SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INDICE:
CONTENIDO PAGINA
 INDICE. 1
 PORTADA. 2
 INTRODUCCION 3
 CUESTIONARIO-RESPUESTA DOCUMENTO BASE. 4-9
 SMART ART DE WORD- DIAGRAMA -------
 REFLEXIONES. 10
 CONCLUSIONES 11
2
UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD CIENCIA DE LA EDUCACION
FORMACION PEDAGOGICA DIVERSIFICADA
PROFESORADO NIVEL MEDIO
Profesor: Aníbal A. Secaida V.
Materia: Investigación en el aula y en el centro
26912
Grupo:10
CUESTIONARIO
Elaborado: Edgardo Carrillo Hernández
Cedula: 8-473-955
Fecha de entrega 16 de septiembre de 2022
3
 INTROCUCCION:
Según lo analizado en este tema de actores y factores en la investigación de aula
podemos decir que la investigación surge de la necesidad de un cambio frente a
problemas existentes en el sistema educativo desde el aula, la solución se enfocara
en utilizar los mismos conocimientos del currículo, para tener una nueva forma
creativa tomando como método estratega de la investigación, teniendo en cuenta
que los estudiantes no solo son factores de investigación, si no que los docentes en
su diario muchas veces aprenden de los conocimientos e inquietudes que ellos tiene
también.
La finalidad de la investigación en la educación es conocer, describir y comprender
con cierta precisión una determinada realidad educativa, sus características y buen
funcionamiento, así como la relación que exista ante los elementos que la
conformen
4
CONTENIDO:
 CUESTIONARIO
1. Que se busca con una investigación el aula de clase.
 Se busca promover el aprender a aprender, el protagonismo del estudiante con
respecto a su propio aprendizaje autónomo, yendo más allá del aprendizaje de
concepto o conocimiento declarativo, en pos del conocimiento estratégico.
2. Cuantas posiciones tiene la investigación en el aula.
 La investigación en el aula es impulsada desde dos posiciones:
1.La primera alude a la presión que la era del conocimiento pone sobre la
investigación y que demanda endogenizar la investigación desde el
preescolar y la básica primaria y no esperar los posgrados.
2.La segunda posición es el replanteamiento de los modelos de formación
de formadores que busca posicionar la figura de un maestro investigador
capaz de alentar la investigación.
3. Cuantos Tipos de investigación de aula hay.
 Existen tres tipos los cuales se vienen trabajado recientemente:
1.La investigación del docente sobre su práctica,
2.La investigación del docente sobre las prácticas de los estudiantes y
3.La investigación en la que el docente acompaña procesos investigativos de
los estudiantes.
4. Describa la investigación del docente sobre si mismo, sobre su
práctica.
 Este tipo de práctica se ha materializado como investigación sobre practica
pedagógica o como auto investigación, conducida por el mismo docente bajo
este modelo el docente reflexiona críticamente sobre un segmento de su
práctica en la acción misma de ella con miras a analizar a profundidad para
descubrir su estructura y funcionamiento.
5
5. Describa la investigación del docente sobre la práctica del estudiante.
 Este tipo de investigación de aula tiene que ver entre otras temáticas con la
evaluación formativa o valoración continua del desempeño de los estudiantes,
pero yendo más allá de la calificación de tareas y exámenes, el maestro frente
a su función de valorar el rendimiento de sus estudiantes.
6. Describa la investigación en la que el docente acompaña a sus
estudiantes.
 En esta modalidad docentes y estudiantes indagan sobre los objetos de estudio
de las diferentes disciplinas curriculares, bien sea sobre la teoría de las mismas,
o bien sobre los aspectos prácticos y de aplicación o verificación de la teoría.
7. Como puede ser creada una tradición de investigación para los
maestros:
 Una investigación para los maestros puede ser creada con la tradición accesible
que alimente la enseñanza que crea la misma educación y se ha de mejorar
significativamente.
8. Desde su tiempo de estudio-1996 según Stenhouse cuanto tiempo nos
tomaría esta visión de tradición de investigación.
