SlideShare una empresa de Scribd logo
Truman Capote (Nueva Orleans 1924 – Los Ángeles 1984) 
Nacido en Nueva Orleans en 1924. Su madre, recién 
divorciada y alcohólica, cedió al niño al cuidado de sus 
abuelos y más tarde al de unos primos de Monroeville, 
Alabama. Allí vivirá en una casa contigua a la de Nell 
Harper Lee, la autora de la conmovedora novela Matar a 
un ruiseñor, en la que retrata a Capote de niño en el 
personaje de Dill, un niño sabiondo y fantasioso que vive 
con sus tías e inventa fascinantes historias sobre un 
padre ausente. En ese ambiente sureño y sensual que 
inspiró a otros grandes escritores, como Faulkner, 
nuestro pequeño Truman comenzará a escribir para 
mitigar el duro aislamiento sufrido durante su infancia. 
Cuando, por fin, su madre le llamó para que su nuevo 
marido, Joe García Capote, cuidara de él y le diera su apellido, Truman ya sentía una 
necesidad imperiosa de convertirse en escritor y abrirse camino como tal. 
Estudió en el Trinity School y en la St. John's Academy de Nueva York. A los 17 
años consiguió un trabajo como corrector de pruebas para la revista The New 
Yorker, donde no llegó a tener oportunidad de publicar sus relatos. Con 21 años 
abandona la revista y publica un relato, Miriam, en la revista, Mademoiselle, donde
publicaban algunas de las mejores escritoras del país. Allí encontró sus primeros 
protectores y cosechó sus primeros éxitos, al conseguir el Premio O’Henry. La 
crítica lo aplaude sin reservas y lo considera un discípulo de Poe. En 1948, con 23 
años, publica su primera novela, Otras voces, otros ámbitos, en la que se plantea de 
forma abierta el tema de la homosexualidad. 
En los años 50 está en la cúspide. Se codea con la jet-set. Desarrolla una actividad 
social frenética : fiestas, viajes, amantes... Su personalidad arrolladora cautiva a la 
alta sociedad. Por entonces publica El arpa de hierba (1951), Se oyen las musas 
(1956), y la famosa Desayuno en Tiffany's (1958), más tarde adaptada al cine por 
Blake Edwards, con Audrey Hepburn en el papel de Holly Golightly. 
En 1959, cuando cae en sus manos un periódico 
con la noticia del asesinato de la familia Clutter 
en Holcomb, decide escribir un reportaje para 
mostrar el impacto del brutal crimen en una 
pequeña población de Kansas. Para ello se desplaza 
al lugar en compañía de Harper Lee, y comienza a 
entrevistarse con los vecinos de la localidad. EL 
reportaje inicial da paso a una gran novela en la 
que Truman se involucra plenamente. Cuando Dick 
Hickock y Perry Smith son detenidos, su interés 
por conocerlos y ahondar en sus personalidades 
se convierte en una obsesión. El resultado será A 
Sangre fría, novela que inicia, o más bien 
consolida, el género de la novela periodística (non 
fiction novle) : utilizando los recursos literarios de la novela, Capote nos presenta 
todos los detalles que rodean el crimen: el ambiente, los vecinos, los testigos.... y 
los asesinos. Su relación con Perry, con el que Truman parece compartir ciertos 
elementos biográficos, y su preocupación, para muchos excesiva, por los autores del 
crimen, será duramente criticada, y le conducirá a un profundo conflicto emocional, 
al debatirse entre el interés por rematar la novela y el desenlace del proceso, que 
ineludiblemente acabará con la muerte de los convictos. A sangre fría sale a la luz 
en 1966. Un año más tarde será llevada al cine por Richard Brooks. Capote consigue 
además con esta novela reflejar la brecha entre dos Norteaméricas: el país seguro 
y protegido que los Clutter conocían y el país amoral y desarraigado en el que vivían 
los asesinos. El libro constituye uno de los grandes hitos de la literatura universal. 
Una gran obra que a la vez encumbró y destruyó al escritor. 
Desde entonces, su vida estará unida a alcohol y drogas. Sus últimos títulos serán 
Música para camaleones y Plegarias atendidas.
El Show de Truman 
por Maruja Torres 
El País, 12 de febrero de 2006 
Truman Capote fue uno de los mejores escritores de su generación, alguien dotado 
de un oído infalible para captar la musicalidad de la lengua inglesa y para reproducir 
el habla de la gente. Añádanle a ello la magistral habilidad con que mezclaba lo 
oscuro y lo poético, la angustia que serpentea bajo las aguas mansas, y también la 
altura descriptiva de su prosa. Era un genio, como él mismo dijo (la modestia no fue 
su fuerte), tras alardear también de ser alcohólico y drogadicto. Pero estas dos 
últimas características no siempre estuvieron en él, aunque sí la pulsión que 
acabaría por entregarle a tales adicciones, el miedo a ser abandonado, que se inició 
en su terrible infancia y no le abandonó hasta el final. 
En realidad, Capote, que nació en Nueva Orleans en 1924 y falleció en agosto de 
1983 de una lenta y repetida sobredosis de licores y fármacos, vino a este mundo 
apellidándose Pearsons. Con un don, y con bastantes cargas. Pasó la mayor parte de 
su infancia en Monroeville, con sus tías, mientras su madre, que había huido de un 
marido tarambana en dirección al Norte para pescar un hombre que la hiciera rica, 
se limitó a mandar dinero para su manutención y algo de ropa por correo; su padre, 
cuando no vagabundeaba e intentaba poner en pie sueños imposibles, estaba en la 
cárcel. 
El pequeño Truman creció en la espesa sensualidad sureña que tantos otros 
escritores propiciaron -el más grande, William Faulkner-, rodeado de magia y de 
susurros, de narraciones en el porche y personajes alucinados. Desarrolló una 
capacidad de seducción sin límites, encerrada en un pequeño cuerpecillo de duende 
rubio y frágil. Cuando, por fin, su madre le llamó para que su nuevo marido, Joe 
García Capote -su abuelo fue un español que había luchado en Cuba contra los 
norteamericanos-, cuidara de él y le diera su apellido, Truman ya tenía unas cuantas 
cosas muy claras y una característica especial. Las primeras se referían a su 
necesidad imperiosa de convertirse en escritor y abrirse camino como tal; la 
segunda era su homosexualidad, que ni de niño ocultó, vistiéndose con excentricidad 
y exhibiendo sin complejos su voz aguda, aflautada y femenina. Muchos años más 
tarde publicaría el cuento Deslumbramiento, muy sureño, en el que narra la relación 
de una supuesta maga con un niño que, en secreto, desea ser mujer. 
En el prólogo del libro que lo contenía, Música para camaleones, Capote -era 1980: 
faltaban sólo tres para su muerte- escribió que "cuando Dios le entrega a uno un 
don, también le da un látigo, y el látigo es únicamente para autoflagelarse". Truman 
lo sabía bien. Para entonces, y desde la década de los cuarenta lo sabía todo acerca
El Show de Truman / por Maruja Torres 
de la gloria literaria, los placeres de la vida mundana, el brillo y las sombras de la 
café-society, de la que había sido niño mimado, y la tortura de escribir. El látigo 
predominaba en su existencia. 
Pero hubo un tiempo en que decir Truman Capote era nombrar lo más alto y brillante 
de la literatura, y lo más osado y vibrante de un espectáculo social que no se 
detenía nunca, y en cuyo interior giraba como un torbellino. Una espiral en la que se 
vio atrapado -y de la que se vio escupido- cuando se publicaron en la revista Esquire 
los primeros capítulos de su último e inacabado libro, Plegarias atendidas. 
Vayamos por partes. Ya de adolescente, Truman Capote había plasmado su intenso 
deseo de hacer carrera en un poema que escribió en el colegio: "Como el poderoso 
cóndor, he aguardado y acechado a mi presa. Mi víctima es la inmortalidad. Ser 
alguien y ser recordado". No lo escribió en broma. En 1942, a los 18 años, entró 
como corrector de pruebas en su adorado y elitista The New Yorker, en donde 
sufrió la decepción de ver que no le daban la menor oportunidad de publicar sus 
relatos, aunque su aspecto estrafalario llamaba la atención: llevaba ya un fular que 
arrastraba casi por el suelo, que ondeaba al viento, y eso que aún no había alcanzado 
el metro cincuenta de estatura, que sería lo más alto a lo que llegaría su bonita y 
rubia cabeza. Por suerte, en Harper's Bazaar y su revista hermana, Mademoiselle, 
consiguió su oportunidad. Tras haber sido reclamado en la oficina de reclutamiento, 
