SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FECHA: 27 de Octubre del 2016
MATERIA: Organización y Sistemas II
NOMBRE: Patricio Reino
TEMA: Estructuras Organizacionales
- Relación con las Áreas Funcionales
- Ventajas y Desventajas
DESARROLLO.
Estructuras Organizacionales
Según Chiavenato la estructura organizacional son los patrones de diseño para
organizar una empresa, con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr
el objetivo deseado.
Para seleccionar una estructura adecuada es necesario comprender que cada empresa es
diferente, y puede adoptar la estructura organizacional que más se acomode a sus
prioridades y necesidades (es decir, la estructura deberá acoplarse y responder a
la planeación), además "Debe reflejar la situación de la organización – por ejemplo, su
edad, tamaño, tipo de sistema de producción el grado en que su entorno es complejo y
dinámico, etc."1
Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo a todas las
actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una correcta estructura que le
permita establecer sus funciones, y departamentos con la finalidad de producir sus
servicios o productos, mediante un orden y un adecuado control para alcanzar sus metas
y objetivos. En la búsqueda de la mejor forma de organización de la empresa se han
1
CHIAVENATO Idalberto (2004). Introducción a la Teoría General de la
Administración, Séptima Edición, McGraw-Hill/ Interamericana editores.
establecido cuatro estructuras: lineal, funcional, organizacional por división y matricial.
A continuación describiremos a cada una de las anteriores.
Estructura organizacional lineal
“Esta estructura de organización se basa en la autoridad lineal donde los subalternos
obedecen a sus superiores.”2
 Ventajas: Es una estructura simple donde la toma de decisiones es centralizada y
la comunicación es formal entre los mandos medios y los niveles operativos. Los
jefes tienen la autoridad y la toma de decisiones.
 Desventajas: La organización puede ser rígida e inflexible y se puede caer en la
ralentización del trabajo debido a la falta de tiempo de los jefes o propietarios para
tomar cada una de las decisiones para hacer un trabajo de manera eficiente.
Estructura organizacional funcional
Esta estructura de organización está basada en dividir el trabajo de la empresa según la
especialización. Busca que cada persona trabaje en lo que está especializada.
 Ventajas: La especialización contribuye a tener una mayor eficiencia del personal
y de los grupos de trabajo. Conlleva a una mejor planificación de las labores y
sistemas productivos ya que establece claras líneas de responsabilidad.
 Desventajas: Crea aislamiento y conflictos entre los mandos medios cuando
existen funciones operativas que requieran de la retroalimentación de más de un
gerente o departamento. Adicionalmente, esta estructura organizacional puede
causar contradicciones en las instrucciones dadas.
Estructura organizacional por división
En este caso, la empresa se organiza por productos o líneas de productos, por zonas
geográficas o bien por tipo de clientes.
2
MELINKOFF, Ramón V.: La Estructura de la Organización. Universidad Central de
Venezuela, Caracas, 1969.
 Ventajas: Se crean unidades de negocio y se asignan responsabilidades a nivel de
utilidades y retornos de inversión. Las unidades podrían actuar como entes
individuales y autónomos.
 Desventajas: Puede crear burocracia y duplicidad de funciones ya que varias
unidades de negocio podrían llegar a requerir las mismas funciones.
Estructura organizacional matricial
“La estructura de organización matricial se basa en un sistema de mandos múltiples.”
3
Bajo esta estructura, cada persona dentro de la organización pertenece a dos líneas de
mando:
Verticalmente, pertenece a una división o departamento según la función que realice.
Horizontalmente, pertenece a un equipo integrado por personas de diferentes divisiones
o departamentos con el fin de dedicarse a determinado proyecto específicamente.
 Ventajas: Alinea los intereses de las personas y grupos de acuerdo a áreas
funcionales y también procesos productivos incrementando así la motivación
profesional. Adicionalmente, conjuga la especialización con la colaboración entre
departamentos y áreas funcionales.
 Desventajas: Requiere de una inversión considerable de tiempo en planificación
y alineamiento estratégico. También requiere de coordinación entre los mandos.
Relación con las Áreas Funcionales
Muchas organizaciones has reorganizado sus procesos pero sin realizar ajustes en la
estructura lo que ha generado ineficiencias ya que entre procesos y estructura debe existir
