SlideShare una empresa de Scribd logo
elsiglo
@elsiglocomve
@elsiglocomv
elsiglocomve
RIF: J-07508704-6
elsiglo.com.ve
| B12
De lunes a domingo Bs. 50.000
16  páginas  
29DE JUNIO DE 2020
LUNES
PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AÑO XLVIII | N° 16.353 | DEPÓSITO LEGAL PP-197301AR65
EL MUNDO
Geraldine Duque: “Ser bella no tiene peso
cuando no hay compromiso con el mundo”
l u n e s s p o r t s
Pirela se fue
para la calle
JoséPirelasacudesusegundo
jonrónenlapelotajaponesa
elsiglo
El venezolano José Pirela
disparó este domingo su se-
gundo jonrón en la pelota pro-
fesional japonesa, para cerrar
con gran broche su segunda
semana en la NPB.
El toletero derecho pescó
un envío quebrado ante los
Dragones de Chunichi, para
depositarlo en las gradas del
left con autoridad.
Tenía ocho días sin sacar la
pelota del parque, aunque no
había dejado de batear a tierra
de nadie.
Fue una jornada excelente
para Pirela, que en total se fue
de 5-3, para subir a .333 su ave-
rage. Ha ligado incogibles en
8 de los 9 encuentros que han
disputado sus Tigres de Hans-
hin.
El trujillano anotó dos y em-
pujó dos. Comenzará la tercera
semana muy cerca de meterse
entre los 10 mejores bateadores
en promedio de la Liga Central
y entre los hispanoamericanos
únicamente es superado por el
puertorriqueño Neftalí Soto en
ese circuito (.364).
Raheem Sterling marcó por el City
ManchesterCitychocará
conelArsenalenlassemifinales
De la Copa FA
elsiglo
El campeón defensor Man-
chester City alcanzó este do-
mingo las semifinales de la
Copa FA, luego de vencer 2x0
en su visita al Newcastle.
Tras ser destronado como
campeón de la Premier esta se-
mana por el Liverpool, el City
se cruzará con Arsenal en las
semifinales del torneo de copa.
Chelsea y Manchester Uni-
ted protagonizarán el otro due-
lo. Los partidos se jugarán entre
el 18 y 19 de julio en el estadio
Wembley.
Los aportes de los suplentes
marcaron la diferencia para que
tanto Chelsea como Arsenal ga-
nasen de visitante.
El volante de Chelsea Ross
Barkley remató a gol el centro
del brasileño Willian cuando
promediaba el segundo tiempo
para que los Blues derrotasen
1-0 a un pálido Leicester.
La anotación en los descuen-
tos del centrocampista español
Dani Ceballos le dio a Arsenal
el triunfo 2-1 frente a Sheffield
United, al que el videoarbitraje
le anuló dos goles.
Salón de la Fama del Béisbol
volvió a recibir a visitantes
elsiglo
El recinto ubicado en Cooperstown, Nueva York, dejó de operar
el 15 de marzo debido a la irrupción del Covid-19.
Hace dos días, el Salón de la Inmortalidad del Béisbol de las
Grandes Ligas reabrió sus puertas para el público que quiera visi-
tar sus instalaciones. Sin embargo, para prevenir contagios del Co-
vid-19, toda persona que quiera ingresar al recinto, deberá reservar
una fecha y una hora específica. Además, deben utilizar tapabocas
y guantes.
Alcaldesa de Bogotá
pidió a Duque
que Colombia vuelva
a cuarentena estricta
| A6
Médicos dicen
que el evento de
Trump en Florida
es“peligroso”
| A7
Ratificó el gobernador Marco Torres
SietemunicipiosdeAragua
siguenencuarentenaradical
Con el objetivo de frenar la
propagación del Covid-19 en
la entidad regional, el gober-
nador Rodolfo Marco Torres
firmó el decreto de cuarentena
radical en 7 municipios de la
entidad, destacando que en el
resto de la jurisdicción se lleva-
rá a cabo el esquema de flexibi-
lización 7+7
En la Gaceta Extraordinaria Nº
489, firmada este domingo por
el mandatario de Aragua, se
estableció que los municipios
que estarán en el esquema de
cuarentena son: Bolívar, Girar-
dot, Libertador, Santiago Ma-
riño, José Félix Ribas, Sucre y
Ezequiel Zamora
En esos municipios sólo se
permitirá laborar a los sectores
priorizados como panaderías,
farmacias y las empresas que
generen alimentos para el pue-
blo, esto para evitar que el virus
se continúe propagando en el
estado, según el mandatario
de Aragua.
| A3
El gobernador firmó este domingo el decreto de cuarentena
l El ministro de Comunicación, Jorge
Rodríguez, dijo que se detectaron en las
últimas 24 horas en el país 39 nuevos ca-
sos comunitarios.
l De ese total, 22 se ubicaron en el Dis-
trito Capital; 14 en Táchira, y en los es-
tados Miranda, Trujillo y Monagas uno
cada uno.
l Se registraron 128 nuevos casos im-
portados, de esos, 124 procedentes de
Colombia y el resto distribuido entre
Brasil, Perú y Ecuador.
l Dos personas fallecieron, una señora
de 48 años y un señor 78 años, del Dis-
trito Capital.
l La cifra de fallecidos en Venezuela
se situó en 44 víctimas a causa del Co-
vid-19.
ESQUEMA DE 7+ 7
N U E V O S C A S O S C O M U N I TA R I O S
l En Camatagua, Francisco Linares Alcántara, Lamas, Re-
venga, MBI, Ocumare, San Casimiro, San Sebastián, Santos
Michelena, Tovar y Urdaneta se reactivan 24 áreas de la vida
económica.
l Se obliga el cumplimiento del distanciamiento físico entre
personas, de al menos dos metros.
l Es obligatorio el uso de la mascarilla o tapaboca, destacan-
do que el mismo cubra la nariz y la boca.
l Se ratifica la suspensión de las actividades relacionadas con
eventos públicos y fiestas, mencionando que las playas con-
tinuarán cerradas.
l Restaurantes y expendios de comida preparada venderán
sólo y exclusivamente para llevar.
Aspecto de cómo quedó el vehículo luego del impacto
S U C E S O S
N A C I O N A L E S
R E G I O N A L E S
En Caña de Azúcar
“Loco del volante”atropelló
y mató a pareja de esposos
elsiglo
Este domingo a eso de las
8:00 de la mañana ocurrió una
tragedia vial en el sector 3 de
Caña de Azúcar, cerca del mó-
dulo del Seguro Social, dejando
un saldo de dos fallecidos. Se
trata de una pareja de esposos.
Los ciudadanos salieron de
su residencia a buscar agua en
la avenida Universidad, e ines-
peradamente los embistió un
vehículo, cuyo conductor abu-
sando de los límites de veloci-
dad y supuestamente bajos los
efectos alcohólicos, incurrió en
la infracción.
En el sitio falleció la señora
María Teresa Canon Valero y
dos horas después su compa-
ñero, Dámaso Leydems, en el
Hospital Central de Maracay a
causa de graves lesiones.
| B16
En el municipio Lamas
acataron la cuarentena
Comerciantes y habitantes de Santa Cruz, municipio Lamas,
acataron las medidas de la cuarentena radical y voluntaria que
se inició el lunes 22 hasta el domingo 28 de junio, con la inten-
ción de evitar la propagación del virus.
| A3
Hoy es un lujo preparar una parrillada debido a los altos precios de
los ingredientes
Hacer una parrilla
cuesta un ojo de la cara
“Echar humito”como popularmente se le conoce prepa-
rar una parrilla, se ha convertido en una meta inalcanza-
ble para el bolsillo de los consumidores, ya que el precio
de los ingredientes básicos para la elaboración de la mis-
ma cada día se pone más costoso.
| A2
Suspendenactividadbancaria
enregionesconcuarentenaradical
| A4
elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN LUNES | 29 | JUNIO | 2020
Hacer una parrilla
cuesta un ojo de la cara
La carne es el ingrediente más costoso
JOSÉ CARPIO G. | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
“Echar humito” como po-
pularmente se le conoce prepa-
rar una parrilla, se ha conver-
tido en una meta inalcanzable
para el bolsillo de los consu-
midores, ya que el precio de
los ingredientes básicos para la
elaboración de la misma cada
día se pone más costoso.
En este sentido, los comer-
ciantes afirman que ya las per-
sonas sólo están comprando lo
necesario en lo que se refiere a
los productos cárnicos, aseve-
raron además que las compras
por cantidades de los cortes
para hacer la parrilla desapa-
recieron desde hace un buen
tiempo.
De esta manera, Dani Ca-
brera aseveró, “la carne que se
considera corte especial para
parrilla están rozando el mi-
llón, panza, solomo y punta se
venden de a poquito, sin em-
bargo, hay personas que piden
que se les prepare un ligadito
de carnes para hacer una pa-
rrilla, pero no se lo llevan en
cantidad quizás un kilo o me-
dio y hasta allí”.
Por otra parte, Robert Nie-
ves destacó, “para elaborar
una parrilla se necesita de bas-
tante plata, la gente no se está
llevando los cortes especiales
de la parrilla, o en su defecto
simplemente se llevan poqui-
to; para esta fecha cercana al
Día del Padre ya se empezaba a
vender a partir de kilo y medio
de carne que era destinada a la
parrillada en honor a los vie-
jos, pero hoy en día se vende
un bistec o 2 cuando mucho”.
Otro de los ingredientes
o rubros que es predilecto y
esencial para los amantes de
la parrilla, es el chorizo en
distintas presentaciones, este
ingrediente es uno de los más
costosos en el mercado.
Al respecto, Jesús Cede-
ño resaltó, “para elaborar una
parilla como para 10 personas
comprando sólo chorizo ahu-
mado y para rendir la cosa se
le coloca chinchurria, se pue-
de estar hablando de gastar
de 970.000 mil bolívares com-
Dani Cabrera Robert Nieves Jesús Cedeño
Los chorizos se han vuelto un lujo comprarlos
prando una sola clase de chori-
zo y esto de un kilo”.
Por otro lado, Yaneth Gó-
mez señaló, “las ventas de los
chorizos están bajas, eso de-
pende de la situación econó-
mica de la gente también, otras
de las cosas que está afectando
a los negocios es la prohibición
de abrir los domingos, esto ha
acarreado pérdidas, porque en
el mercado hay afluencia de
personas y generalmente son
los mejores días de venta”.
En un estimado para reali-
zar una parrilla por lo menos
para 10 personas destacan los
comerciantes sólo en carnes
se debe llevar al menos 5 ki-
los, eso equivale a 25 dólares
aproximadamente o al cambio
del día; el solomo de cuerito
se ubica en 900 mil bolívares,
al igual que la punta trasera y
el ganso, además los chorizos
ahumados, de ajo se ubican
entre 640 y 680 mil el kilo; la
morcilla en 270 mil bolívares;
la chinchurria en 270 mil bo-
lívares.
Por otro lado, no puede fal-
tar la ensalada y la yuca que el
precio oscila entre los 50 y 60
mil bolívares; el tomate desde
80 a 100 mil bolívares el kilo; la
cebolla en 140 mil; los combos
de aliños se pueden conseguir
entre 100 mil y 140 mil bolíva-
res aproximadamente.
Lo devengado por los parqueros sólo alcanza para comer aunque
sea día
Paramediosobrevivirenmediodelapandemia
Parqueros se ayudan con lo
querecibendelosconductores
Pedro Tablante
Luis Díaz
JOSÉ CARPIO G. | elsiglo
En cada estacionamiento a
las afueras de los centros co-
merciales, cerca de cualquier
negocio o supermercado se
pueden observar a varias per-
sonas con chalecos fluores-
centes y un pito, ayudando a
los choferes a estacionar sus
vehículos.
Estas pintorescas personas
son los llamados parqueros,
que se ganan la vida guardan-
do los puestos a los visitantes
de algunos establecimientos
comerciales de la ciudad de
Maracay.
Estos trabajadores infor-
males de la ciudad se ganan
el día con la propina bien sea
en dinero o con algún rubro
alimenticio, inclusive hay algu-
nos que reciben divisas de sus
denominados clientes.
Al respecto, Pedro Tablante
tiene más de 20 años en el ofi-
cio y detalló, “yo agarro lo que
me dan los dueños de los ca-
rros, algunos me dan otros no,
esto que nos dan es para poder
medio comprar un poquito de
comida, pero está demasiado
cara”.
Por otro lado, Luis Díaz se-
ñaló, “trabajamos y ganamos
según lo que nos pueda dar
la gente, pero no sólo aportan
con lo monetario, hay perso-
nas que pagan con ropa usada,
un rubro alimenticio, si están
saliendo de un restaurante le
compran a uno un “pasapalito”,
en fin aquí siempre estamos;
cabe destacar hay personas que
son duros y no dan nada ni las
gracias”.
Aseveraron los parque-
ros que el trabajo es bastante
delicado, ya que a veces son
cuestionados por las personas
que estacionan los vehículos,
acusándolos de estar en com-
plicidad con los delincuentes
que en ocasiones hacen de las
suyas en algunos aparcaderos,
que generalmente están en la
calle.
En este sentido, Díaz acotó,
“los clientes más delicados son
aquellos que no dan nada, los
que dicen que ese estaciona-
miento pertenece a la calle y
no es obligatorio darnos dine-
ro, pero cuando por mala suer-
te el carro es rayado por otro,
o quizás violentado enseguida
buscan al parquero para que
les responda por su propiedad”.
Vale la pena destacar que en
algunos centros comerciales de
la avenida Las Delicias no es-
tán cobrando el derecho a esta-
cionarse dentro de las instala-
ciones, debido a que no se han
incorporado los trabajadores
de las taquillas.
CarrerasdetaxishastaahoramantendránsustarifasenLaVictoria
DANIEL MELLADO | elsiglo
El gremio de taxistas del
municipio José Félix Ribas,
informaron la mañana de este
jueves, que para el momento
no tenían previsto un incre-
mento en el costo de sus servi-
cios, indicando que realizar un
alza representaría un declive en
el flujo de clientes.
Y es que según, estos tra-
bajadores del volante, realizar
un ajuste en las tarifas no los
ayudaría en sus ingresos, ya
que actualmente no mantienen
tantas carreras y subir la cifra
significaría que sus servicios
quedarían a un lado, ya que las
personas no cuentan con tan-
tos ingresos como para costear
estos traslados, los cuales no
bajan de los 200 mil bolívares
o un dólar.
Yirbin Chirinos, quien la-
bora en una conocida línea de
la entidad, manifestó, “el mo-
vimiento ha estado muy malo
hasta ahora. No podemos in-
crementar, porque si ahorita
no se monta nadie, imagínate
Yirbin Chirinos Jhonny Ramírez Miguel Ramírez
si subimos los precios, menos
tendremos carrera; y sin eso
no podemos llevar el sustento a
nuestros hogares”.
El señor Jhonny Ramírez
agregó, “yo pienso que hasta
ahora no tenemos una base es-
pecífica porque realizar un au-
mento, tomando en cuenta la
inflación como está, sería súper
negativo para nosotros, porque
siendo sinceros en la actuali-
dad todo lo que perciben las
personas es para alimentos y
nuestros servicios pasaron a
ser un lujo y hasta una salva-
ción, cuando no se encuentran
medios de transporte en medio
de la cuarentena”.
Asimismo, los taxistas co-
mentaron con respecto a la
gasolina que no se les ha hecho
difícil conseguirla, ya que en el
municipio Ribas, las estaciones
de servicio están funcionando
a cabalidad.
“Ponernos a subir el precio
por lo que cuesta la gasolina,
es un exabrupto, porque hasta
ahora hemos llenado cons-
tantemente y con precios de
subsidio y hay organizaciones
a las que estamos adscritos,
las cuales no han conseguido
llenar el tanque y exonerados.
Entonces, no hay porque darle
un golpe más al bolsillo de los
pocos clientes que aún nos ne-
cesitan”, dijo Miguel Ramírez.
Finalmente, este gremio in-
formó a su clientela que hasta
el momento no hay alzas en sus
tarifas, lo que si recordaron es
que las carreras van a depender
del sitio a donde se trasladen y
el horario, este último las líneas
de taxis lo mantienen hasta
poco después de las 6:00 p.m.
Venta de aceites reactivándose con la flexibilización
Progresivamenteconelplandeflexibilización
Ventadeaceitesparacarro
aumentaronenVilladeCura
José Vicente Lamoglia
IRIOS MÉNDEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
Las ventas de aceites, lu-
bricantes y de repuestos para
carros y motos comenzaron a
reactivarse progresivamente en
el municipio Zamora.
A juicio de los comerciantes
que se dedican a este ramo des-
de que comenzó la cuarentena
sus ingresos disminuyeron en
70%, a pesar de que intentaron
vender sus productos por las
redes usando la modalidad del
delivery pero no funcionó.
“Comprar un aceite o cual-
quier repuesto sin ver lo que
se está comprando y probarlo
es muy difícil, por lo que el
cliente dejaba de comprar y
decía esperaremos que pase la
cuarentena” dijo José Vicente
Lamoglia, comerciante villa-
curano.
Explicó que sus ingresos
durante la cuarentena fueron
muy bajos, pues con tanta in-
certidumbre el cliente prefería
comprar comida que arreglar
el carro.
“Después del plan de flexi-
bilización, que se normalizó
la distribución de la gasolina
pude abrir mi negocio y mis
clientes han venido a comprar
lo que necesitan para sacar al
ruedo sus carros”.
Mencionó el comerciante
que los precios han variado un
poco por la inestabilidad del
dólar, por ejemplo los litros de
aceites varían entre 700 mil y
930 mil bolívares dependiendo
de la marca y los repuestos si
se maneja a precio de divisas y
la variación del precio es míni-
ma, dijo el comerciante.
Debido a su alto costo
Loscombosdeverdurassurtidayanosonllevadosporlosribenses
El apio, el ñame y el ocumo en muchas ocasiones se quedan fríos por
sus precios Bárbara Aponte, vendedora
DANIEL MELLADO | elsiglo
Comercializar como años
anteriores kilogramos de ver-
duras surtidas, al parecer
quedó en el pasado para los
comerciantes ribenses, esto
debido a los altos costos que
experimentan muchas de ellas,
que ha conseguido que salgan
de las listas de compras de más
de uno.
Y es que para nadie es un
secreto que este tipo de com-
bos eran muy demandados por
los ciudadanos, ya que traía un
poquito de cada verdura y po-
día utilizarse para platos al va-
por, ensaladas y por su puesto
los populares hervidos de los
domingos.
Sin embargo, en la actuali-
dad muchos vendedores han
dejado de presentar esta alter-
nativa, puesto que sólo un ki-
logramo de ñame se encuentra
en 115 mil bolívares, el ocumo
120 mil y contra todo pronós-
tico, el apio ya está rozando los
150 mil bolívares.
“Es una cuestión de lógi-
ca, al ver todos los costos, no
podemos sacar al mercado un
kilogramo de verdura surtida,
porque las personas no ten-
drían la base para cancelarlas,
lo que representaría que se nos
queden frías. Es mejor vender-
las por separado”, manifestó
Egulo Campos, encargado de
un establecimiento en la aveni-
da Rivas Dávila.
La señora Bárbara Apon-
te, vendedora de una frutería
ubicada en la calle Francisco
de Loreto agregó, “nosotros no
estamos vendiendo las verdu-
ras surtidas, porque los precios
han obligado a comprar por
separado y de a poquito. Lo
que más se llevan es yuca que
esta en 39 mil, del resto todo es
de dos o tres unidades, puesto
que para eso alcanza el presu-
puesto”.
Del mismo modo, Ricardo
Sandoval, dueño de otro de
estos establecimientos en la ca-
lle Páez dijo: “Los precios que
presentamos muchos de los co-
merciantes están respondien-
do a lo que nos presentan los
distribuidores. De bajar ellos
las cifras que nos presentan,
nosotros debemos hacer los
ajustes necesarios, hasta ahora
no ha pasado, por el contrario
semanalmente sube todo”.
Finalmente, estas verduras
por más necesarias que sean
para las preparaciones de las
comidas y lo importante que
son en la sustitución de los
productos cárnicos, no son
tan demandadas, ya que los
ciudadanos prefieren comprar
otros tubérculos como la yuca
y completas para productos de
primera necesidad.
elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3LUNES | 29 | JUNIO | 2020
Palabra
de Dios
Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío,
si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.Mateo 26:39
Enlasdemásjurisdiccionesseemplearáesquemade7+7
GobernadorMarcoTorresdecretó
cuarentenaradicalen7municipios
Marco Torres firmó este domingo el decreto en la Gaceta Oficial
MÓNICA GOITIA | elsiglo
Con el objetivo de frenar la
propagación del Covid-19 en
la entidad aragüeña, el gober-
nador del estado Aragua, Ro-
dolfo Marco Torres, firmó el
decreto de cuarentena radical
en 7 municipios, destacando
que en el resto de la jurisdic-
ción se llevará a cabo el esque-
ma de flexibilización 7+7.
Mediante las redes sociales
del mandatario regional, este
domingo se dio a conocer la
Gaceta Extraordinaria Nº 489
del decreto de cumplimiento
de la cuarentena social radi-
cal en los municipios Bolívar,
Girardot, Libertador, Santiago
Mariño, José Félix Ribas, Sucre
y Ezequiel Zamora.
Asimismo, se indicó que
en dichos municipios sólo se
le permitirá laborar a los sec-
tores priorizados, esto para
evitar que el virus se continúe
propagando en el estado.
Marco Torres destacó ade-
más que las medidas de con-
tención y confinamiento, así
como las excepciones estable-
cidas en la Gaceta Oficial a los
sectores priorizados y flexibi-
lización en el resto de los mu-
nicipios son de obligatoria eje-
cución para cortar la cadena
de propagación del Covid-19.
Es importante mencionar,
que en estos siete municipios
donde continuará la radicali-
zación a partir de este lunes,
los sectores de alimentación,
salud, agua, electricidad, gas,
expendio de medicinas y te-
lecomunicaciones, tendrán
derecho a la circulación bajo
el horario establecido en la
Gaceta, además en los mismos
se restringirá la circulación de
personas.
De igual forma, los muni-
cipios donde se estará imple-
mentando el plan de flexibili-
zación del esquema 7 más 7,
son los siguientes: Camatagua,
Francisco Linares Alcántara,
José Ángel Lamas, José Ra-
fael Revenga, Mario Briceño
Iragorry, Ocumare de la Cos-
ta de Oro, San Casimiro, San
Sebastián de los Reyes, Santos
Michelena, Tovar y Urdaneta.
El gobernador de la entidad
indicó que esta Gaceta se da
de acuerdo a lo instruido por
el presidente Nicolás Maduro
y se ordena el cumplimiento
de las medidas preventivas
dictadas por las autoridades
sanitarias en los sectores eco-
nómicos y de servicio público
que se encuentren activos, esto
para contener la pandemia del
Covid-19 en el territorio.
Finalmente, en dicha Ga-
ceta se ratifica el obligatorio
cumplimiento del distancia-
miento físico entre personas,
de al menos dos metros, así
como el uso obligatorio de la
mascarilla o tapaboca, des-
tacando que el mismo cubra
la nariz y la boca, además de
ratificar la suspensión de las
actividades relacionadas con
eventos públicos y fiestas,
mencionando que las playas
continuarán cerradas, los res-
taurantes y expendios de co-
mida preparada venderán sólo
y exclusivamente para llevar,
prohibiendo el consumo de
productos en los locales, esto
para garantizar la salud de los
aragüeños.
Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación
Informó Jorge Rodríguez
Detectados 39 casos
comunitarios y 128 casos
importados de Covid-19 
elsiglo
Desde hoy a las 5:00 de la
mañana comienza a regirse el
esquema de 7+7 de la flexibi-
lización de la cuarentena en
los estados en donde se regis-
traron menos contagios. Se
reactivan 24 sectores de la vida
económica, siempre y cuando
respecten las normas protoco-
lares de la Organización Mun-
dial de la Salud como el uso de
las mascarillas, guantes y man-
teniendo el distanciamiento
entre los ciudadanos.
“Estamos hablando de las
agencias bancarias, ferreterías,
talleres mecánicos, peluquería,
centros comerciales, transpor-
te público, consultorios médi-
cos, calzado, industria textil,
construcción, industria y otras
áreas de la producción.
Sin embargo, en doce esta-
dos del país se mantienen en
cuarentena estricta. Detallan-
do que todas las parroquias del
Distrito Capital estarán bajo
ese panorama.
Asimismo La Guaira, Mi-
randa, Carabobo, Sucre, Zulia,
Táchira, Apure, Bolívar, Lara,
Trujillo, Mérida y Aragua.
Rodríguez detalló que en
Aragua se debe acatar la cua-
rentena estricta en los munici-
pios Girardot, Mariño, Sucre,
Libertador, Zamora, Bolívar y
Ribas. En esas zonas sólo sal-
drán las personas que nece-
siten comprar alimentos e ir
a sus consultas médicas. Sólo
trabajan los sectores prioriza-
dos como locales de venta de
comida y medicinas. Por lo
tanto, exhortó a los aragüeños
a mantenerse en casa.
El resto de los municipios
de Aragua estarán bajo la fle-
xibilización de la cuarentena,
respetando las normas sani-
tarias. En esos municipios se
reactivarán los 24 sectores.
Distrito Capital: Cuarentena radical en todas las parroquias del
municipio Libertador.
Miranda: Cuarentena radical excepto eje Barlovento.
Aragua: Se mantiene en cuarentena el municipio Girardot, es de-
cir, Maracay, Turmero, Palo Negro, La Victoria, San Mateo, Cagua,
y Villa de Cura, el resto de los municipios pueden mantenerse en
flexibilización.
Carabobo: Sólo los municipios Mariara y Tocuyito en cuarentena,
el resto en flexibilización.
Zulia: Cuarentena radical en todo el territorio menos en los muni-
cipios del Sur del Lago.
Táchira: Todos los municipios fronterizos en cuarentena radical.
Apure: Todos los municipios fronterizos en cuarentena.
Bolívar: Sólo queda en cuarentena Santa Elena de Uairén.
Lara: Sólo municipio Torres en cuarentena.
Trujillo: Cuarentena radical en el eje carretero Zulia-Valera y los
municipios Boconó y Pampanito.
Mérida: Cuarentena radical en El Vigía.
Sucre: Cuarentena radical en el municipio Sucre.
DETECTADOS39NUEVOSCASOSDECOVID-19
El ministro de Comunica-
ción, Jorge Rodríguez, ofreció
anoche un balance general de
la pandemia en Venezuela lue-
go de la reunión sostenida con
la Comisión Presidencial con-
tra el Covid-19.
Dijo que se detectaron en
las últimas 24 horas en el país
39 nuevos casos comunitarios,
de los cuales 22 se ubicaron en
el Distrito Capital; 14 en Tá-
chira; 1 en Miranda; 1 en Tru-
jillo y uno del estado Monagas.
Asimismo indicó que se
registraron 128 nuevos ca-
sos importados, de esos, 124
procedentes de Colombia y el
resto distribuido entre Brasil,
Perú y Ecuador.
También precisó que fa-
llecieron dos personas, una
señora de 48 años de edad y
un señor 78 años, del Distrito
Capital. La cifra de fallecidos
en Venezuela se situó en 44
víctimas a causa del Covid-19.
Desde el 22 hasta el 28 junio
Habitantes y comerciantes de Lamas
acataron el llamado de cuarentena
IRIOS MÉNDEZ | el siglo
Comerciantes y habitantes
de Santa Cruz, municipio La-
mas, acataron las medidas de la
cuarentena radical y voluntaria
que se inició el lunes 22 hasta
el domingo 28 de junio, con la
intención de evitar la propaga-
ción del virus.
En un recorrido realizado
después de las 2:00 de la tar-
de las calles de la jurisdicción
santacrucense lucieron vacías,
los comercios bajaron sus san-
tamarías a la hora acordada,
para evitar sanciones por parte
del gobierno municipal por in-
cumplimiento de las medidas
sanitarias.
Maria Luisa Torres co-
mentó que gracias al respeto
y cumplimiento de las medi-
das para evitar el contagio del
Así lucieron las calles de Santa Cruz durante la cuarentena radical
Covid-19, es que Lamas no
entró entre los municipios con
cuarentena radical. “Al princi-
pio todos creíamos que era un
juego y hasta nos molestaba
cumplir las normas y adaptar-
nos a los horarios, pero gracias
a Dios y las sanciones impues-
tas por el gobierno local a todo
aquel que no acatara el llama-
do a permanecer en casa, hoy
no tenemos ningún caso po-
sitivo ni estamos en riesgo de
contagiarnos”.
Por otra parte, Gustavo
Iriarte señalo, “soy comercian-
te, llegué a Santa Cruz hace ya
55 años, y jamás en los 73 años
que tengo de vida me tocó vivir
una pandemia de esta magni-
tud. Acatar el llamado de usar
el tapaboca, usar el antibac-
terial y respetar los horarios
para abrir nuestros negocios
es la decisión más acertada que
hemos tomado como venezo-
lanos, hay que cuidarse unos
a otros para evitar la propaga-
ción del virus.
En San Mateo
Supervisióndemedidassanitarias
encomerciosseguiráconmayorfuerza
DANIEL MELLADO | elsiglo
El Ejecutivo del municipio
Bolívar, en unión cívico, mi-
litar y policial se desplegaron
con el plan de abordaje a los
comercios de la entidad, con
la finalidad de comunicarles
que se extremarán las super-
visiones y velarán por el cum-
plimiento de la organización y
control en el ingreso de perso-
nas a los mismos, en aras de ra-
dicalizar los protocolos sanita-
rios para evitar la propagación
del Covid-19.
Con respecto al tema, Car-
los Rivas, director de Hacienda
de la Alcaldía de San Mateo,
informó que acatando las lí-
neas estratégicas del Gobierno
Nacional, regional y munici-
pal, extremarán las acciones
para que cada comerciante
cumpla y hagan cumplir en
su establecimiento las medi-
das obligatorias exigidas a las
personas como son el uso de la
mascarilla, el distanciamiento
social, el uso de guantes y la
desinfección permanente du-
rante el ingreso y salida de los
clientes, de lo contrario serán
sancionados.
“El objetivo principal es
proteger la vida de cada uno
de los integrantes de las fa-
milias sanmateanas, por ello
vamos a reforzar las políticas
y acciones preventivas ema-
nadas por nuestro presidente
Nicolás Maduro, respaldadas
por el gobernador Rodolfo
Marco Torres, apoyadas y for-
talecidas por nuestra alcaldesa
Marisela Arenas, mediante un
plan de supervisión, organiza-
InstitutoNacionaldeNutrición
benefició a 12 comunas
En Santa Rita
Instituto Nacional de Nutrición
beneficio a 12 comunas de Lina-
res Alcántara
IRIOS MÉNDEZ | el siglo
Doce comunas del munici-
pio Francisco Linares Alcántara
fueron beneficiadas con la en-
trega de alimentos por parte del
Instituto Nacional de Nutrición
(INN). Cumpliendo con las po-
líticas implementadas por el Eje-
cutivo Nacional en articulación
con el gobierno de Aragua, con
el fin de brindar atención a las
familias de bajos recursos.
El alcalde Alexis Zamora
informó que un total de 959
personas, víctimas de la guerra
económica recibieron bolsas con
alimentos a través del Plan de
Atención Integral de Vulnera-
bilidad Nutricional. Destacó el
importante trabajo que se viene
realizando con Adriana Urdane-
ta, directora del INN- Aragua,
en conjunto con la Dirección Es-
tratégica para la Gestión Política
en Linares Alcántara, a cargo de
Mayra Borett.
“Con esta entrega del mes de
junio se establecieron puntos de
distribución para los beneficia-
dos, El Venerable 62 personas,
Fundo Coropo 147, Francisco
de Miranda 222, Paraparal 162,
Teletambores 140, La Candelaria
136, Coropo 49 y Santa Inés 41”,
detalló.
Zamora agregó que la en-
trega del beneficio se realizó
cumpliendo todas las medidas
sanitarias necesarias para evitar
la propagación del Covid-19.
“Dicha entrega estuvo a cargo de
los líderes comunitarios, quienes
fueron los responsables de veri-
ficar la documentación y hacer
entrega del beneficio, con el fin
de evitar aglomeraciones, respe-
tando así las medidas de confi-
namiento y bioseguridad. Los
puntos de entrega funcionaron
como centro de despacho comu-
nitarios”, concluyó el alcalde.
Las visitas se seguirán realizando a los comercios del municipio Bo-
lívar
ción y control en el ingreso de
personas a los comercios, con
el firme propósito de radica-
lizar los protocolos sanitarios
para evitar la propagación del
Covid-19”, aseveró el servidor
público.
Por su parte, Benito Colón,
presidente del Concejo Muni-
cipal, ratificó que en el muni-
cipio Bolívar se radicalizará
la cuarentena social colectiva
para evitar la propagación del
Coronavirus.
“De acuerdo a lo instruido
por el Ejecutivo Nacional, re-
gional y local, vamos a seguir
con las medidas de radicaliza-
ción del confinamiento, am-
pliar el distanciamiento social
y hacer cumplir todas las me-
didas sanitarias, pues el éxito
de la lucha contra esta pan-
demia, está en la prevención.
Si no es necesario salir de tu
hogar, mejor quédate en casa”
afirmó el edil.
Del mismo modo, el jefe de
la fracción parlamentaria por
el Partido Socialista Unido de
Venezuela, Gabriel Rodríguez,
instó al pueblo de San Mateo
tomar conciencia en el uso
del tapabocas, cumplir con la
cuarentena y quedarse en casa,
destacando que los jóvenes
también deben acatar las me-
didas.
“Confío en que el pueblo
sanmateano seguirá tomando
las previsiones necesarias para
derrotar este virus, en benefi-
cio de alcanzar los máximos
niveles de resguardo y protec-
ción. Mantengámonos unidos
y disciplinados en esta cruzada
por la salud”.
elsiglo.com.veA4  |  INFORMACIÓN LUNES | 29 | JUNIO | 2020
elsiglo
El arte y el diseño es como
el espacio imaginario, el crear,
como forma de comunicar,
siempre involucra lo más pro-
fundo del ser humano. La
capacidad de gestar y partir
símbolos, el echar a volar imá-
genes, el crear y recrear espa-
cios de fábula y a la vez sentir-
se dueño de tanta creación, le
permite al hombre desenterrar
y hacer germinar la riqueza in-
terior tan profunda, como so-
lamente lo puede hacer aquel
que se aventura a adentrarse
en el mágico juego de lo ima-
ginario.
Cuando hemos tenido la
oportunidad de conversar o
entrevistar a los creadores que
entran dentro de estos con-
ceptos; pintores, actores, bai-
larines, escritores, cantantes,
todos encontraron algo en su
interior, que los motivó a ele-
gir su profesión y luego, que
los motiva día a día, trabajo a
trabajo a seguir construyendo
sus obras en el área que fuese,
con una marca personal, fruto
de todo lo que antes fue men-
cionado.
Nuestra entrevistada de
hoy, es una joven profesional
del Diseño Gráfico, pero tam-
bién es artista plástico, es una
mujer/artista muy capaz, ho-
nesta en lo que realiza, de una
personalidad hermosa, cálida,
aferrada siempre a su genero-
sidad, sensible, amorosa y di-
vertida en su vocabulario del
día a día.
Estamos hablando de Du-
malva Herrera, su nombre de