en donde fue rechazado a primera vista por su nervioso amaneramiento, Truman se 
presentó en el edificio de las mencionadas publicaciones femeninas, que se 
vanagloriaban de contar con los mejores escritores del país. 
Efectivamente, entre anuncios y reportajes de modas publicaban sus narraciones 
gente como Virginia Wolf, Christopher Isherwood, Colette, W. H. Auden y Carson 
McCullers. Allí encontró a sus primeros protectores y protectoras, allí se hizo 
querer. Porque Truman no se parecía a nadie, era bullicioso y conquistaba a toda 
costa a quienes necesitaba en un sentido o en otro; no por manipulador, o no sólo por 
eso, sino porque siempre estuvo necesitado de afecto. Los Capote, con quienes 
había crecido, no habían resultado finalmente de gran ayuda sentimental, en 
especial su madre, que le vituperaba por su homosexualidad y exhibía ya una 
marcada tendencia al alcoholismo. 
Desde que publicó sus primeros relatos (eran tiempos, vaya por Dios, en que un buen 
relato corto se comentaba como hoy los amores de Bisbal), y sobre todo desde que 
salió su primera narración larga, Otras voces, otros ámbitos, el éxito le inundó como 
el sol de su tierra sureña. Desarrolló, al mismo tiempo, una actividad social 
frenética, pues su arrolladora personalidad no dejó indiferentes ni a los 
homosexuales que integraban gran parte del mundo de la edición y la literatura, ni a
El Show de Truman / por Maruja Torres 
la gente de la alta sociedad que tenía como deporte cazar ingenios para su 
entretenimiento. A su publicidad -y a que el personaje, ya entonces, empezara a 
devorar al escritor- contribuyó el hecho de que el propio Truman eligió para la 
contraportada de esa primera novela una fotografía en la que aparecía tumbado en 
un canapé, con el flequillo sobre la frente y la mirada fija en la cámara; como un 
lolito. No se podía ser más audaz para la época. Como consecuencia, la revista Life 
publicó un artículo. "Desde entonces, ha sido un veredicto inevitable. Si eres 
célebre, eres célebre. Y punto. Eso no se puede cambiar", confesó años más tarde 
en sus conversaciones con el periodista Lawrence Grobel. Y no parecía disgustado. 
Fiestas, viajes, yates. Mujeres célebres. Las hermanas Lee Radziwill y Jacqueline 
Kennedy, millonarias como Babe 
Paley y Gloria Vanderbilt. Y, por 
supuesto, toda clase de reinonas 
de la literatura, como Gore Vidal 
(odio a muerte: incluido un 
pleito), Tennessee Williams, con 
quien mantuvo intermitencias de 
amistad y rechazo; así como 
Noel Coward, que le adoraba, y 
el fotógrafo Cecil Beaton. 
Se encontró en la cúspide -y 
mejor: seguía en ella- tras la 
publicación de Desayuno en 
Tiffany's, que pasó al cine con 
Audrey Hepburn como 
protagonista (Truman la quería, 
pero no la consideró adecuada; 
al final de su vida sostenía que 
Jodie Foster habría sido ideal), 
y continuaba siendo la mascota 
de la jet-set. Su inquietud 
interior le llevaba a viajar con 
su amante Jack Dumphy y sus perros y gatos: Portofino, Ravello, París, Roma, 
Taormina, el Caribe. En algunos lugares se detenía y escribía. 
Gran parte de A sangre fría la escribió en Palamós, en la Costa Brava. Lo que llamó 
novela de no ficción (se habían hecho algunos experimentos antes, pero él fue quien 
fundó el género; y se diferencia del llamado nuevo periodismo, que inspiró, en el 
hecho de que en su libro nunca aparece el narrador) constituyó el cenit de su 
carrera. Después vino la debacle.
El Show de Truman / por Maruja Torres 
Un día de noviembre de 1959 cayó en sus manos un periódico en el que se informaba 
del asesinato brutal de una familia típica norteamericana, en una granja típicamente 
norteamericana, en el condado de Kansas. Se preguntó cómo sería para aquella 
gente normal la súbita interrupción de la muerte. Por aquellos días, el crimen 
violento y sin sentido todavía no formaba parte de la rutina diaria. 
Partió con su amante y con su amiga de infancia Nelle Harper Lee (quien, más 
adelante, publicaría la célebre Matar a un ruiseñor) para ahondar en el material que 
sólo iba a servir, creía, para un reportaje largo, como el que años antes había 
escrito sobre la gira soviética de la compañía que representaba el musical Porggy 
and Bess. Cuatro años después, deshecho, Truman Capote todavía esperaba, 
impaciente, el hecho final gracias al que podría escribir el último capítulo de su 
libro: la ejecución de los dos asesinos, varias veces aplazada. 
Lo que ocurrió entre Truman y los dos asesinos (que planificaron deliberadamente el 
exterminio de la familia Clutter, de ahí el título del libro de Capote: A sangre fría) 
se cuenta en la biografía del escritor, escrita por Gerald Clarke (Ediciones B), que 
ha dado pie a la película Capote, con Philip Seymour Hoffman -acaparador de 
premios por su actuación-, pero lo que hubo en el fondo nunca se sabrá. Truman 
desarrolló una especie de amistad, de afecto, con las dos víctimas, pero sobre todo 
con Perry, el más articulado de los dos culpables; y quizá hubo cierta tensión sexual, 
sobre todo por parte del convicto. En cualquier caso, estuvo allí durante el 
ahorcamiento, a su lado. "No hay día en que aquello no proyecte una sombra sobre 
mí", diría. 
Tras el éxito abrumador de 'A sangre fría', Truman Capote cometió dos inmensos 
errores: darse unas largas vacaciones (las merecía: cuatro años metido en la 
sordidez carcelaria no reclamaban menos), pero demasiado largas, descuidando la 
disciplina de la escritura. Y dar lo que se llamó la fiesta de la década, un baile de 
máscaras en blanco y negro que planificó como un relato y al que invitó a los 
personajes más importantes de la jet-set internacional. La invitada de honor era 
Katharine Graham, propietaria de The Washington Post. Hubo intentos de suicidio 
por parte de algunos que no fueron invitados. 
A partir de aquí, nada pudo ser como antes, y fue entonces cuando el alcohol, los 
tranquilizantes y la cocaína entraron en su vida, así como las desintoxicaciones. 
Música para camaleones y la inacabada Plegarias atendidas, así como sus famosos 
retratos de famosos, es cuanto escribió en sus últimos años. Murió sentado en la 
cama, con su amiga Joanne Carson. Se sintió mal y la mujer quiso llamar al hospital. 
"No, déjalo, no soportaría pasar otra vez por eso" . Siguieron charlando 
apaciblemente hasta que se durmió para siempre, según cuenta el libro de Gerald Clarke.
Capote el las Bibliotecas Municipales de A coruña 
Un árbol de noche, (1949) 
Segundo libro del autor tras su extraordinario debut con Otras 
voces, otros ámbitos. Dos de los cuentos aquí reunidos, Miriam y 
Cierra la última puerta, fueron galardonados con el prestigioso Premio 
O'Henry. Los personajes de Capote son niños o bien adultos que aún 
no han salido completamente de la infancia. El jovencísimo autor había 
asombrado a América precisamente al descubrir un terreno de 
indagación narrativa, el del niño en su mundo, observado desde la 
propia infancia. 
El arpa de hierba (1951) 
En esta novela de trazos autobiográficos, Capote relata la historia de 
una pequeña comunidad norteamericana cuyos cimientos morales se 
ven conmocionados por un extraño episodio: Collin Fenwick, joven 
huérfano que vive con las solteronas Talbo, es testigo de la singular 
relación que une a las dos hermanas: Verena, la mujer más rica y avara 
del pueblo, y Dolly, que ha hipotecado su vida al cuidado de su 
hermana. La intervención de un pícaro que desvalija a Verena, 
desencadena un acontecimiento que supondrá un cambio en sus vidas 
Si buscas más información... 
Desayuno en Tiffany's (1958) 
Holly Golightly es, quizás, el más seductor personaje de Truman 
Capote. Tras rechazar una carrera de actriz en Hollywood, Holly se 
convierte en una estrella del Nueva York más sofisticado, que vive 
rodeada de los tipos más disparatados: un mafioso que cumple condena 
y al que visita semanalmente, un millonario caprichoso de afinidades 
nazis, y un viejo barman secretamente enamorado de ella. La obra fue 
llevada al cine por Blake Edwards en 1961 en una adaptación bastante 
libre, titulada Desayuno con diamantes , interpretada por Audrey 
Hetburn y George Peppard, y premiada con dos Óscars en 1961 
Los perros ladran (1973) 