una alta correspondencia y coordinación. Una empresa por más pequeña que sea es un
todo orgánico que está integrado por distintas partes o áreas, las cuales no deben actuar
de manera independiente porque la decisión que se tome en una de ellas va a repercutir
en todas las demás.
3
MELINKOFF, Ramón V.: La Estructura de la Organización. Universidad Central de
Venezuela, Caracas, 1969.
Durante la revolución industrial bajo las teorías de Fayol, que propuso lo actual
organización en áreas funcionales o departamentos dentro de una empresa, es por ello que
la estructura organizacional integra a las áreas funcionales que son claves las cuales están
conformadas por colaboradores que van a tener un jefe como su superior. Así por ejemplo
una decisión que se tome en el área de producción tendrá repercusión en el área contable,
en las ventas, en la de gestión de compras, todo esto dependerá de la cultura
organizacional que tenga la empresa.
La alta gerencia tiene la posición necesaria en la estructura organizacional para observar
fácilmente dentro de las mismas la toma de decisiones, puesto que los gerentes
subordinados en las áreas funcionales son los responsables de coordinación y cooperación
entre las actividades para el logro de los objetivos.
Ventajas y Desventajas
Ventajas.
- Produce economías de escala.
- Reduce la duplicación de personal y equipo.
- Hace que los empleados se sientan cómodos en su puesto de trabajo.
Desventajas.
- La organización con frecuencia pierde de vista sus mejores intereses de perseguir
las metas funcionales.
ANÁLISIS
Según mi investigación puedo decir que, una estructura organizacional es un diseño o
modelo que cada empresa genera según la función que esta desempeñe ante la sociedad,
toda empresa varía en su tamaño, su cultura, políticas, etc. Es por ello que primero se
debe conocer con exactitud cuál es el volumen que posee la empresa para poder establecer
una estructura organizacional según las necesidades o funciones que estas realicen, y
posteriormente para dar un mayor desarrollo y efectividad dentro y fuera de la empresa
según los objetivos planificados.
Toda organización debe adoptar una estructura organizacional, ya que por medio de su
ejecución interna esta dará una mejor comunicación entre colaboradores y ejecutivos de
acuerdo al cargo o rango que desempeñen cada uno de ellos. Y que al poner en marcha lo
planificado que se haya establecido, darán como resultado una mayor productividad y
rentabilidad satisfaciendo las necesidades de la población y por ende como empresa
mantener una buena relación laboral entre áreas o departamentos que en esta se
desarrollen, teniendo siempre en cuenta el cómo los ejecutivos tengan esa visión de
cambiar e innovar frente a un mercado competitivo.
Dentro de mi investigación encontré cuatro tipos de estructuras organizacionales
fundamentales que pueden ser implementados dentro de una empresa u organización,
estas son las siguientes:
 Estructura Organizacional Lineal.
 Estructura Organizacional Funcional.
 Estructura Organizacional por División.
 Estructura Organizacional Matricial.
La estructura organizacional lineal nos indica que la autoridad radica en el gerente o
ejecutivo que esté al frente de la empresa, y que sus trabajadores o colaboradores acatan
sus órdenes y encargos que estos demanden de cada uno de ellos. Este tipo de estructura
tiene como ventaja ser muy simple de ejecución, es decir que al momento de que el
ejecutivo haya tomado decisiones estas se trasladan rápidamente a sus colaboradores para
que sea puesta en marcha. Pero así mismo este modelo tiene una gran desventaja la cual
se refleja en la tardanza de la toma de decisiones por parte del ejecutivo, ya que sin una
orden los colaboradores no podrán avanzar en sus procesos de producción generando
pérdidas evidentes. Puedo decir que este tipo de estructura organizacional es más utilizada
por aquellas empresas que no posean un gran volumen de áreas o departamentos en sus
procesos.
En la estructura organizacional funcional está basada directamente en la especialización
del personal o grupo de trabajo, es decir que, los ejecutivos serán los encargados de
colocar a cada trabajador en un lugar específico para que puedan ejercer su cargo y esto
demandara de la capacidad y conocimientos de cada uno de sus colaboradores posean Su
ventaja es muy notoria dentro de esta estructura, ya que al trabajar con un personal
altamente capacitado y especializado en sus funciones, esto conllevara a una alta
productividad en un corto tiempo. Pero como también puede existir la desventaja como
conflictos o contradicciones en algunas áreas en relación a las funciones operativas.