pila, pero reconocida en el me-
dio artístico como DUDU.
Ella es así como una combi-
nación de cualidades persona-
les, unidas a lo estético y al co-
lor, su forma de ser está plena
de composiciones que juntas
apelan a lo bueno, conciliador,
colaborativo, dinámico, mo-
tivador y especialmente, una
Brillante Profesional en toda la
extensión de la palabra.
Hablar de DUDU, es hablar
de belleza, como una estrategia
central de lo que significa lo
humano. Es intrínseco esa pa-
labra en una joven que siem-
pre promueve lo positivo para
dejar un impacto de lo bien
hecho, y cómo eso puede in-
fluenciar la manera de lo que
sentimos ante un país, donde
necesitamos cada día ver pro-
puestas bien ejecutadas.
YR. En qué momento te
diste cuenta que querías dedi-
carte al Diseño Gráfico, en vez
de dedicarte a otra profesión?
DD. Bueno, yo me había
graduado de TSU en Turismo
e Informática, pero sentía que
me hacía falta algo, siempre
me la pasaba pintando en mi
casa y renovando cualquier
elemento utilitario, y en la
agencia de viajes donde traba-
jaba en aquel momento, era la
gerente de Marketing y como
tal hacía toda la publicidad de
Iniciamos entonces con la primera entrevista
que estamos presentando en esta nueva faceta
personal, escribiendo para publicar en la plata-
forma digital del diario elsiglo, en el cual escri-
bí durante 15 años una columna y 10 años una
página titulada “Encuentro”.
Hoy regreso, gracias a la invitación que me
hiciera el presidente de esta Casa Editora, el jo-
ven empresario y motivador de interesantes pro-
yectos, el licenciado Tulio Capriles Mendoza, mi
amigo de siempre, como lo fue Don Tulio Capri-
les Hernández, fundador de este matutino, quien
además fue un hombre que le dejó una huella
indeleble al estado Aragua, con sus importantes
aportes que impulsaron el crecimiento en mu-
chos ámbitos de esta comarca maracayera.
Y CIUDADARTE
DUDU:Escapazdeecharavolar
imágenesylíneaspara sentirse
dueñadelacreación
los paquetes turísticos con los
programas informáticos que
existían.
Esa vena artística de estar
creando siempre estaba pre-
sente en mí, y me apunté en
los primeros diplomados que
empecé a descubrir de dibujo y
diseño gráfico, y desde enton-
ces me enamoré de esta carre-
ra, tanto así, que abandoné las
otras.
YR ¿Cómo describirías el
camino que has recorrido es-
tos 15 años?
DD. Ha sido un camino lle-
no de satisfacciones, porque
a pesar de los altibajos que se
han venido registrando en el
país siempre he tenido la opor-
tunidad de seguir creciendo
en lo que me apasiona, porque
cuando uno ama lo que hace
es inevitable no reflejarlo en su
trabajo. Lo he vivido como un
ganar ganar, con una retroali-
mentación constante.
YR. Dudu, hasta hace poco
tiempo existía el mito que el
diseñador gráfico no generaba
ingresos con su trabajo. ¿Te-
nías apoyo de tu familia y de
tus amigos o te decían que me-
jor claudicaras y te buscaras
un trabajo “normal”?
DD. Les encanta lo que hago
desde un inicio, no sé si fue
cuestión de suerte o que estaba
en los momentos precisos de
desarrollar buenos proyectos
de diseño y arte; para mí siem-
pre ha sido positivo y lo mejor
es que muchas veces trabajo en
pijamas. Quizás por ese tipo de
“comodidades” se ve como un
trabajo “No Normal”.
YR. El Diseño Gráfico es
una disciplina que engloba
numerosas áreas, desde el di-
seño Web, diseño editorial,
diseño publicitario, identidad
visual, el Packaging, entre
muchas otras. Para no perder-
me en este océano de nombres.
Te pregunto: ¿Con cuál de
ellas te has sentido más segura
y has afianzado tu propuestas
en el diseño?
DD. Como todo lo referente
al Diseño Gráfico me apasiona,
te puedo confesar que sé un
poco de todo, pero las baterías
han estado enfiladas hacia la
Identidad Gráfica, resolviendo
las necesidades específicas de
cada empresa, y si debo su-
mergirme en varias áreas para
satisfacer al cliente no lo dudo,
pues, no nos debemos poner
límites.
YR. ¿Qué requisitos consi-
deras necesarios para ser un
buen diseñador, el diseñador
gráfico es así como el “traduc-
tor visual” entre los dos lados
de la comunicación, es aquel
que sabe encontrar el lenguaje
más adecuado en cada situa-
ción?
DD. Soy una Diseñadora
de las que piensa que menos
es más, mientras más sencillo
es el diseño más protagonis-
mo habrá, considero que debe
tener lo esencial, ese es el re-
quisito número uno para mí,
luego estar estudiando cons-
tantemente para nutrirnos de
las tendencias y avances tec-
nológicos, soy una fan de la
tecnología.
YR. ¿No has incursionado
en el Packaging, diseñando
envases y embalajes?
DD. Si, por supuesto y me
encanta!!
YR.¿A partir de qué año o
tiempo te interesó la cultura
visual?
DD. Pudiera decir que des-
de muy temprana edad, mi
papá pintaba los domingos,
por allí viene la cosa.
YR. ¿Desde que comenzó
tu carrera, cómo has evolu-
cionado tú y el Diseño Gráfico
hasta hoy?
DD. Ha sido un constan-
te aprendizaje, aprender me
mantiene actualizada y hasta
proyectada hacia el futuro, y en
estos momentos estoy en una
fase de enseñar, y eso me ayu-
da a crecer como profesional y
como ser humano, para ser la
mejor versión de mí.
YR. ¿Qué es lo que te resul-
ta más estimulante de tu pro-
fesión?
DD. Compartir mis conoci-
mientos, dejar huella.
YR. ¿Cuáles dirías que son
tus principales puntos fuertes?
Disciplina, constancia, ge-
nerosidad.
YR. Actualmente tú traba-
jas en la modalidad freelan-
cer: cómo manejas los plazos
de ejecución y proyectos múl-
tiples, para priorizar las res-
ponsabilidades, y no dejar de
ser eficiente,
DD. Te vas a reír con lo
que voy a decir; pero cuando
me concentro en diseñar mi
estudio parece una discoteca
y la manera de descansar es
parándome de la silla y bailar
un poco, cuando diseño se me
pasan las horas y la rutina es
bastante extraña, duermo me-
nos horas y como a deshoras.
YR. ¿Qué haces cuando
una persona no está de acuer-
do con tu diseño?
DD. La verdad es que trato
de convencerlo porque para
algo me contrató, y mi deber
es ser sincera con el cliente,
esta relación debe ser honesta
y transparente, tomando en
cuenta los intereses de ambas
partes.
YR. El Diseño Gráfico ac-
tual se define prácticamente
por la tecnología, crees que
definitivamente se perdió toda
vinculación con lo artesanal.
DD. Bueno, yo podría decir
que soy una nerd digital, tengo
una tableta de dibujo digital,
pero podrás creer que soy feliz
cuando me reúno con el clien-
te, tomo una libreta y un lápiz y
empezamos a volar...pero vaya
que sí, las herramientas tecno-
lógicas son fundamentales a la
hora de diseñar, de eso se trata
la evolución.
YR. Dudu, hablemos sobre
el color. Antes de analizar el
significado y efecto, hay que
comprender el origen y la
terminología de los colores,
así como los diferentes mo-
delos de la teoría del color.
Eres especialista en el color
desarrollando una propuesta
magistral a partir de una co-
lorimetría inigualable y sin te-
mores, a mí entender. ¿Cómo
te desdoblas para abordar esa
paleta tan fuerte cromática-
mente, pero tan bien aplicada.
Para hacer lo que tú desarro-
llas hay que tener una buena
formación en ese tema. Cuén-
tame, cómo te fuiste educando
en esa área?
DD. Creo que por ser un
poco perfeccionista, fui reco-
pilando muchísima informa-
ción, me he ido documentan-
do y estudio diariamente sobre
el tema del color, dominarlo
no ha sido fácil, a pesar de
que existen aplicaciones que te
ayudan a crear paletas armóni-
cas, pero si no tienes una base
de origen te pierdes fácilmen-
te. El color es el protagonista
principal en cualquier diseño
o creación artística, aprender
los esquemas, la psicología del
color, el manejo de las emocio-
nes a partir de los colores, todo
esto es un solo batido que te
dará esa seguridad a la hora de
aplicarlo.
YR. En esta era digital que
obliga a muchas marcas a re-
saltar sus cualidades, produc-
tos y servicios de una manera
rápida, atractiva y altamente
visual. ¿Es de vital importan-
cia conocer el efecto de los co-
lores y usarlos a tu favor, o un
diseñador los puede utilizar
sólo porque dice al azar “me
gustan”?
DD. Es importantísimo
hacerlo con conocimiento,
porque estás dirigiéndote al
subconsciente de un colectivo,
a veces puedes usar una pale-
ta por tendencias que ya está
súper probada y sabes que no
tendrás problemas con los con-
sumidores, pero podrás con-
fundirlos con otra marca, por
eso hay que tratar de crearla
sin miedo.
YR. ¿El ser humano es ca-
paz de reconocer más senti-
mientos que colores?
DD. Se relacionan entre sí,
el color impacta en los senti-
mientos y viceversa. Si llegas
a un lugar colorido y armóni-
co te puedes sentir feliz, pero
si por ejemplo vas a un sitio
donde no hay equilibrio en la
cantidad de colores te puedes
sentir asfixiado, me atrevería
a decir que reconocemos más
los sentimientos sin saber a ve-
ces la influencia de los colores
en ello.
“Un día gris puede ponerte
muy triste o no”.
YR. ¿Cuándo un color es
percibido, puede transmitir
diferentes sensaciones y pro-
yectar un estímulo visual?
DD. ¡Por supuesto! Hay co-
lores que si se usan mal pue-
den ser hasta peligrosos en un
diseño.
YR. Vamos a salirnos del
Diseño Gráfico con el tema
del color, y quisiera pregun-
tarte: ¿qué significa el ama-
rillo, ya que esa es mi paleta
favorita?
DD. Uno de mis favoritos
también; representa energía
e inteligencia, su uso en con-
trastes es súper efectivo y lla-
ma mucho la atención, aunque
su exceso puede ser inquietan-
te, ya que puedes dominar una
paleta hasta en el vestuario,
pero los colores que le den so-
porte y acento pueden hacer la
diferencia.
YR. ¿La libertad creativa
debe ser una condición sine
qua non para el diseñador, o
es limitada por quien requie-
re el trabajo?
DD. Cuando la persona que
solicita el trabajo te da alas, el
vuelo es increíble y los resul-
tados excelentes!, pero cuan-
do te encierran en un grupo
de ideas es inevitable el límite.
YR. Es evidente que eres
una valiente. Empezaste en
plena crisis de nuestro país,
han acontecido situaciones
muy duras, y se siguen vivien-
do momentos coyunturales, y
aquí sigues. 15 años después.
¿Has aprendido muchas co-
sas durante todo este tiempo?
¿Crees que ha sido también
un camino de superación pro-
fesional y personal?
DD. Así mismo es, cada
obstáculo superado te acerca
más a la autorrealización, y si
haces lo que amas es más fácil
de superar.
YR. En estos últimos años
hemos tenido unos cambios
brutales a nivel de Marke-
ting, a través del surgimiento
de redes sociales nuevas y de
otras maneras de hacer ne-
gocios. ¿Cuál crees tú qué es
la estrategia a seguir en este
caso?
DD. Estar siempre atentos a
las tendencias y a cómo vaya
fluyendo, no perder de vista
cualquier cambio, ahorita en
estos tiempos te podría decir
que los cambios son frecuen-
tes y constantes y si no estás
vigente estarás perdido.
AVN
La Superintendencia de Ins-
tituciones del Sector Bancario
(Sudeban) ordenó la suspen-
sión de actividades bancarias
por agencias en las regiones que
continúa la cuarentena radical
por la pandemia del Covid-19,
informó este domingo en una
circular que publicó el Banco
de Venezuela en la red social
Twitter.
“Respecto al periodo de siete
días de la fase de flexibilización
de la cuarentena en el sector
bancario, no serán aplicables a
las agencias que se encuentren
ubicadas en las zonas donde el
Ejecutivo Nacional mantenga la
rigurosidad de las medidas”, cita
el texto.
En el resto de los casos, las
agencias deberán ofrecer aten-
ción al público en un horario
comprendido de 9:00 de la ma-
Suspenden actividad bancaria
en regiones con cuarentena radical
Sudeban ya confirmó que los bancos no laborarán en estados confinados
ñana a 1:00 de la tarde, tanto para
personas naturales y jurídicas.
Por otra parte, instaron a
los miembros de la banca, pú-
blica y privada, a garantizar e
incentivar el uso de los medios
de pago electrónicos en aras de
prevenir la propagación del vi-
rus.
Además, la atención debe
prevenir las aglomeraciones
en las taquillas y oficinas ban-
carias, aplicando las medidas
preventivas sanitarias necesa-
rias como el uso obligatorio
de tapabocas o mascarillas, así
como el distanciamiento entre
personas.
YDELISA RINCÓN
elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5LUNES | 29 | JUNIO | 2020
Detenidas39personasporevadir
controlepidemiológicoenlafrontera
AVN
Este sábado, 39 personas
fueron detenidas en el estado
Táchira por intentar evadir el
control epidemiológico y pre-
tender ingresar ilegalmente al
territorio venezolano desde
Colombia, utilizando pasos
fronterizos no autorizados
para no someterse a ningún
tipo de prueba del Covid-19,
informó la Guardia Nacional
Bolivariana (GNB) en la red
social Twitter.
En @GNBoficial se publi-
có que “34 ciudadanos en el
estado #Táchira por evadir
los controles epidemiológicos
y pretender ingresar ilegal-
mente al territorio venezolano
desde #Colombia utilizando
trochas para no someterse a
ningún tipo de prueba #Co-
vid-19 que eviten más conta-
gios y propagación”.
Posteriormente, la GNB
también informó en la red so-
cial que se logró la detención
de otras cinco personas por
utilizar pasos ilegales desde
Colombia hacia el estado Tá-
chira.
El viernes pasado, el pro-
tector del Táchira, Freddy
Bernal, al ofrecer el balance
de las actividades realizadas
en la frontera desde los Pasos
de Atención Social Integral
(PASI) en la entidad y en el
estado Apure, advirtió que
las personas que hagan uso
de pasos irregulares y trochas
para pasar de Colombia a Ve-
nezuela serán trasladadas a la
Fiscalía, por “burlar el cerco
epidemiológico”.
Para frenar el ingreso ilegal
de personas al país, la Comi-
sión Presidencial para Preven-
Varios grupos fueron capturados al ingresar por las trochas
Las detenciones se produjeron en pasos ilegales y peligrosos
Los militares tratan de evitar el ingreso de personas sin control epi-
demiológico
ción y Combate al Covid-19
anunció este sábado que, lue-
go de los análisis y diagnósti-
cos por la afectación del ingre-
so de personas que violan los
controles epidemiológicos, se
procedió a la creación de las
Zonas Operativas de Defensa
Integral Temporales Especia-
les, en los municipios Mara y
Guajira del Zulia, y García de
Hevia y Ayacucho del Táchira.
El presidente de la Repúbli-
ca Bolivariana de Venezuela,
Nicolás Maduro, denunció
en días pasados que muchas
personas, para evitar los cor-
dones sanitarios y realizar la
cuarentena obligatoria, vienen
pagando aproximadamente
100 dólares para ingresar al
país a través de las trochas, lo
que genera un alerta, debido a
que no se detecta qué persona
está contagiada por el virus.
Esta situación ha causado un
rebrote de la infección por
Covid-19 en varias zonas del
país.
Representantesdepartidos
políticospresentan
propuestasanteelCNE
AVN
El Consejo Nacional Elec-
toral (CNE) informó a través
de la red social Twitter que
miembros de los partidos
políticos asistieron a la sede
del ente comicial a presentar
sus propuestas obedecien-
do el marco normativo del
reglamento ordenado en la
Sentencia de la Sala Consti-
tucional.
“Atendiendo la invitación
del Poder Electoral, repre-
sentantes de los partidos po-
líticos se acercaron a la sede
del CNE para presentar sus
propuestas dado la consulta
en el marco normativo del
reglamento ordenado en la
Sentencia de la Sala Consti-
tucional 068, como parte de
la iniciativa para la participa-
ción en los próximos comi-
cios parlamentarios”, publicó
el CNE.
El 26 de junio, el ente
rector aprobó por votación
unánime en sesión perma-
nente invitar a las organi-
zaciones con fines políticos
nacionales, regionales y a las
organizaciones de pueblos
y comunidades indígenas, a
participar en el proceso de
consulta y recepción de pro-
puesta atendiendo el informe
presentado por la Comisión
de Participación Política y Fi-
nanciamiento.
Indicó Rodríguez Zapatero
Diálogoentregobiernoyoposicióndarámayorestabilidad
José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España
AVN
El expresidente del Gobier-
no de España, José Luis Rodrí-
guez Zapatero, destacó que el
diálogo entre el Gobierno y la
oposición venezolana le dará
una mayor estabilidad al país
y resurgirá con fuerza una vez
que se esclarece el panorama
político en la nación surame-
ricana, reseñó Telesur.
“Venezuela es un país que
en el momento en el que le
demos oxígeno político eco-
nómico y social, resurgirá con
fuerza. Tiene un gran poten-
cial, calidad humana”, destacó
Rodríguez Zapatero, en entre-
vista con la radio La Pizarra,
en la cual habló de diversos
temas del acontecer mundial.
“Quiero poner en valor la
actitud de la mayoría del pue-
blo de Venezuela. Con una si-
tuación muy difícil ha tenido
una indeclinable voluntad de
paz. A pesar de los conflictos,
de la injerencia, de los mensa-
jes desde afuera, no ha que-
rido enfrentarse. Ha querido
mantener la paz”, resaltó.
El pronóstico de Rodríguez
Zapatero se basa en la decep-
ción mundial que ha creado el
opositor Juan Guaidó, cuyo li-
derazgo se ha visto ensombre-
cido, tras su participación en
la fallida operación Gedeón,
que pretendía atentar contra
la vida del presidente venezo-
lano, Nicolás Maduro.
“No sé si lo dirán en pú-
blico, pero esa reflexión está
presente, hay gobiernos que
se arrepienten de haber reco-
nocido a Guaidó como presi-
dente interino. Hemos visto
las declaraciones del mismo
Trump que luego han querido
corregir. No vamos a ir más le-
jos”, expresó Zapatero.
“Año y medio después la
situación de balance es clara-
mente negativa para cualquier
intento de esa naturaleza”,
añadió, en referencia al reco-
nocimiento de Juan Guaidó.
Rodríguez Zapatero mani-
festó: “Veremos una Venezue-
la con más estabilidad” cuan-
do el diálogo se imponga y en
ese sentido ha reprochado el
“tiempo” que se le ha quitado
a los venezolanos reforzando
“a una parte” a través de la co-
munidad internacional en lu-
gar de impulsar un auténtico
proceso de diálogo.
En ese sentido, recordó su
labor como mediador y desta-
có que “algunos de esos pro-
cesos estuvieron a punto de
cuajar”.
Dijo el canciller Jorge Arreaza
“Trumppretendereivindicar
ladoctrinaMonroe”
AVN
El canciller Jorge Arreaza
recordó este domingo el golpe
de Estado perpetrado contra
el presidente de Honduras,
Manuel Zelaya, hace 11 años,
y mencionó que estas prácti-
cas, con el presidente Donald
Trump a la cabeza, buscan rei-
vindicar la doctrina Monroe.
“En efecto, en 2009 Wash-
ington desata una vez más
la política de promoción de
Golpes de Estado contra go-
biernos populares (Honduras,
Paraguay, Brasil, Venezue-
la, Nicaragua, Bolivia). Con
Trump reivindican la Doctrina
Monroe y pretenden dominar
toda Nuestra América. ¡No pa-
sarán!”, escribió el canciller en
la red social Twitter.
Este 28 de junio se cumplen
11 años del golpe de Estado
mediante el cual el presidente
constitucional de Honduras,
Manuel Zelaya, fuera sacado
de su residencia por los milita-
res, en horas de la madrugada,
y expulsado a Costa Rica, con-
cretando el golpe de Estado en
su contra, reseñó Telesur.
Durante su gobierno, Zela-
ya, quien inició su mandato en
enero de 2006, se adhirió a la
iniciativa Petrocaribe, a la Al-
ternativa Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América
(Alba); apoyó a Cuba y al go-
bierno del entonces presidente
de Bolivia, Evo Morales.
Alba-TCP evaluará
acciones para aliviar
efectos de la pandemia
AVN
La Alianza Bolivariana
para los pueblos de Nues-
tra América - Tratado de
Comercio de los Pueblos
(ALBA-TCP) efectuará
una reunión conjunta del
XX Consejo Político y el X
Consejo Económico de la
organización, informó el
Ministerio de Relaciones
Exteriores de Cuba (Min-
rex), citado por Telesur.
El encuentro, que se
efectuará de manera remo-
ta este lunes, tiene como
objetivo “concertar accio-
nes desde la Alianza para
aliviar los efectos econó-
micos y sociales de la pan-
demia”, de acuerdo con el
comunicado oficial de la
Cancillería cubana.
El encuentro forma par-
te de un acuerdo adoptado
durante la Conferencia de
Alto Nivel sobre Economía,
Finanzas y Comercio en el
marco del Covid-19, cele-
brada el 10 de junio.
La nota de prensa de la
Cancillería cubana expresa
también que ambos conse-
jos ministeriales evaluarán
las propuestas realizadas
por los países del AlbaA-
TCP y los invitados espe-
ciales durante la referida
conferencia, en aras de va-
lorar las vías de ejecución
de las iniciativas.
El Alba-TCP fue funda-
da por Venezuela y Cuba
el 14 de diciembre de 2004
y la integran actualmen-
te Nicaragua, Dominica,
Granada, San Vicente y
las Granadinas, Antigua y
Barbuda, y San Cristóbal y
Nieves.
Hoysecumplen15añosdelnacimientodePetroCaribe
AVN
Hoy se cumplen 15 años
del nacimiento de PetroCari-
be, Acuerdo de Cooperación
Energética suscrito en el año
2015 en la ciudad de Puerto La
Cruz por el comandante Hugo
Chávez, quien le dio impulso a
la iniciativa de integración re-
gional.
La propuesta surgió con la
finalidad de coordinar políti-
cas energéticas que permitie-
ran disminuir las asimetrías
existentes en la región, diversi-
ficar la matriz energética de los
países miembros, eliminar la
intermediación de las transna-
cionales y minimizar los costos
de operación, señala una nota
de prensa del Ministerio del
Poder Popular de Petróleo.
“Este acuerdo de coopera-
ción energética propuesto por
la Revolución Bolivariana, y
con el apoyo de todos ustedes,
que agradecemos tanto, nace
justamente del análisis que he-
mos hecho de las tremendas
desigualdades de la región. Pe-
troCaribe trasciende un simple
mecanismo de comercio, de
hidrocarburos; es un mecanis-
mo integrador y, más allá, uni-
ficador, y, más allá, liberador”,
expresó dos años más tarde
el comandante Hugo Chávez,
durante su intervención en la
IV Cumbre de PetroCaribe, en
Cienfuegos, Cuba, el 21 de di-
ciembre de 2007.
PetroCaribe constituyó
una iniciativa suscrita por 18
naciones con necesidades co-
munes a partir del acceso jus-
to y equitativo a los recursos
hidrocarburíferos, basada en
los principios de solidaridad,
complementariedad, respeto
y autodeterminación de los
pueblos latinoamericanos y ca-
ribeños.
“Ahora nos toca a nosotros
hacer el sueño de El Libertador
Simón Bolívar en la Carta de
Jamaica (...). PetroCaribe es la
base para la construcción de
una nueva independencia en
América Latina y el Caribe”, se-
ñaló el presidente de la Repú-
blica, Nicolás Maduro, durante
la X Cumbre de PetroCaribe
realizada en Jamaica el 5 de
septiembre de 2015.
Los países signatarios de
este Acuerdo de Cooperación
Energética son: Antigua y Bar-
buda, Bahamas, Belice, Cuba,
Dominica, El Salvador, Grana-
da, Guyana, Haití, Honduras,
Jamaica, Nicaragua, República
Dominicana, San Cristóbal y
Nieves, Santa Lucía, San Vi-
cente y las Granadinas, Suri-
nam y Venezuela.
A lo largo de 15 años, el
acuerdo ha permitido a los
países signatarios el acceso a
los recursos energéticos bajo
un esquema de financiamiento
a largo plazo, el cual ha propi-
ciado la ejecución de proyectos
en el ámbito social auspician-
do el desarrollo de una infraes-
tructura con la cual los países
miembros han avanzado hacia
la independencia y seguridad
energética.
Además de rescatar los la-
zos de hermandad entre los
pueblos caribeños, la creación
de PetroCaribe constituyó el
primer acuerdo energético de
naturaleza solidaria y con fines
de desarrollo social y de justi-
cia.
PetroCaribe ha traído con-
sigo integración y comple-
mentariedad en el ámbito de la
salud, infraestructuras, electri-
cidad y educación a sus países
miembros.
La integración latinoame-
ricana y caribeña, el marco de
la Diplomacia Bolivariana de
Paz, permitió el surgimiento
de Unasur, la Celac, PetroCa-
ribe y el ALBA, organismos
multilaterales que el líder de la
Revolución Bolivariana, Hugo
Chávez, creó con visión es-
tratégica obteniendo grandes
resultados en beneficio de los
pueblos.
elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO LUNES | 29 | JUNIO | 2020
AlcaldesadeBogotápidióaDuque
queColombiavuelvaacuarentenaestricta
Claudia López, alcaldesa de Bogotá
EFE
La alcaldesa de Bogotá,
Claudia López, le recomendó
al presidente colombiano Iván
Duque, volver a aplicar una
cuarentena estricta en todo el
país ante el crecimiento acele-
rado del Coronavirus, que deja
hasta el momento 88.591 con-
tagiados y 2.939 muertes.
“Con todo respeto le reco-
mendaría al señor Presidente
debemos volver a la cuarente-
na estricta en Colombia”, dijo
la mandataria en una rueda de
prensa virtual.
López hizo la petición el
mismo día en que Bogotá
registró un récord de 1.576
nuevos casos de Covid-19 que
elevaron a 27.118 el total de
la capital colombiana donde
además han fallecido 572 per-
sonas a causa de la pandemia.
La alcaldesa insistió que
ante las cifras “es necesario
tomar esta medida, señor Pre-
sidente”, y agregó que no hay
“capacidades instaladas para
evitar una tragedia mayor a la
que ya se está presentando”.
Colombia está en cuarente-
na obligatoria desde el pasado
25 de marzo pero las numero-
sas excepciones autorizadas a
la norma con el fin de reacti-
var la economía hacen que las
actividades diarias sean casi
normales.
La alcaldesa explicó que
Bogotá tiene un 70% de ocu-
pación en las Unidades de
Cuidados Intensivos (UCI),
un indicador establecido por
la Alcaldía para alertar de “la
llegada del momento difícil”.
En ese sentido, dijo que
Bogotá debe prepararse para
“volver a cuarentena estricta
porque la pandemia ha creci-
do y así la ocupación de UCIs”.
“A menos de que el Minis-
terio de Salud entregue cada
15 días los ventiladores que
requiere la ciudad, debemos
volver a cuarentena”, subrayó.
La alcaldesa detalló que en
una carta enviada al ministro
de Salud, Fernando Ruiz, ex-
plica el panorama de la pan-
demia en la ciudad y reconoce
la entrega de 125 ventiladores
por parte del Gobierno, pero
advierte que han sido insufi-
cientes por la velocidad de los
contagios.
López dice en la carta que
“los 125 ventiladores entre-
gados hace una semana por
el Ministerio fueron copados
en estos siete días y la ciudad
llegó al 70% de ocupación de
unidades de cuidado intensi-
vo, lo cual nos pone a puertas
de una declaratoria de alerta
roja, y la inminencia de una
nueva cuarentena general por
14 días”.
Para evitar esa medida de
cuarentena general en Bogotá,
López pidió al ministro 1.141
respiradores adicionales, cuya
entrega está prevista entre el 1°
de julio y el 5 de agosto, época
en la que se prevé el pico de la
pandemia en la capital.
“Le rogamos confirmar-
nos la posibilidad cierta de
cumplir este cronograma de
entregas, o en todo caso, in-
formarnos el que sea viable.
De lo contrario señor minis-
tro, Bogotá deberá entrar en
cuarentena estricta cuando se
cope sostenidamente el 75%
de las UCIs disponibles”, dice
la misiva.
El tema será mañana mar-
tes en una reunión entre la
alcaldesa López y el ministro
Ruiz.
La Alcaldía también anun-
ció el cierre temporal de tres
estaciones del sistema de auto-
buses urbanos Transmilenio:
Patio Bonito, Biblioteca Tintal
y Transversal 86 donde, según
dijo, “ocho de cada 10 ciuda-
danos que se movilizan en esas
estaciones están en alto riesgo
de contagio”.
Hace 20 años, González salió de la isla de Cuba
Cuba recuerda el regreso
del “balserito” Elián González
Elián González ya es ingeniero y
espera una niña
EFE
Cuba recordó este domin-
go que han transcurrido vein-
te años del regreso al país de
Elián González, el conocido
como “niño balsero” que fue
protagonista de una enconada
disputa familiar, legal y políti-
ca que enfrentó a gran parte de
los cubanos de la isla y exilia-
dos en la Florida (EEUU).
Ahora Elián González es, a
sus 26 años, ingeniero indus-
trial y pronto será padre de
una niña que se llamará Eliz,
las cuatro primeras letras de
Elizabeth, el nombre de la ma-
dre del joven cubano fallecida
en el trágico naufragio de una
embarcación de emigrantes
ilegales que se dirigía a los Es-
tados Unidos.
Dos décadas después de
aquel episodio que movilizó
a millones de personas casi
a diario en las marchas que
desde la isla demandaban su
retorno al país donde nació, el
protagonista de aquel drama
humano replicado por me-
dios de todo el mundo, sigue
viviendo en su ciudad natal,
Cárdenas, unos 150 kilómetros
al este de La Habana.
De allí resalta especial-
mente la casa de sus abuelos,
“donde crecí con mi padre. Es
el lugar a donde semanalmen-
te voy, donde me siento tran-
quilo, donde despejo, donde
están mis mayores recuerdos,
donde me siento sereno, libre”,
declaró en una entrevista que
publicó el periódico estatal Ju-
ventud Rebelde.
“Por suerte para mí en mu-
chos lugares no me reconocen,
a pesar de que no he cambiado
mucho. La inmensa mayoría
de las personas se quedaron
con la imagen de aquel niño y
no asocian que ya soy un hom-
bre. Es bueno para mí porque
me da la posibilidad de cami-
nar, de frecuentar cualquier
lugar y no ser reconocido, pero
enseguida que me identifican
me dan mucho afecto”, declaró.
Elián González reconoce
que el parecido físico con su
madre es “inmenso”, lo que ha
podido constatar por fotos de
ella conservadas por su fami-
lia, pero también señala que
tiene rasgos de su padre, Juan
Miguel González, aunque dice
que los dos coinciden en que
“eran trigueños (morenos), ba-
jitos; parecían hermanos”.
EL DRAMA DE UN
NAUFRAGIO Y LO QUE
DESENCADENÓ
EL 25 de noviembre de
1999, Elián González sobrevi-
vió al dramático naufragio del
pequeño bote en el que viaja-
ba junto a su madre, Elizabeth
Brotons, fallecida junto a otras
personas en el intento de al-
canzar las costas de la Florida
y acogerse a la Ley de Ajuste
Cubano -vigente desde 1966-
que permitía a los emigrantes
ilegales de la isla optar a resi-
dencia permanente en Estados
Unidos.
El niño de seis años fue
rescatado del mar por dos
pescadores estadounidenses
y entregado en Miami a unos
parientes paternos lejanos en
custodia temporal, que luego
se negaron a devolverlo a su
padre que lo reclamaba desde
la isla, lo que desató una com-
plicada pugna legal, política y
un drama familiar sin prece-
dentes.
El líder y expresidente cu-
bano Fidel Castro encabezó y
fue un activo promotor de la
campaña en favor del regre-
so del niño náufrago con nu-
merosas protestas y tribunas
abiertas convocadas entonces
en la isla para exigir que fuera
devuelto a su padre residente
en Cuba.
El caso de Elián González
dio lugar a la “batalla de ideas”,
como se denominó la estrate-
gia de movilizaciones masivas
promovidas por el Gobierno
cubano durante los siete meses
que el “balserito” permaneció
en Estados Unidos.
Elián retornó a Cuba el 28
de junio de 2000 después de
que la entonces fiscal general
de EEUU, Janet Reno, (cargo
equivalente a ministro de Jus-
ticia) ordenase efectuar la lla-
mada “Operación Reunión”.
Mediante ese operativo, al-
guaciles federales del Servicio
de Inmigración y Naturaliza-
ción estadounidense sacaron a
la fuerza a Elián González de la
casa de sus familiares en Mia-
mi, quien fue entregado ese
mismo día a su padre y poco
después regresó a Cuba.
El Gobierno cubano con-
sideró la devolución de Elián
una victoria política frente al
sector más radical del exilio
anticastrista residente en el es-
tado de Florida.
ELIÁN, SIN REPROCHES Y
AÑORANZA DE SU MADRE
“No le reprocho, aunque
pienso que de no haber toma-
do esa decisión estaría viva
junto a mí. Le agradezco, como
escribió Gabriel García Már-
quez, y así fue, que en todo
aquel tormento, sin saber na-
dar apenas, apostó por salvar
mi vida: me supo sujetar a la
balsa, cubrirme con una manta
y dejarme esa botella de agua”,
rememora el joven.
Elián valora que fue “un
gesto de madre heroica, como
creo que harían muchas. Así lo
hizo la mía y es por ese motivo
que nunca traicionaré su me-
moria, ni voy a dejarla hundir-
se en el mar”.
Revela que le queda la año-
ranza por “no haber comparti-
do estos 20 años con ella. Al-
gunas personas me recriminan
porque dicen que he sido infiel
a las ideas de mi madre y a su
memoria por estar al lado de
mi padre, pero no es así. Sé que
lo hubiera deseado porque co-
nocía a mi padre, sabía el amor
que me tiene, y estaría orgullo-
sa de que estemos juntos”.
Muertos dos militares argelinos
en un atentado yihadista cerca de Argel
EFE
Un capitán y un cabo primero del Ejér-
cito argelino perdieron la vida al explotar
una bomba de confección artesanal colo-
cada por supuestos yihadistas en los alre-
dedores de la ciudad de Médéa, próxima
a la capital, anunció ayer el Ministerio de
Defensa.
En un comunicado difundido en su
página web oficial, la fuente explicó que el
ataque se produjo cuando ambos militares
participaban una operación de búsqueda y
rastreo en la localidad de Ued al Takuk, a
unos 80 kilómetros al suroeste de Argel
Se trata de un “acto abyecto. Nuestros
destacamentos han reforzado las medidas
de seguridad necesarias poder continuar
con el operativo de búsqueda en esta re-