Aunque Truman Capote no llegó a escribir su autobiografía, los textos 
que componen Los Perros ladran se asemejan a ello. Constituyen en 
palabras del autor, un mapa en prosa, una geografía escrita de mi vida 
desde 1942 hasta 1972. Capote nos cuenta sus deseos, frustraciones, 
y los momentos que resplandecen en la memoria de quien fue el último 
artista de la prosa americana. 
Para más información
Capote el las Bibliotecas Municipales de A coruña 
Música para camaleones (1980) 
Colección de cuentos cortos y entrevistas, publicadas en 1980. Entre 
ellos destacan Ataúdes tallados a mano, un retrato real de un crimen 
americano en el que lleva a sus últimas consecuencias el enfoque 
testimonial de A sangre fría. Un relato en que Capote acompaña a una 
asistenta en un día de trabajo; la entrevista a un maníaco asesino recluido 
en San Quintín,la semblanza de Marilyn Monroe y el desgarrador 
autorretrato del autor de su imaginario gemelo, en el que afirmó: "Soy 
alcohólico. Soy drogadicto. Soy homosexual. Soy un genio" 
Plegarias atendidas (1984) 
El protagonista de la novela, ingenioso, encantador, bisexual y amoral 
logró escaparse de un orfanato a los trece años, aprendió el oficio de 
masajista y se las ingenió para convertirse en un pícaro moderno y 
codearse con los ricos y famosos, desempeñando unas veces el papel de 
confidente, otras el de bufón y, para los lectores de esta novela, el de 
divertidísimo cronista de las disparatadas vidas de la jet-set 
Tres cuentos, (1998) 
Tres memorables incursiones en el territorio de la memoria, del pasado, 
de la infancia, de reuniones familiares en las que Buddy, el pequeño 
Truman, es el protagonista. Protagonismo compartido en Un recuerdo 
navideño y en El invitado del día de gracias por Miss Sook, una 
excéntrica solterona a la que el niño se sintió muy unido en su infancia. 
En Una Navidad, Buddy viaja a Nueva Orleans para encontrarse con su 
padre, al que apenas conoce. Relatos s sobre la inocencia, el amor y la 
maldad que condensan todo el talento narrativo de Truman Capote 
Un placer fugaz: correspondencia completa de Truman Capote (2000) 
A través de la recopilación de la correspondencia inédita del autor 
podemos reconstruir el perfil vital de uno de los más relevantes 
escritores del siglo XX. Desde sus oscuros comienzos en Nueva York 
hasta su ocaso, sumido en el alcoholismo, en sus cartas están presentes 
los grandes escritores de su tiempo, su pensamiento, y el proceso de 
creación de sus obras. Aquí puedes leer algunas de estas cartas y el 
autorretrato que le envió a Perry, uno de los asesinos de A Sangre Fría 
Cuentos completos , 2004 
Toda la narrativa corta de Capote, incluyendo además un relato inédito, 
La ganga, escrito en 1950 y, cinco cuentos que no se habían traducido al 
español: Las paredes están frías, una velada nebulosa entre marineros y 
mercenarias; Un visón propio, historia de apariencias y desencanto; La 
forma de las cosa, un viaje en tren donde se descubre un drama bélico; 
La leyenda de Preacher, y En los umbrales del paraíso
CAPOTE Y EL CINE 
La relación del autor con el cine fue estrecha. Entre 2005 y 2006 se filmaron dos películas 
basadas en su biografía. También se rodaron algunas cintas basadas en sus obras, las más 
destacadas, A Sangre fría y Desayuno con diamantes. Él mismo redactó el guión de dos 
filmes de grandes directores, e incluso participó como intérprete en la comedia Un cadáver 
a los postres 
A sangre fría 
Adaptación muy fiel del director Richard Brook de la novela de Truman 
Capote. Consigue trasladar objetivamente los temas sustanciales: el 
espectador llegará a conocer íntimamente a las víctimas y sus verdugos, y 
sabrá con todo detalle qué ocurrió la noche del 14 de noviembre de 1959 
en Holcomb, Kansas, 
Capote, 2005 
La película se centra en el proceso de creación de la novela A Sangre fría, 
desde que el autor leen en noviembre de 1959, la crónica del New York 
Times en la que se relata el sangriento asesinato de los cuatro miembros 
de la familia Clutter en su granja de Kansas. Aunque sucesos similares 
aparecen en la prensa todos los días, algo llama la atención del escritor y 
quiere utilizarlo para demostrar una teoría: en manos de un escritor 
adecuado, la realidad puede ser tan apasionante como la ficción. Excelente 
interpretación de Philip Seymour Hoffman 
Historia de un crimen : Infamous 
Un año después del estreno de Truman Capote, en 2006, el director 
Douglas MCGrath vuelve a llevar al cine el proceso de creación de la novela 
A sangre fría . 
Interpretada por Toby Jones (Truman Capote), Sandra Bullock (Nelle 
Harper Lee), Gwyneth Paltrow, Sigourney Weaver 
Estación Termini 
El drama, dirigido por Vittorio de Sica y protagonizado por Montgomery 
Clift y Jennifer Jones. se desarrolla en la estación Termini de Roma . 
Después de pasar unas vacaciones en Italia, Mary Forbes, una americana 
casada y con una hija, debe resolver un terrible dilema: coger el tren para 
regresar a su pais con su familia y reanudar su monótona vida o quedarse 
con Giovanni, su joven amante, su verdadero amor. Historia romántica con 
guión de Cesare Zavattini y diálogos de Truman Capote. para esta historia 
romántica.
CAPOTE Y EL CINE 
La burla del diablo 
Capote escribió el guión de esta película en colaboración con el director, 
John Huston en 1953. Parodia burlesca del temprano clásico de Huston 
El Halcón Maltés y de otras películas del género. 
A un pequeño puerto italiano llegan cuatro estafadores que viajan en 
compañía de un matrimonio norteamericano (Billy y María) que les sirve 
de tapadera. Mientras esperan la reparación del barco que los llevará a 
África, le aclaran a Billy el verdadero motivo del viaje: adquirir unas 
tierras ricas en uranio. 
Un cadáver a los postres 
El excéntrico multimillonario Lionel Twain invita a cenar a su castillo a 
los cinco detectives más importantes de la historia: el chino Sidney 
Wang, el neoyorquino Dick Charleston, la inglesa Jessica Marbles, el 
belga Milo Perrier y el norteamericano Sam Diamond, que llega 
acompañado de su rubia secretaria. Después de ser recibidos por un 
mayordomo ciego (Alec Guiness), Twain les explica durante la cena el 
motivo de la reunión: a medianoche se producirá un asesinato; el que sea 
capaz de resolverlo ganará un millón de dólares. Truman Capote 
interpreta al excéntrico millonario en el que fué su único papel de cine 
Para seguir leyendo 
Truman Capote : la mariposa entre las flores / Manuel Vicent. En : El País, 17 mayo 
de 2008 
Flores para los Clutter / Verónica Calderón, En : El País, 15 noviembre de 2009 
El Show de Truman / Maruja Torres, En : El País, 12 de febrero de 2006 
El inocente y melancólico sureño / Elvira Lindo. En : El País, 8 de agosto de 2005 
El universo turbador de Truman Capote / Barbara Celis. En : El País, 3 de octubre 
de 2005
Bibliotecas Municipais de A Coruña 
http://www.coruna.es/bibliotecas 
Servizo Municipal de Bibliotecas de A Coruña 
Rúa Durán Loriga 10-1º , 15030, A Coruña 
Teléfono 981184384 / Fax :981184385 
smb@coruna.es 
Biblioteca Municipal Ágora Biblioteca Municipal Infantil e Xuvenil 
Rúa Ágora s/n 15010, A Coruña Rúa Durán Loriga 10-Bjº , 15030, A Coruña 
Teléfono 981189886 Teléfono 98184388 / fax 981184385 
bagora@coruna.es binfantil@coruna.es 
Biblioteca Municipal Castrillón Biblioteca Municipal Monte Alto 
Praza de Pablo Iglesias s/n 15009 A Coruña Praza de los Abuelos s/n 15002, A Coruña 
Teléfono 981184390 / fax 98118439 Teléfono 981184382 
bcastrillon@coruna.es bmontealto@coruna.es 
Biblioteca Municipal de Estudos Locais Biblioteca Os Rosales 
Rúa Durán Loriga 10-1º , 15030, A Coruña Praza Elíptica 1-1º 15011 A Coruña 
Teléfono 981184386 / Fax :981184385 Teléfono 981184389 
bagora@coruna.es brosales@coruna.es 
Biblioteca Municipal Forum Metropolitano Biblioteca Municipal Sagrada Familia 
Rúa Río Monelos 1, 15006, A Coruña Rúa Antonio Pereira 1-Bj. 15007 A Coruña 
Teléfono 981184298 / fax :981184295 Teléfono 981184392 / Fax 981184393 
bforum@coruna.es bsagrada@coruna.es 
Síguenos en Twitter y Facebook 
Bibliotecas Municipals de A Coruña Bibliotecas Municipais de A Coruña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPTMundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Cris G
 