Estructura organizacional por División, muchas de las empresas han optado por este
modelo de estructura, por la razón de que han hecho un estudio de mercado tanto dentro
y fuera de la ciudad y han ofrecido su producto en varios lugares estratégicos de consumo,
así como también por la calidad de clientes que ha optado por dicho producto. Esto
conlleva a una gran ventaja ya que al momento de identificar lugares de consumo masivo
del producto, la empresa como tal está obligada a insertar sucursales donde pueda
satisfacer las necesidades de las personas. Como también esto ocasionaría una desventaja
por parte de otras empresas recurriendo a la copia de productos el cual nos daría mayor
competitividad.
Y por último tenemos la estructura organizacional matricial, en este modelo se basan a
delegar dos cargos funcionales a los colaboradores, es decir que puede pertenecer a un
área de planificación como también a un área de producción. Una de la ventajas es que
atreves de esta doble función que desempeñe cada colaborador, este se va especializando
mucho más al ejercer sus funciones, porque desarrolla tantos su habilidad mental y física.
Pero también este doble cargo les puede jugar en contra a los colaboradores ya que en
ocasiones deberá estar al pendiente de ambas ocupaciones, y esto le demanda de mucha
responsabilidad y organización en su tiempo.
La relación de las áreas funcionales con la estructura organizacional es muy fundamental,
ya que al momento de levantar una estructura organizacional independientemente de la
función que la empresa brinde a la sociedad. Las áreas funcionales están inmersas dentro
de toda estructura organizacional, por el simple hecho de que por medio de una
planificación se deberá llevar un orden dentro de la empresa y que existan procesos
adecuados para la productividad de la misma. Incluso la toma de decisiones están
inmersas en el desarrollo de las áreas funcionales que en la estructura organizacional, ya
que por medio de las áreas funcionales una empresa se puede desarrollar o como entrar
en una crisis. Por tal motivo es que las dos deben ir de la mano para tener un éxito
empresarial con una buena productividad.
Las ventajas que toda empresa puede obtener al adoptar estos tipos de estructuras
organizacionales son una mayor producción y productividad al vender el producto
elaborado, así como también podemos eliminar procesos que no le estén dando mejoras
a la empresa, como también reducción de personal por movimientos nada profesionales.
Al tener una estructura organizacional dentro de una empresa a más de llevar un orden
laboral, también les estamos brindando un ambiente de trabajo agradable a los
colaboradores que posteriormente ejercerán su cargo con mayor eficiencia. Pero si se
pierde la visión en los procesos de producción esto conllevara a la empresa al fracaso y a
sus objetivos totalmente frustrados y estancados.
GLOSARIO.
Matricial: De la matriz de impresión o relativo a ella:
Especialización: es el proceso por el que un individuo, un colectivo o una institución se
centran en una actividad concreta o en un ámbito intelectual restringido en vez de abarcar
la totalidad de las actividades posibles o la totalidad del conocimiento.
Contradicciones: es un dicho o acción que se opone a lo que la misma persona expresó
o hizo, o que lo hizo otro. Ejemplo: “has incurrido en una contradicción, dijiste que me
amarías toda la vida y hoy te vi con otro” o “tu hipótesis es totalmente contradictoria de
la que expuso tu compañero de estudios”.
Alineamiento: Se conoce como alineación al acto y el resultado de alinear (ubicar
elementos en línea recta; adherir a una tendencia o doctrina; hacer que un deportista
forme parte de las líneas de su conjunto en un cierto encuentro).
BIBLIOGRAFÍA.
 CHIAVENATO Idalberto (2004). Introducción a la Teoría General de la
Administración, Séptima Edición, McGraw-Hill/ Interamericana editores.
 FRANKLIN, Enrique B. (2003). Organización de Empresas, Segunda Edición,
McGraw-Hill.
 Reyes Ponce, A. (2004). Administración de empresas. Teoría y práctica. Limusa.
 MELINKOFF, Ramón V.: La Estructura de la Organización. Universidad Central
de Venezuela, Caracas, 1969.
 RICCARDI, Ricardo: El Manual del Director, Madrid, 1965.
 http://www.pymerang.com/direccion-de-negocios/estrategia-de-
negocios/planeacion-estrategica/procesos-de-diseno-institucional/343-just-in-
time-el-metodo-toyota
 http://www.gestiopolis.com/estructura-organizacional-tipos-organizacion-
organigramas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAlexander Ovalle
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativosQuevin Crisostomo
 