 Stenhose agrego que tal visión podría tomar a25 años aproximadamente para
ser totalmente realizada y este tiempo ha sido calculado casi con exactitud
(Hargreaves 1996).
9. Que fases comprende la metodología de investigación docente sobre
sí mismo.:
 La metodología comprende estas fases:
1.una primera reflexión profunda sobre el objeto escogido y recolección de
información, incluyendo registros o diarios de campos, que críticamente
analizadas por categoría, patones o estructuras recurrentes, permita señalar
fortalezas y debilidades
2.Una segunda etapa de diseño y montaje de una acción transformadora y
mejorada de las debilidades de la práctica.
3.Una tercera y última fase, el análisis de efectividad de la práctica transformada.
6
10.Analizando la investigación de docente sobre si mismo que otro
método se puede utilizar.
 El docente suele utilizar también sobre este tipo de investigación, el método
social antropológico preferido por stanhouse, quien lo define como un tanteo
mediante el cual se explora y comprueban hipótesis en el aula y no como una
recomendación que debe adaptarse ciegamente.
11. Cuál es el propósito central de la investigación pedagógica.
 El propósito central de la investigación pedagógica o de acción es la
construcción de saber pedagogía, puesto que es investigación del maestro
sobre su quehacer cotidiano, con miras a convertirlo en saber teórico.
12.Donde fue desarrollada esta línea de investigación Pedagógica y con
que otro nombre se conoce.
 Esta línea de investigación se ha desarrollado en Inglaterra y se conoce con el
nombre de teacher-research , o investigación hecha por los participantes de la
educación.
13. Que oportunidades tiene el docente sobre sus estudiantes en la
investigación.
 El docente sobre sus estudiantes tiene muchas oportunidades para investigar
en el aula entre ellas le podemos mencionar:
1.Cuando el docente pone a sus estudiantes a trabajar en grupo de tres y al final
de la actividad recoge el cuaderno de uno por grupo para observar la efectividad
del trabajo.
2.El docente hay observa también la calidad de las síntesis logradas, y las
dificultades de la misma para luego completar las lagunas que el trabajo en
grupo dejo.
3.El docente recoge información en el aula, hace de estas manifestaciones
objeto de indagaciones, las procesa y actúa en consecuencia, entre otras
7
14. Que recomiendan Porlan y Martin (1991) a los docentes en la
investigación para sus estudiantes.:
 Recomiendan que el docente utilice permanentemente el diario de campo o
diario del profesor, como recurso para investigación en el aula de clase, a
manera de guía de reflexión sobre su práctica educativa.
15. En que favorece dicha reflexión del docente frente al estudiante.
 Favorece en la toma de decisiones sobre el proceso de evolución de dicha
práctica y sobre los métodos de referencia y los cambios que sobre estos se
requieran., también nos permite la descripción de la dinámica del aula mediante
un relato detallado de los acontecimientos.
16.Que se busca con el estudiante cuando se construye un poder
pedagógico.
 Esto va más aun haya cuando busca que el estudiante sea pedagógico, es que
el estudiante sea reflexivo, que se comprometa en la reflexión de sus acciones
e intuiciones y a partir de ella construya nuevas comprensiones del objeto de
estudio.
17. Que debe incluir la investigación en el aula.:
 investigación en el aula debe incluir la evaluación entre las interdisciplinaridades
de saberes, el docente debe detectar si los alumnos dominan conocimientos y
habilidades procedentes de otra área de conocimiento de disciplinas afines
indispensables para una comprensión optima del saber que se enseña.
18.Cite reseñas sobre investigación educativa en base a los datos que
aportan los documentos ERIC.
 ERIC- (Educational Research Information Center)
1.desarrolla preguntas basado en su propia curiosidad sobre la enseñanza y
aprendizaje en sus aulas.
2.Examina sus teorías implícitas sobre enseñanza y aprendizaje.
3.Analiza e interpreta datos con otros colegas.
4.Esscribe sobre lo que investiga.