Analisis de los cachorros
Analisis de los cachorrosAnalisis de los cachorros
Analisis de los cachorros
Cementos Pacasmayo S.A.A.
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjero
yadia21
 
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedastraumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
uriel garcia
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
Liz Galván
 
Sobre Hamlet
Sobre HamletSobre Hamlet
Sobre Hamlet
xlcapon
 
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...
orientalenguayliteratura
 
León tolstoi
León tolstoiLeón tolstoi
León tolstoi
Angelfelipe de la Cruz
 
"El extranjero", de Albert Camus
"El extranjero", de Albert Camus"El extranjero", de Albert Camus
"El extranjero", de Albert Camus
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Matar a un ruiseñor. Dossier
Matar a un ruiseñor. DossierMatar a un ruiseñor. Dossier
Matar a un ruiseñor. Dossier
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Martin Luther king
Martin Luther kingMartin Luther king
Martin Luther king
Cristian Jiménez
 
La Casa De Los Espiritus
La Casa De Los EspiritusLa Casa De Los Espiritus
La Casa De Los Espiritus
guest1f45b1b2
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
USAT
 
Robert Louis Stevenson Biografía
Robert Louis Stevenson BiografíaRobert Louis Stevenson Biografía
Robert Louis Stevenson Biografía
javi11242
 
Biografía de Goethe
Biografía de GoetheBiografía de Goethe
Biografía de Goethe
literaturauniversalsotomayor
 
ñA catita
ñA catitañA catita
ñA catita
Claudia Arce
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
David Rubira
 
Fiesta del-chivo
Fiesta del-chivoFiesta del-chivo
Fiesta del-chivo
Kimberlyn Morales
 
Lolita
LolitaLolita
Lolita
falecomgabi
 
La hojarasca - Gabriel García Márquez
La hojarasca - Gabriel García MárquezLa hojarasca - Gabriel García Márquez
La hojarasca - Gabriel García Márquez
munitam
 

La actualidad más candente (20)

Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPTMundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
 
Analisis de los cachorros
Analisis de los cachorrosAnalisis de los cachorros
Analisis de los cachorros
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjero
 
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedastraumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Sobre Hamlet
Sobre HamletSobre Hamlet
Sobre Hamlet
 
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...
 
León tolstoi
León tolstoiLeón tolstoi
León tolstoi
 
"El extranjero", de Albert Camus
"El extranjero", de Albert Camus"El extranjero", de Albert Camus
"El extranjero", de Albert Camus
 
Matar a un ruiseñor. Dossier
Matar a un ruiseñor. DossierMatar a un ruiseñor. Dossier
Matar a un ruiseñor. Dossier
 
Martin Luther king
Martin Luther kingMartin Luther king
Martin Luther king
 
La Casa De Los Espiritus
La Casa De Los EspiritusLa Casa De Los Espiritus
La Casa De Los Espiritus
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Robert Louis Stevenson Biografía
Robert Louis Stevenson BiografíaRobert Louis Stevenson Biografía
Robert Louis Stevenson Biografía
 
Biografía de Goethe
Biografía de GoetheBiografía de Goethe
Biografía de Goethe
 
ñA catita
ñA catitañA catita
ñA catita
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Fiesta del-chivo
Fiesta del-chivoFiesta del-chivo
Fiesta del-chivo
 
Lolita
LolitaLolita
Lolita
 
La hojarasca - Gabriel García Márquez
La hojarasca - Gabriel García MárquezLa hojarasca - Gabriel García Márquez
La hojarasca - Gabriel García Márquez
 

Destacado

Analisis literario de a sangre fria
Analisis literario de a sangre friaAnalisis literario de a sangre fria
Analisis literario de a sangre fria
Carito_Hernandez
 
A sangre fria
A sangre friaA sangre fria
A sangre fria
Martin Lorca Yañez
 
Resumen libro a sangre fria
Resumen libro a sangre friaResumen libro a sangre fria
Resumen libro a sangre fria
linette_naye_ml
 
Truman capote- A sangre fria
Truman capote- A sangre friaTruman capote- A sangre fria
Truman capote- A sangre fria
Johanospina13
 
A sangre fría- Fotonovela
A sangre fría- FotonovelaA sangre fría- Fotonovela
A sangre fría- Fotonovela
Daniela Zarta
 
novela a sangre fria por jorge garcia
novela a sangre fria por jorge garcianovela a sangre fria por jorge garcia
novela a sangre fria por jorge garcia
jorge garcia macias
 

Destacado (6)

Analisis literario de a sangre fria
Analisis literario de a sangre friaAnalisis literario de a sangre fria
Analisis literario de a sangre fria
 
A sangre fria
A sangre friaA sangre fria
A sangre fria
 
Resumen libro a sangre fria
Resumen libro a sangre friaResumen libro a sangre fria
Resumen libro a sangre fria
 
Truman capote- A sangre fria
Truman capote- A sangre friaTruman capote- A sangre fria
Truman capote- A sangre fria
 
A sangre fría- Fotonovela
A sangre fría- FotonovelaA sangre fría- Fotonovela
A sangre fría- Fotonovela
 
novela a sangre fria por jorge garcia
novela a sangre fria por jorge garcianovela a sangre fria por jorge garcia
novela a sangre fria por jorge garcia
 

Similar a "A sangre fría", de Truman Capote

Clase A sangre fría
Clase A sangre fría Clase A sangre fría
Clase A sangre fría
Jessica Ovando
 
Truman capote
Truman capoteTruman capote
Truman capote
Bibi Cevallos Bumbila
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
YesicaVargasAlvarado
 
El príncipe y el mendigo
El príncipe y el mendigoEl príncipe y el mendigo
El príncipe y el mendigo
Sandra Fredes
 
Danilo ro..
Danilo ro..Danilo ro..
Danilo ro..
jasonmontoya
 
Analisis literario de huncklberry finn
Analisis literario de huncklberry finnAnalisis literario de huncklberry finn
Analisis literario de huncklberry finn
g1n4
 