Politicas de la organización
Politicas de la organizaciónPoliticas de la organización
Politicas de la organizaciónLORENAJUYAR
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralizaciónrenechavez123
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Abdel Gonzalez
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
HenryHernandezMangua
 
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
Marco Lalama
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Gera Herrera Izquierdo
 
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadasEstructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Danny Villegas
 
Formulación de recomendaciones
Formulación de recomendacionesFormulación de recomendaciones
Formulación de recomendaciones
Cecy Manobanda
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Melina Concepcion
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Brenda Guadamuz
 
Estructura funcional de una organización
Estructura funcional de una organizaciónEstructura funcional de una organización
Estructura funcional de una organizaciónRamona Morillo
 
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de StaffTipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
LuisaRey6
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
yanira daboin calderas
 
Enfoques medicion efectividad organizacional
Enfoques  medicion efectividad organizacionalEnfoques  medicion efectividad organizacional
Enfoques medicion efectividad organizacional
rgutarra
 
El control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativoEl control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativo
Josimar Lara Cantillo
 
Intervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DOIntervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DO
maff2
 
Evolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalEvolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalharrywankenoby
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
 
Politicas de la organización
Politicas de la organizaciónPoliticas de la organización
Politicas de la organización
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
 
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
 
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadasEstructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
 
Formulación de recomendaciones
Formulación de recomendacionesFormulación de recomendaciones
Formulación de recomendaciones
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
 
Estructura funcional de una organización
Estructura funcional de una organizaciónEstructura funcional de una organización
Estructura funcional de una organización
 
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de StaffTipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
 
Enfoques medicion efectividad organizacional
Enfoques  medicion efectividad organizacionalEnfoques  medicion efectividad organizacional
Enfoques medicion efectividad organizacional
 
El control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativoEl control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativo
 
Intervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DOIntervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DO
 
Evolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalEvolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacional
 

Destacado

Health report
Health reportHealth report
Health report
Imran Riaz
 
Intro matlab msantos
Intro matlab msantosIntro matlab msantos
Intro matlab msantos
Laureano Zantedeschi
 
Edgar allan poe
Edgar allan poeEdgar allan poe
Edgar allan poe
rosa castañeda
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
Mumbere Joab
 
The lost ones
The lost onesThe lost ones
The lost ones
Melanie Woodward
 
Transformaciones de procesos
Transformaciones de procesosTransformaciones de procesos
Transformaciones de procesos
Laureano Zantedeschi
 
Migrating from Flux to Redux. Why and how.
Migrating from Flux to Redux. Why and how.Migrating from Flux to Redux. Why and how.
Migrating from Flux to Redux. Why and how.
Astrails
 
Product-Market Growth Charts
Product-Market Growth ChartsProduct-Market Growth Charts
Product-Market Growth Charts
PoweredTemplate.com
 
004. Working with React component
004. Working with React component004. Working with React component
004. Working with React component
Binh Quan Duc
 
3 ficha refuerzo 1º eso
3 ficha  refuerzo    1º   eso3 ficha  refuerzo    1º   eso
3 ficha refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 
17 ficha refuerzo 1º eso
17 ficha   refuerzo  1º  eso17 ficha   refuerzo  1º  eso
17 ficha refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 
G.2014-immuno~ (18.immunologic application-xm)
 G.2014-immuno~ (18.immunologic application-xm) G.2014-immuno~ (18.immunologic application-xm)
G.2014-immuno~ (18.immunologic application-xm)
Helder Jorge Semedo Pires
 
007. Redux middlewares
007. Redux middlewares007. Redux middlewares
007. Redux middlewares
Binh Quan Duc
 
Innovation Lab Canvas - Methodology Overview
Innovation Lab Canvas - Methodology OverviewInnovation Lab Canvas - Methodology Overview
Innovation Lab Canvas - Methodology Overview
Manfred Tropper
 
G.2014-immuno~ (15.immunodeficiency diseases-xm)
 G.2014-immuno~ (15.immunodeficiency diseases-xm) G.2014-immuno~ (15.immunodeficiency diseases-xm)
G.2014-immuno~ (15.immunodeficiency diseases-xm)
Helder Jorge Semedo Pires
 
Estructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaEstructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaclaupasan
 

Destacado (18)

Health report
Health reportHealth report
Health report
 
Frd nafs
Frd nafsFrd nafs
Frd nafs
 
Intro matlab msantos
Intro matlab msantosIntro matlab msantos
Intro matlab msantos
 
Capitulo 5 de el libro blanco de las tic
Capitulo 5 de el libro blanco de las ticCapitulo 5 de el libro blanco de las tic
Capitulo 5 de el libro blanco de las tic
 
Edgar allan poe
Edgar allan poeEdgar allan poe
Edgar allan poe
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
 
The lost ones
The lost onesThe lost ones
The lost ones
 
Transformaciones de procesos
Transformaciones de procesosTransformaciones de procesos
Transformaciones de procesos
 
Migrating from Flux to Redux. Why and how.
Migrating from Flux to Redux. Why and how.Migrating from Flux to Redux. Why and how.
Migrating from Flux to Redux. Why and how.
 