5.Discute con sus colegas las relaciones entre teoría, practica e investigación.
8
19.Como se puede ver la hipótesis del maestro investigador de frente con
sus estudiantes.
 La hipótesis del maestro investigador cobra cada vez más fuerza en todos los
ámbitos de formación del maestro, los esfuerzos serios y continuados que
hemos observado apuntan a la comprobación de la hipótesis que se empezó a
enarbolar desde mediados del siglo XX.
20.Que se entiende por campo importante de acción de la investigación.
 Se entiende que es de conveniencia entre los estudiantes, en docente no se
contenta con hacer hincapié o mantener el orden en clase, si no que observa
las irregularidades de los comportamientos inadecuados, los motivos de los
roces entre compañeros, las fuentes de los conflictos y las razones para la
desatención entre otras irregularidades.
21. Que programas sobresalen de la educación básica y media en Colombia.
 Sobresalen los proyectos auspiciados por el programa ondas de Colciencias que
sustituyo al programa cucli-cucli diseñado para fomentar entre niños y jóvenes
la cultura investigativa.
22. Según la biografía de Laguna y Sánchez (2005) que modelo se presentan
para la preparación de maestros.
 Estos biógrafos presentan modelos de preparación de maestros como
investigadores en la universidad pedagógica Holguín, de cuba tendiente a
desarrollar habilidades investigativas de planificación y ejecución de proyectos
desde el aula.
23.En que colegio y país se realizan los proyectos de investigación integrada.
 En el colegio de san juan Eludes, de Medellín, desde los 16 años los estudiantes
de primaria y básica secundaria realizan proyectos integrados, método mediante
el cual un problema es indagado desde varias áreas del conocimiento.
9
24.Haga un breve comentario sobre los alumnos y sus proyectos integrados.
 Los alumnos de grado 10°investigan durante todo el año su
autobiografía y entregan al termino del mismo un informe sobre
esta, mientras que los del grado 11°realizan una monografía con
temas que varían todos los años, son proyectos de información
formativa acompañados por los docentes de filosofía, ética
informática y español.
25. Mencione algunas referencias biográficas cronológicamente que nos
sirvieron para el buen entendimiento de este trabajo.
 Entre las biografías podemos mencionar las siguientes:
 Dewey, J., 1964 the relation of teory to practice.
 Porlan, R. y J. Martin 1987 el maestro como investigador en
el aula.
 Mackerman, J., 1999 Investigación –acción y currículo.
 Restrepo, E., 2007 el aprendizaje de la investigación en el
colegio san juan Eludes.
10
REFLEXIONES:
Como reflexión sobre esta temática denominada actores y factores en
la investigación de aula.
Podemos mencionar que los articulo y biógrafos citados tienen un
verdadero foco de lo que es la investigación en todos sus aspecto
diagramado paso a paso, para que el estudiante se forje con
conocimientos prácticos aprendidos en esta materia, ya que si el
maestro los forja y los guía de manera adecuada para que su
entendimiento sea de lógica, estos estudiantes o investigadores serán
así una célula reproductiva de nuevos formadores durante el tiempo
que se le dedique a esta profesión invaluable como lo es la
investigación.
11
 CONCLUSIONES:
Concluimos este tema de actores y factores en la investigación de aula
como de vital importancia ya que es la asignatura que nos hace
interactuar directamente con el estudiante, utilizando cualquiera de los
métodos demostrados para el buen aprendizaje.
1.La investigación del docente sobre su práctica,
2.La investigación del docente sobre las prácticas de los
estudiantes y
3.La investigación en la que el docente acompaña procesos
investigativos de los estudiantes.
su forma de actuar, pensar, dirigirse unos a otros entre ellos mismo y
sus facilitadores dentro del aula de clase., es donde nos podemos dar
cuenta de donde vienen y hacia dónde quieren ir por sus formas de
expresión y esto nos conlleva a detenernos a pensar también en la
mejor metodóloga que debemos utilizar para poder llegar a cada uno
de ellos.