Capote cuentos completos 301pag.
Capote   cuentos completos 301pag.Capote   cuentos completos 301pag.
Capote cuentos completos 301pag.
Cuentos Universales
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
Q'anchary Jesus Colque Luque
 
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptxDescubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
ghost950204
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
IETI SD
 
Horacio quiroga
Horacio quirogaHoracio quiroga
Jorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosaJorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosa
jorge leonardo
 
edgar allan poe
edgar allan poeedgar allan poe
edgar allan poe
Gina Valencia
 
Escritores norteamericanos
Escritores norteamericanos Escritores norteamericanos
Escritores norteamericanos
gemma sepulveda
 
AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS
yeimitatiana
 
Autores latinoamericanos
Autores  latinoamericanosAutores  latinoamericanos
Autores latinoamericanos
yeimitatiana
 
Truman capote. por Erasmo Mendoza, estudiante de periodismo.
Truman capote. por Erasmo Mendoza, estudiante de periodismo.Truman capote. por Erasmo Mendoza, estudiante de periodismo.
Truman capote. por Erasmo Mendoza, estudiante de periodismo.
erasmo mendoza
 
Quatre germanes
Quatre germanesQuatre germanes
Quatre germanes
DeLectura
 
Mark twain
Mark twainMark twain
Mark twain
Ceci Khaleesi
 
Edgar allan poe
Edgar allan poeEdgar allan poe
Edgar allan poe
rosa castañeda
 

Similar a "A sangre fría", de Truman Capote (20)

Clase A sangre fría
Clase A sangre fría Clase A sangre fría
Clase A sangre fría
 
Truman capote
Truman capoteTruman capote
Truman capote
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
 
El príncipe y el mendigo
El príncipe y el mendigoEl príncipe y el mendigo
El príncipe y el mendigo
 
Danilo ro..
Danilo ro..Danilo ro..
Danilo ro..
 
Analisis literario de huncklberry finn
Analisis literario de huncklberry finnAnalisis literario de huncklberry finn
Analisis literario de huncklberry finn
 
Capote cuentos completos 301pag.
Capote   cuentos completos 301pag.Capote   cuentos completos 301pag.
Capote cuentos completos 301pag.
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
 
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptxDescubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
Descubriendo a un autor: Edgar Allan Poe.pptx
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
Horacio quiroga
Horacio quirogaHoracio quiroga
Horacio quiroga
 
Jorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosaJorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosa
 
edgar allan poe
edgar allan poeedgar allan poe
edgar allan poe
 
Escritores norteamericanos
Escritores norteamericanos Escritores norteamericanos
Escritores norteamericanos
 
AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS
 
Autores latinoamericanos
Autores  latinoamericanosAutores  latinoamericanos
Autores latinoamericanos
 
Truman capote. por Erasmo Mendoza, estudiante de periodismo.
Truman capote. por Erasmo Mendoza, estudiante de periodismo.Truman capote. por Erasmo Mendoza, estudiante de periodismo.
Truman capote. por Erasmo Mendoza, estudiante de periodismo.
 
Quatre germanes
Quatre germanesQuatre germanes
Quatre germanes
 
Mark twain
Mark twainMark twain
Mark twain
 
Edgar allan poe
Edgar allan poeEdgar allan poe
Edgar allan poe
 

Más de Bibliotecas Municipais de A Coruña

Boletín Informativo de decembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de decembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de decembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de decembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Negra e criminal: selección en clave feminina
Negra e criminal: selección en clave femininaNegra e criminal: selección en clave feminina
Negra e criminal: selección en clave feminina
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Boletín Informativo de outubro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de outubro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de outubro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de outubro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Boletín Informativo de setembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de setembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de setembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de setembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Boletín Informativo de xuño 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xuño 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de xuño 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xuño 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Boletín Informativo de maio 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de maio 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de maio 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de maio 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Boletín Informativo de marzo 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de marzo 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de marzo 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de marzo 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Boletín Informativo de febreiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de febreiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de febreiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de febreiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Boletín Informativo de xaneiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xaneiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de xaneiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xaneiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Boletín Informativo de decembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de decembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de decembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de decembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Boletín Informativo de novembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de novembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de novembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de novembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Boletín Informativo de outubro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de outubro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de outubro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de outubro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Polimatía: Leonardo e o Renacemento
Polimatía: Leonardo e o RenacementoPolimatía: Leonardo e o Renacemento
Polimatía: Leonardo e o Renacemento
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Boletín Informativo de setembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de setembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de setembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de setembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Boletín Informativo de xullo-agosto 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xullo-agosto 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de xullo-agosto 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xullo-agosto 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Boletín Informativo de xuño 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xuño 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de xuño 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xuño 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Proyecto A Eira. Perspectiva colaborativa en las bibliotecas: retos y oportun...
Proyecto A Eira. Perspectiva colaborativa en las bibliotecas: retos y oportun...Proyecto A Eira. Perspectiva colaborativa en las bibliotecas: retos y oportun...
Proyecto A Eira. Perspectiva colaborativa en las bibliotecas: retos y oportun...
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Boletín Informativo de maio 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de maio 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de maio 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de maio 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Boletín Informativo de abril 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de abril 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de abril 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de abril 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Presentación Mulleres na tecnoloxía
Presentación Mulleres na tecnoloxíaPresentación Mulleres na tecnoloxía
Presentación Mulleres na tecnoloxía
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 

Más de Bibliotecas Municipais de A Coruña (20)

Boletín Informativo de decembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de decembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de decembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de decembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Negra e criminal: selección en clave feminina
Negra e criminal: selección en clave femininaNegra e criminal: selección en clave feminina
Negra e criminal: selección en clave feminina
 
Boletín Informativo de outubro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de outubro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de outubro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de outubro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de setembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de setembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de setembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de setembro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de xuño 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xuño 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de xuño 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xuño 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de maio 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de maio 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de maio 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de maio 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de marzo 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de marzo 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de marzo 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de marzo 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de febreiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de febreiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de febreiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de febreiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de xaneiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xaneiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de xaneiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xaneiro 2020 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de decembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de decembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de decembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de decembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de novembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de novembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de novembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de novembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de outubro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de outubro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de outubro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de outubro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Polimatía: Leonardo e o Renacemento
Polimatía: Leonardo e o RenacementoPolimatía: Leonardo e o Renacemento
Polimatía: Leonardo e o Renacemento
 
Boletín Informativo de setembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de setembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de setembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de setembro 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de xullo-agosto 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xullo-agosto 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de xullo-agosto 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xullo-agosto 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de xuño 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xuño 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de xuño 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de xuño 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Proyecto A Eira. Perspectiva colaborativa en las bibliotecas: retos y oportun...
Proyecto A Eira. Perspectiva colaborativa en las bibliotecas: retos y oportun...Proyecto A Eira. Perspectiva colaborativa en las bibliotecas: retos y oportun...
Proyecto A Eira. Perspectiva colaborativa en las bibliotecas: retos y oportun...
 