Product-Market Growth Charts
Product-Market Growth ChartsProduct-Market Growth Charts
Product-Market Growth Charts
 
004. Working with React component
004. Working with React component004. Working with React component
004. Working with React component
 
3 ficha refuerzo 1º eso
3 ficha  refuerzo    1º   eso3 ficha  refuerzo    1º   eso
3 ficha refuerzo 1º eso
 
17 ficha refuerzo 1º eso
17 ficha   refuerzo  1º  eso17 ficha   refuerzo  1º  eso
17 ficha refuerzo 1º eso
 
G.2014-immuno~ (18.immunologic application-xm)
 G.2014-immuno~ (18.immunologic application-xm) G.2014-immuno~ (18.immunologic application-xm)
G.2014-immuno~ (18.immunologic application-xm)
 
007. Redux middlewares
007. Redux middlewares007. Redux middlewares
007. Redux middlewares
 
Innovation Lab Canvas - Methodology Overview
Innovation Lab Canvas - Methodology OverviewInnovation Lab Canvas - Methodology Overview
Innovation Lab Canvas - Methodology Overview
 
G.2014-immuno~ (15.immunodeficiency diseases-xm)
 G.2014-immuno~ (15.immunodeficiency diseases-xm) G.2014-immuno~ (15.immunodeficiency diseases-xm)
G.2014-immuno~ (15.immunodeficiency diseases-xm)
 
Estructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaEstructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresa
 

Similar a Estructuras organizacionales

Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
Vanessa Borrero
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
Marco Rivero
 
PARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURAS
PARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURASPARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURAS
PARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURAS
HAIDERBARRERA1
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Cristian Marinrojas
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
fonther
 
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docxEstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
Michell521897
 
Charla nº2 de economia mg
Charla nº2 de economia mgCharla nº2 de economia mg
Charla nº2 de economia mg
Marisin Gonzalez
 
Marisela estructuraaa
Marisela estructuraaaMarisela estructuraaa
Marisela estructuraaa
Xime Kaisar
 
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptxOPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
didiersithobenitez
 
28466496 29654751 estructura organisativa.docx
28466496 29654751 estructura organisativa.docx28466496 29654751 estructura organisativa.docx
28466496 29654751 estructura organisativa.docx
LuisanaPadilla1
 
Tipos de estructura de una empresa
Tipos de estructura de una empresa Tipos de estructura de una empresa
Tipos de estructura de una empresa
CosmosF112
 
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
JoseOlivares79
 
Informe Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docxInforme Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docx
AnamarGarcia
 
S08 _1_la_organizacion
S08  _1_la_organizacionS08  _1_la_organizacion
S08 _1_la_organizacionRobinCastillo
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
josefelipejaramorale
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdfESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
YulyGomez9
 

Similar a Estructuras organizacionales (20)

Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
 
PARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURAS
PARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURASPARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURAS
PARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURAS
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docxEstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
 
Charla nº2 de economia mg
Charla nº2 de economia mgCharla nº2 de economia mg
Charla nº2 de economia mg
 
Marisela estructuraaa
Marisela estructuraaaMarisela estructuraaa
Marisela estructuraaa
 
Estructura funcional
Estructura funcionalEstructura funcional
Estructura funcional
 
R21633
R21633R21633
R21633
 
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptxOPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
 
28466496 29654751 estructura organisativa.docx
28466496 29654751 estructura organisativa.docx28466496 29654751 estructura organisativa.docx
28466496 29654751 estructura organisativa.docx
 
Tipos de estructura de una empresa
Tipos de estructura de una empresa Tipos de estructura de una empresa
Tipos de estructura de una empresa
 
El modelo de_las_7 s
El modelo de_las_7 sEl modelo de_las_7 s
El modelo de_las_7 s
 
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
 
Informe Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docxInforme Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docx
 
S08 _1_la_organizacion
S08  _1_la_organizacionS08  _1_la_organizacion
S08 _1_la_organizacion
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdfESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
 
6. organizacion
6. organizacion6. organizacion
6. organizacion
 

Más de Pato Reino

Porque adorar a dios
Porque adorar a diosPorque adorar a dios
Porque adorar a dios
Pato Reino
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
Pato Reino
 
Vocabulario 2016
Vocabulario 2016Vocabulario 2016
Vocabulario 2016
Pato Reino
 
4 articulos de macro
4 articulos de macro4 articulos de macro
4 articulos de macro
Pato Reino
 
Conta inter ii
Conta inter iiConta inter ii
Conta inter ii
Pato Reino
 
Contabilidad intermedia ii
Contabilidad intermedia ii Contabilidad intermedia ii
Contabilidad intermedia ii
Pato Reino
 