Más contenido relacionado

Similar a Edgar1.docx

Guía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruzGuía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruz
Rubi Cruz
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
Miguel Ángel Quiroz García
 
26 antonio garcia_carmona
26 antonio garcia_carmona26 antonio garcia_carmona
26 antonio garcia_carmona
Valeria Jimenez Gallardo
 
Investigación en didáctica de la física
Investigación en didáctica de la físicaInvestigación en didáctica de la física
Investigación en didáctica de la física
Miguel Angel de la Cruz
 
Guia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erikaGuia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erika
Erika Estrada
 
Guia blog
Guia blogGuia blog
Guia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blancaGuia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blanca
Blanca Soto Sifuentes
 
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Edi
 
Herramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativaHerramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativa
Dareck Josue Cruz Milla
 
S4 tarea4 forea
S4 tarea4 foreaS4 tarea4 forea
S4 tarea4 forea
Ana Luisa Fonseca
 
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendozaGuía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Rubi Cruz
 
Ariza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos albertoAriza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos alberto
DIPLOINNO2017
 
La investigación en el campo educativo (1)
La investigación en el campo educativo (1)La investigación en el campo educativo (1)
La investigación en el campo educativo (1)
dapaesal
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
Karla221010
 
S5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICA
S5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICAS5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICA
S5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICA
LETICIA ALVARADO
 
Modulo I.pdf
Modulo I.pdfModulo I.pdf
Modulo I.pdf
JoseVicente101
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
elena castaño u
 
Abp vi (1)
Abp   vi (1)Abp   vi (1)
REVISTA DIGITAL HERNAN PILCO.pdf
REVISTA DIGITAL HERNAN PILCO.pdfREVISTA DIGITAL HERNAN PILCO.pdf
REVISTA DIGITAL HERNAN PILCO.pdf
Hernan Pilco
 
Investigación Acción Educativa
Investigación Acción EducativaInvestigación Acción Educativa
Investigación Acción Educativa
David Cardona
 

Similar a Edgar1.docx (20)

Guía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruzGuía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruz
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
26 antonio garcia_carmona
26 antonio garcia_carmona26 antonio garcia_carmona
26 antonio garcia_carmona
 
Investigación en didáctica de la física
Investigación en didáctica de la físicaInvestigación en didáctica de la física
Investigación en didáctica de la física
 
Guia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erikaGuia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erika
 
Guia blog
Guia blogGuia blog
Guia blog
 
Guia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blancaGuia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blanca
 
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
 
Herramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativaHerramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativa
 
S4 tarea4 forea
S4 tarea4 foreaS4 tarea4 forea
S4 tarea4 forea
 
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendozaGuía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
 
Ariza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos albertoAriza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos alberto
 
La investigación en el campo educativo (1)
La investigación en el campo educativo (1)La investigación en el campo educativo (1)
La investigación en el campo educativo (1)
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
 
S5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICA
S5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICAS5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICA
S5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICA
 
Modulo I.pdf
Modulo I.pdfModulo I.pdf
Modulo I.pdf
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Abp vi (1)
Abp   vi (1)Abp   vi (1)
Abp vi (1)
 
REVISTA DIGITAL HERNAN PILCO.pdf
REVISTA DIGITAL HERNAN PILCO.pdfREVISTA DIGITAL HERNAN PILCO.pdf
REVISTA DIGITAL HERNAN PILCO.pdf
 
Investigación Acción Educativa
Investigación Acción EducativaInvestigación Acción Educativa
Investigación Acción Educativa
 

Último

Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 

Último (20)

Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 

Edgar1.docx

  • 1. 1 INDICE: CONTENIDO PAGINA  INDICE. 1  PORTADA. 2  INTRODUCCION 3  CUESTIONARIO-RESPUESTA DOCUMENTO BASE. 4-9  SMART ART DE WORD- DIAGRAMA -------  REFLEXIONES. 10  CONCLUSIONES 11
  • 2. 2 UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD CIENCIA DE LA EDUCACION FORMACION PEDAGOGICA DIVERSIFICADA PROFESORADO NIVEL MEDIO Profesor: Aníbal A. Secaida V. Materia: Investigación en el aula y en el centro 26912 Grupo:10 CUESTIONARIO Elaborado: Edgardo Carrillo Hernández Cedula: 8-473-955 Fecha de entrega 16 de septiembre de 2022
  • 3. 3  INTROCUCCION: Según lo analizado en este tema de actores y factores en la investigación de aula podemos decir que la investigación surge de la necesidad de un cambio frente a problemas existentes en el sistema educativo desde el aula, la solución se enfocara en utilizar los mismos conocimientos del currículo, para tener una nueva forma creativa tomando como método estratega de la investigación, teniendo en cuenta que los estudiantes no solo son factores de investigación, si no que los docentes en su diario muchas veces aprenden de los conocimientos e inquietudes que ellos tiene también. La finalidad de la investigación en la educación es conocer, describir y comprender con cierta precisión una determinada realidad educativa, sus características y buen funcionamiento, así como la relación que exista ante los elementos que la conformen
  • 4. 4 CONTENIDO:  CUESTIONARIO 1. Que se busca con una investigación el aula de clase.  Se busca promover el aprender a aprender, el protagonismo del estudiante con respecto a su propio aprendizaje autónomo, yendo más allá del aprendizaje de concepto o conocimiento declarativo, en pos del conocimiento estratégico. 2. Cuantas posiciones tiene la investigación en el aula.  La investigación en el aula es impulsada desde dos posiciones: 1.La primera alude a la presión que la era del conocimiento pone sobre la investigación y que demanda endogenizar la investigación desde el preescolar y la básica primaria y no esperar los posgrados. 2.La segunda posición es el replanteamiento de los modelos de formación de formadores que busca posicionar la figura de un maestro investigador capaz de alentar la investigación. 3. Cuantos Tipos de investigación de aula hay.  Existen tres tipos los cuales se vienen trabajado recientemente: 1.La investigación del docente sobre su práctica, 2.La investigación del docente sobre las prácticas de los estudiantes y 3.La investigación en la que el docente acompaña procesos investigativos de los estudiantes. 4. Describa la investigación del docente sobre si mismo, sobre su práctica.  Este tipo de práctica se ha materializado como investigación sobre practica pedagógica o como auto investigación, conducida por el mismo docente bajo este modelo el docente reflexiona críticamente sobre un segmento de su práctica en la acción misma de ella con miras a analizar a profundidad para descubrir su estructura y funcionamiento.
  • 5. 5 5. Describa la investigación del docente sobre la práctica del estudiante.  Este tipo de investigación de aula tiene que ver entre otras temáticas con la evaluación formativa o valoración continua del desempeño de los estudiantes, pero yendo más allá de la calificación de tareas y exámenes, el maestro frente a su función de valorar el rendimiento de sus estudiantes. 6. Describa la investigación en la que el docente acompaña a sus estudiantes.  En esta modalidad docentes y estudiantes indagan sobre los objetos de estudio de las diferentes disciplinas curriculares, bien sea sobre la teoría de las mismas, o bien sobre los aspectos prácticos y de aplicación o verificación de la teoría. 7. Como puede ser creada una tradición de investigación para los maestros:  Una investigación para los maestros puede ser creada con la tradición accesible que alimente la enseñanza que crea la misma educación y se ha de mejorar significativamente. 8. Desde su tiempo de estudio-1996 según Stenhouse cuanto tiempo nos tomaría esta visión de tradición de investigación.  