Boletín Informativo de maio 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de maio 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de maio 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de maio 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Boletín Informativo de abril 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de abril 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da CoruñaBoletín Informativo de abril 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
Boletín Informativo de abril 2019 da Biblioteca Sagrada Familia da Coruña
 
Presentación Mulleres na tecnoloxía
Presentación Mulleres na tecnoloxíaPresentación Mulleres na tecnoloxía
Presentación Mulleres na tecnoloxía
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

"A sangre fría", de Truman Capote

  • 1.
  • 2. Truman Capote (Nueva Orleans 1924 – Los Ángeles 1984) Nacido en Nueva Orleans en 1924. Su madre, recién divorciada y alcohólica, cedió al niño al cuidado de sus abuelos y más tarde al de unos primos de Monroeville, Alabama. Allí vivirá en una casa contigua a la de Nell Harper Lee, la autora de la conmovedora novela Matar a un ruiseñor, en la que retrata a Capote de niño en el personaje de Dill, un niño sabiondo y fantasioso que vive con sus tías e inventa fascinantes historias sobre un padre ausente. En ese ambiente sureño y sensual que inspiró a otros grandes escritores, como Faulkner, nuestro pequeño Truman comenzará a escribir para mitigar el duro aislamiento sufrido durante su infancia. Cuando, por fin, su madre le llamó para que su nuevo marido, Joe García Capote, cuidara de él y le diera su apellido, Truman ya sentía una necesidad imperiosa de convertirse en escritor y abrirse camino como tal. Estudió en el Trinity School y en la St. John's Academy de Nueva York. A los 17 años consiguió un trabajo como corrector de pruebas para la revista The New Yorker, donde no llegó a tener oportunidad de publicar sus relatos. Con 21 años abandona la revista y publica un relato, Miriam, en la revista, Mademoiselle, donde
  • 3. publicaban algunas de las mejores escritoras del país. Allí encontró sus primeros protectores y cosechó sus primeros éxitos, al conseguir el Premio O’Henry. La crítica lo aplaude sin reservas y lo considera un discípulo de Poe. En 1948, con 23 años, publica su primera novela, Otras voces, otros ámbitos, en la que se plantea de forma abierta el tema de la homosexualidad. En los años 50 está en la cúspide. Se codea con la jet-set. Desarrolla una actividad social frenética : fiestas, viajes, amantes... Su personalidad arrolladora cautiva a la alta sociedad. Por entonces publica El arpa de hierba (1951), Se oyen las musas (1956), y la famosa Desayuno en Tiffany's (1958), más tarde adaptada al cine por Blake Edwards, con Audrey Hepburn en el papel de Holly Golightly. En 1959, cuando cae en sus manos un periódico con la noticia del asesinato de la familia Clutter en Holcomb, decide escribir un reportaje para mostrar el impacto del brutal crimen en una pequeña población de Kansas. Para ello se desplaza al lugar en compañía de Harper Lee, y comienza a entrevistarse con los vecinos de la localidad. EL reportaje inicial da paso a una gran novela en la que Truman se involucra plenamente. Cuando Dick Hickock y Perry Smith son detenidos, su interés por conocerlos y ahondar en sus personalidades se convierte en una obsesión. El resultado será A Sangre fría, novela que inicia, o más bien consolida, el género de la novela periodística (non fiction novle) : utilizando los recursos literarios de la novela, Capote nos presenta todos los detalles que rodean el crimen: el ambiente, los vecinos, los testigos.... y los asesinos. Su relación con Perry, con el que Truman parece compartir ciertos elementos biográficos, y su preocupación, para muchos excesiva, por los autores del crimen, será duramente criticada, y le conducirá a un profundo conflicto emocional, al debatirse entre el interés por rematar la novela y el desenlace del proceso, que ineludiblemente acabará con la muerte de los convictos. A sangre fría sale a la luz en 1966. Un año más tarde será llevada al cine por Richard Brooks. Capote consigue además con esta novela reflejar la brecha entre dos Norteaméricas: el país seguro y protegido que los Clutter conocían y el país amoral y desarraigado en el que vivían los asesinos. El libro constituye uno de los grandes hitos de la literatura universal. Una gran obra que a la vez encumbró y destruyó al escritor. Desde entonces, su vida estará unida a alcohol y drogas. Sus últimos títulos serán Música para camaleones y Plegarias atendidas.
  • 4. El Show de Truman por Maruja Torres El País, 12 de febrero de 2006 Truman Capote fue uno de los mejores escritores de su generación, alguien dotado de un oído infalible para captar la musicalidad de la lengua inglesa y para reproducir el habla de la gente. Añádanle a ello la magistral habilidad con que mezclaba lo oscuro y lo poético, la angustia que serpentea bajo las aguas mansas, y también la altura descriptiva de su prosa. Era un genio, como él mismo dijo (la modestia no fue su fuerte), tras alardear también de ser alcohólico y drogadicto. Pero estas dos últimas características no siempre estuvieron en él, aunque sí la pulsión que acabaría por entregarle a tales adicciones, el miedo a ser abandonado, que se inició en su terrible infancia y no le abandonó hasta el final. En realidad, Capote, que nació en Nueva Orleans en 1924 y falleció en agosto de 1983 de una lenta y repetida sobredosis de licores y fármacos, vino a este mundo apellidándose Pearsons. Con un don, y con bastantes cargas. Pasó la mayor parte de su infancia en Monroeville, con sus tías, mientras su madre, que había huido de un marido tarambana en dirección al Norte para pescar un hombre que la hiciera rica, se limitó a mandar dinero para su manutención y algo de ropa por correo; su padre, cuando no vagabundeaba e intentaba poner en pie sueños imposibles, estaba en la cárcel. El pequeño Truman creció en la espesa sensualidad sureña que tantos otros escritores propiciaron -el más grande, William Faulkner-, rodeado de magia y de susurros, de narraciones en el porche y personajes alucinados. Desarrolló una capacidad de seducción sin límites, encerrada en un pequeño cuerpecillo de duende rubio y frágil. Cuando, por fin, su madre le llamó para que su nuevo marido, Joe García Capote -su abuelo fue un español que había luchado en Cuba contra los norteamericanos-, cuidara de él y le diera su apellido, Truman ya tenía unas cuantas cosas muy claras y una característica especial. Las primeras se referían a su necesidad imperiosa de convertirse en escritor y abrirse camino como tal; la segunda era su homosexualidad, que ni de niño ocultó, vistiéndose con excentricidad y exhibiendo sin complejos su voz aguda, aflautada y femenina. Muchos años más tarde publicaría el cuento Deslumbramiento, muy sureño, en el que narra la relación de una supuesta maga con un niño que, en secreto, desea ser mujer. En el prólogo del libro que lo contenía, Música para camaleones, Capote -era 1980: faltaban sólo tres para su muerte- escribió que "cuando Dios le entrega a uno un don, también le da un látigo, y el látigo es únicamente para autoflagelarse". Truman lo sabía bien. Para entonces, y desde la década de los cuarenta lo sabía todo acerca