gión”, agregó la nota.
El jefe de Estado Mayor del Ejército ar-
gelino, general Said Chanegriha, expresó
sus “sinceras” condolencias a las familias
y familiares de los dos “mártires” y reiteró
que el Ejército continuará sus “esfuerzos,
sin tregua y con firmeza y perseverancia,
para localizar a estos delincuentes y neu-
tralizarlos donde sea que se encuentren en
todo el territorio nacional”.
La actividad yihadista crece en Argelia
desde hace cinco años, impulsada por la
crisis política, social y económica que pa-
dece el país pero también por la inestabi-
lidad al otro lado de sus largas fronteras,
que le cuesta vigilar, especialmente en el
sureste con Libia, Níger y el norte de Mali,
zona de asiento de importantes movimien-
tos wahabies.
Este mismo año, varios soldados han
perdido la vida en enfrentamientos con
unidades yihadistas en la región meridio-
nal de Tamanrraset, limítrofe con Mali y
zona igualmente dominada por las mafias
dedicadas al tráfico de armas, drogas, ali-
mentos, combustible, petróleo y personas.
Según el Ministerio de Defensa arge-
lino, las fuerzas de seguridad mataron en
2019 a 15 presuntos terroristas y arresta-
ron a otros 25, además de destruir 295 de-
pósitos de armas e incautarse de un total
de 750 bombas de elaboración artesanal y
de 1.900 kilos de material explosivo.
La UE ultima un acuerdo para reabrir
sus fronteras exteriores el 1° de julio
La reapertura no estaría permitida a Latinoamérica
EFE
Los Estados de la Unión Eu-
ropea (UE) ultimaban este do-
mingo los detalles de un acuer-
do para reabrir el 1° de julio
sus fronteras exteriores, cerra-
das desde mediados de marzo,
para los ciudadanos de algunos
países dónde la situación sani-
taria con respecto al coronavi-
rus se considere segura.
Los Veintisiete trabajan
sobre una lista que prevé au-
torizar las llegadas de apenas
una veintena de países, entre
los que estaría China, pero no
Estados Unidos, que se ha con-
vertido en el epicentro de la
pandemia y el país más afecta-
do, con más de 2,5 millones de
contagiados y más de 125.000
muertos.
Los embajadores de los
Veintisiete intentaron el vier-
nes sin éxito llegar a un acuer-
do, por lo que la presidencia
de la UE, que ahora ostenta
Croacia, abrió un periodo de
consultas entre las capitales
hasta el sábado a las 18.00 ho-
ras.
Terminado el plazo, sin
embargo, no se había alcan-
zado consenso, por lo que las
consultas sobre el texto con los
criterios y la lista de países han
continuado este domingo, con
el fin de que mañana pueda
ponerse en marcha el procedi-
miento para que los Estados lo
aprueben por escrito.
Durante el domingo la si-
tuación no había variado, aun-
que todavía se espera lanzar el
proceso de aprobación el lu-
nes, explicaron a Efe fuentes de
la presidencia croata.
REAPERTURA PARA EL 1° JULIO
Los países confían en tener
la mayoría necesaria para res-
paldar el texto antes del 1° de
julio, indicó otra fuente diplo-
mática.
El listado que se contempla
prevé abrir las fronteras a los
ciudadanos de Australia, Ar-
gelia, Canadá, China, Corea
del Sur, Georgia, Japón, Ma-
rruecos, Montenegro, Nueva
Zelanda, Serbia, Tailandia, Tú-
nez, Uruguay y Ruanda.
Además de para Estados
Unidos, las fronteras perma-
necerían cerradas para Ru-
sia, el país más impactado en
Europa, con más de 627.000
infectados y 9.000 muertos; y
Brasil, el más afectado de Lati-
noamérica, con 1,3 millones de
contagiados y más de 57.000
fallecidos.
Se quedarían fuera asimis-
mo la mayoría de países de La-
tinoamérica, considerada por
la Organización Mundial de la
Salud epicentro mundial de la
pandemia (acumula el 25% de
los casos a nivel global) y dón-
de la curva de contagios sigue
siendo ascendente.
La propuesta inicial de
Bruselas para armonizar este
proceso era que los miembros
de la UE seleccionasen juntos
a qué países debían levantarse
las restricciones siguiendo cri-
terios como “la situación sani-
taria, la capacidad de aplicar
medidas de contención duran-
te los viajes y consideraciones
de reciprocidad”.
Bruselas considera que debe
retirarse el veto a los ciudada-
nos de países cuya situación
fuera “similar” a la media eu-
ropea en cuanto a la cantidad
y la tendencia de los nuevos
contagios y en su respuesta a
la pandemia, esto es, su nivel
de vigilancia, testeo, rastreo de
contactos y su publicación de
datos sobre el avance del virus,
entre otros criterios.
Las discusiones de los Es-
tados miembros el viernes
giraron en torno a si se tiene
suficiente información como
para tener una visión real de
la situación epidemiológica de
algunos países y la necesidad
de asegurarse de que esos datos
son fiables.
La UE cerró sus fronteras
exteriores el 16 de marzo por
30 días para contener la expan-
sión de la pandemia, una me-
dida que se ha prolongado en
varias ocasiones.
Elmundoseaproxima
alos10millonesdecontagios
EFE
Los contagios por Corona-
virus en el mundo se encuen-
tran al filo de los diez millones,
según el último la recuento
oficial de la Organización
Mundial de la Salud (OMS),
tras haberse registrado 189.077
casos diarios, un nuevo récord
desde que estalló la pandemia.
Las curvas ascendentes más
marcadas en estos días son las
correspondientes a Estados
Unidos, India y Brasil.
La base de datos de la OMS
ha recibido la confirmación de
495.760 decesos directamente
causados por el Covid-19, lo
que significa 4.612 casos más
que en la víspera.
América Latina representa
la mitad de la carga infecciosa
en esta pandemia, con casi 5
millones de casos confirmados.
Europa acumula 2,7 millo-
nes y en esta jornada la región
del Mediterráneo oriental ha
superado la barrera del millón.
La OMS ha informado de
que entre los países que han
reportado aumento de casos
están Irán, Irak, Libia, Marrue-
cos, los territorios palestinos y
Omán.
La región del Mediterráneo
oriental genera una preocupa-
ción particular por ser escena-
rio de algunos conflictos ar-
mados de proporciones, como
los que afectan a Siria, Yemen
y Libia, lo que ha causado que
sus infraestructuras hospitala-
rias y sus sistemas sanitarios en
general sufran de enormes ca-
rencias y tengan una capacidad
de acción muy limitada.
elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7LUNES | 29 | JUNIO | 2020
Médicosdicenqueelevento
deTrumpenFloridaes
“extremadamentepeligroso”
Permitir que más de 40.000 afectos a Trump estén en el acto es pe-
ligroso
EFE
Unos 200 médicos advirtie-
ron al alcalde de Jacksonville
(Florida), Lenny Curry, que
celebrar en esta ciudad el acto
en el que el presidente Donald
Trump aceptará la candidatura
republicana es “extremada-
mente peligroso” cuando Flo-
rida es uno de los principales
afectados por el Covid-19 en
Estados Unidos.
Permitir que más de 40.000
personas de todo el país, in-
cluyendo periodistas y mani-
festantes en contra de Trump,
vengan a Jacksonville es “una
provocación inequívoca a la
enfermedad”, “previsiblemente
dañina e irrespetuosa desde el
punto de vista médico para los
habitantes de la ciudad y del
resto del país”, señalan los mé-
dicos en una carta publicada
en firstcoastnews.com y otros
medios.
Los firmantes de la carta
subrayan que la Convención
Nacional Republicana debería
posponer ese acto, fijado para
el 27 de agosto, o reducir sig-
nificativamente el aforo y el al-
calde Curry debería ordenar el
uso obligatorio de mascarillas
en la ciudad antes de esa fecha
como han hecho otras ciuda-
des de Florida.
Curry anunció este mes que
había aceptado que el acto final
de la Convención Nacional Re-
publicana que se celebrará en
Charlotte (Carolina del Nor-
te) tenga lugar en Jacksonville
(nordeste de Florida).
El gobernador de Carolina
del Norte, Roy Cooper, se negó
a celebrar un evento multitudi-
nario por temor a un aumento
en el número de contagios del
Covid-19.
En la carta dirigida al alcal-
de y la junta municipal, los mé-
dicos recuerdan que el número
de contagios y de hospitaliza-
ciones sigue creciendo en Flo-
rida, que es ahora uno de los
“puntos calientes” de la pande-
mia en los Estados Unidos.
CONTAGIOS EN EEUU
Este sábado hubo en Flori-
da 9.585 nuevos casos del Co-
vid-19, un récord que elevó a
132.545 los casos acumulados
desde el 1° de marzo en este
estado, que junto a Texas, Ca-
lifornia, Carolina del Sur, Ne-
vada, Georgia y Arizona está
experimentado un repunte de
la enfermedad en medio de la
reapertura económica.
También señalan que des-
afortunadamente hasta ahora
“no hay una vacuna o un trata-
miento particularmente efec-
tivo contra este nuevo virus” y
que las autoridades sanitarias
recomiendan para frenar el
contagio mantener una distan-
cia física entre personas de seis
pies (1,80 metros), llevar mas-
carilla y no permitir grupos de
más de 50 personas, sobre todo
en espacios cerrados.
Sin mencionar que Trump
y sus seguidores no son par-
tidarios de cubrirse la nariz y
la boca para evitar el contagio,
los médicos dicen que “para
algunos las mascarillas se han
convertido en una declaración
política”, lo que a su juicio es
“irracional” y propiciador de la
“división”.
“El enemigo es el virus, no
las demás personas”, subrayan
en la carta.
A juicio de los médicos, ce-
lebrar en Jacksonville el acto de
la Convención Nacional Repu-
blicana se va a traducir en “un
aumento de las hospitalizacio-
nes, en problemas de salud a
largo plazo y en muertes”.
Además, recuerdan que los
que corren más peligro son
las personas mayores, los po-
bres y los enfermos crónicos,
así como los trabajadores de
la salud a todos los niveles, los
socorristas y los trabajadores
del sector de servicios y de los
aeropuertos.
“Es extremadamente pe-
ligroso y contrario a las reco-
mendaciones de salud publica
celebrar un gran evento en una
zona donde las cifras de casos
están subiendo”, indican.
Un sondeo de la Univer-
sidad del Norte de Florida
(UNF) reveló esta semana que
el 58% de los residentes de
Jacksonville se opone a que se
celebre en la ciudad el acto fi-
nal de la Convención Nacional
Republicana, principalmente
por temor a la propagación del
Covid-19.
La encuesta contó con la
participación de una mues-
tra de más de 2.500 personas
registradas como votantes en
el condado de Duval, al que
pertenece Jacksonville, de
los cuales un 71% dijo estar
preocupado por “una posible
transmisión desencadenada
por la convención”.
El Papa durante el rezo del Ángelus, criticó hechos de corrupción
El Papa critica el nepotismo como
formadecorrupciónenlosGobiernos
EFE
El papa Francisco criticó
este domingo durante el rezo
del Ángelus que algunas for-
mas de corrupción se produ-
cen cuando los gobernantes
sienten más amor por sus pa-
rientes que por la propia patria.
“Algunas corrupciones en
los gobiernos vienen realmente
porque el amor por la parente-
la es más grande que el amor
por la patria y ponen en el car-
go a sus parientes”, dijo el Papa
desde el palacio Apostólico a
algunas decenas de personas
congregadas en la plaza de San
Pedro pese al calor.
En este sentido, reflexionó
sobre el Evangelio y recordó
que una de las exigencias de Je-
sús de Nazaret a sus discípulos
es anteponer la fidelidad hacia
él por encima de los afectos fa-
miliares.
“Jesús por supuesto no pre-
tende subestimar el amor por
los padres e hijos, pero sabe
que los vínculos de parentesco,
si son puestos en el primar lu-
gar, pueden desviarse del ver-
dadero bien”, indicó.
Tras el rezo del Ángelus
mencionó algunos países que
viven en una situación “dra-
mática” por los conflictos, las
hambrunas o los desastres na-
turales.
En primer lugar habló de
Siria y recordó además que el
próximo martes tendrá lugar
la IV Conferencia de la Unión
Europea y Naciones Unidas
para apoyar el futuro de ese
país y su región.
“Recemos para que este im-
portante encuentro pueda me-
jorar la dramática situación del
pueblo sirio y de sus vecinos,
en particular el Líbano, en un
contexto de graves crisis socio-
políticas y económicas que la
pandemia ha hecho aún más
difíciles”, instó.
Y animó: “Por favor, que los
dirigentes sean capaces de ha-
cer la paz”.
También aludió al Yemen y
expresó su preocupación “es-
pecialmente por los niños que
sufren por esta gravísima crisis
humanitaria”.
Unos 2,4 millones de niños
menores de cinco años están
en riesgo de hambruna y des-
nutrición por la escasez de
fondos para la ayuda humani-
taria en medio de la pandemia
y tras más de 5 años de guerra,
según ha denunciado el Fon-
do de la ONU para la Infancia
(Unicef).
Por último, Francisco men-
cionó a los afectados por los
aluviones en Ucrania occiden-
tal y a la República Democráti-
ca del Congo.
SantosaseguraquelasFARC“novolveránalmonte”
EFE
El expresidente colombia-
no Juan Manuel Santos (2010-
2018) destacó el compromiso
del partido FARC con la paz y
aseguró que no “van a volver al
monte”, al tiempo que criticó la
posición del gobierno de su su-
cesor, Iván Duque, hacia Cuba,
con la que cree es mejor tener
una buena relación.
“La guerrilla de las FARC no
va a volver al monte, hay unos
disidentes que se han regresa-
do por diferentes razones, eso
siempre sucede en todos los
acuerdos, pero el grueso de los
miembros están comprometi-
dos con el acuerdo, con lo que
prometieron de dejar las ar-
mas”, dijo Santos a la televisión
estatal cubana.
El premio Nóbel de la Paz
fue uno de los principales im-
pulsores del histórico pacto
firmado en 2016 con el anti-
guo grupo insurgente - hoy
convertido en partido político
-, logrado tras cuatro años de
negociaciones con sede en La
Habana para poner fin a más
de medio siglo de conflicto.
A cuatro años de su firma,
la implementación del acuerdo
de paz ha encontrado obstácu-
los como la actitud “reacia” del
gobierno de Iván Duque y la
vuelta a las armas de altos jefes
de la guerrilla, entre ellos el nú-
mero dos y jefe negociador de
los insurgentes, Luciano Ma-
rín, alias “Iván Márquez”.
En la entrevista, Santos re-
conoció que el hoy “presiden-
te Duque y su partido fueron
muy críticos del acuerdo” en el
momento en que se firmó, pero
agregó que trabajaron por de-
jarlo “blindado jurídicamente”
al menos por los tres próximos
mandatos presidenciales.
Recordó además su primer
encuentro con el entonces líder
de la guerrilla, Rodrigo Lon-
doño, alias “Timochenko”, una
conversación a solas que tuvo
lugar en La Habana gracias al
expresidente cubano Raúl Cas-
tro.
“Me acuerdo de Raúl Castro
cuando nos agarró y casi que
nos obligó a darnos la mano,
pero antes nos había dejado so-
los a Rodrigo Londoño y a mí.
Primera vez que nos veíamos.
La verdad que fue una reunión
interesante y que rompió mu-
cho el hielo, porque comenza-
mos a hablar del compromiso
de ambos por lograr la paz”,
contó.
INJUSTICIA CON CUBA
Durante el gobierno de San-
tos, Cuba y Colombia vivieron
una etapa dulce en sus relacio-
nes bilaterales, que hoy atravie-
san por un momento delicado
tras el cese de las negociaciones
de Bogotá con la guerrilla del
ELN, con sede en La Habana
entre mayo y agosto de 2018.
Un atentado ocurrido en
enero de 2019 contra la Escuela
General Santander y reivindi-
cado por el Comando Central
del grupo insurgente provocó
la ruptura definitiva del diálo-
go por parte del Gobierno, que
exigió entonces a Cuba la devo-
lución de los guerrilleros.
La isla se niega a regresar a
los luchadores escudada en los
términos del pacto firmado por
la administración de Juan Ma-
nuel Santos en caso de un alto
en las conversaciones.
Esta negativa es el principal
argumento aducido por Esta-
dos Unidos en mayo pasado
para incluir a Cuba en su lista
de países que no cooperan en
la lucha contra el terrorismo,
documento del que la isla había
salido en 2015 dentro del fugaz
“deshielo” con EEUU.
Para Santos, tanto Washing-
ton como Bogotá han sido muy
“injustos” con la isla, que ha
jugado un papel decisivo en la
paz colombiana.
“Es mucho mejor tener a
Cuba ayudando a resolver pro-
blemas, como ayudó a la paz
con las FARC, que tenerlo al
otro lado (...) Cuba puede ayu-
dar mucho, por eso es mucho
más positivo tener una buena
relación con Cuba”, destacó.
Talibanesaseguranquenunca
recibieronayudamilitardeRusia
FE
Los talibanes aseguraron
este domingo que en las casi
dos décadas de guerra en
Afganistán nunca recibieron
ayuda militar de otros países,
incluido Rusia, después de que
se publicara información sobre
el supuesto apoyo financiero
ruso a milicias vinculadas con
los insurgentes a cambio de
matar a fuerzas de la coalición
internacional, entre ellas tro-
pas estadounidenses.
“Durante los 19 años de yi-
had (o guerra santa) en Afga-
nistán, nunca hemos pedido
ayuda militar ni aceptado ofre-
cimientos de asistencia militar
de ningún país, incluido Ru-
sia”, afirmó a Efe el principal
portavoz talibán, Zabihullah
Mujahid.
El portavoz tachó la infor-
mación divulgada por el diario
estadounidense The New York
Times de “infundada”, con el
único objetivo, dijo, de perpe-
tuar la guerra en Afganistán
tras el acuerdo alcanzado en
febrero en Doha entre Estados
Unidos y los talibanes en el que
se pactó la retirada de las tro-
pas extranjeras en 14 meses.
“Esa propaganda y rumores
intentan sabotear el proceso de
paz y obstaculizar la retirada
de las tropas extranjeras”, re-
marcó Mujahid.
Según el portavoz talibán, el
objetivo de no aceptar ningún
tipo de ayuda militar extranje-
ra es mantener la guerra santa
como algo propio, alejada de
la influencia de otros países, lo
que no quita que mantengan
fuertes vínculos diplomáticos
con algunas naciones.
“El apoyo diplomático o po-
lítico es importante (...) Des-
pués de muchos años hemos
desarrollado relaciones políti-
cas con algunos países, Qatar
es un buen ejemplo de ello, que
nos proporcionó apoyo políti-
co”, subrayó Mujahid.
El apoyo a la democracia alcanza
un récord del 75% en Brasil
EFE
El apoyo de los brasileños a la de-
mocracia alcanzó en junio el récord del
75% en momentos en que se multipli-
can en el país las manifestaciones de pe-
queños grupos que defienden actos an-
tidemocráticos como una intervención
militar o el cierre del Congreso, según
un sondeo divulgado este domingo.
De acuerdo con la encuesta divulga-
da por la firma Datafolha, el porcentaje
de brasileños que considera que la de-
mocracia es mejor que cualquier otra
forma de gobierno subió desde el 62%
en diciembre de 2019 hasta el 75% en
junio de 2020.
La dictadura es aceptable en algunas
circunstancias para sólo el 10% de los
brasileños -por debajo del 12% medido
en diciembre pasado-, según el sondeo
de la prestigiosa firma demoscópica,
que entrevistó telefónicamente a 2.016
adultos entre el 23 y el 24 de junio en
varias ciudades del país para un estudio
que tiene un margen de error de dos
puntos porcentuales.
El nivel de apoyo a la democracia al-
canzado en junio es el mayor en los últi-
mos 30 años, desde que, en septiembre
de 1989, Datafolha comenzó a introdu-
cir esta pregunta en sus encuestas. En
la época, cuando los brasileños se pre-
paraban para elegir a su primer presi-
dente de forma directa tras dos décadas
de dictadura (1964-1985), el apoyo a la
democracia tan sólo era del 43%.
El apoyo a la democracia tuvo su
menor nivel en Brasil en febrero de
1992 (42%), cuando el país sufría una
grave crisis económica y política, y el
entonces presidente, Fernando Collor,
enfrentaba un juicio político en el Con-
greso por acusaciones de corrupción.
La crisis terminó con la renuncia de
Collor diez meses después.
El nivel de apoyo a la democracia
alcanzado este mes supera el anterior
récord, de 69%, medido en octubre de
2018, cuando los brasileños eligieron
al líder ultraderechista Jair Bolsonaro
como presidente del país en medio de
una gran polarización y de una campa-
ña en la que el candidato era tildado de
autoritario.
DEMOCRACIA EN BRASIL
La elevación del aprecio de los bra-
sileños por la democracia se produce
en medio del agravamiento de la crisis
política que enfrenta al líder ultradere-
chista con los poderes Judicial y Legis-
lativo, y de las protestas en que son de-
fendidas propuestas antidemocráticas.
Tales protestas, a algunas de las cua-
les ha acudido Bolsonaro, defienden el
cierre del Congreso y de la Corte Su-
prema y una intervención militar para
que el presidente pueda gobernar sin la
amarra de los otros poderes.
En las últimas semanas la Corte
Suprema ordenó el arresto de algunos
de los participantes en estas manifes-
taciones, así como registros y el levan-
tamiento del sigilo bancario de líderes
políticos y empresario que han finan-
ciado las protestas.
Entre los afectados por las medidas
judiciales destacan integrantes de los
llamados grupos “bolsonaristas”, así
como allegados y aliados políticos del
gobernante.
Según Datafolha, mientras que entre
los brasileños que defienden a Bolso-
naro el apoyo a la dictadura alcanza el
15 %, entre los que rechazan al jefe del
Estado el apoyo a la democracia sube
hasta el 85%.
La encuesta mostró igualmente que
Brasil está dividido entre quienes ven el
riesgo de que se instales una dictadora
en el país (46%) y los que descartan tal
posibilidad (49%).
Entre los que temen que Brasil sufra
una nueva dictadura destacan los jó-
venes (55%) y los que rechazan a Bol-
sonaro (56%). Entre los que descartan
ese peligro destacan los que tienen más
años de estudios (58%), los que apo-
yan a Bolsonaro (61%) y los más ricos
(66%).
El 78% de los encuestados rechaza
el posible cierre del Congreso, un 75%
rechaza el posible cierre de la Corte Su-
prema y un 80% se opone a la censura
de los medios de comunicación.
Entre las mayores amenazas a la de-
mocracia, un 81% señaló las falsas noti-
cias sobre políticos, un 68% dijo que las
manifestaciones de grupos que piden
una intervención militar, y el 66% se
refirió a los mensajes en redes sociales
pidiendo el cierre del Congreso.
comunidadelsiglo.com.ve
A8
29DE JUNIO DE 2020
LUNES
@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv
IRIOS MÉNDEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
Con más de 200 empresas
inactivas y en completo aban-
dono se encuentra la Zona
Industrial Los Tanques ubi-
cada en Villa de Cura, muni-
cipio Zamora.
Carlos Villanueva mani-
festó que hace muchos años
trabajó en una empresa de la
zona como obrero y ganaba
muy bien, pero hoy en día la
empresa está cerrada por lo
que él se dedica a vender co-
mida cerca de las colas. “Don-
de hay una cola allí estoy yo
vendiendo arepas, café y jugo,
con el problema del gas está
zona se la pasa full de gente y
yo aprovecho de vender. Pero
esto da lástima ver como las
calles se han deteriorado a tal
punto que es casi imposible
pasar en un carro pequeño,
pues no hay huecos aquí lo
que hay es cráteres que sólo
puedes pasar en camionetas
rústicas y camiones 350”.
Dionisio Salvatierra ase-
guró que muchas empresas
cerraron sus puertas por la
situación económica del país.
“Desde hace mucho tiempo
que ningún gobierno que
haya pasado por el municipio
Zamora hiciera inversión,
aquí las empresas han sobre-
vivido con las uñas y sin la
ayuda de ningún gobierno”.
Mencionó que no hay
alumbrado público, por lo
que muchas de las empresas
fueron visitadas por los ami-
gos de lo ajeno quienes las
han desvalijado por comple-
to, llevándose maquinaria,
Más de 300 empresas han cerrado sus puertas
LaZonaIndustrialLosTanques
necesitalamanodelosgobiernos
El monte crece en las calles
Dionisio SalvatierraCalles intransitables
aires acondicionados, com-
putadoras, mobiliario y todo
lo que se les atravesará por el
camino y así cómo próspera
un país”.
Indicó que ni el camión
de la basura pasa por el Par-
que Industrial “Ni porque
estamos cerca del vertedero
recogen la basura, el monte
y las auyamas crecen en las
calles como si éstas fuesen
un jardín. Esto está en com-
pleto abandono nadie quiere
invertir quitándole la posibi-
lidad a las personas que vi-
vimos en este municipio de
encontrar un buen empleo
en una empresa que nos pa-
gue bien”, terminó diciendo
Salvatierra.
En Lamas
HabitantesdeMahomo2
pidenasfaltadoymejoras
deserviciospúblicos
Enormes huecos llenos de agua alojan zancudos
IRIOS MÉNDEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
Más de 17 familias que ha-
bitan en el asentamiento cam-
pesino Mahomo 2, esperan
mejorar las condiciones de su
localidad en cuanto a servicios
públicos y vialidad, para así sa-
tisfacer su calidad de vida y la
de sus negocios.
José Alejandro Aguilar he-
redó la parcela de sus padres
y desde hace tres años dejó de
ejercer su carrera como aboga-
do para dedicarse a la siembra
y la cría de animales y de esta
manera brindarle a su familia
todo lo que necesita.
“Para nadie es un secreto
que muchos profesionales de
distintas áreas nos estamos de-
dicando a oficios aislados de
nuestra profesión, pues la situa-
ción económica del país nos ha
obligado a eso. Desde que ten-
go uso de razón vi a mis padres
trabajar la tierra y a pesar de
mis estudios y mi profesión de-
cidí sembrar maíz, árboles fru-
tales, criar cochino y gallinas
ponedoras y con eso vivo, no
me volví millonario pero tengo
para llevar el pan a mi mesa”.
Mencionó que son muchas
las necesidades en cuanto a
servicios públicos que pasan
en el Mahomo. “En nuestra
comunidad no hay drenajes, lo
que complica la situación pues
debemos usar pozos sépticos y
como está la situación con la
pandemia puede generarse un
problema de contaminación
grave”.
INVERSIÓN
GUBERNAMENTAL
En otro orden de ideas,
Aguilar aseguró que si el Go-
bierno Nacional invirtiera en
las zonas agrícolas seguramen-
te la producción fuese mucho
mayor y los precios más bajos
para que todos puedan tener
el alimento seguro en sus me-
sas. Cada día los precios de la
materia prima aumentan, por
ejemplo el alimento para las ga-
llinas ponedoras lo compro a 20
dólares 40 kilos que no me dura
ni 3 días, entonces es imposible
que el Gobierno pretenda que
se venda el cartón a 400 mil,
cuando la base lo mínimo que
debemos vender en 600 mil el
cartón, no para hacernos mi-
llonarios si no para reponer los
gastos. Entonces si no hay in-
versión ni ayuda gubernamen-
tal estamos perdidos”.
ASFALTADO
PARA LAS CALLES
Jhonny López, vecino del
José Alejandro Aguilar
Jhonny López
sector, indicó que el asfaltado
de las calles actualmente son
de tierra, es vital para el desa-
rrollo de las actividades agrí-
colas que él junto a sus vecinos
realizan a diario.
“Con los últimos aguaceros
que se han registrado en los
últimos días han sido fatales
para nosotros porque las vías
se vuelven un pantano y tran-
sitar en carro o a pie es casi
imposible. Para llevar la mer-
cancía o traer los insumos que
necesitamos es importante que
la carretera esté en óptimas
condiciones, así que un plan
de asfaltado no caería nada
mal, sería un gran avance para
nosotros”.
FUMIGACIÓN URGENTE
Otra de las peticiones del
señor López fue dirigida a los
organismos de salud. “Las llu-
vias generan pozos de agua que
se convierten en el sitio perfec-
to para que los zancudos hagan
de las suyas y si no se controlan
puede haber un brote de den-
gue. Por ejemplo a mi me dio
dengue clásico, por eso pido
la fumigación urgente, pues
estamos en alerta con una pan-
demia y enfermarse baja las
defensas convirtiéndonos en el
blanco del Covid-19”.
Los habitantes de Mahomo
no pierden las esperanzas de
mejorar las condiciones de las
vías y los servicios públicos de
su localidad para enrumbar su
condición de vida con la ayu-
da y la inversión del Gobierno
Nacional hacia un mejor bien-
estar social.
La cría de animales una de las principales actividades de la localidad
DANIEL MELLADO | elsiglo
Los habitantes y transeúntes
del final de la calle Doctor Ca-
rías en la ciudad de La Victoria,
municipio Ribas, específicamen-
te los del callejón “El Calanche”,
denunciaron estar a la expec-
tativa de que pueda suceder un
evento lamentable, a consecuen-
cia de una falla de borde que
poco a poco ha ido tomando es-
pacio en la caminería de la zona.
Y es que según los afectados
este problema lo tienen desde
hace más de ocho años, cuando
el gobierno municipal de turno
llevó a cabo arreglos en la red de
aguas servidas de la ciudad y no
culminaron su trabajo de asfalta-
do, dejándolos con una carrete-
ra de tierra, la cual con el pasar
del tiempo y las lluvias ha ido
socavando hasta la actualidad,
cuando ya se ha convertido en
un peligro latente.
Con respecto al tema, Rosa
Higuera, vecina de la zona co-
mentó: “Aquí en el callejón Ca-
lanche vivimos con el Jesús en
la boca, cada vez que cae una
lluviecita, porque se comienza
a caer la carretera y el barranco
se va acercando más a nuestras
viviendas. Sin contar que de co-
lapsar todo, los postes y las tube-
rías de aguas servidas quedaría
inmersos y por consecuencia el
problema sería mayor”.
Del mismo modo, Higuera
mencionó que este es un incon-
veniente que ha sido denuncia-
do en múltiples oportunidades,
pero nunca han sido tomados en
cuenta. Indicó que ya no saben
en la comunidad a quien recu-
rrir para poder ser escuchados.
“Ya de verdad no sabemos
qué hacer, anteriormente noso-
tros mismos tratamos de paliar
la situación con escombros, pero
ahora es casi imposible, los que
pasamos por aquí debemos pe-
garnos de las paredes, ya ni los
carros entran. Es verdaderamen-
te preocupante”, agregó.
En el mismo sentido, la seño-
ra Inés Silva, transeúnte asidua
de la zona expresó: “Esto tiene
tiempo así, pero con las últimas
lluvias esto se ha puesto peor,
que da miedo. Como siempre
MÓNICA GOITIA | elsiglo
fotos | RAFAEL SALGUERO
Las aguas residuales se han
vuelto un dolor de cabeza para
los vecinos de la calle Sergio
Medina con avenida 8 de la
urbanización Piñonal de Mara-
cay, municipio Girardot, ya que
cada vez que llega la temporada
de lluvias las cañerías se des-
bordan ocasionando un proble-
ma para los vecinos de la zona.
Al respecto, Maritza Colme-
nares comentó que producto
de las lluvias y el colapso de las
aguas servidas el patio de su
casa se convierte en una laguna,
“el agua sucia se mete para el
patio y después nos toca sacarla
y lavar todo con cloro y jabón,
ya que el olor es insoportable”.
Destacó que además en los
baños las aguas negras salen
por la pocetas, “en ocasiones
no podemos ni utilizar el baño,
es una situación insoportable
y sin contar con la contamina-
ción que esto ocasiona”.
Colmenares mencionó que
hace mucho tiempo presenta-
ron este mismo problema pero
las autoridades lo habían repa-
rado, “las cloacas colapsadas
han vivido con nosotros por un
largo tiempo, lo reparan pero
se vuelven a tapar de nuevo, lo
que hacen es destaparlo pero
esa no es la solución, se debe
hacer algo concreto para resol-
ver de una vez el problema”.
Por su parte, la señora
Gladys de Santiago manifestó
En el municipio Ribas
“Enpicodezamuro”carretera
delcallejón“ElCalanche”
Rosa Higuera
Inés Silva
las autoridades lo que esperan
es que pase algo peor para poder
realizar los acomodos. He visto
como las personas de por aquí
tratan de tener espacios bonitos,
pero es imposible”.
Por otro lado, Ricardo Mon-
tes dijo: “Estamos viviendo en el
olvido, la Alcaldía hace limpieza
por todos lados de caños y que-
bradas; y este paso de quebrada
que está en el centro nunca han
venido. Ya no tenemos calle, he-
mos tenido que guardar nuestros
vehículos en estacionamientos y
gastar dinero innecesario por la
falta de atención. Ameritamos
ser escuchados, tenemos que
prevenir”.
En resumidas cuentas, los de-
nunciantes hacen un llamado de
urgencia a los entes competentes
para que visiten el lugar y de esa
forma verifiquen lo expuesto y
por consiguiente consigan una
solución.
“Estamos viviendo en alto
riesgo y eso al parecer a nadie
le importa, seguro van a esperar
que se caiga la calle, para venir
a medio arreglar, tomarse fotos e
irse como siempre”, exclamó Yu-
riby Perdomo.
En Piñonal
Vecinosmolestosporcolapso
decloacasenlacalleSergioMedina
Debido al colapso de las aguas negras las calles se encuentran en
mal estado
Gladys de Santiago
Maritza Colmenares
que cuando llega la temporada
de invierno temen por la sa-
lud de sus familiares, “vivimos
personas de la tercera edad y
un pequeño de dos meses que
además nació prematuro, el
miedo es constante, ya que no
sabemos si este problema nos
pueda ocasionar enfermedades
respiratorias y de la piel”.
Finalmente, informó que
los constantes bajones de luz
han dañado algunos artefactos
eléctricos, “ya no sabemos qué
hacer ni a dónde ir, hemos ido a
hablar con algunas autoridades
y hasta los momentos no hemos
obtenido respuestas y seguimos
en lo mismo”.
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edicion impresa El Siglo 13-04-2020
Edicion impresa El Siglo 13-04-2020Edicion impresa El Siglo 13-04-2020
Edicion impresa El Siglo 13-04-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 08-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-06-2020Edicion Impresa El Siglo 08-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-06-2020
elsiglocomve
 