Stenhose agrego que tal visión podría tomar a25 años aproximadamente para ser totalmente realizada y este tiempo ha sido calculado casi con exactitud (Hargreaves 1996). 9. Que fases comprende la metodología de investigación docente sobre sí mismo.:  La metodología comprende estas fases: 1.una primera reflexión profunda sobre el objeto escogido y recolección de información, incluyendo registros o diarios de campos, que críticamente analizadas por categoría, patones o estructuras recurrentes, permita señalar fortalezas y debilidades 2.Una segunda etapa de diseño y montaje de una acción transformadora y mejorada de las debilidades de la práctica. 3.Una tercera y última fase, el análisis de efectividad de la práctica transformada.
  • 6. 6 10.Analizando la investigación de docente sobre si mismo que otro método se puede utilizar.  El docente suele utilizar también sobre este tipo de investigación, el método social antropológico preferido por stanhouse, quien lo define como un tanteo mediante el cual se explora y comprueban hipótesis en el aula y no como una recomendación que debe adaptarse ciegamente. 11. Cuál es el propósito central de la investigación pedagógica.  El propósito central de la investigación pedagógica o de acción es la construcción de saber pedagogía, puesto que es investigación del maestro sobre su quehacer cotidiano, con miras a convertirlo en saber teórico. 12.Donde fue desarrollada esta línea de investigación Pedagógica y con que otro nombre se conoce.  Esta línea de investigación se ha desarrollado en Inglaterra y se conoce con el nombre de teacher-research , o investigación hecha por los participantes de la educación. 13. Que oportunidades tiene el docente sobre sus estudiantes en la investigación.  El docente sobre sus estudiantes tiene muchas oportunidades para investigar en el aula entre ellas le podemos mencionar: 1.Cuando el docente pone a sus estudiantes a trabajar en grupo de tres y al final de la actividad recoge el cuaderno de uno por grupo para observar la efectividad del trabajo. 2.El docente hay observa también la calidad de las síntesis logradas, y las dificultades de la misma para luego completar las lagunas que el trabajo en grupo dejo. 3.El docente recoge información en el aula, hace de estas manifestaciones objeto de indagaciones, las procesa y actúa en consecuencia, entre otras
  • 7. 7 14. Que recomiendan Porlan y Martin (1991) a los docentes en la investigación para sus estudiantes.:  Recomiendan que el docente utilice permanentemente el diario de campo o diario del profesor, como recurso para investigación en el aula de clase, a manera de guía de reflexión sobre su práctica educativa. 15. En que favorece dicha reflexión del docente frente al estudiante.  Favorece en la toma de decisiones sobre el proceso de evolución de dicha práctica y sobre los métodos de referencia y los cambios que sobre estos se requieran., también nos permite la descripción de la dinámica del aula mediante un relato detallado de los acontecimientos. 16.Que se busca con el estudiante cuando se construye un poder pedagógico.  Esto va más aun haya cuando busca que el estudiante sea pedagógico, es que el estudiante sea reflexivo, que se comprometa en la reflexión de sus acciones e intuiciones y a partir de ella construya nuevas comprensiones del objeto de estudio. 17. Que debe incluir la investigación en el aula.:  investigación en el aula debe incluir la evaluación entre las interdisciplinaridades de saberes, el docente debe detectar si los alumnos dominan conocimientos y habilidades procedentes de otra área de conocimiento de disciplinas afines indispensables para una comprensión optima del saber que se enseña. 18.Cite reseñas sobre investigación educativa en base a los datos que aportan los documentos ERIC.  ERIC- (Educational Research Information Center) 1.desarrolla preguntas basado en su propia curiosidad sobre la enseñanza y aprendizaje en sus aulas. 2.Examina sus teorías implícitas sobre enseñanza y aprendizaje. 3.Analiza e interpreta datos con otros colegas. 4.Esscribe sobre lo que investiga. 5.Discute con sus colegas las relaciones entre teoría, practica e investigación.
