababa de casarse con un tal Alexander Shelton), se desplazó, primero a Norfolk, y en abril de 1827 a Boston, donde «existe la oscura evidencia de que intentó ganarse la vida como periodista»80 y tuvo también algún trabajo relacionado con el comercio.81 En esta etapa usó el pseudónimo 'Henri Le Rennet Tierna Infancia Bajo el augurio nefasto del graznido de un cuervo, Edgar Allan Poe vino al mundo en Boston, Massachussets, una gélida noche del invierno de 1809, en los sótanos de un oscuro caserón durante una sobrecogedora tormenta. El sonido de
  • 5. los murciélagos golpeando los ventanales y el lastimoso aullido de los lobos en las inmediaciones de la mansión fueron la banda sonora de sus primeros días de vida, durante los que estuvo a cargo de un ama de llaves cataléptica y fotofóbica aficionada a tocar marchas fúnebres con un órgano desafinado de teclas negras. Ligeramente inquietado por el inexplicable halo de oscuridad que emanaba su retoño, su padre puso pies en polvorosa antes de que el pequeño Edgar cumpliera los nueve meses de vida. El fallecimiento (en extrañas circunstancias) de la madre, atribuido al ataque de algún desconocido animal salvaje del bosque cuando Edgar contaba tres añitos de edad y al poco de que le asomara a las encías su incipiente primera dentición, puso de manifiesto lo acertado de la decisión paterna. Pronto es adoptado por un matrimonio de Virginia con el que se traslada a Inglaterra, en donde permanecerá hasta los once años asistiendo a un colegio privado y donde pasa las horas muertas en un cementerio cercano, adiestrando a un simpático cuervo y contemplando divertido los fuegos fatuos en las noches calurosas. Desagradables incidentes relacionados con infundadas acusaciones de exhumación no autorizada de varios cuerpos con misteriosas intenciones provocaron el apresurado e indignado retorno de la famila de Poe a tierras estadounidenses. Y el cuervo dijo: Nunca más. Juventud A los quince años se enamora perdidamente de la madre de una compañera de clase. Las autoridades locales (entre las que se encontraba el marido de la susodicha dama) no consideraron oportuno permitir semejante relación, pero no hubo necesidad de emprender acciones legales al respecto debido a la repentina muerte natural (en extrañas circunstancias) de la damisela, que fue encontrada desnuda y maniatada en un charco de sangre con una cabeza de murciélago incrustada en la tráquea. El angelical rostro mostrado por el joven Poe tras ser inquirido acerca de las circunstancias del óbito despojó cualquier posible sombra de sospecha sobre su posible participación en el suceso.
  • 6. En cuanto cumple los dieciocho años se deja crecer el bigote e inicia estudios superiores en la Universidad de Virginia. En primera instancia se interesa por la medicina forense, aunque finalmente centra sus esfuerzos en el estudio de lenguas muertas como el latín o el francés. Pero su pequeña afición (ya bien arraigada por aquel entonces) al alcohol y al láudano le provocan esporádicamente algún que otro Delirium Tremens que dificulta en cierto modo su actividad académica. De este modo, momentáneamente incapacitado para la actividad intelectual de cualquier tipo, no tiene más remedio que alistarse en el Ejército, donde rápidamente es ascendido Madurez Etílica Dos años después, y una vez recuperado, logra publicar sus primeros libros de poesía, en cuyo estilo alterna el verso libre y la rima anticonsonante dentro de una variada temática de amor empalado, amor emparedado y amor vivi seccionado, poniendo los mimbres de lo que años más tarde sería calificado por eruditos literatos del mundo entero como el inicio del llamado Romanticismo Forense. Pero la muerte de su querida madrastra (en extrañas circunstancias) durante el transcurso de una discusión sin importancia con el joven Poe sobre temas económicos genera en el escritor un sentimiento de desazón y melancolía que sólo se ve aplacado por los lenitivos efectos del consumo masivo de opio y sangre de gato en cantidades industriales. Inmerso en una envolvente espiral de autodestrucción, a Poe no le queda más remedio que recurrir al oficio más antiguo y corrupto del mundo para sufragar sus vicios: el periodismo. Gana varios premios literarios participando en las modalidades deRelato Corto, Relato Breve, Microrrelato, Telegrama y Jurado. El inesperado fallecimiento de su padrastro (en extrañas circunstancias, para variar) le deja sumido en una gran depresión al haber sido excluido de la lista de