Diario Resumen 20160526
Diario Resumen 20160526Diario Resumen 20160526
Diario Resumen 20160526
Diario Resumen
 
Diario Resumen 20170201
Diario Resumen 20170201Diario Resumen 20170201
Diario Resumen 20170201
Diario Resumen
 
Un juez podría pedir próximamente nuevas huellas dactilares en el caso de Pab...
Un juez podría pedir próximamente nuevas huellas dactilares en el caso de Pab...Un juez podría pedir próximamente nuevas huellas dactilares en el caso de Pab...
Un juez podría pedir próximamente nuevas huellas dactilares en el caso de Pab...
Asociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
 
Ganadores del Torneo de Golf Gaceta de Salamanca con La Antigua de Fuentesaúco
Ganadores del Torneo de Golf Gaceta de Salamanca con La Antigua de FuentesaúcoGanadores del Torneo de Golf Gaceta de Salamanca con La Antigua de Fuentesaúco
Ganadores del Torneo de Golf Gaceta de Salamanca con La Antigua de Fuentesaúco
Fernando Fregeneda Chico
 
Diego Ricol - Con o Sin Veto, La LVBP Perdió Su Brillo Por La Crisis Venezolana
Diego Ricol - Con o Sin Veto, La LVBP Perdió Su Brillo Por La Crisis VenezolanaDiego Ricol - Con o Sin Veto, La LVBP Perdió Su Brillo Por La Crisis Venezolana
Diego Ricol - Con o Sin Veto, La LVBP Perdió Su Brillo Por La Crisis Venezolana
Diego Ricol Freyre
 
Edicion Impresa El Siglo 19-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-09-2020Edicion Impresa El Siglo 19-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-09-2020
elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 22-08-2020
Edición Impresa El Siglo 22-08-2020Edición Impresa El Siglo 22-08-2020
Edición Impresa El Siglo 22-08-2020
elsiglocomve
 
COMIDA TÍPICA DE PÍLLARO
COMIDA TÍPICA DE PÍLLAROCOMIDA TÍPICA DE PÍLLARO
COMIDA TÍPICA DE PÍLLARO
Daniela Romero
 
Diario Resumen 20141104
Diario Resumen 20141104Diario Resumen 20141104
Diario Resumen 20141104
Diario Resumen
 

La actualidad más candente (12)

Edicion impresa El Siglo 13-04-2020
Edicion impresa El Siglo 13-04-2020Edicion impresa El Siglo 13-04-2020
Edicion impresa El Siglo 13-04-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 08-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-06-2020Edicion Impresa El Siglo 08-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-06-2020
 
Diario Resumen 20160526
Diario Resumen 20160526Diario Resumen 20160526
Diario Resumen 20160526
 
Diario Resumen 20170201
Diario Resumen 20170201Diario Resumen 20170201
Diario Resumen 20170201
 
Un juez podría pedir próximamente nuevas huellas dactilares en el caso de Pab...
Un juez podría pedir próximamente nuevas huellas dactilares en el caso de Pab...Un juez podría pedir próximamente nuevas huellas dactilares en el caso de Pab...
Un juez podría pedir próximamente nuevas huellas dactilares en el caso de Pab...
 