  • 8. 8 19.Como se puede ver la hipótesis del maestro investigador de frente con sus estudiantes.  La hipótesis del maestro investigador cobra cada vez más fuerza en todos los ámbitos de formación del maestro, los esfuerzos serios y continuados que hemos observado apuntan a la comprobación de la hipótesis que se empezó a enarbolar desde mediados del siglo XX. 20.Que se entiende por campo importante de acción de la investigación.  Se entiende que es de conveniencia entre los estudiantes, en docente no se contenta con hacer hincapié o mantener el orden en clase, si no que observa las irregularidades de los comportamientos inadecuados, los motivos de los roces entre compañeros, las fuentes de los conflictos y las razones para la desatención entre otras irregularidades. 21. Que programas sobresalen de la educación básica y media en Colombia.  Sobresalen los proyectos auspiciados por el programa ondas de Colciencias que sustituyo al programa cucli-cucli diseñado para fomentar entre niños y jóvenes la cultura investigativa. 22. Según la biografía de Laguna y Sánchez (2005) que modelo se presentan para la preparación de maestros.  Estos biógrafos presentan modelos de preparación de maestros como investigadores en la universidad pedagógica Holguín, de cuba tendiente a desarrollar habilidades investigativas de planificación y ejecución de proyectos desde el aula. 23.En que colegio y país se realizan los proyectos de investigación integrada.  En el colegio de san juan Eludes, de Medellín, desde los 16 años los estudiantes de primaria y básica secundaria realizan proyectos integrados, método mediante el cual un problema es indagado desde varias áreas del conocimiento.
  • 9. 9 24.Haga un breve comentario sobre los alumnos y sus proyectos integrados.  Los alumnos de grado 10°investigan durante todo el año su autobiografía y entregan al termino del mismo un informe sobre esta, mientras que los del grado 11°realizan una monografía con temas que varían todos los años, son proyectos de información formativa acompañados por los docentes de filosofía, ética informática y español. 25. Mencione algunas referencias biográficas cronológicamente que nos sirvieron para el buen entendimiento de este trabajo.  Entre las biografías podemos mencionar las siguientes:  Dewey, J., 1964 the relation of teory to practice.  Porlan, R. y J. Martin 1987 el maestro como investigador en el aula.  Mackerman, J., 1999 Investigación –acción y currículo.  Restrepo, E., 2007 el aprendizaje de la investigación en el colegio san juan Eludes.
  • 10. 10 REFLEXIONES: Como reflexión sobre esta temática denominada actores y factores en la investigación de aula. Podemos mencionar que los articulo y biógrafos citados tienen un verdadero foco de lo que es la investigación en todos sus aspecto diagramado paso a paso, para que el estudiante se forje con conocimientos prácticos aprendidos en esta materia, ya que si el maestro los forja y los guía de manera adecuada para que su entendimiento sea de lógica, estos estudiantes o investigadores serán así una célula reproductiva de nuevos formadores durante el tiempo que se le dedique a esta profesión invaluable como lo es la investigación.
  • 11. 11  CONCLUSIONES: Concluimos este tema de actores y factores en la investigación de aula como de vital importancia ya que es la asignatura que nos hace interactuar directamente con el estudiante, utilizando cualquiera de los métodos demostrados para el buen aprendizaje. 1.La investigación del docente sobre su práctica, 2.La investigación del docente sobre las prácticas de los estudiantes y 3.La investigación en la que el docente acompaña procesos investigativos de los estudiantes. su forma de actuar, pensar, dirigirse unos a otros entre ellos mismo y sus facilitadores dentro del aula de clase., es donde nos podemos dar cuenta de donde vienen y hacia dónde quieren ir por sus formas de expresión y esto nos conlleva a detenernos a pensar también en la mejor metodóloga que debemos utilizar para poder llegar a cada uno de ellos.