  • 7. herederos, atravesando una dura etapa de la que sólo saldrá al contraer matrimonio con su prima retrasada en el día de su decimocuarto cumpleaños. Comienza entonces su época de mayor efervescencia creativa, dando a luz a los relatos que posteriormente le darían fama y dinero. Sus constantes borracheras propiciaron su despido fulminante de los rotativos en que se encargaba de las predicciones meteorológicas, el obituario y el horóscopo. Por contra, sus quehaceres como crítico literario no parecieron verse afectados por su etílica afición. Por esa época, el cuervo decía: Nunca más. Vejez Y de nuevo, la catástrofe: Su amada y joven esposa fallece (en extrañas circunstancias) a causa de una tuberculosis aguda tras la ingesta compulsiva de una dosis letal de patatas crudas. A partir de ahí, la cosa se puso chunga. Comenzó un irrefrenable declive físico que se prolongó durante varios años de borrachera continuada (por los que hoy en día se le atribuyen la invención del botellón, la tuna y el coma etílico), hasta una fatídica noche en que resulta totalmente muerto tras haber sido visto regulando el tráfico en pijama en Baltimore, Maryland, a altas horas de la madrugada y en una calle peatonal. No obstante, como si de uno de sus atormentados personajes se tratara, Edgar Allan Poe firmó su mejor relato después de muerto. Ciertos rumores acerca de la existencia de varias piezas dentales. u postrer reencuentro, en Richmond, con su antiguo amor de juventud, Sarah Elmira Royster, lo animó una vez más a contraer matrimonio; la novia puso la condición de que abandonara sus malos hábitos. La fecha de la boda se concertó finalmente para el 17 de octubre de 1849. Se vio al escritor en la ciudad de Richmond entusiasmado, e incluso feliz. Es en ese momento cuando se le pierde el rastro, hasta su última aparición en Baltimore. El 3 de octubre de 1849, Poe fue hallado en las calles de Baltimore en estado de delirio, «muy angustiado, y [...] necesitado de ayuda inmediata». Fue trasladado por su viejo amigo James E. Snodgrass al Washington College Hospital, donde
  • 8. murió el domingo, 7 de octubre, a las 5:00 de la madrugada. En ningún momento fue capaz de explicar cómo había llegado a dicha situación, ni por qué motivo llevaba ropas que no eran suyas. La leyenda, recogida por Julio Cortázar y otros autores, cuenta que en sus últimos momentos invocaba obsesivamente a un tal Reynolds (acaso el explorador polar que había servido de referente para su novela de aventuras fantásticas La narración de Arthur Gordon Pym), y que al expirar pronunció estas palabras: «¡Que Dios ayude a mi pobre alma!» Tanto los informes médicos, como el certificado de defunción se perdieron. Los periódicos de la época informaron de que la muerte de Poe se debió a "congestión" o "inflamación" cerebral, el eufemismo que solía utilizarse para los fallecimientos por motivos más o menos vergonzantes, como el alcoholismo. Hoy en día, la causa exacta de la muerte continúa siendo un misterio, aunque desde 1872 se cree que pudo deberse al abuso de agentes electorales sin escrúpulos, que en la época solían utilizar a pobres incautos, emborrachándolos, para hacerles votar varias veces por el mismo candidato. Las especulaciones han incluido el delírium tremens, el ataque cardíaco, epilepsia, sífilis, meningitis, el cólera y aun el asesinato.
  • 9. Premio Edgar Los Premios Edgar Allan Poe popularmente llamados los Premios Edgar, llamados así en honor a Edgar Allan Poe, son entregados todos los años por Asociación de Escritores de Misterio de Estados Unidos. Honran a los mejores en ficción de misterio, no ficción, televisión, film y teatro publicado o producido en el último año. Categorías Las categorías incluidas en el 2003 incluyen:  Mejor novela  Mejor primer novela por parte de un autor estadounidense  Best paperback original (Mejor original de libro en rústica)  Mejor crítica/biografía  Mejor artículo sobre crimen real  Mejor relato  Mejor joven adulto  Mejor juvenil  Mejor episodio de serie de TV  Mejor largometraje  Mejor obra de teatro
  • 10. Obras La obra literaria de Poe alcanza sus mayores cotas de calidad en el ámbito del relato corto, posiblemente debido a que fuera este el formato que mejor se adaptaba a la peculiar metodología del escritor a la hora de ponerse manos a la obra, que no era otra que endilgarse unos cuantos litros de láudano entre pecho y espalda, encerrarse en el retrete desnudo con una pluma de oca, un tintero y un pergamino, y asombrarse a la mañana siguiente de los sinsentidos allí plasmados durante la noche anterior. Es de recibo especificar que el láudano es el antecedente directo del actual Kalimotxo, estaba comercializado por Coca Cola, y se componía de una parte de alcohol, otra parte de opio y una tercera parte a elección del consumidor; normalmente un poco más de opio. Relatos  El Gato Negro: Considerado uno de los relatos más terroríficos de la historia de la literatura, y punto de partida del llamado "terror psicológico" posteriormentepor Ridley Scott, M. Night Shyamalan y Sigmund Freud, entre otros. Libro de cabecera de modernos maltratadores domésticos de animales y esposas, la historia es sencillamente brillante. Un alcohólico es acosado implacablemente por un malvado gato tuerto, que le empuja a incendiar su casa y matar a su mujer. Los tintes autobiográficos que parecen impregnar la práctica totalidad del relato fueron rotundamente refutados por Poe. "Jamás he incendiado nada", manifestaba visiblemente enojado. La influencia de la figura del malévolo gato negro puede rastrearse a través de modernos gatos actuales como Silvestre, Garfield o El Gato con Botas.  