  • 5. El Show de Truman / por Maruja Torres de la gloria literaria, los placeres de la vida mundana, el brillo y las sombras de la café-society, de la que había sido niño mimado, y la tortura de escribir. El látigo predominaba en su existencia. Pero hubo un tiempo en que decir Truman Capote era nombrar lo más alto y brillante de la literatura, y lo más osado y vibrante de un espectáculo social que no se detenía nunca, y en cuyo interior giraba como un torbellino. Una espiral en la que se vio atrapado -y de la que se vio escupido- cuando se publicaron en la revista Esquire los primeros capítulos de su último e inacabado libro, Plegarias atendidas. Vayamos por partes. Ya de adolescente, Truman Capote había plasmado su intenso deseo de hacer carrera en un poema que escribió en el colegio: "Como el poderoso cóndor, he aguardado y acechado a mi presa. Mi víctima es la inmortalidad. Ser alguien y ser recordado". No lo escribió en broma. En 1942, a los 18 años, entró como corrector de pruebas en su adorado y elitista The New Yorker, en donde sufrió la decepción de ver que no le daban la menor oportunidad de publicar sus relatos, aunque su aspecto estrafalario llamaba la atención: llevaba ya un fular que arrastraba casi por el suelo, que ondeaba al viento, y eso que aún no había alcanzado el metro cincuenta de estatura, que sería lo más alto a lo que llegaría su bonita y rubia cabeza. Por suerte, en Harper's Bazaar y su revista hermana, Mademoiselle, consiguió su oportunidad. Tras haber sido reclamado en la oficina de reclutamiento, en donde fue rechazado a primera vista por su nervioso amaneramiento, Truman se presentó en el edificio de las mencionadas publicaciones femeninas, que se vanagloriaban de contar con los mejores escritores del país. Efectivamente, entre anuncios y reportajes de modas publicaban sus narraciones gente como Virginia Wolf, Christopher Isherwood, Colette, W. H. Auden y Carson McCullers. Allí encontró a sus primeros protectores y protectoras, allí se hizo querer. Porque Truman no se parecía a nadie, era bullicioso y conquistaba a toda costa a quienes necesitaba en un sentido o en otro; no por manipulador, o no sólo por eso, sino porque siempre estuvo necesitado de afecto. Los Capote, con quienes había crecido, no habían resultado finalmente de gran ayuda sentimental, en especial su madre, que le vituperaba por su homosexualidad y exhibía ya una marcada tendencia al alcoholismo. Desde que publicó sus primeros relatos (eran tiempos, vaya por Dios, en que un buen relato corto se comentaba como hoy los amores de Bisbal), y sobre todo desde que salió su primera narración larga, Otras voces, otros ámbitos, el éxito le inundó como el sol de su tierra sureña. Desarrolló, al mismo tiempo, una actividad social frenética, pues su arrolladora personalidad no dejó indiferentes ni a los homosexuales que integraban gran parte del mundo de la edición y la literatura, ni a
  • 6. El Show de Truman / por Maruja Torres la gente de la alta sociedad que tenía como deporte cazar ingenios para su entretenimiento. A su publicidad -y a que el personaje, ya entonces, empezara a devorar al escritor- contribuyó el hecho de que el propio Truman eligió para la contraportada de esa primera novela una fotografía en la que aparecía tumbado en un canapé, con el flequillo sobre la frente y la mirada fija en la cámara; como un lolito. No se podía ser más audaz para la época. Como consecuencia, la revista Life publicó un artículo. "Desde entonces, ha sido un veredicto inevitable. Si eres célebre, eres célebre. Y punto. Eso no se puede cambiar", confesó años más tarde en sus conversaciones con el periodista Lawrence Grobel. Y no parecía disgustado. Fiestas, viajes, yates. Mujeres célebres. Las hermanas Lee Radziwill y Jacqueline Kennedy, millonarias como Babe Paley y Gloria Vanderbilt. Y, por supuesto, toda clase de reinonas de la literatura, como Gore Vidal (odio a muerte: incluido un pleito), Tennessee Williams, con quien mantuvo intermitencias de amistad y rechazo; así como Noel Coward, que le adoraba, y el fotógrafo Cecil Beaton. Se encontró en la cúspide -y mejor: seguía en ella- tras la publicación de Desayuno en Tiffany's, que pasó al cine con Audrey Hepburn como protagonista (Truman la quería, pero no la consideró adecuada; al final de su vida sostenía que Jodie Foster habría sido ideal), y continuaba siendo la mascota de la jet-set. Su inquietud interior le llevaba a viajar con su amante Jack Dumphy y sus perros y gatos: Portofino, Ravello, París, Roma, Taormina, el Caribe. En algunos lugares se detenía y escribía. Gran parte de A sangre fría la escribió en Palamós, en la Costa Brava. Lo que llamó novela de no ficción (se habían hecho algunos experimentos antes, pero él fue quien fundó el género; y se diferencia del llamado nuevo periodismo, que inspiró, en el hecho de que en su libro nunca aparece el narrador) constituyó el cenit de su carrera. Después vino la debacle.
  • 7. El Show de Truman / por Maruja Torres Un día de noviembre de 1959 cayó en sus manos un periódico en el que se informaba del asesinato brutal de una familia típica norteamericana, en una granja típicamente norteamericana, en el condado de Kansas. Se preguntó cómo sería para aquella gente normal la súbita interrupción de la muerte. Por aquellos días, el crimen violento y sin sentido todavía no formaba parte de la rutina diaria. Partió con su amante y con su amiga de infancia Nelle Harper Lee (quien, más adelante, publicaría la célebre Matar a un ruiseñor) para ahondar en el material que sólo iba a servir, creía, para un reportaje largo, como el que años antes había escrito sobre la gira soviética de la compañía que representaba el musical Porggy and Bess. Cuatro años después, deshecho, Truman Capote todavía esperaba, impaciente, el hecho final gracias al que podría escribir el último capítulo de su libro: la ejecución de los dos asesinos, varias veces aplazada. Lo que ocurrió entre Truman y los dos asesinos (que planificaron deliberadamente el exterminio de la familia Clutter, de ahí el título del libro de Capote: A sangre fría) se cuenta en la biografía del escritor, escrita por Gerald Clarke (Ediciones B), que ha dado pie a la película Capote, con Philip Seymour Hoffman -acaparador de premios por su actuación-, pero lo que hubo en el fondo nunca se sabrá. Truman desarrolló una especie de amistad, de afecto, con las dos víctimas, pero sobre todo con Perry, el más articulado de los dos culpables; y quizá hubo cierta tensión sexual, sobre todo por parte del convicto. En cualquier caso, estuvo allí durante el ahorcamiento, a su lado. "No hay día en que aquello no proyecte una sombra sobre mí", diría. Tras el éxito abrumador de 'A sangre fría', Truman Capote cometió dos inmensos errores: darse unas largas vacaciones (las merecía: cuatro años metido en la sordidez carcelaria no reclamaban menos), pero demasiado largas, descuidando la disciplina de la escritura. Y dar lo que se llamó la fiesta de la década, un baile de máscaras en blanco y negro que planificó como un relato y al que invitó a los personajes más importantes de la jet-set internacional. La invitada de honor era Katharine Graham, propietaria de The Washington Post. Hubo intentos de suicidio por parte de algunos que no fueron invitados. A partir de aquí, nada pudo ser como antes, y fue entonces cuando el alcohol, los tranquilizantes y la cocaína entraron en su vida, así como las desintoxicaciones. Música para camaleones y la inacabada Plegarias atendidas, así como sus famosos retratos de famosos, es cuanto escribió en sus últimos años. Murió sentado en la cama, con su amiga Joanne Carson. Se sintió mal y la mujer quiso llamar al hospital. "No, déjalo, no soportaría pasar otra vez por eso" . Siguieron charlando apaciblemente hasta que se durmió para siempre, según cuenta el libro de Gerald Clarke.
  • 8. Capote el las Bibliotecas Municipales de A coruña Un árbol de noche, (1949) Segundo libro del autor tras su extraordinario debut con Otras voces, otros ámbitos. Dos de los cuentos aquí reunidos, Miriam y Cierra la última puerta, fueron galardonados con el prestigioso Premio O'Henry. Los personajes de Capote son niños o bien adultos que aún no han salido completamente de la infancia. El jovencísimo autor había asombrado a América precisamente al descubrir un terreno de indagación narrativa, el del niño en su mundo, observado desde la propia infancia. El arpa de hierba (1951) En esta novela de trazos autobiográficos, Capote relata la historia de una pequeña comunidad norteamericana cuyos cimientos morales se ven conmocionados por un extraño episodio: Collin Fenwick, joven huérfano que vive con las solteronas Talbo, es testigo de la singular relación que une a las dos hermanas: Verena, la mujer más rica y avara del pueblo, y Dolly, que ha hipotecado su vida al cuidado de su hermana. La intervención de un pícaro que desvalija a Verena, desencadena un acontecimiento que supondrá un cambio en sus vidas Si buscas más información... Desayuno en Tiffany's (1958) Holly Golightly es, quizás, el más seductor personaje de Truman Capote. Tras rechazar una carrera de actriz en Hollywood, Holly se convierte en una estrella del Nueva York más sofisticado, que vive rodeada de los tipos más disparatados: un mafioso que cumple condena y al que visita semanalmente, un millonario caprichoso de afinidades nazis, y un viejo barman secretamente enamorado de ella. La obra fue llevada al cine por Blake Edwards en 1961 en una adaptación bastante libre, titulada Desayuno con diamantes , interpretada por Audrey Hetburn y George Peppard, y premiada con dos Óscars en 1961 Los perros ladran (1973) Aunque Truman Capote no llegó a escribir su autobiografía, los textos que componen Los Perros ladran se asemejan a ello. Constituyen en palabras del autor, un mapa en prosa, una geografía escrita de mi vida desde 1942 hasta 1972. Capote nos cuenta sus deseos, frustraciones, y los momentos que resplandecen en la memoria de quien fue el último artista de la prosa americana. Para más información