Ganadores del Torneo de Golf Gaceta de Salamanca con La Antigua de Fuentesaúco
Ganadores del Torneo de Golf Gaceta de Salamanca con La Antigua de FuentesaúcoGanadores del Torneo de Golf Gaceta de Salamanca con La Antigua de Fuentesaúco
Ganadores del Torneo de Golf Gaceta de Salamanca con La Antigua de Fuentesaúco
 
Diego Ricol - Con o Sin Veto, La LVBP Perdió Su Brillo Por La Crisis Venezolana
Diego Ricol - Con o Sin Veto, La LVBP Perdió Su Brillo Por La Crisis VenezolanaDiego Ricol - Con o Sin Veto, La LVBP Perdió Su Brillo Por La Crisis Venezolana
Diego Ricol - Con o Sin Veto, La LVBP Perdió Su Brillo Por La Crisis Venezolana
 
Edicion Impresa El Siglo 19-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-09-2020Edicion Impresa El Siglo 19-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-09-2020
 
Edición Impresa El Siglo 22-08-2020
Edición Impresa El Siglo 22-08-2020Edición Impresa El Siglo 22-08-2020
Edición Impresa El Siglo 22-08-2020
 
COMIDA TÍPICA DE PÍLLARO
COMIDA TÍPICA DE PÍLLAROCOMIDA TÍPICA DE PÍLLARO
COMIDA TÍPICA DE PÍLLARO
 
Diario Resumen 20141104
Diario Resumen 20141104Diario Resumen 20141104
Diario Resumen 20141104
 

Similar a Edición Impresa El Siglo 29-06-2020

Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion impresa El Siglo 20-04-2020
Edicion impresa El Siglo 20-04-2020Edicion impresa El Siglo 20-04-2020
Edicion impresa El Siglo 20-04-2020
elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 17-07-2020
Edición Impresa El Siglo 17-07-2020Edición Impresa El Siglo 17-07-2020
Edición Impresa El Siglo 17-07-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
elsiglocomve
 
Edicion impresa 08-03-2019
Edicion impresa 08-03-2019Edicion impresa 08-03-2019
Edicion impresa 08-03-2019
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 02-08-2020
Edición impresa el siglo 02-08-2020Edición impresa el siglo 02-08-2020
Edición impresa el siglo 02-08-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 20-07-2020
Edición Impresa El Siglo 20-07-2020Edición Impresa El Siglo 20-07-2020
Edición Impresa El Siglo 20-07-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 18-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-05-2020Edicion Impresa El Siglo 18-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-05-2020
elsiglocomve
 
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa El Siglo 30-03-2019
Edición impresa El Siglo 30-03-2019Edición impresa El Siglo 30-03-2019
Edición impresa El Siglo 30-03-2019
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 17-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-05-2020Edicion Impresa El Siglo 17-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-05-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 25-07-2020
Edición impresa el siglo 25-07-2020Edición impresa el siglo 25-07-2020
Edición impresa el siglo 25-07-2020
elsiglocomve
 
Diario El Siglo PRUEBA
Diario El Siglo PRUEBADiario El Siglo PRUEBA
Diario El Siglo PRUEBA
HechosEmpresarialescom
 
Edición impresa el siglo 30-07-2020
Edición impresa el siglo 30-07-2020Edición impresa el siglo 30-07-2020
Edición impresa el siglo 30-07-2020
elsiglocomve
 

Similar a Edición Impresa El Siglo 29-06-2020 (20)

Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
 
Edicion impresa El Siglo 20-04-2020
Edicion impresa El Siglo 20-04-2020Edicion impresa El Siglo 20-04-2020
Edicion impresa El Siglo 20-04-2020
 
Edición Impresa El Siglo 17-07-2020
Edición Impresa El Siglo 17-07-2020Edición Impresa El Siglo 17-07-2020
Edición Impresa El Siglo 17-07-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
 
Edicion impresa 08-03-2019
Edicion impresa 08-03-2019Edicion impresa 08-03-2019
Edicion impresa 08-03-2019
 
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
 
Edición impresa el siglo 02-08-2020
Edición impresa el siglo 02-08-2020Edición impresa el siglo 02-08-2020
Edición impresa el siglo 02-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
 
Edición Impresa El Siglo 20-07-2020
Edición Impresa El Siglo 20-07-2020Edición Impresa El Siglo 20-07-2020
Edición Impresa El Siglo 20-07-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 18-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-05-2020Edicion Impresa El Siglo 18-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-05-2020
 
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
 
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
 
Edición impresa El Siglo 30-03-2019
Edición impresa El Siglo 30-03-2019Edición impresa El Siglo 30-03-2019
Edición impresa El Siglo 30-03-2019
 
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-09-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 17-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-05-2020Edicion Impresa El Siglo 17-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-05-2020
 
Edición impresa el siglo 25-07-2020
Edición impresa el siglo 25-07-2020Edición impresa el siglo 25-07-2020
Edición impresa el siglo 25-07-2020
 
Diario El Siglo PRUEBA
Diario El Siglo PRUEBADiario El Siglo PRUEBA
Diario El Siglo PRUEBA
 
Edición impresa el siglo 30-07-2020
Edición impresa el siglo 30-07-2020Edición impresa el siglo 30-07-2020
Edición impresa el siglo 30-07-2020
 

Más de elsiglocomve

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
elsiglocomve
 
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
elsiglocomve
 
Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
elsiglocomve
 

Más de elsiglocomve (20)

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
 
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
 
Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (16)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