El Poeta...digo, Pozo y el Péndulo: Obra maestra del divertido género de torturas. Ambientado en las crueles prácticas mortificantes de la Santa Inquisición, donde afiladas cuchillas gigantescas, hierros incandescentes y
  • 11. abismos insondables se dan la mano en un asombroso ejercicio de sadismo mental ilimitado. Incluido como apéndice en el Manual de Trato al Prisionero de Guerra del ejército estadounidense, y libro de cabecera de Quentin Tarantino. Se intentó representar como función teatral de fin de curso en más de una ocasión en varios institutos norteamericanos, con desagradables resultados en todos los casos.  La Ruina de la Casa Usher: Inigualable descripción del proceso de desmoronamiento mental de un hombre de forma paralela al desmoronamiento físico de su casa. Una libre adaptación cinematográfica corrió a cargo de Tom Hanks en el famoso film "Esta casa es una ruina", con resultados igualmente aterradores. De nuevo, el carácter autobiográfico del relato toma cuerpo en las desavenencias que Poe mantenía por aquellos tiempos con su malvado casero, que curiosamente sería hallado muerto (en extrañas circunstancias) sólo unas semanas después  El Corazón Delator: Exactamente la misma historia que "El gato negro", pero sustituyendo el gato tuerto por un viejo tuerto. El viejicidio conlleva en el viejicida terribles consecuencias de locura y remordimientos, al igual que los atracones de pasteles y las despedidas de soltero.  Los crímenes de la Calle Morgue: Una de las obras por las que se puede considerar a Poe como el precursor de los relatos policíacos, y de películas como King Kong, Godzilla, y El Planeta de los Simios. Asimismo, aparece por vez primera el personaje de Monsieur Dupin, avispado detective fuente de inspiración de posteriores personajes como Sherlock Holmes, el Inspector Gadget, Grissom o Colombo. Descuartizamientos, bestialismo y corrupción urbanística son los ingredientes principales de esta truculenta historia con un sorprendente desenlace. Novela Edgar Allan Poe escribió una única novela a lo largo de su vida, y sólo lo hizo debido a una apuesta en la que se jugó el bigote.
  • 12.  La Narración de Arthur Gordon Pym: Novela de aventuras marineras, con más sangre, vísceras y antropofagias que en toda la saga de "Tiburón". Poe aseguró que la historia se le ocurrió "Un día que fui a la playa", y siempre negó tajantemente cualquier inspiración en su vida personal, a pesar de las airadas acusaciones de su carnicero acerca de las insólitas peticiones alimenticias que recibía del escritor. El asombroso desenlace, uno de los más sorprendentes de la Historia de la Literatura Universal, fue varias veces justificado por Poe: "No se me ocurría nada". Julio Verne escribió una segunda parte, titulada "La esfinge de los hielos", ambientada en la Luna. Poe-sía (¡Ja, Ja!) [editar] No sólo de prosa vive el hombre. Poe era un gran maestro de la rítmica, la rima, la retórica y la lírica, como demostró en su extensa obra poética. Solía hacerse acompañar por un amigo saxofonista para musicalizar sus versos ante los balcones de sus mujeres amadas, lo que le produjo remojones varios y no pocos traumatismos de diversa consideración. Destacaremos su creación poética más importante, una enigmática obra repleta de incógnitas sin respuesta aparente.  El Cuervo (dice "nunca más"): Dejémonos de cortapisas: ¡Nada de oscuras golondrinas! Él tétrico y negro animal es el instrumento perfecto para que Poe dé rienda suelta a su vena siniestrorromántica. El bicharraco acude a la lóbrega estancia de un hombre solitario que pena por su amada, como todos, y tras escuchar durante horas sus amargas quejas, se va con viento fresco dejándole el alféizar de la ventana hecho una pena, no sin antes propinarle un merecido picotazo en un ojo. El lenguaje utilizado, las rimas internas y la excepcional musicalidad hacen de este poema algo intraducible incluso para el bueno de C3PO. Otros autores afirman que no se puede traducir porque no se entiende "ni jota". En cualquier caso, una obra maestra.