  • 9. Capote el las Bibliotecas Municipales de A coruña Música para camaleones (1980) Colección de cuentos cortos y entrevistas, publicadas en 1980. Entre ellos destacan Ataúdes tallados a mano, un retrato real de un crimen americano en el que lleva a sus últimas consecuencias el enfoque testimonial de A sangre fría. Un relato en que Capote acompaña a una asistenta en un día de trabajo; la entrevista a un maníaco asesino recluido en San Quintín,la semblanza de Marilyn Monroe y el desgarrador autorretrato del autor de su imaginario gemelo, en el que afirmó: "Soy alcohólico. Soy drogadicto. Soy homosexual. Soy un genio" Plegarias atendidas (1984) El protagonista de la novela, ingenioso, encantador, bisexual y amoral logró escaparse de un orfanato a los trece años, aprendió el oficio de masajista y se las ingenió para convertirse en un pícaro moderno y codearse con los ricos y famosos, desempeñando unas veces el papel de confidente, otras el de bufón y, para los lectores de esta novela, el de divertidísimo cronista de las disparatadas vidas de la jet-set Tres cuentos, (1998) Tres memorables incursiones en el territorio de la memoria, del pasado, de la infancia, de reuniones familiares en las que Buddy, el pequeño Truman, es el protagonista. Protagonismo compartido en Un recuerdo navideño y en El invitado del día de gracias por Miss Sook, una excéntrica solterona a la que el niño se sintió muy unido en su infancia. En Una Navidad, Buddy viaja a Nueva Orleans para encontrarse con su padre, al que apenas conoce. Relatos s sobre la inocencia, el amor y la maldad que condensan todo el talento narrativo de Truman Capote Un placer fugaz: correspondencia completa de Truman Capote (2000) A través de la recopilación de la correspondencia inédita del autor podemos reconstruir el perfil vital de uno de los más relevantes escritores del siglo XX. Desde sus oscuros comienzos en Nueva York hasta su ocaso, sumido en el alcoholismo, en sus cartas están presentes los grandes escritores de su tiempo, su pensamiento, y el proceso de creación de sus obras. Aquí puedes leer algunas de estas cartas y el autorretrato que le envió a Perry, uno de los asesinos de A Sangre Fría Cuentos completos , 2004 Toda la narrativa corta de Capote, incluyendo además un relato inédito, La ganga, escrito en 1950 y, cinco cuentos que no se habían traducido al español: Las paredes están frías, una velada nebulosa entre marineros y mercenarias; Un visón propio, historia de apariencias y desencanto; La forma de las cosa, un viaje en tren donde se descubre un drama bélico; La leyenda de Preacher, y En los umbrales del paraíso
  • 10. CAPOTE Y EL CINE La relación del autor con el cine fue estrecha. Entre 2005 y 2006 se filmaron dos películas basadas en su biografía. También se rodaron algunas cintas basadas en sus obras, las más destacadas, A Sangre fría y Desayuno con diamantes. Él mismo redactó el guión de dos filmes de grandes directores, e incluso participó como intérprete en la comedia Un cadáver a los postres A sangre fría Adaptación muy fiel del director Richard Brook de la novela de Truman Capote. Consigue trasladar objetivamente los temas sustanciales: el espectador llegará a conocer íntimamente a las víctimas y sus verdugos, y sabrá con todo detalle qué ocurrió la noche del 14 de noviembre de 1959 en Holcomb, Kansas, Capote, 2005 La película se centra en el proceso de creación de la novela A Sangre fría, desde que el autor leen en noviembre de 1959, la crónica del New York Times en la que se relata el sangriento asesinato de los cuatro miembros de la familia Clutter en su granja de Kansas. Aunque sucesos similares aparecen en la prensa todos los días, algo llama la atención del escritor y quiere utilizarlo para demostrar una teoría: en manos de un escritor adecuado, la realidad puede ser tan apasionante como la ficción. Excelente interpretación de Philip Seymour Hoffman Historia de un crimen : Infamous Un año después del estreno de Truman Capote, en 2006, el director Douglas MCGrath vuelve a llevar al cine el proceso de creación de la novela A sangre fría . Interpretada por Toby Jones (Truman Capote), Sandra Bullock (Nelle Harper Lee), Gwyneth Paltrow, Sigourney Weaver Estación Termini El drama, dirigido por Vittorio de Sica y protagonizado por Montgomery Clift y Jennifer Jones. se desarrolla en la estación Termini de Roma . Después de pasar unas vacaciones en Italia, Mary Forbes, una americana casada y con una hija, debe resolver un terrible dilema: coger el tren para regresar a su pais con su familia y reanudar su monótona vida o quedarse con Giovanni, su joven amante, su verdadero amor. Historia romántica con guión de Cesare Zavattini y diálogos de Truman Capote. para esta historia romántica.
  • 11. CAPOTE Y EL CINE La burla del diablo Capote escribió el guión de esta película en colaboración con el director, John Huston en 1953. Parodia burlesca del temprano clásico de Huston El Halcón Maltés y de otras películas del género. A un pequeño puerto italiano llegan cuatro estafadores que viajan en compañía de un matrimonio norteamericano (Billy y María) que les sirve de tapadera. Mientras esperan la reparación del barco que los llevará a África, le aclaran a Billy el verdadero motivo del viaje: adquirir unas tierras ricas en uranio. Un cadáver a los postres El excéntrico multimillonario Lionel Twain invita a cenar a su castillo a los cinco detectives más importantes de la historia: el chino Sidney Wang, el neoyorquino Dick Charleston, la inglesa Jessica Marbles, el belga Milo Perrier y el norteamericano Sam Diamond, que llega acompañado de su rubia secretaria. Después de ser recibidos por un mayordomo ciego (Alec Guiness), Twain les explica durante la cena el motivo de la reunión: a medianoche se producirá un asesinato; el que sea capaz de resolverlo ganará un millón de dólares. Truman Capote interpreta al excéntrico millonario en el que fué su único papel de cine Para seguir leyendo Truman Capote : la mariposa entre las flores / Manuel Vicent. En : El País, 17 mayo de 2008 Flores para los Clutter / Verónica Calderón, En : El País, 15 noviembre de 2009 El Show de Truman / Maruja Torres, En : El País, 12 de febrero de 2006 El inocente y melancólico sureño / Elvira Lindo. En : El País, 8 de agosto de 2005 El universo turbador de Truman Capote / Barbara Celis. En : El País, 3 de octubre de 2005
  • 12. Bibliotecas Municipais de A Coruña http://www.coruna.es/bibliotecas Servizo Municipal de Bibliotecas de A Coruña Rúa Durán Loriga 10-1º , 15030, A Coruña Teléfono 981184384 / Fax :981184385 smb@coruna.es Biblioteca Municipal Ágora Biblioteca Municipal Infantil e Xuvenil Rúa Ágora s/n 15010, A Coruña Rúa Durán Loriga 10-Bjº , 15030, A Coruña Teléfono 981189886 Teléfono 98184388 / fax 981184385 bagora@coruna.es binfantil@coruna.es Biblioteca Municipal Castrillón Biblioteca Municipal Monte Alto Praza de Pablo Iglesias s/n 15009 A Coruña Praza de los Abuelos s/n 15002, A Coruña Teléfono 981184390 / fax 98118439 Teléfono 981184382 bcastrillon@coruna.es bmontealto@coruna.es Biblioteca Municipal de Estudos Locais Biblioteca Os Rosales Rúa Durán Loriga 10-1º , 15030, A Coruña Praza Elíptica 1-1º 15011 A Coruña Teléfono 981184386 / Fax :981184385 Teléfono 981184389 bagora@coruna.es brosales@coruna.es Biblioteca Municipal Forum Metropolitano Biblioteca Municipal Sagrada Familia Rúa Río Monelos 1, 15006, A Coruña Rúa Antonio Pereira 1-Bj. 15007 A Coruña Teléfono 981184298 / fax :981184295 Teléfono 981184392 / Fax 981184393 bforum@coruna.es bsagrada@coruna.es Síguenos en Twitter y Facebook Bibliotecas Municipals de A Coruña Bibliotecas Municipais de A Coruña