Edición Impresa El Siglo 29-06-2020

  • 1. elsiglo @elsiglocomve @elsiglocomv elsiglocomve RIF: J-07508704-6 elsiglo.com.ve | B12 De lunes a domingo Bs. 50.000 16  páginas   29DE JUNIO DE 2020 LUNES PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AÑO XLVIII | N° 16.353 | DEPÓSITO LEGAL PP-197301AR65 EL MUNDO Geraldine Duque: “Ser bella no tiene peso cuando no hay compromiso con el mundo” l u n e s s p o r t s Pirela se fue para la calle JoséPirelasacudesusegundo jonrónenlapelotajaponesa elsiglo El venezolano José Pirela disparó este domingo su se- gundo jonrón en la pelota pro- fesional japonesa, para cerrar con gran broche su segunda semana en la NPB. El toletero derecho pescó un envío quebrado ante los Dragones de Chunichi, para depositarlo en las gradas del left con autoridad. Tenía ocho días sin sacar la pelota del parque, aunque no había dejado de batear a tierra de nadie. Fue una jornada excelente para Pirela, que en total se fue de 5-3, para subir a .333 su ave- rage. Ha ligado incogibles en 8 de los 9 encuentros que han disputado sus Tigres de Hans- hin. El trujillano anotó dos y em- pujó dos. Comenzará la tercera semana muy cerca de meterse entre los 10 mejores bateadores en promedio de la Liga Central y entre los hispanoamericanos únicamente es superado por el puertorriqueño Neftalí Soto en ese circuito (.364). Raheem Sterling marcó por el City ManchesterCitychocará conelArsenalenlassemifinales De la Copa FA elsiglo El campeón defensor Man- chester City alcanzó este do- mingo las semifinales de la Copa FA, luego de vencer 2x0 en su visita al Newcastle. Tras ser destronado como campeón de la Premier esta se- mana por el Liverpool, el City se cruzará con Arsenal en las semifinales del torneo de copa. Chelsea y Manchester Uni- ted protagonizarán el otro due- lo. Los partidos se jugarán entre el 18 y 19 de julio en el estadio Wembley. Los aportes de los suplentes marcaron la diferencia para que tanto Chelsea como Arsenal ga- nasen de visitante. El volante de Chelsea Ross Barkley remató a gol el centro del brasileño Willian cuando promediaba el segundo tiempo para que los Blues derrotasen 1-0 a un pálido Leicester. La anotación en los descuen- tos del centrocampista español Dani Ceballos le dio a Arsenal el triunfo 2-1 frente a Sheffield United, al que el videoarbitraje le anuló dos goles. Salón de la Fama del Béisbol volvió a recibir a visitantes elsiglo El recinto ubicado en Cooperstown, Nueva York, dejó de operar el 15 de marzo debido a la irrupción del Covid-19. Hace dos días, el Salón de la Inmortalidad del Béisbol de las Grandes Ligas reabrió sus puertas para el público que quiera visi- tar sus instalaciones. Sin embargo, para prevenir contagios del Co- vid-19, toda persona que quiera ingresar al recinto, deberá reservar una fecha y una hora específica. Además, deben utilizar tapabocas y guantes. Alcaldesa de Bogotá pidió a Duque que Colombia vuelva a cuarentena estricta | A6 Médicos dicen que el evento de Trump en Florida es“peligroso” | A7 Ratificó el gobernador Marco Torres SietemunicipiosdeAragua siguenencuarentenaradical Con el objetivo de frenar la propagación del Covid-19 en la entidad regional, el gober- nador Rodolfo Marco Torres firmó el decreto de cuarentena radical en 7 municipios de la entidad, destacando que en el resto de la jurisdicción se lleva- rá a cabo el esquema de flexibi- lización 7+7 En la Gaceta Extraordinaria Nº 489, firmada este domingo por el mandatario de Aragua, se estableció que los municipios que estarán en el esquema de cuarentena son: Bolívar, Girar- dot, Libertador, Santiago Ma- riño, José Félix Ribas, Sucre y Ezequiel Zamora En esos municipios sólo se permitirá laborar a los sectores priorizados como panaderías, farmacias y las empresas que generen alimentos para el pue- blo, esto para evitar que el virus se continúe propagando en el estado, según el mandatario de Aragua. | A3 El gobernador firmó este domingo el decreto de cuarentena l El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, dijo que se detectaron en las últimas 24 horas en el país 39 nuevos ca- sos comunitarios. l De ese total, 22 se ubicaron en el Dis- trito Capital; 14 en Táchira, y en los es- tados Miranda, Trujillo y Monagas uno cada uno. l Se registraron 128 nuevos casos im- portados, de esos, 124 procedentes de Colombia y el resto distribuido entre Brasil, Perú y Ecuador. l Dos personas fallecieron, una señora de 48 años y un señor 78 años, del Dis- trito Capital. l La cifra de fallecidos en Venezuela se situó en 44 víctimas a causa del Co- vid-19. ESQUEMA DE 7+ 7 N U E V O S C A S O S C O M U N I TA R I O S l En Camatagua, Francisco Linares Alcántara, Lamas, Re- venga, MBI, Ocumare, San Casimiro, San Sebastián, Santos Michelena, Tovar y Urdaneta se reactivan 24 áreas de la vida económica. l Se obliga el cumplimiento del distanciamiento físico entre personas, de al menos dos metros. l Es obligatorio el uso de la mascarilla o tapaboca, destacan- do que el mismo cubra la nariz y la boca. l Se ratifica la suspensión de las actividades relacionadas con eventos públicos y fiestas, mencionando que las playas con- tinuarán cerradas. l Restaurantes y expendios de comida preparada venderán sólo y exclusivamente para llevar. Aspecto de cómo quedó el vehículo luego del impacto S U C E S O S N A C I O N A L E S R E G I O N A L E S En Caña de Azúcar “Loco del volante”atropelló y mató a pareja de esposos elsiglo Este domingo a eso de las 8:00 de la mañana ocurrió una tragedia vial en el sector 3 de Caña de Azúcar, cerca del mó- dulo del Seguro Social, dejando un saldo de dos fallecidos. Se trata de una pareja de esposos. Los ciudadanos salieron de su residencia a buscar agua en la avenida Universidad, e ines- peradamente los embistió un vehículo, cuyo conductor abu- sando de los límites de veloci- dad y supuestamente bajos los efectos alcohólicos, incurrió en la infracción. En el sitio falleció la señora María Teresa Canon Valero y dos horas después su compa- ñero, Dámaso Leydems, en el Hospital Central de Maracay a causa de graves lesiones. | B16 En el municipio Lamas acataron la cuarentena Comerciantes y habitantes de Santa Cruz, municipio Lamas, acataron las medidas de la cuarentena radical y voluntaria que se inició el lunes 22 hasta el domingo 28 de junio, con la inten- ción de evitar la propagación del virus. | A3 Hoy es un lujo preparar una parrillada debido a los altos precios de los ingredientes Hacer una parrilla cuesta un ojo de la cara “Echar humito”como popularmente se le conoce prepa- rar una parrilla, se ha convertido en una meta inalcanza- ble para el bolsillo de los consumidores, ya que el precio de los ingredientes básicos para la elaboración de la mis- ma cada día se pone más costoso. | A2 Suspendenactividadbancaria enregionesconcuarentenaradical | A4
  • 2. elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN LUNES | 29 | JUNIO | 2020 Hacer una parrilla cuesta un ojo de la cara La carne es el ingrediente más costoso JOSÉ CARPIO G. | elsiglo fotos | JOEL ZAPATA “Echar humito” como po- pularmente se le conoce prepa- rar una parrilla, se ha conver- tido en una meta inalcanzable para el bolsillo de los consu- midores, ya que el precio de los ingredientes básicos para la elaboración de la misma cada día se pone más costoso. En este sentido, los comer- ciantes afirman que ya las per- sonas sólo están comprando lo necesario en lo que se refiere a los productos cárnicos, aseve- raron además que las compras por cantidades de los cortes para hacer la parrilla desapa- recieron desde hace un buen tiempo. De esta manera, Dani Ca- brera aseveró, “la carne que se considera corte especial para parrilla están rozando el mi- llón, panza, solomo y punta se venden de a poquito, sin em- bargo, hay personas que piden que se les prepare un ligadito de carnes para hacer una pa- rrilla, pero no se lo llevan en cantidad quizás un kilo o me- dio y hasta allí”. Por otra parte, Robert Nie- ves destacó, “para elaborar una parrilla se necesita de bas- tante plata, la gente no se está llevando los cortes especiales de la parrilla, o en su defecto simplemente se llevan poqui- to; para esta fecha cercana al Día del Padre ya se empezaba a vender a partir de kilo y medio de carne que era destinada a la parrillada en honor a los vie- jos, pero hoy en día se vende un bistec o 2 cuando mucho”. Otro de los ingredientes o rubros que es predilecto y esencial para los amantes de la parrilla, es el chorizo en distintas presentaciones, este ingrediente es uno de los más costosos en el mercado. Al respecto, Jesús Cede- ño resaltó, “para elaborar una parilla como para 10 personas comprando sólo chorizo ahu- mado y para rendir la cosa se le coloca chinchurria, se pue- de estar hablando de gastar de 970.000 mil bolívares com- Dani Cabrera Robert Nieves Jesús Cedeño Los chorizos se han vuelto un lujo comprarlos prando una sola clase de chori- zo y esto de un kilo”. Por otro lado, Yaneth Gó- mez señaló, “las ventas de los chorizos están bajas, eso de- pende de la situación econó- mica de la gente también, otras de las cosas que está afectando a los negocios es la prohibición de abrir los domingos, esto ha acarreado pérdidas, porque en el mercado hay afluencia de personas y generalmente son los mejores días de venta”. En un estimado para reali- zar una parrilla por lo menos para 10 personas destacan los comerciantes sólo en carnes se debe llevar al menos 5 ki- los, eso equivale a 25 dólares aproximadamente o al cambio del día; el solomo de cuerito se ubica en 900 mil bolívares, al igual que la punta trasera y el ganso, además los chorizos ahumados, de ajo se ubican entre 640 y 680 mil el kilo; la morcilla en 270 mil bolívares; la chinchurria en 270 mil bo- lívares. Por otro lado, no puede fal- tar la ensalada y la yuca que el precio oscila entre los 50 y 60 mil bolívares; el tomate desde 80 a 100 mil bolívares el kilo; la cebolla en 140 mil; los combos de aliños se pueden conseguir entre 100 mil y 140 mil bolíva- res aproximadamente. Lo devengado por los parqueros sólo alcanza para comer aunque sea día Paramediosobrevivirenmediodelapandemia Parqueros se ayudan con lo querecibendelosconductores Pedro Tablante Luis Díaz JOSÉ CARPIO G. | elsiglo En cada estacionamiento a las afueras de los centros co- merciales, cerca de cualquier negocio o supermercado se pueden observar a varias per- sonas con chalecos fluores- centes y un pito, ayudando a los choferes a estacionar sus vehículos. Estas pintorescas personas son los llamados parqueros, que se ganan la vida guardan- do los puestos a los visitantes de algunos establecimientos comerciales de la ciudad de Maracay. Estos trabajadores infor- males de la ciudad se ganan el día con la propina bien sea en dinero o con algún rubro alimenticio, inclusive hay algu- nos que reciben divisas de sus denominados clientes. Al respecto, Pedro Tablante tiene más de 20 años en el ofi- cio y detalló, “yo agarro lo que me dan los dueños de los ca- rros, algunos me dan otros no, esto que nos dan es para poder medio comprar un poquito de comida, pero está demasiado cara”. Por otro lado, Luis Díaz se- ñaló, “trabajamos y ganamos según lo que nos pueda dar la gente, pero no sólo aportan con lo monetario, hay perso- nas que pagan con ropa usada, un rubro alimenticio, si están saliendo de un restaurante le compran a uno un “pasapalito”, en fin aquí siempre estamos; cabe destacar hay personas que son duros y no dan nada ni las gracias”. Aseveraron los parque- ros que el trabajo es bastante delicado, ya que a veces son cuestionados por las personas que estacionan los vehículos, acusándolos de estar en com- plicidad con los delincuentes que en ocasiones hacen de las suyas en algunos aparcaderos, que generalmente están en la calle. En este sentido, Díaz acotó, “los clientes más delicados son aquellos que no dan nada, los que dicen que ese estaciona- miento pertenece a la calle y no es obligatorio darnos dine- ro, pero cuando por mala suer- te el carro es rayado por otro, o quizás violentado enseguida buscan al parquero para que les responda por su propiedad”. Vale la pena destacar que en algunos centros comerciales de la avenida Las Delicias no es- tán cobrando el derecho a esta- cionarse dentro de las instala- ciones, debido a que no se han incorporado los trabajadores de las taquillas. CarrerasdetaxishastaahoramantendránsustarifasenLaVictoria DANIEL MELLADO | elsiglo El gremio de taxistas del municipio José Félix Ribas, informaron la mañana de este jueves, que para el momento no tenían previsto un incre- mento en el costo de sus servi- cios, indicando que realizar un alza representaría un declive en el flujo de clientes. Y es que según, estos tra- bajadores del volante, realizar un ajuste en las tarifas no los ayudaría en sus ingresos, ya que actualmente no mantienen tantas carreras y subir la cifra significaría que sus servicios quedarían a un lado, ya que las personas no cuentan con tan- tos ingresos como para costear estos traslados, los cuales no bajan de los 200 mil bolívares o un dólar. Yirbin Chirinos, quien la- bora en una conocida línea de la entidad, manifestó, “el mo- vimiento ha estado muy malo hasta ahora. No podemos in- crementar, porque si ahorita no se monta nadie, imagínate Yirbin Chirinos Jhonny Ramírez Miguel Ramírez si subimos los precios, menos tendremos carrera; y sin eso no podemos llevar el sustento a nuestros hogares”. El señor Jhonny Ramírez agregó, “yo pienso que hasta ahora no tenemos una base es- pecífica porque realizar un au- mento, tomando en cuenta la inflación como está, sería súper negativo para nosotros, porque siendo sinceros en la actuali- dad todo lo que perciben las personas es para alimentos y nuestros servicios pasaron a ser un lujo y hasta una salva- ción, cuando no se encuentran medios de transporte en medio de la cuarentena”. Asimismo, los taxistas co- mentaron con respecto a la gasolina que no se les ha hecho difícil conseguirla, ya que en el municipio Ribas, las estaciones de servicio están funcionando a cabalidad. “Ponernos a subir el precio por lo que cuesta la gasolina, es un exabrupto, porque hasta ahora hemos llenado cons- tantemente y con precios de subsidio y hay organizaciones a las que estamos adscritos, las cuales no han conseguido llenar el tanque y exonerados. Entonces, no hay porque darle un golpe más al bolsillo de los pocos clientes que aún nos ne- cesitan”, dijo Miguel Ramírez. Finalmente, este gremio in- formó a su clientela que hasta el momento no hay alzas en sus tarifas, lo que si recordaron es que las carreras van a depender del sitio a donde se trasladen y el horario, este último las líneas de taxis lo mantienen hasta poco después de las 6:00 p.m. Venta de aceites reactivándose con la flexibilización Progresivamenteconelplandeflexibilización Ventadeaceitesparacarro aumentaronenVilladeCura José Vicente Lamoglia IRIOS MÉNDEZ | elsiglo fotos | JOEL ZAPATA Las ventas de aceites, lu- bricantes y de repuestos para carros y motos comenzaron a reactivarse progresivamente en el municipio Zamora. A juicio de los comerciantes que se dedican a este ramo des- de que comenzó la cuarentena sus ingresos disminuyeron en 70%, a pesar de que intentaron vender sus productos por las redes usando la modalidad del delivery pero no funcionó. “Comprar un aceite o cual- quier repuesto sin ver lo que se está comprando y probarlo es muy difícil, por lo que el cliente dejaba de comprar y decía esperaremos que pase la cuarentena” dijo José Vicente Lamoglia, comerciante villa- curano. Explicó que sus ingresos durante la cuarentena fueron muy bajos, pues con tanta in- certidumbre el cliente prefería comprar comida que arreglar el carro. “Después del plan de flexi- bilización, que se normalizó la distribución de la gasolina pude abrir mi negocio y mis clientes han venido a comprar lo que necesitan para sacar al ruedo sus carros”. Mencionó el comerciante que los precios han variado un poco por la inestabilidad del dólar, por ejemplo los litros de aceites varían entre 700 mil y 930 mil bolívares dependiendo de la marca y los repuestos si se maneja a precio de divisas y la variación del precio es míni- ma, dijo el comerciante. Debido a su alto costo Loscombosdeverdurassurtidayanosonllevadosporlosribenses El apio, el ñame y el ocumo en muchas ocasiones se quedan fríos por sus precios Bárbara Aponte, vendedora DANIEL MELLADO | elsiglo Comercializar como años anteriores kilogramos de ver- duras surtidas, al parecer quedó en el pasado para los comerciantes ribenses, esto debido a los altos costos que experimentan muchas de ellas, que ha conseguido que salgan de las listas de compras de más de uno. Y es que para nadie es un secreto que este tipo de com- bos eran muy demandados por los ciudadanos, ya que traía un poquito de cada verdura y po- día utilizarse para platos al va- por, ensaladas y por su puesto los populares hervidos de los domingos. Sin embargo, en la actuali- dad muchos vendedores han dejado de presentar esta alter- nativa, puesto que sólo un ki- logramo de ñame se encuentra en 115 mil bolívares, el ocumo 120 mil y contra todo pronós- tico, el apio ya está rozando los 150 mil bolívares. “Es una cuestión de lógi- ca, al ver todos los costos, no podemos sacar al mercado un kilogramo de verdura surtida, porque las personas no ten- drían la base para cancelarlas, lo que representaría que se nos queden frías. Es mejor vender- las por separado”, manifestó Egulo Campos, encargado de un establecimiento en la aveni- da Rivas Dávila. La señora Bárbara Apon- te, vendedora de una frutería ubicada en la calle Francisco de Loreto agregó, “nosotros no estamos vendiendo las verdu- ras surtidas, porque los precios han obligado a comprar por separado y de a poquito. Lo que más se llevan es yuca que esta en 39 mil, del resto todo es de dos o tres unidades, puesto que para eso alcanza el presu- puesto”. Del mismo modo, Ricardo Sandoval, dueño de otro de estos establecimientos en la ca- lle Páez dijo: “Los precios que presentamos muchos de los co- merciantes están respondien- do a lo que nos presentan los distribuidores. De bajar ellos las cifras que nos presentan, nosotros debemos hacer los ajustes necesarios, hasta ahora no ha pasado, por el contrario semanalmente sube todo”. Finalmente, estas verduras por más necesarias que sean para las preparaciones de las comidas y lo importante que son en la sustitución de los productos cárnicos, no son tan demandadas, ya que los ciudadanos prefieren comprar otros tubérculos como la yuca y completas para productos de primera necesidad.
  • 3. elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3LUNES | 29 | JUNIO | 2020 Palabra de Dios Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.Mateo 26:39 Enlasdemásjurisdiccionesseemplearáesquemade7+7 GobernadorMarcoTorresdecretó cuarentenaradicalen7municipios Marco Torres firmó este domingo el decreto en la Gaceta Oficial MÓNICA GOITIA | elsiglo Con el objetivo de frenar la propagación del Covid-19 en la entidad aragüeña, el gober- nador del estado Aragua, Ro- dolfo Marco Torres, firmó el decreto de cuarentena radical en 7 municipios, destacando que en el resto de la jurisdic- ción se llevará a cabo el esque- ma de flexibilización 7+7. Mediante las redes sociales del mandatario regional, este domingo se dio a conocer la Gaceta Extraordinaria Nº 489 del decreto de cumplimiento de la cuarentena social radi- cal en los municipios Bolívar, Girardot, Libertador, Santiago Mariño, José Félix Ribas, Sucre y Ezequiel Zamora. Asimismo, se indicó que en dichos municipios sólo se le permitirá laborar a los sec- tores priorizados, esto para evitar que el virus se continúe propagando en el estado. Marco Torres destacó ade- más que las medidas de con- tención y confinamiento, así como las excepciones estable- cidas en la Gaceta Oficial a los sectores priorizados y flexibi- lización en el resto de los mu- nicipios son de obligatoria eje- cución para cortar la cadena de propagación del Covid-19. Es importante mencionar, que en estos siete municipios donde continuará la radicali- zación a partir de este lunes, los sectores de alimentación, salud, agua, electricidad, gas, expendio de medicinas y te- lecomunicaciones, tendrán derecho a la circulación bajo el horario establecido en la Gaceta, además en los mismos se restringirá la circulación de personas. De igual forma, los muni- cipios donde se estará imple- mentando el plan de flexibili- zación del esquema 7 más 7, son los siguientes: Camatagua, Francisco Linares Alcántara, José Ángel Lamas, José Ra- fael Revenga, Mario Briceño Iragorry, Ocumare de la Cos- ta de Oro, San Casimiro, San Sebastián de los Reyes, Santos Michelena, Tovar y Urdaneta. El gobernador de la entidad indicó que esta Gaceta se da de acuerdo a lo instruido por el presidente Nicolás Maduro y se ordena el cumplimiento de las medidas preventivas dictadas por las autoridades sanitarias en los sectores eco- nómicos y de servicio público que se encuentren activos, esto para contener la pandemia del Covid-19 en el territorio. Finalmente, en dicha Ga- ceta se ratifica el obligatorio cumplimiento del distancia- miento físico entre personas, de al menos dos metros, así como el uso obligatorio de la mascarilla o tapaboca, des- tacando que el mismo cubra la nariz y la boca, además de ratificar la suspensión de las actividades relacionadas con eventos públicos y fiestas, mencionando que las playas continuarán cerradas, los res- taurantes y expendios de co- mida preparada venderán sólo y exclusivamente para llevar, prohibiendo el consumo de productos en los locales, esto para garantizar la salud de los aragüeños. Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación Informó Jorge Rodríguez Detectados 39 casos comunitarios y 128 casos importados de Covid-19  elsiglo Desde hoy a las 5:00 de la mañana comienza a regirse el esquema de 7+7 de la flexibi- lización de la cuarentena en los estados en donde se regis- traron menos contagios. Se reactivan 24 sectores de la vida económica, siempre y cuando respecten las normas protoco- lares de la Organización Mun- dial de la Salud como el uso de las mascarillas, guantes y man- teniendo el distanciamiento entre los ciudadanos. “Estamos hablando de las agencias bancarias, ferreterías, talleres mecánicos, peluquería, centros comerciales, transpor- te público, consultorios médi- cos, calzado, industria textil, construcción, industria y otras áreas de la producción. Sin embargo, en doce esta- dos del país se mantienen en cuarentena estricta. Detallan- do que todas las parroquias del Distrito Capital estarán bajo ese panorama. Asimismo La Guaira, Mi- randa, Carabobo, Sucre, Zulia, Táchira, Apure, Bolívar, Lara, Trujillo, Mérida y Aragua. Rodríguez detalló que en Aragua se debe acatar la cua- rentena estricta en los munici- pios Girardot, Mariño, Sucre, Libertador, Zamora, Bolívar y Ribas. En esas zonas sólo sal- drán las personas que nece- siten comprar alimentos e ir a sus consultas médicas. Sólo trabajan los sectores prioriza- dos como locales de venta de comida y medicinas. Por lo tanto, exhortó a los aragüeños a mantenerse en casa. El resto de los municipios de Aragua estarán bajo la fle- xibilización de la cuarentena, respetando las normas sani- tarias. En esos municipios se reactivarán los 24 sectores. Distrito Capital: Cuarentena radical en todas las parroquias del municipio Libertador. Miranda: Cuarentena radical excepto eje Barlovento. Aragua: Se mantiene en cuarentena el municipio Girardot, es de- cir, Maracay, Turmero, Palo Negro, La Victoria, San Mateo, Cagua, y Villa de Cura, el resto de los municipios pueden mantenerse en flexibilización. Carabobo: Sólo los municipios Mariara y Tocuyito en cuarentena, el resto en flexibilización. Zulia: Cuarentena radical en todo el territorio menos en los muni- cipios del Sur del Lago. Táchira: Todos los municipios fronterizos en cuarentena radical. Apure: Todos los municipios fronterizos en cuarentena. Bolívar: Sólo queda en cuarentena Santa Elena de Uairén. Lara: Sólo municipio Torres en cuarentena. Trujillo: Cuarentena radical en el eje carretero Zulia-Valera y los municipios Boconó y Pampanito. Mérida: Cuarentena radical en El Vigía. Sucre: Cuarentena radical en el municipio Sucre. DETECTADOS39NUEVOSCASOSDECOVID-19 El ministro de Comunica- ción, Jorge Rodríguez, ofreció anoche un balance general de la pandemia en Venezuela lue- go de la reunión sostenida con la Comisión Presidencial con- tra el Covid-19. Dijo que se detectaron en las últimas 24 horas en el país 39 nuevos casos comunitarios, de los cuales 22 se ubicaron en el Distrito Capital; 14 en Tá- chira; 1 en Miranda; 1 en Tru- jillo y uno del estado Monagas. Asimismo indicó que se registraron 128 nuevos ca- sos importados, de esos, 124 procedentes de Colombia y el resto distribuido entre Brasil, Perú y Ecuador. También precisó que fa- llecieron dos personas, una señora de 48 años de edad y un señor 78 años, del Distrito Capital. La cifra de fallecidos en Venezuela se situó en 44 víctimas a causa del Covid-19. Desde el 22 hasta el 28 junio Habitantes y comerciantes de Lamas acataron el llamado de cuarentena IRIOS MÉNDEZ | el siglo Comerciantes y habitantes de Santa Cruz, municipio La- mas, acataron las medidas de la cuarentena radical y voluntaria que se inició el lunes 22 hasta el domingo 28 de junio, con la intención de evitar la propaga- ción del virus. En un recorrido realizado después de las 2:00 de la tar- de las calles de la jurisdicción santacrucense lucieron vacías, los comercios bajaron sus san- tamarías a la hora acordada, para evitar sanciones por parte del gobierno municipal por in- cumplimiento de las medidas sanitarias. Maria Luisa Torres co- mentó que gracias al respeto y cumplimiento de las medi- das para evitar el contagio del Así lucieron las calles de Santa Cruz durante la cuarentena radical Covid-19, es que Lamas no entró entre los municipios con cuarentena radical. “Al princi- pio todos creíamos que era un juego y hasta nos molestaba cumplir las normas y adaptar- nos a los horarios, pero gracias a Dios y las sanciones impues- tas por el gobierno local a todo aquel que no acatara el llama- do a permanecer en casa, hoy no tenemos ningún caso po- sitivo ni estamos en riesgo de contagiarnos”. Por otra parte, Gustavo Iriarte señalo, “soy comercian- te, llegué a Santa Cruz hace ya 55 años, y jamás en los 73 años que tengo de vida me tocó vivir una pandemia de esta magni- tud. Acatar el llamado de usar el tapaboca, usar el antibac- terial y respetar los horarios para abrir nuestros negocios es la decisión más acertada que hemos tomado como venezo- lanos, hay que cuidarse unos a otros para evitar la propaga- ción del virus. En San Mateo Supervisióndemedidassanitarias encomerciosseguiráconmayorfuerza DANIEL MELLADO | elsiglo El Ejecutivo del municipio Bolívar, en unión cívico, mi- litar y policial se desplegaron con el plan de abordaje a los comercios de la entidad, con la finalidad de comunicarles que se extremarán las super- visiones y velarán por el cum- plimiento de la organización y control en el ingreso de perso- nas a los mismos, en aras de ra- dicalizar los protocolos sanita- rios para evitar la propagación del Covid-19. Con respecto al tema, Car- los Rivas, director de Hacienda de la Alcaldía de San Mateo, informó que acatando las lí- neas estratégicas del Gobierno Nacional, regional y munici- pal, extremarán las acciones para que cada comerciante cumpla y hagan cumplir en su establecimiento las medi- das obligatorias exigidas a las personas como son el uso de la mascarilla, el distanciamiento social, el uso de guantes y la desinfección permanente du- rante el ingreso y salida de los clientes, de lo contrario serán sancionados. “El objetivo principal es proteger la vida de cada uno de los integrantes de las fa- milias sanmateanas, por ello vamos a reforzar las políticas y acciones preventivas ema- nadas por nuestro presidente Nicolás Maduro, respaldadas por el gobernador Rodolfo Marco Torres, apoyadas y for- talecidas por nuestra alcaldesa Marisela Arenas, mediante un plan de supervisión, organiza- InstitutoNacionaldeNutrición benefició a 12 comunas En Santa Rita Instituto Nacional de Nutrición beneficio a 12 comunas de Lina- res Alcántara IRIOS MÉNDEZ | el siglo Doce comunas del munici- pio Francisco Linares Alcántara fueron beneficiadas con la en- trega de alimentos por parte del Instituto Nacional de Nutrición (INN). Cumpliendo con las po- líticas implementadas por el Eje- cutivo Nacional en articulación con el gobierno de Aragua, con el fin de brindar atención a las familias de bajos recursos. El alcalde Alexis Zamora informó que un total de 959 personas, víctimas de la guerra económica recibieron bolsas con alimentos a través del Plan de Atención Integral de Vulnera- bilidad Nutricional. Destacó el importante trabajo que se viene realizando con Adriana Urdane- ta, directora del INN- Aragua, en conjunto con la Dirección Es- tratégica para la Gestión Política en Linares Alcántara, a cargo de Mayra Borett. “Con esta entrega del mes de junio se establecieron puntos de distribución para los beneficia- dos, El Venerable 62 personas, Fundo Coropo 147, Francisco de Miranda 222, Paraparal 162, Teletambores 140, La Candelaria 136, Coropo 49 y Santa Inés 41”, detalló. Zamora agregó que la en- trega del beneficio se realizó cumpliendo todas las medidas sanitarias necesarias para evitar la propagación del Covid-19. “Dicha entrega estuvo a cargo de los líderes comunitarios, quienes fueron los responsables de veri- ficar la documentación y hacer entrega del beneficio, con el fin de evitar aglomeraciones, respe- tando así las medidas de confi- namiento y bioseguridad. Los puntos de entrega funcionaron como centro de despacho comu- nitarios”, concluyó el alcalde. Las visitas se seguirán realizando a los comercios del municipio Bo- lívar ción y control en el ingreso de personas a los comercios, con el firme propósito de radica- lizar los protocolos sanitarios para evitar la propagación del Covid-19”, aseveró el servidor público. Por su parte, Benito Colón, presidente del Concejo Muni- cipal, ratificó que en el muni- cipio Bolívar se radicalizará la cuarentena social colectiva para evitar la propagación del Coronavirus. “De acuerdo a lo instruido por el Ejecutivo Nacional, re- gional y local, vamos a seguir con las medidas de radicaliza- ción del confinamiento, am- pliar el distanciamiento social y hacer cumplir todas las me- didas sanitarias, pues el éxito de la lucha contra esta pan- demia, está en la prevención. Si no es necesario salir de tu hogar, mejor quédate en casa” afirmó el edil. Del mismo modo, el jefe de la fracción parlamentaria por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Gabriel Rodríguez, instó al pueblo de San Mateo tomar conciencia en el uso del tapabocas, cumplir con la cuarentena y quedarse en casa, destacando que los jóvenes también deben acatar las me- didas. “Confío en que el pueblo sanmateano seguirá tomando las previsiones necesarias para derrotar este virus, en benefi- cio de alcanzar los máximos niveles de resguardo y protec- ción. Mantengámonos unidos y disciplinados en esta cruzada por la salud”.