Servicomput diamont corporation estructura organizacional..
Servicomput diamont corporation estructura organizacional..Servicomput diamont corporation estructura organizacional..
Servicomput diamont corporation estructura organizacional..
Pato Reino
 
Servicomput diamont corporation estructura organizacional..
Servicomput diamont corporation estructura organizacional..Servicomput diamont corporation estructura organizacional..
Servicomput diamont corporation estructura organizacional..
Pato Reino
 

Más de Pato Reino (8)

Porque adorar a dios
Porque adorar a diosPorque adorar a dios
Porque adorar a dios
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Vocabulario 2016
Vocabulario 2016Vocabulario 2016
Vocabulario 2016
 
4 articulos de macro
4 articulos de macro4 articulos de macro
4 articulos de macro
 
Conta inter ii
Conta inter iiConta inter ii
Conta inter ii
 
Contabilidad intermedia ii
Contabilidad intermedia ii Contabilidad intermedia ii
Contabilidad intermedia ii
 
Servicomput diamont corporation estructura organizacional..
Servicomput diamont corporation estructura organizacional..Servicomput diamont corporation estructura organizacional..
Servicomput diamont corporation estructura organizacional..
 
Servicomput diamont corporation estructura organizacional..
Servicomput diamont corporation estructura organizacional..Servicomput diamont corporation estructura organizacional..
Servicomput diamont corporation estructura organizacional..
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

Estructuras organizacionales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FECHA: 27 de Octubre del 2016 MATERIA: Organización y Sistemas II NOMBRE: Patricio Reino TEMA: Estructuras Organizacionales - Relación con las Áreas Funcionales - Ventajas y Desventajas DESARROLLO. Estructuras Organizacionales Según Chiavenato la estructura organizacional son los patrones de diseño para organizar una empresa, con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado. Para seleccionar una estructura adecuada es necesario comprender que cada empresa es diferente, y puede adoptar la estructura organizacional que más se acomode a sus prioridades y necesidades (es decir, la estructura deberá acoplarse y responder a la planeación), además "Debe reflejar la situación de la organización – por ejemplo, su edad, tamaño, tipo de sistema de producción el grado en que su entorno es complejo y dinámico, etc."1 Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una correcta estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con la finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un adecuado control para alcanzar sus metas y objetivos. En la búsqueda de la mejor forma de organización de la empresa se han 1 CHIAVENATO Idalberto (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración, Séptima Edición, McGraw-Hill/ Interamericana editores.
  • 2. establecido cuatro estructuras: lineal, funcional, organizacional por división y matricial. A continuación describiremos a cada una de las anteriores. Estructura organizacional lineal “Esta estructura de organización se basa en la autoridad lineal donde los subalternos obedecen a sus superiores.”2  Ventajas: Es una estructura simple donde la toma de decisiones es centralizada y la comunicación es formal entre los mandos medios y los niveles operativos. Los jefes tienen la autoridad y la toma de decisiones.  Desventajas: La organización puede ser rígida e inflexible y se puede caer en la ralentización del trabajo debido a la falta de tiempo de los jefes o propietarios para tomar cada una de las decisiones para hacer un trabajo de manera eficiente. Estructura organizacional funcional Esta estructura de organización está basada en dividir el trabajo de la empresa según la especialización. Busca que cada persona trabaje en lo que está especializada.  Ventajas: La especialización contribuye a tener una mayor eficiencia del personal y de los grupos de trabajo. Conlleva a una mejor planificación de las labores y sistemas productivos ya que establece claras líneas de responsabilidad.  Desventajas: Crea aislamiento y conflictos entre los mandos medios cuando existen funciones operativas que requieran de la retroalimentación de más de un gerente o departamento. Adicionalmente, esta estructura organizacional puede causar contradicciones en las instrucciones dadas. Estructura organizacional por división En este caso, la empresa se organiza por productos o líneas de productos, por zonas geográficas o bien por tipo de clientes. 2 MELINKOFF, Ramón V.: La Estructura de la Organización. Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1969.
  • 3.  Ventajas: Se crean unidades de negocio y se asignan responsabilidades a nivel de utilidades y retornos de inversión. Las unidades podrían actuar como entes individuales y autónomos.  Desventajas: Puede crear burocracia y duplicidad de funciones ya que varias unidades de negocio podrían llegar a requerir las mismas funciones. Estructura organizacional matricial “La estructura de organización matricial se basa en un sistema de mandos múltiples.” 3 Bajo esta estructura, cada persona dentro de la organización pertenece a dos líneas de mando: Verticalmente, pertenece a una división o departamento según la función que realice. Horizontalmente, pertenece a un equipo integrado por personas de diferentes divisiones o departamentos con el fin de dedicarse a determinado proyecto específicamente.  Ventajas: Alinea los intereses de las personas y grupos de acuerdo a áreas funcionales y también procesos productivos incrementando así la motivación profesional. Adicionalmente, conjuga la especialización con la colaboración entre departamentos y áreas funcionales.  Desventajas: Requiere de una inversión considerable de tiempo en planificación y alineamiento estratégico. También requiere de coordinación entre los mandos. Relación con las Áreas Funcionales Muchas organizaciones has reorganizado sus procesos pero sin realizar ajustes en la estructura lo que ha generado ineficiencias ya que entre procesos y estructura debe existir una alta correspondencia y coordinación. Una empresa por más pequeña que sea es un todo orgánico que está integrado por distintas partes o áreas, las cuales no deben actuar de manera independiente porque la decisión que se tome en una de ellas va a repercutir en todas las demás. 3 MELINKOFF, Ramón V.: La Estructura de la Organización. Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1969.
  • 4. Durante la revolución industrial bajo las teorías de Fayol, que propuso lo actual organización en áreas funcionales o departamentos dentro de una empresa, es por ello que la estructura organizacional integra a las áreas funcionales que son claves las cuales están conformadas por colaboradores que van a tener un jefe como su superior. Así por ejemplo una decisión que se tome en el área de producción tendrá repercusión en el área contable, en las ventas, en la de gestión de compras, todo esto dependerá de la cultura organizacional que tenga la empresa. La alta gerencia tiene la posición necesaria en la estructura organizacional para observar fácilmente dentro de las mismas la toma de decisiones, puesto que los gerentes subordinados en las áreas funcionales son los responsables de coordinación y cooperación entre las actividades para el logro de los objetivos. Ventajas y Desventajas Ventajas. - Produce economías de escala. - Reduce la duplicación de personal y equipo. - Hace que los empleados se sientan cómodos en su puesto de trabajo. Desventajas. - La organización con frecuencia pierde de vista sus mejores intereses de perseguir las metas funcionales. ANÁLISIS Según mi investigación puedo decir que, una estructura organizacional es un diseño o modelo que cada empresa genera según la función que esta desempeñe ante la sociedad, toda empresa varía en su tamaño, su cultura, políticas, etc. Es por ello que primero se debe conocer con exactitud cuál es el volumen que posee la empresa para poder establecer una estructura organizacional según las necesidades o funciones que estas realicen, y posteriormente para dar un mayor desarrollo y efectividad dentro y fuera de la empresa según los objetivos planificados. Toda organización debe adoptar una estructura organizacional, ya que por medio de su ejecución interna esta dará una mejor comunicación entre colaboradores y ejecutivos de acuerdo al cargo o rango que desempeñen cada uno de ellos. Y que al poner en marcha lo