  • 4. elsiglo.com.veA4  |  INFORMACIÓN LUNES | 29 | JUNIO | 2020 elsiglo El arte y el diseño es como el espacio imaginario, el crear, como forma de comunicar, siempre involucra lo más pro- fundo del ser humano. La capacidad de gestar y partir símbolos, el echar a volar imá- genes, el crear y recrear espa- cios de fábula y a la vez sentir- se dueño de tanta creación, le permite al hombre desenterrar y hacer germinar la riqueza in- terior tan profunda, como so- lamente lo puede hacer aquel que se aventura a adentrarse en el mágico juego de lo ima- ginario. Cuando hemos tenido la oportunidad de conversar o entrevistar a los creadores que entran dentro de estos con- ceptos; pintores, actores, bai- larines, escritores, cantantes, todos encontraron algo en su interior, que los motivó a ele- gir su profesión y luego, que los motiva día a día, trabajo a trabajo a seguir construyendo sus obras en el área que fuese, con una marca personal, fruto de todo lo que antes fue men- cionado. Nuestra entrevistada de hoy, es una joven profesional del Diseño Gráfico, pero tam- bién es artista plástico, es una mujer/artista muy capaz, ho- nesta en lo que realiza, de una personalidad hermosa, cálida, aferrada siempre a su genero- sidad, sensible, amorosa y di- vertida en su vocabulario del día a día. Estamos hablando de Du- malva Herrera, su nombre de pila, pero reconocida en el me- dio artístico como DUDU. Ella es así como una combi- nación de cualidades persona- les, unidas a lo estético y al co- lor, su forma de ser está plena de composiciones que juntas apelan a lo bueno, conciliador, colaborativo, dinámico, mo- tivador y especialmente, una Brillante Profesional en toda la extensión de la palabra. Hablar de DUDU, es hablar de belleza, como una estrategia central de lo que significa lo humano. Es intrínseco esa pa- labra en una joven que siem- pre promueve lo positivo para dejar un impacto de lo bien hecho, y cómo eso puede in- fluenciar la manera de lo que sentimos ante un país, donde necesitamos cada día ver pro- puestas bien ejecutadas. YR. En qué momento te diste cuenta que querías dedi- carte al Diseño Gráfico, en vez de dedicarte a otra profesión? DD. Bueno, yo me había graduado de TSU en Turismo e Informática, pero sentía que me hacía falta algo, siempre me la pasaba pintando en mi casa y renovando cualquier elemento utilitario, y en la agencia de viajes donde traba- jaba en aquel momento, era la gerente de Marketing y como tal hacía toda la publicidad de Iniciamos entonces con la primera entrevista que estamos presentando en esta nueva faceta personal, escribiendo para publicar en la plata- forma digital del diario elsiglo, en el cual escri- bí durante 15 años una columna y 10 años una página titulada “Encuentro”. Hoy regreso, gracias a la invitación que me hiciera el presidente de esta Casa Editora, el jo- ven empresario y motivador de interesantes pro- yectos, el licenciado Tulio Capriles Mendoza, mi amigo de siempre, como lo fue Don Tulio Capri- les Hernández, fundador de este matutino, quien además fue un hombre que le dejó una huella indeleble al estado Aragua, con sus importantes aportes que impulsaron el crecimiento en mu- chos ámbitos de esta comarca maracayera. Y CIUDADARTE DUDU:Escapazdeecharavolar imágenesylíneaspara sentirse dueñadelacreación los paquetes turísticos con los programas informáticos que existían. Esa vena artística de estar creando siempre estaba pre- sente en mí, y me apunté en los primeros diplomados que empecé a descubrir de dibujo y diseño gráfico, y desde enton- ces me enamoré de esta carre- ra, tanto así, que abandoné las otras. YR ¿Cómo describirías el camino que has recorrido es- tos 15 años? DD. Ha sido un camino lle- no de satisfacciones, porque a pesar de los altibajos que se han venido registrando en el país siempre he tenido la opor- tunidad de seguir creciendo en lo que me apasiona, porque cuando uno ama lo que hace es inevitable no reflejarlo en su trabajo. Lo he vivido como un ganar ganar, con una retroali- mentación constante. YR. Dudu, hasta hace poco tiempo existía el mito que el diseñador gráfico no generaba ingresos con su trabajo. ¿Te- nías apoyo de tu familia y de tus amigos o te decían que me- jor claudicaras y te buscaras un trabajo “normal”? DD. Les encanta lo que hago desde un inicio, no sé si fue cuestión de suerte o que estaba en los momentos precisos de desarrollar buenos proyectos de diseño y arte; para mí siem- pre ha sido positivo y lo mejor es que muchas veces trabajo en pijamas. Quizás por ese tipo de “comodidades” se ve como un trabajo “No Normal”. YR. El Diseño Gráfico es una disciplina que engloba numerosas áreas, desde el di- seño Web, diseño editorial, diseño publicitario, identidad visual, el Packaging, entre muchas otras. Para no perder- me en este océano de nombres. Te pregunto: ¿Con cuál de ellas te has sentido más segura y has afianzado tu propuestas en el diseño? DD. Como todo lo referente al Diseño Gráfico me apasiona, te puedo confesar que sé un poco de todo, pero las baterías han estado enfiladas hacia la Identidad Gráfica, resolviendo las necesidades específicas de cada empresa, y si debo su- mergirme en varias áreas para satisfacer al cliente no lo dudo, pues, no nos debemos poner límites. YR. ¿Qué requisitos consi- deras necesarios para ser un buen diseñador, el diseñador gráfico es así como el “traduc- tor visual” entre los dos lados de la comunicación, es aquel que sabe encontrar el lenguaje más adecuado en cada situa- ción? DD. Soy una Diseñadora de las que piensa que menos es más, mientras más sencillo es el diseño más protagonis- mo habrá, considero que debe tener lo esencial, ese es el re- quisito número uno para mí, luego estar estudiando cons- tantemente para nutrirnos de las tendencias y avances tec- nológicos, soy una fan de la tecnología. YR. ¿No has incursionado en el Packaging, diseñando envases y embalajes? DD. Si, por supuesto y me encanta!! YR.¿A partir de qué año o tiempo te interesó la cultura visual? DD. Pudiera decir que des- de muy temprana edad, mi papá pintaba los domingos, por allí viene la cosa. YR. ¿Desde que comenzó tu carrera, cómo has evolu- cionado tú y el Diseño Gráfico hasta hoy? DD. Ha sido un constan- te aprendizaje, aprender me mantiene actualizada y hasta proyectada hacia el futuro, y en estos momentos estoy en una fase de enseñar, y eso me ayu- da a crecer como profesional y como ser humano, para ser la mejor versión de mí. YR. ¿Qué es lo que te resul- ta más estimulante de tu pro- fesión? DD. Compartir mis conoci- mientos, dejar huella. YR. ¿Cuáles dirías que son tus principales puntos fuertes? Disciplina, constancia, ge- nerosidad. YR. Actualmente tú traba- jas en la modalidad freelan- cer: cómo manejas los plazos de ejecución y proyectos múl- tiples, para priorizar las res- ponsabilidades, y no dejar de ser eficiente, DD. Te vas a reír con lo que voy a decir; pero cuando me concentro en diseñar mi estudio parece una discoteca y la manera de descansar es parándome de la silla y bailar un poco, cuando diseño se me pasan las horas y la rutina es bastante extraña, duermo me- nos horas y como a deshoras. YR. ¿Qué haces cuando una persona no está de acuer- do con tu diseño? DD. La verdad es que trato de convencerlo porque para algo me contrató, y mi deber es ser sincera con el cliente, esta relación debe ser honesta y transparente, tomando en cuenta los intereses de ambas partes. YR. El Diseño Gráfico ac- tual se define prácticamente por la tecnología, crees que definitivamente se perdió toda vinculación con lo artesanal. DD. Bueno, yo podría decir que soy una nerd digital, tengo una tableta de dibujo digital, pero podrás creer que soy feliz cuando me reúno con el clien- te, tomo una libreta y un lápiz y empezamos a volar...pero vaya que sí, las herramientas tecno- lógicas son fundamentales a la hora de diseñar, de eso se trata la evolución. YR. Dudu, hablemos sobre el color. Antes de analizar el significado y efecto, hay que comprender el origen y la terminología de los colores, así como los diferentes mo- delos de la teoría del color. Eres especialista en el color desarrollando una propuesta magistral a partir de una co- lorimetría inigualable y sin te- mores, a mí entender. ¿Cómo te desdoblas para abordar esa paleta tan fuerte cromática- mente, pero tan bien aplicada. Para hacer lo que tú desarro- llas hay que tener una buena formación en ese tema. Cuén- tame, cómo te fuiste educando en esa área? DD. Creo que por ser un poco perfeccionista, fui reco- pilando muchísima informa- ción, me he ido documentan- do y estudio diariamente sobre el tema del color, dominarlo no ha sido fácil, a pesar de que existen aplicaciones que te ayudan a crear paletas armóni- cas, pero si no tienes una base de origen te pierdes fácilmen- te. El color es el protagonista principal en cualquier diseño o creación artística, aprender los esquemas, la psicología del color, el manejo de las emocio- nes a partir de los colores, todo esto es un solo batido que te dará esa seguridad a la hora de aplicarlo. YR. En esta era digital que obliga a muchas marcas a re- saltar sus cualidades, produc- tos y servicios de una manera rápida, atractiva y altamente visual. ¿Es de vital importan- cia conocer el efecto de los co- lores y usarlos a tu favor, o un diseñador los puede utilizar sólo porque dice al azar “me gustan”? DD. Es importantísimo hacerlo con conocimiento, porque estás dirigiéndote al subconsciente de un colectivo, a veces puedes usar una pale- ta por tendencias que ya está súper probada y sabes que no tendrás problemas con los con- sumidores, pero podrás con- fundirlos con otra marca, por eso hay que tratar de crearla sin miedo. YR. ¿El ser humano es ca- paz de reconocer más senti- mientos que colores? DD. Se relacionan entre sí, el color impacta en los senti- mientos y viceversa. Si llegas a un lugar colorido y armóni- co te puedes sentir feliz, pero si por ejemplo vas a un sitio donde no hay equilibrio en la cantidad de colores te puedes sentir asfixiado, me atrevería a decir que reconocemos más los sentimientos sin saber a ve- ces la influencia de los colores en ello. “Un día gris puede ponerte muy triste o no”. YR. ¿Cuándo un color es percibido, puede transmitir diferentes sensaciones y pro- yectar un estímulo visual? DD. ¡Por supuesto! Hay co- lores que si se usan mal pue- den ser hasta peligrosos en un diseño. YR. Vamos a salirnos del Diseño Gráfico con el tema del color, y quisiera pregun- tarte: ¿qué significa el ama- rillo, ya que esa es mi paleta favorita? DD. Uno de mis favoritos también; representa energía e inteligencia, su uso en con- trastes es súper efectivo y lla- ma mucho la atención, aunque su exceso puede ser inquietan- te, ya que puedes dominar una paleta hasta en el vestuario, pero los colores que le den so- porte y acento pueden hacer la diferencia. YR. ¿La libertad creativa debe ser una condición sine qua non para el diseñador, o es limitada por quien requie- re el trabajo? DD. Cuando la persona que solicita el trabajo te da alas, el vuelo es increíble y los resul- tados excelentes!, pero cuan- do te encierran en un grupo de ideas es inevitable el límite. YR. Es evidente que eres una valiente. Empezaste en plena crisis de nuestro país, han acontecido situaciones muy duras, y se siguen vivien- do momentos coyunturales, y aquí sigues. 15 años después. ¿Has aprendido muchas co- sas durante todo este tiempo? ¿Crees que ha sido también un camino de superación pro- fesional y personal? DD. Así mismo es, cada obstáculo superado te acerca más a la autorrealización, y si haces lo que amas es más fácil de superar. YR. En estos últimos años hemos tenido unos cambios brutales a nivel de Marke- ting, a través del surgimiento de redes sociales nuevas y de otras maneras de hacer ne- gocios. ¿Cuál crees tú qué es la estrategia a seguir en este caso? DD. Estar siempre atentos a las tendencias y a cómo vaya fluyendo, no perder de vista cualquier cambio, ahorita en estos tiempos te podría decir que los cambios son frecuen- tes y constantes y si no estás vigente estarás perdido. AVN La Superintendencia de Ins- tituciones del Sector Bancario (Sudeban) ordenó la suspen- sión de actividades bancarias por agencias en las regiones que continúa la cuarentena radical por la pandemia del Covid-19, informó este domingo en una circular que publicó el Banco de Venezuela en la red social Twitter. “Respecto al periodo de siete días de la fase de flexibilización de la cuarentena en el sector bancario, no serán aplicables a las agencias que se encuentren ubicadas en las zonas donde el Ejecutivo Nacional mantenga la rigurosidad de las medidas”, cita el texto. En el resto de los casos, las agencias deberán ofrecer aten- ción al público en un horario comprendido de 9:00 de la ma- Suspenden actividad bancaria en regiones con cuarentena radical Sudeban ya confirmó que los bancos no laborarán en estados confinados ñana a 1:00 de la tarde, tanto para personas naturales y jurídicas. Por otra parte, instaron a los miembros de la banca, pú- blica y privada, a garantizar e incentivar el uso de los medios de pago electrónicos en aras de prevenir la propagación del vi- rus. Además, la atención debe prevenir las aglomeraciones en las taquillas y oficinas ban- carias, aplicando las medidas preventivas sanitarias necesa- rias como el uso obligatorio de tapabocas o mascarillas, así como el distanciamiento entre personas. YDELISA RINCÓN
  • 5. elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5LUNES | 29 | JUNIO | 2020 Detenidas39personasporevadir controlepidemiológicoenlafrontera AVN Este sábado, 39 personas fueron detenidas en el estado Táchira por intentar evadir el control epidemiológico y pre- tender ingresar ilegalmente al territorio venezolano desde Colombia, utilizando pasos fronterizos no autorizados para no someterse a ningún tipo de prueba del Covid-19, informó la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en la red social Twitter. En @GNBoficial se publi- có que “34 ciudadanos en el estado #Táchira por evadir los controles epidemiológicos y pretender ingresar ilegal- mente al territorio venezolano desde #Colombia utilizando trochas para no someterse a ningún tipo de prueba #Co- vid-19 que eviten más conta- gios y propagación”. Posteriormente, la GNB también informó en la red so- cial que se logró la detención de otras cinco personas por utilizar pasos ilegales desde Colombia hacia el estado Tá- chira. El viernes pasado, el pro- tector del Táchira, Freddy Bernal, al ofrecer el balance de las actividades realizadas en la frontera desde los Pasos de Atención Social Integral (PASI) en la entidad y en el estado Apure, advirtió que las personas que hagan uso de pasos irregulares y trochas para pasar de Colombia a Ve- nezuela serán trasladadas a la Fiscalía, por “burlar el cerco epidemiológico”. Para frenar el ingreso ilegal de personas al país, la Comi- sión Presidencial para Preven- Varios grupos fueron capturados al ingresar por las trochas Las detenciones se produjeron en pasos ilegales y peligrosos Los militares tratan de evitar el ingreso de personas sin control epi- demiológico ción y Combate al Covid-19 anunció este sábado que, lue- go de los análisis y diagnósti- cos por la afectación del ingre- so de personas que violan los controles epidemiológicos, se procedió a la creación de las Zonas Operativas de Defensa Integral Temporales Especia- les, en los municipios Mara y Guajira del Zulia, y García de Hevia y Ayacucho del Táchira. El presidente de la Repúbli- ca Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció en días pasados que muchas personas, para evitar los cor- dones sanitarios y realizar la cuarentena obligatoria, vienen pagando aproximadamente 100 dólares para ingresar al país a través de las trochas, lo que genera un alerta, debido a que no se detecta qué persona está contagiada por el virus. Esta situación ha causado un rebrote de la infección por Covid-19 en varias zonas del país. Representantesdepartidos políticospresentan propuestasanteelCNE AVN El Consejo Nacional Elec- toral (CNE) informó a través de la red social Twitter que miembros de los partidos políticos asistieron a la sede del ente comicial a presentar sus propuestas obedecien- do el marco normativo del reglamento ordenado en la Sentencia de la Sala Consti- tucional. “Atendiendo la invitación del Poder Electoral, repre- sentantes de los partidos po- líticos se acercaron a la sede del CNE para presentar sus propuestas dado la consulta en el marco normativo del reglamento ordenado en la Sentencia de la Sala Consti- tucional 068, como parte de la iniciativa para la participa- ción en los próximos comi- cios parlamentarios”, publicó el CNE. El 26 de junio, el ente rector aprobó por votación unánime en sesión perma- nente invitar a las organi- zaciones con fines políticos nacionales, regionales y a las organizaciones de pueblos y comunidades indígenas, a participar en el proceso de consulta y recepción de pro- puesta atendiendo el informe presentado por la Comisión de Participación Política y Fi- nanciamiento. Indicó Rodríguez Zapatero Diálogoentregobiernoyoposicióndarámayorestabilidad José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España AVN El expresidente del Gobier- no de España, José Luis Rodrí- guez Zapatero, destacó que el diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana le dará una mayor estabilidad al país y resurgirá con fuerza una vez que se esclarece el panorama político en la nación surame- ricana, reseñó Telesur. “Venezuela es un país que en el momento en el que le demos oxígeno político eco- nómico y social, resurgirá con fuerza. Tiene un gran poten- cial, calidad humana”, destacó Rodríguez Zapatero, en entre- vista con la radio La Pizarra, en la cual habló de diversos temas del acontecer mundial. “Quiero poner en valor la actitud de la mayoría del pue- blo de Venezuela. Con una si- tuación muy difícil ha tenido una indeclinable voluntad de paz. A pesar de los conflictos, de la injerencia, de los mensa- jes desde afuera, no ha que- rido enfrentarse. Ha querido mantener la paz”, resaltó. El pronóstico de Rodríguez Zapatero se basa en la decep- ción mundial que ha creado el opositor Juan Guaidó, cuyo li- derazgo se ha visto ensombre- cido, tras su participación en la fallida operación Gedeón, que pretendía atentar contra la vida del presidente venezo- lano, Nicolás Maduro. “No sé si lo dirán en pú- blico, pero esa reflexión está presente, hay gobiernos que se arrepienten de haber reco- nocido a Guaidó como presi- dente interino. Hemos visto las declaraciones del mismo Trump que luego han querido corregir. No vamos a ir más le- jos”, expresó Zapatero. “Año y medio después la situación de balance es clara- mente negativa para cualquier intento de esa naturaleza”, añadió, en referencia al reco- nocimiento de Juan Guaidó. Rodríguez Zapatero mani- festó: “Veremos una Venezue- la con más estabilidad” cuan- do el diálogo se imponga y en ese sentido ha reprochado el “tiempo” que se le ha quitado a los venezolanos reforzando “a una parte” a través de la co- munidad internacional en lu- gar de impulsar un auténtico proceso de diálogo. En ese sentido, recordó su labor como mediador y desta- có que “algunos de esos pro- cesos estuvieron a punto de cuajar”. Dijo el canciller Jorge Arreaza “Trumppretendereivindicar ladoctrinaMonroe” AVN El canciller Jorge Arreaza recordó este domingo el golpe de Estado perpetrado contra el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, hace 11 años, y mencionó que estas prácti- cas, con el presidente Donald Trump a la cabeza, buscan rei- vindicar la doctrina Monroe. “En efecto, en 2009 Wash- ington desata una vez más la política de promoción de Golpes de Estado contra go- biernos populares (Honduras, Paraguay, Brasil, Venezue- la, Nicaragua, Bolivia). Con Trump reivindican la Doctrina Monroe y pretenden dominar toda Nuestra América. ¡No pa- sarán!”, escribió el canciller en la red social Twitter. Este 28 de junio se cumplen 11 años del golpe de Estado mediante el cual el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, fuera sacado de su residencia por los milita- res, en horas de la madrugada, y expulsado a Costa Rica, con- cretando el golpe de Estado en su contra, reseñó Telesur. Durante su gobierno, Zela- ya, quien inició su mandato en enero de 2006, se adhirió a la iniciativa Petrocaribe, a la Al- ternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba); apoyó a Cuba y al go- bierno del entonces presidente de Bolivia, Evo Morales. Alba-TCP evaluará acciones para aliviar efectos de la pandemia AVN La Alianza Bolivariana para los pueblos de Nues- tra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) efectuará una reunión conjunta del XX Consejo Político y el X Consejo Económico de la organización, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Min- rex), citado por Telesur. El encuentro, que se efectuará de manera remo- ta este lunes, tiene como objetivo “concertar accio- nes desde la Alianza para aliviar los efectos econó- micos y sociales de la pan- demia”, de acuerdo con el comunicado oficial de la Cancillería cubana. El encuentro forma par- te de un acuerdo adoptado durante la Conferencia de Alto Nivel sobre Economía, Finanzas y Comercio en el marco del Covid-19, cele- brada el 10 de junio. La nota de prensa de la Cancillería cubana expresa también que ambos conse- jos ministeriales evaluarán las propuestas realizadas por los países del AlbaA- TCP y los invitados espe- ciales durante la referida conferencia, en aras de va- lorar las vías de ejecución de las iniciativas. El Alba-TCP fue funda- da por Venezuela y Cuba el 14 de diciembre de 2004 y la integran actualmen- te Nicaragua, Dominica, Granada, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, y San Cristóbal y Nieves. Hoysecumplen15añosdelnacimientodePetroCaribe AVN Hoy se cumplen 15 años del nacimiento de PetroCari- be, Acuerdo de Cooperación Energética suscrito en el año 2015 en la ciudad de Puerto La Cruz por el comandante Hugo Chávez, quien le dio impulso a la iniciativa de integración re- gional. La propuesta surgió con la finalidad de coordinar políti- cas energéticas que permitie- ran disminuir las asimetrías existentes en la región, diversi- ficar la matriz energética de los países miembros, eliminar la intermediación de las transna- cionales y minimizar los costos de operación, señala una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular de Petróleo. “Este acuerdo de coopera- ción energética propuesto por la Revolución Bolivariana, y con el apoyo de todos ustedes, que agradecemos tanto, nace justamente del análisis que he- mos hecho de las tremendas desigualdades de la región. Pe- troCaribe trasciende un simple mecanismo de comercio, de hidrocarburos; es un mecanis- mo integrador y, más allá, uni- ficador, y, más allá, liberador”, expresó dos años más tarde el comandante Hugo Chávez, durante su intervención en la IV Cumbre de PetroCaribe, en Cienfuegos, Cuba, el 21 de di- ciembre de 2007. PetroCaribe constituyó una iniciativa suscrita por 18 naciones con necesidades co- munes a partir del acceso jus- to y equitativo a los recursos hidrocarburíferos, basada en los principios de solidaridad, complementariedad, respeto y autodeterminación de los pueblos latinoamericanos y ca- ribeños. “Ahora nos toca a nosotros hacer el sueño de El Libertador Simón Bolívar en la Carta de Jamaica (...). PetroCaribe es la base para la construcción de una nueva independencia en América Latina y el Caribe”, se- ñaló el presidente de la Repú- blica, Nicolás Maduro, durante la X Cumbre de PetroCaribe realizada en Jamaica el 5 de septiembre de 2015. Los países signatarios de este Acuerdo de Cooperación Energética son: Antigua y Bar- buda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, El Salvador, Grana- da, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vi- cente y las Granadinas, Suri- nam y Venezuela. A lo largo de 15 años, el acuerdo ha permitido a los países signatarios el acceso a los recursos energéticos bajo un esquema de financiamiento a largo plazo, el cual ha propi- ciado la ejecución de proyectos en el ámbito social auspician- do el desarrollo de una infraes- tructura con la cual los países miembros han avanzado hacia la independencia y seguridad energética. Además de rescatar los la- zos de hermandad entre los pueblos caribeños, la creación de PetroCaribe constituyó el primer acuerdo energético de naturaleza solidaria y con fines de desarrollo social y de justi- cia. PetroCaribe ha traído con- sigo integración y comple- mentariedad en el ámbito de la salud, infraestructuras, electri- cidad y educación a sus países miembros. La integración latinoame- ricana y caribeña, el marco de la Diplomacia Bolivariana de Paz, permitió el surgimiento de Unasur, la Celac, PetroCa- ribe y el ALBA, organismos multilaterales que el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, creó con visión es- tratégica obteniendo grandes resultados en beneficio de los pueblos.
  • 6. elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO LUNES | 29 | JUNIO | 2020 AlcaldesadeBogotápidióaDuque queColombiavuelvaacuarentenaestricta Claudia López, alcaldesa de Bogotá EFE La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, le recomendó al presidente colombiano Iván Duque, volver a aplicar una cuarentena estricta en todo el país ante el crecimiento acele- rado del Coronavirus, que deja hasta el momento 88.591 con- tagiados y 2.939 muertes. “Con todo respeto le reco- mendaría al señor Presidente debemos volver a la cuarente- na estricta en Colombia”, dijo la mandataria en una rueda de prensa virtual. López hizo la petición el mismo día en que Bogotá registró un récord de 1.576 nuevos casos de Covid-19 que elevaron a 27.118 el total de la capital colombiana donde además han fallecido 572 per- sonas a causa de la pandemia. La alcaldesa insistió que ante las cifras “es necesario tomar esta medida, señor Pre- sidente”, y agregó que no hay “capacidades instaladas para evitar una tragedia mayor a la que ya se está presentando”. Colombia está en cuarente- na obligatoria desde el pasado 25 de marzo pero las numero- sas excepciones autorizadas a la norma con el fin de reacti- var la economía hacen que las actividades diarias sean casi normales. La alcaldesa explicó que Bogotá tiene un 70% de ocu- pación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), un indicador establecido por la Alcaldía para alertar de “la llegada del momento difícil”. En ese sentido, dijo que Bogotá debe prepararse para “volver a cuarentena estricta porque la pandemia ha creci- do y así la ocupación de UCIs”. “A menos de que el Minis- terio de Salud entregue cada 15 días los ventiladores que requiere la ciudad, debemos volver a cuarentena”, subrayó. La alcaldesa detalló que en una carta enviada al ministro de Salud, Fernando Ruiz, ex- plica el panorama de la pan- demia en la ciudad y reconoce la entrega de 125 ventiladores por parte del Gobierno, pero advierte que han sido insufi- cientes por la velocidad de los contagios. López dice en la carta que “los 125 ventiladores entre- gados hace una semana por el Ministerio fueron copados en estos siete días y la ciudad llegó al 70% de ocupación de unidades de cuidado intensi- vo, lo cual nos pone a puertas de una declaratoria de alerta roja, y la inminencia de una nueva cuarentena general por 14 días”. Para evitar esa medida de cuarentena general en Bogotá, López pidió al ministro 1.141 respiradores adicionales, cuya entrega está prevista entre el 1° de julio y el 5 de agosto, época en la que se prevé el pico de la pandemia en la capital. “Le rogamos confirmar- nos la posibilidad cierta de cumplir este cronograma de entregas, o en todo caso, in- formarnos el que sea viable. De lo contrario señor minis- tro, Bogotá deberá entrar en cuarentena estricta cuando se cope sostenidamente el 75% de las UCIs disponibles”, dice la misiva. El tema será mañana mar- tes en una reunión entre la alcaldesa López y el ministro Ruiz. La Alcaldía también anun- ció el cierre temporal de tres estaciones del sistema de auto- buses urbanos Transmilenio: Patio Bonito, Biblioteca Tintal y Transversal 86 donde, según dijo, “ocho de cada 10 ciuda- danos que se movilizan en esas estaciones están en alto riesgo de contagio”. Hace 20 años, González salió de la isla de Cuba Cuba recuerda el regreso del “balserito” Elián González Elián González ya es ingeniero y espera una niña EFE Cuba recordó este domin- go que han transcurrido vein- te años del regreso al país de Elián González, el conocido como “niño balsero” que fue protagonista de una enconada disputa familiar, legal y políti- ca que enfrentó a gran parte de los cubanos de la isla y exilia- dos en la Florida (EEUU). Ahora Elián González es, a sus 26 años, ingeniero indus- trial y pronto será padre de una niña que se llamará Eliz, las cuatro primeras letras de Elizabeth, el nombre de la ma- dre del joven cubano fallecida en el trágico naufragio de una embarcación de emigrantes ilegales que se dirigía a los Es- tados Unidos. Dos décadas después de aquel episodio que movilizó a millones de personas casi a diario en las marchas que desde la isla demandaban su retorno al país donde nació, el protagonista de aquel drama humano replicado por me- dios de todo el mundo, sigue viviendo en su ciudad natal, Cárdenas, unos 150 kilómetros al este de La Habana. De allí resalta especial- mente la casa de sus abuelos, “donde crecí con mi padre. Es el lugar a donde semanalmen- te voy, donde me siento tran- quilo, donde despejo, donde están mis mayores recuerdos, donde me siento sereno, libre”, declaró en una entrevista que publicó el periódico estatal Ju- ventud Rebelde. “Por suerte para mí en mu- chos lugares no me reconocen, a pesar de que no he cambiado mucho. La inmensa mayoría de las personas se quedaron con la imagen de aquel niño y no asocian que ya soy un hom- bre. Es bueno para mí porque me da la posibilidad de cami- nar, de frecuentar cualquier lugar y no ser reconocido, pero enseguida que me identifican me dan mucho afecto”, declaró. Elián González reconoce que el parecido físico con su madre es “inmenso”, lo que ha podido constatar por fotos de ella conservadas por su fami- lia, pero también señala que tiene rasgos de su padre, Juan Miguel González, aunque dice que los dos coinciden en que “eran trigueños (morenos), ba- jitos; parecían hermanos”. EL DRAMA DE UN NAUFRAGIO Y LO QUE DESENCADENÓ EL 25 de noviembre de 1999, Elián González sobrevi- vió al dramático naufragio del pequeño bote en el que viaja- ba junto a su madre, Elizabeth Brotons, fallecida junto a otras personas en el intento de al- canzar las costas de la Florida y acogerse a la Ley de Ajuste Cubano -vigente desde 1966- que permitía a los emigrantes ilegales de la isla optar a resi- dencia permanente en Estados Unidos. El niño de seis años fue rescatado del mar por dos pescadores estadounidenses y entregado en Miami a unos parientes paternos lejanos en custodia temporal, que luego se negaron a devolverlo a su padre que lo reclamaba desde la isla, lo que desató una com- plicada pugna legal, política y un drama familiar sin prece- dentes. El líder y expresidente cu- bano Fidel Castro encabezó y fue un activo promotor de la campaña en favor del regre- so del niño náufrago con nu- merosas protestas y tribunas abiertas convocadas entonces en la isla para exigir que fuera devuelto a su padre residente en Cuba. El caso de Elián González dio lugar a la “batalla de ideas”, como se denominó la estrate- gia de movilizaciones masivas promovidas por el Gobierno cubano durante los siete meses que el “balserito” permaneció en Estados Unidos. Elián retornó a Cuba el 28 de junio de 2000 después de que la entonces fiscal general de EEUU, Janet Reno, (cargo equivalente a ministro de Jus- ticia) ordenase efectuar la lla- mada “Operación Reunión”. Mediante ese operativo, al- guaciles federales del Servicio de Inmigración y Naturaliza- ción estadounidense sacaron a la fuerza a Elián González de la casa de sus familiares en Mia- mi, quien fue entregado ese mismo día a su padre y poco después regresó a Cuba. El Gobierno cubano con- sideró la devolución de Elián una victoria política frente al sector más radical del exilio anticastrista residente en el es- tado de Florida. ELIÁN, SIN REPROCHES Y AÑORANZA DE SU MADRE “No le reprocho, aunque pienso que de no haber toma- do esa decisión estaría viva junto a mí. Le agradezco, como escribió Gabriel García Már- quez, y así fue, que en todo aquel tormento, sin saber na- dar apenas, apostó por salvar mi vida: me supo sujetar a la balsa, cubrirme con una manta y dejarme esa botella de agua”, rememora el joven. Elián valora que fue “un gesto de madre heroica, como creo que harían muchas. Así lo hizo la mía y es por ese motivo que nunca traicionaré su me- moria, ni voy a dejarla hundir- se en el mar”. Revela que le queda la año- ranza por “no haber comparti- do estos 20 años con ella. Al- gunas personas me recriminan porque dicen que he sido infiel a las ideas de mi madre y a su memoria por estar al lado de mi padre, pero no es así. Sé que lo hubiera deseado porque co- nocía a mi padre, sabía el amor que me tiene, y estaría orgullo- sa de que estemos juntos”. Muertos dos militares argelinos en un atentado yihadista cerca de Argel EFE Un capitán y un cabo primero del Ejér- cito argelino perdieron la vida al explotar una bomba de confección artesanal colo- cada por supuestos yihadistas en los alre- dedores de la ciudad de Médéa, próxima a la capital, anunció ayer el Ministerio de Defensa. En un comunicado difundido en su página web oficial, la fuente explicó que el ataque se produjo