  • 5. planificado que se haya establecido, darán como resultado una mayor productividad y rentabilidad satisfaciendo las necesidades de la población y por ende como empresa mantener una buena relación laboral entre áreas o departamentos que en esta se desarrollen, teniendo siempre en cuenta el cómo los ejecutivos tengan esa visión de cambiar e innovar frente a un mercado competitivo. Dentro de mi investigación encontré cuatro tipos de estructuras organizacionales fundamentales que pueden ser implementados dentro de una empresa u organización, estas son las siguientes:  Estructura Organizacional Lineal.  Estructura Organizacional Funcional.  Estructura Organizacional por División.  Estructura Organizacional Matricial. La estructura organizacional lineal nos indica que la autoridad radica en el gerente o ejecutivo que esté al frente de la empresa, y que sus trabajadores o colaboradores acatan sus órdenes y encargos que estos demanden de cada uno de ellos. Este tipo de estructura tiene como ventaja ser muy simple de ejecución, es decir que al momento de que el ejecutivo haya tomado decisiones estas se trasladan rápidamente a sus colaboradores para que sea puesta en marcha. Pero así mismo este modelo tiene una gran desventaja la cual se refleja en la tardanza de la toma de decisiones por parte del ejecutivo, ya que sin una orden los colaboradores no podrán avanzar en sus procesos de producción generando pérdidas evidentes. Puedo decir que este tipo de estructura organizacional es más utilizada por aquellas empresas que no posean un gran volumen de áreas o departamentos en sus procesos. En la estructura organizacional funcional está basada directamente en la especialización del personal o grupo de trabajo, es decir que, los ejecutivos serán los encargados de colocar a cada trabajador en un lugar específico para que puedan ejercer su cargo y esto demandara de la capacidad y conocimientos de cada uno de sus colaboradores posean Su ventaja es muy notoria dentro de esta estructura, ya que al trabajar con un personal altamente capacitado y especializado en sus funciones, esto conllevara a una alta productividad en un corto tiempo. Pero como también puede existir la desventaja como conflictos o contradicciones en algunas áreas en relación a las funciones operativas.
  • 6. Estructura organizacional por División, muchas de las empresas han optado por este modelo de estructura, por la razón de que han hecho un estudio de mercado tanto dentro y fuera de la ciudad y han ofrecido su producto en varios lugares estratégicos de consumo, así como también por la calidad de clientes que ha optado por dicho producto. Esto conlleva a una gran ventaja ya que al momento de identificar lugares de consumo masivo del producto, la empresa como tal está obligada a insertar sucursales donde pueda satisfacer las necesidades de las personas. Como también esto ocasionaría una desventaja por parte de otras empresas recurriendo a la copia de productos el cual nos daría mayor competitividad. Y por último tenemos la estructura organizacional matricial, en este modelo se basan a delegar dos cargos funcionales a los colaboradores, es decir que puede pertenecer a un área de planificación como también a un área de producción. Una de la ventajas es que atreves de esta doble función que desempeñe cada colaborador, este se va especializando mucho más al ejercer sus funciones, porque desarrolla tantos su habilidad mental y física. Pero también este doble cargo les puede jugar en contra a los colaboradores ya que en ocasiones deberá estar al pendiente de ambas ocupaciones, y esto le demanda de mucha responsabilidad y organización en su tiempo. La relación de las áreas funcionales con la estructura organizacional es muy fundamental, ya que al momento de levantar una estructura organizacional independientemente de la función que la empresa brinde a la sociedad. Las áreas funcionales están inmersas dentro de toda estructura organizacional, por el simple hecho de que por medio de una planificación se deberá llevar un orden dentro de la empresa y que existan procesos adecuados para la productividad de la misma. Incluso la toma de decisiones están inmersas en el desarrollo de las áreas funcionales que en la estructura organizacional, ya que por medio de las áreas funcionales una empresa se puede desarrollar o como entrar en una crisis. Por tal motivo es que las dos deben ir de la mano para tener un éxito empresarial con una buena productividad. Las ventajas que toda empresa puede obtener al adoptar estos tipos de estructuras organizacionales son una mayor producción y productividad al vender el producto elaborado, así como también podemos eliminar procesos que no le estén dando mejoras a la empresa, como también reducción de personal por movimientos nada profesionales. Al tener una estructura organizacional dentro de una empresa a más de llevar un orden laboral, también les estamos brindando un ambiente de trabajo agradable a los
  • 7. colaboradores que posteriormente ejercerán su cargo con mayor eficiencia. Pero si se pierde la visión en los procesos de producción esto conllevara a la empresa al fracaso y a sus objetivos totalmente frustrados y estancados. GLOSARIO. Matricial: De la matriz de impresión o relativo a ella: Especialización: es el proceso por el que un individuo, un colectivo o una institución se centran en una actividad concreta o en un ámbito intelectual restringido en vez de abarcar la totalidad de las actividades posibles o la totalidad del conocimiento. Contradicciones: es un dicho o acción que se opone a lo que la misma persona expresó o hizo, o que lo hizo otro. Ejemplo: “has incurrido en una contradicción, dijiste que me amarías toda la vida y hoy te vi con otro” o “tu hipótesis es totalmente contradictoria de la que expuso tu compañero de estudios”. Alineamiento: Se conoce como alineación al acto y el resultado de alinear (ubicar elementos en línea recta; adherir a una tendencia o doctrina; hacer que un deportista forme parte de las líneas de su conjunto en un cierto encuentro). BIBLIOGRAFÍA.  CHIAVENATO Idalberto (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración, Séptima Edición, McGraw-Hill/ Interamericana editores.  FRANKLIN, Enrique B. (2003). Organización de Empresas, Segunda Edición, McGraw-Hill.  Reyes Ponce, A. (2004). Administración de empresas. Teoría y práctica. Limusa.  MELINKOFF, Ramón V.: La Estructura de la Organización. Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1969.  RICCARDI, Ricardo: El Manual del Director, Madrid, 1965.  http://www.pymerang.com/direccion-de-negocios/estrategia-de- negocios/planeacion-estrategica/procesos-de-diseno-institucional/343-just-in- time-el-metodo-toyota  http://www.gestiopolis.com/estructura-organizacional-tipos-organizacion- organigramas/