cuando ambos militares participaban una operación de búsqueda y rastreo en la localidad de Ued al Takuk, a unos 80 kilómetros al suroeste de Argel Se trata de un “acto abyecto. Nuestros destacamentos han reforzado las medidas de seguridad necesarias poder continuar con el operativo de búsqueda en esta re- gión”, agregó la nota. El jefe de Estado Mayor del Ejército ar- gelino, general Said Chanegriha, expresó sus “sinceras” condolencias a las familias y familiares de los dos “mártires” y reiteró que el Ejército continuará sus “esfuerzos, sin tregua y con firmeza y perseverancia, para localizar a estos delincuentes y neu- tralizarlos donde sea que se encuentren en todo el territorio nacional”. La actividad yihadista crece en Argelia desde hace cinco años, impulsada por la crisis política, social y económica que pa- dece el país pero también por la inestabi- lidad al otro lado de sus largas fronteras, que le cuesta vigilar, especialmente en el sureste con Libia, Níger y el norte de Mali, zona de asiento de importantes movimien- tos wahabies. Este mismo año, varios soldados han perdido la vida en enfrentamientos con unidades yihadistas en la región meridio- nal de Tamanrraset, limítrofe con Mali y zona igualmente dominada por las mafias dedicadas al tráfico de armas, drogas, ali- mentos, combustible, petróleo y personas. Según el Ministerio de Defensa arge- lino, las fuerzas de seguridad mataron en 2019 a 15 presuntos terroristas y arresta- ron a otros 25, además de destruir 295 de- pósitos de armas e incautarse de un total de 750 bombas de elaboración artesanal y de 1.900 kilos de material explosivo. La UE ultima un acuerdo para reabrir sus fronteras exteriores el 1° de julio La reapertura no estaría permitida a Latinoamérica EFE Los Estados de la Unión Eu- ropea (UE) ultimaban este do- mingo los detalles de un acuer- do para reabrir el 1° de julio sus fronteras exteriores, cerra- das desde mediados de marzo, para los ciudadanos de algunos países dónde la situación sani- taria con respecto al coronavi- rus se considere segura. Los Veintisiete trabajan sobre una lista que prevé au- torizar las llegadas de apenas una veintena de países, entre los que estaría China, pero no Estados Unidos, que se ha con- vertido en el epicentro de la pandemia y el país más afecta- do, con más de 2,5 millones de contagiados y más de 125.000 muertos. Los embajadores de los Veintisiete intentaron el vier- nes sin éxito llegar a un acuer- do, por lo que la presidencia de la UE, que ahora ostenta Croacia, abrió un periodo de consultas entre las capitales hasta el sábado a las 18.00 ho- ras. Terminado el plazo, sin embargo, no se había alcan- zado consenso, por lo que las consultas sobre el texto con los criterios y la lista de países han continuado este domingo, con el fin de que mañana pueda ponerse en marcha el procedi- miento para que los Estados lo aprueben por escrito. Durante el domingo la si- tuación no había variado, aun- que todavía se espera lanzar el proceso de aprobación el lu- nes, explicaron a Efe fuentes de la presidencia croata. REAPERTURA PARA EL 1° JULIO Los países confían en tener la mayoría necesaria para res- paldar el texto antes del 1° de julio, indicó otra fuente diplo- mática. El listado que se contempla prevé abrir las fronteras a los ciudadanos de Australia, Ar- gelia, Canadá, China, Corea del Sur, Georgia, Japón, Ma- rruecos, Montenegro, Nueva Zelanda, Serbia, Tailandia, Tú- nez, Uruguay y Ruanda. Además de para Estados Unidos, las fronteras perma- necerían cerradas para Ru- sia, el país más impactado en Europa, con más de 627.000 infectados y 9.000 muertos; y Brasil, el más afectado de Lati- noamérica, con 1,3 millones de contagiados y más de 57.000 fallecidos. Se quedarían fuera asimis- mo la mayoría de países de La- tinoamérica, considerada por la Organización Mundial de la Salud epicentro mundial de la pandemia (acumula el 25% de los casos a nivel global) y dón- de la curva de contagios sigue siendo ascendente. La propuesta inicial de Bruselas para armonizar este proceso era que los miembros de la UE seleccionasen juntos a qué países debían levantarse las restricciones siguiendo cri- terios como “la situación sani- taria, la capacidad de aplicar medidas de contención duran- te los viajes y consideraciones de reciprocidad”. Bruselas considera que debe retirarse el veto a los ciudada- nos de países cuya situación fuera “similar” a la media eu- ropea en cuanto a la cantidad y la tendencia de los nuevos contagios y en su respuesta a la pandemia, esto es, su nivel de vigilancia, testeo, rastreo de contactos y su publicación de datos sobre el avance del virus, entre otros criterios. Las discusiones de los Es- tados miembros el viernes giraron en torno a si se tiene suficiente información como para tener una visión real de la situación epidemiológica de algunos países y la necesidad de asegurarse de que esos datos son fiables. La UE cerró sus fronteras exteriores el 16 de marzo por 30 días para contener la expan- sión de la pandemia, una me- dida que se ha prolongado en varias ocasiones. Elmundoseaproxima alos10millonesdecontagios EFE Los contagios por Corona- virus en el mundo se encuen- tran al filo de los diez millones, según el último la recuento oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras haberse registrado 189.077 casos diarios, un nuevo récord desde que estalló la pandemia. Las curvas ascendentes más marcadas en estos días son las correspondientes a Estados Unidos, India y Brasil. La base de datos de la OMS ha recibido la confirmación de 495.760 decesos directamente causados por el Covid-19, lo que significa 4.612 casos más que en la víspera. América Latina representa la mitad de la carga infecciosa en esta pandemia, con casi 5 millones de casos confirmados. Europa acumula 2,7 millo- nes y en esta jornada la región del Mediterráneo oriental ha superado la barrera del millón. La OMS ha informado de que entre los países que han reportado aumento de casos están Irán, Irak, Libia, Marrue- cos, los territorios palestinos y Omán. La región del Mediterráneo oriental genera una preocupa- ción particular por ser escena- rio de algunos conflictos ar- mados de proporciones, como los que afectan a Siria, Yemen y Libia, lo que ha causado que sus infraestructuras hospitala- rias y sus sistemas sanitarios en general sufran de enormes ca- rencias y tengan una capacidad de acción muy limitada.
  • 7. elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7LUNES | 29 | JUNIO | 2020 Médicosdicenqueelevento deTrumpenFloridaes “extremadamentepeligroso” Permitir que más de 40.000 afectos a Trump estén en el acto es pe- ligroso EFE Unos 200 médicos advirtie- ron al alcalde de Jacksonville (Florida), Lenny Curry, que celebrar en esta ciudad el acto en el que el presidente Donald Trump aceptará la candidatura republicana es “extremada- mente peligroso” cuando Flo- rida es uno de los principales afectados por el Covid-19 en Estados Unidos. Permitir que más de 40.000 personas de todo el país, in- cluyendo periodistas y mani- festantes en contra de Trump, vengan a Jacksonville es “una provocación inequívoca a la enfermedad”, “previsiblemente dañina e irrespetuosa desde el punto de vista médico para los habitantes de la ciudad y del resto del país”, señalan los mé- dicos en una carta publicada en firstcoastnews.com y otros medios. Los firmantes de la carta subrayan que la Convención Nacional Republicana debería posponer ese acto, fijado para el 27 de agosto, o reducir sig- nificativamente el aforo y el al- calde Curry debería ordenar el uso obligatorio de mascarillas en la ciudad antes de esa fecha como han hecho otras ciuda- des de Florida. Curry anunció este mes que había aceptado que el acto final de la Convención Nacional Re- publicana que se celebrará en Charlotte (Carolina del Nor- te) tenga lugar en Jacksonville (nordeste de Florida). El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, se negó a celebrar un evento multitudi- nario por temor a un aumento en el número de contagios del Covid-19. En la carta dirigida al alcal- de y la junta municipal, los mé- dicos recuerdan que el número de contagios y de hospitaliza- ciones sigue creciendo en Flo- rida, que es ahora uno de los “puntos calientes” de la pande- mia en los Estados Unidos. CONTAGIOS EN EEUU Este sábado hubo en Flori- da 9.585 nuevos casos del Co- vid-19, un récord que elevó a 132.545 los casos acumulados desde el 1° de marzo en este estado, que junto a Texas, Ca- lifornia, Carolina del Sur, Ne- vada, Georgia y Arizona está experimentado un repunte de la enfermedad en medio de la reapertura económica. También señalan que des- afortunadamente hasta ahora “no hay una vacuna o un trata- miento particularmente efec- tivo contra este nuevo virus” y que las autoridades sanitarias recomiendan para frenar el contagio mantener una distan- cia física entre personas de seis pies (1,80 metros), llevar mas- carilla y no permitir grupos de más de 50 personas, sobre todo en espacios cerrados. Sin mencionar que Trump y sus seguidores no son par- tidarios de cubrirse la nariz y la boca para evitar el contagio, los médicos dicen que “para algunos las mascarillas se han convertido en una declaración política”, lo que a su juicio es “irracional” y propiciador de la “división”. “El enemigo es el virus, no las demás personas”, subrayan en la carta. A juicio de los médicos, ce- lebrar en Jacksonville el acto de la Convención Nacional Repu- blicana se va a traducir en “un aumento de las hospitalizacio- nes, en problemas de salud a largo plazo y en muertes”. Además, recuerdan que los que corren más peligro son las personas mayores, los po- bres y los enfermos crónicos, así como los trabajadores de la salud a todos los niveles, los socorristas y los trabajadores del sector de servicios y de los aeropuertos. “Es extremadamente pe- ligroso y contrario a las reco- mendaciones de salud publica celebrar un gran evento en una zona donde las cifras de casos están subiendo”, indican. Un sondeo de la Univer- sidad del Norte de Florida (UNF) reveló esta semana que el 58% de los residentes de Jacksonville se opone a que se celebre en la ciudad el acto fi- nal de la Convención Nacional Republicana, principalmente por temor a la propagación del Covid-19. La encuesta contó con la participación de una mues- tra de más de 2.500 personas registradas como votantes en el condado de Duval, al que pertenece Jacksonville, de los cuales un 71% dijo estar preocupado por “una posible transmisión desencadenada por la convención”. El Papa durante el rezo del Ángelus, criticó hechos de corrupción El Papa critica el nepotismo como formadecorrupciónenlosGobiernos EFE El papa Francisco criticó este domingo durante el rezo del Ángelus que algunas for- mas de corrupción se produ- cen cuando los gobernantes sienten más amor por sus pa- rientes que por la propia patria. “Algunas corrupciones en los gobiernos vienen realmente porque el amor por la parente- la es más grande que el amor por la patria y ponen en el car- go a sus parientes”, dijo el Papa desde el palacio Apostólico a algunas decenas de personas congregadas en la plaza de San Pedro pese al calor. En este sentido, reflexionó sobre el Evangelio y recordó que una de las exigencias de Je- sús de Nazaret a sus discípulos es anteponer la fidelidad hacia él por encima de los afectos fa- miliares. “Jesús por supuesto no pre- tende subestimar el amor por los padres e hijos, pero sabe que los vínculos de parentesco, si son puestos en el primar lu- gar, pueden desviarse del ver- dadero bien”, indicó. Tras el rezo del Ángelus mencionó algunos países que viven en una situación “dra- mática” por los conflictos, las hambrunas o los desastres na- turales. En primer lugar habló de Siria y recordó además que el próximo martes tendrá lugar la IV Conferencia de la Unión Europea y Naciones Unidas para apoyar el futuro de ese país y su región. “Recemos para que este im- portante encuentro pueda me- jorar la dramática situación del pueblo sirio y de sus vecinos, en particular el Líbano, en un contexto de graves crisis socio- políticas y económicas que la pandemia ha hecho aún más difíciles”, instó. Y animó: “Por favor, que los dirigentes sean capaces de ha- cer la paz”. También aludió al Yemen y expresó su preocupación “es- pecialmente por los niños que sufren por esta gravísima crisis humanitaria”. Unos 2,4 millones de niños menores de cinco años están en riesgo de hambruna y des- nutrición por la escasez de fondos para la ayuda humani- taria en medio de la pandemia y tras más de 5 años de guerra, según ha denunciado el Fon- do de la ONU para la Infancia (Unicef). Por último, Francisco men- cionó a los afectados por los aluviones en Ucrania occiden- tal y a la República Democráti- ca del Congo. SantosaseguraquelasFARC“novolveránalmonte” EFE El expresidente colombia- no Juan Manuel Santos (2010- 2018) destacó el compromiso del partido FARC con la paz y aseguró que no “van a volver al monte”, al tiempo que criticó la posición del gobierno de su su- cesor, Iván Duque, hacia Cuba, con la que cree es mejor tener una buena relación. “La guerrilla de las FARC no va a volver al monte, hay unos disidentes que se han regresa- do por diferentes razones, eso siempre sucede en todos los acuerdos, pero el grueso de los miembros están comprometi- dos con el acuerdo, con lo que prometieron de dejar las ar- mas”, dijo Santos a la televisión estatal cubana. El premio Nóbel de la Paz fue uno de los principales im- pulsores del histórico pacto firmado en 2016 con el anti- guo grupo insurgente - hoy convertido en partido político -, logrado tras cuatro años de negociaciones con sede en La Habana para poner fin a más de medio siglo de conflicto. A cuatro años de su firma, la implementación del acuerdo de paz ha encontrado obstácu- los como la actitud “reacia” del gobierno de Iván Duque y la vuelta a las armas de altos jefes de la guerrilla, entre ellos el nú- mero dos y jefe negociador de los insurgentes, Luciano Ma- rín, alias “Iván Márquez”. En la entrevista, Santos re- conoció que el hoy “presiden- te Duque y su partido fueron muy críticos del acuerdo” en el momento en que se firmó, pero agregó que trabajaron por de- jarlo “blindado jurídicamente” al menos por los tres próximos mandatos presidenciales. Recordó además su primer encuentro con el entonces líder de la guerrilla, Rodrigo Lon- doño, alias “Timochenko”, una conversación a solas que tuvo lugar en La Habana gracias al expresidente cubano Raúl Cas- tro. “Me acuerdo de Raúl Castro cuando nos agarró y casi que nos obligó a darnos la mano, pero antes nos había dejado so- los a Rodrigo Londoño y a mí. Primera vez que nos veíamos. La verdad que fue una reunión interesante y que rompió mu- cho el hielo, porque comenza- mos a hablar del compromiso de ambos por lograr la paz”, contó. INJUSTICIA CON CUBA Durante el gobierno de San- tos, Cuba y Colombia vivieron una etapa dulce en sus relacio- nes bilaterales, que hoy atravie- san por un momento delicado tras el cese de las negociaciones de Bogotá con la guerrilla del ELN, con sede en La Habana entre mayo y agosto de 2018. Un atentado ocurrido en enero de 2019 contra la Escuela General Santander y reivindi- cado por el Comando Central del grupo insurgente provocó la ruptura definitiva del diálo- go por parte del Gobierno, que exigió entonces a Cuba la devo- lución de los guerrilleros. La isla se niega a regresar a los luchadores escudada en los términos del pacto firmado por la administración de Juan Ma- nuel Santos en caso de un alto en las conversaciones. Esta negativa es el principal argumento aducido por Esta- dos Unidos en mayo pasado para incluir a Cuba en su lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo, documento del que la isla había salido en 2015 dentro del fugaz “deshielo” con EEUU. Para Santos, tanto Washing- ton como Bogotá han sido muy “injustos” con la isla, que ha jugado un papel decisivo en la paz colombiana. “Es mucho mejor tener a Cuba ayudando a resolver pro- blemas, como ayudó a la paz con las FARC, que tenerlo al otro lado (...) Cuba puede ayu- dar mucho, por eso es mucho más positivo tener una buena relación con Cuba”, destacó. Talibanesaseguranquenunca recibieronayudamilitardeRusia FE Los talibanes aseguraron este domingo que en las casi dos décadas de guerra en Afganistán nunca recibieron ayuda militar de otros países, incluido Rusia, después de que se publicara información sobre el supuesto apoyo financiero ruso a milicias vinculadas con los insurgentes a cambio de matar a fuerzas de la coalición internacional, entre ellas tro- pas estadounidenses. “Durante los 19 años de yi- had (o guerra santa) en Afga- nistán, nunca hemos pedido ayuda militar ni aceptado ofre- cimientos de asistencia militar de ningún país, incluido Ru- sia”, afirmó a Efe el principal portavoz talibán, Zabihullah Mujahid. El portavoz tachó la infor- mación divulgada por el diario estadounidense The New York Times de “infundada”, con el único objetivo, dijo, de perpe- tuar la guerra en Afganistán tras el acuerdo alcanzado en febrero en Doha entre Estados Unidos y los talibanes en el que se pactó la retirada de las tro- pas extranjeras en 14 meses. “Esa propaganda y rumores intentan sabotear el proceso de paz y obstaculizar la retirada de las tropas extranjeras”, re- marcó Mujahid. Según el portavoz talibán, el objetivo de no aceptar ningún tipo de ayuda militar extranje- ra es mantener la guerra santa como algo propio, alejada de la influencia de otros países, lo que no quita que mantengan fuertes vínculos diplomáticos con algunas naciones. “El apoyo diplomático o po- lítico es importante (...) Des- pués de muchos años hemos desarrollado relaciones políti- cas con algunos países, Qatar es un buen ejemplo de ello, que nos proporcionó apoyo políti- co”, subrayó Mujahid. El apoyo a la democracia alcanza un récord del 75% en Brasil EFE El apoyo de los brasileños a la de- mocracia alcanzó en junio el récord del 75% en momentos en que se multipli- can en el país las manifestaciones de pe- queños grupos que defienden actos an- tidemocráticos como una intervención militar o el cierre del Congreso, según un sondeo divulgado este domingo. De acuerdo con la encuesta divulga- da por la firma Datafolha, el porcentaje de brasileños que considera que la de- mocracia es mejor que cualquier otra forma de gobierno subió desde el 62% en diciembre de 2019 hasta el 75% en junio de 2020. La dictadura es aceptable en algunas circunstancias para sólo el 10% de los brasileños -por debajo del 12% medido en diciembre pasado-, según el sondeo de la prestigiosa firma demoscópica, que entrevistó telefónicamente a 2.016 adultos entre el 23 y el 24 de junio en varias ciudades del país para un estudio que tiene un margen de error de dos puntos porcentuales. El nivel de apoyo a la democracia al- canzado en junio es el mayor en los últi- mos 30 años, desde que, en septiembre de 1989, Datafolha comenzó a introdu- cir esta pregunta en sus encuestas. En la época, cuando los brasileños se pre- paraban para elegir a su primer presi- dente de forma directa tras dos décadas de dictadura (1964-1985), el apoyo a la democracia tan sólo era del 43%. El apoyo a la democracia tuvo su menor nivel en Brasil en febrero de 1992 (42%), cuando el país sufría una grave crisis económica y política, y el entonces presidente, Fernando Collor, enfrentaba un juicio político en el Con- greso por acusaciones de corrupción. La crisis terminó con la renuncia de Collor diez meses después. El nivel de apoyo a la democracia alcanzado este mes supera el anterior récord, de 69%, medido en octubre de 2018, cuando los brasileños eligieron al líder ultraderechista Jair Bolsonaro como presidente del país en medio de una gran polarización y de una campa- ña en la que el candidato era tildado de autoritario. DEMOCRACIA EN BRASIL La elevación del aprecio de los bra- sileños por la democracia se produce en medio del agravamiento de la crisis política que enfrenta al líder ultradere- chista con los poderes Judicial y Legis- lativo, y de las protestas en que son de- fendidas propuestas antidemocráticas. Tales protestas, a algunas de las cua- les ha acudido Bolsonaro, defienden el cierre del Congreso y de la Corte Su- prema y una intervención militar para que el presidente pueda gobernar sin la amarra de los otros poderes. En las últimas semanas la Corte Suprema ordenó el arresto de algunos de los participantes en estas manifes- taciones, así como registros y el levan- tamiento del sigilo bancario de líderes políticos y empresario que han finan- ciado las protestas. Entre los afectados por las medidas judiciales destacan integrantes de los llamados grupos “bolsonaristas”, así como allegados y aliados políticos del gobernante. Según Datafolha, mientras que entre los brasileños que defienden a Bolso- naro el apoyo a la dictadura alcanza el 15 %, entre los que rechazan al jefe del Estado el apoyo a la democracia sube hasta el 85%. La encuesta mostró igualmente que Brasil está dividido entre quienes ven el riesgo de que se instales una dictadora en el país (46%) y los que descartan tal posibilidad (49%). Entre los que temen que Brasil sufra una nueva dictadura destacan los jó- venes (55%) y los que rechazan a Bol- sonaro (56%). Entre los que descartan ese peligro destacan los que tienen más años de estudios (58%), los que apo- yan a Bolsonaro (61%) y los más ricos (66%). El 78% de los encuestados rechaza el posible cierre del Congreso, un 75% rechaza el posible cierre de la Corte Su- prema y un 80% se opone a la censura de los medios de comunicación. Entre las mayores amenazas a la de- mocracia, un 81% señaló las falsas noti- cias sobre políticos, un 68% dijo que las manifestaciones de grupos que piden una intervención militar, y el 66% se refirió a los mensajes en redes sociales pidiendo el cierre del Congreso.
  • 8. comunidadelsiglo.com.ve A8 29DE JUNIO DE 2020 LUNES @elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv IRIOS MÉNDEZ | elsiglo fotos | JOEL ZAPATA Con más de 200 empresas inactivas y en completo aban- dono se encuentra la Zona Industrial Los Tanques ubi- cada en Villa de Cura, muni- cipio Zamora. Carlos Villanueva mani- festó que hace muchos años trabajó en una empresa de la zona como obrero y ganaba muy bien, pero hoy en día la empresa está cerrada por lo que él se dedica a vender co- mida cerca de las colas. “Don- de hay una cola allí estoy yo vendiendo arepas, café y jugo, con el problema del gas está zona se la pasa full de gente y yo aprovecho de vender. Pero esto da lástima ver como las calles se han deteriorado a tal punto que es casi imposible pasar en un carro pequeño, pues no hay huecos aquí lo que hay es cráteres que sólo puedes pasar en camionetas rústicas y camiones 350”. Dionisio Salvatierra ase- guró que muchas empresas cerraron sus puertas por la situación económica del país. “Desde hace mucho tiempo que ningún gobierno que haya pasado por el municipio Zamora hiciera inversión, aquí las empresas han sobre- vivido con las uñas y sin la ayuda de ningún gobierno”. Mencionó que no hay alumbrado público, por lo que muchas de las empresas fueron visitadas por los ami- gos de lo ajeno quienes las han desvalijado por comple- to, llevándose maquinaria, Más de 300 empresas han cerrado sus puertas LaZonaIndustrialLosTanques necesitalamanodelosgobiernos El monte crece en las calles Dionisio SalvatierraCalles intransitables aires acondicionados, com- putadoras, mobiliario y todo lo que se les atravesará por el camino y así cómo próspera un país”. Indicó que ni el camión de la basura pasa por el Par- que Industrial “Ni porque estamos cerca del vertedero recogen la basura, el monte y las auyamas crecen en las calles como si éstas fuesen un jardín. Esto está en com- pleto abandono nadie quiere invertir quitándole la posibi- lidad a las personas que vi- vimos en este municipio de encontrar un buen empleo en una empresa que nos pa- gue bien”, terminó diciendo Salvatierra. En Lamas HabitantesdeMahomo2 pidenasfaltadoymejoras deserviciospúblicos Enormes huecos llenos de agua alojan zancudos IRIOS MÉNDEZ | elsiglo fotos | JOEL ZAPATA Más de 17 familias que ha- bitan en el asentamiento cam- pesino Mahomo 2, esperan mejorar las condiciones de su localidad en cuanto a servicios públicos y vialidad, para así sa- tisfacer su calidad de vida y la de sus negocios. José Alejandro Aguilar he- redó la parcela de sus padres y desde hace tres años dejó de ejercer su carrera como aboga- do para dedicarse a la siembra y la cría de animales y de esta manera brindarle a su familia todo lo que necesita. “Para nadie es un secreto que muchos profesionales de distintas áreas nos estamos de- dicando a oficios aislados de nuestra profesión, pues la situa- ción económica del país nos ha obligado a eso. Desde que ten- go uso de razón vi a mis padres trabajar la tierra y a pesar de mis estudios y mi profesión de- cidí sembrar maíz, árboles fru- tales, criar cochino y gallinas ponedoras y con eso vivo, no me volví millonario pero tengo para llevar el pan a mi mesa”. Mencionó que son muchas las necesidades en cuanto a servicios públicos que pasan en el Mahomo. “En nuestra comunidad no hay drenajes, lo que complica la situación pues debemos usar pozos sépticos y como está la situación con la pandemia puede generarse un problema de contaminación grave”. INVERSIÓN GUBERNAMENTAL En otro orden de ideas, Aguilar aseguró que si el Go- bierno Nacional invirtiera en las zonas agrícolas seguramen- te la producción fuese mucho mayor y los precios más bajos para que todos puedan tener el alimento seguro en sus me- sas. Cada día los precios de la materia prima aumentan, por ejemplo el alimento para las ga- llinas ponedoras lo compro a 20 dólares 40 kilos que no me dura ni 3 días, entonces es imposible que el Gobierno pretenda que se venda el cartón a 400 mil, cuando la base lo mínimo que debemos vender en 600 mil el cartón, no para hacernos mi- llonarios si no para reponer los gastos. Entonces si no hay in- versión ni ayuda gubernamen- tal estamos perdidos”. ASFALTADO PARA LAS CALLES Jhonny López, vecino del José Alejandro Aguilar Jhonny López sector, indicó que el asfaltado de las calles actualmente son de tierra, es vital para el desa- rrollo de las actividades agrí- colas que él junto a sus vecinos realizan a diario. “Con los últimos aguaceros que se han registrado en los últimos días han sido fatales para nosotros porque las vías se vuelven un pantano y tran- sitar en carro o a pie es casi imposible. Para llevar la mer- cancía o traer los insumos que necesitamos es importante que la carretera esté en óptimas condiciones, así que un plan de asfaltado no caería nada mal, sería un gran avance para nosotros”. FUMIGACIÓN URGENTE Otra de las peticiones del señor López fue dirigida a los organismos de salud. “Las llu- vias generan pozos de agua que se convierten en el sitio perfec- to para que los zancudos hagan de las suyas y si no se controlan puede haber un brote de den- gue. Por ejemplo a mi me dio dengue clásico, por eso pido la fumigación urgente, pues estamos en alerta con una pan- demia y enfermarse baja las defensas convirtiéndonos en el blanco del Covid-19”. Los habitantes de Mahomo no pierden las esperanzas de mejorar las condiciones de las vías y los servicios públicos de su localidad para enrumbar su condición de vida con la ayu- da y la inversión del Gobierno Nacional hacia un mejor bien- estar social. La cría de animales una de las principales actividades de la localidad DANIEL MELLADO | elsiglo Los habitantes y transeúntes del final de la calle Doctor Ca- rías en la ciudad de La Victoria, municipio Ribas, específicamen- te los del callejón “El Calanche”, denunciaron estar a la expec- tativa de que pueda suceder un evento lamentable, a consecuen- cia de una falla de borde que poco a poco ha ido tomando es- pacio en la caminería de la zona. Y es que según los afectados este problema lo tienen desde hace más de ocho años, cuando el gobierno municipal de turno llevó a cabo arreglos en la red de aguas servidas de la ciudad y no culminaron su trabajo de asfalta- do, dejándolos con una carrete- ra de tierra, la cual con el pasar del tiempo y las lluvias ha ido socavando hasta la actualidad, cuando ya se ha convertido en un peligro latente. Con respecto al tema, Rosa Higuera, vecina de la zona co- mentó: “Aquí en el callejón Ca- lanche vivimos con el Jesús en la boca, cada vez que cae una lluviecita, porque se comienza a caer la carretera y el barranco se va acercando más a nuestras viviendas. Sin contar que de co- lapsar todo, los postes y las tube- rías de aguas servidas quedaría inmersos y por consecuencia el problema sería mayor”. Del mismo modo, Higuera mencionó que este es un incon- veniente que ha sido denuncia- do en múltiples oportunidades, pero nunca han sido tomados en cuenta. Indicó que ya no saben en la comunidad a quien recu- rrir para poder ser escuchados. “Ya de verdad no sabemos qué hacer, anteriormente noso- tros mismos tratamos de paliar la situación con escombros, pero ahora es casi imposible, los que pasamos por aquí debemos pe- garnos de las paredes, ya ni los carros entran. Es verdaderamen- te preocupante”, agregó. En el mismo sentido, la seño- ra Inés Silva, transeúnte asidua de la zona expresó: “Esto tiene tiempo así, pero con las últimas lluvias esto se ha puesto peor, que da miedo. Como siempre MÓNICA GOITIA | elsiglo fotos | RAFAEL SALGUERO Las aguas residuales se han vuelto un dolor de cabeza para los vecinos de la calle Sergio Medina con avenida 8 de la urbanización Piñonal de Mara- cay, municipio Girardot, ya que cada vez que llega la temporada de lluvias las cañerías se des- bordan ocasionando un proble- ma para los vecinos de la zona. Al respecto, Maritza Colme- nares comentó que producto de las lluvias y el colapso de las aguas servidas el patio de su casa se convierte en una laguna, “el agua sucia se mete para el patio y después nos toca sacarla y lavar todo con cloro y jabón, ya que el olor es insoportable”. Destacó que además en los baños las aguas negras salen por la pocetas, “en ocasiones no podemos ni utilizar el baño, es una situación insoportable y sin contar con la contamina- ción que esto ocasiona”. Colmenares mencionó que hace mucho tiempo presenta- ron este mismo problema pero las autoridades lo habían repa- rado, “las cloacas colapsadas han vivido con nosotros por un largo tiempo, lo reparan pero se vuelven a tapar de nuevo, lo que hacen es destaparlo pero esa no es la solución, se debe hacer algo concreto para resol- ver de una vez el problema”. Por su parte, la señora Gladys de Santiago manifestó En el municipio Ribas “Enpicodezamuro”carretera delcallejón“ElCalanche” Rosa Higuera Inés Silva las autoridades lo que esperan es que pase algo peor para poder realizar los acomodos. He visto como las personas de por aquí tratan de tener espacios bonitos, pero es imposible”. Por otro lado, Ricardo Mon- tes dijo: “Estamos viviendo en el olvido, la Alcaldía hace limpieza por todos lados de caños y que- bradas; y este paso de quebrada que está en el centro nunca han venido. Ya no tenemos calle, he- mos tenido que guardar nuestros vehículos en estacionamientos y gastar dinero innecesario por la falta de atención. Ameritamos ser escuchados, tenemos que prevenir”. En resumidas cuentas, los de- nunciantes hacen un llamado de urgencia a los entes competentes para que visiten el lugar y de esa forma verifiquen lo expuesto y por consiguiente consigan una solución. “Estamos viviendo en alto riesgo y eso al parecer a nadie le importa, seguro van a esperar que se caiga la calle, para venir a medio arreglar, tomarse fotos e irse como siempre”, exclamó Yu- riby Perdomo. En Piñonal Vecinosmolestosporcolapso decloacasenlacalleSergioMedina Debido al colapso de las aguas negras las calles se encuentran en mal estado Gladys de Santiago Maritza Colmenares que cuando llega la temporada de invierno temen por la sa- lud de sus familiares, “vivimos personas de la tercera edad y un pequeño de dos meses que además nació prematuro, el miedo es constante, ya que no sabemos si este problema nos pueda ocasionar enfermedades respiratorias y de la piel”. Finalmente, informó que los constantes bajones de luz han dañado algunos artefactos eléctricos, “ya no sabemos qué hacer ni a dónde ir, hemos ido a hablar con algunas autoridades y hasta los momentos no hemos obtenido respuestas y seguimos en lo mismo”.